Está en la página 1de 1

Suspensión de la Pena (Diapositiva 17)

Art. 84. Si el comienzo o la continuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que
deba resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la prescripción hasta que aquel
quede concluido.

- La suspensión obedece a impedimentos, a obstáculos que deben ser corregidos y


subsanados, a fin de que válidamente se promocione la acción penal ante la judicatura.
- Peña Cabrera: El Ministerio Público y el Poder Judicial están impedidos de realizar sus
“acciones”, en tanto no se resuelva el inconveniente.
- Si los plazos no se suspendiesen, se verían afectados los principios basilares del Estado
Constitucional de Derecho; la realización del Derecho Penal sobre la esfera del sujeto
culpable, como una garantía que se refunde en el sentimiento de justicia de la
comunidad.
1. Cuestión Previa:
A este compendio de requisitos (presupuestos legales) se les denomina
“condiciones objetivas de perseguibilidad”, cuya omisión en su cumplimiento, dan
paso, a la interposición una “cuestión previa”.
En algunos tipos penales exigen a satisfacción de un requisito previo como los:
 Delitos contra el honor (artículos 130° bis 132°), que únicamente pueden
ser denunciados ante la justicia penal a instancia de la víctima u ofendido
(agraviado).
 Delitos perseguibles por acción penal privada (art. 138) de conformidad con
lo previsto en el artículo 302° y ss. Del C de PP.
 Omisión de asistencia familiar (art. 149°) que presupone la sentencia de la
jurisdicción civil intimándose judicialmente el pago al sujeto obligado, bajo
apercibimiento de ser denunciado penalmente.
 Delitos tributarios (Decreto Legislativo 813) solo podrá ejercitarse la acción
penal a petición de la parte agraviada, que en este caso, se considera al
órgano administrador del tributo (SUNAT).
2. Cuestión prejudicial
Mientras la vía extrapenal no pronuncie firmemente al respecto, la actividad
persecutoria sebe cesar su operatividad a fin de evitar un pronunciamiento judicial
que podría desembocar en una sentencia injusta y arbitraria.
Cruz Espejo: ejemplo: delito de Usurpación; acontece que dos personas pueden
tener conflictos sobre derechos posesorios o de propiedad sobre un determinado
bien inmueble, litis que se encuentra sustanciado en un procedimiento civil
3. Antejuicio Constitucional
¿Cuáles son los injustos penales, que han de ser sometidos al antejuicio
constitucional?
- Aquellas figuras delictivas, que manifiestan un ataque a la “Administración
Pública”, donde el disvalor del injusto reposa precisamente, en el prevalimiento del
cargo funcional, como son los delitos de infracción del deber como el Abuso de
Autoridad, Peculado, Concusión, Malversación de Fondos, Colusión Ilegal, etc.

También podría gustarte