Está en la página 1de 4

PROYECTO N°01

“Organizamos nuestra aula para saber los sectores en los que jugaremos”
1. Datos Informativos.
 Institución Educativa: Divino Maestro.
 Directora : Corina Veliz Mejía.
 Sección : 4 años “A”
 Docente :Miriam Yardeni Estela Chilón.

2. Situación Significativa.
Por qué los niños y niñas después de jugar con los diversos materiales que existen en el aula, los dejan en
cualquier lugar mezclándolos unos con otros terminando en ocasiones en el piso rotos o deteriorados, es
por lo que se ha planteado el presente proyecto de aprendizaje para que los niños organicen su aula en
sectores de juego a los cuales se les pondrá un nombre y se lo implementaran garantizando de esta manera
el aprendizaje de través del juego libre en los sectores.
Temporalización.
 Del 01 de abril al 26 de abril del 2019.
3. Planificación con los niños.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales
necesitamos?
Organizaremos los espacios y _Clasificaremos los materiales _juguetes
materiales en el aula que tenemos en el aula. _muñecos
_Elegiremos los recipientes que _títeres
lo van a contener y los espacios _plumones
para cada material. _pomos
_Definiremos y organizaremos _cajas
los sectores con los que contará _tapers
nuestra aula.
Elaboraremos carteles para _Elegiremos el nombre de cada _cartulina
rotular los sectores de nuestra espacio con la participación de _plumones
aula. los niños. _papeles
_La docente proporcionará el _goma
material necesario para que _colores.
ejecuten su cartel. _reglas.
_Diseñaremos y elaboraremos
los carteles para registrar para
registrar la asistencia,
calendario, tiempo, normas de
convivencia y emocionometro.
Estableceremos normas de _Escribiremos las normas _Plumones
convivencia. establecidas por los niños _papeles
_goma
_silicona.

4. Planificación de la docente.
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
Organizar los espacios y _Clasificamos los materiales que _Materiales enviados por el
materiales en el aula y tenemos en el aula (Bloques de MED.
rotularlos madera, rompecabezas hojas de _Tapers, silicona. cinta maskin,
papel, utensilios de cocina, cartulina, papeles de colores,
cuentos, bloques lógicos, etc.) cinta de embalaje.
_Definimos el recipiente que lo
va a contener y los espacios para
cada material.
_Definimos y organizamos los
sectores con el que contará
nuestra aula
Elaborar carteles del aula para _Definimos el nombre de cada _Cartulina, cinta maskin, cinta
organizarlos espacio con la participación de de embalaje, crayolas, plumones.
los niños, la docente escribe los
nombres de cada espacio.
_Diseñaremos y elaboraremos
los carteles para registrar la
asistencia, calendario, el tiempo,
el emociono metro, cartel del
juego libre en los sectores
Establecer acuerdos de Encontramos las dificultades de _revistas, papeles de colores,
convivencia las primeras semanas y en plumones, colores,
asamblea mencionamos lo que
tenemos que hacer para
solucionar aquellas dificultades
llegando a acuerdos que se
deben de cumplir por todos.
Escribimos los acuerdos del
salón los niños verbalizan y la
docente los escribe.
Evaluamos el proyecto Observamos cómo está el aula Papelote con la planificación del
proyecto.

5. Propósitos de aprendizaje.
Área Competencia Desempeño
Personal Social Construye su Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y
identidad movimientos corporales. Reconoce las emociones en los
demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar
Convive y participa Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños
democráticamente y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas
en la búsqueda del de juegos y las normas del mismo, sigue las reglas de los
bien común demás de acuerdo con sus intereses.
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se
interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de
los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó
la atención
Participa en la construcción colectiva de acuerdo y normas,
basado en el respeto y bienestar de todos, en situaciones que
lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
Muestra en las actividades que realiza, comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de
los recursos, materiales y espacios compartidos.

Área Competencia Desempeño


Comunicación Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta
oralmente en su de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
lengua materna familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz según su interlocutor propósito:
informar, pedir, convencer o agradecer.
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula
pregunta sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que le preguntan
Lee diversos tipos Identifica características de personas, personajes, animales,
de textos en su objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
lengua materna cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presentan
en variados soportes.
Escribe diversos Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
tipos de textos en interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para
su lengua materna expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para
relatar una vivencia o un cuento.
Área Competencia Los Desempeño
Matemática Resuelve problemas Establece relaciones entre las formas de los objetos que
de forma, están en su entorno.
movimiento y Establece relaciones de medida en situaciones
localización. cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas
palabras cuando algo es grande o pequeño
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se
encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”,
“abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás de”, “encima”,
“debajo”, “hacia adelante”, y “hacia atrás” que muestran las
relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno.
Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los
que muestra relaciones espaciales entre personas y objetos.
Prueba diferentes formas de resolver una determinada
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
espacio y la construcción de objetos con material concreto y
elige una para lograr su propósito.

6. Evidencias
 Aula organizada con ayuda de los niños
 Carteles organizados
 Sectores del aula organizados
 Material organizado y etiquetado
 portafolio
7. Enfoques Transversales.

Enfoque Valores Actitudes Se demuestra cuando


De derechos Diálogo y Disposición a elegir de manera Los docentes propician y los
concertación voluntaria y responsable la estudiantes practican la
propia forma de actuar dentro deliberación para arribar a
de una sociedad consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos, la elaboración
de normas u otros.
Disposición a conocer, Los docentes generan espacios
reconocer y valorar los de reflexión y crítica sobre el
Conciencia derechos individuales y ejercicio de los derechos
de derechos colectivos que tenemos las individuales y colectivos,
personas en el ámbito privado y especialmente en grupos y
público poblaciones vulnerables.

Enfoque Valores Actitudes Se demuestra cuando


Orientación al Equidad y Disposición a reconocer a que Los estudiantes comparten
bien común justicia ante situaciones de inicio siempre los bienes disponibles
diferentes, se requieren para ellos en los espacios
compensaciones a aquellos con educativos (recursos,
mayores dificultades materiales, instalaciones,
tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
Empatía Identificación afectiva con los Los docentes identifican,
sentimientos del otro y valoran y destacan
disposición para apoyar y continuamente actos
comprender sus circunstancias espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo
requieran.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger Los docentes promueven
los bienes comunes y oportunidades para que las y
compartidos de un colectivo los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la
colectividad.

Enfoque Valores Actitudes Se demuestra cuando


Búsqueda de Flexibilidad Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes
la Excelencia y apertura cambios, modificando si fuera demuestran flexibilidad para el
Superación necesario la propia conducta cambio y la adaptación a
personal para alcanzar determinados circunstancias diversas,
objetivos cuando surgen orientados a objetivos de
dificultades, información no mejora personal o grupal.
conocida o situaciones nuevas
Superación Disposición a adquirir Docentes y estudiantes se
personal cualidades que mejorarán el esfuerzan por superarse,
propio desempeño y aumentarán buscando objetivos que
el estado de satisfacción representen avances respecto
consigo mismo y con las de su actual nivel de
circunstancias posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.

8. Proyección de Actividades.
Fecha Actividad
Lunes 1 de abril Planificación del Proyecto.
Martes 2 de abril ¡Somos puntuales!
Miércoles 3 de abril ¿Cómo está el día hoy?
Jueves 4 de abril Curso de Inclusión Educativa
Viernes 5 de abril Curso de Inclusión Educativa.
Lunes 8 de abril Nuestro sector de construcción
Martes 9 de abril. Nos informamos sobre la anemia
Miércoles 10 de abril Campaña para combatir la anemia.
Jueves 11 de abril Organizamos nuestra biblioteca.
Viernes 12 de abril Implementamos nuestro sector de dramatizaciones.
Lunes 15 de abril La entrada triunfal de Jesús a Jerusalén
Martes 16 de abril. Jesús comparte la última cena con sus apóstoles.
Miércoles 17 de abril Jesús muere y resucita por nosotros.
Jueves 18 de abril. FERIADO POR SEMANA SANTA
Viernes 19 de abril FERIADO POR SEMANA SANTA
Lunes 22 de abril Implementamos nuestro sector del hogar
Martes 23 de abril Nuestro emocionometro
Miércoles 24 de abril Acuerdos para vivir felices
Jueves 25 de abril Rotulamos todos nuestros sectores
Viernes 26 de abril Evaluación del proyecto.

9. Instrumentos de Evaluación.
 Registro de seguimiento
 Anecdotario
 Ficha de observación
 Lista de cotejo.

También podría gustarte