Está en la página 1de 6

PRODUCTOS DERIVADOS DEL ETILENO

El etileno es una olefina que sirve como materia prima para


obtener una enorme variedad de productos petroquímicos.

La doble ligadura olefínica que contiene la molécula nos permite


introducir dentro de la misma muchos tipos de heteroátomos como el
oxígeno para hacer óxido de etileno, el cloro que nos proporciona el
dicloroetano, el agua para darnos etanol, etc.

Asimismo permite unir otros hidrocarburos como el benceno para dar


etilbenceno, y otras olefinas útiles en la obtención de polímeros y
copolímeros del etileno.

El cuadro 6 ilustra algunas de estas reacciones.

CUADRO 6. Principales derivados del etileno


Para entender mejor estas reacciones, haremos un análisis breve de las
mismas y describiremos algunas de las aplicaciones de los productos
intermedios obtenidos.

Oxidación del etileno

En este caso el etileno reacciona con el oxígeno en fase gaseosa y en


presencia de un catalizador.

Óxido de etileno. El petroquímico más importante que se fabrica por


medio de esta reacción es el óxido de etileno. La reacción se lleva a cabo
en fase gaseosa haciendo pasar el etileno y el oxígeno a través de una
columna empacada con un catalizador a base de sales de plata dispersas
en un soporte sólido.

El óxido de etileno como tal se usa para madurar las frutas, como
herbicida y como fumigante, y sus aplicaciones como materia prima
petroquímica son innumerables, siendo algunos de sus derivados el
etilenglicol, polietilenglicol, los éteres de glicol, las etanolaminas, etc.

Los principales usos de los productos últimos de los derivados del óxido
de etileno son: anticongelantes para los radiadores de autos, fibras de
poliéster para prendas de vestir, polímeros usados en la manufactura de
artículos moldeados, solventes y productos químicos para la industria
textil.

También se utiliza el óxido de etileno en la producción de poliuretanos


para hacer hule espuma rígido y flexible (el primero se usa para hacer
empaques y el otro para colchones y cojines).

Otro uso de los derivados del óxido de etileno lo constituye la fabricación


de adhesivos y selladores que se emplean para pegar toda clase de
superficies como cartón, papel, piel, vidrio, aluminio, telas, etc.

Acetaldehído. Otro de los productos petroquímicos fabricados por


oxidación del etileno es el acetaldehído.
El proceso industrial más usado es el que desarrolló la compañía Wacker
de Alemania. La tecnología consiste en hacer reaccionar el etileno con
una solución diluida de ácido clorhídrico que además contiene disueltos
cloruros de paladio y de cobre, los cuales actúan como catalizadores.

La regeneración del catalizador se lleva a cabo en presencia de oxígeno.

Este proceso de oxidación en fase líquida lo emplean en Alemania las


compañías Hoechst y Wacker, en Estados Unidos la Celanese y la
Eastman, en Canadá la Shawinigan, en México Petróleos Mexicanos, en
Italia la Edison, y en Japón diversas compañías.

El acetaldehído es un intermediario muy importante en la fabricación de


ácido acético y del anhídrido acético. Estos productos encuentran una
enorme aplicación industrial como agentes de acetilación para la
obtención de ésteres, que son compuestos químicos que resultan de la
reacción de un alcohol, fenol, o glicol con un ácido.

Algunos de los ésteres que se derivan del ácido acético y los alcoholes
apropiados son los llamados acetatos de metilo, etilo, propilo, isopropilo,
isobutilo, amilo, isoamilo, n-octílo, feniletilo, etc. Estos productos son de
olor agradable y se usan como saborizantes y perfumes.

También podría gustarte