Está en la página 1de 3

BATALLA DE AYACUCHO

La batalla de Ayacucho fue uno de los últimos grandes conflictos bélicos entre
independentistas de la región del Alto Perú y españoles que se llevó a cabo el 1824
en el Perú. Esta significó el fin de la dominación española en América del Sur.

Esta batalla se libró el día 9 de diciembre de 1824 en la localidad de Pampa de


Quinua, provincia de Huamanga en Perú, Ayacucho, a 3.500 mts. sobre el nivel de
mar y en la misma se impuso el bando a favor del ejército libertador sobre los
realistas españoles.

La importancia de la batalla de Ayacucho radica en que significó la última gran


batalla por la independencia de América del sur y la erradicación definitiva del
ejército español del territorio. En particular, definió la independencia del Perú.
Fue el 9 de diciembre de 1824, cuando Sucre asumió el mando del Ejército Unido
Libertador del Perú y dio paso al fin de la dominación española en América del Sur,
al derrotar a las fuerzas del Ejército Real del Perú, que dirigió José de la Serna.

Antes de iniciarse la batalla, que se dio en Ayacucho, Perú, el mariscal Antonio


José de Sucre le dijo a sus guerreros: "Soldados, de los esfuerzos de hoy depende
la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable
constancia. ¡Soldados! ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, salvador del Perú!".

A pesar de que las tropas patriotas contaban sólo con 6.000 soldados y los realistas
con casi 10.000, el Ejército libertador logró que los españoles pidieran capitulación
en menos de seis horas de combate, cuando José de Canterac, en sustitución de
José de la Serna, reunió a sus generales para admitir la derrota.

Sobre esta batalla el libertador Simón Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es
la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella
ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en
una hora a los vencedores en 14 años, y a un enemigo perfectamente constituido y
hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de
la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas”.
“El General Sucre es el Padre de Ayacucho; es el redentor de los hijos del sol; es el
que ha roto las cadenas en que envolvió Pizarro el imperio de los Incas. La
posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí,
llevando en su manos la cuna de Manco Capac y contemplando las cadenas del
Perú rotas por su espada", escribió Bolívar.
Causas

En los años previos a la batalla de Ayacucho, los conflictos de la corona española


de Fernando VII con las nuevas leyes generó una franca disminución de los
refuerzos militares en todo el continente americano, impidiendo mantener buenas
líneas de defensa y control frente a las pretensiones de independencia de los
pueblos americanos.

Desde finales del siglo XVIII, los E.E.U.U. lograron la independencia de la Gran
Bretaña, lo que sirvió de estímulo para la independencia del resto de América.

Para 1824, ya varias colonias americanas habían declarado su independencia de


España y habían sido protagonistas de sendos triunfos en el campo de batalla sobre
el menguado ejército español, lo que impulsó al ejército independentista de Perú a
seguir el movimiento en sus territorios.

Además, el nombramiento de José de la serna como virrey del Perú, por parte de
Fernando VII de España, generó mucho malestar en las tropas españolas
asentadas en ese virreinato, provocando la sublevación del general Olañeta,
enfrentándose dos bandos realistas entre sí y generando bajas y deserciones
numerosas entre ellos, lo que debilitó a dicho ejército y dio lugar a las guerras de la
independencia.

Consecuencias
La batalla de Ayacucho tuvo grandes consecuencias, entre las que se encuentran:

 Entre las consecuencias inmediatas de la batalla de Ayacucho está la


rendición del ejército realista y la captura del virrey José de la Serna, el cual
fue dispuesto como prisionero.
 Se firmó la capitulación de Ayacucho que dio lugar a la independencia del
Perú y puso fin al Vierreinato del Perú.
 Se dio lugar a la reorganización del Alto Perú, luego de la manifestación de
su pueblo de no unirse al congreso de Perú ni a las Provincias Unidas de Río
de la Plata. Esto dio lugar al nacimiento de la República Bolívar o Bolivia,
rindiendo honores a Simón Bolívar como padre de la patria.
Protagonistas de la batalla de Ayacucho

Entre los protagonistas y personajes principales de la batalla de Ayacucho podemos


mencionar y destacar los siguientes:
 Antonio José de Sucre (1795 – 1830), venezolano, conocido como Gran
Mariscal de Ayacucho, fue el estratega que guió la batalla que selló la
independencia del Perú.
 General Agustín Gamarra (1785 – 1841), político y militar peruano, que
luchó en la batalla de Ayacucho y se convirtió 2 veces en presidente del Perú.
 General Guillermo Miller (1795 – 1861), participó en las batalla de Junín y
Ayacucho, de origen inglés, desarrolló buena parte de su vida militar en
Suramérica apoyando a la independencia.
 Virrey José de la Serna e Hinojosa (1770 – 1832), Conde de los Andes, fue
el comandante en jefe por parte del ejército realista.
 General José de Canterac (1787 – 1835), jefe del estado mayor realista y
quien firmó la capitulación de su ejército en conjunto con el Mariscal Sucre.

https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-ayacucho/

https://www.panorama.com.ve/ciudad/Hace-191-anos-Sucre-comando-la-Batalla-de-Ayacucho-
20151209-0033.html

También podría gustarte