Está en la página 1de 4

19-12-2019 La importancia de la educación financiera | El blog de Bankia

La importancia de la educación
financiera
Cultura de banca 4 minutos

Publicado el 01 de octubre de 2018 a las 07:00


por Joaquín Maudos

Se acaban de cumplir diez años desde la quiebra del


banco Lehman Brothers que marca el estallido de
una bomba de relojería cuya onda expansiva ha
tenido un carácter mundial. Su capacidad de contagio
fue sistémica y acentuó tanto la crisis financiera que
los años posteriores han sido calificados como la
gran recesión, emulando la gran depresión del 29. En
el fondo, como demuestra la historia económica, el
origen de la crisis siempre es el mismo: un
crecimiento exagerado del endeudamiento que
hace que sea insostenible. Así, cuando los agentes
económicos se endeudan en exceso, financiar a esos
agentes tiene un elevado riesgo, ya que es posible
que no puedan hacer frente a sus compromisos.
La reciente crisis financiera ha dado muchas
lecciones y de las mismas se han adoptado medidas
de gran calado para intentar evitar o amortiguar las
consecuencias de futuras crisis. Quizás la más
importante es que los bancos no tenían suficientes
recursos propios para afrontar una crisis sistémica de
Suscríbete
https://www.blogbankia.es/es/blog/educacion-financiera.html 1/7
19-12-2019 La importancia de la educación financiera | El blog de Bankia

la magnitud de la gran recesión, y por ello las


reformas implementadas les exigen ahora mucho
más capital y de más calidad, sin tener que recurrir al
bolsillo del contribuyente.

Pero hay otra lección que nunca hay que olvidar y es


la importancia de la educación financiera para
entender cuestiones que deberían ser obvias, como
que alcanzar una mayor rentabilidad exige asumir
más riesgo. Si las decisiones de inversión se toman a
la ligera y encima sin el asesoramiento de expertos,
las consecuencias pueden ser lamentables, poniendo
en serio peligro el patrimonio de las personas.

En este contexto, se entiende la oportunidad y


conveniencia de que exista el Día de la Educación
Financiera gracias a la iniciativa de "Finanzas para
todos", con un Plan de Educación Financiera que
desarrollan conjuntamente el Banco de España y la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),
organismos que supervisan a las instituciones
financieras y protegen a los ahorradores/inversores.

Invertir en educación
El objetivo es concienciar a los ciudadanos de la
importancia de la cultura financiera. La sociedad
debe preocuparse de la cultura financiera a lo largo
de todo el ciclo vital de las personas y de ahí la
importancia de la formación financiera en los distintos
niveles y años del sistema educativo, que es el
momento en el que más se invierte en educación.
Suscríbete
https://www.blogbankia.es/es/blog/educacion-financiera.html 2/7
19-12-2019 La importancia de la educación financiera | El blog de Bankia

Pero no olvidemos la importancia de la educación en


la familia, sobre todo en lo que al fomento de la
cultura del ahorro se refiere. Una buena gestión de
las finanzas personales es algo necesario a lo largo
de toda la vida, por lo que la inversión en educación
financiera es algo que debe preocuparnos también
durante toda la vida.

En el caso de los jóvenes, el informe PISA que


realiza la OCDE y que evalúa las competencias de
los alumnos de 15 años, también califica las
competencias financieras (además de las
competencias en matemáticas o compresión lectora)
en aspectos básicos como el dinero, la planificación y
gestión de las finanzas, el binomio riesgo-
rentabilidad, y el panorama financiero.

De los 15 países que analiza el informe PISA en


competencias financieras, España se sitúa
claramente por debajo de la media (posición 10),
muy alejada de China, Bélgica, Canadá o Estados
Unidos, y también por detrás de Italia. Por tanto,
queda mucho por hacer en el sistema educativo
español para que nuestros jóvenes estén mejor
preparados para tomar decisiones financieras.

En el caso de los menos jóvenes, también hay mucho


margen de maniobra para incrementar la cultura
financiera viendo los niveles excesivos de
endeudamiento alcanzados cuando estalló la crisis
en 2007.
Suscríbete
https://www.blogbankia.es/es/blog/educacion-financiera.html 3/7
19-12-2019 La importancia de la educación financiera | El blog de Bankia

Si las familias no saben cómo llegar a fin de mes, que


nadie da "duros a cuatro pesetas", que no se puede
vivir por encima de sus posibilidades, que no se
debe invertir en lo que no se entiende, que hay
información pública para huir de los chiringuitos
financieros, que hay límites en el seguro de los
depósitos bancarios, que hay que diversificar las
inversiones, que se puede perder dinero en un fondo
de renta fija, que no es lo mismo una tarjeta de débito
que de crédito, que el coste de un préstamo no es
solo el tipo de interés, que la inflación se come parte
de nuestros ahorros, que es importante saber el
significado de términos como Euribor o TAE, etc., no
habremos aprendido nada de la crisis.

Bienvenido sea, por tanto, dedicar un día a la cultura


financiera y a iniciativas como la promovida por el
Banco de España y la CNMV (y su plan de educación
financiera), cuyo objetivo último es proteger al
ahorrador/inversor. Bienvenida sean también las
acciones implementadas por los propios
bancos, como Bankia, en cuya web hay contenidos
sencillos y útiles para entender mejor el mundo
financiero y tomar decisiones.

2 comentarios

2 COMENTARIOS

02 de octubre de 2018 a las 13:36

EDUCAR EN LA POSVERDAD Suscríbete


https://www.blogbankia.es/es/blog/educacion-financiera.html 4/7

También podría gustarte