Está en la página 1de 3

1.

Por qué razón la Corte Constitucional consideró que el Gobierno


Nacional no tenía facultades para definir el accidente de trabajo?

en el sentido de que el Gobierno Nacional, mediante la expedición del artículo


20 del decreto ley 1295 de 1994, se excedió en el ejercicio de las facultades
extraordinarias, ya que la delegación legislativa se concedió, de manera
precisa y clara, únicamente para organizar la administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales y no para regular un aspecto diferente como
el de carácter sustantivo referente al ingreso base que servirá para liquidar
las prestaciones económicas causadas por efectos de un accidente de trabajo
o una enfermedad profesional, es decir, el ingreso base que se empleará para
efectos de reconocer y cancelar el subsidio por incapacidad temporal, la
indemnización por incapacidad permanente parcial, la pensión de invalidez, la
pensión de sobrevivientes y el auxilio funerario.”

Es así que en relación al primer y segundo cargo de la demanda, la Sra. Canal


afirmó que “el Gobierno Nacional no excedió el límite material de las
facultades extraordinarias que le fueron dadas para organizar la
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, y, por el
contrario, cumplió con su cometido y desarrolló las materias respecto de las
cuales fue autorizado.”
¿Qué medio nativo digital conoce en Colombia? Teniendo en cuenta que
un medio nativo digital es aquel que nació en la web y no como extensión a
una plataforma física previa.
Teniendo en cuenta los medios nativos que existen en Colombia uno de los que
mas he tenido la oportunidad de conocer y leer sus noticias es el pulzo.com el cual
es un medio de comunicación digital en Colombia, su lanzamiento sucedió a finales
de octubre de 2003, su director es el reconocido experto en comunicación digital
Guillermo Franco, se ubica en el puesto 77 de Colombia frente a otros sitios web,
nos da la oportunidad, o nos ofrece coberturas sobre entretenimiento, política,
noticias internacionales, economía, deportes crimen, tecnología etc.

¿Qué ventajas cree que tienen los medios nativos digitales con respecto a los
medios como El Espectador o El Tiempo, que nacieron como medios impresos
y luego se expandieron a la web?
Se dice que los medios tradicionales están sufriendo de una tendencia bajista frente
a la cantidad de promoción que son consumidos por la empresa de Marketing,
mientras que la disminución que presentan estos medios tradicionales está creando
una gran oportunidad para las empresas que aprecian el dominio de la publicidad
de los medios digitales.
Estos medios digitales tienen sus ventajas ya que pueden ser una composición de
medios, pero son posiblemente, desde muchos puntos de vista, algo secundario y
complementario.

¿Cómo son los titulares de los medios digitales? ¿Qué características


particulares cree que tienen con respecto a los titulares de los medios con
presencia física?
el titular es la primera impresión, y quizás la única, que causas en un posible lector.
Sin un titular o un título de entrada que convierta a un curioso en un lector, el resto
de tus palabras estarían de más.
Las características del Periodismo Digital están basadas en los principios de la
plataforma de Internet, finalmente se conocerán algunas de las características de
los medios digitales:
Los nativos digitales comparten emociones, pensamientos y todo tipo de
información que es interesante para la mayoría de la población.
Reciben la información rápidamente.
Prefieren imágenes en lugar de texto.
Funcionan mejor cuando trabajan en red.
Prefieren accesos aleatorios.

También podría gustarte