Está en la página 1de 3

Sotavento y barlovento son términos de la marinería.

Hacia dónde el viento se dirige se


llama sotavento y de dónde sopla el viento se llama barlovento, que aluden a los lugares
desde donde sopla el viento y se proyecta sobre las embarcaciones, aunque en la cacería, la
climatología, la geomorfología, la ventilación en incendios y, en general, en geografía física y
otras industrias humanas se usa esta terminología, también con el mismo sentido.

Direcciones de barlovento y sotavento en un velero.

Índice
[ocultar]

1Definiciones
2Usos generales
3Importancia meteorológica
4Importancia náutica y naval
5Véase también
6Referencias
7Enlaces externos

Definiciones[editar]

Barlovento es la parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado,1
mientras que sotavento es la parte opuesta, es decir, la parte hacia donde se dirige el viento.2
No obstante, ambos términos deben tratarse por separado, como usualmente se ha venido
tratando en todas las enciclopedias clásicas.

Usos generales[editar]
• En la caza, tanto animales depredadores como humanos evitan que el viento sople desde
ellos hacia su presa, para evitar que el olor delate al cazador al acecho. Se procura que el
viento venga desde la presa hacia el cazador, esta posición se denomina viento de cara o
barlovento.

• En una embarcación a vela, barlovento es por donde incide el viento a la embarcación. La


parte de sotavento es el lado opuesto, teniendo como referencia el centro de la
embarcación.

• En un aerogenerador se dice que la aspas están en configuración de barlovento cuando


se enfrentan al viento y sotavento cuando se mueven con el viento que sale tras la
góndola. La gran mayoría de los grandes aerogeneradores son de eje horizontal
orientados hacia barlovento, mientras que los aerogeneradores de pequeño y medio
tamaño (varias decenas de kilovatios/hora) son de tipo sotavento y orientación por veleta.

Importancia meteorológica[editar]

Los términos "barlovento" y "sotavento" se refieren a la dirección desde donde sopla el viento.
Sin embargo, en los países donde predominan los vientos constantes o planetarios, como son
los vientos alisios o vientos del oeste, los términos barlovento y sotavento se usan
frecuentemente en la toponimia a escala local o regional. Así sucede con la región de
Barlovento en Venezuela, depresión abierta hacia el Este-noreste y también en la isla de La
Palma, en las Islas Canarias, donde el municipio de Barlovento se encuentra ubicado también
al noreste de la isla (en ambos casos se trata de los vientos alisios, más inclinados hacia el
este en el caso de Venezuela y más hacia el norte en La Palma, debido a la distinta latitud).

La gente de mar utiliza los términos, no sólo en relación con sus buques, sino también en
referencia con las islas y con las diferentes caras de una misma isla.

Y en el caso de las islas Canarias, debido a la distinta forma de las islas, la denominación de
barlovento y sotavento tiene una pequeña distinción y a menudo, por el efecto orográfico, los
vientos pueden variar bastante. Así, lo que hemos referido acerca de la isla de La Palma, en
el caso de Tenerife, isla que tiene forma triangular, la región de barlovento se identifica más
con el norte que con el este, quedando la región sur como la zona de sotavento.

Así, el lado de barlovento es el lado de la isla sujeto a los vientos dominantes, y es por lo
tanto, el lado más húmedo (véaseprecipitaciones orográficas). El lado de sotavento es el lado
protegido del viento por la elevación de la isla, y es generalmente el lado más seco de la isla.
Así, el emplazamiento a barlovento o a sotavento es un importante factor climático en las islas
oceánicas y en los continentes.
En el caso de las Pequeñas Antillas en el Mar Caribe, se llaman Islas de Barlovento a las que
se disponen en un alineamiento de norte a sur cerrando el Mar Caribe hacia el este, desde las
Islas Vírgenes hasta la isla de Trinidad. Reciben los vientos alisios desde el este,
directamente desde el Océano Atlántico. Y las Islas de Sotavento forman un alineamiento
desde el este hacia el oeste, ubicado mar adentro de la costa norte de América del Sur.
Incluye los pequeños archipiélagos venezolanos desde Margarita hasta Los Roques y las
Antillas holandesas de Curazao, Aruba y Bonaire, así como otras más pequeñas.

Importancia náutica y naval[editar]

Las direcciones de barlovento y sotavento son factores importantes que se deben tener en
cuenta cuando se navega un velero - véanse los puntos de la vela. También se utilizan
ampliamente otros términos que tienen el mismo significado general, tales como "viento
ascendente" y "viento descendente", y muchas variaciones que utilizan la metáfora de altura
("ascender", "dejar caer", "estamos apuntando más alto que ellos", "diríjanse abajo de esa
marca", y así sucesivamente).

El barco de barlovento es normalmente el más maniobrable. Por esta razón, el artículo 12 del
Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (COLREG por sus siglas en inglés)
estipula que el barco de sotavento tiene derecho sobre el barco de barlovento. Por la misma
razón, un buque de guerra que forma parte de una escuadra a menudo trata de entrar en la
batalla desde la dirección de barlovento, pues así obtiene una importante ventaja táctica sobre
su oponente- ya que el buque de guerra a barlovento puede elegir cuándo participar y cuándo
retirarse. El buque de guerra situado a sotavento a menudo no puede hacer más que combatir
sin exponerse indebidamente. Este principio comenzó a tomar importancia cuando se
introdujo la artillería en el combate naval.

Al maniobrar, los buques de sotavento están en peligro al exponer la parte baja de sus cascos
a la artillería enemiga, y el riesgo de anegarse con el agua y hundirse es mucho mayor que si
el disparo golpea en su lado opuesto, cerca de la borda.

En la Ventilación en Incendios, se refiere desde donde viene y hacia donde se dirige el viento
que ingresa a la estructura para que se pueda realizar una Ventilación del Humo Horizontal.

También podría gustarte