Está en la página 1de 21

PROCESO DE CUMPLIMIENTO

1. ANTECEDENTES

La institución que más se asemeja a la acción de cumplimiento es el “writh of


mandamus”, remedio jurídico contra el abuso del poder estatal que se niega a
ejecutar o hacer algo de su competencia, en este caso, la corte suprema de los
estados unidos se encuentra facultado para dictar mandatos contra cualquier
autoridad o funcionario estatal.

En la constitución de Brasil de 1998, se consagro el mandato de injuncao , que se


concede en defensa de derechos y libertades fundamentales afectados por la falta
de norma reguladora , que convierte en inviable el ejercicio de los derechos
fundamentales y las prerrogativas inherentes a la nacionalidad , soberanía y
ciudadana .

La acción de cumplimiento es una acción de garantía totalmente nueva para el Perú;


el antecedente latinoamericano más cercano de esta institución se encuentra en la
constitución colombina de 1991, que señala, que la acción de cumplimiento procede
para ser efectivos una ley o un acto administrativo.

El grupo hace mención , de que todo abogado siempre debe de recordar que en los
últimos años , en América latina , hemos asistido a un proceso cada vez más
creciente , y al parecer irrevocable , de fortalecimiento de los mecanismos e
instituciones de defensa de la constitución .al establecimiento de tribunales
constitucionales , o de salas supremas especializadas al interior del poder judicial ,
se ha observado una paulatina constitucionalizarían de diversos institutos
procesales , tales como la acción de inconstitucionalidad , el habeas data , el
conflicto entre organismos constitucionales , etc.

Uno de los más novedosos y que el grueso de la doctrina ha entendido en esta


expansión de la justicia constitucional, es aquel que las constituciones de Colombia
y Perú se han venido en denominar “acción de cumplimiento”

1
En términos generales este es un proceso muy innovador que repara agravios de
derecho e intereses subjetivo derivados de la renuncia de las autoridades o
funcionarios públicos

Sin embargo , su introducción no ha sido pacífica y exenta de problemas , en


especial en aquellos países en donde también se ha incorporado el proceso de
amparo ; en el ámbito teórico , por ejemplo , se ha destacado que su introducción
habría sido innecesaria , pues su objeto estaría forma , cubierto por el proceso de
amparo , al aquel como se sabe , tiene como finalidad proteger derechos
constitucionales en los casos que se violen o amanecen de violarse ya sea por
acciones u omisiones de funcionarios , autoridades o particulares

Por cierto, no solo se ha emparentado con el proceso de amparo por comisión; otro
se ha hecho con la acción de inconstitucionalidad por comisión, proceso
constitucional existente en el ordenamiento de Portugal y Brasil, que en determinado
momento se ha pretendido subsumir en el ámbito de la acción de cumplimiento.

La incertidumbre teórica sobre los contornos de la acción de cumplimiento, como


era esperarse, se ha extrapolado al ámbito jurisprudencial, donde se ha podido
observar la producción de tales problemas a los problemas a los que se han sumado
otros tópicos de no menor interés.

Ciertamente con el trascurrir del tiempo el estado de con función sobre el


significado, e ámbito de protección y un sin número de cuestiones conexas con la
acción de cumplimiento, no solo tiene su origen en el tratamiento dispar que se le
ha brindado a nivel jurisprudencial o doctrinal. ha contribuido en mucho la
constitución de 1993, que ha introducido en el titulo relativo a las garantías
constitucionales, que la acción de cumplimiento no tiene por objeto resolver
controversia derivadas de aplicación y vigencia de la constitución.

2. DEFINICIÓN

El proceso de cumplimiento se encuentra tipificado en el artículo 200 inciso 6 de la


Constitución Política vigente regula este proceso:

ARTÍCULO 200.- Son garantías constituciones:


2
6.-La acción de cumplimiento, procede contra cualquier autoridad o funcionario
renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

La garantía de la acción de cumplimiento está orientada a que la autoridad pública


cumpla con la disposición legislativa o el acto administrativo cuyas consecuencias
está obligado a cumplir, pero no lo hace.

2.1 CESAR LANDA.1

La acción de cumplimiento es una garantía constitucional que presume


fundamentalmente la vigencia de dos derechos constitucionales objetivos primero,
la constitucionalidad de los actos legislativos y segundo, la legalidad de los actos
administrativos.

Agrega que no basta que una norma con rango legal o un acto administrativo sean
aprobados cumpliendo los requisitos formales y estén además conforme a las
disposiciones sustantivas establecidas en la constitución y en la ley, sino que <<La
acción de cumplimiento esencialmente busca asegurar la eficacia de las normas
legales y los actos administrativos, es decir, el cumplimiento de las mismas se
convierte en un derecho fundamental de los ciudadanos.

La ejerce cualquier persona que tiene un derecho actual, esto es, ejercitable, pero
que necesita del acto de autoridad que lo haga viable. Por ejemplo, quién ha
cumplido 18 años, a pesar de ello, no puede lograr que lo inscriban en el padrón
electoral y le expidan su libreta electoral.

En este caso, tiene un derecho emanado de norma constitucional. Otras veces, el


derecho se puede otorgar por acto administrativo, por ejemplo, si un ministro ordena
por solución ministerial que se haga un pago debido a una contratista, pero la
administración no le exige pago.

1
LANDA AROYO, Cesar: del tribunal de garantías al tribunal constitucional. En el caso peruano en
pensamiento constitucional. Pontificia universidad. Escuela de graduados. LIMA, diciembre de 1995, P,110

3
En realidad, la acción de cumplimiento es un proceso de orden ejecutivo, para que
la administración cumpla con un deber frente al cual es renuente a actuar.

Por ello marca una diferencia con las eventuales sanciones que hubiera que aplicar:
ellas serán parte de un proceso administrativo o judicial distinto, porque la finalidad
de la acción de cumplimiento no es sancionar sino obligar a la ejecución debida por
la autoridad pública.

2.2. EDGAR CARPIO.

Señala que el proceso de cumplimiento es un proceso mediante el cual los


particulares pueden reparar agravios, de ciertos derechos e intereses subjetivos
derivados del incumplimiento, por parte de las autoridades o funcionarios públicos,
de mandatos establecidos en normas con rango de ley o en actos administrativos.

2.3.MARCIAL RUBIO.2

Resume este escrito: Se supone que el derecho que se ejercita a través de la acción
de cumplimento es actual y probado.

Actual porque ya se tiene, probado porque a la demanda de acción de cumplimento


deberá adjuntarse la documentación que lo acredita.

Si el derecho está en discusión, o si le faltan elementos para quedar perfeccionado


o si la situación de actualidad no puede quedar fehacientemente probado, entonces
no será posible declarar fundada la demanda

Debe tenerse presente, finalmente que la ley N°26301, publicada el 2 de mayo de


1994, destinada a regular el habeas data, establece que la acción de cumplimiento
se rige por sus normas en lo que fueren aplicables, hasta que se dicte a ley
adecuada.

2
RUBIO CORREA, Marcial: Op. Cit. Tomo VI, p.91.

4
3. OBJETO.

Adicionalmente a la regulación constitucional, el Código Procesal Constitucional


precisa:

“Artículo 66.- Objeto

Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad


pública renuente:

1. Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme;

2. Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenen emitir una


resolución administrativa o un reglamento.”

Este primer artículo del Título V de la Ley 28237 (o Código Procesal Constitucional)
120 se centra en el objeto del proceso del cumplimiento señalando que permitiría
ordenar actuar al funcionario o autoridad pública renuente a hacerlo en los
siguientes supuestos:

- Cumplir una norma legal.

- Ejecutar un acto administrativo firme.

- Dar un pronunciamiento expreso cuando las normas le ordenen emitir una


resolución administrativa.

- Dar un pronunciamiento expreso cuando las normas le ordenen emitir u


reglamento.

4. PROCEDENCIA DE PROCESO DE CUMPLIMIENTO

La finalidad de este proceso constitucional es controlar a la autoridad renuente a


acatar un determinado mandato legal o emitir un reglamento o acto administrativo.

5
El Tribunal Constitucional peruano ha ido precisando las pautas para su
procedencia, calificando el mandato que puede ser objeto del proceso de
cumplimiento:3

“Evidentemente, para que mediante un proceso de la naturaleza que ahora toca


resolver que, como se sabe, carece de estación probatoria, se pueda expedir una
sentencia estimatoria, es preciso que el mandato previsto en la ley o en un acto
administrativo tenga determinadas características. Entre otras, debe tratarse de un
mandato que sea de obligatorio cumplimiento, que sea incondicional y, tratándose
de los condicionales, que se haya acreditado haber satisfecho las condiciones;
asimismo, que se trate de un mandato cierto o líquido, es decir, susceptible de
inferirse indubitablemente de la ley o del acto administrativo que lo contiene y, en lo
que al caso se refiere, que se encuentre vigente130.”

No obstante, estos parámetros son precisados posteriormente y fijadas como


precedente vinculante, en los términos siguientes (pues, de lo contrario, se debería
acudir a un proceso pensionario específico o a un proceso contencioso
administrativo):

5-. LOS FINES DEL PROCESO CONSTITUCIONAL DE CUMPLIMIENTO:

El artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional establece que
dos son los fines esenciales de los procesos constitucionales: garantizar la primacía
de la Constitución y garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales.

Sobre ello, se ha afirmado que los procesos constitucionales en realidad tendrían


como auténtica finalidad tan solo "garantizar la primacía de la Constitución en el
seno del entero ordenamiento jurídico", pues la otra finalidad tutelar los derechos
constitucionales sería "una concreción de la primera, en la medida que garantizar la
plena vigencia de los derechos fundamentales significaría asegurar la primacía
sobre las normas legales, infralegales y de toda actuación de cualquier ente público

3
STC Exp. N° 168-2005-PC/TC, FFJJ 9-11.

6
o privado- de las normas de la Constitución, en este caso, de las normas que
recogen los derechos constitucionales".

Al respecto, dentro del "marco de la función de ordenación del Tribunal


Constitucional", el colegiado en pleno, intentando dar por zanjado el debate sobre
la naturaleza del proceso de cumplimiento (¿tutela o no derechos fundamentales?),
llegó a la conclusión de que ambos fines de los procesos constitucionales se logran
a través del proceso de cumplimiento.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO

La Acción de Cumplimiento presenta las siguientes características:

 Es una garantía constitucional: Porque implica un proceso constitucional que ha


de desarrollarse con sus propias particularidades y es de tal importancia debido
a que está facultada para defender el cumplimiento de la legalidad y la
efectividad de los actos administrativos.4

 Es de naturaleza procesal: Debido a que se encamina mediante un


procedimiento especial con sus etapas o estados correspondientes, dando
intervención al perjudicado para el cumplimiento de la legalidad y comprende a
la autoridad implicada que debe comparecer como demandado.

 Es de cumplimiento sumario: Ya que mientras no se dicta la ley específica de


desarrollo constitucional, el legislador ha dispuesto que se apliquen para su
tramitación, en forma supletoria, las disposiciones pertinentes de las cuales
tienen que ver con las acciones de habeas corpus y amparo, en ambos casos
los procedimientos que se siguen son sumarios, siendo explicable la brevedad
del procedimiento, dada la importancia que se conceden a los derechos de los
ciudadanos y si bien en la acción de cumplimiento no se cautela directamente
un derecho constitucional, si se le cautela indirectamente.

4
la acción de cumplimiento como proceso constitucional tiene por objeto el derecho constitucional de
defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos”. CARPIO MARCOS, Edgar. La acción de
cumplimiento, en CASTAÑEDA OTSU, Susana y otros. “Derecho Procesal Constitucional”, Tomo II, Jurista
editores, Lima 2004, p. 963

7
 Sirve para hacer acatar la ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionario renuente.5

7.- Principios procesales:

Son los siguientes:

7.1- Informalidad. La primera parte del Art. 7º de la Ley 23506 preceptúa que el
juez debe suplir las deficiencias procesales en que incurra la parte reclamante.

Pese a que la demanda, en la acción de cumplimiento, en principio debe reunir los


requisitos de una demanda civil, no se debe exigir rigurosamente el cumplimiento
de todos y cada uno de ellos, porque prima la informalidad sobre el formalismo
procesal. En tratándose de la protección del medio ambiente, lo anterior previsión
legal se justifica aún más porque se trata de una acción popular, cuyo concepto se
explicó anteriormente, en la que al demandante no se le debe exigir el cumplimiento
de formalismos o tecnicismos en la elaboración de la demanda, los cuales son
propios de otros tipos de acciones.

En conclusión, la informalidad en la demanda conduce a evitar que el juez rechace


o inadmita las demandas presentadas en ejercicio de la acción de cumplimiento; así
mismo, tiende a evitar los fallos inhibitorios, es decir, que no decidan de fondo la
controversia planteada, por ineptitud formal de la demanda. Lo anterior constituye
aplicación del moderno principio del Derecho Procesal, según el cual en toda
actuación judicial y administrativa debe prevalecer el Derecho sustancial sobre el
Procesal, toda vez que los derechos humanos tienen preeminencia sobre los
formalismos procesales, en aras de su protección y de la dignidad humana.

7.2- Trámite preferencial. La segunda parte del Art. 7º de la Ley 23506 y el Art. 6º
de la Ley 25398 establecen que se dará preferencia a las acciones de garantía
sobre las acciones ordinarias que se encuentren en trámite en un mismo despacho

5
través del proceso de cumplimiento se busca el acatamiento de normas y actos administrativos, ello no
significa que los intereses involucrados no puedan estar relacionados con derechos
fundamentales”. CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Comentarios al Código Procesal Constitucional
. Tomo II, Palestra, Lima, 2006, p. 871

8
judicial, lo cual se justifica ampliamente por cuanto se trata de la protección de los
derechos y libertades constitucionales.

8.- QUE TIPOS DE DERECHOS PROTEGE EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO

• Prima facie defiende todos los derechos constitucionales que contempla el amparo
por lo que algunos sugerían que entre ambos procesos existía una relación de vías
paralelas o vías en conflicto ambos procesos persiguen el cumplimiento frente a una
omisión

• En el caso del amparo Cuando se solicita se haga efectivo la pensión de cesantía


el recurrente demanda el reconocimiento del estado como consecuencia de haber
cumplido los requisito para acceder a este beneficio

• En el caso del cumplimiento Cuando se solícita se haga efectivo la pensión de


cesantía el recurrente demanda el cumplimiento de la ley el acto administrativo o la
disposición administrativa

9-. COMPETENCIA.

a- JUECES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL. De acuerdo con el Art. 31 de


la Ley 25398 y la Nº 26435, orgánica del Tribunal Constitucional (cuarta disposición
transitoria, literal 1), son competentes para conocer la Acción de Amparo (y la de
cumplimiento) los Jueces de Primera Instancia en lo Civil del lugar donde se afectó
el derecho o donde se cierne la amenaza, o donde tiene su domicilio el afectado o
amenazado, o donde tiene su domicilio el autor de la infracción o amenaza, a
elección del demandante.

B- CORTE SUPERIOR DE LOS DISTRITOS JUDICIALES. Contra la resolución o


fallo del juez de primera instancia, procede el recurso de apelación ante la Sala Civil
de la Corte Superior del Distrito Judicial respectivo, el cual podrá ser interpuesto por
cualquiera de las partes, dentro de los tres (3) días siguientes (Art. 33, Ley 23506).

C- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. El Título III de la Ley Orgánica del Tribunal


Constitucional, la Nº 26435 (publicada en El Peruano el 10 de enero de 1995), trata

9
de la última instancia. En el Art. 41 establece que conoce del recurso extraordinario
que se interponga en última y definitiva instancia contra las resoluciones de la Corte
Suprema o de la instancia que la ley establezca, denegatorias de las Acciones de
Cumplimiento.

10-. PROCEDIMIENTO

Esta acción procede contra todo acto u omisión de la autoridad que incumpla o
ejecute actos o hechos que permitan deducir incumplimiento de normas con fuerza
de ley o actos administrativos, es decir, cuando una autoridad pública se niega a
cumplir una ley o un acto administrativo, o también cuando un particular ejerce
funciones públicas, para que cumpla con el deber señalado en esa ley o en ese acto
administrativo.

Según lo dispuesto en el Art. 2º de la Ley 23506 y 4º de la Ley 25398, la acción de


cumplimiento procederá cuando con el incumplimiento de la autoridad renuente se
haya violado un derecho constitucional; o cuando amenace su violación, siempre
que dicha amenaza sea “cierta y de inminente realización”.

10.1.- REQUISITOS DE PROCEDENCIA

Tales requisitos, comunes a la norma legal así como al acto administrativo firme,
son los siguientes:

a) ser un mandato vigente;

b) ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la


norma legal o del acto administrativo;

c) no estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares;

d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento; y

10
e) ser incondicional (o condicional, siempre y cuando su satisfacción no sea
compleja y no requiera de actuación probatoria). Asimismo, tratándose del acto
administrativo, dos requisitos se agregan:

f) reconocer un derecho incuestionable del reclamante; y

g) permitir individualizar al beneficiario.

11.- LEGITIMACIÓN:

Se refiere a la titularidad de la acción, tanto desde el punto de vista activo, como


pasivo.

A- LEGITIMACIÓN ACTIVA. La Constitución peruana guarda silencio respecto de


quién es titular de la acción, como se expresó anteriormente. Por su parte, de la ley
de Habeas Corpus y el Amparo se desprende que, por regla general, solamente la
persona afectada con el incumplimiento de la autoridad pública o del funcionario de
que se trate puede incoar la acción.

Según lo dispuesto en el Art. 26 de la mencionada ley No. 23506, en el caso


peruano, a diferencia del colombiano, solamente el afectado puede ejercer la acción
de cumplimiento por el incumplimiento de los deberes y obligaciones consagrados
en las leyes y los actos administrativos.

Sin embargo, como lo establece la norma transcrita, en los casos relacionados con
el medio ambiente podrá incoarla cualquier persona, lo cual le da el carácter de una
acción popular, por la cual se entiende aquella que puede ser promovida por
cualquier persona del “pueblo”, sin necesidad de que tenga interés directo o haya
sufrido agravio alguno. Lo anterior se explica porque se trata de proteger un derecho
colectivo que está en cabeza de personas indeterminadas. Por lo tanto, el ejercicio
de la acción, para el caso del medio ambiente, no requiere legitimación alguna.

B- LEGITIMACIÓN PASIVA. Del Art. 200, num. 6º de la Constitución peruana se


colige que el sujeto pasivo de la acción es cualquier autoridad o funcionario. Por su

11
parte, la ley 23506, Art. 10º, alude al Estado o funcionario público y la ley 25398,
complementaria de la anterior, en el Art. 12 se refiere al funcionario o servidor
público. Todos ellos son términos que, tanto el Constituyente, como el Legislador,
utilizan indistintamente.

Para el caso peruano, existen “autoridades” civiles, políticas, militares y


administrativas, aunque en la práctica se suele denominar como autoridad a la
persona elegida popularmente para desempeñar un cargo determinado. Así mismo,
se considera como “servidor ” o “empleado” o “funcionario” público, a la persona
natural que ha sido nombrada o designada para tal efecto.

De lo anterior se concluye que, en el ordenamiento jurídico peruano, la acción de


cumplimiento procede contra cualquier autoridad estatal o cualquier servidor o
funcionario público.

12.- TRÁMITE DEL PROCESO

De conformidad con el artículo 74 del Código Procesal Constitucional, el


procedimiento aplicable al proceso de cumplimiento será el mismo que el previsto
para el de amparo, en lo que sea aplicable, por lo que el juez puede adaptar dicho
procedimiento a las circunstancias del caso.

8.2.1.Trámite de primera instancia:

8.2.2.Postulación de la demanda (artículo 42 del Código Procesal


Constitucional)

La demanda de cumplimiento se presentará por escrito y contendrá:

 La designación del juez ante quien se interpone. Con ello el demandante señala
quién considera que es el juez competente para conocer la causa.
 El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante. Esto marcará
los límites subjetivos del proceso.

12
 El nombre y domicilio del demandado (sin perjuicio de lo previsto sobre la
representación procesal del Estado artículo 7 del Código Procesal
Constitucional- sobre el emplazamiento al procurador público, y a la entidad o al
servidor o funcionario demandado).
 La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de
producir la agresión.
 Cuál es el deber cuyo cumplimiento se exige en función de una norma legal o
acto administrativo (artículo 2 del Código Procesal Constitucional).
 Los derechos que se consideran amenazados o violados, pues a través del
proceso de cumplimiento puede lograrse indirectamente la protección de otros
derechos fundamentales (como, por ejemplo, el derecho a la salud); pero
siempre que el acto lesivo provenga de la renuencia de la Administración de
acatar un mandato originado en una norma legal o de un acto administrativo.
 El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
 La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
abogado.

El proceso de cumplimiento, como todo proceso constitucional, debe ser tramitado


con preferencia en relación con los demás procesos judiciales que tenga a su cargo
el juez competente. Por ello, la tramitación debe ser diligente y expeditiva, bajo
responsabilidad, y en ningún caso la presentación de la demanda podrá ser
rechazada por el personal administrativo del juzgado o sala correspondiente
(artículos 13 y 42 del Código Procesal Constitucional).

En el Código Procesal Constitucional no se menciona expresamente que los hechos


relatados en la demanda deban ir acreditados con las pruebas correspondientes.
Sobre ello y los anexos que deban adjuntarse al escrito de demanda, debe tenerse
en cuenta lo previsto en el artículo 425 del Código Procesal Civil y, de ese modo,
acompañar con el escrito de demanda los documentos probatorios que tuviese en
su poder el demandante destinados a sustentar su petitorio, pues en los procesos
constitucionales no existe etapa probatoria.

13
Asimismo, debe adjuntarse la copia legible del documento de identidad del
demandante y, en su caso, la de su representante, apoderado o procurador oficioso,
así como el poder para demandar o representar.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que los procesos constitucionales se encuentran


exonerados del pago de tasas judiciales.

8.2.3.Plazo para interponer la demanda (artículos 69 y 70.8 del Código


Procesal Constitucional).

La demanda de cumplimiento debe ser interpuesta antes de que transcurran


sesenta (60) días hábiles contados desde la fecha de recepción del documento de
fecha cierta, en el que se reclama el cumplimiento del deber legal o administrativo

8.3.Plazo de prescripción:

El artículo 44 del Código Procesal Constitucional regula el plazo para la interposición


de la demanda. Aquí puede verse cómo, por el paso del tiempo, se pierde la
posibilidad de ejercer el derecho de acción, sin que ello signifique que se afecte o
se extinga el derecho que se pretendía proteger mediante el proceso constitucional.
En la anterior legislación se le llamaba erróneamente "plazo de caducidad", pues
confundía ambos términos.

Estando claros que se trata de un plazo de prescripción y no de caducidad, téngase


en cuenta que la demanda de cumplimiento debe ser interpuesta a los 60 días
hábiles de haberse producido la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido
conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer la
demanda.

De lo contrario, se debe computar el plazo desde el momento de la remoción del


impedimento.

Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:

14
a) El plazo se computa desde el momento en que se produce la omisión del deber,
aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.

b) Si la omisión del deber y la orden que la ampara son ejecutados


simultáneamente, el cómputo del plazo se inicia en dicho momento.

c) Si los actos constituyen la omisión del deber son continuados, el plazo se


computa desde la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.

d) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo.


Solo la omisión del deber se produce se deberá empezar a contar el plazo.

8.4.Ausencia de la etapa probatoria (artículos 9 y 14 del Código Procesal


Constitucional)

Es conocido que los procesos constitucionales carecen de etapa probatoria, como


se señala expresamente en el artículo 9 del Código Procesal Constitucional. No
obstante, ello, es claro que debe existir un modo para que el juez constitucional
verifique las afirmaciones de las partes para resolver, valorando las pruebas
ofrecidas.

En actuación a los principios procesales y a la especial urgencia con que deben ser
atendidos este tipo de procesos, si bien no existe una etapa probatoria propiamente
dicha, puede acompañarse con la demanda medios probatorios que sustenten la
pretensión, siendo procedentes los medios probatorios que no requieran de
actuación.

Es más, el código contempla la posibilidad de que se realice la actuación de


pruebas, teniéndose presente que se refiere solamente a aquellas que el juez
considere indispensables y que no afecten la duración del proceso. Con ello, la
excepcional actuación probatoria en el proceso de cumplimiento estará sometida a
la discrecionalidad del juzgado, eximiéndose de la obligación de notificar de esta a
las partes.

15
Al respecto, el Tribunal Constitucional en la resolución del Expediente N° 05118-
2006-PC/TC revocó el auto que declaraba el rechaza liminar de la demanda, al
considerar que la ausencia de una etapa probatoria en el proceso de cumplimiento
no constituye una causal de improcedencia de la demanda prevista en el artículo 70
del Código Procesal Constitucional, por lo que no cabía rechazarla in limine, toda
vez que a su parecer en auto sobraban suficientes elementos de juicio que
permitirían emitir un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.

Por otro lado, si se desea incorporar nuevos medios probatorios luego de


presentada la demanda, el juez podrá admitirlos siempre que acrediten hechos
trascendentes para el proceso y que hayan ocurrido con posterioridad a la
interposición de la demanda; y, siguiendo el mismo razonamiento ya descrito, que
no requieran actuación, incorporándolos al proceso principal o al procedimiento
cautelar, si fuese el caso. En este caso, la admisión de nuevos medios de pruebas
por parte del juez sí deberán ser notificadas a la contraparte antes de que se emita
la resolución que pone fin al grado.

8.5.Desistimiento (artículos 49 y 71 del Código Procesal Constitucional)

Desistir es ceder, abdicar, renunciar, apartarse de algo. Cuando hablamos de


desistimiento en un proceso constitucional nos referimos en general a la conducta
del demandante dirigido a renunciar a su pretensión; y cuando se trata de un
proceso de cumplimiento el desistimiento se refiere al cumplimiento de un acto
administrativo de carácter particular.

Este acto voluntario del demandante no necesita de la conformidad del demandado.


Sin embargo, el juez constitucional debe vigilar que no existan derechos conexos
de carácter indisponible, pudiendo haber desistimiento solo en aquellas causas en
las que el demandante tenga facultad de libre disposición, según se lee del cuarto
párrafo del artículo III del Código adjetivo y que se sustenta en la Constitución
Política del Perú, interpretada a la luz del artículo V del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional.

16
El código no limita la oportunidad para desistirse de la pretensión, que puede
hacerse incluso cuando la causa llegue al Tribunal Constitucional (pero antes de
que ese colegiado emita sentencia). El desistimiento no se presume, por lo que debe
ser manifestado por escrito y con firma legalizada ante el auxiliar jurisdiccional
encargado, para provocar los efectos de una demanda infundada con calidad de
cosa juzgada.

De haber solamente un desistimiento parcial de la pretensión, ya sea cuando se


trate de acumulación objetiva o cuando se trate de una acumulación subjetiva activa,
el proceso continuará respecto del resto de pretensiones, o respecto a los actos
sobre los que no se haya desistido.

CAUSALES DE IMPROCEDENCIA CONTENIDAS EN EL CPC

• Artículo 70.- Causales de Improcedencia

1. Contra las resoluciones dictadas por el PJ, TC y J N E;

• 2) Contra el Congreso para exigir la aprobación o la insistencia de una ley;

• 3) Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los


procesos de amparo, hábeas data y hábeas corpus;

• 4) Cuando se interpone con la finalidad de impugnar la validez de un acto


administrativo;

• 5) Cuando se demanda el ejercicio de potestades calificadas por la ley como


discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;

• 6) En los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial;

• 7) Cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el


artículo 69°del presente Código.

17
9. INNOVACIONES EN ESTE PROCESO CONSTITUCIONAL

Con la entrada en vigencia del Código Procesal Constitucional, se han planteado


como principales innovaciones en la regulación de este proceso

Constitucional las siguientes:

 Se prevé como requisito especial de la demanda a la exigencia de remitir a la


autoridad renuente a acatar el mandato legal un documento de fecha cierta (ya
no necesariamente una carta notarial) donde se requiera su cumplimiento (a
diferencia de la denominación de “vía previa” que se daba en la Ley 26301 a
esta exigencia) (artículo 69 del Código Procesal Constitucional).
 Se establecen causales de improcedencia específicas para este proceso
(incluidas algunas que ya se habían incorporado jurisprudencialmente como que
este proceso no procede frente al incumplimiento de resoluciones judiciales).
(artículo 70 del Código Procesal Constitucional).
 El que se regule de manera bastante más completa este proceso, no dejando
toda su regulación a la aplicación supletoria de lo regulado para el proceso de
amparo (como sucedía con la normativa hoy derogada).

EVALUACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE CUMPLIMIENTO

A FAVOR

Otorga al ciudadano la posibilidad de control material de la normas en general. El


CPC le proporciona un marco regulatorio expedito, rápido, sumario y eficaz.
Establece un tratamiento igualitario entre el ciudadano y la administración pública.

EN CONTRA

Carecía de una regulación procesal especifica, por tanto existían la denominadas


normas de remisión. El control de normas administrativas y el cumplimiento de las
mismas no implican per se una controversia de carácter constitucional, sino mas
bien de mera legalidad. En la medida que no se haga efectivo un control de los actos

18
particulares es un control administrativo. Por tanto se constituye como una suerte
de contencioso administrativo cuya finalidad es evaluar la legalidad o no vía su
cumplimiento.

10. CONCLUSIONES:

1. El proceso de cumplimiento es una defensa procesal de la Constitución Política


del Estado, la cual tiene una doble función; en primer lugar, como mecanismo
destinado al emplazamiento de autoridades o funcionarios con el objeto de lograr el
cumplimiento de los mandatos contenidos en una norma legal o acto administrativo
firme; y en segundo lugar, puede ser utilizado por las mismas autoridades para que
se pronuncien expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una
resolución administrativa o un reglamento.

2. El proceso de cumplimiento puede ser interpuesto tanto por una persona natural
como por el Estado en representación de los derechos supranacionales. El proceso
de cumplimiento debe estar basado en un acto administrativo puro, ya que en la
mayoría de casos debe ir por la vía contencioso administrativo. No es necesario el
agotamiento de las vías previas, para iniciar la demanda del proceso de
cumplimiento.

3. Con respecto al proceso de cumplimiento, cabe mencionar que no basta una


simple omisión para que proceda acción o proceso de cumplimiento. La Constitución
ha establecido una condición subjetiva, consistente en la renuencia a acatar lo
ordenado por ley o el acto administrativo. De ahí que se explique la necesidad de
requerir al órgano emisor, por documento de fecha cierta, el cumplimiento de lo
considerado debido. Así se entiende que el Proceso de Cumplimiento no controla
cualquier inactividad de la administración, sino aquella que asume la condición de
renuente, conforme al Art. 200º Inc. 6º.

4. La consagración constitucional de este proceso, a pesar de su novedad, parece


haberse hecho de manera consiente y racional pensando en un sistema jurídico
más justo y aplicable, sobre todo, a pesar de que dicha institución es nueva no ha

19
tenido que ser severamente examinada por la comisión de constitución; omisión
especialmente llamativa si tenemos en cuenta la novedad de esta institución. Al
parecer el espíritu del constituyente fue introducir una garantía para la efectividad
de las leyes, sin atender demasiado a las consecuencias de su consagración en el
marco del texto de la constitución.

BIBLIOGRAFÍA

LANDA AROYO, Cesar: del tribunal de garantías al tribunal constitucional. En el caso


peruano en pensamiento constitucional. Pontificia universidad. Escuela de graduados.
LIMA, diciembre de 1995, P,110

RUBIO CORREA, Marcial: Op. Cit. Tomo VI, p.91

CARPIO MARCOS, Edgar. La acción de cumplimiento, “Derecho Procesal


Constitucional”, Tomo II, Jurista editores, Lima 2004, p. 963

CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Tomo II,


Palestra, Lima, 2006, p. 871

ESPINOSA SALDAÑA, Eloy. Código Procesal Constitucional: Estudio Introductorio, en


CASTAÑEDA OTSU, Susana, y otros. “Introducción a los procesos constitucionales.
Comentarios al Código Procesal Constitucional”, Jurista editores, Lima 2005, p. 34

COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, 3ª edición, 14ª


reimpresión, Depalma, Buenos Aires 1988, p. 189.

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al proceso..., ob. cit., p. 98. 15 Sirvan de


ejemplos las sentencias expedidas en Exp. 2430–2002–HC/TC, de 04 de noviembre
de 2002, f. j.

FAUNDEZ LEDESMA, Hector: el sistema interamericano de protección de los


derechos humanos. Aspectos institucionales y procesales, Op. Cit. P. 88,

20
GARCIA BELAUNDE, Domingo: Garantías constitucionales en la constitución peruana
de 1993.En la constitución de 1993. Análisis y comentarios. Comisión Andina de
juristas. Lima, 1994,p.253

SANCHEZ AGESTA, Luis: la justicia constitucional. En revista de derecho político


N°16, Madrid, 1983, p.25,

COMBELLAS, Ricardo: La justicia constitucional. En anuario de derecho constitucional


Latinoamericano. 1° Edicion, Fundación Komrad Adenauer-CIEDLA, Colombia ,Mayo
de 1995, p,24.

21

También podría gustarte