Está en la página 1de 7

En un modelo de desarrollo económico que busque la sostenibilidad, la

producción debe girar sobre dos pilares, los límites del capital natural y la
búsqueda de nuevos modelos de desarrollo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Algunos de los principios en los que se fundamenta el Global Compact son:


Seleccione una:
a. Los derechos humanos, la protección del medio ambiente, el crecimiento
económico y los derechos de asociación
b. Los derechos de asociación, la protección del medio ambiente, el
crecimiento económico, la lucha contra la corrupción
c. Los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la lucha
contra la corrupción y los derecho de asociación
d. Ninguno de los anteriores
Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El desarrollo sostenible en el aspecto social es un deber exclusivo de las


empresas.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Global Compact es un instrumento creado por las Naciones Unidas para


promover el dialogo social y crear una ciudadanía corporativa global, que
permita concertar los intereses las empresas con los valores y exigencias de
la sociedad civil. De acuerdo a lo anterior, el Global Compact favorece:
Seleccione una o más de una:
a. La homogeneidad de los reportes de sostenibilidad, por cuanto es
necesario homologar cada variable que represente la mejor en el desempeño
ambiental de una organización
b. El desarrollo de diversas estrategias que ayuden a resolver los
problemas relacionados con el desarrollo sostenible, la responsabilidad
de la sociedad dentro de un contexto empresarial y la inminente
globalización de los diversos enfoques en la actualidad
c. La síntesis de cada uno de los componentes y enfoques de los principios de
protección de los derechos de los trabajadores, puesto que en ello se enfoca
principalmente
d. La aplicación de prácticas disciplinarias a las empresas que no cumplan
con el respeto a los diversos escenarios de desarrollo social y sostenible
Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La evolución de la responsabilidad social empresarial en Colombia en su


primera etapa se caracterizó por
Seleccione una:
a. La creación de fundaciones por parte de las grandes empresas
b. La medición del compromiso social de las empresas para buscar
alternativas que ayudaran a la sociedad
c. La incorporación del concepto de compromiso social en el proceso de
toma de decisiones de las empresas para alcanzar objetivos económicos
en términos éticos y sociales
d. Ninguna de las anteriores
Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Global Compact es una iniciativa de las Naciones Unidas para promover el


concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Constitución de 1991 reconoce que las empresas tienen un compromiso
inherente hacia el bienestar de la sociedad
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El objetivo principal del Global Reporting Initiative es establecer una guía de


información de las buenas prácticas de las empresas, a nivel internacional,
sobre sus acciones en la búsqueda el desarrollo sostenible.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La responsabilidad social empresarial consiste en ayudas y donaciones que


debe hacer la empresa como retribución a la sociedad en la que opera
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La propuesta del Global Compact fue liderada por:


Seleccione una:
a. Ban Ki-moon
b. Kofi Annan
c. Nelson Mandela
d. Muhammad Yunus
Pregunta 11
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La principal ganancia del enfoque estratégico de la responsabilidad social


empresarial es que
Seleccione una:
a. Se da el nacimiento del cooperativismo y del sindicalismo como respuesta a
los grandes problemas sociales
b. Las personas adineradas y sus empresas deben asumir como
responsabilidad la administración de la riqueza para bien de toda la sociedad
c. Se es dependiente del estado de animo de las directivas de las empresas y
de las épocas prosperas
d. Las empresas pasan de ser creadoras de riqueza a ser generadoras de
desarrollo sostenible
Pregunta 12
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La ISO 26000 es una norma internacional certificable en materia de


responsabilidad social.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 13
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La responsabilidad social empresarial es una obligación por parte de las


empresas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 14
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Global Compact es una iniciativa del PNUMA y del CERES para establecer
una guía de información de las buenas prácticas de las empresas en materia
de RSE
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 15
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La SA 8000 contempla principalmente los siguientes aspectos:


Seleccione una:
a. Aspectos sociales, económicos y ambientales vinculados a la RSE de la
organización.
b. Aspectos de derechos humanos y laborales en cuanto a las
condiciones ofrecidas a los trabajadores.
c. Aspectos ambientales relacionados con la eficiencia en los procesos de
producción de la empresa y el manejo de desechos.
d. Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de informes de
sostenibilidad.
Pregunta 16
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los inicios de la RSE en Colombia se relacionan con el establecimiento de


instituciones tales como:
Seleccione una:
a. Las cajas de compensación familiar y el ICBF
b. El ICBF y el Instituto de Seguros Sociales
c. Los sindicatos y las cajas de compensación familiar
d. Las ONGs y los sindicatos
Pregunta 17
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué sucede si una empresa no presenta la comunicación para el progreso?


Seleccione una:
a. No hay sanción pues su presentación es de carácter voluntario
b. Es multada con el equivalente al 50% de su aporte anual al organismo
c. Es incluida en la lista negra del Global Compact, haciendo público su
incumplimiento en la página web oficial
d. Es eliminada de la red del Global Compact y pierde el acceso a las
actividades relacionadas
Pregunta 18
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La evolución de la responsabilidad social empresarial en Colombia en su


segunda etapa se caracterizó por:
Seleccione una:
a. La creación de fundaciones por parte de las grandes empresas
b. La medición del compromiso social de las empresas para buscar
alternativas que ayudaran a la sociedad
c. La incorporación del concepto de compromiso social en el proceso de
toma de decisiones de las empresas para alcanzar objetivos económicos
en términos éticos y sociales
d. Ninguna de las anteriores
Pregunta 19
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una organización que tiene como misión promover políticas que mejoren el
bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo es
necesaria para poder alcanzar algunos principios en los que se basa la RSE.
Por ello, La empresa Dulces Nacionales quiere implementar políticas que
mejoren el bienestar económico y social de sus grupos de interés internos y
externos. ¿Qué organismo debe revisar para desarrollar estos lineamientos en
este tipo de políticas públicas?
Seleccione una o más de una:
a. OEA
b. ONU
c. BID
d. OCDE
Pregunta 20
Sin responder aún
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El desarrollo Sostenible busca:


Seleccione una:
a. Una mejor calidad de vida para el ser humano
b. Una mejor calidad de vida para todos los seres vivos
c. Un equilibrio entre los componentes sociales, económicos y
ambientales
d. Un mayor nivel de producción por parte de las empresas

También podría gustarte