Está en la página 1de 5

TEMA 14.

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO


Los cuidados de enfermería irán encaminados a suplirlas carencias de necesidades del bebé así
como el apoyo educación de las familias para que sean autónomos.

Recién nacido: es aquel que nace entre la semana 37-42 de gestación antecedía pretérmino y
más tarde post término.

Características anatómicas del recién nacido


Peso: Hombres entre 2700 y 3800 gr. Y mujeres entre 2600- 3.600 gr.
Talla: 50 cm En hombres Y 49 cm en mujeres
Perímetro craneal: 35-36 centímetros
Piel: al principio es fina y violácea y después se vuelve sonrosada.
Puede presentar:

 Pelo en el cuerpo se llama lanugo y desaparece a la segunda semana


 Vernis Caseosa: Capa grasa blanquecina que recubre la piel previene infecciones es
protectora y no es conveniente quitarla.
 Milium: erupción de pequeños granos blancos sobre todo en las mejillas, nariz…. que
están formados por acumulación sebácea y desaparecen las pocas semanas.

La cabeza es muy grande con respecto del cuerpo ¼ de la talla. La unión de los huesos (suturas)
no están terminados de unir.

Abdomen abultado por el bajo tono muscular


Cordón umbilical es blanco y gelatinoso. Al pasar unos días se vuelven negruzco. Se desprende
entre los días 6 y 15 y tardan 3-4 días en cicatrizar.

Órganos genitales en las niñas puede ser normal una ligera secreción blanquecina o
hemorrágica

Extremidades cortas y en ligera flexión

Características fisiológicas
Son propias de esta edad:

Sistema cardiorrespiratorio normal 35-50 respiraciones por minuto. Es normal pausas de


apnea de 5-10 segundos. La frecuencia cardiaca es de 120-140 latidos por minuto. La tensión
arterial oscila entre 70/40 y 60/30.

Sistema renal la vejiga tiene capacidad de 35-50 mililitros. Al principio dejan una mancha roja
en el pañal por la alta cantidad de Uratos.

1
Sistema digestivo la capacidad del estómago desde 20-40 mililitros y aumenta con el paso de
los días. Las primeras veces se denominan meconio y son verde-negruzcas para luego pasar a
amarillento-verdosas.

Sistema nervioso tiene una serie de reflejos qué indica la normalidad del estado neurológico
Órganos de los sentidos pueden fijar la mitad de un objeto grande y seguirlo, si se mueve
lentamente en un campo de 90°. Percibe el rostro de la madre y su voz su distancia focal es de
20-30 centímetros.

Regulación de la temperatura son muy sensibles a la perdida de calor. Pueden sufrir


hipotermia.

 Signo de hipotermia:
o Hipotonía
o Llanto débil
o Respiración superficial
 Signos de hipertermia:
o Mayor irritabilidad
o Respiración rápida
o Mayor ritmo cardiaco
o Piel caliente y seca

Valoración inicial de Recién Nacido


1. Primera valoración de Test de Apgar:
o Frecuencia cardíaca
o Frecuencia respiratoria
o Tono muscular
o Respuesta a estímulos
o Coloración

Puntuación:

 0 a 3: deprimido
 4 a 6: moderado deprimido
 7 a 10: Estado satisfactorio

1. Identificación del recién nacido: brazalete o pulsera


2. Profilaxis del recién nacido:
 cuidado de los ojos
 profilaxis de las enfermedades hemorrágicas
3. Prevención de metabolopatías: Prueba del talón
4. Técnica de otoemisiones acústicas evocadas (OEA)

5. Técnico De potenciales evocados (PEATC-A)

2
Cuidados generales del recién nacido

1. Higiene de recién nacido


2. Cuidado de las fosas nasales: Suero fisiológico
3. Cuidado de las uñas: No cortar antes de 20-30 días
4. Vestido del recién nacido: Ropa cómoda y adecuada para el tamaño y evitar que
suelten pelo pelusa no abrigar en exceso

Alimentación del recién nacido


Es uno de los factores que más influyen la salud:

 En los primeros días se segrega calostro


 Ahora se recomienda lactancia a demanda se da el pecho cuando el niño quiere y antes
de que empiece a llorar
 Al principio se amamanta de 8 a 12 veces al día
 Es más importante que el niño vacíe un pecho completamente cada vez, que dar de los
2 pechos en la misma toma
 En caso de suplementos se debe dar con jeringa no con un biberón
 Posiciones sentado-acostado-sentado inversa

Protocolo de la lactancia materna

Lactancia artificial
Se utilizan formulas adaptadas cómo sustitutivo total o parcial de la leche humana, que
proporcionan un aporte de nutrientes adecuados.

Pueden ser:

3
 Fórmulas de inicio (1): Cubre todas las necesidades hasta los 6 meses
 Fórmulas de continuación (2): se usan conjuntamente con alimentación
complementaria.

Preparación de biberones
Se debe hervir el agua. Cada 30 ml y 1 cucharada de leche. Los biberones se deben lavar con
agua y jabón y esterilizar. Debemos comprobar la temperatura. - OJO. -

Seguimiento del bebé


Incluye:

 Peso
 Talla
 Calendario de vacunaciones

Peso: con básculas especiales


Talla: con infantómetros

Información útil a los padres


El Recién Nacido suelen presentar una serie de problemas:

Cólico del lactante


Episodios de llanto incontrolable, con flexión de piernas Más fuertes a la tarde noche. Suelen
desaparecer a los 3 cuatro meses.

Habladle de con una voz suave, manteniendo la calma y darle masajes en el abdomen en el
sentido de las agujas del reloj, también moverles las piernas hacia arriba.

Estornudos y tos: No suele necesitar tratamiento


Hipo: se produce por el estímulo del diafragma cuando estomago está muy lleno. Es normal
después de las tomas. Mejora si adelantamos las tomas para que el bebé no esté tan nervioso.

Regurgitaciones: Expulsión de pequeñas cantidades de alimentos después de las tomas, no es


igual al vómito.

Accidentes: en la primera causa de mortalidad infantil


Síndrome de muerte súbita: Muerte repentina de un niño menos de un año para la cual no se
encuentra explicación.

 Máxima incidencia entre 2 y 4 meses


 Maximizar Incidencia en meses de frío y durante el sueño

Prevención
 No poner al bebé en prono hasta los 6 meses
 Evitar colchones muy blandos y objetos que puedan provocar asfixia
 Temperatura a 20-22 grados centígrados

4
 Evitar arropar excesivamente
 No compartir cama (aunque no aumenta la incidencia)
 Promover la lactancia materna

También podría gustarte