Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN nombre al momento de su fundación en

Es un placer para los alumnos del 1er grado 1757 por los misioneros jesuitas. IV. RECURSOS NATURALES Y
de secundaria, presentarles a continuación
este tríptico denominado: LORETO. II.
Esperamos que sea de su completo agrado.

OBJETIVOS
 Dar a conocer a la población peruana ACTIVIDADES ECONOMICAS
las diversas riquezas que posee el
departamento de LORETO. FAUNA FLORA
 Crear más reconocimiento por lo  Caimán negro.  Victoria
Peruano y sentirnos orgullosos de lo  Mono araña. regia,
que tenemos.  Anaconda.  orquídea,
 Valorar y conservar todo lo que el UBICACIÓN  Mariposa azul.  bromelia,
Perú tiene para ofrecer. Ocupa la parte Nor Oriental de nuestro  Oso  aguaje,
hormiguero.  palmera,
territorio, es el mas extenso, representando
I. RESEÑA HISTÓRICA  Ronsoco.  caoba,
el 29% aprox. Del territorio nacional y el  Paiche, peces,  tornillo,
El departamento de Loreto, es el más extenso que posee más límites internacionales: etc.  shiringa.
del Perú, fue habitado desde tiempos remotos -Por el Norte: Con Ecuador y Colombia.  Guacamayo.
por tribus nómadas y seminómadas. -Por el Este: Con Brasil.  Oso perezoso.
-Por el Sur: Con los departamentos de
Los cronistas indican que sólo en el primer Ucayali y Huanuco. 1.-AGRICULTURA: Los productos más
siglo se bautizaron a más de 100 mil nativos. -Por el Oeste: Con Amazonas y San conocidos son: maíz amarillo, arroz, cacao,
Esto hace presumir que al arribo de los Martín. café, yuca, frijol, plátano, piña, tabaco, yute,
españoles la población indígena bordeaba 300 III. DIVISIÓN POLÍTICA palma de aceite.
mil pero que posteriormente se vieron El departamento de Loreto se divide en 2.-GANADERIA: Poco desarrollado por
diezmados por enfermedades contra las que 7 provincias: factores climáticos. Hay: Cebú, ganado vacuno
nunca habían tenido contacto, adquiridas en MAYNAS ALTO DATEM DEL y búfalo.
su relación con los españoles. AMAZONAS MARAÑON 3.-PESCA: Es tipo artesanal, existe aprox.
Capital: Capital: Capital: San 2500 especies de peces como: paiche, corvina,
En 1542 el conquistador español Francisco de Iquitos Yurimaguas Lorenzo carachama, bagre, boquichico, sabalo, zungaro,
Orellana descubre el río Amazonas, tras etc.
varios meses de iniciada una misión liderada LORETO MARISCAL REQUENA 4.-FORESTALES: Actividad principal, en
por el español Gonzalo Pizarro (hermano de RAMÓN arboles tenemos: aguano, cedro y tornillo
Francisco), cuya partida estuvo en la sierra CASTILLA (madereros), Elaboraciones: de papel, Cetico.
del Perú. Durante todos estos años, los Capital. Nauta Capital: Capital:
Caballococha Requena
Oje y latex para medicina. Caucho negro y
Jesuitas y los Franciscanos realizaron su blanco, shiringa y leche caspi (industriales).
evangelización y se establecieron en el pueblo 5.-MINERIA: Principales centros petrolíferos:
UCAYALI Capital: Contamana
de San Francisco de Borja, que de alguna trompeteros, Pavayacu, Yanayacu, y Capahuari.
manera fue el origen mismo de Loreto. 6.-INDUSTRIA: Esta limitada por el alto costo
Iquitos era una aldea habitada por la tribu de inversión, aca la industria se liga a la
selvática los Iquitos, de quienes se tomó el explotación forestal.
7.-TURISMO: Este departamento esta de objetos decorativos y utilitarios
superdotado de atractivo turístico gracias a su hechos con recursos de la región.
grandioso paisaje amazónico, su flora y fauna, C) FIESTAS: Los carnavales se realizan
su biodiversidad son potenciales sin usar. durante el mes de
8.-ATRACTIVOS NATURALES: La Febrero.
Reserva de Pacaya-Samiria, el caudaloso río La fiesta de San
Amazonas, abundante flora y fauna, tribus Juan se celebra el
selváticas. 24 de junio en
V. ATRACTIVOS TURÍSTICOS todos los pueblos
 Provincia de Maynas del departamento.
 Casa de Fierro
 Iglesia Matriz Durante la Semana
 Puerto y Pueblo de Belén Turística de Iquitos
 Malecón Tarapacá se organizan bailes,
 Museo Municipal desfiles de conjuntos
TEMA:
 Museo Amazónico típicos, concursos
 Biblioteca Amazónica fotográficos y una
 Complejo Turístico de Quistococha feria artesanal. DEPARTAMENTO DE LORETO
 Caserío Santo Tomás VII. GASTRONOMÍA: “El Gigante Peruano”
 Embarcadero Bellavista Nanay Entre los platos típicos de la región
 Lago Zungarococha destacan: Ensalada de chonta o GRADO: 1º DE SECUNDARIA.
 Lago Rumococha palmito, Cebiche de paiche, Tacacho DIRECTORA: BETTY BUENO ALVA.
 Provincia de Alto Amazonas con cecina, Inchicapi, Timbuche,
Patarashca, Juane, Picadillo de paiche, SUB-DIRECTORA: MILAGROS DUQUE.
 Lago Rimachi
 Yurimaguas Inchicucho. TUTORES:
 Provincia de Loreto Las bebidas tradicionales son:
Masato, Aguajina, Cocona, Chapo, - LUZ LOPEZ TAFUR
 Reserva Nacional de Pacaya-Samiria
 Río Amazonas Shibe, Huitochado, Chuchuhuasi, - ELIZABETH CHUQUISPUMA VEGA
VI. MANIFESTACIONES Siete Raíces, Coconachado, Huarapo.
VIII. FESTIVIDADES RELIGIOSAS: - LUIS LESCANO POZO
CULTURALES
A) MUSICA Y BAILES TIPICOS: JUNIO (24): Fiesta de San Juan.
- Sitaracuy(hormiga que muerde) AGOSTO (8 al 10): Santa Clara
- Changanacuy SETIEMBRE (1 al 8): Fiesta de la
UGEL – 01
-Pandilla Virgen de la Natividad.
- La cajada DICIEMBRE(8): Fiesta de la Purísima en
-El Chimaychi. el Distrito de la Punchana - Iquitos. 2010
B) ARTESANÍA:
Ofrece una gran INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
variedad de ACCIÓN CONJUNTA
artículos
artesanales como cerámica con dibujos “PADRE ILUMINATO”
geométricos, telas pintadas y una serie

También podría gustarte