Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


INGENIERÍA COMERCIAL

“Responsabilidad Social Corporativa en el Siglo XIX”

OPTATIVA

NOMBRE:

Caiza Blanca

DOCENTE:

Ing. Mauricio Cervantes

FECHA:

10/04/2019

Ibarra, 2019
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL SIGLO XIX

Este articulo los muestra que el tema de Responsabilidad Social Corporativa tiene una
historia muy extensa y que ha ido cambiando paulatinamente, a través del tiempo se
analiza el caso de 5 países: Reino Unido, Estados Unidos, Japón, India y Alemania. Cada
uno de los mismos implemento actividades que ayuden a mantener la calidad de vida de
la sociedad y posteriormente con la industrialización a tomar medidas a favor del
ambiente, esto debido especialmente a que con la industrialización las empresas emitían
humo y eso representaba un peligro tanto para la salud de las personas como para el
deterioro del medio ambiente, como en todos los casos habían empresa que se acogían
voluntariamente a participar de estas acciones, mientras que otras se negaban ya que en
esta época el humo era sinónimo de prosperidad y progreso para las empresas.

Algunas cosas que se realizaron por ejemplo en Reino Unido se hablaba de las pensiones
por vejez, reducción de las jornadas laborales y mejoro los sueldos y las empresas veían
como una inversión ya que las personas tenían un mejor rendimiento, en términos
ambientales se planteaba que los desechos disminuirían si las empresas utilizan este
material en elaborar subproductos lo que a la par representa mayores ingresos. Charles
Elliott Perkins menciona que entregarles dinero a los pobres hace débiles a los empresarios,
por lo que dice que cada uno gana lo que se merece. En el caso de la India el sector
empresarial contaba con un reconocido prestigio se manejaba el termino caridad
mercantil que consistía en hacer donaciones para ayudar a la sociedad a mejorar las
condiciones de vida un autor menciona que los empresarios son los administradores de
los recursos por lo que se hablaba de la distribución equitativa de la riqueza. En el caso
de Alemania las empresas de carbón entregaban un porcentaje de sus utilidades para la
salud de los trabajadores, existía la participación activa del sector empresarial para
establecer alternativas que garanticen el bienestar social, lo que atraía mano de obra y
generaba confianza por parte de los clientes los mismos que son el pilar para el
crecimiento de la misma.

En general todos los países han visto la necesidad de ir implementando normativa que
regule aspectos de conservación ambiental también el brindar buenas condiciones de
trabajo y entregar a la sociedad productos o servicios de calidad, por lo que las empresas
se han visto obligadas a adoptar medidas que le permitan mantener su prestigio con
respecto a otras.
Desde mi punto de vista en la actualidad los aspectos relacionados con la RSC se los mira
desde un aspecto de prestigio y reconocimiento por parte la sociedad y en la mayor parte
de las empresas se lo cumple más por normativa establecida por el gobierno y no porque
se sienten comprometidos realmente con brindar buena calidad de vida a la sociedad ni
conservar el planeta para futuras generaciones. Por lo tanto, es importante como sociedad
hacer conciencia de que estamos haciendo en favor de las futuras generaciones (Husted,
2014)

Bibliografía:

Husted, B. (2014). Corporate Social Responsibility Practice from 1800-1914: Past


Initiatives and Current Debates. Business Ethics Quarterly, 25(1), 125–141.
https://doi.org/10.1017/beq.2014.1

También podría gustarte