Está en la página 1de 6

POLITÉCNICO

GRANCOLOMBIANO

Bogotá D. C.
METODOS CUALITATIVOS

PRESENTADO A:

Presentado por:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

2019

INTRODUCCIÓN
En el mundo son muchas las instituciones y países preocupadas por la salud mental de la

sociedad, entre estas la organización mundial de la salud OMS, universidades como Harvard

Michigan y 38 países se han unido con el ánimo de hacerle frente a dicha problemática social, por

esta razón se han realizado diferentes análisis en diferentes personas con características diferentes

como la edad, estrato socioeconómico, etnia entre otros; estos estudios han permitido realizar unas

proyecciones estadísticas en las cuales se ha logrado evidenciar el incremento en las condiciones

psiquiátricas y neurológicas en el mundo, estas se incrementaran de 10.5% del total de la carga de la

enfermedad a 15% a 2020.

Según el Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2003, el 40,1 % de la población

colombiana entre 18 y 65 años ha sufrido, está sufriendo o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno

psiquiátrico diagnosticado. De estos, se detecta el 16 % en el último año y el 7,4 %, en el último

mes. Los trastornos de ansiedad encabezan la lista (19,5 %); luego siguen los trastornos del estado

de ánimo (13,3 %), los trastornos por control de impulsos (9,3 %) y los relacionados con el

consumo de sustancias psicoactivas (9,4 %)(1). (Biomédica, 2013, p.1)

Palabras Clave: Salud mental, OMS, análisis, sociedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La depresión en adolescentes en Colombia es una problemática de salud mental que está

afectando a esta población con altos índices de suicidio y autolesión, el gobierno colombiano viene

haciendo grandes esfuerzos de inversión en programas que logren disminuir estos resultados, sin

embargo los casos se siguen presentando con mayor frecuencia, es claro afirmar que esta etapa de la
vida son muchos los cambios que se experimentan tanto en lo físico como en lo psicológico, las

nuevas etapas que se inician suelen causar dificultades en la formación y el cómo se enfrenten

marcara una diferencia en el resultado, además de ello los diferentes modelos o estereotipos de

personas que pretende manejar la sociedad mediante las redes sociales ha sido determinante en la

afectación de jóvenes que atraviesan esta etapa de la vida mostrándoles hombres y mujeres

perfectos situación por la cual muchos se sientes inferiores. Es por ello que a través de este trabajo

de investigación se pretende abordar el tema logrando definir cuáles son los principales factores de

riesgo que conllevan a la depresión en adolescentes en Colombia y que le podemos aportar a las

personas que padecen de este trastorno para mejorar su calidad de vida emocional.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

 Determinar los principales factores de riesgo asociados a la depresión en adolescentes e

interiorizar que podemos hacer como familia y sociedad para ayudar a sobrellevar este

trastorno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las causas de la depresión

 Conocer las consecuencias físicas y psicológicas de una depresión

 Plantear soluciones que repercutan en el mejoramiento de la salud mental de personas con

depresión

MARCO TEÓRICO
La adolescencia se puede definir como una etapa del ciclo vital humano, ubicado entre la niñez y
la adultez. A través de la historia esta etapa se ha considerado un “período puente”, dando solo
importancia a los otros dos períodos de la vida mencionados. Esto ha influido en un concepto erróneo
y hasta discriminativo hacia los adolescentes, ya que se considera un lapso en que las personas se
vuelven inestables, irritables, rebeldes, etc. En la actualidad se ha llegado a evidenciar la adolescencia
como una fase de gran importancia, que implica a su vez profundas transformaciones biológicas,
psicológicas y sociales, gran parte de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, las
cuales explican el efecto social de subestimar y minimizar las capacidades de quienes se encuentran
en este lapso que es fundamental para el desarrollo posterior de la vida del individuo. Lo anterior en
nuestro medio puede visualizarse fácilmente cuando se analizan los servicios de atención destinados
a estos usuarios, que la mayoría de las veces no cuentan con atención diferenciada, o a nivel de la
comunidad cuando muchos jóvenes son aislados o discriminados por su apariencia o evidenciando la
poca inversión social que se destina a este grupo etéreo. De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud, la adolescencia es la etapa del desarrollo vital humano que transcurre entre los 10 y 19 años,
sin embargo, existe una dificultad importante para definir el momento exacto en el que finaliza.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Biomédica, (2013), La salud mental en Colombia. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001
 OMS, (2019), Depresión. Recuperado de:

https://www.who.int/topics/depression/es/

 Ministerio de la protección social, (2013), Estudio nacional de salud mental Colombia 2013.

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ESTUDIO%20NACIONAL%2

0DE%20SALUD%20MENTAL%20EN%20COLOMBIA.pdf

 Infocop online, (2006), La depresión en la adolescencia; estudio de una muestra de alumnos

en la zona sur de Madrid capital. Recuperado de:

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=961

 Revista colombiana de psicología (2004), Adolescencia y depresión. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/804/80401303.pdf

 BBC News. 20 de junio de 2002. Human Smuggling Eclipses Drugs Trade. Sitio Web:

http://www.news.bbc.co.uk/1/hi/world/ 2056662.stm, [visitado enero 28 de 2007.

 American Psychological Association (2017). Ethical principles of psychologist and code of

conduct. Recuperado de www.apa.org/ethics/code/index.aspx

 Campos, M. (2001). Prevención de Suicidio y Conductas Autodestructivas en

Adolescentes. Revista Adolescencia y Salud. Vol. 3, Número 1-2. San José, Costa Rica. Pag

56.

También podría gustarte