Está en la página 1de 2

AUDIENCIA DE PRIMERA DECLARACIÓN DELITOS MENOS GRAVES.

Manual para Audiencia de Primera Declaración:

1. Introducción: El Juez realiza la introducción al expediente que se entra a conocer.

2. Verificación de las partes: El Juez verifica la presencia del sindicado, y de su Abogado


defensor, luego la del fiscal del Ministerio Publico.

3. Derechos del Sindicado El Juez procede a hacerle ver al sindicado los derechos que lo protegen
y luego le solicita sus datos de identificación.

4. Imputación: Es en este momento en que el Juez le da la palabra al representante del Ministerio


Publico para realizar la imputación, la cual puede se toma como base la prevención policial para
hacer ver el motivo de su detención al sindicado, previendo que se mencione los datos
importantes. - Nombre del Sindicado o Sindicados - Día de detención - Hora de detención - Lugar
de detención - Indicar quienes los detuvieron - Indicar el motivo que llevo a su detención que por
lo general es la relación de hecho que menciona la prevención policial.

- Detallar objetos incautados o que son parte del delito. Posteriormente el representante del
Ministerio Publico, deberá de realizar la relación del hecho con la figura delictiva, la cual puede ser
de la siguiente manera:

“La acción realizada por el sindicado (MENCIONAR EL NOMBRE, Y SI SON VARIOS LOS SINDICADOS
MENCIONAR A UNO POR UNO EL O LOS DELITOS QUE SE LES IMPUTA), el Ministerio Publico le da
una calificación jurídica provisional de DELITO el cual se encuentra contenido en el artículo 000,
del Código Penal. Como medios de investigación preliminar con los que cuenta el Ministerio
Publico en este momento son: - Prevención Policial número P9990-año-numero, de fecha día, mes
año, en la cual detalla las circunstancias en que se dio la detención de los sindicados. - Acta de
Declaración testimonial de (CADA UNA DE LAS DECLARACIONES CON QUE SE CUENTE Y DE SER
POSIBLE NARRAR UN RESUMEN DE LO QUE MANIFIESTAN). - Acta de Inspección de Evidencia, que
describe la evidencia con que se cuenta. - Mencionar la Evidencia Material con que se cuenta, la
cual se encuentra debidamente embalada y todos los medios de investigación que se tenga.
“Medios de investigación que son puesto a la vista del señor Juez” (Y SE LE ENTREGAN AL JUEZ).

5. Declaración del Sindicado: Al finalizar de declarar si lo hiciera, se le da la palabra al


Representante del Ministerio Público para realizar preguntas, y luego preguntara el Defensor.

6. Auto de procesamiento El juez le da la palabra al representante del Ministerio Publico para


que argumente la posibilidad de ligar o no, a proceso penal al sindicado. En este momento el fiscal
debe mencionar los motivos por los cuales considera que se debe ligar o no, a proceso al
sindicado, mencionar la evidencia que relaciona la detención, tomando siempre en cuenta el
principio de objetividad. Se puede hacer mención de los fines del proceso penal y luego los
motivos por lo que se debe ligar a proceso y luego se puede finalizar diciendo: “... por tales
circunstancias se considera que existen motivos suficientes y raciones para creer en la
participación del sindicado en el delito señalado y por tal motivo se solicita al señor (a) Juez en
base a los artículos 5 y 320 del Código Procesal Penal, que se dicte Auto de Procesamiento en
contra del sindicado NOMBRE, por el o los DELITOS, contenidos en el artículo 00 del Código Penal.
(ASI COMO DE CADA UNO DE LOS SINDICADOS Y EL DELITO QUE CORRESPONDE)

7. Resolución El juez procede a resolver, y dicta Auto de Procesamiento o Falta de Mérito.

8. Medidas de Coerción: Luego de que se dicta auto de procesamiento en contra del sindicado,
el Fiscal deberá de establecer si el delito cuenta o no con medida sustitutiva y si el sindicado
cuenta con el arraigo necesario y que no exista peligro de fuga ni de obstaculización a la
averiguación de la verdad. Si no existe medida sustitutiva para el delito o si el sindicado no cuenta
con el arraigo necesario se solicita que se dicte auto de Prisión Preventiva. Artículo 259 Código
Procesal Penal. Si se puede otorgar medida sustitutiva y si el sindicado cuenta con el arraigo
correspondiente, y fuera procedente, no oponerse a la medida sustitutiva, y solicitar que medidas
se otorguen. Ver artículo 264 del Código Procesal Penal.

Luego se le da la palabra al Abogado Defensor para que se pronuncie en cuanto a las medidas
sustitutivas y posteriormente el Juez procede a resolver al respecto.

9. Plazo de Investigación: En este momento el Juez da la palabra al Fiscal para que se pronuncie
en cuando al plazo de investigación. En esta etapa es importante mencionar todas las diligencias
que están pendientes de realizar, para justificar el plazo que se solicita.

10. El juez resuelve respecto al plazo de investigación e indica la fecha de entrega de acto
conclusivo y la fecha y hora de la audiencia de etapa intermedia, y luego se da por finalizada la
audiencia.

También podría gustarte