Está en la página 1de 23

SULFUROS Y SULFOSALES

CARLOS MARIO ARAUJO


YEINER CADENA
MANUEL GUTIERREZ
DEIBYD LYONS
HEINER MAESTRE

MINERALOGIA SISTEMATICA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


INGENIERIA DE MINAS
III SEMESTRE
VALLEDUPAR
2006
SULFUROS Y SULFOSALES

CARLOS MARIO ARAUJO


YEINER CADENA
MANUEL GUTIERREZ
DEIBYD LYONS
HEINER MAESTRE

MINERALOGIA SISTEMATICA

ING. ELIAS E. ROJAS

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


INGENIERIA DE MINAS
III SEMESTRE
VALLEDUPAR
2006
INTRODUCCION

Los sulfuros constituyen una importante clase de minerales que comprende la


mayoría de las menas de los minerales, la mayor parte de los sulfuros son opacos
con colores distintivos y huellas de colores característicos. Los no opacos como el
cinabrio, el rejalgar y el oropimente poseen índices de refracción elevada y
transmiten luz solo en los bordes delgados. Los sulfuros pueden ser divididos en
reducidos grupos estructurales pero no es posible hacer grandes generalizaciones
respecto a su estructura.
El termino sulfosal fue propuesto originalmente para indicar que un compuesto era
una sal de una serie de ácidos en los cuales el azufre había remplazado el
oxigeno. Como tales ácidos pueden ser puramente hipotéticos resulta algo
confuso intentar explicar de este modo esta clase de minerales con azufre no
oxidado, que son estructuralmente distinto de los sulfuros.
OBJETIVOS GENERAL

Conocer acerca de los sulfuros y los sulfosales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los principales sulfuros y sulfosales que existen en la naturaleza.

Conocer acerca de sus propiedades físicas, cristalografía, usos, composición


etc.
SULFUROS

En Química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con


un elemento químico o con un radical. Hay unos pocos compuestos covalentes del
azufre, como el disulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S) que son
también considerados como sulfuros.

Uno de los sulfuros más importantes es el de hidrógeno. Este compuesto es un


gas con olor a huevos podridos y es altamente tóxico. Pertenece, también a la
categoría de los ácidos por lo que, en disolución acuosa, se le denomina ácido
sulfhídrico. En la Naturaleza, se forma en las zonas pantanosas y en el tratamiento
de lodos de aguas residuales, mediante transformaciones anaeróbicas del azufre
contenido en las proteínas o bien por reducción bacteriana de sulfatos. Se
desprende también en las emisiones gaseosas de algunos volcanes y es
asimismo un subproducto de algunos procesos industriales.

Los sulfuros son considerados químicamente como los compuestos del azufre con
los metales. Les corresponde un número considerable de minerales de
importancia económica y constituyen de manera importante a muchos yacimientos
de minerales metálicos.

Los elementos que conforman compuestos típicos con el azufre son:

Zn, Pb, Cu, Ag, Ni, Co, Mo, Hg, As, Sb, Fe, Mn
Los sulfuros constituyen una clase importante de minerales que incluye a la
mayoría de los minerales mena de donde se extraen casi todos los metales no
ferrosos. La gran mayoría son opacos, presentan colores distintivos y su color de
raya es muy característico. El tipo de enlace químico de muchos de ellos es iónico
y covalente.

La propiedad química que identifica a los sulfuros, es su reacción con el ácido


clorhídrico diluido al 10%, en donde se libera ácido sulfhídrico y éste es
identificado por su olor muy particular.

La mayoría de los sulfuros presentan brillo metálico a submetálico, solo el cinabrio,


oropimente y rejalgar tienen brillo no metálico.

La gran cantidad de compuestos de azufre se observa en los yacimientos de


origen hidrotermal, dando lugar a la hipótesis de que los metales pesados emanan
de los focos magmáticos bajo la forma de compuestos volátiles o muy móviles y se
depositan en condiciones de baja temperatura y presión. En condiciones distintas
se originan los sulfuros en las rocas sedimentarias arcillosas, así como en
aluviones bituminosos y carbonosos, en donde es común la pirita y marcasita, las
cuales son formadas en condiciones reductoras y en presencia de ácido
sulfhídrico originado por la descomposición de las sustancias proteínicas de la
materia orgánica y en muchos casos por la participación de bacterias.
Los principales sulfuros son los siguientes:

Calcocita bornita
Galena esfalerita
Calcopirita pirrotina
Cinabrio rejalgar
Oropimente estibinita
Pirita marcasita
Acantita alabandita
Millerita pentlandita
Covellita cobaltita

El principal uso y/o aplicación de los sulfuros es la obtención de los metales que
contienen, ya que la gran mayoría de ellos son menas principales de plata, cobre,
plomo, zinc, mercurio, arsénico, antimonio y molibdeno.

Muchas menas de algunos metales son sulfuros. Entre ellos están:

- Arsenopirita: FeAsS

- Argentita: Ag2S

- Calcopirita: CuFeS2

- Cinabrio: HgS

- Galena: PbS

- Pirita: FeS2
- Esfalerita/Blenda: ZnS

Muchos sulfuros son significativamente tóxicos por inhalación o ingestión,


especialmente si el ion metálico es tóxico. Por otro lado muchos sulfuros, cuando
se exponen a la acción de un ácido mineral fuerte, liberan sulfuro de hidrógeno.

ARSENOPIRITA

Mineral de Arsenopirita Treiberg (Alemania)

La arsenopirita, también llamada mispiquel, es un mineral de fórmula química


FeAsS (hierro, arsénico y azufre).

Propiedades físicas

 Color: Gris plateado


 Raya: Gris negra
 Brillo: metálico
 Dureza: de 5,5 a 6 en la escala de Mohs
 Densidad: 5,07
 Exfoliación: fácil
 Fractura: Irregular
 Habito: Cristalino
La arsenopirita forma cristales prismáticos, con caras estriadas. Son frecuentes las
maclas por compenetración en forma de punta de lanza.

ARGENTITA

Del latín Argentum, plata. Es un sulfuro de formula Ag 2S, si es pura contiene


87,1% de plata. La Acantita es una pseudomorfa de la Argentita, se forma a una
temperatura inferior a 179 ºC.

Propiedades Físicas

Sistema cristalográfico Regular


Color Varía entre gris y negro
Lustre Metálico en fracturas recientes. Opaco en superficies
Dureza 5.5 - 6
Fractura Subconcoidea
Exfoliación Imperfecta
Raya Negro brillante
Peso Específico 7.3

Aspecto

La Argentita se presenta en cristales hexaédricos y octaédricos; son escasos los


cristales dodecaédricos. Con formas filiformes y arborescentes.

Yacimientos

Se presenta en yacimientos hidrotermales de baja temperatura de sulfuros con


otros minerales de plata. Es abundante en Comstock Lode, Nevada
Aplicaciones

Es una de las menas de plata más importante.

CALCOPIRITA

La calcopirita es el mineral de cobre más ampliamente distribuido. Del griego


khalkós, cobre y pyrós, fuego, pirita de cobre. Su formula es FeCuS 2

Propiedades Físicas
Sistema cristalográfico Tetragonal
Color Amarillo latón
Lustre Metálico
Dureza 5.5 - 6
Fractura Concoidea o Irregular
Exfoliación Poco marcada
Raya Negra verdosa
Peso Específico 4,1 a 4,3

Aspecto

Frecuentemente se encuentra en masas compactas empañadas o con irisaciones,


los cristales son raros. Se confunde fácilmente con la pirita pero su color es más
amarillento.
Yacimiento

Se encuentra en general, en vetas metálicas o en rocas más antiguas, muchas


veces con pirita o sulfuro de hierro.

CINABRIO

El cinabrio, del latín cinabar, bermellón por su color, también conocido como
cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85%
por mercurio. En su simetría y caracteres ópticos presenta un parecido notable
con el cuarzo. Como el cuarzo, exhibe una polarización circular, y Alfred Des
Cloizeaux demostró que posee quince veces el poder rotativo del cuarzo. Su
fórmula química es HgS (sulfuro de mercurio).

Propiedades Físicas.

Sistema cristalográfico Romboédrico


Color Rojo bermellón
Lustre Adamantino a terroso
Dureza 5.5-6
Fractura Irregular
Exfoliación Prismática perfecta
Raya Escarlata
Peso Específico 8,1

Aspecto

Se presenta normalmente en una masa granular de cristales romboédricos. Se


forma junto a las rocas volcánicas y fuentes cálidas.

Aplicaciones

Además de ser una fuente importante de mercurio, también se lo utiliza en


instrumental científico, aparatos eléctricos, ortodoncia, etc.

Yacimientos

Se lo puede encontrar en todos los lugares que producen el mercurio,


especialmente en Almadén (España), Nuevo Almadén (California), Idrija
(Eslovenia), Landsberg, cerca de Ober-Moschel en el Palatinado, Ripa, al pie de
los Alpes, Apuan (Toscana), las montaña Avala (Serbia), la Región Huancavelica
(Perú), y la provincia de Kweichow en China, de donde fueron obtenidos muy finos
cristales.

GALENA
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros. Cristaliza en forma de cubos.
La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sódico
(NaCl), la sal marina.

Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades


variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1 %.

Propiedades físicas.

Sistema cristalográfico Regular


Color Gris plomo, algo más claro si contiene plata
Metálico en fracturas recientes. Mate en superficies
Lustre
antiguas
Dureza 5.5-6
Fractura Subconcoidea
Exfoliación Cúbica perfecta
Raya Gris oscuro
Peso Específico 7,6

Yacimientos

La galena se encuentra de forma cristalina o maciza. Se haya tanto en rocas


metamórficas como en depósitos volcánicos de sulfuros, en los últimos a menudo
acompañados por minerales de cobre.

También se encuentra en unos yacimientos en rocas calizas y dolomíticas.

Composición y minerales afines

Con la fórmula PbS contiene 86.6% de plomo con pequeñas cantidades de


cadmio, antimonio, bismuto y cobre. El azufre puede estar sustituido por selenio,
dando el término de la serie isomorfa Clausthalita, o por teluro, llamándose
entonces Altaita. Puede tener abundante plata - variedad Galena Argentífera. La
galena con estaño se denomina Plumboestannina.

Aplicaciones

La galena es el principal mineral de plomo. Debido a su contenido en plata


también ha sido utilizado alguna vez como fuente de este elemento.

Antiguamente se utilizaba en la formulación de esmaltes cerámicas.

PIRITA

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2
(tiene un 53,4% de azufre y un 46,4% de hierro. Frecuentemente macizo, granular
fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. También
llamada "el oro de los tontos" por su parecido a este metal. Insolubre en agua, y
magnética por calentamiento.

Propiedades Físicas
Sistema cristalográfico Regular
Color Amarillo latón
Lustre Metálico
Fractura Concoidea o irregular
Exfoliación Muy imperfecta
Raya Verde negruzco
Dureza 6 a 6,5
Peso Específico 5

Aspecto

Cúbica, las caras a veces estriadas, también a menudo en octaedros o piritoedros.


A menudo maclada, masiva, radiada, granular, globular o estalactítica

Variaciones

Con el nombre genérico de pirita se conocen también a otros sulfuros naturales:

 Pirita blanca : Marcasita


 Pirita de arsénico : Arsenopirita

 Pirita de cobre : Calcopirita

 Pirita magnetica : Pirrotina


BLENDA

La blenda o esfalerita es un mineral compuesto por sulfuro de cinc, ZnS. Su


nombre deriva del alemán Blender, engañar, por su aspecto que se confunde con
el de la galena. También llamada esfelerita, del griego sphaleros, engañoso.

Propiedades Físicas.

Sistema cristalográfico Regular


Color Varía entre amarillento y negro
Resinoso o adamantino, submetálico en variedades ricas
Lustre
en hierro
Dureza 5.5-6
Fractura Concoidea
Exfoliación Perfecta
Raya Blanca a amarillo impuro
Peso Específico 3,9 a 4,2

Aspecto

En masas compactas o fibrosas, son frecuentes las maclas. El sulfuro de zinc es


incoloro, pero la blenda siempre tiene sulfuro ferroso, lo que la oscurece. Cuando
el porcentaje de hierro es bajo, se le llama blenda acaramelada, mientras que si su
contenido de hierro es alto, se le llama Marmatita.

Aplicaciones

Es la principal mena del cinc.


Yacimientos

Uno de los principales yacimientos españoles es el de Áliva, en Cantabria, de


donde proceden las blendas de mejor calidad del mundo por su transparencia,
variedad de colores y pureza.

SULFOSALES

Las sulfosales son consideradas como las sales de los hipotéticos ácidos del
azufre. Las sales se pueden considerar que están formadas químicamente por la
reacción de una base con un ácido, esto es por la neutralización del ácido. De ésta
manera y como un ejemplo, el hidrato de calcio y el ácido sulfúrico dan sulfato de
calcio y agua:

Ca (OH)2 + H2SO4 CaSO4 + 2H2O


(BASE) + (ACIDO) (SAL)

Entonces, la sal puede describirse sencillamente como formada por un ácido al


que se le sustituyen uno o los átomos de hidrógeno por un elemento metálico o
radical.
Para la formación de las sulfosales de plata el azufre toma el lugar del oxígeno, de
tal forma que el ácido sulfoarsenioso normal tiene la fórmula H 3AsS3, y la
correspondiente sal de plata Ag3AsS, que corresponde a la proustita. De igual
forma, la sal de plata del ácido análogo de antimonio es Ag 2SbS3 que corresponde
a la pirargirita.

De los ácidos comunes conocidos se puede derivar una serie de otros ácidos
hipotéticos como el HAsS2 , HAsS5 y otros, no se tiene conocimiento de que
existan estos ácidos, pero sus sales son minerales importantes. Como ejemplo
podemos cita a la jamesonita (Pb2Sb2S5) como una sal del ácido H4Sb2S5

Existe una gran cantidad de minerales pertenecientes a esta clase, mas sin
embargo, en su composición química solo un reducido número de componentes
participa; siendo las sulfosales de cobre, plata y plomo las más comunes en la
naturaleza.

Las propiedades físicas de las sulfosales en comparación con los sulfuros poseen,
en su gran mayoría, una dureza menor y son descompuestas con mayor facilidad
por los ácidos.

La clasificación de las sulfosales se establece en tres grandes grupos de acuerdo


con los metales en su composición química:

Sulfosales de cobre Sulfosales de plata Sulfosales de plomo


Tetraedrita serie de las platas rojas jamesonita
Enargita proustita boulargerita
Tennantita pirargirita bournonita
La génesis, los usos y las aplicaciones para estas especies minerales de las
sulfosales, son las mismas que para los sulfuros

Entre las sulfosales más importantes tenemos:

PIRARGIRITA (S3SbAg3) (Ag 59.7%, Sb 22.5%, S 17.8%) plata roja oscura

PROUSTITA (S3ASAg3) (Ag 65.4%, As 15.2 %, S 19.4 %) plata roja clara

Estos minerales plata roja y plata clara son isoestructurales con cristales de forma
semejantes y similares propiedades físicas y yacimientos. Por esta causa, la
descripción siguiente es común en ambas:

Cristalografía, hexagonal cristales corrientemente prismáticos con desarrollo


hemimorfico (polar).

Exfoliacion neta brillo adamantino traslucido color y huella roja H = 2 – 2.5

De los dos minerales la piratrgerita es la mas común; se forma a bajas


temperaturas en los filones de plata, se encuentran principalmente Andreasberg,
montañas del Harz, Freiberg, Guanajuato - México, Chañarcillo - Chile, Bolivia. En
EEUU aparece varios filones de plata en colorado, nevada, nuevo México y en
Canadá.

TETRAEDRITA (Cu12 Sb4 S13)

TENNANTITA (Cu12 As4 S13)


Estos dos minerales isoestructurales forman una serie completa de soluciones
sólidas. Sus propiedades cristalográficas y físicas son similares, lo que hace
imposible distinguirlas por simple inspección.

Cristalografía: Isométricas; Habito tetraédrico.


Propiedades físicas: H= 3 - 4.5 la tennantita es mas dura que la tetraédrica pero
de menor peso especifico. Brillo metálico azul metálico. Color negro grisáceo a
negro. Huella negra a parda. Opacos.

Yacimientos: La tetraedrita, el mineral mas corriente del grupo de los sulfosales,


se encuentra esparcida en yacimientos y variadas asociaciones, la tennantita es
menos corriente aparecen en los filones hidrotermales de minerales de cobre
plata, plomo y zinc, formados a temperaturas bajas o moderadas. Rara vez en
filones de alta temperatura o metamórficos de contacto. Asociado normalmente a
la calcopirita, la pirita, la galena, la blenda y otros minerales de plomo, plata y
cobre, pueden contener suficiente cantidad de plata para convertirse en una
importante mena este material.

ENARGITA: (S4AsCu3)

Cristalografía: Ortorrómbico, cristales alargados paralelos y rallados


verticalmente, también tabulares paralelos, columnar en forma de hoja masiva.
Propiedades físicas: Exfoliación perfecta H=3 brillo metálico, color y huella negro
grisáceo a negro hierro. Opaco.
Yacimiento: Se encuentra en filones y en depósitos de remplazamiento formados
a temperatura moderada, asociado a la pirita, blenda, bornita, galena, tetraedrita,
covelina y calcocita.

BOURNONITA:(S3SbPbCu).
Cristalografía: Ortorrómbico los cristales normalmente son prismático cortos a
tubulares su Exfoliacion es imperfecta, brillo metálico, color y huella gris de acero
a negro, opaco. H = 2.5-3.
Es uno de los sulfuros mas comunes se forma en filones hidrotermales a
temperatura moderada. Esta asociada a galena, tetaedrita, calcopiluta, blenda y
pirita. Frecuentemente en inclusiones microscópicas en la galena.

JAMESONITA:(S14Sb6Pb4Fe)

Cristalografía: Monoclínico normalmente en cristales aciculares o en formas


capilares como plumas; llamado por eso plumosita. También desde fibroso a
macizo compacto.
Propiedades físicas: Exfoliacion buena, frágil H=2 – 3 color y huella gris a negro
grisáceo. Opaco.
Se halla en filones de alta temperatura esta asociado a otros sulfosales galena
estibina, tetraedrita, y blenda.
CONCLUSION

En conclusión, Los sulfuros son considerados químicamente como los compuestos


del azufre con los metales, constituyen una clase importante de minerales que
incluye a la mayoría de los minerales mena de donde se extraen casi todos los
metales no ferrosos y los sulfosales son las sales provenientes del azufre que
puede describirse sencillamente como formada por un ácido al que se le
sustituyen uno o los átomos de hidrógeno por un elemento metálico o radical.
BIBLIOGRAFIA

Mineralogía de DANA
Diccionario mineralógico Edit. Zamora
www.google.com

También podría gustarte