Está en la página 1de 275

EXPERIENCIA TRANSGÉNERO: MÁS ALLÁ DE LA

BIVALENCIA.
CONFIGURACIÓN VINCULAR DE PERSONAS TRANS-
MASCULINO.

Laura Cristina Herrera Casallas

Directora:
María Piedad Rojas Gil
Asesora:
Rosa Elena Duque García

Universidad Santo Tomás


Ciencias de la Salud
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología Clínica y de Familia
Bogotá, D.C. 25 de, mayo de, 2016.
Más allá de la bivalencia. 2

Agradecimientos.

A Dios, por brindarme la posibilidad de construir relaciones que han favorecido la

realización de todos mis sueños, por medio de diferentes relaciones que le han brindado

sentido a la construcción de caminos llenos de perseverancia y disciplina.

A Flor María Casallas Sosa, por enseñarme que en la vida todo se puede con esfuerzo

y trabajo, por darme las herramientas para poder avanzar hacia lo imposible, y sobre todo por

el amor que durante años me ha dado.

A Camilo Andrés Herrera Casallas, por ayudarme a crecer y comprender que la vida

va más allá de lo que se espera socialmente, por sus lecciones de vida que me han hecho

fuerte y han permitido que siga en el camino.

A mi pareja por toda su comprensión, apoyo y dedicación en este proyecto, por soportar

mis quejas, llanto y todas las emociones que genero en mi esta investigación.

A la Colectiva Transpopulares y a todos los participantes de esta investigación, por

confiar y creer en este proceso.

Por ultimo agradezco a mi directora Piedad Rojas Gil y asesora Rosa Elena Duque

García por toda su dedicación, creatividad y entrega en este proyecto.


Más allá de la bivalencia.3

Tabla de contenido

Resumen ................................................................................................................................. 7
Presentación ............................................................................................................................ 9
Introducción. ......................................................................................................................... 13
Fenómeno de investigación- intervención. ....................................................................... 17
Objetivo general ............................................................................................................... 18
Objetivos Específicos Investigativos ................................................................................ 18
Objetivos Específicos Interventivos ................................................................................. 19
Hipótesis general .............................................................................................................. 19
Estado del arte ...................................................................................................................... 20
Estado del arte documental ............................................................................................... 20
Procesos investigativos alrededor de la experiencia transgénero............................................ 34
Propuestas investigativas que abordan la noción de proyecto de vida. ................................... 48
Una forma de comprender el mundo desde la teoría Queer. .................................................. 52
Discusión estado del arte documental. ..................................................................................... 55
Conclusión estado del arte documental. .................................................................................. 58
Estado del arte testimonial ................................................................................................ 59
Objetivo general estado del arte testimonial. .......................................................................... 60
Objetivo específico investigativo. ............................................................................................. 60
Estrategia para el estado del arte testimonial. ......................................................................... 61
Guiones en el escenario conversacional. .................................................................................. 63
Resultados estado del arte testimonial. ............................................................................. 65
Síntesis general de las comprensiones construidas en el estado del arte testimonial. ...... 73
Discusión estado del arte testimonial. .............................................................................. 76
Sistema teórico ..................................................................................................................... 79
La complejidad como principio organizador del fenómeno de estudio............................ 80
El Constructivismo como posibilidad explicativa de la emergencia de la realidad. ........ 84
El construccionismo como comprensión de los significados y sentidos de la realidad. .. 87
La Eco- eto- Antropología como teoría explicativa de los vínculos. ............................... 89
Teoría de los vínculos y su conexión con la experiencia transgénero. ............................. 90
Más allá de la bivalencia. 4

La experiencia transgénero como un proceso co-evolutivo. ............................................ 95


Identidad como emergencia autoorganizada del sí mismo. ............................................ 102
Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación transgénero ........................... 110
Redes como posibilitadoras de cambio. ......................................................................... 118
Método ................................................................................................................................ 123
Investigación cualitativa como camino operativo del proceso. ...................................... 124
Principios operadores de la investigación e intervención. .............................................. 127
La experiencia reflexiva. .......................................................................................................... 127
Conexionismo y la coordinación de significación. ................................................................... 127
Co- aprendizaje y creatividad .................................................................................................. 128
La contextualidad de los procesos .......................................................................................... 129
Conceptos Metodológicos de la investigación-intervención .......................................... 129
Conceptos metodológicos del estudio .................................................................................... 130
Identidad como emergencia autoorganizada: ........................................................................ 130
Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación y posibilidades de resolución: ...... 131
Redes que posibilitan procesos creativos: .............................................................................. 133
Contexto de investigación-intervención y actores participantes. ................................... 134
Descripción de los pre diseños, diseños y neo diseños de investigación/intervención. . 136
Pre diseños .............................................................................................................................. 136
Diseños .................................................................................................................................... 141
Neo diseños ............................................................................................................................. 151
Modelización sistémica. ................................................................................................. 154
Resultados........................................................................................................................... 164
Identidad como emergencia autoorganizada .................................................................. 165
Sistemas de significación ......................................................................................................... 165
Sistemas de organización ........................................................................................................ 178
Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación y posibilidades de resolución183
Sistemas de significación ......................................................................................................... 184
Formas de organización .......................................................................................................... 189
Redes que posibilitan procesos creativos. ...................................................................... 192
Sistemas de significación ......................................................................................................... 193
Más allá de la bivalencia.5

Formas de organización. ......................................................................................................... 200


Procesos autorreferenciales de la investigadora-interventora ........................................ 204
Sistemas de significación. ........................................................................................................ 205
Formas de organización. ......................................................................................................... 209
Discusión ............................................................................................................................ 215
Prospectiva vital centrada en el tránsito: empobrecimiento de lo posible...................... 217
Relaciones entre identidad y heteronormatividad: sobre la limitación de la diversidad 220
Soledad en el tránsito: sin familia y sin asesoría profesional ......................................... 224
Proceso interventivos e investigativos que favorecen la autonomía e individuación..... 228
Autonomía e Identidad: más allá de la dicotomía heteronormativa del género. ................... 229
La prospectiva vital como diversidad para lo posible. ............................................................ 232
Las conexiones vitales: transitando juntos. ............................................................................ 235
Proceso autorreferencial como apertura a movilizaciones en las dinámicas vinculares. 238
Conclusiones....................................................................................................................... 243
Los capítulos como fases que permitieron construir comprensiones y aportes para la
intervención de la experiencia transgénero. ................................................................... 243
Aportes a la comprensión del fenómeno Transgénero. .................................................. 246
Aportes para la Colectiva Transpopulares ...................................................................... 248
Aportes a los participantes y sus familias. ...................................................................... 249
Aportes a la psicología clínica y a la maestría................................................................ 250
Aportes al macro-proyecto vínculos, ecología y redes. .................................................. 251
Aportes al proceso de aprendizaje de la investigadora/ interventora. ............................ 253
Post-scriptum ...................................................................................................................... 258
Referencias ......................................................................................................................... 263

Tabla 1. Derecho a la integridad personal. .................................................................. 26


Tabla 2. Derecho a la educación. ................................................................................ 27
Tabla 3. Derecho a la salud. ........................................................................................ 27
Tabla 4. Derecho al trabajo. ....................................................................................... 28
Tabla 5. Derecho a la recreación. ................................................................................ 29
Tabla 6. Derecho a la participación y asociación. ....................................................... 30
Tabla 7. Derecho a la vivienda. ................................................................................... 30
Tabla 8. Matriz de transcripciones. ............................................................................. 62
Tabla 9. Matriz del discurso. ....................................................................................... 62
Más allá de la bivalencia. 6

Tabla 10. Matriz de comprensión................................................................................ 63


Tabla 11. Escenario conversacional con activistas fundadores de la Colectiva
Transpopulares. .................................................................................................................... 64
Tabla 12. Escenario conversacional con una persona trans-masculino que pertenece a
la Colectiva Transpopulares. ................................................................................................ 64
Tabla 13. Proyecto de vida en relación con el contexto laboral.................................. 65
Tabla 14. Proyecto de vida en relación con la vivienda. ............................................. 66
Tabla 15. Proyecto de vida en relación con el contexto político. ............................... 67
Tabla 16. Proyecto de vida en relación con el contexto político. ............................... 68
Tabla 17. Identidad en relación con el contexto laboral. ........................................... 68
Tabla 18. Identidad en relación con el contexto político. .......................................... 69
Tabla 19. Identidad en relación con el contexto de salud. ......................................... 69
Tabla 20. Identidad en relación con el contexto social. ............................................. 70
Tabla 21. Proyecto de vida con respecto al contexto familiar. ................................... 71
Tabla 22. Proyecto de vida con respecto al contexto de salud. ................................... 72
Tabla 23. Identidad en relación con el contexto familiar. ........................................... 73
Tabla 24. Participante del prediseño. ........................................................................ 135
Tabla 25. Participantes del diseño. ............................................................................ 135
Tabla 26. Prediseño Primer Escenario. ..................................................................... 137
Tabla 27. Prediseño Segundo Escenario. .................................................................. 138
Tabla 28. Prediseño Tercer Escenario. ...................................................................... 140
Tabla 29. Diseños Primer Escenario. ........................................................................ 141
Tabla 30. Diseños Segundo Escenario. ..................................................................... 145
Tabla 31. Diseños Tercer Escenario.......................................................................... 148
Tabla 32. Diseños Cuarto Escenario. ........................................................................ 150
Tabla 33. Modelo de transcripción de los escenarios. .............................................. 152
Tabla 34. Modelo de matriz para el análisis de contenido. ....................................... 153
Tabla 35. Fases de la investigación intervención. ..................................................... 156

Figura 1. Derechos y vulneración de estos a personas transgénero. .................................... 16


Figura 2. Relaciones entre identidad y agentes autónomos. ............................................... 110
Figura 3. Trabajo desarrollado en el primer escenario por los participantes. ..................... 145
Figura 4 Trabajo desarrollado en el segundo escenario por los participantes. ................... 147
Figura 5 Gráfica del proceso .............................................................................................. 163
Más allá de la bivalencia.7

Resumen
La presente investigación – intervención se realizó dentro del macropoyecto de
investigación “vínculos, ecología y redes” adscrita a la Maestría de Psicología Clínica y de
Familia de la Universidad Santo Tomás. El objetivo general fue Comprender y movilizar las
dinámicas vinculares en relación a las experiencias transgénero, que se organiza en términos
de identidad, prospectiva vital y redes, de las personas trans-masculino que pertenecen a la
Colectiva Transpopulares y sus familias. La pregunta central es ¿Cómo se comprenden las
dinámicas vinculares asociadas a la experiencia transgénero en relación con los procesos
identitarios, la prospectiva vital y la construcción de redes, de las personas transmaculinos;
y cómo se favorecen nuevas configuraciones vinculares que resulten generativas para el
sistema de relaciones asociado a esta experiencia? Esta pregunta se abordó desde el
paradigma de la complejidad, abordando una epistemología sistémica- construccionista -
constructivista, con una metodología centrada en escenarios conversacionales reflexivos, en
los que se contó con la participación de los jóvenes pertenecientes a la Colectiva
Transpopulares y sus familias.

Como estrategia metodológica este trabajo de grado se diseñó como un proceso que
permitió estudiar el fenómeno y realizar una distinción clara con el contexto, lo cual se
entiende puede facilitar la comprensión de la realidad de las personas trans-masculino. Los
resultados que surgieron de los escenarios conversacionales, fueron sistematizados en
matrices de análisis categorial a partir de órdenes descriptivos y explicativos desde los
operadores temporo espaciales del vínculo, teniendo en cuenta categorías como identidad,
prospectiva vital y redes. Los aportes principales para el fenómeno estuvieron relacionados
con la posibilidad de comprender cómo las dinámicas vinculares en la experiencia
transgénero pueden romper las simetrías de la bivalencia heteronormativa construida
socialmente, además, de la posibilidad de los diferentes actores, de incrementar los grados
de autonomía e individuación en sus ecologías vinculares.

Palabras Clave: transgénero, vínculos, complejidad, identidad, redes, prospectiva vital.

Summary
The present research and intervention was performed within the large-scale Project
research "Vínculos, ecología y redes" attached to the mastery of Psicología Clínica y de la
Familia of the Santo Tomás University. The overall objective was to understand and mobilize
the dynamic binding in relation to the transgender experience, that is organized in terms of
identity, prospective vital and networks of trans people-male that belong to the Colectiva
Transpopulares and their families. The central question is how to include the dynamic
binding associated with the transgender experience in order to know the identity processes,
prospective vital and networks of persons transmasculinas; and how they favor new binding
configurations that are generative for the system of relations associated with this
experience? This question is addressed from the paradigm of the complexity, addressing an
Más allá de la bivalencia. 8

epistemology systemic-constructionist - constructivist, with a methodology focused on


conversational scenarios reflective, which counted with the participation of the young people
belonging to the Collective Transpopulares and their families.

As a methodological strategy this work of degree is designed as a process that permit


to study the phenomenon and to make a clear distinction with the context, which means you
can facilitate the understanding of the reality of the people trans-male. The findings
that emerged from the conversational scenarios, were systematized in arrays of categorial
analysis from descriptive and explanatory orders from operators space temporo link, taking
into account categories such as identity, prospective vital and networks. The main
contributions to the phenomenon were related with the possibility to understand how the
dynamic bonding in the transgender experience can break the symmetries of the bivalencia
heteronormativa socially constructed in addition to the possibility of the different actors,
to increase the degree of autonomy and individuation in their ecologies binding.

Key words: transgender, links, complexity, identity, networks, prospective vital.

.
Más allá de la bivalencia.9

Presentación

La presente investigación – intervención nombrada “experiencia transgénero: más allá

de la bivalencia. Configuración vincular de personas trans-masculino”, está adscrita al

macroproyecto de “vínculos, ecología y redes”, perteneciente a la Maestría en Psicología

Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El estudio centró su comprensión en

las dinámicas vinculares que se configuran en la experiencia transgénero en los jóvenes de la

Colectiva Transpopulares, la cual se ha configurado a partir de operadores temporo-

espaciales asociadas a la construcción dicotómica heteronormativa del género, generando un

único camino para transitar, lo que dificulta los procesos identitarios, la construcción de

prospectivas vitales flexibles e interconexiones que puedan ampliar y re definir la concepción

del tránsito.

El enfoque de este proyecto de grado giró en torno a un paradigma Complejo con una

epistemología sistémica constructivista – construccionista, con el fin de comprender y

movilizar procesos hacia la ruptura de la simetría impuesta culturalmente alrededor de la

heteronormativa del género. De este modo, se posibilitó la construcción de herramientas para

favorecer procesos co-evolutivos de los participantes, partiendo de la movilización de la

identidad, la prospectiva vital y las redes con base en el abordaje reflexivo de los sistemas de

significación y organización, para promover la emergencia novedosa de las dinámicas

vinculares. Este proceso se realizó gracias a Colectiva Transpopulares, con la participación

de jóvenes transgénero y sus familias.

Este trabajo se realizó desde unos postulados epistemológicos y paradigmáticos que se

hacen pertinentes para el campo de la Psicología Clínica, realizándose conexiones entre la

borrosidad y la experiencia transgénero, lo que permitió comprender la vida desde la

diversidad. La inclusión de la diversidad en este campo de investigación, hizo posible la


Más allá de la bivalencia. 10

exploración de otras maneras de entender el género, brindando así la apertura a procesos

identitarios en los que se crean adyacentes posibles como prospectivas vitales, coherentes

con la coevolución del sistema.

El problema de estudio se configuró a partir de los sistemas de significación y

organización que le dan relevancia a la construcción dicotómica del género, creando

dificultades para realizar procesos identitarios que permitan construir el tránsito como un

aspecto más de la coevolución. Esto a su vez, crea una red que se satura al centrar sus recursos

y conexiones en el nodo del género, cristalizando las prospectivas vitales en un intento de

ajuste rígido a la estructura heteronormativa.

Es así como comprender con los participantes, las dinámicas vinculares en las que

estaban involucrados, permitió comenzar a construir caminos para vivir la experiencia

transgénero con base en la borrosidad. De esta forma, los procesos identitarios comenzaron

a entenderse desde la flexibilidad, descentrando el género y ampliando la gama de

posibilidades para moverse en el mundo. Es decir, se aprovechó la diversidad como apertura

a adyacentes posibles que favorecen la construcción de procesos coevolutivos, en los que las

interconexiones y las prospectivas vitales, se pueden mover de forma tan rápida e

indeterminada como la vida misma lo permita.

Teniendo en cuenta el propósito de la investigación – intervención, se construyó el

presente documento con base en capítulos que permiten comprender el fenómeno desde

referentes teóricos y conceptuales, por medio de la conexión de diferentes apuestas para

visibilizar las voces de todos los actores en el proceso.

A continuación, se realiza una síntesis del contenido de cada uno de los capítulos que

componen esta investigación/intervención.


Más allá de la bivalencia.11

La introducción permite especificar la relevancia del fenómeno y el problema de

investigación e intervención, por tanto, se realiza la definición del fenómeno, los objetivos,

la hipótesis general y las preguntas.

Estados del arte se realizó una revisión crítica de carácter documental acerca de los

artículos e investigaciones en torno al fenómeno de investigación e intervención, brindando

comprensiones y claridades con respecto a los avances teóricos y metodológicos que estos

estudios han aportado para abordar el fenómeno. Por otra parte, en el estado del arte

testimonial se presentan las comprensiones de las vivencias que los diferentes actores

construyen alrededor de la experiencia transgénero.

Sistema Teórico Este capítulo se centra en los postulados paradigmáticos,

epistemológicos y teóricos, que dan vía libre a comprender y construir el problema y

fenómeno de investigación/intervención. Para esto se abordaron los principios orientadores

de la perspectiva sistémica compleja y del macro proyecto “vínculos ecología y redes”. De

igual forma se exponen los ejes temáticos (identidad, prospectiva vital y redes) con base en

los cuales se logró explicar el problema y el fenómeno.

Método en este aparte se especifica la modelización sistémica, los principios

operadores, conceptos metodológicos, descripción del contexto y de los actores participantes,

los pre diseños, diseños, neo diseños y la descripción de la construcción de resultados.

Resultados de investigación en este capítulo se realizó una descripción de las

comprensiones en los escenarios conversacionales, organizada según los conceptos propios

de la investigación e intervención en relación con el macro-proyecto “vínculos, ecología y

redes”.
Más allá de la bivalencia. 12

De igual forma, se hacen explicitas la emergencia de nuevas comprensiones que

posibilitaron ampliar los conceptos propuestos inicialmente que complejizarían la

comprensión e intervención del fenómeno.

Discusión en este aparte se realizó una interpretación y evaluación de los resultados

para comprender las implicaciones que estos tenían con los objetivos, hipótesis y preguntas

que se formularon en este proyecto de grado, por otra parte, se confrontaron los resultados

con los autores que se abordaron a lo largo del proyecto de grado.

Para finalizar se realizaron las conclusiones, que describen y explican los aportes de

la investigación e intervención en el abordaje del fenómeno de estudio, así como sus

implicaciones para la Colectiva Transpopulares, para la psicología clínica, la maestría y el

macro- proyecto “vínculos, ecología y redes” y para los procesos de aprendizaje de la

investigadora/ interventora.
Más allá de la bivalencia.13

Introducción.

En una sociedad que no asume la diversidad, es decir está aún no es tolerada ni

comprendida es difícil posicionarse como personas que crean y construyen formas de ser

diferentes. Dada la naturalización de la sexualidad la cual se ha ido construyendo como el

deber ser de una persona, en los contextos familiar, social, cultural y político, se impone la

generación de determinados proyectos de vida, a seres que acaban de nacer y se les designan

roles específicos sin tomar en cuenta cómo se sentirán con estas imposiciones. Una serie de

creencias, mitos y epistemes imponen a las personas diferentes rituales, dependiendo de su

sexo biológico, sin tener en cuenta su identidad de género u orientación sexual. Un ejemplo

de esto es en nuestra sociedad, la celebración de los quince años para las mujeres y la de los

dieciocho para los hombres, en esté se reafirman una serie de expectativas estereotipadas con

respecto a la postura social que deben tomar las personas.

En este proyecto de grado no se pretende lograr la aceptación del tema de las personas

transgénero o transexuales. La pretensión es crear una comprensión acerca de la

configuración vincular en el intercambio con los diferentes contextos de sentido de las

personas y cómo este intercambio, va organizando su identidad. Se entiende la identidad

como un proceso que abarca más que el género; aun así, las condiciones contextuales en

algunas ocasiones, hacen que este sea el centro de la vida de una persona que sale de la

dicotomía o de la heteronormatividad impuesta de generación en generación, por cánones

sociales, religiosos, políticos, psicológicos y culturales.

Se desea invitar al lector (a) a que se introduzca en este tema y comience solo por un

instante, a pensar en cómo sería su vida si fuera una persona transgénero, teniendo en cuenta

las implicaciones que esto acarrea en su cotidianidad. Para ilustrarlo un poco más, se le invita
Más allá de la bivalencia. 14

a que piense en la sensación que tendría al presentar sus documentos de identidad, que

acreditan que usted es esa persona que aparece en el papel y eso no concuerda con usted.

Una persona transgénero que ha comenzado su proceso de hormonización y ya tiene

cambios físicos, con el simple hecho de presentar la cédula de ciudadanía vive una

experiencia difícil, ya que los nombres jurídicos y la fotografía que aparecen, no

corresponden a quien porta dicho documento. Al presentarlo tiene que dar explicaciones

acerca de su tránsito, exponerse a ser cuestionado y en ocasiones, a que le nieguen la entrada

a algún lugar o no les presten un servicio.

De igual forma se vuelve problemático poder acceder a un baño público, no hay lugar

para ellos, son excluidos en muchos sentidos, y cuestionados permanentemente con respecto

a su identidad de género. Estas pueden verse como implicaciones simples o superficiales.

Pero se invita también al lector(a) a pensar, las dificultades que deben asumir estas personas,

al iniciar su tan anhelado tránsito, someterse a las burlas, la segregación e incluso persecución

y maltrato; así el hacer con su cuerpo lo que desean, se convierte en algo que va más allá de

sí mismos y deviene un asunto público, es decir cualquiera se siente con el derecho de opinar.

Ahora bien, la anterior contextualización permite comprender porque las personas

transgénero comienzan a ver como el centro de sus vidas, el realizar el tránsito, sin importar

lo que tengan que asumir socialmente, aparte de eso las connotaciones que tiene para ellos

pensar en un nombre identitario y comenzar a asumirse como un transmasculino es un

proceso que toma mucho tiempo y se va construyendo a través de los años.

Una frase que llama mucho la atención y que de cierta manera marcó la creación del

estado del arte testimonial fue: “el tránsito no solo inicia cuando se hacen cambios físicos,

este proceso es de toda la vida…” Sánchez (2014), implica, que el hecho de tomar la decisión
Más allá de la bivalencia.15

de iniciar el cambio físico tiene, cómo se había mencionado antes, grandes repercusiones

durante toda la vida.

Los lineamientos técnicos para la incorporación de los enfoques y perspectivas de la

política pública LGBT en los sectores distritales y en las alcaldías locales, publicados por

Alcaldía Mayor de Bogotá (2013), y cuya información fue recolectada en el año 2010,

muestran cifras estadísticas que hacen alusión a los derechos y a la vulneración de los mismos

que ha vivido la población LGBT. Sin embargo, por el interés investigativo, solo se exponen

en la siguiente figura, las cifras que tienen que ver con la población denominada en el

Lineamiento técnico para la incorporación de los enfoques y perspectivas de la política

pública LGBT en los sectores distritales y en las Alcaldías locales (Alcaldía Mayor de

Bogotá.2013, como transgeneristas. (En el estado documental se encuentran las tablas con la

información acerca de toda la población LGBT).

• Agresión física o verbal  100%


• Inseguridad en lugares públicos  87,23%
• Irregularidades en procedimiento policial  40%

• Personas que manifiestan haber sido discriminadas  83%


• Visibilización de la orientación sexual frente a profesores, padres
y estudiantes  87,23%

• Personas que manifiestan haber sido discriminadas  54%


• Negación de atención médica  43,84%
• Discriminación en el ejercicio al derecho
• al trabajo  92,44%
Derecho al • Vinculación al trabajo formal  5,35%
Trabajo • No se explicita la orientación sexual o identidad
de género en el contexto laboral  39,61%
• Trabajo sexual  21,8%
Derecho a la • Discriminación en el ejercicio del derecho

Recreación a la recreación  29,9%

• Discriminación en el ejercicio a la asociación y a la


Derecho a la Asociación y
participación 59%
Participación
Más allá de la bivalencia. 16

Derecho a la Vivienda • Discriminación en el ejercicio al derecho a la vivienda


 25,4%
• Declaración de la vulneración al derecho  16,80%
• Vulneración por orientación sexual o identidad de
género  73,7%
• Conflicto con vecinos por orientación sexual o
identidad de género  62%
• Dificultad para arrendar vivienda  76,49%

Figura 1. Derechos y vulneración de estos a personas transgénero.

En coherencia con estos datos, vemos que el hecho de visibilizar el cambio en su

identidad de género, hace que se construyan unas nuevas realidades. Es así como estas

personas en este cambio, igualmente se ven obligados por esta discriminación, a cambiar sus

prospectivas vitales teniendo que dejar de lado sus profesiones o sus sueños. Algunos

terminan trabajando en lo que pueden y no en lo que se especializaron; este es el caso de un

chico trans-masculino que hizo una carrera técnica en ingeniería de sistemas y no ha podido

acceder a un trabajo que esté a fin con esto., Por otra parte en el estado documental del arte

de este trabajo se referencian algunas investigaciones como la realizada por Estrada y García

(2010), quienes exponen cómo algunas mujeres transgénero tienen que dejar a un lado sus

proyectos y deben prostituirse para sobrevivir.

Este trabajo pretende realizar un proceso en el que las personas trans-masculinos,

familias o personas significativas para ellos y la investigadora interventora puedan

comprender los sistemas de significación y organización que se han construido entorno al

tránsito, dando apertura a emergencias e intentando favorecer la construcción de procesos a


Más allá de la bivalencia.17

nivel de identidad, redes y prospectiva vital, que les permita tener diferentes herramientas

para desenvolverse en los diferentes contextos de interacción.

Es así como desde los conocimientos adquiridos en la Maestría en Psicología Clínica

y de Familia, se ve la importancia de abordar el fenómeno de investigación desde un el

enfoque sistémico-constructivista-construccionista-complejo, permitiendo de esta forma

comprender como desde la psicología clínica podemos activar diferentes redes que permitan

la emergencia de sistemas de significación y organización, facilitadores de prospectivas

vitales y procesos identitarios generadores de bienestar para las personas.

Esta investigación intervención inscrita en el macro proyecto vínculos, ecología y

redes, cuenta con la participación de la Colectiva Transpopulares, algunos familiares o

personas significativas para los miembros que la conforman y la investigadora interventora.,

En esta se realizan procesos auto y heterorreferenciales, que permitan comprender el carácter

complejo de la vida, en el que puedan emerger como seres autónomos en relación. Se busca

crear novedad, imaginar caminos posibles y llegar a comprender que la vida está atravesada

por múltiples aspectos con opción de elegir hacia dónde ir y cómo hacerlo, sin desconocer

que para unas personas conducirse hacia donde quieren llegar puede significar grandes

dificultades.

Fenómeno de investigación- intervención.

El fenómeno de investigación tiene que ver con la comprensión de las dinámicas

vinculares asociadas a la experiencia de las personas transmaculinos, en el tránsito de género

en relación con los procesos identitarios, la prospectiva vital y la construcción de redes.

En este sentido, el problema se orienta hacia la facilitación de nuevas configuraciones

vinculares en términos de identidad y prospectiva vital que resulten generativos para las
Más allá de la bivalencia. 18

personas pertenecientes a la Colectiva Transpopulares y sus familias, por medio de la

investigación intervención compleja – sistémica – constructivista y construccionista.

De esta forma surge la siguiente pregunta de investigación - intervención:

¿Cómo se comprenden las dinámicas vinculares asociadas a la experiencia transgénero

en relación con los procesos identitarios, la prospectiva vital y la construcción de redes, de

las personas transmaculinos; y cómo se favorecen nuevas configuraciones vinculares que

resulten generativas para el sistema de relaciones asociado a esta experiencia?

Objetivo general

Comprender y movilizar las dinámicas vinculares en relación a las experiencias

transgénero que se organiza en términos de identidad, prospectiva vital y redes, de las

personas trans-masculino que pertenecen a la Colectiva Transpopulares y sus familias, por

medio de la investigación intervención.

Objetivos Específicos Investigativos

1. Comprender los sistemas de significación y organización que

construyen la experiencia transgénero en términos de identidad.

2. Comprender la manera como se configuran los sistemas de

significación y organización en relación con la prospectiva vital como proceso de

construcción generativa de la experiencia transgénero.

3. Comprender la manera como se configuran redes alrededor del proceso

de tránsito de los sujetos trans-masculinos, sus familias y la Colectiva

Transpopulares.
Más allá de la bivalencia.19

1.

Objetivos Específicos Interventivos

1. Generar escenarios conversacionales que permitan la reconfiguración

vincular, a través de la construcción generativa de la identidad, de las personas trans-

masculino y su sistema significativo de relaciones.

2. Favorecer el trabajo interventivo con base en una mirada prospectiva que

permita la construcción generativa del proceso de tránsito de los sujetos trans-

masculinos, sus familias, la Colectiva Transpopulares y la investigadora-interventora.

3. Promover la construcción y activación de redes que potencialicen los recursos

de los sujetos trans-masculinos, sus familias, las instituciones y la investigadora-

interventora, con el fin de configurar generativamente las dinámicas vinculares

coherentes con las exigencias adaptativas del proceso de tránsito.

Hipótesis general

Generar escenarios conversacionales dentro de la investigación-intervención, en los

que se comprenda la configuración vincular asociada a la experiencia transgénero, en

términos de identidad y prospectiva vital; y además, se promueva su reconfiguración, con

base en la construcción de redes generativas entre los sujetos trans-masculinos, sus familias,

las instituciones y las investigadora interventora, puede permitir la emergencia del cambio,

entendido como un proceso co-evolutivo que favorece novedades adaptativas asociadas a la

complejización del tránsito.


Más allá de la bivalencia. 20

Estado del arte

Estado del arte documental

Para la construcción del estado del arte documental se realizó una búsqueda de artículos

de revistas indexadas, proyectos de grado tanto de pregrado como de maestría y tesis

doctorales, los cuales han sido aportes publicados en los últimos cinco años provenientes de

diferentes disciplinas, en las que se abordaran los ejes temáticos de esta investigación

refiriéndose a identidad, prospectiva vital y teoría Queer.

Es relevante mencionar que antes de comenzar con los artículos relacionados con los

ejes temáticos se realizó una breve contextualización mediante los conceptos aportados por

las Naciones Unidas de Derechos Humanos, que expone la diferenciación entre sexo, género,

orientación sexual e identidad de género, lo cual permitirá dar claridades con respecto al

fenómeno de investigación; acto seguido se expondrá un breve recorrido histórico acerca de

la comunidad LGBT en Colombia.

Los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de (S.f.) en su texto Orientación

sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos,

define la sigla LGBTI: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (transexuales, transgénero y

travestis) e intersexuales. Luego hace una diferenciación con respecto al género y al sexo. El

primero hace referencia a la construcción social y el segundo es de carácter biológico; esto

ha sido propuesto por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer.

Por otra parte, el texto aborda la orientación sexual como la atracción que una persona

puede sentir hacia otra si es de otro género (heterosexual) si es del mismo género

(homosexual), de los dos (bisexual).


Más allá de la bivalencia.21

La identidad de género puede que corresponda o no al sexo biológico. En estos últimos

casos las personas se comportan, se visten y adoptan posturas sociales y culturales que

tradicionalmente han sido relacionadas al otro sexo.

Se pueden identificar diferentes identidades de género las cuales son:

 Los transgénero quienes no se encuentran de acuerdo con su sexo

biológico y las características sociales y culturales que han sido asignadas a este. Una

persona transgénero puede construir su identidad de género sin necesidad de

intervenciones médicas. Es así como un hombre transgénero es una mujer

biológicamente y una mujer transgénero es un hombre biológicamente; por su parte,

los trans trans son aquellos que no quieren encajar en la dicotomía sexual (mujer-

hombre). De igual forma es relevante mencionar que al hablar de identidad de género

no se está abordando la orientación sexual de estos.

 Por su parte, están las personas transexuales que sí buscan la

intervención quirúrgica y médica para cambiar de sexo.

 Las personas travestis son aquellas que se visten como el sexo opuesto

al de su nacimiento, algunos modifican sus cuerpos para exponer su identidad de

género teniendo en cuenta que estos cambios pueden ser permanentes o no.

 Por último, se habla de la intersexualidad como una característica

biológica en la que las personas tienen rasgos genéticos de los dos sexos, esta se ha

llamado mitológicamente como hermafrodita; de igual manera esto no define la

orientación sexual de la persona.

La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C en el 2008 realizó un Estado del arte sobre

las prácticas culturales de la población LGBT en Bogotá, que muestra un recorrido por la

historia del movimiento LGBT., Refiere los primeros pasos en Colombia de este movimiento
Más allá de la bivalencia. 22

(aun no constituido como tal), con la lucha de León Benhur Zuleta Ruiz en los años 70 en

Medellín, por la despatologización y legalidad del homosexualismo utilizando como

estrategia, actos públicos en el cual se evidenciaran muestras de afecto entre homosexuales.

Luego se conocieron Benhur y Velandia quienes compartían su visión del mundo frente

a este tema y crearon el Movimiento por la Liberación Homosexual de Colombia, el cual fue

el autor de la primera marcha gay que sucedió en el año 1982.

En la década de los 80’s ellos lideraron una campaña de información y prevención con

respecto al VIH / SIDA, lo que dio como resultado una mayor estigmatización de la

población, pero también visibilizó la capacidad que tenía el movimiento para hacer

contribuciones sociales.

En la siguiente década se dieron avances acerca de la identidad lésbica y se crearon

diferentes grupos que brindaban apoyo y contribuyeron con investigaciones, teniendo un

reconocimiento especial, el lograr la no penalización a los maestros por su orientación sexual.

A finales de siglo pasado gracias a una investigación liderada por una psicóloga,

se pudieron visibilizar las personas transgénero quienes han sido los que más han dado fuerza

al reconocimiento del sector LGBT y también las que más han sufrido las consecuencias de

la discriminación y la vulneración, debido a que rompen los roles sociales establecidos en

cuanto a la sexualidad.

En el año 2000 se creó de red Nosotras LBT como una forma de protesta frente

a la categoría denominación gay realizada por Esguerra, surgiendo de esta manera el sector

LGBT.

En el 2001, Proyecto Planeta Paz brindó reconocimiento al sector LGBT lo que

permitió que los bisexuales también fueran visibilizados ante la sociedad; por otra parte, este
Más allá de la bivalencia.23

Proyecto promovió que la comunidad estuviera al mismo nivel de sectores como el de los

sindicalistas, entre otros.

Finalmente, ese trabajo de estado del arte expone que en el 2008 se contó con proyectos

que incluyeran a las personas LGBT por medio de grupos que dieran pie para visibilizar este

sector.

La abogada Forero (2011) en su artículo Nominación como construcción de sujeto

de derecho en la comunidad LGBT, a partir de un breve recorrido por la historia y los

derechos de las personas LGBT, realiza un análisis de la información y una exposición desde

el carácter legal, de lo que ha sido la lucha para la comunidad LGBT. Comunidad que ha

sufrido violencia, discriminación y asesinatos y ha finalmente ha logrado ser reconocida,

nominada y comprendida por el Derecho, lo que les ha permitido algo de bienestar, en una

sociedad heteronormativa.

El antropólogo Fierro (2009) en su artículo Las expansiones subversivas de lo trans-

feminista en Ecuador. Un recorrido por el proyecto trans-género/casa trans y las auto

representaciones de sus activistas, realizado con el permiso y la participación de personas

que se reconocen como transgénero y activistas, el autor generó una comprensión frente a la

complejidad de la oposición que este tipo de colectivos manifiesta ante los discursos que

normativizan o legitiman la identidad de género y el sexo de nacimiento como algo que va

en coherencia, y que por ende dejan de lado la diversidad. En esta medida, los transgénero

buscan una política que no dependa de un cuerpo, sino que brinde las mismas oportunidades

para todos y así mismo sea inclusiva.


Más allá de la bivalencia. 24

Los Derechos Humanos de las Naciones Unidas expusieron en el texto: Orientación

sexual e identidad de género, en el derecho internacional de los Derechos Humanos,

cómo los derechos humanos se abordan como inherentes a los seres humanos y hacen

referencia a la igualdad, derecho a la vida, educación, trabajo, entre otros. Es así como desde

este punto de vista las personas deben tener los mismos derechos económicos, sociales y

políticos los cuales son interdependientes, es decir, si existe la vulneración de uno o la

protección del otro, se ven los otros afectados. En esta medida, los diferentes Estados deben

proteger y realizar leyes que permitan cumplir con el objetivo de los derechos humanos.

Por su parte el Derecho Internacional de los Derechos Humanos consiste en tratados

que se realizan con los Estados, con la pretensión de que cada uno de ellos proteja a las

personas.; Gracias a estos tratados los Estados dejan de ser controladores y pasan a ser parte

de la comunidad internacional compartiendo ideales y valores.

La discriminación por identidad de género o por orientación sexual, es considerada una

vulneración a los derechos humanos pues tal como se expone, sin importar la condición en

la que se encuentre, toda persona debe ser protegida y tratada bajo los parámetros de igualdad.

En la última década se han realizado avances con respecto a la protección de los

derechos de igualdad y legitimización de la diversidad sexual, en América del sur,

principalmente en Argentina, Brasil y Uruguay convirtiéndose en países líderes en este

aspecto.

Los avances en las políticas públicas que ha generado la Alcaldía Mayor de Bogotá y

que están expuestas en el Lineamiento técnico para la incorporación de los enfoques y

perspectivas de la política pública LGBT en los sectores distritales y en las Alcaldías

locales (2013), dan cuenta de proyectos y acciones de inclusión a las personas LGBTI, es
Más allá de la bivalencia.25

decir que a los funcionarios del distrito no se les puede realizar discriminación por su sexo

ni por su identidad de género, con lo cual se pretende realizar una política pública de inclusión

e igualdad.

De igual manera los lineamientos que quedaron inscritos en el acuerdo 371 de 2009, el

cual establece las políticas públicas y aborda los derechos de las personas LGBT, tienen como

objetivo general “Garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores

LGBT como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad” (p.22),

también menciona que quienes deben hacer que las políticas públicas para LGBT sean

implementadas son: el Alcalde de Bogotá asesorado por el consejo consultivo LGBT y la

Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación quienes deben estar

al tanto de la creación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas; para

esto se apoya del consejo constitutivo LGBT quienes están encargados de identificar los

problemas de las personas del sector LGBT, proponer lineamientos que promuevan la

garantía de los derechos (sector LGBT), instruirse en las sentencias políticas que se han

planteado y las que se plantean, y realizar observaciones para que estas se lleven a cabo, así

como tener en cuenta las propuestas o proyectos realizados por organizaciones LGBT o por

sectores LGBT, incluir en el proceso si es necesario, a la cooperación internacional con la

finalidad de exponer la situación en cuanto a políticas públicas y pedir apoyo para la

construcción de planes para accionar las políticas públicas que respectan al sector LGBT.

Por otra parte, la Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual está privilegiada por las

diferentes entidades del distrito para realizar la articulación, seguimiento y monitoreo de las

políticas públicas en los diferentes sectores del distrito.


Más allá de la bivalencia. 26

En las tablas1 que se encuentran a continuación se evidencia los diferentes derechos y

sus respectivos porcentajes lo cuales son dados por La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013)

citando la línea de base de la política pública para la garantía plena de derechos de las

personas de los sectores LGBT del año 2010.

Tabla 1. Derecho a la integridad personal.

Conoció
a Violenci
alguien a por
que fue parte de
asesinad familiar
o por su es, Violenc
orientac amigos Violen ia por
ión o cia por parte de
sexual o persona parte servido
Agresió Insegurid Irregularid
identida s de res
n física ad en ades en el
Poblac d de cercana descon opúblico lugares procedimiento
ión género s ocidos s
verbal públicos policial
LGB 50 6 1 58 80
T % 1% 6% 7%% %
88,
Gays 23% 30%
1 87,
Transgénero 00% 23% 40%
Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010

expuso que del total de la muestra el 57% han sentido agresión física o verbal y de este

porcentaje el 100% son transgénero. Por otra parte, el 80% reporta sentir inseguridad en

lugares públicos el 88,23% hace referencia a los Gays y el 87,23% a las personas

transgénero.

1
Las tablas son creadas por Cristina Herrera Casallas
Más allá de la bivalencia.27

Tabla 2. Derecho a la educación.

Visibiliz
a-ción
de la
No Manifiestan orientaci
Personas asisten a que la ón
Población que establecimien Ag discriminaci sexual
manifiestan tos educativos resión ón se debe a frente a
Personas haber sido por su física o su profesor
que dicen discriminad orientación psicológi orientación es,
haber sido as en sexual o ca en el sexual o padres y
discriminad cuanto a la identidad de sistema identidad de estudiant
as educación. género educativo género es

30
LGBT 66% 12% % 66%
7
Lesbianas
%
5
Gays
%
7
Bisexuales
%
Transgéner 2
o 83% %
Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010

expone que del total de personas encuestadas un 66% manifestó haberse sentido

discriminada, de este porcentaje el 83% eran transgénero, el 12% no asiste a establecimientos

educativos, el 30% expuso que ha sido víctima de agresión física o psicológica en el sistema

educativo y de este el 66% dice que esto se debe a su género u orientación sexual.

Tabla 3. Derecho a la salud.


Más allá de la bivalencia. 28

Negación
del
servicio
No recibieron Se les
Discriminación en el fue debido
atención médica negó la
Población ejercicio del derecho a su
cuando lo atención
a la salud orientación
requerían médica
sexual o su
identidad
de género
LGBT 45% 14,17% 21.28%

Lesbianas
Gays
Bisexuales
Transgénero 54% 43.84%
Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la Línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010,

expuso que el 45% de la muestra percibe discriminación en el ejercicio del derecho a la salud

y el 54% de estos son transgénero. El 14,17% de toda la muestra no fue atendido y de estos

el 21,28% consideran que esto se debe a su orientación sexual o de género y del 14,17% al

43,84% que se les negó la atención eran personas transgénero.

Tabla 4. Derecho al trabajo.

No se
explicita la
Discriminación orientación
Vinculación
en el ejercicio sexual o Trabajo
Población al trabajo
del derecho al identidad de sexual
formal
Trabajo género en el
contexto
laboral
LGBT 79,39% 38,88% 47% 7%
Lesbianas 85%
Gays
Bisexuales
Transgénero 92,44% 5,35% 39,61% 21,8%
Más allá de la bivalencia.29

Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010

expuso que el 79,39% de la población siente que ha sido discriminada en el ejercicio del

derecho al trabajo. El 85% de la población (correspondiente a las lesbianas) siente que ha

sido discriminada en el ejercicio del derecho al trabajo. El 92,44% de la población

(correspondiente a los transgénero) siente que ha sido discriminada en el ejercicio del derecho

al trabajo. El 7% de la población que ejerce el trabajo sexual un 21,8% es transgénero,

considerado un porcentaje alto.

Tabla 5. Derecho a la recreación.

Discriminación en el ejercicio del derecho


POBLACIÓN
a la recreación

LGBT
Lesbianas 25.7%
GAYS 26%
Bisexuales 20.33%
TRANSGÉNERO 29,9%)
Nota: Según la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la línea de base de la

política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del

año 2010, se ha realizado mayor inclusión en la recreación y por ende visibilizan a las

lesbianas y los gays en políticas, lo cual no ha opacado a la identidad de género.


Más allá de la bivalencia. 30

Tabla 6. Derecho a la participación y asociación.

Discriminación en el ejercicio
Población del derecho a la asociación y a la
participación
LGBT 46,60%
Lesbianas 54.2%
Gays
Bisexuales
Transgénero 59%
Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013) citando la línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010,

expuso que el 46,60% del total de los encuestados manifestó sentir discriminación con

respecto al derecho a la asociación y a la participación, el 54,2% corresponde a lesbianas y

el 59% transgénero.

Tabla 7. Derecho a la vivienda.

Conflicto
Vulneración
Discriminación Declaración con vecinos
por
en el ejercicio de por Arrendar
Población orientación
del derecho a la vulneración orientación vivienda
sexual o
vivienda al derecho sexual o
género
género
LGBT 66,40% 34,7% 52,88%
Lesbianas
GAYS
Bisexuales 26,50% 2,10%
Transgénero 25,40% 16,80% 73,7%, 62% 76,49%
Nota: La Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2013) citando la línea de base de la política

pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT del año 2010,

expone que del 34,7% de personas que han tenido conflicto con vecinos por orientación

sexual o género, el 62% han sido transgénero.


Más allá de la bivalencia.31

En cuanto a las políticas públicas para el sector LGBT de Bogotá se realizó un plan de

acción para el año 2008 -2012, en el cual se tenían unas metas y lineamientos los cuales

daban cuenta de los objetivos que buscaban estas acciones. Luego de que realizaron un

seguimiento de estas acciones vieron que aún era pertinente seguir por el mismo camino en

el segundo periodo que va desde 2013- 2018. Con estas acciones se pretende redistribuir el

poder concentrado en unos pocos, y tener en cuenta los puntos de vista que pueden aportar

los diferentes sectores que quieran hacer parte de la construcción de estas políticas. Se

propone realizar una auto-observación que permitirá evidenciar quiénes están recibiendo

mayores beneficios y cuáles son las verdaderas necesidades de la comunidad LGBT.

Es interesante el análisis que hizo Colombia Diversa en su informe Situación de

derechos humanos de la población LGBT. Informe alterno presentado al comité de

Derechos Humanos de Naciones Unidas. Se expone que los avances en Colombia en cuanto

a la construcción de políticas que favorezcan a la población LGBT han sido importantes. Se

da como ejemplos: en interés por la creación de una línea de jurisprudencia para parejas del

mismo sexo por parte de la Corte Constitucional y la creación de una Directiva policial que

protege a las personas LGBT Sin embardo, Al parecer, todo ha quedado en el papel y esta

comunidad ha sido vulnerada por diferentes entidades entre estas jueces y policías que, según

Colombia Diversa, hacen su trabajo basados en los prejuicios y no en los derechos a la

inclusión, la vida y la igualdad social.

Por otra parte, Colombia Diversa manifestó la vulneración por parte de los diferentes

contextos de relación en los que están inmersos los menores que han sido criados en parejas

homoparentales quienes no tienen las mismas garantías que los que están con parejas

heteroparentales.
Más allá de la bivalencia. 32

La doctora en Derecho, Valdés (2008) en su artículo Identidad y estado de derecho

abordó el tema desde el caso de Kosovo en el que hizo una reflexión, acerca de la inclusión

que el derecho ha realizado a las diferentes identidades de género efectuando la inclusión de

las minorías, pero expuso que, a pesar de los avances en el área jurídica, aún se presentan

casos de discriminación en la práctica. Gracias a esto concluyó que es necesario llevar los

derechos a los diferentes ámbitos como el educativo, religioso entre otros, para lograr un

verdadero acople entre lo jurídico y lo social.

En el estudio Conservadurismo político, homofobia y prejuicio hacia grupos

transgénero en una muestra de estudiantes y egresados universitarios de Lima, realizado

por el psicólogo social Rottenbacher (2012) con 144 personas, quienes por medio de la

escala RWA, SDO o de tolerancia a la ambigüedad y MHS que hace referencia a la escala

de Homofobia Moderna, mostro una relación directa entre la postura política (conservador)

y la baja tolerancia a los homosexuales, lo cual según Rottenbacher (2012) se debe a la poca

capacidad de poder tolerar los cambios que no sean claros.

En el artículo Minorías frente al alza en la criminalidad: Percepción de seguridad

de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) en Puerto Rico realizado

por los psicólogos Rivera, Toro y Meléndez (2013), se exploró acerca de la percepción de

seguridad en la población LGBT con 103 personas pertenecientes a dicha comunidad. Se

encontró que la mayoría no se sienten seguros cuando se encuentran en público y esto se da

por ser una persona LGBT. Es así como Rivera et al. (2013) expusieron que esto afecta la

salud de esta comunidad, teniendo en cuenta que no se aborda el concepto desde la

enfermedad sino desde el bienestar integral que deben sentir las personas, por ende, se hace

relevante construir políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las minorías.
Más allá de la bivalencia.33

Bermúdez (2014) expone desde las ciencias sociales en el XI Congreso

Latinoamericano de Humanidades, su ponencia titulada De la hoguera inquisitorial a la

corte constitucional: la negación de justicia y ciudadanía en la población LGBTI. Un

problema de la secularización de la cultura en el contrato social, se abordó el tema de la

jurisprudencia y la política frente al sector LGBTI en Colombia, considerando que ha sido

construido en su mayor parte por concepciones laicas, dando por entendido que en este país

la separación entre iglesia y Estado aún no se ha generado. Esto ha llevado a la segregación

de personas que no cumplan con los estándares impuestos desde los cánones cristianos. En

esta medida propuso que el trabajo debe ir más allá de ofrecer unas políticas públicas. La

labor debe ser profundizada a nivel cultural y social de tal manera que se permita el

reconocimiento a la diversidad sexual y se constituya un estado de respeto y solidaridad ante

las minorías.

Los psicólogos Gonzales y Teixeira (2013) en su artículo Homofobia familiar:

abrindo o armário 'entre quatro paredes' expusieron que se considera que son las familias

quienes socialmente deben regular la sexualidad centrándose en la heteronormatividad de sus

miembros, y mantener la heteronormatividad, y cuando hay diversidad se van generando

interacciones en las que la discriminación prevalece y de esta manera las personas

homosexuales van siendo agredidas en su familia y luego en los diferentes contextos. Por

ende, propusieron una intervención que apuntara hacia las familias, para prevenir la

vulneración de los derechos de las personas que no optan por la heterosexualidad que impone

la cultura, en este sentido se puede decir que una herramienta es visibilizar toda la

discriminación que viven estas personas y cómo ellos pueden marcar la diferencia.
Más allá de la bivalencia. 34

La socióloga Gómez (2009) en su artículo De las heterosexualidades obligatorias a

los parentescos alternativos: reflexiones sobre el caso colombiano, expuso cómo en la

mayoría de las familias trasmiten diferentes valores y tradiciones, entre estas la forma de

comportarse con respecto a la sexualidad, es decir que la identidad de género sea congruente

con el sexo biológico; hacen que la inclusión de personas con orientación sexual de orden

homosexual tengan mayores inconvenientes para desempeñarse en la vida, sin embargo esto

ha generado que se construyan comunidades que promueven la igualdad por medio de

políticas públicas sociales, sin importar la violencia a la que se ven sometidos.

Procesos investigativos alrededor de la experiencia transgénero.

En la investigación Resistencias, silencios y sumisiones. Experiencias de tránsito de

las personas transgénero ante la homofobia y la transfobia, la antropóloga Triviño (2012)

retomó el discurso de personas transgénero y esto le permitió comprender la diferencia entre

los transgénero, es así como define al transgénero como aquella persona que puede transitar

entre los géneros y adquiere comportamientos que socialmente están asociados al género con

el que se identifican; el transexual es aquella persona que identifican con el sexo opuesto al

que biológicamente fue asignado, y se ha sometido a cirugías para el cambio de sexo; los

transformistas son aquellos que se visten de forma ocasional como el sexo opuesto y esto

está asociado a algunos eventos o espectáculos, pero su identidad de género corresponde a

su sexo de nacimiento; y los travestis (término despectivo y asociado a la prostitución) son

aquellos que se visten como personas del sexo opuesto en su cotidianidad y adoptan posturas

del sexo opuesto, algunas con modificaciones corporales.

Por otra parte, expuso los diferentes dilemas que viven las mujeres transgénero en el

momento de cuestionar su deseo por ser mujeres y su imposibilidad por realizarlo y ser
Más allá de la bivalencia.35

reconocidas como mujeres, mas no como mujeres transgénero. De igual forma se evidenció

en esa investigación la discriminación a la que son sometidas estas personas por miembros

de su familia y en diferentes contextos, dicha discriminación gira en torno a la falta de

reconocimiento y de respeto hacia su identidad de género.

En su artículo La 7a versión de los Estándares Asistenciales de la WPATH. Un

enfoque diferente que supera el dimorfismo sexual y de género, las psicólogas Fernández,

Guerra y García (2014) retomaron a la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud

Transgénero (WPATH) quienes se dedican a realizar investigaciones y a dar atención que

promueva el bienestar de personas transexuales, mencionando la iniciativa que esta

asociación tuvo en el 2010, para generar la despatologización de las personas transgénero,

argumentado que éstas muestran la diversidad de identidades y por ende no deben ser

connotadas desde la enfermedad o lo negativo.

En coherencia Fernández, Guerra y García (2014) retoman en su artículo los Estándares

Asistenciales (EA) se acogen al diagnóstico de transexualismo dado en el CIE 10 o el

trastorno de identidad de género el cual es enunciado en el DSM IV TR. En los nuevos

estándares se aborda como disforia de género, la diferencia es que éste se amplía para incluir

a la población que tiene disconformidad de género y trasciende los estándares culturales de

género. De igual manera, el cambio en el diagnóstico también implica la transformación de

la atención, en esta medida pasa de la triada rígida que incluía la psicoterapia, el

endocrinólogo y el cirujano a dar un abanico de opciones un poco más flexibles en las que se

encuentra la psicoterapia, terapia hormonal, cirugía para cambiar características sexuales y

cambios en expresión de la identidad.

Una de las grandes novedades que expusieron las autoras hace referencia a la exclusión

de la psicoterapia como obligatoria, aunque sí es recomendada. En esta medida, el avance


Más allá de la bivalencia. 36

que se presenta en la despatologización es la eliminación del trastorno de identidad de género

y se comienza a hablar de disforia del género, al no hablar de trastorno permite incluir a

mayor población. Sin embargo, de forma paradójica, no deja de ser nombrado como un

desajuste.

Soares y Barboza (2009) realizan un artículo desde la filosofía y la sociología titulado

Exclusão social e Consciência Política: luta e militância de transgêneros no ENTLAIDS

en este identificaron cómo la exclusión ha generado en la comunidad transgénero una

respuesta dada por medio de la militancia, exponiendo sus necesidades de ser escuchados y

tratados como iguales, oponiéndose al discurso dicotómico y naturalista acerca de la

sexualidad y del género, lo cual incluye los roles en los que se encuentran inscritos los

hombres y las mujeres. Es así como también la militancia T ha luchado intentando ser

comprendida desde la diversidad y no como algo que se puede abordar desde la enfermedad.

Por otra parte, en ENTLAIDS (Encuentro Nacional y transgénero que afectan a la

prevención y lucha contra el SIDA) se está en pro de una sociedad heterosexual y

abiertamente en contra de la militancia y las personas transgénero.

Korkiamäki, (2014) en su tesis abordada desde la perspectiva del derecho y titulada

Equal Respect for the Private and Family Life of Transgender People? Analysis of the

European Court of Human Rights' Case Law on Recognising Gender Identity, expuso

cómo las personas transgénero en algunos países europeos han podido beneficiarse por la ley

de identidad de género que plasma grandes avances de inclusión. Sin embargo, en algunas

ocasiones se siguen realizando actos que cuestionan los alcances del Estado con relación a la

vida privada de los transgénero, por ejemplo, existe el requisito de estar soltero para que se
Más allá de la bivalencia.37

le realice el cambio de sexo, Es decir, si estaba casado antes del procedimiento debe

divorciarse dado que el Estado permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En el artículo de la investigación Transexualidad y Transgénero: una perspectiva

bioética, realizada en Reino Unido y España basándose en datos sociológicos, Soley (2014)

expone cómo las personas transgénero, son comprendidas desde el diagnóstico, dando a la

medicina un lugar privilegiado como garante de la verdad absoluta y con esto la posibilidad

de categorizar los comportamientos de éstas personas por medio de los diferentes manuales.

Después de realizar una crítica a la postura médica, este estudio hace un análisis tomando el

fenómeno desde los datos sociológicos que tienen relación con las condiciones culturales,

sociales y políticas que amplían la comprensión del mismo. Esto permitió a Soley (2014)

identificar cómo, en las comunidades de personas transgénero se comunican los “tips” para

poder ser diagnosticadas con el fin de lograr el cambio corporal.

Esto da cuenta que al centrarse en una posición social-cultural de lo que se espera de

una mujer o de un hombre, los transgénero entran a jugar como personas que quieren ser

aceptadas bajo estas normatividades, se define si es blanco o negro y no se acepta algo que

sea intermedio.

En otras palabras, si se aborda a un transexual desde una de las tendencias de la

psiquiatría se considera que el transgénero está en desacuerdo con sus genitales y los

desprecia, por ende, no pude tener deseo sexual, de esta forma aborrecen las prácticas

homosexuales.

Este ejemplo da cuenta de cómo las personas transgénero deben construir sus discursos

para no poner en riesgo el diagnóstico que les permite conseguir la operación financiada por

el Estado.
Más allá de la bivalencia. 38

En el estudio la autora encontró diferencias significativas entre Reino Unido y España.

El R.U es más estricto con respecto a los criterios que se deben cumplir para ser

diagnosticado, en España más laxos con la orientación sexual de personas transgénero, luego

de la operación comienza el procedimiento legal para la reasignación de sexo en los

documentos, algo que según Soley (2014), tiene mayor importancia para las personas

transgénero que la operación debido a que los documentos tienen mayor validez.

Las trabajadoras sociales Peralta y Pachón (2013) en su investigación titulada Uso de

modelantes estéticos, como proceso de la trasformación corporal de mujeres

transgénero, retomaron el discurso de mujeres transgénero de la localidad de los Mártires

en Bogotá analizados desde una postura construccionista social, expusieron la importancia

que tiene para las personas transgénero, cambiar su aspecto físico, y en este afán dejan de

lado las recomendaciones médicas con respecto a los riesgos que se corren a largo plazo por

la aplicación de tratamientos hormonales o procesos invasivos con materiales no avalados y

realizados por personas que no tienen conocimiento en estas áreas.

Por otra parte, expusieron que las ideas frente a la transformación del cuerpo se han

construido a partir de los conceptos que culturalmente están asociados a la feminidad en el

caso de las mujeres transgénero, lo cual las hace buscar la modificación de su cuerpo para

cumplir dichos lineamientos, bajando la percepción del riesgo con respecto a los diferentes

procedimientos en lo que utilizan materiales como los aceites de cocina hasta biopolímeros,

lo cual generar graves problemas de salud y sentimientos de frustración, depresión y baja

autoestima por no cumplir los ideales que ellas tenían.

En cuanto al proceso que deben seguir las mujeres transgénero para lograr la

transformación de sus cuerpos, este les exige una serie de procedimientos que culminan con

el diagnostico de disforia de género. El estado debe cubrir la operación que permitirá el


Más allá de la bivalencia.39

cambio de sexo, pero, según Peralta y Pachón (2013), esto no se da en todos los casos, debido

a que muchas transgénero no se encuentran en una postura de ser hombre o mujer, si no que

abordan su cuerpo rompiendo la dicotomía.

Insuasty (2013) desde la salud pública expone en su ensayo titulado Reflexiones sobre

salud sexual, en el contexto de las mujeres transgénero de Bogotá, cómo las políticas

públicas de salud de manera paradójica generan discriminación de las personas transgénero,

llevándolas a utilizar métodos alternos y poco seguros para poder modificar sus cuerpos

(tratamientos hormonales o cirugías). Por otra parte, advierte que los proyectos de promoción

y prevención tampoco son inclusivos lo que genera mayor desconocimiento social ante el ser

transgénero y la identidad de género. La autora manifestó interés por la creación de

escenarios para la educación de la salud, con la pretensión de construir desde la experiencia

y no simplemente desde la información. Por último, menciona la importancia de la

comunicación en salud, lo que implica tener una comunicación basada en la empatía y

generar un pensamiento crítico frente a las ideas normalizadoras de la sexualidad y los

diferentes tipos de identidad.

Pinto y Miller (2012) realizaron una investigación - intervención social la cual fue

titulada As experiências dos cuidados de saúde de pessoas transexuais em Portugal:

perspetivas de profissionais de saúde e utentes, que contó con 6 profesionales de la salud

y 7 personas transgénero, en este trabajo se vio que la relación está basada en la identificación

del diagnóstico y para esta labor cuentan con protocolos de atención que describen la forma

de realizar la intervención. Los transgénero que fueron entrevistados expusieron sus

consideraciones con respecto a que más allá del conocimiento científico que tuvieran los
Más allá de la bivalencia. 40

profesionales, era importante el tipo de atención que les brindaban a ellos, y que ésta estuviera

centrada en la sensibilidad.

En el artículo Actualización: La atención de pacientes lesbianas, gays bisexuales y

transgénero (segunda parte) revisión realizada desde una perspectiva médica por Terrasa,

Mackintosh, y Piñero (2011), se abordó a los transgénero como personas con disforia de

género, lo cual significa que su sexo de nacimiento no concuerda con su identidad de género,

aun cuando pueden tener cualquier tipo de orientación sexual.

Los autores exponen en el artículo la discriminación que viven los transgénero por parte

del contexto laboral, familiar y social, por ende, manifiestan la importancia que el servicio

de salud sea un contexto de inclusión, que le permita al médico a cargo enganchar al paciente

desde la primera consulta, con preguntas que le puedan informar la situación que está

viviendo el transgénero, no solo en términos biológicos sino también sociales y qué tan

vulnerable puede ser. Esto permite ampliar la recolección de datos y saber si tiene implantes

o ha utilizado hormonas, si recibió atención por parte de un profesional especializado o no.

El riesgo cuando el tratamiento hormonal no es realizado de manera responsable por un

profesional idóneo, es el de desarrollar cáncer.

Así mismo se expresa en este artículo, que para trabajar con esta población se hace

necesario el acompañamiento de un equipo de profesionales conformado por una persona

con conocimientos en salud mental, un endocrinólogo y un cirujano; buscando que el

paciente sienta mayor bienestar y capacidad de afrontar la vida. También se recomienda la

psicoterapia de familia aclarando que el objetivo de esta no es cambiar la identidad de género,

sino que es un espacio para que se generen comprensiones acerca de lo que sucede con el

transgénero y las relaciones entre todos.


Más allá de la bivalencia.41

Los autores Ventura y Roland (2014) desde el Derecho, en su artículo Limites e

possibilidades do exercício da autonomia nas práticas terapêuticas de modificação

corporal e alteração da identidade sexual, exponen un análisis de las personas transexuales

y cómo estas son reguladas para poder acceder a cirugía para los cambios físicos, lo que

limita su autonomía y las lleva a cumplir -mínimo durante dos años- unos criterios de los

manuales de diagnósticos, códigos jurídicos y otros para determinar si es un “transexual

genuino” y puede entonces acceder a la operación de cambio de sexo o por el contrario sufre

de otro tipo de enfermedad.

En el artículo Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la

transexualidad, los psiquiatras Polo y Olivares (2011) hicieron un recorrido bastante

interesante del tránsito que ha tenido la diversidad sexual en el manual de diagnóstico de

trastornos mentales, empezando por el diagnóstico de homosexualidad el cual dejó de estar

en los DSM hasta 1973, y que fue reemplazado por Perturbaciones en la orientación sexual;

en la tercera edición del manual se cambió por homosexualidad egodistónica y luego, por

trastornos sexuales no específicos. De igual manera, en este aparece la transexualidad, al cual

pertenecían las personas que tenían disforia del género y por ende habían tenido el deseo de

cambiar de sexo por lo menos durante dos años, luego de esto el termino trasmutó a trastorno

de identidad de género el cual actualmente se encuentra en el del DSM IV.

Por su parte en el CIE desapareció la homosexualidad después de 1990, en su décima

versión aparecen los trastornos de la identidad el transexualismo.

Finalmente el trabajo de Polo y Olivares expone que la patologización ha permitido

que la comunidad transexual tenga beneficios como por ejemplo tener garantías sanitarias,

dejar de ser percibidos como amorales, generar investigaciones desde las diferentes

profesiones acerca de este tema sin embargo es aún un camino arduo y la propuestas aún no
Más allá de la bivalencia. 42

se acercan a la exclusión de los transexuales del DSM sino a la ubicación en otros apartados

que no los incluyan directamente en algún tipo de trastorno.

Lorenci, Rodríguez, y Polo (2013) retoman en el artículo Género binario y

experiencia de las personas transexuales y transgénero elaborado desde la perspectiva

psiquiátrica, las voces de las personas transgénero y como desde sus experiencias se puede

comprender la categoría de trastorno de la identidad propuesta por el DSM IV TR- en este

concluyen que los criterios que permiten diagnosticar deben ser reconsiderados y se debe

comprender al transgénero no desde los estereotipos de ser hombre o mujer, sino que la

atención debe ser de carácter integral. Este estudio propone excluir del DSM y el CIE la

transexualidad.

Noseda (2012) desde la psicología mencionó en Muchas formas de transexualidad:

diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero, cómo el DSM IV se

queda corto al describir a las personas transexuales en la medida que estas personas no

siempre aborrecen su cuerpo. Según su investigación, la cual realizó con cinco transgénero y

cinco transexuales utilizando el método de relatos de vida y analizando sus narrativas. La

autora concluye que las personas transgénero salen de la dicotomía de ser hombre o mujer y

muestran la diversidad que se presenta en la sexualidad y en el género. Son conscientes que

al ser mujeres transgénero, nunca serán igual que una mujer que lo es desde nacimiento, no

tienen la capacidad de dar a luz, pero tienen ventajas en cuanto al placer sexual y esta gira en

torno a ser penetradas y penetrar, con lo que se muestra una gran diferencia entre la

dicotomía, sin dejar de lado que algunos transexuales sí desean realizar el cambio de sexo y

sienten que la cirugía les brindaría mayor nivel de bienestar.

Por otra parte, las personas transgénero ayudan a romper el concepto cultural acerca de

ser hombre o mujer, es decir, puede tener una identidad de género que no corresponde a su
Más allá de la bivalencia.43

sexo y no aborrece sus genitales, abriendo así en el espectro de la sexualidad la posibilidad

de la diversidad. Lo interesante de esto es que para poder realizar cambio de nombre o de

sexo deben llevar un proceso que les permita hacer la transición y este proceso es tan tedioso

como complejo.

Burdge (2013) realizó una investigación desde el trabajo social la cual tituló A

phenomenology of transgenderism as a valued life experience among transgender

adults in the midwestern United States, que se llevó a cabo con 15 personas transgénero

y en la cual expuso cómo este fenómeno del transgénero ha sido abordado desde el trabajo

social, queriendo darle una comprensión al mismo, desde los recursos pero resaltando cómo

la misma ciencia y los diferentes aportes construidos en torno a las personas transgénero se

centran en la vulnerabilidad y la discriminación que viven a diario sin mostrar los recursos

que tienen para afrontar estas situaciones.

Skidley (2010), abordó en su tesis titulada The fred study: stories of life satisfaction

and wellness from post-transition transgender men, la vida de 7 transgénero quienes

manifestaron que ellos, a pesar de tener luchas políticas y sociales por sus derechos, no están

de acuerdo con que todas las historias que se escriben acerca de ellos los muestren como

personas vulnerables y por el contrario exponen sus experiencias de vida, las cuales están

enmarcadas bajo la resiliencia, es decir, la capacidad de sobreponerse ante la situaciones

adversas sin terminar en adicciones, depresiones, suicidios y demás.

Alcances de las investigaciones en identidad

La estudiante de Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de

Barcelona, Dosal (2014), expuso en su artículo ¿Cómo pueden funcionar la cultura y el

patrimonio como mecanismos de exclusión?, elaborado gracias a la revisión de

documentos acerca de gentrificación (transformación urbana) expuestos por antropólogos,


Más allá de la bivalencia. 44

hizo un análisis con respecto a la cultura la cual es construida a partir de lenguaje, costumbres

y usos que le brindan un valor especial a algunos lugares particulares, en esta medida los

lugares también producen discursos que van construyendo la identidad de las personas que

tienen relación con estos, y es así como la autora expuso que el tener lugares que trasmiten

creencias puede generar la exclusión de nuevos discursos y de nuevas características

culturales.

Lo anterior se conecta con la investigación en la medida que permite comprender la

identidad de una persona es construida desde factores que son internos y externos en esta

medida las personas transgénero rompen con la dicotomía propuesta por la construcción

social que se ha hecho con respecto al cuerpo.

Exponen los psicólogos Esteban, Nadal, Vila, y Rostan, (2008) en el artículo Aspectos

ambientales implicados en la construcción de la identidad en una muestra de

adolescentes de la Universidad Intercultural de Chiapas, el cual fue realizado con seis

estudiantes de dicha universidad y desde una metodología cualitativa, cómo desde la

psicología se identifican las narrativas de los jóvenes, que dan cuenta que la identidad en

comunidades, se va dando por la trasmisión de conocimientos trans-generacionales, que

permiten identificar características de su pasado, presente y posiblemente de su futuro,

vinculándolos a la comunidad. Por otra parte, expusieron que, al tener mayor interacción con

la comunidad y su cultura se incrementa el sentido de estar ahí e incrementa el nivel de

sentido de pertenencia.

El doctor en sociología Giménez (2009) expuso en Cultura, identidad y memoria -

Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas,

realizado desde una propuesta teórica que articulaba los tres ejes mencionados como la

cultura es entramado de significados en los cuales la práctica adquiere un sentido, los cuales
Más allá de la bivalencia.45

se caracterizan por su alta duración, su difusión y emotividad en la comunidad, sin considerar

que esta se perpetúa en el tiempo pero tampoco es 100% dinámica, es decir, tiene momentos

de quietud y otros emergen cambios.

Por otra parte, la memoria colectiva hace referencia a la trasmisión de generación en

generación de diferentes conceptos, los cuales permiten a las comunidades trasmitir sus

tradiciones; éstas se activan por medio de días simbólicos o actos colectivos de

conmemoración. Es así como se puede construir la identidad colectiva, lo cual también

permite que individualmente se generen unos preconceptos y significados acerca de la vida,

esto puede variar dependiendo de las condiciones contextuales.

Desde la antropología, Seco (2014) en su tesis doctoral titulada La construcción de la

identidad social en los poblados de colonización de la comarca del Valle del Alagón, la

cual fue realizada por medio de un proceso etnográfico, expuso cómo la identidad es parte

de la característica cultural de las comunidades y es comprendida desde la antropología como

un aspecto cambiante que va permitiendo la entrada de información del exterior, lo cual

permite una vinculación en la comunidad, es decir que la identidad también marca la

pertenencia de una persona a un contexto en el que se dan interacciones particulares, a los

cuales se les puede atribuir un significado.

El doctor en filosofía Tudela (2009) expuso en su ensayo Identidad y poder en las

sociedades de control cómo a partir de las diferentes nominaciones se va construyendo una

identidad que al parecer debe ser estática, como, por ejemplo, la designación de nacionalidad,

sexo, nombre, entre otros, hace que se tengan diferentes expectativas de las personas. Ante

esto manifestó el autor que el concepto de identidad debe ser replanteado como abierto e

impredecible para que permita la inclusión de personas que no cumplen con los estereotipos

y han sido denominadas como víctimas o anormales.


Más allá de la bivalencia. 46

En el artículo Discurso e (trans) identidades: interação, intersubjetividade e acesso

à prevenção de DST/AIDS entre travestis presentado por Borba (2009) se abordó la

identidad desde el construccionismo social como un constructo, el cual no es estático y es

constituido gracias a una serie de interacciones que permiten la construcción de la misma, en

esta el travesti es quien decide quién ser, pero debe ser avalado también por otros, es decir,

para ser también debe ser reconocido como tal. De igual manera expuso cómo la identidad

no solo hace parte de lo sexual o del género, sino que también incluye otros aspectos que

atraviesan a los seres humanos.

El psicólogo Páramo (2008) en su artículo La construcción psicosocial de la

identidad y del self expuso cómo desde una perspectiva empírica se comprende la identidad

como algo que va siendo trasformado a partir de unas condiciones ambientales y unas

contingencias que se presentan en el mismo entorno. En esta medida, la identidad es un

constructo nutrido por la familia y los demás contextos en los que participa el sujeto; es así

como se genera el auto concepto el cual parte de las demandas de los demás, y la auto

observación se centra en los aspectos que culturalmente son importantes de revisar. De tal

forma llegó a la conclusión que el self es una construcción psicosocial y por ende no se puede

cuestionar la autenticidad de este.

La socióloga Sahuquillo (2006) en su artículo La identidad como problema social y

sociológico expuso brevemente la transición de la identidad en la sociedad tradicional a la

sociedad moderna, este concepto (identidad) pasa de ser algo natural y que se conserva así a

ser abordado como una construcción que puede ir cambiando a lo largo del tiempo, lo cual

le otorga las características de ser flexible y abierto. Así mismo expuso cómo el proyecto de

vida está estrechamente ligado con la identidad, debido que a partir de ésta se construyen

planes de vida que implican una libertad, la cual es un peso para el hombre moderno debido
Más allá de la bivalencia.47

a que, según sus decisiones y su cultura, puede afrontar problemas y ser catalogado como

anormal.

Es así como en la modernidad se puede considerar según Sahuquillo (2006) que se

posee una identidad privada y una identidad pública. La primera da cuenta de la vida personal

y la segunda tiene relación con los roles sociales y el aspecto socio-político y cultural.; En

algunos casos no son congruentes las dos identidades. Se deja de asumir una identidad y se

busca ajustarse a las diferentes necesidades sociales.

El estudio de psicología social, Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual

de la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos realizado por

Guzmán y Montenegro (2010), con cinco personas relacionadas con el trastorno de la

identidad sexual, permite la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva compleja

e interdisciplinar, la cual no implica la patologización. Las narrativas de los participantes

muestran diferentes identidades transgénero, lo cual que posibilita la heterogenicidad y el

desmarcarse de una categoría cerrada. Los autores evidencian la importancia de realizar una

lectura contextual y compleja de este fenómeno, no limitando su comprensión a una teoría o

disciplina, invitando a que sea abordado desde la interdisciplinariedad.

Martínez (2012) en su artículo Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género

humano: Reflexiones a partir de una experiencia de involucramiento en el campo-tema

de las identidades transgénero, el cual surgió de una investigación-acción teniendo como

participantes a colectivos transgénero de la ciudad de Barcelona, planteó los desafíos para

las ciencias psicosociales, sobre la identidad de género. Se retan a dejar de estigmatizar a

estas personas, y a considerar que debe reconciliarse a la fuerza, con su identidad. Para

comprender el proceso que vive un transgénero, se asume que la construcción de la identidad,

está en constante cambio. Martínez (2012) invita a abordar este fenómeno desde una
Más allá de la bivalencia. 48

reflexión abierta ante la diversidad, que permita flexibilidad en la comprensión de los

transgénero y, entendiendo lo humano como algo en constante cambio y evolución.

Propuestas investigativas que abordan la noción de proyecto de vida.

A continuación, se expondrán brevemente los conceptos de exclusión e inclusión

teniendo en cuenta que, según lo revisado en cuanto a proyecto de vida, estas dos nociones

dan cuenta de lo que más adelante se podrá identificar implícitamente en cada una de las

propuestas realizadas por los autores que se mencionan en este eje temático.

Jiménez, Luengo y Taberner (2009), desde la pedagogía y la sociología realizaron un

artículo titulado Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas

para su comprensión e investigación el cual fue abordado retomando un enfoque ecológico

y multidimensional. trabajaron con diarios de campo, entrevistas, encuestas y relatos de vida

aplicados en diferentes aulas se analizó la exclusión social desde sus raíces - (la sociología)

y que permite explicar el fenómeno de la desigualdad e inequidad. La exclusión social tiene

relación con las condiciones contextuales como por ejemplo trabajo, salud, educación, entre

otros, produciendo una desvinculación con la sociedad. Este tipo de explicación invita a que

se realicen investigaciones que den cuenta de las dinámicas sociales y contextuales en

relación con este fenómeno. Sugieren los autores, que la exclusión social sea abordada desde

lo multidimensional ti reconocer que no se encuentra una relación directa causa y efecto, sino

q múltiples factores que pueden tener a su vez, múltiples resultados.

El filósofo chileno Hopenhayn (sf) en su artículo Inclusión y exclusión social en la

juventud latinoamericana expuso la relación entre las capacidades y el acceso a las

diferentes posibilidades para poder mostrarlas, en esta medida, mencionó la relevancia de

poder acceder a los diferentes contextos lo cuales les generen una sensación de bienestar.
Más allá de la bivalencia.49

Este artículo aborda la problemática de América Latina en cuanto a la exclusión y la

posibilidad de generar caminos de inclusión, en este expone que América Latina ha logrado

cambiar y generar mayor oportunidad de inclusión tanto en el contexto educativo como en el

laboral.

El psicólogo educativo Echeita (2008) en su artículo Inclusión y exclusión educativa

“voz y quebranto” realizó una reflexión acerca de la inclusión en la educación y es de

resaltar que abordó el concepto desde la complejidad y los múltiples niveles que la inclusión

puede tener, lo cual depende de las necesidades de las personas y los contextos en los que se

encuentren inmersos.

Según los antropólogos Franco y Pérez (2009) en su artículo Proyecto de vida y

territorio en la contemporaneidad: una revisión conceptual y metodológica para

examinar la constitución de subjetividades en la ciudad, realizado gracias a un recorrido

por estudios que hablan de historias de vida y método biográfico, se mencionó que aún falta

realizar una profundización en cuanto a la categoría proyecto de vida pero se cuentan con las

herramientas necesarias para abordarlo desde argumentos explicativos, los cuales hacen

alusión a que el proyecto de vida es una construcción que se realiza a través de las diferentes

experiencias que tiene la persona, por ende implica el contexto en el que se desenvuelve, sus

recuerdos con respecto a la experiencias obtenidas y las relaciones que ha podido construir a

partir de las diferentes interacciones; esto le da al sujeto un sentido para generar un proyecto

de vida que brinda características particulares en su identidad a quien lo construye. En

consecuencia, se puede ver que para la elaboración y ejecución del proyecto de vida se deben

tener en cuenta las diferentes interconexiones que tiene un individuo con las redes que se

construyen tanto en lo público como en lo privado.


Más allá de la bivalencia. 50

La psicóloga González (2009) en El proyecto de vida, estrategia para enfrentar la

adversidad estudio de caso, elaborado con argumentos teóricos y un Estudio de Caso

Instrumental, logró realizar una exposición acerca de la adversidad como un momento que

amenaza el bienestar de las personas, que puede tener implicaciones a nivel social, político,

cultural, familiar., la persona que atraviesa por este momento, puede, por lo tanto, tener

sensación de malestar psicológico y en ocasiones físico. Según la autora, estos momentos

desafían su proyecto de vida, no se encuentran presupuestados y retan los recursos

personales. González (2009) logra ver que en esas circunstancias difíciles emergen los

procesos de creatividad, que permiten plantear nuevas estrategias y nuevos proyectos de vida.

El Doctor en medicina Roque (2011) en su artículo Diversidad Sexual en las Políticas

Públicas en Cuba: Avances y Desafíos, el cual emergió gracias a una campaña educativa

que promueve el respeto a la identidad de género y a la orientación sexual sin importar cuál

sea, expuso los cambios que se han generado en Cuba con respecto a la diversidad sexual

resaltando la creación de políticas de inclusión en cuanto a la salud y a la inclusión laboral,

lo cual permite que las personas LGBT puedan tener igualdad de oportunidades y llevar una

vida con un sentimiento de bienestar. Por otra parte, manifestó que el avance que han tenido

ha sido significativo, pero han encontrado que aún falta más en el ámbito de la educación

sexual y abrir espacios de socialización con los niños y jóvenes para comenzar a desdibujar

los estigmas sociales con respecto a las personas que tienen diversas orientaciones sexuales

e identidades de género.

En el artículo Reconfiguraciones de género y vulnerabilidad al VIH/Sida en

mujeres transgénero en Colombia, Estrada (Odontólogo con doctorado en Salud Pública)

y García (antropóloga y estudiante de la Maestría en Estudios de Género) (2010), exponen la

investigación realizada con 18 personas transgénero, se interesaron en identificar cómo


Más allá de la bivalencia.51

genera esta población representaciones acerca de la sexualidad. En este estudio se encontró

frente al amor, erotismo y relaciones sexuales que las personas transgénero tenían un ideal

muy romántico en cuanto a la pareja, y manifestaban que nunca habían tenido una pareja con

esas características y que se sentían vulneradas. En cuanto a identidades de género e

identidades sexuales encontraron que la mayoría de relatos coinciden en lo difícil que ha sido

para ellas la discriminación de la familia, escuela, trabajo y hasta de la salud, por lo cual más

de una persona termina realizándose tratamientos hormonales y estéticos sin la asesoría de

un profesional especializado.

Por otra parte en el comportamiento y las prácticas sexuales, Estrada y García (2010)

expusieron que algunas de las mujeres transgénero que participaron en la investigación

ejercían la prostitución constantemente o lo alternaban con ser estilistas, esto permitió dar

cuenta de las diferencias que ellas asumían con sus parejas estables y con sus clientes, las

cuales iban desde su rol pasivas o activas en los encuentros sexuales, lo único que no

cambiaba con respecto a la pareja o el cliente era la protección sexual. Con relación a los

proyectos de vida hallaron que las mujeres transexuales que ejercen la prostitución desean en

algún momento poder dejar de realizar esta labor y tener una peluquería o conducir taxi, en

cuanto a las relaciones de pareja no realizan proyectos de vida en común debido a que su

percepción frente a este aspecto es que la vida de una transgénero es solitaria.

La antropóloga social Sandoval (2008), realizó un artículo desde un enfoque

sociocultural el cual tituló Un lugar en el mundo. Condiciones de vida de personas

transexuales y transgénero en la Ciudad de México en el cual se realizaron registros como

diarios de campo y entrevistas a tres transexuales., Se expuso cómo el género y el sexo han

sido culturalmente ligados el uno al otro, lo cual indica qué es normativo o no normativo.;

los transgénero son personas que tienen una percepción de sí mismos no acorde con su cuerpo
Más allá de la bivalencia. 52

sexuado. De igual forma abordó cómo desde lo médico la persona transgénero se diagnostica

con disforia de género según el DSM IV TR, asumiéndolo como patológico y anormal.

La perspectiva sociocultural, la autora expuso que este fenómeno debe ser estudiado

más allá de la patologización sin dejar de lado las dificultades que afrontan las personas

transgénero en cuanto a lo laboral, social, económico y familiar, teniendo en cuenta que

contextualmente está aprobado tener una coherencia entre el género y el sexo.

Es así como al abordar el aspecto de educación entre las historias de vida que

seleccionó para la investigación encontró que algunos transexuales y transgénero habían

estudiado alguna carrera técnica o profesional pero que no tenían las condiciones laborales

más favorables, es decir, algunos no se desempeñaban en sus profesiones, lo cual genera

condiciones económicas precarias que los impulsan a ser trabajadores sexuales para poder

suplir sus necesidades.

En cuanto a la familia, después de que la autora realizó un análisis de las

conversaciones, encontró convergencias en cuanto a la discriminación de la familia ante su

incongruencia entre el sexo y el género, además de la imposición de roles que se construía

en la familia en torno a la feminidad o masculinidad; en esta medida el trato que les dan sigue

correspondiendo a su sexo de nacimiento y no a su identidad.

Una forma de comprender el mundo desde la teoría Queer.

En El transgénero y el espíritu de la revuelta, la filósofa Butler (2010) expone cómo

la identidad es construida con factores internos y externos. la autonomía de las personas es

entonces relativa, pues tiene en cuenta las condiciones normativas del contexto en el que se

desenvuelven.; Las creencias se ven permeadas por la cultura y las personas tienen que luchar

por un puesto en la sociedad, no ser excluidos por su identidad de género.


Más allá de la bivalencia.53

De igual forma expuso la importancia de legitimar la identidad por medio del lenguaje,

en el que ella pasa a ser él y se denomina así, esperando que las personas que se relacionen

con él lo asuman de esta forma. En este punto expuso cómo desde lo psicológico del ser se

exige un reconocimiento sociológico que permita transitar.

Duque, C. (2008) con base en apuesta filosófica en Aproximación teórica al debate

por el reconocimiento político, jurídico y social del sector LGTBIQ expuso un recorrido

teórico del cual comenzó a abordar los patrones culturales en donde a la persona se le otorga

un significado particular permitiendo que se construyan discursos; en esta medida la

discriminación hacia las personas LGTBIQ proviene de discursos heteronormalizadores los

cuales otorgan un rol especifico dependiendo del sexo biológico que posea la persona.

En esta medida, encontrar un discurso homosexual produce incongruencia con sus

patrones y deslegitima sus discursos de normalidad, produciendo discriminación en términos

sociales, políticos y culturales, lo cual trae una violencia simbólica que en algunas ocasiones

suele llevar de la mano a la violencia física.

Es así como el autor retoma las propuestas planteadas por Butler (2010), que aborda la

sexualidad como una construcción social, no necesariamente ligada al carácter biológico, de

forma tal que se puede hablar de igualdad. Ser heterosexual u homosexual no implica una

condición que permita la exclusión de los beneficios u obligaciones sociales, políticas o

culturales.

Los sociólogos Fonseca y Quintero (2009) en La Teoría Queer: la de-construcción

de las sexualidades periféricas, abordaron el discurso con respecto a la Teoría Queer desde

la propuesta de la filósofa Judith Butler, quien retoma la dicotomía de la sexualidad como


Más allá de la bivalencia. 54

una construcción social la cual se ha transmitido de generación en generación, creando así

una serie de categorías que permiten normalizar o no la sexualidad.

Según Fonseca y Quintero (2009), Butler desea realizar una comprensión de los seres

humanos más allá de su identidad sexual, lo que permitirá aceptar la diversidad sexual y un

marco social, cultural y político que permita la igualdad.

El abogado Borillo (2011) realizó en su texto Por una Teoría Queer del Derecho de

las personas y las familias un recorrido acerca de la evolución del término Queer el cual se

asocia a las personas gays, lesbianas o que desencajan con el estereotipo social de ser hombre

o mujer. Luego, en 1990 la comunidad con diversidad sexual asumió esta palabra para incluir

a todas las personas que salían de los parámetros culturales como a los transgénero, travestis,

transexuales, entre otros, permitiendo que la comunidad pudiera redefinir el concepto.

Borillo (2011) expuso desde la antropología, Mead realizó un aporte valioso que hace

referencia a la construcción de la dicotomía sexual como algo social. Por su parte, la

sociología da sus primeros pasos para hablar de género a partir del movimiento feminista

clásico que apoya la visión binaria de los roles sociales. La Teoría Queer va más allá

manifestando que el género hace parte de la construcción social y por ende rompe la

dicotomía de los sexos homosexuales – heterosexuales, mujer – hombre.

Borillo (2011) manifiesta que es algo casi increíble ver el avance en las ciencias

sociales con esta teoría que permite la diversidad sexual sin tener que ser catalogada como

algo fuera de lo común, pero a pesar de esto el derecho no considera la posibilidad de

alimentar lo jurídico con esta teoría aun cuando se trabaja con fundamentos procedentes.

Por ende, según el autor al proponer una Teoría Queer De Derecho implicaría la

inclusión de familias homoparentales, justificando que abrir paso a este tipo de derecho no
Más allá de la bivalencia.55

hace que las poblaciones consideradas como vulnerables (niños, ancianos, entre otros) fueran

violentadas, debido a que la igualdad genera mejores condiciones contextuales.

Discusión estado del arte documental.

En la construcción del estado documental del arte emergen diferentes comprensiones

que llevan a pensar cómo, desde diferentes disciplinas se está abordando el tema de las

personas transgénero.

La mayoría de autores definen a esta población como la más vulnerable entre la

comunidad LGBT como lo muestran los resultados de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C

(2013).

Por otra parte, es interesante conectar eso con lo que expuso Bermúdez (2014) en su

investigación, al describir lo amalgamada que están la política y la iglesia, generando en las

personas que salen de la dicotomía sexual, una serie de conflictos para poder exigir sus

derechos o ser visibles en una sociedad laica; de igual manera esto se puede complementar

con los estudios de Gómez (2009) y Gonsalves, L. Teixeira, F (2013) quienes mostraron

cómo la sociedad y la familia han construido la creencia acerca de la heteronormatividad y

la responsabilidad que cada actor tiene en el sistema para que este se mantenga.

Esta serie de creencias han permeado contextos como la salud la cual es un aspecto

crucial para cualquier persona y más para las personas transgénero en la medida que su

tránsito está lleno de diferentes intervenciones las cuales se deberían tratar con profesionales

especializados en el tema, El cambio físico en el tránsito de estas personas requiere de

intervenciones médicas diversas. Si se lograran transcender los prejuicios, las creencias que

excluyen y estigmatizan, seguramente estas personas podrían recibir una atención pertinente
Más allá de la bivalencia. 56

y especializada; no se auto medicarían ni accederían a tratamientos alternativos, empíricos y

peligrosos para su salud, como lo muestran los estudios de Peralta y Pachon (2013).

La investigación médica que propende por la atención integral, como lo planteado por

Terrasa Mackintosh y Piñero (2011), ve la pertinencia de comprender a las personas

transgénero desde una postura compleja, en la que el médico tiene en cuenta el proceso

biológico y aspectos sociales, culturales y políticos en la vida de las personas que deciden

transitar. Según estos autores permite generar confianza y saber si están realizando

tratamientos que tengan efectos negativos sobre el cuerpo. Por otra parte, desde la psiquiatría

Lorenci, Rodríguez y Polo (2013) propusieron replantear del DSM la categoría trastorno de

la identidad, debido a que los criterios inscritos en éste no dan cuenta de las múltiples formas

en que pueden transitar.

En esta medida y al hablar desde la patología y de la vulnerabilidad de las personas

transgénero se hacer relevante mencionar la investigación que realizó Skidley (2010) en esta

expuso que todas estas voces hacen que se desconozcan los recursos con los que cuentan las

personas transgénero y en esta medida se tienden a vulnerar y a generar discursos que les

apuntan a los conflictos que viven debido a los aspectos políticos, sociales y culturales.

De lo anterior, se puede comprender la identidad desde dos posturas que no son

antagónicas sino que se pueden complementar, la primera que se abordará es la que brinda

Giménez (2009) quien expuso que ésta es como un legado el cual se trasmite de generación

en generación haciendo que se construyan discursos frente al deber ser; esta propuesta se

conecta con la de Seco (2014) expone que la identidad permite crear o sentir pertenencia con

un determinado contexto y en esa medida las acciones del sujeto deben estar aceptadas en la

comunidad para que estas no generen ningún tipo de conflicto; y la segunda postura se expuso

por Marcús (2011) abordando la identidad como una construcción que se puede replantear
Más allá de la bivalencia.57

las veces que los sujetos consideren necesarias dependiendo de las condiciones contextuales

y las interacciones que establece con este.

Por tanto, Sahuquillo (2006) expuso que la identidad está ligada a los proyectos de vida

y a la viabilidad de ésta teniendo en cuenta las condiciones contextuales en las que se

encuentren las personas, es decir, según este autor los límites de la vida privada y pública en

la modernidad se han reducido, casi generando una unión entre estos dos aspectos y esto hace

que en algunas ocasiones no sean compatibles los estilos de vida con los mandatos sociales.

En cuanto a la identidad se evidencia la necesidad de abordar este eje temático en la

medida que se pudo evidenciar cómo este aspecto si se toma sólo desde el género hace que

se comiencen a construir discursos que se centren en ello y por ende se pueden desconocer

otros focos que hacen parte de la vida, historia y recursos de las personas, es decir, en el

marco teórico se encuentra cómo la identidad va más allá del género y es tan compleja como

la vida misma.

El proyecto de vida es comprendido por Franco y Pérez (2009) como una serie de

experiencias construidas a lo largo de la vida, haciendo que sea inminente revisar en qué

contexto se desenvuelven las personas y cómo se interrelacionan con este, otorgándole

sentido y vida al proyecto que construya; esta postura coincide con el estudio realizado por

González (2009) quien menciona que es clave la toma de decisiones para lograr construir el

proyecto de vida y de igual manera las condiciones contextuales en las que se encuentren las

personas, ya que esto puede determinar la viabilidad de los mismos.

Surge la necesidad de abordar en el marco teórico, el concepto de prospectiva vital, que

dé cuenta de la autonomía de las personas para saber qué quieren hacer y cómo lo quieren

hacer, sin desconocer los contextos en los que se desenvuelven, no para dictaminar si se
Más allá de la bivalencia. 58

imposibilitan o no sus proyectos, sino para ver creativamente cómo se pueden construir

caminos posibles que generen sensación de bienestar.

De igual forma al revisar la teoría Queer y encontrar que para Butler (2010) la

sexualidad es una construcción social y se le da mayor peso a la desnaturalización de la

sexualidad, da la apertura para trabajar desde la autonomía y no desde la construcción de una

serie de epistemes que invitan a tener una concepción patológica del fenómeno que se

presenta al transitar de un género a otro; por tanto, en esta investigación intervención se

realizó una conversación con esta teoría en el marco teórico y por consiguiente se abordó en

los conceptos metodológicos como una herramienta que permitió construir en los escenarios

conversacionales emergencias que dieran cuenta de la movilización en términos de

configuración vincular, identidad y prospectiva vital.

Conclusión estado del arte documental.

Gracias a los aportes que brindan los diferentes autores abordados en el estado

documental del arte, se logra comprender la necesidad que existe con respecto a comprender

la experiencia transgénero abordando la identidad y el proyecto de vida desde la flexibilidad

que los postulados que la complejidad puede brindar, por otra parte al retomar la teoría Queer

se da apertura a comprender el género como una construcción social, dejando de lado los

diagnósticos que dan mayor peso a la dicotomía construida a lo largo del tiempo y ayuda a

moverse de formas diferentes, de esta forma se pueden incrementar los grados de autonomía

e individuación y por tanto generar dinámicas vinculares inmersas en proceso creativos.

Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad se realizó la construcción del estado

del arte testimonial se ponen en juego con los diferentes participantes las curiosidades que

giran en torno a los contextos en los que viven y sus relaciones con ellos, y cómo transita una
Más allá de la bivalencia.59

persona trans-masculino, en la medida que no se evidencian investigaciones acerca de este

fenómeno y no es tan visible como el de las mujeres transgénero.

Estado del arte testimonial


El estado testimonial del arte por medio de procesos conversacionales trae las voces de

los actores relevantes para generar comprensiones ecológicas acerca del vínculo, lo cual

conlleva a entender que el fenómeno de estudio está atravesado por una historia que se

encuentra inmersa en un contexto con tradiciones y concepciones acerca de la vida,

enmarcando los metacontextos que dan cuenta de los significados que se construyen en

términos de recursividad. (Bravo, Hernández y Estupiñan, 2006).

Es así, como los procesos conversacionales al estar inmersos en el paradigma de la

complejidad y la epistemología sistémica, brindan herramientas para construir procesos

reflexivos que permiten generar cierres y aperturas, ayudando a dar cuenta de las dinámicas

relacionales de los diferentes actores entre sí y con los contextos, de esta forma la posibilidad

de comprender los límites y las acciones que pueden llevar a cabo, y los recursos con los que

cuentan. (Bravo, Hernández y Estupiñan, 2006).

De igual manera, la construcción del estado testimonial permite comprender el

fenómeno de investigación por medio de una conversación con actores que dan cuenta de sus

historias y cómo esto ha configurado su vinculación, identidad y prospectiva vital, dando así

la apertura para poder realizar la metodología la cual se encuentra en el tercer capítulo de

este documento.

A continuación se expone la construcción del estado testimonial del arte que contó con

espacios conversacionales generados por la investigadora interventora con el Colectivo

Transpopulares, la pretensión fue generar una comprensión de sus identidades y su proyecto


Más allá de la bivalencia. 60

de vida; se contó con la ayuda de dos activistas (primer escenario) y una persona que está

realizando su tránsito hace un año (segundo escenario), quienes han vivenciado la experiencia

de ser transgénero o de vivir de cerca este tránsito de lo femenino a lo masculino.

En dichos encuentros conversacionales se pretendió comprender la postura de cada uno

de los actores y realizar conexiones con lo encontrado en el estado documental del arte.

1. Conversación con los dos miembros de la colectiva base

2. Conversación con una persona trans-masculino perteneciente a

la Colectiva Transpopulares.

Teniendo en cuenta lo anterior, permitió realizar conexiones entre las voces de los dos

miembros de la colectiva base y la persona trans-masculino que pertenece a la Colectiva

Transpopulares, en las que se puede conjugar las diferentes experiencias de vida.

Objetivo general estado del arte testimonial.

Comprender los sistemas de significación y organización en términos de la

configuración identitaria y la prospectiva vital de los diferentes actores que hacen parte del

proceso de investigación intervención.

Objetivo específico investigativo.

Comprender los sistemas de significación y organización y de los dos miembros de la

colectiva base en términos de configuración identitaria y prospectiva vital

Comprender como una persona trans-masculina ha construido su identidad y

perspectiva vital teniendo en cuenta su configuración vincular.


Más allá de la bivalencia.61

Estrategia para el estado del arte testimonial.

Los dos activistas: uno de ellos es una mujer quien actualmente pertenece al Consejo

Consultivo por asuntos LGBTI 2014 -2016 centrándose en el derecho a la vida y a la

seguridad y una persona trans-masculino de la Colectiva Transpopulares y tienen diferentes

conocimientos en torno a la atención de personas transgénero en situación de vulnerabilidad,

derechos humanos, políticas públicas y psicología. Por medio de esto han realizado diferentes

proyectos entre los cuales se encuentran las alianzas entre diferentes comunidades, incidencia

política y grupo de apoyo a personas transgénero, partiendo de este, se conversó acerca de

todas sus experiencias tanto individuales como grupales con el fin de comprender el

fenómeno de investigación.

En el segundo escenario conversacional se contó con una persona trans masculino que

lleva un año en el tránsito de género y lleva el mismo tiempo con la Colectiva Transpopulares,

de igual forma está vinculado con el grupo de apoyo.

Los escenarios conversacionales fueron grabados en audio con el fin de comprender

cómo por medio del discurso se dilucidaban sus mitos ritos y epistemes con respecto a la

identidad y la prospectiva vital, lo cual permitió tener mayor comprensión con respecto al

fenómeno de investigación.

Participantes

Los actores en el primer escenario se identificaron en las tablas de la siguiente forma:

activista perteneciente al Consejo Consultivo por asuntos LGBTI 2014 -2016 (P1), el

activista transgénero (P2) y la investigadora interventora (P3).


Más allá de la bivalencia. 62

En el segundo escenario conversacional en las tablas se identifica a la persona trans-

masculino perteneciente a la colectiva Transpopulares (P4) y la investigadora interventora

(P3).

Instrumentos

Los escenarios conversacionales se realizaron mediante dos entrevistas, cada una de

estas duro dos horas y media.

Luego de esto se realizaron las transcripciones (tabla 8, anexo 1) y se procedió a

comprender la información por medio de una tabla: Matriz de interpretación (tabla 2, anexo

2). A continuación, se puede ver el diagrama de las mismas.

Tabla 8. Matriz de transcripciones.

Línea Participante Transcripción

En la tabla anterior, Línea hace referencia al orden cronológico en el que se realizaron

los aportes a la conversación, es decir el turno de cada uno de los participantes; Participante

da cuenta de las personas que interactuaron en la conversación, las cuales están codificadas

con P1, P2 y P3 como se especificó con anterioridad, y por último Transcripción hace alusión

al discurso textual que cada uno de los miembros manifestó en el encuentro.

Tabla 9. Matriz del discurso.

Operadores temporo-espaciales
Ejes temáticos Mitos Ritos Epistemes
Proyecto de vida
Identidad
Más allá de la bivalencia.63

En la tabla 9. Matriz del discurso se encuentran en la primera columna los ejes

temáticos contemplados para este escenario los cuales son proyecto de vida e identidad, de

igual manera en la columna siguiente se encuentran los operadores temporo-espaciales que

expone Hernández (2010) retomando a Miermont, los cuales se constituyen gracias a los

mitos ritos y epistemes, en estos espacios se consignó la información según su pertenencia y

también al iniciar la frase o el párrafo se puso el participante y la línea en donde se realizó el

aporte.

Tabla 10. Matriz de comprensión.

Operadores temporo-espaciales

Mitos Ritos Epistemes Comprensión


La tabla 10 hace referencia a la matriz de comprensión en esta se encuentra en la parte

superior el eje temático luego de esto el contexto que se abordó en el proceso conversacional,

luego se puede ver las columnas en donde se encuentra los operadores temporo espaciales

del vínculo, en cada una de estas se puede ver la comprensión de la investigadora –

interventora y en la última columna se realiza la conexión entre los sistemas de significación

y organización.

Guiones en el escenario conversacional.

La realización del primer escenario se dio en un espacio en el que los dos activistas y

expertos en el tema de interés en esta investigación, se reunieren para tomar decisiones con

respecto al colectivo y a las diferentes campañas e investigaciones. Por petición de los

miembros del colectivo no se realizó contacto con las instituciones relacionadas con asuntos

LGBT por cuestiones políticas.


Más allá de la bivalencia. 64

Tabla 11. Escenario conversacional con activistas fundadores de la Colectiva

Transpopulares.

Comprendiendo realidades
Primer
encuentro
conversacional

Actores Dos activistas fundadores de la Colectiva Transpopulares.

Objetivo Comprender por medio de un escenario conversacional con


los dos activistas de la Colectiva Transpopulares cómo se vinculan
con los demás miembros.
Comprender a partir de sus discursos cuáles son sistemas de
significación y organización en cuanto a sus proyectos de vida y
procesos identitarios de las personas trans-masculinas.

Foco Por medio un proceso conversacional ampliar las


comprensiones del fenómeno de investigación.

Guion 1. ¿Cómo fue el proceso de conformación de la Colectiva


Transpopulares?
2. ¿Qué aspectos de ustedes hacen que se genere una conexión
con los demás miembros del colectivo?
3. ¿Bajo qué condiciones sociales, familiares y económicas
llegan los nuevos miembros?
5. ¿Cuáles son las necesidades que tiene un trans-masculino
en cuanto a la salud, educación, trabajo y familia?

Tabla 12. Escenario conversacional con una persona trans-masculino que pertenece a

la Colectiva Transpopulares.

Segundo encuentro
conversacional
Comprendiendo realidades

Actores Persona trans-masculino que pertenece al Colectivo


Transpopulares.

Objetivo Comprender a partir de sus discursos cuáles son sistemas de


significación y organización en cuanto a sus proyectos de vida y
Más allá de la bivalencia.65

procesos identitarios de las personas trans-masculinas teniendo en


cuenta el contexto familiar y sanitario.

Foco Por medio un proceso conversacional ampliar las


comprensiones del fenómeno de investigación y realizar conexiones
con el escenario anterior.

Guion 1. ¿Cuál es la historia de Allan?


2. ¿Cómo el tránsito lo ha marcado a nivel familiar?

3. ¿cómo se percibe así mismo?

Resultados estado del arte testimonial.

A continuación, se exponen las tablas 13 y 14 en estas se encuentran las conexiones

realizadas en el escenario conversacional con los miembros de la colectiva base, una persona

trans-masculino que pertenece al Colectivo Transpopulares y la investigadora interventora,

con respecto a la configuración de los sistemas de significación y organización en términos

de identidad y proyecto de vida.

Tabla 13. Proyecto de vida en relación con el contexto laboral.

Mitos ritos epistemes Comprensión


Debido a la F Si se contemplan las En cuanto al ámbito
o a la M que aparece políticas que hay con laboral se pudieron evidenciar
en los documentos, respecto al derecho al mitos que apuntan a la
para una persona trabajo, las personas imposibilidad de tener
transgénero transgénero son quienes oportunidades laborales que
conseguir trabajo es tienen menos garantías. permitan el desarrollo de las
algo que se torna personas transgénero, lo que se
difícil. reafirma al ver cómo están
constituidos los derechos
Una persona laborales en Colombia; según
transgénero puede los entrevistados, los individuos
trabajar si el Estado de esta población son los que
o las empresas menos garantías tienen debido a
hacen proyectos que la mayoría trabajan en la
que los incluyan de informalidad. Esto permite
forma explícita a comprender que la vinculación
ellos. con el contexto laboral, aunque
es vital, se torna conflictiva y no
Más allá de la bivalencia. 66

Las personas cumple las expectativas que


transgénero son tienen las personas con respecto
vulneradas por su al mismo.
identidad de género.

Tabla 14. Proyecto de vida en relación con la vivienda.

Mitos ritos epistemes comprensión


Consideran que el
hecho de ser una Las personas transgénero
persona tienen dificultades para
transgénero ubicarse laboralmente, lo
implica ser cual hace que el acceso a
desplazado del la vivienda sea más
hogar. complejo.
Más allá de la bivalencia.67

Tabla 15. Proyecto de vida en relación con el contexto político.

Mitos ritos Epistemes comprensión


No vender los
derechos a cambio de
algo, sin importar las El Estado
propuestas que les debe hacer valer
hagan a los miembros los derechos
base de la colectiva. humanos sin
importar su
Por medio de una condición, lo cual En cuanto al aspecto
economía solidaria se le permite a la político se puede comprender
pueden restaurar los colectividad que los mitos giran en torno a
derechos de las proyectarse a la búsqueda de
personas transgénero. futuro en una empoderamiento político para
sociedad tener mayor incidencia social y
Por medio de una incluyente. esto lo sustentan con los
economía solidaria se conocimientos que tienen con
pueden restaurar los respecto a los derechos
derechos de las humanos, llevándolo a la
personas transgénero. acción por medio de rituales
Para poder tener que implican realizar marchas
procesos que den cuanta o plantones en los que se
en un tiempo de la esperan tener unas mejores
incidencia social y políticas y esto permite que
política del movimiento cada vez sientan que van
trans masculino, es generando diferentes impactos
relevante que las en la sociedad además de
personas se desprendan generar mayor bienestar en el
de sus miedos y estén desarrollo humano de las
dispuestas a todo. personas transgénero,
Las personas permitiendo que se construyan
transgénero que están procesos de vinculación entre
dolidas por todas las los diferentes miembros de la
vulneraciones que han colectividad que apunten a
vivido y no han hecho promover y a cambiar las
un proceso de sanación, políticas que se tienen
puede que no tengan la actualmente, con lo cual se
capacidad de tener crean lazos solidarios.
incidencia política.
Más allá de la bivalencia. 68

Tabla 16. Proyecto de vida en relación con el contexto político.

mitos ritos Epistemes comprensión


En el aspecto legal
se encontraron
Inyectar prohibiciones con
testosterona sin ser un respecto a la aplicación
endocrinólogo es ilegal. de la testosterona sin
La F o la M la seguimiento médico;
quitan si hay ante esto se contrapone
reasignación genital. directamente el mito de
Cada La Ley de que los cuerpos deben
uno es libre identidad de género ser libres de este tipo de
de hacer lo puede tener prohibiciones, y éste se
que desee implicaciones que consolida con el ritual
con su Aplicar la dificultan el tránsito sin de la aplicación de la
cuerpo. testosterona. supervisión médica. inyección.

Tabla 17. Identidad en relación con el contexto laboral.

Mitos ritos epistemes comprensión


El mito de no ser
Las personas
empleados debido a su
transgénero pasan
identidad de género
por dificultades a la
promueve procesos de
hora de conseguir
exclusión comienzan a
trabajo por su
relacionarse desde su
identidad y esto
género y dejan de lado
hace que no puedan
los demás aspectos de su
realizar una
vida, dándole prioridad a
transición tranquila.
su tránsito.
Más allá de la bivalencia.69

Tabla 18. Identidad en relación con el contexto político.

Mitos ritos epistemes comprensión


El hecho de El mito con
identificarse como respecto a la incidencia
persona transgénero política por medio del
genera incidencia No cuerpo y la relevancia
política. importa tu que le imprimen a este
Identificarse como forma de vivir, tema, hace que se
una persona tus derechos no centren en la
transgénero deben ser vulneración de sus
masculino cierra las negados, según derechos como personas
puertas en un lo planteado en transgénero y su
trabajo. Si la la Constitución discurso comienza a
gente no protesta o Política de girar en torno a esto; lo
no dice nada antes Colombia. cual hace que los
las situaciones que procesos identitarios se
está viviendo, es construyan desde el
por miedo. género y para el género.
Tabla 19. Identidad en relación con el contexto de salud.

Mitos ritos Epistemes comprensión


Los tránsitos no El hecho de
son iguales y esto concebir los tránsitos
permite que la Los profesionales como diferentes implica
construcción de intentan normatizar el dar apertura a la
diferentes corporalidades proceso del tránsito diversidad y permite
o formas de pidiéndoles que se generar comprensiones
masculinizarse no estén caractericen como acerca de la autonomía
acordes con los masculino o femenina, que se tiene para
parámetros médicos. dependiendo de su construir el proceso
Una patologización elección de género. identitario. Por otra
determina el rumbo de la Las personas parte, la oposición que
vida de una persona. transgénero masculinas realizan ante la
Si se cree la son identificados desde patologización permite
patologización, la tiene, y la patologización como generar movilizaciones
esto implica hacer todos personas que tienen desde los procesos
los esfuerzos para volver disforia de género. autónomos que
a la dicotomía del permitan avanzar en sus
género. procesos vivenciales.
Más allá de la bivalencia. 70

Tabla 20. Identidad en relación con el contexto social.

Mitos ritos Epistemes comprensión


Una persona
transgénero que tiene
bajos recursos es
discriminada y
violentada por su
identidad de género.
Solo con ver a una
persona alguien
transgénero puede
sentir si el otro Los mitos con respecto al
también es contexto social giran en torno a los
transgénero o no, y recursos de los sistemas familiares y
eso implica un estos cómo pueden determinar la
reconocimiento No existen construcción de identidad. Por otra
especial en términos investigaciones parte también se evidenció que para
Realizar
de identidad. dirigidas hacia personas la construcción de sus masculinidades
reuniones que les
Un chico transgénero transmasculinas y esto es relevante ser reconocidos como tal,
permitan
no se siente cómodo no permite que se lo cual implica un proceso que no
reconocerse y
al tener el cabello comprenda dicho solo es interno sino que es permeado
reconocer al otro
largo debido a que fenómeno. por la interacción con los demás, por
generando
siente que eso no hace Todos los tránsitos son medio de reuniones que pueden tomar
procesos en los
parte de su identidad. diferentes, algunos se el estatus de rituales en la medida que
que la identidad se
El reconocimiento caracterizan como cada vez que alguien interviene es de
construye por
social fortalece la hombres transgénero, una manera específica y la
momentos
transición que una estos son quienes conversación se centra en sus
relevantes, es
persona realiza. pretenden entrar en la procesos de transición y en el aporte
decir,
Cuando se inicia el dicotomía que está y apoyo de los demás, dependiendo
autodenominarse
tránsito físico existen construida por la de la pertinencia del caso.
como él, cambiar
desplazamientos por sociedad, y los otros se Adicionalmente, se encontraron
su nombre y ser
parte de la familia. denominan como epistemes que dan la apertura a la
reconocido como
Un transgénero se transmasculino, quienes identidad de género al hablar de los
tal.
hace mucho antes de abordan la opción de ser tránsitos de los hombres trans
transitar, pero antes de un tercer género. masculinos o los trans masculinos; de
iniciarlo son tomados igual forma se han intentado unir con
como lesbianas o la academia porque consideran que al
machorras. tener investigaciones se permite que
El tránsito tiene el tema se visibilice.
implicaciones que
dificultan la vida y el
desarrollo del mismo.
El hecho de realizar
una transición de
género implica
fortalecer el carácter o
que este se acentúe
más.
Más allá de la bivalencia.71

A continuación, se encuentran las tablas del escenario conversacional con una

persona trans-masculino que pertenece a la Colectiva Transpopulares.

Tabla 21. Proyecto de vida con respecto al contexto familiar.

mitos epistemes Ritos comprensión


Los mitos que
giran en torno a la
Vestirse de una
sexualidad en el
forma determinada
sistema familiar dan
permite construir
cuenta de cómo se ha
experiencias y Por medio de
configurado esta en
expectativas con respecto representaciones
cuanto a las
a planes que permitan simbólicas, las cuales
representaciones
visualizarse a futuro siempre deben estar
culturales de ser
cumpliendo una serie de presentes se puede hacer la
mujer u hombre
roles masculinos o construcción del rol
entrando en la
femeninos. Si la pareja masculino, por ejemplo, el
dicotomía cultural, de
está construida por una vestuario y la forma de
esta forma romper la
figura masculina y una expresarse permiten tener
dicotomía hace que la
femenina es más sencillo mayor sensación de
prospectiva se
construir un futuro en el masculinidad.
dificulte cada vez
que se incluya a la pedirle a Dios todas las
más, dándole sentido
familia extensa. Dios noches para que se efectué
a rituales como por
puede cambiar de cuerpo el cambio de sexo, de la
ejemplo pedirle a dios
por medio de un milagro. noche a la mañana
dejar de ser mujer de
es necesario tener un rol
la noche a la mañana
femenino definido para
o construirse bajo
poder obtener un trabajo
estándares de
masculinidad.
Más allá de la bivalencia. 72

Tabla 22. Proyecto de vida con respecto al contexto de salud.

mitos epistemes Ritos comprensión


si se hace el proceso Los daños Inyectarse
bajo supervisión médica que genera la testosterona le
se demora mucho testosterona a nivel permite estar cada Los sistemas
tiempo, por lo cual es de riñones e hígado vez más cerca de significación y de
mejor auto medicarse tienen que ver con lo que desea. organización en
La mayoría de la fuerte carga este apartado se
médicos no saben que farmacológica del explicarle a habla de la salud,
es realizar una medicamento. cada uno de los permiten
mastectomía para un Los pasos que se profesionales comprender como
hombre transgénero deben seguir para cómo se deben las personas
poder acceder a las ver los pectorales transgénero tienen
hormonas son: después de la un afán de
médico general a operación transformar sus
quien se le debe cuerpos sin
manifestar la importar las
inconformidad con consecuencias a
el cuerpo, luego de nivel biológico, por
esto el remite a otra parte, el
psicología quien discurso construido
después de evaluar hace que la voz de
la situación remite las personas que
al psiquiatra quien están relacionadas
da el certificado de con el área de la
disforia de género salud sean
y luego de esto se descalificadas.
hace necesario
regresar a donde la
psicóloga, para
finalmente tener la
cita con el
endocrino.
Más allá de la bivalencia.73

Tabla 23. Identidad en relación con el contexto familiar.

mitos epistemes ritos comprensión


Si se nace los mitos
mujer se debe si no se construidos en el sistema
cumplir con unos cumple con lo familiar los cuales
estándares de esperado en también han sido
feminidad los cuales cuanto a la influenciados por la
están relacionados identidad de cultura, permiten
con el vestuario, género y comprender la lógica del
comportamiento y el orientación ritual en la cual la
maquillaje. sexual lo es diversidad sexual no es
…existen expulsado de la permitida debido a que
juegos y deportes casa. rompe con la dicotomía y
para niñas y niños, el la naturalización de la
no estar al tanto de sexualidad es así como
esto puede desde la familia se
determinar algún tipo excluye a los chicos
de deviación. transgénero al menos en
las personas la fase inicial de su
que están proceso
relacionadas con
homosexuales se
pueden contagiar
el machismo
hace que el tránsito
de mujer a hombre
sea más sencillo.
Si el padre no
fue una figura
ejemplar existe
mayor probabilidad
de que algún
miembro de la casa
pueda converse en
transgénero, con el
fin de sustituir el rol
en la familia.
Síntesis general de las comprensiones construidas en el estado del arte testimonial.

Desde la experiencia que cuentan estos dos miembros de la colectiva base, se puede

comprender como la identidad de género culturalmente está construida desde la dicotomía


Más allá de la bivalencia. 74

sexual, lo cual hace que el hecho de entrar con una apuesta desde la diversidad sexual genere

en los diferentes contextos una forma particular de vincularse.

De esta forma cada uno comienza a construir dinámicas relacionales centradas en el

tránsito, por ende, esto toma gran importancia en sus sistemas de organización y

significación, consolidando el discurso de exclusión, lo cual hace que comiencen a alejarse

de contextos sanitarios, en los cuales se perciben como poco comprendidos, patologizados y

violentados en las diferentes acciones que toman los profesionales que les atienden.

Por otra parte, en el aspecto laboral se les dificulta teniendo en cuenta que los

documentos no encajan en los parámetros establecidos, por ejemplo, el nombre legal es

femenino y la apariencia de la persona es masculina, o el nombre legal corresponde a un

hombre y en la parte de atrás de la cedula en sexo dice F, esto lo ha llevado a pensar en el

aspecto político y hacer incidencia por medio de su cuerpo y apuestas políticas que rompen

la normatividad. En esta medida se puede comprender como desde la colectiva base de

Transpopulares se han construido unos sistemas de significación, los cuales se componen

fuertemente de un discurso centrado en el cual se resaltan las vulneraciones en los derechos

de las personas transgénero.

Por otra parte, también se ve como los rituales de protección que se realizan en esta

colectividad, giran en torno a no dejar que personas que no sean transgénero puedan acercarse

a investigar o a generar espacios en los cuales ellos puedan construir vinculaciones diferentes

con respecto a sus procesos de construcción identitaria.

Haciendo que a trabajar desde las experiencias que cada uno ha tenido en el tránsito

esto se evidencia con mucha fuerza en el ámbito de la salud, debido a que por medio de
Más allá de la bivalencia.75

conversaciones entre personas transgénero se dan consejos para poder inyectarse las

hormonas o para reducir el busto, consolidando la creencia en el que al escuchar el cuerpo

(haciendo referencia a la aparición de episodios biológicos como la taquicardia, y otras

señales de alto) se puede saber si los niveles de testosterona son los indicados o no.

Durante el escenario conversacional que se llevó a cabo con un joven perteneciente a

la Colectiva Transpopulares, se abordaron temas que giraron en torno a comprender la

vinculación de esta persona con su familia y cómo esta historia se podía conectar a sus

sistemas de significación construidos gracias a elementos contextuales y de esta forma darle

sentido a los sistemas de organización, es así como se logró comprender que la sexualidad es

construida por elementos culturales en los cuales según el género se debe cumplir con una

serie de requisitos que implican acciones o representaciones que se puede encajar si se

encuentra en lo esperado, de esta forma para las familias el tránsito de uno de sus miembros

implica una movilización en el sistema en el que esa persona (s) debe transitar con ellos y

comenzar a re configurar sus vinculaciones entre los diferentes miembros del sistema y

también con personas externas a este.

De esta forma se puede comprender cómo los procesos identitarios abordados en los

dos encuentros dan cuenta de un proceso que está en constante cambio y que permite que se

reconfiguren los vínculos de cada uno de los integrantes en los diferentes sistemas.,

permitiendo de esta forma tener sistemas de significación y organización que permitan el

desarrollo de quien desea transitar o por el contrario se realicen actos de contención, por otra

parte la construcción de estas identidades desde sus sistemas de significación desean romper

con la dicotomía sexual pero en sus sistemas de organización tienen rituales que apuntan a
Más allá de la bivalencia. 76

cambiar de sexo y cumplir con algunos requerimientos sociales que les posibiliten tener una

vida con mayor sensación de bienestar.

Por otra parte se evidencia como los proyectos de vida están centrados en dinámicas

vinculares que le da lugar al tránsito como el componente esencial en sus vidas y por lo tanto

generan diferentes sistemas de significación rígidos los cuales están basados en las

construcción de su cuerpo como prioridad dejando de lado las múltiples oportunidades que

les ofrecen otros contextos en los que puede que la dinámica no sea la ideal pero sirve para

poder llegar a otros niveles, como por ejemplo desertar de un proceso educativo por ser

llamados por su nombre legal y no por su nombre identitario o rechazar ofertas laborales por

este tipo de situaciones.

Discusión estado del arte testimonial.

A partir de las comprensiones elaboradas en la síntesis de los resultados del estado

del arte, se puede ver cómo la dinámica vincular en términos de la identidad se consolida a

partir de cambios físicos y psíquicos, por tanto, las relaciones comienzan a cobrar un sentido

diferente, en este es permitido acompañar el proceso del tránsito a aquellos que lo apoyan de

una u otra forma, y generando rituales. En estos se da sentido a toda la simbología que les

permita caracterizarse como una persona del género masculino, de esta forma entran en una

serie de paradojas debido a su necesidad de romper la dicotomía y a su vez de alimentarla

por medio de su construcción como hombres.

Se comprende así, el afán que genera en ellos cambiar de sexo y de género lo más

pronto posible, pero de esta forma también, se puede ver como en los discursos que ellos

elaboran se dejan en un segundo plano las posibilidades de realizar un proceso que favorezca
Más allá de la bivalencia.77

la reconfiguración vincular y permita comprender la identidad desde otras perspectivas y ver

los múltiples recursos con los que se cuenta. Se evidencia la importancia de reconocer las

dinámicas relacionales en las que participan, y que comprometen otros aspectos de su vida

más allá del tránsito. No se desconoce que este proceso es importante pero la única la

vinculación de estas personas, con el mundo.

Se comprende que el proyecto de vida es rígido y no permite que emerjan diferentes

formas de vincularse en él y con el mundo, en esta medida no poder tener procesos que les

brinden claridades con respecto a las diferentes posibilidades de moverse en el mundo, sino

la constante presión de cumplir una serie de presupuestos impuestos en la construcción de

sus sistemas de significación y por ende permite que se le de acción a uno sistemas de

organización.

Surge la necesidad de comprender en el sistema teórico la prospectiva vital, pues

facilita la flexibilidad en la adaptación y en la construcción de dinámicas vinculares que

potencien los recursos y formas novedosas de vivir el mundo.

De esta forma se consideró pertinente abordar diferentes conceptos, principios o teorías

que permitieron ampliar el foco de observación y potencializar la intervención, estos se

abordan en el siguiente capítulo a profundidad, pero se hace relevante mencionarlos en este

momento para contextualizar al lector y generar las conexiones entre este apartado y el

siguiente. Es así como se retomará la complejidad haciendo énfasis en los principios

hologramático, dialógico, borrosidad y recursividad, de igual forma se retomó la eco-eto-

antropología, constructivismo y los vínculos debido a que esta investigación intervención

está inscrita en la línea de Investigación vínculos, ecología y redes. Teniendo en cuenta el


Más allá de la bivalencia. 78

interés de investigación e intervención se realizó una transición en el concepto de proyecto

de vida a prospectiva vital, se abordó la identidad retomando conceptos como co evolución,

habitus y se aborda de la teoría Queer, la desnaturalización de la sexualidad. Todo esto

permite dar cuenta del fenómeno de investigación- intervención e introducir la construcción

del método, desarrollado en el tercer capítulo.


Más allá de la bivalencia.79

Sistema teórico

Este capítulo tiene como objetivo presentar el marco paradigmático, epistemológico y

teórico del trabajo, y articular los principios organizadores del proceso de construcción de

conocimiento a propósito del fenómeno de estudio. Se desarrollan, también conexiones con

algunas propuestas conceptuales para las construcciones explicativas de la experiencia

transgénero.

Es interesante comprender en los análisis que se realizaron en el estado del arte

testimonial, el proceso que ha construido La Colectiva Transpopulares y cómo sus mitos,

ritos y epistemes le apuntan a la consolidación de cambios físicos y psicológicos.

Es importante observar que estos cambios en ocasiones, rompen con ciertos parámetros

sociales que organizan las interacciones humanas, como por ejemplo los asociados al proceso

para conseguir trabajo, lo que se hace difícil porque el género no corresponde al sexo del

documento de identidad de estas personas transgénero. Igualmente, en ocasiones es difícil

establecer vínculos con sus familias, amigos o pareja que viabilicen el apoyo a sus tránsitos.

Por consiguiente, resulta relevante generar comprensiones que permitan abordar las

dinámicas vinculares asociadas a las necesidades de desarrollo que estas personas viven y

que se encuentran ligadas al modo como gestionan contextualmente sus relaciones,

construyen un lugar en el mundo y avanzan hacia lo que consideran valioso para sus vidas.

En este sentido, uno de los aspectos a abordar en la investigación tiene que ver con la

identidad, como proceso autopoiético de construcción del sí mismo que a su vez, se define y

define las posibilidades vinculares para avanzar hacia la construcción de un mundo coherente

con su tránsito. De acuerdo con esto, otro elemento a abordar es la prospectiva vital como
Más allá de la bivalencia. 80

una posibilidad para abordar sus planes a futuro y los procesos generativos que permitirían

articular los recursos actuales para la realización de dichos planes.

Se inicia con una breve contextualización de lo que propone el biólogo Kauffman

(2003), sobre los sistemas vivos, su relación con el medio y los procesos de evolución. En

relación a la co-evolución, el autor plantea conceptos como: agentes autónomos y posibles

adyacentes, conceptos que adopta el presente trabajo, dada su utilidad para la comprensión

del proceso de transformación que viven las personas trans-masculino.

Igualmente, se abordarán aportes teóricos de otros autores, en la construcción de los

conceptos de identidad, redes y prospectiva vital.

Finalmente, el capítulo presenta algunas consideraciones teóricas relacionadas con el

concepto de red como una forma de comprender y abordar ecológicamente, la experiencia

transgénero.

La complejidad como principio organizador del fenómeno de estudio.

El interés por abordar de manera compleja, el fenómeno de estudio, está asociado a la

idea de que no todos los fenómenos sociales pueden ser objeto de inteligibilidades propias

de las ciencias clásicas. En este sentido, pretensiones como la predictibilidad, la causalidad

o la determinación resultan limitados para comprender la complejidad de estos fenómenos.

En primer lugar se retoma el principio hologramático expuesto Morin: “la parte está

en el todo y el todo está en la parte” (Morin 1990 p. 107), principio que permite entender

cómo a partir de los subsistemas se puede dar cuenta del sistema y viceversa, es decir, para

conocer el mundo relacional de un sujeto no se hace necesario traer a todos los actores de su

sistema de relaciones a consulta y a su vez y el cambio de un miembro contribuye a la


Más allá de la bivalencia.81

generación de cambio en los otros., la teoría sistémica, según Morin (1990) tiene como

característica abordar la concepción de sistema desde la complejidad, en la cual no se reduce

al todo o sus partes, no se toma como algo definitivo sino en permanente evolución, por eso

se habla de procesos y se aborda desde la ambigüedad y la posibilidad transdisciplinar de

comprensión.

En este orden de ideas, cabe mencionar que Munné (1994) en el artículo “Complejidad

y Caos: Más allá de una ideología del orden y desorden”, aborda la complejidad como un

concepto que da cuenta de la relación de los elementos de un sistema mas no de la cantidad

de los mismos; de esta forma la complejidad habla de la generación de procesos altamente

creativos que le permiten a los elementos del sistema, la evolución hacia lo posible en virtud

del potencial de sus relaciones, lo que a su vez, da cuenta de sus recursos para evolucionar.

Morin (1990) expresa que lo complejo no es reducible a una idea, teoría o ley y no es

determinado por una palabra; por ende, al abordar el mundo desde esta postura se deja de

lado el afán por controlar y predecir los diferentes eventos y se comienza a comprender,

entrelazar situaciones o factores impredecibles que permiten conversar con la realidad. Así

mismo, Morin (1990) manifiesta que la categorización y el hecho de leer los fenómenos sin

tener en cuenta el contexto generan una “inteligencia ciega” (p.30) que permite la

generalización en la producción de conocimiento acerca del mundo.

Por otro lado, al relacionar la complejidad con la incertidumbre se puede conectar

rápidamente con el principio dialógico, el cual deja de abordar la vida desde la polarización

de orden y caos, permitiendo ver cómo estos estados generan dinámicas que favorecen la

emergencia de comportamientos auto organizados. Es decir, emergencias cuya expresión es


Más allá de la bivalencia. 82

un orden en el límite del caos y que, por lo tanto, van más allá de la definición en alguno de

los dos extremos. Es decir, se requieren las dos caras de la moneda al mismo tiempo y no

simplemente su contraposición en el intento por comprender ciertos fenómenos sociales. Por

ejemplo, el proceso transgénero no puede ser contenido en las coordenadas asociadas a la

denominación de hombre o mujer, pero tampoco puede prescindir de estos constructos

sociales para ser inteligible, lo que se autoorganiza en sujetos transgénero como una

emergencia compleja que encarna los antagonismos y las complementariedades de estas

categorías.

Munné (1995) en su artículo “Las teorías de la complejidad y sus implicaciones en las

ciencias del comportamiento”, expuso cómo desde la complejidad se pueden abordar

fenómenos humanos para comprender algunos aspectos de la realidad e invitar a tener una

visión transdisciplinar de la misma.

En este artículo se exponen diferentes teorías, entre estas la borrosidad, la cual se opone

a la concepción aristotélica de la dicotomía y el tercero excluido. La borrosidad comienza a

ser una propuesta para entender ciertos fenómenos con base en la propuesta del ingeniero

Zadeh de Irán (citado por Munné, 1995), quien mencionó las imprecisiones de las

matemáticas al tratar de dar cuenta de ciertos fenómenos que ocurren entre el 1 y el 0, lo que

los ubica en un lugar de indeterminación que permite abrir la posibilidad de pertenecer a más

de una categoría al tiempo y por lo tanto, hablar de la falta de nitidez en los mismos,

concepción que se abordó a través de la idea de conjuntos borrosos o difusos. En este sentido,

retomando el ejemplo del proceso transgénero, los sujetos transgénero no pertenecen a la

categoría mujer u hombre, pero comparten muchas de las características que tienen los dos
Más allá de la bivalencia.83

conjuntos, de forma que las concepciones y definiciones dicotómicas del sexo, se difuminan

en grados y los límites entre estos conjuntos, se desvanecen.

De igual manera Kosko (1995), en su obra “Pensamiento borroso, la nueva ciencia de

la lógica borrosa”, se centra en la necesidad de comprender a los seres humanos desde los

diferentes grados, es decir romper con la bivalencia de comprender la vida entre el negro o

el blanco y comenzar a comprender que los fenómenos humanos están más cerca de una

amplia gama de grises; esto permite dejar de cumplir con la concepción de que las cosas son

o no, en este caso ser hombre o mujer deja de tener límites claramente definidos y se

comienza a comprender que la construcción cultural de género puede tener matices, es decir

mientras más cerca esté lo femenino de lo masculino, los procesos de tránsito logran redefinir

la construcción dicotómica del género.

De igual forma la borrosidad habla de multivalencia, esto implica que pueden existir

más de dos opciones, permitiendo que emerjan mayores posibilidades de poder ser y

claramente alejarnos de la concepción de un mundo que solo puede ser 0 ó 1, mentira o

verdad. Por lo tanto, se puede ver cómo los grados que propone la borrosidad (fit) son los

que rellenan la bivalencia (bit), o como lo diría Kosko (1995), Aristóteles quien propone la

bivalencia, está en los extremos y Buda entre los extremos, con las contradicciones. Se

definen entonces los sistemas como flexibles y diversos, con infinidad de posibilidades para

organizarse, lo que está en relación entre otras, con las condiciones contextuales en las que

se encuentre inmerso el sistema, sus dinámicas relacionales y sus recursos. El pensamiento

borroso, por ende, permite el seguimiento de los procesos sistémico cambiantes y permiten

el registro de la emergencia de nuevos sistemas de organización sistémica. Por el contrario,


Más allá de la bivalencia. 84

expresa el autor, las generalizaciones solo permiten dar cuenta de comprensiones que se han

consolidado con poca información, entre la bivalencia, la sencillez y la regularidad.

Por otra parte, para la presente investigación es importante comprender la prospectiva

vital como una construcción dinámica que se va dando a lo largo de toda la existencia y que

no se puede reducir a un plan estructurado. Por lo tanto, el concepto de prospectiva vital

habla de los procesos de emergencia creativa a lo largo del tiempo, que no son otra cosa que

hablar de los procesos co-evolutivos que se dan debido al carácter impredecible del

comportamiento de los sujetos como sistemas complejos; lo que, a su vez, posibilita cambios,

novedades y diferentes recursos para afrontar los retos o dilemas propios de la vida. Tener

una mirada compleja de la evolución humana y social, pone el acento en aquellos procesos

sistémicos que favorecen la emergencia de futuros posibles más allá de la predictibilidad de

un proyecto o una sola trayectoria, en últimas es poner en juego lo contingente (como lo

emergente, lo no estructurado aún y lo diverso) y lo estructurado (como la unidad o el

régimen de orden que define al sistema en un momento dado) en el avance hacia lo posible.

Finalmente, trabajar con base en la complejidad es asumir que todos los sistemas son

abiertos, es decir son capaces de autoorganizarse co-evolutivamente, teniendo en cuenta el

ambiente en el que interactúan y tienen intercambios, en términos de información, energía y

materia.

El Constructivismo como posibilidad explicativa de la emergencia de la realidad.

En investigación el constructivismo se aborda como la posibilidad de comprender que

el conocimiento es construido y no se hace una aprehensión a “aséptica” de la realidad. Se

admiten diferentes comprensiones de los fenómenos sin generalizar, sin llegar a


Más allá de la bivalencia.85

universalismos, por ende, se acoge a una metodología que permite la descripción-

comprensión de procesos y entrever cómo es dada en un contexto social, teniendo en cuenta

que se realizan unas interconexiones entre estos sistemas o subsistemas, por tanto, el estudio

de los fenómenos permite dilucidar los cambios que se puedan dar en un contexto terapéutico.

Según Mahoney (1998), el constructivismo es una apuesta posmoderna que invita a

comprender el mundo desde el pluralismo, descartando el énfasis en las lecturas objetivas y

generalizadoras que se construyeron en la psicología moderna. En esta medida, el acceso a

la realidad se da por medio del lenguaje, en el cual se incluyen las acciones simbólicas y

expresiones que son otorgadas por la cultura.

Por su parte Lyddon (1998), expone desde una epistemología constructivista que los

seres humanos construyen las realidades en las que participan, siendo un proceso que implica

actividad y pro actividad, esto posibilita comprender que desde el constructivismo se le

otorga un significado a las experiencias haciendo que las realidades se construyan desde

historias particulares.

Mahoney (1998) desplegó el constructivismo como un enfoque que tiene como objeto

de conocimiento, la construcción del conocimiento mismo (epistemología), de la acción y de

la experiencia del sujeto. En este marco de ideas, la validación del conocimiento se da por el

consenso social (construccionismo) y la consistencia interna que permiten una búsqueda

factible del conocimiento; por ende, la verdad se aborda como “múltiple, contextual histórica

y paradigmática” (p.33).

El ser humano es tomado como un actor que cumple un papel activo y permite que sea

comprendido como un ser autónomo, gracias a que las relaciones entre significados se dan
Más allá de la bivalencia. 86

de una manera sistémica, permitiendo la autoorganización, lo cual hace que la unidad básica

de significación se dé se por contraste permitiendo que el papel del lenguaje sea construir las

realidades sociales.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe anotar que Mahoney (1998) mencionó que en

psicoterapia el terapeuta que está apostándole al enfoque constructivista pueda generar

lecturas relativamente profundas que pretenden un cambio de segundo orden, lo cual invita

al consultante a generar nuevas o diferentes comprensiones del mundo y a preguntarse otras

cosas, haciendo del espacio terapéutico un lugar en donde la conversación da pie para tejer

nuevas identidades que generen mayor bienestar y una participación contextual que hace del

consultante un actor activo.

Por lo anterior, el autor expone que en el contexto de ayuda psicológica debe realizar

una meta-observación con el cliente, para poder tener una gama abierta de opciones que

permitan construir nuevas comprensiones del mundo fenomenológico y de los momentos

coyunturales, lo cual es posible si se accede a los sistemas de significación que le permiten

conectarse con la realidad que él percibe acerca de su vida y los contextos entre los que

interactúa.

Es así como quien desee ser realizar intervenciones e investigaciones, desde esta

posición, debe cultivar algunas destrezas para lograr intervenciones que permitan cumplir

con los objetivos trazados con el constructivismo, entre éstas la capacidad de asombro y la

humildad para reconocer los cambios no presupuestados y comprender que, en terapia, la

comprensión del fenómeno es una construcción que se realiza entre actores.


Más allá de la bivalencia.87

Sin importar el sin fin de teorías que tenga en su marco de referencia el interventor,

puede que las situaciones no se acomoden a éstas y lo invite a generar nuevas comprensiones

de los problemas, teniendo en cuenta que cada situación es particular. También Mahoney

(1998) reconoce como herramienta elemental la creatividad para proponer procesos

dinámicos, que permitan dar cuenta del cambio por medio de escenarios conversacionales.

El construccionismo como comprensión de los significados y sentidos de la realidad.

El proyecto de grado pretende dar cuenta del proceso que se lleva a cabo con jóvenes

transgénero, personas de la Colectiva Transpopulares y la investigadora, buscando construir

comprensiones en cuanto a su identidad, proyecto de vida y redes, que favorezcan la

emergencia de novedades adaptativas, por tanto es relevante abordar el construccionismo

como una comprensión de los significados que se construyen permitiendo dar sentido a la

realidad: “la realidad que conocemos no existe con independendencia del lenguaje, más bien

el lenguaje abre un abanico de posibilidades de emergencias de mundos, nutridas por las

significaciones generadas en lo social” (Duque, Laverde y Rubiano, 2009 p.70)

Según Gergen (1996) el construccionismo social da cuenta de los contextos de

interacción y las dinámicas relacionales que permiten construir significados, es decir plantea

que la realidad es el resultado de la sincronización humana en tanto acción coordinada

cargada de sentido. Como las palabras adquieren un significado particular, dependiendo de

la relación contextual que se entreteja, la historia que se construye en la relación, permite que

los significados sean singulares en cada interacción.

Por tanto, la validación de los discursos se da en consenso entre los miembros de una

comunidad, en el transcurso del tiempo estos consensos pueden darse por sentados, lo cual
Más allá de la bivalencia. 88

hace que socialmente se cree una serie de estereotipos que orientan tanto las prácticas

discursivas como las posibilidades de acción dentro de sus sistemas de relación. En este

sentido, el construccionismo social permite ver que estereotipos asociados al deber ser de

una mujer (vanidosa, delicada, cuidadosa, entre otras) o un hombre (fuerte, masculino,

protector, caballero, seguro, entre otros), pueden hacer que los sujetos que transitan de un

género a otro, intenten construir sus identidades y prospectivas vitales en torno a las

construcciones sociales que se han validado en el tiempo.

Para el construccionismo la realidad se construye social y culturalmente, por lo tanto,

el tránsito no es posible en solitario, sino que se basa en los significados se vayan

construyendo con el otro, lo cual le va otorgando un poder al contexto en el que se realizan

determinadas acciones que permiten moverse de un género a otro.

En consecuencia, se puede entender que el construccionismo social permite

comprender la vida como producto de una serie de relaciones que se van dando y con estas,

significados que permiten moverse en determinados contextos, dejando de lado el interés por

la objetividad para darle prioridad a la reflexividad en los procesos sociales al permitir las

emergencias que en estos contextos se den.

En este orden de ideas, a propósito de la construcción de conocimiento en los procesos

investigativos, Lyddon (1998) retomando a Pepper, propone entender las hipótesis como las

lecturas que se realizan del mundo y que pueden variar dependiendo del contexto en el que

se den. Esto permite evidenciar cómo las hipótesis construidas en este trabajo de grado no

pretenden realizar generalizaciones sino dar cuenta de las comprensiones del fenómeno desde

la perspectiva sistémica, constructivista, construccionista y compleja.


Más allá de la bivalencia.89

La Eco- eto- Antropología como teoría explicativa de los vínculos.

La eco – eto – antropología nació en Francia gracias a los aportes de diferentes

autores, entre estos Cyrulnik, Morin y Bateson, quienes son retomados por Miermont

(2005), para comprender el mundo fenomenológico desde una postura compleja, es así

como esta perspectiva invita a leer el mundo más allá de los reduccionismos y de las

linealidades que dan los enfoques tradicionales, realizando una conexión entre lo

antropológico y las ciencias biológicas. Según Lara (2008) esto ha posibilitado que se

realicen lecturas contextuales acerca de las dinámicas vinculares en las que se logra re

definir el problema desde una visión multidimensional.

Hernández (2010) retoma estas ideas y habla de lo ECO que se conoce también como

el “oikos” (p.53), haciendo referencia al ambiente o contexto; la ETO o “ethos” (p.53) en

relación a condiciones que se tienen o que desarrolla el ser humano para sobrevivir en el

contexto, en este sentido habla de comportamientos. De tal forma, la eco– eto–

antropología pretende comprender al ser humano biológico y cultural en contexto, al

conectar diferentes dimensiones de la experiencia (política, social, cultural, biológica entre

otras).

Miermont (s.f, citado por Hernández, 2010), expone los marcadores temporo –

espaciales: los mitos, ritos y epistemes, que se construyen en la interacción y al mismo

tiempo le dan sentido y la organizan.

Comprender la eco– eto– antropología de los vínculos evidencia la recursividad que

expone Morin (1990) cuando dice que el ser humano es producto y productor de su

contexto. Aceptar las diferentes dimensiones de lo humano: lo biológico (filogenético,


Más allá de la bivalencia. 90

epigenético y ontogenético), lo cultural, lo económico, lo histórico, entre otros, invita para

su comprensión a la inter y transdisciplina.

La investigación intervención aquí planteada, se realiza desde una lógica abductiva

que conlleva la creación de hipótesis explicativas parar construir una comprensión del

fenómeno de investigación, teniendo como postulado principal, realizar una lectura

compleja y eco– eto– antropológica de los vínculos, que permita ir más allá del

reduccionismo o la generalización.

Teoría de los vínculos y su conexión con la experiencia transgénero.

Los vínculos son definidos por Miermont (1993, Hernández, 2010) como la conexión

temporo- espacial que se genera consigo mismo, con otras personas u objetos e incluso ideas.

Esta conexión se caracteriza por permanecer a través del tiempo, sin interesar las distancias

debido a que los componentes simbólicos del mismo proceso, permiten que se consoliden y

se mantengan los vínculos.

Por otra parte, los vínculos tienen cualidades que se cristalizan en la comunicación y

las caracterizan. Los vínculos pueden ser ambivalentes, es decir que pueden generar

dependencia y autonomía, y vinculación da cuenta de las relaciones que se entretejen y en el

contexto que se realiza dicha conexión. Por ende, al abordar los vínculos como un recurso

para la supervivencia queda tácito que al mejorar la vinculación las personas aumentan su

sensación de bienestar y pueden tener una vida más placentera.

Es así como Hernández (2010) realiza una agrupación de los marcadores temporo–

espaciales expuestos por Miermont (1993), entendidos como los sistemas de significación

que dan cuenta de los mitos, las creencias y las epistemes; y los sistemas de organización de
Más allá de la bivalencia.91

la interacción humana que recogen los ritos y costumbres. Con esto, según la autora, no se

pretende realizar clasificaciones rígidas sino comprender la vinculación y las dinámicas en

los grupos humanos.

A continuación, se realizará una conceptualización de los sistemas de significación

(mitos, creencias y epistemes) y de organización (ritos) desde la comprensión de Hernández

(2010). Los mitos, creencias y epistemes le dan sentido a la vida, a los eventos pasados,

presentes y futuros; se entienden como uno marcos de referencia que permiten la interacción

y la comprensión del mundo desde la subjetividad e intersubjetividad, siendo producto y

productor de diferentes lógicas.

Hernández (2010) expuso como episteme, las prácticas discursivas que le otorgan un

lugar a los saberes, los cuales al ser enmarcados desde la lógica eco– eto– antropológica, se

pueden entender como los marcos de referencia que permiten la comprensión del mundo

fenomenológico y sus contextos de interacción, por medio de construcciones teóricas o

conceptos que no necesariamente deban conformar una ciencia, pero sí un saber, el cual tiene

un sentido en un contexto especifico.

Los saberes se caracterizan por tener la capacidad de aportar a los discursos que

pertenecen a diferentes disciplinas, en esta medida se articulan en formas transdisciplinares

o interdisciplinares, que permiten comprender el mundo desde la interacción de diferentes

dominios del conocimiento, profesiones o prácticas como por ejemplo la psicopedagogía o

la implementación de proyectos psicosociales. Para el caso de esta

investigación/intervención, los saberes se conjugan en la psicología, medicina, psiquiatría y


Más allá de la bivalencia. 92

el derecho, debido al proceso que vive una persona diagnosticada con disforia de género para

poder cambiar su corporalidad, su nombre y asignación sexual, legalmente.

Por otra parte, las epistemes pueden ser organizadoras dentro de los diferentes sistemas

humanos, es decir pueden tener el potencial de definir roles en diferentes contextos, invitando

a realizar rituales que permiten darles vida y una dinámica particular a los vínculos entre los

sujetos y sus entornos. Por ejemplo, una persona diagnosticada con disforia de género,

comienza a tener el rol de una persona con una enfermedad, lo que le invita a que juegue ese

rol de estar inconforme con su corporalidad y que entre en un ritual de 2 años de

intervenciones y procesos, organizados en su mayor parte por epistemes médicas.

En este orden de ideas, las epistemes se dan en un lugar y cobran sentido en el mismo,

lo cual permite que éstas ayuden a construir vínculos entre el individuo y su contexto.

Históricamente según Hernández (2010), las epistemes logran dar apertura a diferentes

formas de ver la vida y a apartar el foco de la mitología. Es por esto que la línea límite que

está entre los mitos y las epistemes se puede identificar, debido a que los primeros son de

transmisión generacional y explican eventos que no se pueden objetivar o comprender desde

la postura de las epistemes, la cuales pueden dar cuenta de la comprensión de los fenómenos

humanos objetivándolos. Es así como las epistemes juegan un papel entre los mitos y los

ritos que permite complejizar los vínculos.

Los mitos son los discursos que permiten darle explicación a algunos eventos

trascendentales de los miembros de una comunidad, para quienes estos tienen un valor y un

sentido, razón que sostiene su trasmisión a las futuras generaciones. Esto no implica que los

relatos permanezcan intactos, sino que se van cambiando algunos detalles al ser trasmitidos
Más allá de la bivalencia.93

de forma oral y en caso de no ser compartido, se puede ver como una explicación que no

corresponde a la realidad. En esta medida Hernández (2010) cita a Lévi-Strauss (s,f) quien

expuso que los mitos se caracterizan por abordar temas existenciales, construirse por medio

de polaridades y conjugar dichos polos con el fin de proporcionar incertidumbres y angustias.

Igualmente, los mitos logran realizar la codificación de las creencias, permitiendo

generar un orden social, el cual está enmarcado por una serie de rituales, normas y valores

morales que le otorgan sentido a la interacción de las personas con el universo. Es así como

las familias poseen un conjunto de creencias que conforman una visión mítica de la vida, el

sistema familiar puede compartir estos mitos y en caso dado que algún integrante intente

transgredirlos, la familia pasará por una transición que le permita acomodarse a la nueva

forma de concebir el mundo, lo que no necesariamente quiere decir que la relación sea

armónica o conflictiva.

Por otra parte, las creencias hacen referencia a asuntos más específicos de la

experiencia humana, como por ejemplo explicaciones de índole religiosa, política y esotérica,

en las que se pretende satisfacer la necesidad de entender y controlar los eventos imaginarios

y reales que se pueden considerar inapropiados o no se sabe la existencia de una explicación

racional. En consecuencia, al tener una creencia, las personas pueden organizarse alrededor

de esta y construirla como una verdad que, a su vez, les permite operar en el mundo. Este

proceso se encuentra asociado al surgimiento de los dogmas, los cuales permiten según

Hernández (2010) “una moral que autovalida el circuito de creencias-interacción-

satisfacción” (p.66). Es así como los mitos, las creencias y las epistemes permiten dar una

comprensión del mundo en la que la percepción del mismo, está inmersa en un proceso que

puede ir variando según el observador y lo observado, coexistiendo de forma interconectada.


Más allá de la bivalencia. 94

En cuanto a la organización y ritualización de la interacción humana, Hernández (2010)

expone cómo los seres humanos realizamos acciones que permiten interactuar y generar

vínculos, estos se encuentran relacionados con los sistemas de significación y el contexto

sociocultural en el que se encuentre. Es relevante mencionar los aportes de Crozier y

Friedberg (1977, citados por Hernández, 2010), quienes abordan dichas acciones realizadas

de forma organizada y colectiva como una construcción social, que no es estática y va

creando mayor complejidad.

Es así como los rituales tienen un alto valor simbólico que se opone a la racionalidad y

contribuye a la solución de eventos vitales, las incertidumbres y las crisis, permitiendo el

mantenimiento de las relaciones. Igualmente, permiten la formalización de los encuentros,

para poderlos negociar y así organizar claridades dentro de las relaciones interpersonales.

Los rituales también facilitan y dan cuenta de los cambios en el ciclo vital, es decir,

formalizan la transición de una etapa a otra.

Adicionalmente, es importante mencionar que el ritual le da vida a los mitos, creencias

y epistemes que giran en torno a él, generando efectos psicológicos y sociales que permiten

delimitar las fronteras y otorgar estatus dentro de un sistema de relaciones. En los rituales se

puede evidenciar una secuencia de acciones que son similares en el contexto y que dan cuenta

de las relaciones entre diferentes actores e instituciones; para el caso de esta

investigación/intervención, lo que incluye la consideración de vinculaciones con existencias

no humanas como los animales, y construcciones míticas o religiosas como los dioses y los

espíritus.
Más allá de la bivalencia.95

En este mismo sentido, Hernández (2010) retoma a Miermont (1993,2005) al hablar de

las funciones de los rituales que básicamente, permiten la organización y la orientación de

las conductas que impliquen algún tipo de confusiones o amenazas; apoyan los procesos de

autonomía e individuación o conducen a la contextualización de las relaciones, su

delimitación y definición. Por ejemplo, en esta investigación un ritual puede ser cuando una

persona transgénero recibe el certificado psiquiátrico que lo diagnostica con disforia de

género, lo cual permite que comience su tránsito con un equipo transdisciplinar que le asigna

la EPS, con todas las definiciones, delimitaciones y prácticas que este tránsito como ritual,

implica.

Es así como en este trabajo se aborda el fenómeno de investigación desde los

lineamientos de los vínculos, teniendo en cuenta que estos tienen como marcadores temporo–

espaciales los mitos, ritos y epistemes. En resumen, la teoría de los vínculos permite acercarse

comprensivamente, a la experiencia transgénero, organizada con base en saberes como “la

disforia de género” que en tanto diagnóstico del DSM V (p, 451, 2014), se convierte en

referente teórico para explicar y organizar, lo que sucede con las personas trans.

La experiencia transgénero como un proceso co-evolutivo.

Como se mencionó anteriormente, Kauffman (2003) propone el concepto de agente

autónomo con el fin de explicar el origen de la vida, este se comprende como un sistema que

está en constante búsqueda de su beneficio, teniendo en cuenta el contexto en el que se

encuentra inmerso.

El autor propone que los agentes autónomos tienen la capacidad de transformar sus

entornos a través de sus ciclos de trabajo y a su vez, estos entornos transformados tienen el
Más allá de la bivalencia. 96

potencial de cambio para estos agentes. Lo anterior se relaciona con la emergencia de

biosferas autoorganizadas que propician procesos de co-evolución como proceso que hacen

referencia a los cambios recursivos entre el agente y su medio, de esta forma “los procesos

de vinculación y autonomía deben permitir la interdependencia necesaria para la coevolución

del vínculo” (Lerma y Porras, 2015 p.144)

Para Kauffman (2003) la biosfera se entiende como un entramado co-evolutivo de

agentes autónomos y entornos, que se va creando así misma en un proceso continuo y diverso.

Esta propuesta permite comprender cómo los sistemas cambian en términos evolutivos y de

esta forma, se van autoorganizando con base en dinámicas de interacción no lineales. En este

sentido, la biosfera se va construyendo a sí misma gracias a la emergencia y co-evolución de

los agentes autónomos con sus entornos, por lo tanto, la diversidad es una de las

características que va incrementando a medida que la biosfera se reinventa.

La biosfera y los agentes autónomos se autoorganizan de tal forma que se pueden ir

construyendo, en procesos emergentes como un orden en el límite del caos: “(…) lo que

sucede en una biosfera es que agentes autónomos construyen y originan conjuntamente

organizaciones de trabajo – de elaboración de restricciones y subsiguiente obtención de

trabajo-, que proliferan y se difunden, diversificando a su vez la organización” (Kauffman,

2003, p.22).

Lo anterior, permite comprender cómo los cambios que se van generando, tienen

grados de emergencia entre el orden y el caos, lo que hace posible los procesos de co-

evolución. De este modo, cabe anotar que, para comprender fenómenos complejos, no es

coherente asumir ingenuamente, todos los procesos de su organización en términos de


Más allá de la bivalencia.97

incertidumbre, pues nos enfrentaría al caos total o por lo contrario si lo hiciéramos desde

certezas, siempre predecibles e idénticas, tendríamos que pensar en equilibrios estáticos,

haciendo que el cambio y la novedad no sean posibles.

Adicionalmente, es importante resaltar que el cambio en los agentes autónomos como

sistemas vivos es irreversible, lo que hace comprender que estos nunca pueden volver al

punto inicial. Este cambio co-evolutivo podríamos plantearlo como un proceso en espiral, en

el que el agente desde “su propia naturaleza” cambia irreversible y creativamente, en ese

intercambio con su medio, el cual también cambia. Es importante mencionar que esta Idea

se puede conectar con lo planteado por Morin (1990), en cuanto a la recursividad de los

sistemas.

En este orden de ideas, comprender el fenómeno de investigación a la luz de la

propuesta de Kauffman (2003), que pone de relieve la diversidad producida entre agentes

autónomos y sus entornos, permite romper con la dicótoma del género, en la que se asume

que socialmente el hecho de nacer con un aparato reproductor masculino o femenino,

determina el papel que se ocupa en la sociedad. Esta definición lleva consigo una serie de

implicaciones a nivel psicológico, físico y cultural, haciendo que la vida sea comprendida

desde parámetros de salud o enfermedad.

De esta forma, la propuesta de Kauffman (2003), permite comprender el mundo desde

la diversidad lo que, a su vez, puede facilitar comprensiones del tránsito como una

construcción que, rompe las simetrías (las simetrías se entienden como estabilidades

temporo-espaciales, que mantienen al sistema en un equilibrio estático) para la exploración

de nuevas posibilidades, teniendo en cuenta sus recursos actuales. En consecuencia, asumir


Más allá de la bivalencia. 98

que las personas trans-masculino son agentes autónomos que pueden avanzar en el tránsito

como un proceso co-evolutivo, es poder comprender que, si bien se generan una serie de

cambios, estos como procesos diversos, no implican la destrucción de los cuerpos, identidad

o vida social de las personas.

Por lo anterior, es posible entender que el tránsito les permitiría a estas personas,

avanzar hacia sus posibles adyacentes, lo que según Kauffman (2003), hace referencia a la

forma en que estos agentes autónomos se expanden y rompen simetrías, tan rápido como sus

posibilidades lo permitan. Esta expansión hacia lo posible se construye con base en los

recursos que el contexto les brinde para moverse según los beneficios que pueden obtener,

es así como el tránsito no se podría delimitar a una serie de pasos lineales y más bien esto

invita a pensar en la diversidad de tránsitos.

Entender la experiencia transgénero con base en el concepto de posibles adyacentes,

es trabajar con la historia de los sistemas, comprendida con base en la temporalidad compleja

de su evolución. Es así como los cambios están asociados a historias evolutivas que son

irreversibles al contar con un tiempo interno que habla de las trayectorias singulares que cada

agente autónomo inventa para transformarse y transformar su entorno.

En cuanto al fenómeno de investigación, este concepto de tiempo interno se puede

observar en la situación en que dos personas inician el tránsito al tiempo (se inyectan

testosterona e inician sus cambios psicológicos y sociales), en un mes se puede ver que los

cambios de los dos no son iguales, lo que también incluye los proceso fisiológicos-endocrinos

de cada persona. Por lo tanto, puede que uno de ellos tenga mayor proyección masculina que

el otro, lo que permite comprender que el tiempo cronológico puede ser el mismo, pero el
Más allá de la bivalencia.99

interno es singular y depende de los recursos de cada uno y del desarrollo de sus procesos

fisiológicos-endocrinos, psicológicos, sociales entre otros.

Es interesante ver cómo basados en los planteamientos de Kauffman (2003), el tránsito

debe ligarse con la noción de tiempo, que habla de la manera como las fluctuaciones de los

sistemas permiten bifurcaciones que los proyectan hacia nuevas maneras de

autoorganización. Para entender un poco más esta idea, es importante tener en cuenta que los

sistemas se encuentran organizados en equilibrios inestables (el equilibrio total no es posible

para un sistema vivo) asociados a las fluctuaciones de su dinámica, en tanto movimientos

internos del sistema. Igualmente, el sistema se afecta por movimientos de su entorno

llamados perturbaciones, mientras el sistema se encuentre en equilibrio inestable logrará

asumir las perturbaciones y fluctuaciones sin generar cambios en su organización.

Sin embargo, cuando el sistema pierde su régimen de estabilidad pasa a un punto de

interacción crítico, en el que cualquier fluctuación o perturbación tiene el potencial de

bifurcación. De este modo, el sistema entra en una transición de fase en donde cambia

cualitativamente y pasa a un régimen de complejidad mayor.

En resumen, frente a una crisis, la fluctuación más pequeña puede generar cambios

irreversibles en el sistema, lo que permite conectar con la idea de adyacente posible

(Kauffman, 2003), porque en este punto se pueden crear diferentes posibilidades para el

sistema, teniendo en cuenta que la deriva que emerja será indeterminada o poco predecible.

Lo anterior, permite comprender que el tiempo interno y el cronológico son diferentes

dependiendo de las fluctuaciones y perturbaciones que cada sujeto viva.


Más allá de la bivalencia. 100

Hablar del tránsito como un proceso coevolutivo implica entonces, considerar que las

personas transgénero como agentes autónomos van construyendo su biosfera desde procesos

que oscilan entre el caos y el orden para avanzar hacia la diversidad. En este sentido, lo

posible adyacente hace referencia a lo que aún no existe, pero es posible, a partir de lo que

está en el presente. Los posibles adyacentes dentro de un proceso de tránsito pueden ser las

diferentes opciones que estos sujetos y sus entornos, tienen para innovar y crear alternativas,

lo que se va difundiendo a medida que crece la diversidad tan rápido como sea posible.

La co-evolución, según Kauffman (2003) generan dos momentos complementarios en

las organizaciones, uno apunta a la flexibilidad que se requiere para desarrollar cambios y el

otro a la estabilidad, para mantener algunos componentes y oponerse a los cambios. Los

posibles adyacentes hablan de posibilidades y tiempo, de estos cambios, si el sistema cambia

indiscriminadamente o muy rápido puede colapsar o desaparecer.

En esta investigación se propone pensar en la experiencia transgénero como un proceso

que genera biosferas autoorganizadas, entendidas como un entramado co- evolutivo que

rompe simetrías, en medio de procesos de criticalidad autoorganizada, en los que se pueden

dar momentos de expansión o de extinción. Al romper simetrías, los agentes autónomos, en

este caso las personas transgénero, favorecen la emergencia espontánea de procesos que

requieren creatividad para la resolución de novedades y así continuar buscando el beneficio

en el contexto; en otras palabras, el hecho de quebrar la simetría permite aumentar los grados

de diversidad.

Para comprender cómo una biosfera avanza hacia lo posible, Kauffman (2003) habla

de procesos propagativos que están alejados del equilibrio y que aumentan la diversidad en
Más allá de la bivalencia.101

la relación con la co-evolución de agentes autónomos y paisajes adaptativos, dando cabida a

que las novedades se incorporen en dichas organizaciones y generen procesos recursivos que

aumenten el número de organizaciones posibles. Así, desde la variedad se construyan

múltiples posibilidades de acople entre agentes y de esta forma, se pueden calibrar los

desplazamientos del equilibrio permitiendo que se abran caminos hacia lo posible.

En este orden de ideas, la experiencia transgénero como un proceso co-evolutivo que

genera biosferas propagativas de la diversidad, se basaría en la ruptura de simetrías, lo que

tiene que ver con el potencial que la historia del sistema, posee para abrirse paso hacia lo

diverso, lo cambiante y lo posible. En este sentido, hablar del tránsito como ruptura de

simetrías, implica un proceso de producción de diversidad irreversible, lo que incluye la

historia como el tiempo de la co-evolución del sistema. La experiencia transgénero como un

proceso co-evolutivo habla así, de la autoorganización de biosferas (en cuanto entramados

relacionales entre agentes autónomos y entornos) que permiten emergencias de diversidad,

cambio y transformación indeterminados; en otras palabras, los contextos van generando

retos y los sistemas hacen lo mejor para adaptarse a ese entorno.

Gracias a la propuesta de Kauffman (2003) es posible entender que la experiencia

transgénero más allá de ser una emergencia anómala de un sistema, puede entenderse como

un proceso co-evolutivo que produce diversidad, en la medida en que los sujetos transgénero,

gestionan sus recursos para transformarse y transformar sus entornos, en coherencia con la

redefinición de la estática binaria asociada al sexo.


Más allá de la bivalencia. 102

Identidad como emergencia autoorganizada del sí mismo.

Dentro de esta investigación-intervención, se hace necesario abordar la identidad para

comprender el tránsito como una apertura a la diversidad que, a su vez, va permitiendo que

se realicen configuraciones en los sistemas de organización y significación para realizar e

incorporar adaptativamente los movimientos psicológicos, físicos y culturales, propios del

tránsito. Se entiende entonces, que este proceso involucra transformaciones críticas en la

identidad de los sujetos y, por lo tanto, la identidad se plantea como aquello que otorga un

orden al yo de manera flexible, como lo propone Gergen (1997).

La visión construccionista no considera a la identidad como un logro de la mente

sino, en cambio, de las relaciones. Y debido a que uno permanece en relaciones

cambiantes respecto a una multiplicidad de otras, uno puede o no lograr estabilidad en

una relación, y no existen razones para sospechar de la existencia de un alto grado de

coherencia entre las relaciones (Estrada & Diazgranados, 2007, pág. 178).

Gergen (1997) expresa que en relación con la identidad existen múltiples yoes, lo cual

permiten definirla como dinámica y, por lo tanto, como algo que se va construyendo a lo

largo de la vida y que sostiene diversas ramas, conectadas con los diferentes contextos

interacciónales. Esta idea de identidad permite comprender cómo los sujetos se construyen

con base en múltiples características, emergentes en relación con la potencialización de

recursos, según el proceso histórico de cada sujeto. En consecuencia, la consideración

dinámica y cambiante de la identidad favorece la comprensión de nuestras capacidades como

condiciones que pueden ser cada vez más generativas en la medida que se exploren diferentes

caminos del self: “la identidad (…) como un producto de las relaciones humanas que se da
Más allá de la bivalencia.103

en el lenguaje, en el devenir de la vida cotidiana donde se construyen los sentidos y las formas

particulares de vivir la realidad.” (Guzmán, 2016 p.116)

Adicionalmente, Gergen (1997) permite comprender la identidad como un proceso que

va más allá de un tiempo preestablecido, haciéndole una crítica a la concepción de la

identidad como algo estático y rígido. El argumento de este autor, tiene que ver con el

abordaje de la identidad desde procesos que son diversos y se van construyendo

históricamente, dándole una singularidad que es inteligible en medio de la construcción de

significaciones del self. Este autor muy afín al posmodernismo, propone la construcción de

múltiples definiciones que amplían el espectro de la identidad y, por lo tanto, dinamizan esta

construcción permitiendo la incorporación de la incertidumbre en la construcción del self.

Nuestra identidad presente no es, entonces, un evento repentino y misterioso, sino

un resultado sensato de una historia de vida. Como lo ha argumentado Bettelheim

(1976), tales creaciones de orden narrativo pueden resultar esenciales al otorgar a la

vida un sentido de significado y de dirección (Estrada & Diazgranados, 2007, p. 157).

Los aportes de Gergen (1997), permiten entender que desde el posmodernismo se

relativiza la postura que se tomaba en el romanticismo o en la modernidad, haciendo que el

self se construya y reconstruya, en la diversidad y que la identidad se genere en las relaciones,

lo cual hace que mientras mayor sea la interacción, más apertura se tenga para conocer

mundos diferentes, es así como la identidad tiene un sinfín de características, asociadas a los

roles que se asuman en los contextos de interacción.

En síntesis, el concepto de identidad en Gergen (1997), está asociado a la construcción

social del self que hace énfasis en la identidad como resultado de las relaciones y no de
Más allá de la bivalencia. 104

movimientos psicológicos solipsisticos. La identidad concebida como construcción social le

otorga flexibilidad y diversidad al self, en palabras de Gergen (1997): mientras más se

cuestiona la idea de un yo esencial, más se enfatiza en la construcción relacional de la

identidad.

De este modo, el aporte que el construccionismo social le hace al concepto de identidad,

tiene que ver con la redefinición de la identidad como algo que no es esencial y que, por lo

tanto, carece de límites definitivos en la construcción de posibilidades del sujeto. Lo anterior,

permite que los discursos se organicen y les den un significado particular a los procesos,

permitiendo adaptaciones a los distintos contextos y sacando el mayor provecho de ellos; en

este sentido, se establecen sistemas de organización y significación que brindan ciertos

grados de libertad para reinventar la identidad y operar en el mundo.

El concepto de identidad se asocia en esta investigación al de agente autónomo

propuesto por Kauffman (2003), el cual es comprendido como un sistema que es capaz de

manipular su entorno para ganarse la vida y en este sentido, puede nutrir la idea de identidad

como un proceso que le permite a los sujetos inventarse, construir la vida, transformar sus

interacciones en coherencia con los procesos que consideran valiosos de elaborar. En

consecuencia, la conexión entre identidad y sujeto como agente autónomo, permite

comprender cómo las transformaciones y movimientos identitarios son productos ecológicos

de agentes autónomos que se mueven en diversidad de contextos, generando procesos de co-

evolución que abren paso a diferentes formas de adaptarse en el contexto.

Por tanto, los procesos identitarios son dinámicos y están a la disposición de lo que le

conviene al agente autónomo, quienes como sujetos tienen la capacidad de autoorganizarse


Más allá de la bivalencia.105

y alejarse del equilibrio sin llegar a extremos caóticos, en los que la unidad y coherencia

operacional se puede perder.

Es así como se puede comprender que la identidad está permeada por múltiples

contextos, esto invita a pensar en la propuesta del sociólogo francés Bourdieu (2000) quien

expone el concepto de habitus, el cual hace referencia al campo social en el que nacemos y

nos desenvolvemos. Según este autor, a lo largo de su historia, los sujetos interactúan en

diferentes campos, haciendo que se adquieran unas formas de pensar, sentir, percibir y actuar

que se pueden entender como un conjunto de disposiciones adquiridas socialmente, es decir

se comprende en una serie de relaciones que establecen las personas entre ellas y el contexto

en el que se encuentran inmersas.

En otras palabras, la propuesta de Bourdieu (2000) permite comprender que los sujetos

crean prácticas sociales realizadas de forma intencional sin intención, esto hace que se teja

una serie de expectativas con respecto al deber ser, encarnadas en el cuerpo de cada sujeto,

que pertenece a esos espacios y campos sociales.

El habitus entonces, no sólo determina las prácticas sociales, sino que favorece las

disposiciones para dichas prácticas, lo que pasa por procesos de incorporación en el sujeto.

Igualmente, para Bourdieu (2000), el habitus como principio de invención es producto de la

historia y aparece como un sistema de disposiciones abierto, enfrentado y afectado

continuamente por experiencias nuevas: “es un principio de invención que, producido por la

historia, es relativamente arrancado a la historia” (p 33).

Este autor hace distinción entre los habitus primarios y secundarios: los primarios

hacen referencia a las disposiciones más antiguas y que permanecen en el tiempo y los
Más allá de la bivalencia. 106

secundarios toman como base los primarios y pueden restructurar algunas de las prácticas.

Es importante mencionar que las mutaciones que puedan tener los habitus están relacionadas

con el contexto cultural (moral, valores y creencias), lo cual implica la inclusión de los

procesos históricos y permite comprender que las prácticas son tan flexibles como la vida

misma, sería ingenuo pensar que ante un hecho las salidas siempre serán las mismas, esto

permite dilucidar que los habitus están constituidos por las disposiciones de los sujetos como

agentes autónomos y que estas disposiciones se encarnan en la corporalidad, permitiendo que

se generen procesos de reconocimiento social.

Un ejemplo que permite comprender esto es lo que sucede cuando hay un embarazo,

una de las preguntas más frecuentes que se les hace a los padres tiene que ver con el sexo del

feto, lo cual hace que la vida de quien aún no nace comience a definirse por su aparato

reproductor. Se construyen una serie de reglas que pueden ser implícitas o explicitas y que

actúan como un principio secundario que puede determinar las prácticas sociales de quien va

a nacer y su campo de relación, lo cual hace que se faciliten o no y se reduzcan las opciones

de dichas prácticas. Por lo tanto, el habitus tiene una capacidad generadora que permite

respuestas diferentes coherentes con lo que Bourdieu (2000) menciona como: “(…) ir

elaborando un pensamiento y una práctica científico-social que, luchando por desvelar las

diferentes formas de dominación, ayude al ser humano a encontrar su lugar en el mundo” (p.

51).

En este orden de ideas, es importante mencionar que los habitus se retoman en este

trabajo de grado para conectar la identidad con los sistemas de significación y organización

articulados a la teoría de los vínculos. Esto es posible en la medida que la identidad se puede

construir gracias a una serie de prácticas que le van dando sentido a los caminos que se
Más allá de la bivalencia.107

puedan generar y que se encarnan en el cuerpo, el cual es la máxima expresión de lo que

somos. Es así como al hablar de habitus se amplía el panorama de los rituales y se comienza

a comprender que no solo los rituales pueden brindar la construcción identitaria, sino que las

prácticas cotidianas sin tener que dar cuenta de la definición o disminuir la ambigüedad de

las relaciones, pueden permitir que emerjan nuevas formas de comprender e interactuar que

gracias al habitus, siempre son incorporadas por los sujetos.

La manera, en cuanto disposición corporal e incorporada, hecha cuerpo, es quizás

la mejor descripción del habitus, que se concibe (…) como lo cultural hecho natural, la

necesidad hecha virtud, un tener transformado en ser. El cuerpo funciona como

estructura mnemotécnica que retiene y reproduce las estructuras objetivas socializadas

y aprehendidas (…) El habitus no es, por lo tanto, un concepto abstracto, sino que es

parte de la conducta (el "modo de conducir la vida") del individuo, traducida tanto en

maneras corporales (hexis) como en actitudes o apreciaciones morales (ethos)

(Bourdieu, 2000, p. 28).

Teniendo en cuenta la importancia del cuerpo al hablar de habitus, se retoma uno de

los postulados de la teoría Queer, propuesta por Butler (1999), en esta se enfatiza la

importancia que tiene el cuerpo con respecto a la construcción de identidad, entendida como

producto y productora del sujeto que está asociada a estructuras sociales y culturales de

poder. Para Butler (1999), el cuerpo como construcción política, es uno de las categorías

fundacionales de la identidad, que, junto con el marco binario del sexo y la concepción del

género, definen las condiciones de posibilidad del sujeto.


Más allá de la bivalencia. 108

En este sentido, la dicotomía que se ha tejido socialmente en la que el género, el sexo

y el deseo deben ser coherentes, hace de la identidad una emergencia regulada por la

heterosexualidad, permitiendo que se cumplan los roles establecidos para las mujeres y los

hombres, basadas en distinciones entre lo femenino y lo masculino. En concordancia, las

personas que deseen transitar de género deben desafiar los mitos, las epistemes y los ritos

que se han construido alrededor del sexo, género y deseo, esto según es un desafío a la cultura

en tanto que se ha confundido el género y el sexo, generando que las categorías mujer y

hombre sean mutuamente excluyentes.

(…) una vinculación de este proceso de "asumir" un sexo con la cuestión de la

identificación y con los medios discursivos que emplea el imperativo heterosexual

para permitir ciertas identificaciones sexuadas y excluir y repudiar otras. Esta matriz

excluyente mediante la cual se forman los sujetos requiere pues la producción

simultánea de una esfera de seres abyectos (…) aquellas zonas "invivibles",

"inhabitables" de la vida social que, sin embargo, están densamente pobladas por

quienes no gozan de la jerarquía de los sujetos (…) (Butler, 2002, p.p. 19-20).

En este punto surge la propuesta de desnaturalizar la sexualidad y permitir que los

cuerpos sean libres de moverse en el mundo, sin tener que depender de características físicas

para definir las psicológicas, sociales, políticas y culturales. La propuesta que Butler (1999)

hace para la desnaturalización de las categorías corporales pasa por la producción de

significados novedosos acerca del género, el sexo y la sexualidad, a través de lo que la autora

llama “prácticas paródicas fundadas en una teoría performativa de los actos de género”

(Butler, 1999, p. 41), que entiende como la posibilidad para la tergiversación de estas

categorías y la multiplicidad de significados desmarcados del contexto binario.


Más allá de la bivalencia.109

Cabe concluir que el hecho de tener discursos que construyen sistemas de significación

cerrados y totalizadores, genera unas dinámicas que se cristalizan en el tiempo y no permiten

que se puedan ver las salidas diversas a la construcción de los sujetos y sus realidades. Si se

tienen en cuenta que para esta investigación-intervención estos significados construidos

tienen que ver con el contexto en el que se desenvuelven las personas, es posible hallar

coherencias entre el constructivismo, el construccionismo y la eco- eto- antropología para

comprender las dimensiones que permean la vida y la manera en que cada actor en tanto

agente autónomo, es participante de su construcción.

En esta medida al explorar los mitos, ritos y epistemes se puede dar cuenta de los

procesos sociales y políticos que estos agentes viven dentro de su sistema de interacciones o

campo social así cómo, de la manera en que se pueden potencializar las condiciones de

posibilidad para generar construcciones vinculares coherentes con la diversidad identitaria

emergente en el campo de la experiencia transgénero.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente en la siguiente gráfica se muestra cómo

se comprende el proceso, en el que los sujetos como agentes autónomos, se relacionan con

el concepto de identidad como emergencia autoorganizada y a su vez, con las posibilidades

de construcción de vínculos que permiten dar apertura a procesos co-evolutivos del sistema.

De esta forma, se ve cómo la co-evolución al ser el proceso mismo de la vida, se puede

entender como el camino que permite dilucidar los posibles adyacentes y construir una

prospectiva vital coherente con la diversidad identitaria propia de la experiencia transgénero.


Más allá de la bivalencia. 110

Figura 2. Relaciones entre identidad y agentes autónomos.

Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación transgénero

El presente trabajo abordó inicialmente la idea de proyecto de vida en el estado del arte

documental, comprendido como un concepto que permite asumir el futuro en tanto constructo

lineal, producto de un proceso de desarrollo prestablecido. En este sentido y retomando a

Casullo (1996), la idea de proyecto de vida se entiende como la consecuencia de los sucesos

presentes que, a su vez, permite la conformación de la identidad.

Teniendo en cuenta la postura de Casullo, M. (1996) se puede comprender cómo desde

una lógica reduccionista se aborda un concepto de proyecto de vida, que invita a entender la

vida desde la normalidad, lo que conlleva a seguir unos estándares que soslayan la autonomía

y la capacidad de los sujetos de ser activos en la construcción de sus posibilidades. En esta


Más allá de la bivalencia.111

medida, es como si se viniera al mundo con un proyecto predeterminado por unas condiciones

externas y el éxito estuviera en saber cómo dejarse llevar por los roles adscritos. Esta

comprensión de la identidad supone estabilidad y, por lo tanto, el riesgo de pérdida de la

flexibilidad del self.

La idea de proyecto de vida así, ofrecía una visión estática de la trayectoria evolutiva

de un sujeto, lo que invisibiliza el potencial creativo de las emergencias propias del tiempo

complejo.

Esta investigación propone trabajar con el concepto de Prospectiva Vital que facilita

comprender el proceso co-evolutivo de un sujeto y su entorno teniendo en cuenta la

flexibilidad, el equilibrio inestable, la innovación, las posibilidades múltiples, lo emergente

y lo no establecido. “Jouvenel (1993) plantea que existen dos formas de ver el futuro: la

primera, como una realidad única, propia de los oráculos, profetas y adivinos; la segunda,

como una realidad múltiple. Estos son los futuros posibles que Jouvenel denominó

´futuribles´” (Mera, 2014, pág. 95).

La prospectiva vital no es única, rígida, ni determinada, lo que resulta coherente con la

postura compleja constructivista y la apuesta eco-eto-antropológica adoptada en este estudio.

Mojica (2006), expone algunas características de la visión prospectiva como disciplina,

dentro de las cuales resalta el afrontamiento de la incertidumbre con base en una mirada

sensible a la complejidad; la comprensión del futuro como múltiple y su emergencia como

algo que se construye más que predecirse. Relacionar la visión prospectiva con la apuesta

eco-eto-antropológica de los vínculos, es coherente con la aceptación de fenómenos como

dinámicos y contextuales, los sistemas de significado (creencias, mitos, epistemes) y los


Más allá de la bivalencia. 112

sistemas de organización (hábitos, ritos), resultan, por lo tanto, abiertos a nueva información,

lo que favorece novedosas autoorganizaciones del sistema, denominadas como posibles

adyacentes por Kauffman (2003).

(…) la intención de la prospectiva no es contemplar el futuro sino lograr que se

realice de la mejor manera, por lo tanto, no interesa medir y observar el fenómeno sino

interpretarlo al interior del campo de los hechos posibles y dentro de una percepción

hermenéutica de la realidad (Mojica, 2006, pág. 124)

Así, los posibles adyacentes desde la propuesta de Kauffman (2003), se abordan como

la creación de nuevas posibilidades de ser y estar en el mundo, lo que se asocia a la ruptura

de simetrías; a la exploración y expansión de la diversidad y la construcción de procesos co

-evolutivos de carácter creativo, complejo e indeterminado. En este orden de ideas, la

prospectiva vital se plantea desde la diversidad y la capacidad de reinvención procesual, en

la marcha co-evolutiva de los sujetos.

En esta investigación la prospectiva vital se relaciona con la idea de avance co-

evolutivo a través del concepto de posible adyacente, entendido como la posibilidad de crear

o innovar con respecto a las opciones que se tienen, es decir se va ampliando el panorama en

términos de diversidad, todo esto sucede tan rápido como se pueda realizar.

Kauffman (2003) aclara que los sistemas avanzan con base en la diversidad que pueden

asumir en sus procesos adaptativos. Si esta diversidad acelera dichos procesos o si el sistema

se cierra a la asimilación de la diversidad, corre este el riesgo de destruirse.

En este orden de ideas, para el presente fenómeno de estudio los adyacentes posibles

permiten ver cómo co-evolucionan los sujetos transgénero y cómo inventan constantemente,
Más allá de la bivalencia.113

caminos posibles para su transformación. Lo anterior, teniendo en cuenta la realidad

contextual de cada uno de ellos, lo cual permite saber con qué recursos se cuenta y cómo se

puede ir avanzando hacia lo posible, en relación con la singularidad de cada tránsito.

En consecuencia, trabajar una visión prospectiva asociada a una propuesta co-evolutiva

del tránsito permite observar cómo se van realizando las construcciones sociales con respecto

al género, en las que se pueden contener las posibles contradicciones y superar así, el

determinismo biológico organizado en la noción de sexo para definir la identidad.; Por

ejemplo las mujeres tienen roles pre establecidos como el de ser madre, esposa, trabajadora,

entre otros pero en el momento en que se comienza a explorar otras formas de vivir en el

cuerpo como lo es transitar de un género a otro, se incrementa la diversidad y por lo tanto, la

dificultad de encajar en la sociedad, teniendo como resultado unas implicaciones

psicológicas, sociales y culturales, asociadas a su forma de autodenominarse.

De este modo, el tránsito puede ser construido como una desviación patológica del

sujeto (DSM V, p.451, 2014) o como una apertura diversa del self que reclama

transformaciones psicológicas, sociales y culturales, cuya realización se refleja en el cambio

de nombre, el cambio de sexo en los documentos de identificación legal, el acceso sin

discriminación a la educación y al trabajo y también en una forma de relacionarse con los

demás en la que su identidad de género juega un papel importante.

Para el interés investigativo de este trabajo, se entiende que, un adyacente posible

puede ser transitar de mujer a hombre, cambios se deben dar tan rápido, como le sea posible

al sistema.
Más allá de la bivalencia. 114

En esta medida, la co-evolución (sujetos y su entorno) permitirá que rupturas en las

simetrías (organizadas en la noción de normalidad) lo que posibilita avanzar hacia el

adyacente posible, dando cuenta de emergencias novedosas, apertura a la diversidad y la

creatividad en los procesos.

En síntesis, esta investigación propone comprender el tránsito de género (mujer a

hombre) como proceso co-evolutivo hacia un adyacente posible e la cual hay producción

creativa, abierta a la diversidad y la invención.

Lo anterior, invita a retomar la idea propuesta por Maldonado (2012) en su artículo

Biología de lo posible, ensayo de filosofía de la biología, que expone que la vida gestiona lo

posible y lo imposible a partir de la incertidumbre y la indeterminación, brindando de esta

forma la oportunidad de generar adyacentes posibles y también imposibles. Es importante

observar aquí, que el autor tensiona la idea de lo posible expuesta por Kauffman (2003), hacia

la producción también de lo imposible, lo que abre un escenario diverso para la comprensión

del tránsito como un proceso fértil lleno de historias capaces de construir cuerpos.

Por otro lado, ya se ha mencionado que la producción de novedad implica el

reconocimiento de los recursos que históricamente han servido a los procesos co-evolutivos

del sujeto. En este sentido, es importante reflexionar acerca de la manera como la

construcción del tránsito posibilita nutrirse de acontecimientos que le impriman sentidos

creativos a la experiencia. De este modo, se entiende que asumir el tránsito es un

acontecimiento que organiza las posibilidades de construcción de la identidad de los sujetos

y sus sistemas de relación.


Más allá de la bivalencia.115

En este trabajo el concepto de acontecimiento está basado en la propuesta de White y

Epston (1993), quienes mencionan que los acontecimientos son los eventos de la experiencia

que resultan relevantes para la construcción de sentido y, por lo tanto, para la unidad en la

historia de los sujetos.

Los significados y sentidos que las personas logran atribuir a determinados sucesos de

su vida y su experiencia (acontecimientos extraordinarios) que contrarían o retan en un

momento dado a esa unidad o trama de la historia dan la posibilidad de comprenderla por

fuera de los problemas (narrativas saturadas de déficit, dolor, imposibilidad, que estructuran

la vida de las personas). Son eventos que brindan la oportunidad de reconstruir la historia de

la vida o momentos de la vida de las personas que han resultado problemáticos, al otorgarle

otros significados al problema o al deconstruirlos en la conversación que White y Epston

(1993) proponen desde una perspectiva narrativa.

Interesa entonces, la comprensión que los autores hacen acerca de algunos

acontecimientos como acontecimientos extraordinarios, generando una distinción entre los

acontecimientos extraordinarios pasados, actuales y futuros para construir posibilidades

terapéuticas de cambio cuando la identidad de las personas se encuentra organizada en el

problema, o trama rígida.

En este orden de ideas, los acontecimientos extraordinarios pasados son abordados por

White y Epston (1993) como las experiencias que han vivido las personas y la influencia que

tienen los sujetos en sus problemas. Es decir, se asocian a las ocasiones en que los problemas

no han sido determinantes en sus relaciones o interacciones, con esto se pueden dilucidar

diferentes caminos que permitan comprender la vida desde otros puntos de vista y descentrar
Más allá de la bivalencia. 116

el problema, permitiendo que los significados de las experiencias tengan una nueva forma de

ser puntuados. Por ejemplo, hacer relevantes las relaciones o experiencias de una persona

trans-masculino (que no interesan su tránsito) y cómo esto puede ayudar a pensar en otras

posibilidades para asumir el tránsito tal solo como un aspecto de la vida de estas personas.

En cuanto a los acontecimientos extraordinarios actuales, White y Epston (1993)

mencionan que sirven para imprimirle diversidad a la historia del sujeto, la acumulación de

estos eventos extraordinarios y su articulación, amplían el campo de posibilidad para

reinventarse. Es decir, que tomar de la historia del sujeto estos acontecimientos

extraordinarios puede permitir la visibilización de los recursos para el avance hacia los

posibles adyacentes y de esta forma, lograr la contextualización y singularización de las

experiencias y situaciones que viven las personas, redefiniendo el carácter generalizante de

algunas interpretaciones.

De igual manera se exploran y comprenden los sentidos y significados de las

experiencias y acontecimientos, en relación con los marcos de referencia del observador que

los puntúa (sistemas observantes) y desde una postura crítica, se cuestiona y reflexiona sobre

el carácter socialmente construido de eso que se vive y es puntuado como un problema. En

otras palabras, lo que se busca con esta propuesta de “acontecimientos extraordinarios” es

complejizar esa comprensión de lo vivido, pasando de relatos pobres, estructurantes, a relatos

más complejos, ricos, posibilitadores en los que se pueda ir más allá del género.

Por último, los acontecimientos extraordinarios futuros son aquellos en que las

personas pueden identificar los recursos o esperanzas que tienen para afrontar o escapar de

situaciones que se puedan relacionar con el problema; por ejemplo, cómo comenzaría una
Más allá de la bivalencia.117

persona trans- masculina a construir las rutas para moverse en el mundo y sus expectativas

con respecto a lo que desea y espera.

El hecho de abordar los acontecimientos extraordinarios permite comenzar a pensar en

la prospectiva vital como la capacidad que tienen las personas para co-evolucionar y las

expectativas que emergen en los diferentes procesos en los que se encuentran inmersos.

La prospectiva vital también comprende la capacidad creativa de las personas para

reaccionar de una forma generativa ante las crisis y afrontarlas a partir de sus recursos para

abrirse nuevos caminos. La flexibilidad posibilita el cambio, la adaptación, el “moverse en

el mundo” y relacionarse, incorporando lo impredecible y lo novedoso.

Desde esta perspectiva, la crisis hay que comprenderla no solo como la

consecuencia de aquella rigidez que mencionábamos, sino también como la palanca

principal que ha de permitir superarla mediante el cambio de nuestros hábitos, de

nuestras estructuras y de nuestros comportamientos. Las crisis son portadoras de

esperanzas (…) (Godet, 1993, pág. 8).

En este punto se puede pensar que los procesos co-evolutivos permiten que los

acontecimientos extraordinarios den vía libre a lo adyacente posible creando nuevas aristas

y haciendo que la vida sea poco predecible, lo que desborda la idea estructurada de proyecto

de vida.

La relación entre prospectiva (Mera, 2014 y Mojica, 2006) y acontecimiento (White y

Epston, 1993), genera conexiones con una visión constructivista de la vida, comprendiendo

que las narrativas son la herramienta que permite dilucidar la configuración de los vínculos

en términos de sistemas de significación y organización, como lo expone Hernández (2010).


Más allá de la bivalencia. 118

Esta perspectiva nos permite desplazarnos desde una visión del mundo como

predictible y ordenado, hacia otra en la que eventos particulares en momentos

particulares ofrecen la posibilidad de crear, de incorporar la innovación y el

aprendizaje en distintos ámbitos del quehacer humano. (Fried Schnitman 2000 p.

332).

Por tanto, abordar la prospectiva vital desde el constructivismo posibilita la

configuración de novedosas visiones de futuro, teniendo en cuenta las condiciones

contextuales y los marcos de referencia del sujeto. Esto implica reconocer la posibilidad que

tiene la persona de asimilar la información que recibe de su entorno y de sus propios procesos

vitales, para el desarrollo de autonomía y de la capacidad de auto-organización.

Para terminar, se puede ver cómo esta propuesta de prospectiva vital permite

complejizar el mundo desde la flexibilidad de la co-evolución, no lineal, dinámica, tendiente

a la comprensión de la vida que puede contener la incertidumbre de la invención

reconociendo la singularidad de los procesos, los recursos de las personas para afrontar la

vida sin necesidad de patologizar; esto genera que la construcción de los sistemas de

organización y significación sea cambiante, y permite la emergencia de la creatividad en

momentos de crisis.

Redes como posibilitadoras de cambio.

Para poder abordar el tema de redes considero pertinente hablar primero de

transdisciplina, para esto retomo a Duque (2013) quien expone que el hecho de abordar los

fenómenos humanos implica ver el mundo desde la complejidad, es decir poder salir del

reduccionismo o la fragmentación y comenzar generar una perspectiva que permita la


Más allá de la bivalencia.119

visibilización de un mundo conectado. En este sentido, trabajar desde la transdisciplina

equivale a considerar los aportes que otros campos del conocimiento pueden ofrecer a la

comprensión de los fenómenos psicológicos. Por lo tanto, en este apartado se propone que

una mirada reticular puede resultar útil en la construcción de conocimiento coherente con la

interconexión de fenómenos como la experiencia transgénero.

Cabe anotar que una disposición transdisciplinar para la producción de conocimiento,

requiere tener una lógica abductiva y construir procesos en los que el saber de diferentes

disciplinas pueda conversar, como bien lo expone Nicolescu (1996), permitiendo comprender

el mundo fenomenológico y rompiendo con las ideologías. En esta medida la vida puede ser

comprendida desde la incertidumbre, generando procesos flexibles y recursivos que

conllevan a dinámicas impregnadas de creatividad.

Es importante mencionar que comprender la experiencia transgénero con base en la

idea de redes implica trabajar con conceptos como interconexión, nodos, aristas y

agrupamiento entre otros. Watts (2006), ilustra la pertinencia de comprender las

implicaciones de la conectividad para los fenómenos sociales, a través de los modelos de

grafos aleatorios, que en términos generales habla del modo como el incremento de las aristas

o conexiones, en relación con el número de nodos o miembros de la red, hace de esta una red

de autoorganización con complejidad creciente y en este sentido, con una alta capacidad para

generar novedades adaptativas.

Lo anterior da cuenta de las aperturas que la noción de red puede ofrecer en la

comprensión de la vida y en la construcción de lecturas eco-sistémicas que permitan generar

conocimiento acerca de los fenómenos sociales y humanos, teniendo en cuenta los diferentes
Más allá de la bivalencia. 120

marcadores de contexto para la emergencia de conexiones (aspecto biológico, social,

cognitivo, psicológico, emocional, cultural, entre otros).

Ahora bien, Dabas y Núñez (2006) exponen que la metáfora de red permite comprender

las interacciones de los sistemas desde una perspectiva de auto- organización, lo cual accede

a la construcción de significados. En este orden de ideas, Dabas (1998) define las redes

sociales como multicéntricas, abiertas y que permiten potencializar ecológicamente los

recursos de dichos significados. Teniendo en cuenta lo anterior, la noción de red no solo

permite la comprensión de la emergencia de fenómenos altamente conectados, sino que

también provee insumos conceptuales y operativos para el desarrollo de intervenciones eco

sistémicas capaces de activar y distribuir recursos.

Luego de esta breve introducción, deseo exponer el fenómeno de mi investigación

intervención y así comenzar a conectarlo con los contextos de interacción en los que se

mueven los participantes de este proceso. Teniendo en cuenta que el fenómeno de estudio

hace referencia a la configuración vincular en términos de identidad, prospectiva vital y

redes, teniendo en cuenta los procesos contextuales de una persona trans-masculino que

pertenece a la Colectiva Transpopulares; es importante recordar que la conexión entre

identidad y prospectiva vital se hace relevante en relación con las posibilidades reticulares

que el sistema de relaciones evoca para la generación de novedades adaptativas asociada a la

experiencia transgénero.

Es importante mencionar que tanto el estado del arte testimonial como el documental

hablan de la manera como los contextos interacciónales producen procesos de discriminación

que atraviesan a las personas con orientación sexual o identidad de género diferente a los
Más allá de la bivalencia.121

establecidos heteronormativamente. Lo anterior, genera un alto costo emocional para todos

los actores del proceso de tránsito (personas transgénero y actores significativos para ellos)

y es en este punto que la red puede comenzar a activarse con diferentes intervenciones, que

faciliten construir relaciones solidarias para la movilización del sistema y la generación de

procesos en los cuales la discriminación deje de ser una forma de abordar lo que rompe los

esquemas que la cultura, la religión y la sociedad nos han heredado.

la realidad que vive una persona transgénero tiene un alto grado de complejidad,

teniendo en cuenta que es diagnosticada con disforia de género para poder comenzar su

tránsito, lo que hace el proceso lento y en muchas ocasiones vivido con sufrimiento debido a

los tratos que reciben por parte del personal que se supone que debería estar en condiciones

de comprender lo que sucede. Esto evidencia la necesidad de comprender el mundo desde la

borrosidad o como diría Maldonado (2008), dejando de lado la polarización de salud y

enfermedad, y abordar la atención a las personas transgénero desde la generatividad.

Por otra parte, también implica poder romper con las fragmentaciones de las disciplinas

y comenzar a construir proyectos desde la administración y gerencia de contextos de salud y

atención psicosocial que apunten a la inclusión, flexibilidad, recursividad, dinamismo, entre

otras; activando el trabajo en red, reconociendo que los saberes puedan ser compartidos. De

esta forma, generar procesos de movilización desde la reflexión y la abducción.

Con lo anterior, podría asumirse como posible resultado una comprensión del tránsito

que sea incluyente, en la cual el dualismo se rompe y se pueden construir otras formas de

estar y ser en el mundo, dando apertura a procesos de transformación que se caractericen por

ser solidarios y co-responsables.


Más allá de la bivalencia. 122

Es así como se puede dilucidar la importancia que tiene comprender los fenómenos

humanos desde la complejidad, en esta medida se debe tener en cuenta que las redes son

indispensables en el momento de realizar una intervención, debido a que estas posibilitan la

movilización ecológica de los sistemas.

Por tanto, es de suma importancia abordar el fenómeno de investigación desde la

perspectiva compleja y de redes, dado que esto puede generar que se movilicen los sistemas

y comiencen a visibilizar posibles caminos en los que la identidad vaya más allá de un rótulo

y la prospectiva vital pueda emerger de forma generativa. Por otra parte, se considera que

este sería un posible camino para lograr redefinir la discriminación de las personas

transgénero y de esta forma generar redes activas que puedan cuidar y ser cuidadas por cada

miembro del sistema y sea un apoyo psicológico y acompañamiento en el momento del

tránsito, que como se veía en el estado del arte testimonial, se vive con sufrimiento.

Lo anterior permite dilucidar la relevancia que tiene trabajar en red con agentes que

posibiliten la construcción de sistemas de significación y organización que den cuenta del

incremento de los grados de libertad en relación con el incremento de la complejidad asociada

a la interconexión generativa entre sujetos. En este orden de ideas, puede incrementarse la

posibilidad co-evolutiva de la autonomía y de tal forma, las emergencias en el sistema que

permitan la asimilación diversa de la nueva información necesaria para la ruptura de aquellas

simetrías que buscan encajar a los sujetos en categorías que limitan su espacio de

posibilidades co-evolutivas.
Más allá de la bivalencia.123

Método

Este proceso se desarrolla con base en la perspectiva de Investigación e intervención,

la que según Estupiñán, Hernández y Bravo (2006), resulta ser una propuesta metodológica

que se aborda desde el paradigma complejo, sistémico, construccionista-constructivista, que

basada en una epistemología de segundo orden (sistemas observantes), brinda apertura para

comprender el mundo desde la reflexividad, el lenguaje y los contextos de interacción en los

que investigadores y participantes interactúan.

Se parte de la idea que esta perspectiva de investigación-intervención permite la

construcción de adyacentes posibles que incrementen los recursos en términos de

generatividad, flexibilidad y solidaridad, dando la oportunidad de reinvención de los sistemas

y así ampliar la gama de posibilidades para co evolucionar en los diferentes contextos.

Igualmente, esta perspectiva de investigación-intervención se basa en la

cibernética de segundo orden, que permite comprender que las puntuaciones que se realizan

de los fenómenos incluyen los procesos autorreferenciales del observador. En esta medida

cada participante en el proceso, puede aportar versiones diferentes ante la misma situación,

dejando que la diversidad y creatividad ingresen en el proceso y comiencen a transformar

realidades de la mano de la reflexividad. Por lo tanto en el proceso conversacional propio de

la investigación-intervención, no se pretende obtener la verdad o validar las versiones, la

intencionalidad es comprender y construir por medio del proceso reflexivo mundos posibles.

En este sentido, Estupiñán, Hernández y Bravo (2006) invitan a pensar en la

investigación intervención como una estrategia que permite poner en acción los principios

operadores que concretan la acción de la lógica compleja, sistémica, constructivista y


Más allá de la bivalencia. 124

construccionista, por tanto, es relevante mencionar que desde esta postura se asume lo

siguiente:

o En el proceso conversacional se retoma la voz de cada uno de los

participantes, reconociendo los sistemas de significación y organización que se han

construido en un contexto interaccional particular.

o En el proceso interventivo se generan movimientos simultáneos a nivel

comprensivo, reflexivo, descriptivo y pragmático, estos se construyen en las

conversaciones entre los actores del proceso.

o La relación que se establece entre los participantes de la investigación

intervención es heterárquica, brindando la posibilidad de que cada sujeto aporte sus

recursos para movilizar al sistema y construir un camino diferente que potencialice

historias más generativas.

o La modelización de los procesos permite realizar conexiones entre los

procesos cognitivos y los emocionales, de tal manera se pueden comprender los

fenómenos humanos.

o La validez del proceso de investigación-intervención se comprende a

través del impacto social que tenga este proceso.

Investigación cualitativa como camino operativo del proceso.

Si bien el proceso de investigación-intervención es un proceso reflexivo, es importante

mencionar que el camino operativo de este estudio se desarrolla con base en un proceso

cualitativo. En este sentido, Sandoval (2002) expone que para entender la metodología

cualitativa es relevante comprender su epistemología, debido a que esto le da sentido a la


Más allá de la bivalencia.125

misma y permite que se puedan realizar investigaciones desde esta propuesta, por ende,

realiza la distinción entre dos realidades: la empírica y la epistémica. En la primera se asume

que lo material y los objetos son comprendidos igual, sin importar quién sea el observador;

en la segunda se abordan las epistemes de quien investiga como algo que permite comprender

de una forma u otra; es así como los objetos de investigación o problemas tienen relación con

quien los observa y desde donde observa, de manera que este tipo de investigación hace que

el investigador se involucre con lo investigado, con el fin de construir el conocimiento con

el otro, partiendo de herramientas como la subjetividad y la intersubjetividad para poder

comprender las relaciones o interacciones humanas y sus realidades.

Esta es una investigación reflexiva, contextual y recursiva, aborda lo emergente, lo que

significa que la investigación va cambiando en el transcurrir de la misma y las conclusiones

dan cuenta de las interacciones, relaciones, experiencias o vivencias tenidas durante el

proceso conversacional, en el cual se construyen reflexiones que posteriormente, entran en

la sistematización de los mismos.

Por medio de este tipo de investigación se pretenden realizar comprensiones acerca de

la realidad de los seres humanos; durante el proceso, las personas que participan en ésta van

dando cuenta de un camino que los acerca a conocer o reconocer lo que han vivido y

construido en sus procesos, debido a que no siempre se es consciente de los significados de

lo conocido ni de la construcción de lo conocido.

Para este estudio como parte de la sistematización del proceso se encuentran diarios de

campo, los cuales surgen de la propuesta de la etnografía en los que se describen las vivencias

tenidas por la investigadora-interventora en los diferentes espacios en los que se realizaron


Más allá de la bivalencia. 126

encuentros con la Colectiva Transpopulares, lo que permitió ir comprendiendo a la

comunidad y sus diferentes formas de otorgar significados y definir rituales de interacción

que se encuentran especificados en el estado testimonial del arte. Este fue realizado con los

dos activistas que pertenecen a la base de la colectividad y con una persona trans masculino;

igualmente se realizó la transcripción de los mismos y posterior a esto la interpretación,

teniendo en cuenta los ejes temáticos y la teoría de los vínculos.

Este tipo de investigación se conecta con el trabajo de grado gracias a que los dos

confluyen en la postura constructivista y también pretenden comprender la realidad humana

por medio de los significados y acciones de las personas que participan en la investigación,

lo cual se puede lograr desde los marcadores temporo- espaciales del vínculo, e invita a tener

una lógica abductiva que pretende abordar el fenómeno de investigación, el cual se retoma

desde la fenomenología planteada por Holstein y Gubrim (citado por Sandoval, 2002),

basándose en la abducción para comprender la experiencia de los humanos sin pensar en las

causas y sus efectos.

Como estrategia metodológica este trabajo de grado se diseñó como un proceso que

permite estudiar el fenómeno y realizar una distinción clara con el contexto, lo cual se

entiende puede facilitar la comprensión de la realidad de las personas trans masculino desde

su contexto, es decir, permite que este fenómeno se pueda comprender desde múltiples puntos

de vista, los cuales pueden contraponerse o complementase y de esta manera, favorece

conocimiento desde la complejidad.


Más allá de la bivalencia.127

Principios operadores de la investigación e intervención.

Estupiñán, Hernández y Bravo (2006) exponen que el proceso de investigación

intervención se evalúa en términos de las comprensiones que realizan de los fenómenos

humanos y de manera simultánea, los cambios que se logran con respecto a los mecanismos

que ha desarrollado el sistema frente a los síntomas que los pueden llevar a pensar en un

proceso terapéutico, esto hace que aplicar los principios operadores, le den una lógica a las

formas de investigar e intervenir desde este paradigma. Por tanto, los autores manifiestan

como principios operadores de los procesos de investigación-intervención la reflexividad, el

conexionismo, los procesos conversacionales, el co-aprendizaje, la creatividad y la

contextualidad, que se describen a continuación.

La experiencia reflexiva.

Permite comprender el mundo desde la construcción con el otro, es decir que la

relaciones con el otro dan la oportunidad de generar emergencias en los sistemas de

significación y organización de los actores involucrados en los procesos investigativos-

interventivos. Por tanto, las relaciones se construyen desde la heterárquica reconociendo que

todos los actores del proceso tienen saberes que permiten construir relaciones de cooperación,

solidaridad, comprensión y reciprocidad entre los sujetos, redes presentes en el proceso. Y

se promueven en las conversaciones con los actores procesos reflexivos, y la exploración y

comprensión de los procesos desde diferentes niveles de observación.

Conexionismo y la coordinación de significación.

El principio de conexionismo da la apertura a las lecturas contextuales

comprendiendo las relaciones que se establecen entre los sistemas de organización y

significación, esto permite que emerjan procesos en la investigación- intervención dando


Más allá de la bivalencia. 128

como resultado la creación en alternativas que le permitan a los sistemas moverse hacia la

co- evolución.

Procesos conversacionales.

El lenguaje permite construir relaciones que dan sentido a las diferentes acciones, esto

es relevante en el proceso de la investigación e intervención debido a que se convierte en el

puente que posibilita crear, comprender y movilizar a los sistemas consultantes, redes y

terapeuta, estos se da gracias a la naturaleza reflexiva e interaccional del lenguaje.

Por tanto, el dominio conversacional es esencial en la investigación intervención, este

es el vehículo que permite acceder a las realidades humanas o fenómenos que se deseen

comprender y transformar, como lo expone Estupiñan, Hernández y Bravo (2006), el acto de

conversar da apertura a la emergencia de procesos creativos y reflexivo

Co- aprendizaje y creatividad

Este dominio da cuenta de cómo a través de la investigación- intervención se

comparten un sinfín de saberes entre los actores del proceso, dando apertura a la diversidad

y por ende a procesos altamente creativos y complejos.

Es así como este principio permite el trabajo con la incertidumbre dando por sentado

que los observadores del proceso tienen puntos ciegos y requieren retroalimentación que

permita ampliar la visión de los fenómenos, por tanto, las dinámicas relacionales se

construyen desde la heterárquica, haciendo que el investigador tenga la pericia de realizar

metaobservaciones y comunicarlas respetando la ecología, exigiendo movimientos altamente

estéticos y lecturas complejas del contexto.


Más allá de la bivalencia.129

La contextualidad de los procesos

El lenguaje tiene una importancia vital en la construcción de los procesos, pero el

contexto en el que este se presenta le da un sentido singular al significado de este por lo tanto

en cada intervención- investigación se debe aterrizar la conversación al contexto social,

político, cultural, psicológico en el que se encuentre el sistema para poder meta observar las

pautas, historias y construcción de las mismas.

Lo anterior implica reconocer, comprender y definir claramente los contextos para

poder establecer estrategias que permitan construir entre todos los actores, cambios

generativos para los involucrados. Leer los contextos permite generar conexiones entre los

participantes y sus entornos, aumentando los grados de libertad en los sistemas y con ellos la

complejidad, al generar procesos creativos que llevan a co-evolucionar. Ahora bien, si se

piensa que los procesos interventivos se enfrentan a situaciones de crisis, estas pueden dar

apertura a la reorganización sistémica cuando la contextualidad opera como principio.

Conceptos Metodológicos de la investigación-intervención

Este proyecto de investigación-intervención está inscrito en el macro proyecto

Vínculos ecología y redes, esto hace que se busque comprender y transformar los sistemas

de significación (mitos, creencias y epistemes) y organización (rituales), retomando a

Estupiñán, Hernández y Bravo (2006) interaccional.

En coherencia Hernández (2010) brinda la posibilidad de comprender los vínculos

como conector de los procesos culturales, filogenéticos, epigenéticos y ontogenéticos, en este

orden de ideas se realiza una lectura contextual en cada intervención que se lleva a cabo.
Más allá de la bivalencia. 130

Conceptos metodológicos del estudio

Además de los conceptos metodológicos del macro proyecto de Vínculos, ecología y

redes, la presente investigación-intervención trabaja con base en tres conceptos

metodológicos asociados al fenómeno de estudio, que se exponen a continuación.

Identidad como emergencia autoorganizada:

La identidad en esta investigación se aborda como la capacidad de generar coherencia

y conectar diferentes contextos de interacción por medio de un self que es flexible, en esta

medida va incorporando la información que le posibilita construir caminos donde la vida se

hace día a día con el otro, potenciando los recursos del sistema; esto se construye gracias a

la información que ingresa al sistema y cómo esta se va introduciendo en sus sistemas de

significación y organización. La identidad en este sentido, se construye en un proceso

dinámico que va aumentando los grados de libertad y con ellos la posibilidad de comprender

que el tránsito es un camino que no define el self pero que puede estar interconectado a otros

procesos vitales que permitan la co-evolución en el transcurso de la vida.

El tránsito es un aspectos relevante en las vidas de las personas transgénero e influye

de manera crítica en la construcción de la identidad, este fue uno de los hallazgos en el estado

del arte testimonial que permitió ver la necesidad que tienen estos sujetos de incrementar la

información para poder moverse con base en procesos autónomos que faciliten asumir la

responsabilidad y por lo tanto, un papel protagónico en la construcción de las mejores

versiones del self que posibilitan el tránsito. En este sentido, la identidad resulta una

construcción basada en los recursos con los que los sujetos y los contextos de interacción

cuentan para optar por mundos posibles que viabilicen la co-evolución y abran paso a

múltiples formas de comprender la vida e ir realizando ajustes que permitan incrementar la


Más allá de la bivalencia.131

coherencia entre el proceso individual y el proceso contextual (claramente estos dos están

fuertemente ligados).

Por tanto, en cada escenario se busca meta observar con los participantes cómo el

campo social en el que se vive, hace que se adquieran formas particulares de pensar, actuar

y sentir, creando así prácticas que son encarnadas en los cuerpos y dan cuenta del habitus,

considerado un elemento importante para comprender los modos en lo que la identidad se

cristaliza en las dinámicas vinculares de los sujetos.

Al hacer la meta-observación de estos procesos se puede reflexionar acerca de cómo

cada uno desde su historia, se está moviendo y cuáles pueden ser las implicaciones que esto

tiene no solo en sus procesos sino en el impacto que puede generar en las ecologías de

interacción o campos sociales. Por tanto, en los escenarios se comprende que las prácticas

son tan flexibles como la vida misma, permitiendo que los procesos identitarios puedan

avanzar centrándose en los recursos de los contextos interacciónales.

Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación y posibilidades de

resolución:

La prospectiva vital se comprende como una posibilidad para que la diversidad esté

inmersa en los procesos, lo cual hace que la incertidumbre entre a jugar un papel importante,

lo que resulta relevante en esta propuesta porque se reconoce que los procesos van cambiando

en la marcha, por lo tanto, no se puede predeterminar qué sucederá. Entendiendo esto se

puede plantear que la realidad transgénero está sujeta a movimientos que, aunque se puedan

determinar sus condiciones iniciales, no es posible definir las trayectorias futuras ya que, al
Más allá de la bivalencia. 132

ingresar información en el sistema, se van abriendo campo a los adyacentes posibles,

permitiendo así que la diversidad incremente.

Ahora bien llevando esto a la práctica, trabajar con base en una mirada prospectiva es

abordar los sistemas de significación y organización de las personas trans masculinas desde

toda una gama de posibilidades que incremente sus opciones de ver y ser en la vida, esto

implica realizar escenarios conversacionales donde se puedan metaobservar los procesos que

están llevando con respecto a su tránsito y a la vida en general, dando a entender que el

tránsito es algo que permea todos sus contextos interacciónales pero no determina cómo

deben hacerlo.

Lo anterior, se relaciona con el concepto de prospectiva puesto que permite la

comprensión de la creación de tránsitos diversos que brinden la posibilidad de aumentar los

grados de autonomía e individuación y, por lo tanto, aumente la flexibilidad de los sistemas

de significación y organización. Es interesante incluir en estos escenarios a las familias o

personas significativas quienes podrán dar desde su vivencia, una mirada que amplíe la visión

de este fenómeno, haciendo de esta forma un puente entre el tránsito de la persona y el del

contexto que lo rodea, dando vida al proceso co evolutivo el cual brinda la oportunidad de

crecer y avanzar hacia el adyacente posible.

El concepto de prospectiva vital permite que, en los escenarios conversacionales, se

comprenda con los participantes cómo ha sido el proceso que cada uno ha vivido con respecto

al tránsito y la manera como se va construyendo entre toda una visión que no solo se reduzca

a los cambios físicos, sino que amplíe los focos de observación.


Más allá de la bivalencia.133

De este modo, la prospectiva vital permite comprender que el tiempo interno de cada

uno es diferente y por lo tanto, las herramientas que cada uno ha desarrollado en la vida es

un mundo único con sistemas de significación y organización diversos pero no

desconectados, que permiten realizar de la mejor manera posible el tránsito y la

transformación de las diversas esferas de la vida, es decir al estar acompañados por los otros,

los sujetos van construyendo su realidad desde las experiencias de cada uno, como un avance

co-evolutivo que habla de las múltiples posibilidades de innovación de la experiencia misma.

Redes que posibilitan procesos creativos:

Las redes se comprenden como multicéntricas y abiertas, en este sentido son

autoorganizaciones que brindan la oportunidad de incrementar las salidas posibles, es decir

dan alternativas para resolver la vida, aumentando la creatividad para moverse

ecológicamente. Es así como se puede dilucidar la importancia que tiene comprender los

fenómenos humanos desde la complejidad, en esta medida se debe tener en cuenta que las

redes son indispensables en el momento de realizar una intervención, debido a que posibilitan

la movilización de los sistemas, de tal suerte que mientras más conexiones se activen en una

red, mayor es la posibilidad de potencializar los recursos y brindar diferentes caminos

posibles ante los dilemas humanos.

Por tanto, es de suma importancia abordar el fenómeno de investigación desde la

perspectiva compleja y las redes, dado que esto puede generar la movilización de los sistemas

y la visibilización de posibles caminos, en donde la identidad vaya más allá de un rótulo y la

prospectiva vital pueda emerger en el contexto de forma generativa y diversa. Por otra parte,

se considera que las redes diversifican las alternativas para la redefinición de la


Más allá de la bivalencia. 134

discriminación de las personas transgénero y de esta forma generar sistemas de relación que

puedan cuidar y ser cuidadas.

Lo anterior permite dilucidar la relevancia que tiene trabajar en red con agentes que

posibiliten la construcción de sistemas de significación y formas organización que den cuenta

del incremento de los grados de libertad, en este orden de ideas la experiencia de autonomía

incrementará y las emergencias en el sistema asumirán la nueva información, permitiendo

que la complejidad crezca y rompa las simetrías propias del sistema binario que organiza la

experiencia en términos de normalidad.

Por tanto, el concepto de red permite la metaobservación en los escenarios

conversacionales, de las conexiones y las ecologías que las personas transgénero activan en

este proceso, con el fin de comprender sus contextos interacciónales y construir entre todos

diferentes conexiones que les permitan movilizar los sistemas de significación y

organización, dando la apertura a alternativas novedosas que permitan resolver la vida de una

forma creativa.

Contexto de investigación-intervención y actores participantes.

La Colectiva Transpopulares se conformó en el año 2012 gracias a las necesidades que

tenían diferentes actores de comprender y realizar acciones con respecto al tránsito de género

femenino a masculino, teniendo en cuenta que este tipo de fenómenos no eran tan visibles en

el contexto colombiano. Esto los invitó a pensarse en dos líneas que brindaran la oportunidad

de visibilizar el tránsito: (1) incidencia política y (2) grupo de apoyo a personas

transmasculino liderados por la colectiva base (Tres personas fundadoras de la Colectiva).


Más allá de la bivalencia.135

En esta investigación-intervención se realizó un contacto con el grupo de apoyo de la

colectiva, en el que se realizan círculos de la palabra donde abordan temas como: los efectos

de la testosterona, las implicaciones sociales, políticas y culturales del tránsito y las

operaciones como la mastectomía o histerectomía.

A continuación, se exponen las principales características de los participantes de los

pre diseños y los diseños de la investigación-intervención (ver tablas 24 y 25).

Tabla 24. Participante del pre diseño.

Tiempo Escolaridad
Cuidad de de
Participante Edad Ocupación procedencia tránsito
Estudio y 2 Estudiante
J. E 21 trabajo Cúcuta años técnico
C. 26 Psicóloga Bogotá 0 Pregrado
Tabla 25. Participantes del diseño.

Cuidad de Tiempo de Escolaridad


Participante Edad Ocupación procedencia tránsito
Estudio 2 Estudiante
1 J. E 22 y trabajo Cúcuta años pregrado
2y7 Técnico
2.A. 25 Trabajo Cali años
Estudio 2y7 Técnico
3. S 20 y trabajo Tolima meses
Estudio 1y 3 Bachiller
4. C. P 19 y trabajo Bogotá meses
Estudio 1 Estudiante
5. J. 25 y trabajo Bogotá año. bachiller
Bachiller
6. Z. 21 Trabajo Medellín Cero
La mesa Estudiante
7. C.C 22 Estudio Cundinamarca Cero pregrado
9.Madre Estudiante
de C. P 42 Estudio Bogotá Cero pregrado
11G Bachiller
. 27 Trabajo Bogotá Cero
Más allá de la bivalencia. 136

13 Madre Ama de Primaria.


de S. 35 casa Tolima Cero
15. Estudiante
Hermana de bachiller
C.P.1 18 Estudio Bogotá Cero
16. Padre Técnico
de C. P 45 Trabajo Bogotá Cero
17. Estudiante
Hermana de pre grado
C.P.2 23 Estudio Bogotá Cero
C. 27 Psicóloga Bogotá cero Pregrado
Descripción de los pre diseños, diseños y neo diseños de investigación/intervención.

Es importante mencionar que dentro de la modelización de esta investigación-

intervención se desarrollaron unos pre diseños que tuvieron como objetivo el ajuste operativo

del desarrollo de la intervención en el contexto de la investigación. En este sentido, los pre

diseños funcionaron como un desarrollo piloto de los escenarios definitivos que permitieron

el ajuste contextual de los diseños.

El resultado de los pre diseños tuvo que ver principalmente, con el ajuste de los diseños

de los escenarios de la investigación-intervención, estos diseños corresponden a los

escenarios desarrollados que, a su vez, implicaron unas transformaciones en el momento de

su aplicación, estas transformaciones emergentes son las que en esta investigación se

documentan como neo diseños.

Pre diseños

Escenario- Encuentro # 01

Nombre: Comprendiendo los sistemas de significación y organización de una persona

transmasculino.
Más allá de la bivalencia.137

Objetivo (especifico): comprender el contexto relacional del consultante y este como

se conecta con sus sistemas de significación y organización en términos de identidad y

prospectiva vital, teniendo en cuenta su proceso de tránsito.

Participantes del encuentro: J.E. y Psicoterapeuta

Instrumentos: video grabación- transcripciones.

Tabla 26. Pre diseño Primer Escenario.

Escena 01
Objetivo de la
Contextualizar el encuentro
escena
Focos Objetivos de la intervención e investigación
Preguntas ¿Cómo se encuadra el contexto de intervención-
orientadoras investigación?

Guiones Se realizó la lectura del consentimiento informado, en el


Descripción – que se encuentra la información del proceso de investigación e
estrategias intervención y se responden las preguntas que surjan.
Escena 02
Explorar el contexto relaciona y cómo esto le permite construir
Objetivo de la escena
sistemas de significación y organización.
Focos Contexto relacional de J. E
¿Cómo se construyen los sistemas de significación y
organización teniendo en cuenta los contextos interacciónales?
preguntas orientadoras
¿Cómo los procesos de identidad y prospectiva vital se
conectan con la historia de vida?
Conversar acerca de los diferentes miembros de su familia para
Guiones comprender los sistemas de significación y organización del
Descripción – sistema.
estrategias Cómo desde sus vivencias ha logrado construir sus procesos de
identidad y prospectiva vital.
Escena 03
Comprender el motivo de consulta y construir la redefinición
Objetivo de la escena
del problema
Focos Explorar las situaciones que lo traen a consulta.
Preguntas orientadoras ¿Cómo las situaciones que lo traen a consulta se pueden
conectar entre sí para realizar la redefinición del problema?
Guiones ¿De esta situación qué es lo más doloroso?
Más allá de la bivalencia. 138

Descripción – ¿Había sucedido algo similar?


estrategias ¿En ese momento cómo lo resolviste?
¿Qué hace que esta ocasión sea diferente?
¿Qué otras cosas te han dejado con esta sensación de dolor?
Escena 04
Objetivo de la escena. Acordar objetivos con el consultante
Teniendo en cuenta lo expuesto por el consultante se concretan
objetivos que le permitan construir adyacentes posibles y
Focos.
potencializar sus recursos en términos de sistemas de
significación y organización.
Preguntas orientadoras. ¿Cómo se construyen los objetivos con el consultante sin
violentar sus sistemas de significación y organización?
¿Cómo se da cuenta de un proceso abductivo, en el momento
que se realiza el acuerdo de los objetivos?
Se exponen las hipótesis que se construyeron hasta el momento
y con esto se comienza a conversar acerca de los posibles
Guiones
objetivos de intervención.
Descripción –
La idea de exponer la meta observación es invitar al
estrategias
participante a construir un proceso desde la reflexión y
flexibilidad.
Escenario- Encuentro # 02

Nombre: comprendiendo y movilizando los sistemas de significación y organización

para dar apertura a nuevas formas de moverse en el mundo.

Objetivo (especifico): comprender y movilizar los sistemas de significación y

organización en términos de identidad y prospectiva vital que posibiliten potencializar los

recursos del consultante.

Participantes del encuentro: J.E, 2 miembros de la Colectiva Transpopulares.

Psicoterapeuta

Instrumentos: video grabación- transcripciones.

Tabla 27. Pre diseño Segundo Escenario.

Escena 01
Más allá de la bivalencia.139

Comprender el impacto que tuvo la sesión pasada y esto


Objetivo de la escena
qué le ha permitido construir.
Explorar las experiencias vividas en la última semana y
las reflexiones construidas acerca de todo lo que está
Focos
viviendo.
Cuestionar los intentos de suicidio.
¿Cómo se aborda de una forma generativa el suicidio y
Preguntas orientadoras
se conecta con el proceso de tránsito?
¿Qué ha pasado durante esta semana?
Guiones
¿De lo que conversamos la semana pasada qué te quedó
Descripción – estrategias
sonando?
Escena 02
Activar redes que permitan visibilizar recursos y crear
salidas diferentes al suicidio dando la posibilidad de
Objetivo de la escena
construir procesos de identidad y prospectiva vital que
potencien los recursos
Focos Explorar las redes que se pueden activar en el proceso.
¿Cómo se entiende la pertinencia de activar redes en este
proceso?
Preguntas orientadoras ¿Cuáles son las redes que podrían ser más generativas
teniendo en cuenta el contexto interaccional del
consultante?
Generar una conversación que permita comprender la
Guiones
importancia que tiene activar redes para aumentar las
Descripción – estrategias
posibilidades de vida.
Escena 03
Objetivo de la escena Cuestionar los sistemas de significación y organización
que ha tejido con respecto a sus procesos identitarios y
esto cómo lo ha conectado con su prospectiva vital.
Focos Proceso identitario y conexión con prospectiva vital.
¿Cómo los sistemas de significación y organización les
Preguntas orientadoras dan sentido a los procesos identitarios y prospectiva
vital?
Realizar un ejercicio que nos permita retomar algunas
Guiones cosas que se habían construido antes del tránsito.
Descripción – estrategias Tomar el tránsito como una posibilidad para volver a
nacer y decidir qué y cómo quiere operar en la vida.
Escena 04
Activar la red con la Colectiva Transpopulares, con el fin
de generar emergencias en cuanto a los sistemas de
Objetivo de la escena.
significación y organización de las redes, por medio de
un escenario conversacional
Focos. La importancia de activar las redes.
Más allá de la bivalencia. 140

¿Cómo activar redes aumenta los grados de creatividad


Preguntas orientadoras.
y con ellos la vida?
Se realizó un proceso de mediación que le permitiera a
J.E exponer las cosas que le inquietaban o dolían en ese
Guiones
momento.
Descripción – estrategias
Construir entre todas salidas que le permitan comprender
que el suicido es un camino posible, pero no el único.
Escena 05
Realizar el cierre y establecer compromiso de activar
Objetivo de la escena.
redes para aumentar los recursos.
Focos. Reflexiones emergentes en la sesión
Preguntas orientadoras. ¿Cuál fue el impacto de la sesión?
Se realizó el cierre con preguntas que permitieran
Guiones comprender cómo lo que habíamos conversado le
Descripción – estrategias permitía moverse de una forma diferente y tener una
opción diferente al suicidio.
Escenario- Encuentro # 03

Nombre: cierre que le da apertura a nuevas formas de significar y organizar el mundo.

Objetivo (especifico): comprender los posibles impactos que tuvo la intervención y

esto cómo movilizó sus sistemas de significación y organización con respecto a la identidad,

redes y prospectiva vital.

Participantes del encuentro: J.E. y Psicoterapeuta

Instrumentos: video grabación- transcripciones.

Tabla 28. Pre diseño Tercer Escenario.

Escena 01
Comprender el impacto que tuvo la sesión pasada y esto
Objetivo de la escena que le ha permitido construir nuevas dinámicas
vinculares.
Explorar las experiencias vividas en la última semana y
Focos las reflexiones construidas acerca de todo lo que está
viviendo.
Preguntas orientadoras
¿Cuáles son las herramientas que permiten visibilizar y
activar redes? y esto ¿Cómo puede movilizar los
Más allá de la bivalencia.141

sistemas de significación y organización con respecto a


la identidad y prospectiva vital?
Conversar acerca del proceso que se tuvo y cómo este le
Guiones
permitió comprender su situación y esto qué impacto ha
Descripción – estrategias
tenido en su forma moverse en el mundo.
Escena 02
Objetivo de la escena Explorar el futuro
Focos Herramientas para afrontar situaciones a futuro
¿Qué recursos se activaron en el proceso que le permitan
Preguntas orientadoras
moverse en el mundo desde la generatividad?
Se hizo un chequeo de las herramientas que él cree que
tiene para asumir momentos difíciles y esto cómo
Guiones
posibilita la construcción de prospectivas que le
Descripción – estrategias
permitan la apertura a diversos mundos posibles.
Cierre del proceso terapéutico.
Diseños

Escenario- Encuentro # 01

Nombre: Comprendiendo la experiencia transgénero.

Objetivo (especifico): Comprender la configuración de los vínculos y la emergencia en

la reconfiguración vincular teniendo en cuenta los procesos contextuales de identidad,

prospectiva vital y redes con los jóvenes trans-masculino que pertenecen a la Colectiva

Transpopulares, y la investigadora-interventora.

Participantes del encuentro: Jóvenes trans masculinos de la Colectiva Transpopulares,

Familiares o personas significativas para ellos, miembros fundadores de la Colectiva

Transpopulares en calidad de red de apoyo e investigadora-interventora.

Instrumentos: video grabación- transcripciones.

Tabla 29. Diseños Primer Escenario.

Escena 01
Objetivo de la escena Contextualizar el encuentro mismo.
Más allá de la bivalencia. 142

Presentar y contextualizar el proyecto de investigación-


intervención y sus avances.
Focos Contextualización del proceso
sistemas de significación y organización
Procesos identitarios
Redes
Prospectiva vital
Intereses de participantes
Objetivos del proyecto- avances
¿Cuáles son los marcadores del contexto una
intervención clínica asociada al fenómeno transgénero?
¿Qué sistemas de significación (creencias, ideas,
supuestos, mitos, epistemes) y qué sistemas de
Preguntas orientadoras
organización (hábitos, practicas, rituales) se visualizan
en este proceso de tránsito?
¿Cómo se configura la identidad de estos jóvenes?
¿Cómo se comprende la prospectiva vital?
¿Cómo se visualizan las redes que los jóvenes perciben
en el proceso del tránsito?
¿Cuáles son los procesos hetero y autorreferenciales de
actores - investigadora?
Presentación de la investigadora y de objetivos del
encuentro.
Se presentan los participantes y sus expectativas con
Guiones
respecto al encuentro.
Descripción – estrategias
Se retoma lo anterior y se presenta brevemente el trabajo
y sus avances actuales
Escena 02
Evocar desde la experiencia de cada uno el proceso de
tránsito, en relación con procesos identitarios de los
Objetivo de la escena
jóvenes y vínculos con ellos mismos y personas
significativas
Procesos identitarios y tránsito
Focos
sistemas de significación y organización
¿Cómo viven el tránsito en relación con la manera en que
Preguntas orientadoras se ven a sí mismos y a las personas que para ellos
resultan significativas?
Jóvenes: dinámica con dibujo o una escultura en arcilla,
que los jóvenes plasmen metafóricamente cómo se ven a
sí mismos y cuáles son las personas significativas, en
Guiones este tránsito.
Descripción – estrategias Familias o personas significativas: Se realiza una
dinámica en la que ellos por medio de un dibujo o una
escultura en arcilla, puedan plasmar o representar
metafóricamente su experiencia con el tránsito.
Más allá de la bivalencia.143

Escena 03
Comprender conjuntamente, la configuración identitaria
Objetivo de la escena
en relación con la experiencia de tránsito, redes y la
prospectiva vital de los participantes en la relación con
ellos mismos y sus contextos significativos
Procesos identitarios:
(Sistemas de significación y organización)
Experiencia de tránsito
Cuerpo
Prospectiva vital:
(Sistemas de significación y organización)
Focos
Laboral
Familiar, afectivo (pareja)
Redes:
(Sistemas de significación y organización)
Percepción de los jóvenes frente a las personas o
instituciones que los han acompañado en el proceso.
¿Cómo se entiende el tránsito? Y ¿Qué implica con
respecto a lo que se es y se espera ser?
• ¿Cómo viven los jóvenes y sus familias este tránsito?
Preguntas orientadoras
(recursos, dificultades)
• ¿Cómo se entiende el papel de la institución y de las
redes en este proceso de tránsito?
Cada uno de los participantes: Expone su obra y se
conversa de esta, en relación a cómo viven este tránsito,
cómo se ven (y se quisieran ver) y como se han
construido vínculos entre los participantes (y ausentes)
que han facilitado este tránsito.
Se conversa en relación a preguntas que va proponiendo
la investigadora en relación a la prospectiva vital.
¿Esto cómo te permite moverte en tu familia, amigos,
pareja, trabajo y cómo te lo puede dificultar?
Guiones
• ¿Luchar porque tu cuerpo se transforme qué te hace
Descripción – estrategias
pensar de ti mismo y tus posibilidades? ¿Y a familiares
que el este luchando por estos cambios que le hace sentir
y pensar a usted?
• ¿Qué expectativas tienen de acerca del tránsito?
• ¿Cómo creen que es posible cumplir esas expectativas?
• ¿Cómo se proyectan a futuro? ¿Cómo les gustaría verse
en 5 años, en 10?
• ¿Con quiénes han vivido este tránsito?
• ¿Qué personas (profesionales, familiares, amigos, etc.)
consideras que pueden ayudar en este proceso? Y de
¿qué manera?
• ¿Describe por favor tu experiencia con la Colectiva
Trans-populares?
Más allá de la bivalencia. 144

• ¿Ustedes cómo comprenden la lucha que ellos tienen


por lograr la transformación de sus cuerpos? y ¿creen
que esto tiene que ver con sus posibilidades?
• ¿Solo ellos pueden transitar?
• ¿Cómo se ven ustedes su relación en algunos años?
• ¿Cómo pueden definir desde su postura la experiencia
del tránsito?
• ¿Cómo cree que es su participación en este proceso?
Escena 04

Recoger comprensiones construidas en el encuentro


Objetivo de la escena
Evidenciar cambios
Cerrar el encuentro
Objetivos del proyecto- avances.
Focos
Emergencias en cuanto a los sistemas de significación y
organización.
¿Cuáles son las posibilidades de cambio y
transformación que se abrieron en las escenas anteriores
Preguntas orientadoras
en relación con la comprensión del tránsito, la
construcción identitaria y las redes involucradas en este
proceso?
Guiones

Descripción – estrategias Presentación de la investigadora y de objetivos del


encuentro.
Si hay participantes nuevos en este encuentro, se le pide
a uno de los participantes que haga un breve recuento del
escenario anterior, si es necesario la investigadora
interventora amplia la información.
Se retoman las reflexiones del encuentro pasado.
¿Del encuentro pasado que ideas surgieron y qué
expectativas tiene de este encuentro?
Se realiza la conexión entre el encuentro pasado y este
Más allá de la bivalencia.145

Figura 3. Trabajo desarrollado en el primer escenario por los participantes.


Escenario- Encuentro # 02

Nombre: Construyendo procesos que favorezcan los vínculos con respecto a la

identidad, redes y la prospectiva vital.

Objetivo (especifico):

Participantes del encuentro: Personas trans masculinos de la Colectiva Transpopulares,

Familiares o personas significativas para ellos, miembros fundadores de la Colectiva

Transpopulares e investigadora interventora.

Tabla 30. Diseños Segundo Escenario.

Escena 02
Contextualizar el encuentro
Objetivo de la escena Retomar las comprensiones emergentes del encuentro
pasado
Objetivos de la intervención e investigación
Familia y proceso de tránsito
Focos
Sistemas de significación y organización del proceso de
tránsito
Más allá de la bivalencia. 146

¿Cómo se favorecen vínculos con respecto a la identidad,


Preguntas orientadoras redes y la prospectiva vital en relación con el proceso de
tránsito?
Presentación de la investigadora y de objetivos del
encuentro.
Si hay participantes nuevos en este encuentro, se le pide
a uno de los participantes que haga un breve recuento del
escenario anterior, si es necesario la investigadora
Guiones
interventora amplia la información.
Descripción – estrategias
Se retoman las reflexiones del encuentro pasado.
¿Del encuentro pasado que ideas surgieron y qué
expectativas tiene de este encuentro?
Se realiza la conexión entre el encuentro pasado y este.
Escena 02

Comprender los sistemas de significación y organización


Objetivo de la escena
en cuanto a las redes de apoyo durante el tránsito.
Sistemas de organización y formas de significación en
Focos cuanto a las redes.
Redes desde la experiencia
Guion de preguntas:
¿Cuáles son los profesionales e instituciones que han
Preguntas orientadoras
acompañado el tránsito?
¿Cómo se organizan redes en torno a este proceso?
Cartografía: Realizar una gráfica en donde se encuentren
las instituciones y los profesionales que han estado
durante el tránsito.
(datos que permitan contactarse con estos profesionales)
Se realiza una conversación que permita comprender y
reflexionar acerca del tránsito.
Se realizará en grupo.
Guiones Cada grupo expone la cartografía
Descripción – estrategias ¿Cómo construyeron ese mapa?
¿El mapa que ustedes muestran ahí, creen que se puede
ampliar y de ser así a que profesionales e instituciones
incluirían?
Si una persona que no sabe nada del tránsito y desea
iniciarlo toma ese mapa, ¿qué herramientas tendría para
iniciar el proceso y que tan claro sería?
Escena 03
Objetivo de la escena Comprender los sistemas de significación y organización
con respecto a la configuración identitaria y prospectiva
vital en relación con la experiencia de tránsito.
Focos Procesos identitarios:
(Sistemas de significación y organización)
Experiencia de tránsito
Más allá de la bivalencia.147

Cuerpo
Prospectiva vital:
(Sistemas de significación y organización)
Laboral, Familiar, afectivo (pareja)
¿Cómo se relacionan las dinámicas vinculares con la
Preguntas orientadoras construcción generativa de la identidad y la prospectiva
vital en el proceso de tránsito?
Realizar un juego de roles en donde las personas
transmasculino y sus familias generen diferentes
Guiones posibilidades de realizar el tránsito
Descripción – estrategias ¿Al iniciar el tránsito mis sueños deben cambiar?
¿Cómo entra a jugar el tránsito con todos los proyectos
que he construido?
Escena 04
Recoger comprensiones construidas en el encuentro
Objetivo de la escena
Cerrar el encuentro
Focos Redes, prospectiva vital e identidad.
¿Cómo se organizan ecológicamente los principales
Preguntas orientadoras
cambios y novedades del encuentro?
Hacer una síntesis de aprendizajes y novedades.
Guiones ¿De este encuentro emerge alguna comprensión
Descripción – estrategias diferente?
Conclusiones del encuentro.

Figura 4 Trabajo desarrollado en el segundo escenario por los participantes.


Escenario- Encuentro # 03
Más allá de la bivalencia. 148

Nombre: redes como posibilitadores de movilización en los sistemas de significación

y organización, en términos de procesos identitarios y configuración de prospectivas vitales.

Objetivo (especifico): generar un proceso que permita metaobservar los encuentros

pasados y plantear acciones que permitan activar las redes para favorecer el proceso de

tránsito y movilizar los sistemas de significación y organización.

Participantes del encuentro: Personas trans masculinos de la Colectiva Transpopulares,

Familiares o personas significativas para ellos, miembro fundador de la Colectiva

Transpopulares e investigadora interventora.

Tabla 31. Diseños Tercer Escenario.

Escena 03
Realizar el encuadre del encuentro, en caso de tener
Objetivo de la escena personas nuevas exponer brevemente el proceso de
investigación e intervención.
Encuadre de la investigación intervención y apertura del
Focos
encuentro por medio de algunas preguntas
¿Cómo se configura un escenario que permita ver la
Preguntas orientadoras
importancia de las redes?
Se realiza una breve introducción al encuentro
Guiones conversando un poco acerca de los encuentros pasados.
Descripción – estrategias Introducción al video de redes: Redes 93: Somos súper
sociales por naturaleza - relaciones sociales
Escena 02
Realizar la introducción al eje temático de redes por
medio del video: Redes 93: Somos súper sociales por
Objetivo de la escena
naturaleza- relaciones sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=4KhlX3mJXQs
Focos Redes
¿Cómo las redes posibilitan nuevos caminos y amplían
los sistemas de significación y organización, dándole
Preguntas orientadoras
apertura a procesos identitarios y prospectivas vitales
generativas?
Más allá de la bivalencia.149

Se proyecta un video (Somos supe sociales por


naturaleza - relaciones sociales) que habla de redes en
este se expone la importancia de activar diferentes redes
Guiones teniendo en cuenta que los seres humanos estamos
Descripción – estrategias construidos a partir de las interacciones que tenemos con
los contextos y las personas que se encuentran inmersos
en estos.
Escena 03
Conversar acerca del video y comprender la importancia
Objetivo de la escena
que tienen las redes en el proceso.
Redes
Focos
Rutas para el tránsito
¿Cómo por medio de un escenario conversacional se
logra conectar las experiencias vividas en el escenario
pasado con el tema de redes?
¿Cómo por medio de este proceso se van ampliando los
Preguntas orientadoras
sistemas de significación y organización permitiendo
que se amplíen las visiones y con ellas las posibilidades
de construir caminos diversos en términos de
prospectiva?
Conversar con los chicos acerca del impacto que tuvo el
encuentro pasado y la importancia que tiene construir
Guiones
proceso en los que se activen redes facilitadoras de los
Descripción – estrategias
procesos de tránsito.
Escena 04
Cierre del proceso que permita visibilizar las reflexiones
Objetivo de la escena que se tienen en el encuentro con respecto al proceso de
tránsito.
Redes
Dinámicas vinculares
Focos
Identidad
Prospectiva vital
¿Cómo se pueden visibilizar las reflexiones que cada uno
de los participantes ha tenido acerca de las dinámicas
Preguntas orientadoras vinculares en relación con las oportunidades de la red
para la construcción diversa de identidad y prospectiva
vital?
Se realizan preguntas que permitan comprender las
reflexiones que han surgido en el proceso.
Guiones
Realizar un plan de acción que permita activar redes
Descripción – estrategias
posibilitadoras del tránsito.

Escenario- Encuentro # 04
Más allá de la bivalencia. 150

Nombre: emergencias en los sistemas de significación y organización con respecto a

los procesos de identidad, prospectiva vital y redes

Objetivo: comprender las movilizaciones generadas en el proceso interventivo e

investigativo con respecto a los sistemas de significación y organización teniendo en cuenta

los procesos identitarios, prospectiva vital y redes.

Participantes del encuentro: Personas trans masculinos de la Colectiva Transpopulares,

Familiares o personas significativas para ellos, miembro fundador de la Colectiva

Transpopulares e investigadora interventora.

Tabla 32. Diseños Cuarto Escenario.

Escena 04
Encuadrar el encuentro haciendo un recuento de los
Objetivo de la escena escenarios que se realizaron en el transcurso de la
investigación intervención.
Emergencias del proceso
Dinámicas vinculares
Focos Procesos identitarios
Prospectiva vital
Redes
¿Qué significaron los encuentros para los participantes y
Preguntas orientadoras esto cómo les ha permitido moverse de una forma
diferente en el tránsito?
Guiones Conversar con los participantes haciendo un recuento de
Descripción – estrategias cada uno de los escenarios.
Escena 02
Comprender las movilizaciones que se dieron en el
proceso de investigación intervención con respecto a los
Objetivo de la escena vínculos y cómo sus procesos de identidad, prospectiva
vital y redes fueron cambiando a partir de estos
escenarios.
Redes
Focos Prospectiva vital
Identidad
¿Cómo por medio de los diferentes escenarios de
Preguntas orientadoras
investigación intervención se le da apertura a procesos
Más allá de la bivalencia.151

que posibiliten la autonomía e individuación, teniendo en


cuenta los ejes temáticos de la investigación?
Se realiza una conversación que le permita a cada uno
Guiones exponer su experiencia en el proceso y esto qué impacto
Descripción – estrategias ha generado en su proceso.
Escena 03
Cierre de la sesión que permita recoger brevemente las
comprensiones realizadas por cada uno de los
Objetivo de la escena
participantes y reflexionar en las posibles rutas que se
deben trabajar.
Prospectiva vital
Focos Identidad
Redes
¿Cómo por medio de los escenarios conversacionales se
Preguntas orientadoras han generado emergencias y este proceso qué le deja a
cada participante?
Guiones Realizar un escenario conversacional que permita
Descripción – estrategias reflexionar y hacer el cierre del proceso.
Neo diseños

Los neo diseños responden a las necesidades que emergieron en los diferentes

escenarios conversacionales realizados en los diseños, estos permitieron que la dinámica

entre todos los participantes se diera de forma espontánea y se intentaba responder en cada

escena a las necesidades de los actores.

De esta forma se expone se expondrán algunas generalidades que redundaron en los

escenarios conversacionales en cuanto a los cambios en los escenarios, luego se realizaron

algunas especificidades en cada uno de los escenarios con respecto a las emergencias que se

presentaron.

En este orden de ideas uno de los aspectos que fue redundante en cada uno de los

escenarios tiene relación con el tiempo de duración de cada escenario, es decir cada uno de

estos estaba programado para máximo tres horas y la mayoría superaron este tiempo, por otra
Más allá de la bivalencia. 152

parte, el número de participantes variaba en cada escenario haciendo que se realizaran

procesos de contextualización en cada uno de los escenarios.

En cuanto a las especificidades en los escenarios conversacionales se ven las

emergencias en los guiones que se realizaron para cada sesión.

En el primer escenario conversacional como emergencia en el guion del diseño, los

participantes comenzaron a trabajar con arcilla como estaba estructurado en el guion con la

diferencia que mientras realizaban ele ejercicio, cada uno exponía su experiencia con

respecto a las relaciones que ha construido en el tránsito y como esto le invita a cuestionares

con respecto a los diferentes procesos.

En el segundo escenario conversacional se planteó, en el guion, realizar una cartografía

del proceso en grupo, en el momento que se realizó la distribución de los grupos, los

integrantes acordaron que cada uno prefería hacer la cartografía individual para dar cuenta

de cómo desde su experiencia se vivía el tránsito, por tanto, cada actor del encuentro

compartió con todos cuál era su mapa para moverse en el tránsito.

Para finalizar es relevante resaltar que en el escenario 3 y 4 los guiones que se habían

presupuestado fueron realizados según lo planeado, la única variación tiene relación con el

tiempo de duración el cual se alargó por la dinámica conversacional del grupo.

Descripción del procedimiento para la construcción de resultados

Los resultados que surgen de los escenarios conversacionales fueron grabados en

audio, luego se transcribieron, como lo muestra la siguiente tabla.

Tabla 33. Modelo de transcripción de los escenarios.


Más allá de la bivalencia.153

LÍNEA PARTICIPANTE DIÁLOGO

Antes de empezar agradece mucho que estén ahí, es algo


realmente muy importante que cada uno haya destinado una
parte de tiempo para encontrarse en ese lugar y sabiendo que
un día como ese es difícil. En ese momento los está
acompañando Natalia Hurtado, ella va a colaborar con todo
lo que tiene que ver con fotos y se encuentra grabando; Estas
grabaciones son completamente confidenciales y la idea es
al final del proceso entregarles el video de los encuentros y
también una serie de fotografías. Ese encuentro es más que
todo porque se encuentra haciendo una maestría en
psicología clínica y de la familia en la Universidad Santo
Tomas y decidió hacer su proyecto de grado acerca de las
personas transgénero, como un comportamiento, entonces el
fenómeno de ser humano, fenómeno es más es como el
proceso de lo que entendemos, como fenómeno de anormal,
con todos ha compartido en algún momento y saben cuál es
su postura con respecto al transgénero, entonces el título de
la investigación es: experiencia transgénero más allá de los
limites. La idea es comprender y llegar a generar diferentes
reflexiones con respecto a la configuración vincular que una
persona transgénero ha sufrido. Como ya lo había dicho la
intención es conversar acerca de los procesos de tránsitos que
todos van teniendo y eso como se relaciona con la identidad,
de identidad toman como quien son, como son y cómo se van
1 Investigad construyendo, no como algo estático sino como algo que va
ora-interventora cambiando, en cuanto a las redes es quienes los van a
acompañar en el proceso, a quienes deben acudir en el
proceso y respectivamente que planes se tienen a futuro, la
intención con esos escenarios que van a hacer que son
alrededor de 4, es conversar y reflexionar acerca de sus
tránsitos, aparte de eso a lo último entregara un informe
general acerca de los resultados y si alguno desea se hace un
informe particular. Entonces van a firmar unos
consentimientos, los leen y si tienen alguna inquietud acerca
de eso por favor decirlo.

Estas matrices de transcripción permitieron realizar el análisis de contenido el cual se

realizó en la tabla que se expone a continuación:

Tabla 34. Modelo de matriz para el análisis de contenido.


Más allá de la bivalencia. 154

Concepto
Concepto
Transcripción Macro Descripción
investigación
proyecto

Modelización sistémica.

Como método de investigación en este proyecto de grado se aborda la modelización

propuesta por Hernández (2010), quien la abordó como una posibilidad para la construcción

del conocimiento, en la que se da cuenta de la comprensión del mundo fenomenológico de

los sujetos por medio de la investigación intervención, dando la oportunidad de conectar este

dispositivo con la eco- eto- antropología y la noción de vínculos comprendidos desde los

sistemas de significación y organización expuestos anteriormente.

La modelización permite dar un orden y realizar una descripción de los procesos, lo

cual permite mostrar la experiencia y las construcciones que ha realizado quien modeliza, en

el proceso la reflexividad y la posibilidad de conexión con la lógica abductiva, constructivista

y compleja que se expone en este trabajo; por tanto, se tienen en cuenta los procesos auto

referenciales de la investigadora- interventora.

La creación de un modelo es algo que se genera de una forma intencional lo cual rompe

con la postura del positivismo o el post positivismo, invitando a que la investigación

intervención sea construida desde unos marcos de referencia en los que se ponen en juego las

condiciones socio culturales y contextuales de los participantes. Por tanto, las hipótesis que

se construyen son posibilidades de comprender el fenómeno, estas no son rígidas, sino que

van enriqueciéndose con el proceso de la investigación intervención, en el que cada uno de

los participantes tiene un papel activo en la misma y permite que se modelicen los procesos

de diferentes formas.
Más allá de la bivalencia.155

La modelización sistémica según Le Moigne (2002, citado por Hernández, 2010), tiene

como primer principio la descripción de las acciones teniendo en cuenta el contexto y

comprendiendo esto desde la complejidad; aquí la reflexión y la conversación invitan a que

el proceso no sea estático y se vaya construyendo en la marcha, permitiendo dar cuenta de la

recursividad del mismo. El segundo principio, da cuenta de la acción inteligente que no

pretende dar generalizaciones con respecto a los fenómenos y, por ende, la validación de

éstos implica una argumentación que dé cuenta del fenómeno investigado e intervenido; lo

que también exige la articulación de la voz de los actores que participaron como una forma

de dar cuenta de su experiencia al sentirse comprendidos, revelando así, los aportes que les

dejó el proceso.

La investigación desde esta perspectiva, permite que la epistemología no solo quede en

el conocimiento y es así como desde este enfoque, se puede decir que el conocimiento emerge

a partir de la acción, por tanto, el ejercicio debe ser circular, reflexivo y recursivo.

Por tanto, es relevante comprender la historia de las lógicas y así llegar a la abducción,

para esto se retoma a Soler (2012) quien realiza un recorrido por la historia de la lógica en el

cual menciona a Aristóteles como el fundador de la lógica clásica y a Frege el padre del

proyecto logista; estos dos tienen un punto de convergencia el cual da cuenta del carácter

deductivo que tenían sus apuestas frente a la lógica.

De igual manera a lo largo de la historia también se ha hablado del razonamiento

abductivo, el cual no gozó de tanto reconocimiento como el deductivo y fue expuesto por

Peirce (retomado por Soler, 2012), quien abordó como ideas infalibles las que tenían relación

con las matemáticas y la lógica, lo cual les permite que se pueda trabajar con métodos
Más allá de la bivalencia. 156

deductivos. Las ideas que no se incluyen en estas dos son factibles, es decir, se pueden

hipotetizar, a lo cual después Peirce (retomado por Soler, 2012) llamó abducción. Teniendo

en cuenta esto, este autor expuso a la abducción como la única forma de poder generar nuevas

ideas, a diferencia de la deducción que trabaja sobre el postulado de lo que debe ser, o la

inducción que apunta a lo operativo.

En este sentido, la abducción por medio de hipótesis explicativas deja la puerta abierta

al centrarse en lo que puede ser, es decir que éste siempre está lleno de incertidumbre y por

tanto carece de seguridad, lo cual permite que las hipótesis se replanteen o se nutran y

permitan dar mayor complejidad a la lectura que se realiza, lo que da apertura a las hipótesis

que pueden surgir de lo racional o de lo intuitivo y en algunas ocasiones se pueden

complementar: “ la abducción hablara de un proceso racional pero a la vez emotivo, inherente

a la duda e innovación presente en el ser humano y desde allí se ha relacionado con la

heurística por la capacidad de crear e incorporar nuevas ideas” (López y Plazas, 2013 p.

144).

De esta manera, se comprende que en el proceso de investigación intervención

trabajado en este proyecto, da cuenta de la ampliación del foco de observación y del cambio

de hipótesis en el transcurso de la elaboración del mismo, debido a que cada vez que se

realizaban acercamientos con las personas transgénero se comprendían diferentes realidades

(Ver figura No.3)

Tabla 35. Fases de la investigación intervención.

PRIMERA Construcción inicial del interés de investigación


FASE El interés de esta investigación emerge de la
necesidad de la investigadora interventora de comprender
Más allá de la bivalencia.157

y movilizar las construcciones que había realizado con


respecto al género y el deber ser de la sociedad con
respecto a este, en este orden de ideas se inicia la
investigación e intervención desde la curiosidad que gira
en torno a la construcción delos procesos identitarios y
prospectiva vital en relación con el tránsito de género.

Objetivo Comprender y favorecer la identidad,


reorganización, proyecto de vida y configuración vincular
de un transgénero perteneciente a la Colectiva
Transpopulares, por medio de la investigación –
intervención compleja – sistémica-y la investigadora –
interventora.

Estrategia Realizar contacto con la Colectiva Transpopulares


para comenzar a asistir a eventos que me permitieran
comprender las dinámicas que se construían alrededor de
la construcción de género.

Instrumento Diario de campo.

Historial de Generar escenarios conversacionales donde se


hipótesis promueva la identidad, la prospectiva vital y la
configuración vincular de una persona trans- masculino
que pertenece a la Colectiva Transpopulares, por medio
de la
investigación intervención compleja –sistémica -
constructivista, puede
permitir la emergencia del cambio en términos de
ampliar el foco de
observación y comprender que todos los actores en
el proceso están
atravesados por múltiples aspectos contextuales y
por tanto
pueden definirse de múltiples formas.

SEGUNDA Desarrollo de los estados del arte

FASE El estado del arte se construye en dos vías el


documental que permite comprender que tanto se ha
construido a nivel científico acerca de transgénero,
identidad, prospectiva vital teoría Queer y LGBTI y el
tránsito que se realiza de mujer a hombre.
Más allá de la bivalencia. 158

Se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos


se encontraron 195documentosentre tesis, proyectos de
grado y artículos relacionados con los ejes temáticos que
se habían construido hasta el momento, de esta forma se
procedió a realizar un filtro de los artículos donde se tiene
como parámetro de inclusión que cada uno de estos textos
permita comprender los ejes temáticos de interés para esta
investigación.
A partir de esta selección se realizaron 53 fichas de
registro donde se realizaron síntesis de los estudios, en
cada una de estas se puede encontrar el eje temático al que
pertenece, nombre del autor, link, fecha del artículo,
revista y página, referencia, disciplina desde la que se
escribió, resumen texto citado y relación con la
investigación.

Para terminar el proceso se realizó un proceso que


permitiera comprender los ejes temáticos desde lo que la
investigadora interventora considero generalidades hasta
llegar a lo específico.
En cuanto al estado testimonial del arte se
realizaron dos escenarios conversacionales con miembros
fundadores de la Colectiva Transpopulares para
comprender como se han organizado en los diferentes
procesos que han tenido con los hombres transgénero, por
otra parte, se realiza un escenario con una de las personas
transmasculino para poder comprender cómo había sido
su experiencia en el proceso del tránsito y esto como se
podía relacionar con los diferentes contextos.

OBJETIVO Comprender el fenómeno de investigación y los


avances que se han realizado en relación con cada uno de
los ejes temáticos.
Comprender la experiencia transgénero desde la
perspectiva de los fundadores de la Colectiva
Transpopulares y un joven perteneciente a la colectiva.

ESTRATEGIA Se realizó una búsqueda en bases de datos que


cumplieran con los mínimos requeridos.

INSTRUMENTO Google académico permitió que se encontraran


estas bases de datos.
Más allá de la bivalencia.159

TERCERA FASE Desarrollo del sistema teórico


Luego de tener las conclusiones con respecto a las
emergencias que surgieron en el estado del arte, se realiza
la búsqueda de diferentes artículos y libros que
permitieran comprender el fenómeno investigación de
esta forma se abordó la complejidad, constructivismo,
construccionismo, vínculos y los ejes temáticos que giran
en torno a la investigación.
Es relevante mencionar que en un primer momento
solo se retomó identidad y prospectiva vital, gracias a la
emergencia que surge en los pre diseños con respecto a la
relevancia de abordar las redes, se incluye este concepto
como eje temático de la investigación.

OBJETIVO Comprender por medio de aportes de diferentes


autores los principios epistemológicos, operadores
temporo espaciales y ejes temáticos, para poder realizar
conexiones que brindaran diferentes posibilidades y
claridades con respecto a las posibilidades que se podrían
construir con respecto a cómo se puede contribuir a los
diferentes procesos.

ESTRATEGIA Se realizaron conversaciones con diferentes


profesores de la maestría que permitieron ampliar la
búsqueda de autores que permitieran comprender el
fenómeno de investigación

INSTRUMENTO Libros y artículos

CUARTA Desarrollo del método luego de tener claridades con


respecto al sistema teórico se construye el capítulo de
FASE método dónde se realiza una trabajo teórico que permite
comprender desde donde se para la investigadora
interventora con respecto a la construcción del método
desde este paradigma abordando una introducción a la
investigación cualitativa, los principios operadores de la
investigación intervención que permiten moverse desde la
lógica de este paradigma, luego de esto se abordan los
conceptos metodológicos, permitiendo que se pase de la
teoría a la acción de los ejes temáticos en un contexto
particular.

OBJETIVO Comprender y movilizarlas dinámicas vinculares en


relación a las experiencias género que se organiza en
términos de identidad, prospectiva vital y redes, de las
personas trans-masculino que pertenecen a la Colectiva
Más allá de la bivalencia. 160

Transpopulares y sus familias, por medio de la


investigación intervención.

ESTRATEGIA Búsqueda de información que permitiera construir


escenarios donde se promueva la autonomía e
individuación

INSTRUMENTO Libros y artículos

HISTORIAL DE Hipótesis general


HIPOTESIS
El generar escenarios conversacionales en donde se
promueva y comprenda la configuración y
reconfiguración vincular en términos de identidad y la
prospectiva vital de una personas trans-masculino que
pertenece a la Colectiva Transpopulares, por medio de la
investigación intervención compleja – sistémica -
constructivista, puede permitir la emergencia del cambio
en términos de ampliar el foco de observación y
comprender que todos los actores en el proceso están
atravesados por múltiples aspectos contextuales y por
tanto pueden definirse de múltiples formas.
Hipótesis Investigativa
1. Es posible que el proceso de investigación-
intervención permita la emergencia de nuevas
reconfiguraciones vinculares en términos de identidad y
prospectiva vital de una persona trans-masculino,
comprendiendo los dilemas o problemas humanos como
situaciones que generan sufrimiento y dando una lectura
eco sistémica al fenómeno de investigación e
intervención, generando alternativas diferentes al
diagnóstico para los actores del proceso.
2. Es posible que durante el proceso de
investigación- intervención los diferentes actores
construyan discursos que favorezcan la emergencia en la
comprensión y configuración de los vínculos en términos
de sistemas de significación y organización en términos
de identidad y prospectiva vital, permitiendo
comprensiones alternas del fenómeno de investigación y
el proceso autorreferencial.
Hipótesis Interventiva
1. Posiblemente desde una perspectiva compleja –
sistémica -constructivista se pueden generar
comprensiones alternas con los actores que están
Más allá de la bivalencia.161

involucrados en el proceso de investigación intervención


frente al fenómeno de investigación, buscando crear un
contexto que favorezca la emergencia del cambio frente a
la dinámica vincular en términos de identidad y la
prospectiva vital, que permita aumentar la sensación de
bienestar.
2. Es posible que durante el proceso de
investigación- intervención los diferentes actores
construyan discursos que favorezcan la emergencia en la
comprensión y configuración de los vínculos en términos
de sistemas de significación y organización teniendo en
cuenta la identidad y prospectiva vital, permitiendo
comprensiones alternas del fenómeno de investigación y
el proceso autorreferencial.

QUINTA FASE En cuanto a los pre diseños se realizaron 3


escenarios con un joven perteneciente a la Colectiva
Transpopulares donde se abordaron emerge la necesidad
de abordar las redes en los diseños.
Por tanto, los 4 escenarios conversacionales de los
diseños se centraron en la identidad, prospectiva vital y
redes con relación a los vínculos de las personas
transgénero y sus familias o personas significativas para
ellos.
Para finalizar en los neo diseños se muestran las
emergencias en los diferentes escenarios y como estas
ayudaron a comprender y movilizar los sistemas de
significación y formas organización en los diferentes
encuentros. Desarrollo de los escenarios de investigación
intervención

OBJETIVO Objetivos Específicos Investigativos


Comprenderlos sistemas de significación y las
organizaciones que construyen la experiencia transgénero
en términos de identidad.
1. Comprender la manera cómo se configuran
los sistemas de significación y organización en
relación con la prospectiva vital como proceso
deconstrucción generativa de la experiencia
transgénero.
2. Comprender la manera como se configuran
redes alrededor del proceso de tránsito de los
Más allá de la bivalencia. 162

sujetos trans-masculinos, sus familias y la


Colectiva Transpopulares.

Objetivos Específicos Interventivos


3. Generar escenarios conversacionales que
permitan la reconfiguración vincular, a través de la
construcción generativa de la identidad, de las
personas trans-masculino y su sistema significativo
de relaciones.
4. Favorecer el trabajo interventivo con base
en una mirada prospectiva que permita la
construcción generativa del proceso de tránsito de
los sujetos trans-masculinos, sus familias, la
Colectiva Transpopulares y la investigadora-
interventora.
5. Promover la construcción y activación de
redes que potencialicen los recursos de los sujetos
trans-masculinos, sus familias, las instituciones y la
investigadora-interventora, con el fin de configurar
generativamente las dinámicas vinculares
coherentes con las exigencias adaptativas del
proceso de tránsito.

ESTRATEGIA Se realizaron intervenciones por medio de


manualidades, cartografías, video relacionado con las
redes y procesos conversacionales, esto permitió construir
comprensiones y movilizaciones entre los actores del
proceso.

INSTRUMENTO Matriz orientadora

HISTORIAL DE Generar escenarios conversacionales dentro de la


HIPÓTESIS investigación-intervención, en los que se comprenda la
configuración vincular asociada a la experiencia
transgénero, en términos de identidad y prospectiva vital;
y además, se promueva su reconfiguración, con base en la
construcción de redes generativas entre los sujetos trans-
masculinos, sus familias, las instituciones y las
investigadora interventora, puede permitir la emergencia
del cambio, entendido como un proceso co evolutivo que
favorece novedades adaptativas asociadas a la
complejización del tránsito.
Más allá de la bivalencia.163

Figura 5 Gráfica del proceso


Más allá de la bivalencia. 164

Resultados

Este capítulo expone los resultados de la presente investigación intervención, donde se

pretendió dar cuenta de las comprensiones y las movilizaciones que emergieron con respecto

al fenómeno de investigación abordado. Teniendo en cuenta esto, el lector/a se encontrará

con los siguientes apartados: identidad como emergencia autoorganizada, prospectiva vital

como una apertura hacia la innovación y posibilidades de resolución y redes que posibilitan

procesos creativos.

En cada apartado se describen los sistemas de significación y formas organización que

surgieron en todos los escenarios; de igual manera se abordan algunos aspectos de los

escenarios conversacionales, que resultaron relevantes para comprender los operadores

témporo espaciales del vínculo que organiza la experiencia transgénero.

Por tanto, se realizaron en cada uno de los apartados unas descripciones generales de

los escenarios conversacionales, en los que se puede comprender las emergencias que

fueron comunes a la mayoría de encuentros, junto con los aspectos más singulares de los

sistemas de significación y los formas de organización, que giraron en torno a las posibles

problemáticas y las movilizaciones de la experiencia transgénero.

La manera como se va a hacer alusión a las intervenciones de los participantes está

organizada con base en las siglas de la primera columna de la tabla 25. “Participantes del

diseño” (se recomienda al lector remitirse al capítulo del método).

Por último, se realizó la descripción autorreferencial de la investigadora e interventora

del proceso, es relevante mencionar que antes de realizar los escenarios conversacionales se

compartieron diferentes espacios con las personas pertenecientes a la Colectiva


Más allá de la bivalencia.165

Transpopulares, lo que facilitó la comprensión a profundidad de experiencias de vida de los

diferentes participantes, esto permitió dar luces para la construcción de cada uno de los

escenarios conversacionales de los pre-diseños y los diseños.

Identidad como emergencia autoorganizada

Teniendo en cuenta que el concepto de identidad abordado en esta investigación e

intervención gira en torno a la comprensión compleja, sistémica, constructivista y

construccionista del self, se puede entender este eje temático como un proceso dinámico y

flexible que permite avanzar hacia posibles adyacentes dando a entender la construcción de

sistemas de significación y sistemas de organización que dan vida a las diferentes formas de

moverse en la vida.

La identidad va más allá de un aspecto netamente centrado en el género y se comprende

como un proceso que permea todos los dominios de la vida. En este sentido, invita a quien

desee hacer una lectura de la identidad, a comprender el contexto histórico en el que se van

construyendo estos procesos colectivos e individuales de las personas transgénero, basándose

en la comprensión de las dinámicas vinculares de las personas transgénero en los diferentes

contextos interacciónales.

Sistemas de significación

Los sistemas de significación permiten comprender el sentido que cada uno de los

participantes de la investigación intervención, le otorga a sus experiencias y cómo esto

permite que se relacione con los demás contextos de interacción; en esta medida los sistemas

de significación que se abordaron en este apartado, giran en torno a la descripción general de


Más allá de la bivalencia. 166

todos los escenarios conversacionales con respecto a los procesos identitarios de las personas

transgénero, sus familias y los miembros de la institución.

En los diferentes escenarios conversacionales se pudo comprender que la identidad

para los participantes de la investigación e intervención, se encuentra centrada en la

construcción del género y en la manera como este aspecto logra definir en sus vidas las

relaciones que establecen con los demás, dándole peso a la visión dicotómica del género y,

por tanto, validando la heteronormatividad que se ha construido a nivel social.

A continuación, se encuentra la descripción de las diferentes creencias, mitos y

epistemes que emergieron con mayor frecuencia en los diferentes escenarios

conversacionales; los que, a su vez, permitieron la comprensión de la problemática asociada

al fenómeno de estudio y realizar movimientos para la emergencia del cambio y la

movilización de los sistemas, hacia procesos que posibilitaran construir diferentes dinámicas

vinculares.

Las creencias más destacadas en los diferentes escenarios conversacionales con

respecto a la identidad, que se conectan con la problematización de la experiencia

transgénero, están centradas en un discurso en el que se valida la construcción social

heteronormativa del género, es decir se debe ser mujer u hombre para lograr desempeñar

diferentes roles y poder construir relaciones.

(…) desde muy pequeño siempre me gustó y antes de saber todo el cuento del

tránsito, antes de conocer que todo eso se podía. Cuando tenía como 5 años que

empecé a jugar, yo me acuerdo que cuando jugaba me sentía un niño, aunque jugaba

con niñas porque no me dejaban jugar con los niños, entonces siento que es de las
Más allá de la bivalencia.167

cosas como los sueños que a uno lo dejan frustrado (…) (A., Diseños escenario 1,

línea 302).

A través de lo conversado con los jóvenes, se pudo observar que la heteronormatividad

como discurso social, organiza la experiencia transgénero en términos de dicotomía, dándole

sentido a la construcción de la identidad en el polo masculino. Por lo tanto, estas creencias

se centran en comprender el tránsito desde las experiencias que otras personas transgénero

han tenido, basadas en una transformación física, cercana al polo masculino. Sus creencias

parecen muy dicotómicas, inicialmente. Comienzan estos jóvenes a construir sus tránsitos

sin hacer lecturas contextuales de los procesos.

Mucho de lo que expresaron estuvo relacionado con creencias en las que es posible

darle sentido a la realización de procedimientos que posibiliten acelerar el tránsito de esta

forma pueden ser violentos a nivel psicológico, social, cultural, legal y físico porque

consideran que todos deben ir al mismo ritmo.

En este orden de ideas, se puede comprender que el tránsito está inmerso en una serie

de creencias que giran en torno a los pasos que debe seguir una persona transgénero para

poder clasificar en esta categoría y de esta forma lograr interactuar con los demás, es decir

intentar ser masculino borrando de cierta forma su historia como mujer. Por ejemplo, una de

las constantes en todos los escenarios es reservar sus nombres femeninos, al hablar de las

cosas que sucedieron antes de las transformaciones corporales o de la emergencia del tránsito

de género prefieren reconocerse desde lo masculino o cuando alguno de los familiares les

decía el nombre anterior al tránsito, se avergonzaban e intentaban “corregirlos” con el

nombre que ahora los identifica: “Es chistoso porque a veces yo peleo con él y le grito ¡ay
Más allá de la bivalencia. 168

R. (nombre femenino) vaya hágame el favor!, entonces me acuerdo que es J.(nombre

masculino) o le digo ¡estúpida! (…)” (G., Diseños escenario 1, Línea 459)

Por otra parte, se identificó la creencia en los jóvenes, que sus familias tendrían qua

adaptarse al tránsito, tan rápido como ellos mismos. Estas diferencias crean problemas. Las

familias muestran dificultades para cambiar sus creencias sociales, culturales, políticas,

psicológicas, físicas, religiosas, entre otros, dónde se definen la identidad y los roles, en

virtud de las categorías dicotómicas de género.

En esto orden de ideas, para las familias y las personas que están transitando en el

género, intentar sincronizar los procesos relacionados con los roles, genera dinámicas en las

que las creencias basadas en la heteronormatividad, comienzan a romperse e invitan al

sistema a co evolucionar y construir diferentes formas de moverse en los contextos

interacciónales del sistema. Sin embargo, esto se lleva a cabo con dificultades evidentes.

El tránsito permea los diferentes contextos en los que se encuentran inmersas las

familias y las personas transgénero, haciendo que las creencias acerca del género sean

desafiadas y aunque los invite a construir diferentes versiones, la identidad era asumida, se

evidenciaba inicialmente en los escenarios, como estructura rígida y dual, para las familias.

Para los jóvenes en tránsito, esto si es vivido como proceso pero en una sola vía, y se intenta

ser lo más cercano posible al estereotipo masculino. Queda por lo tanto implícito que deben

atraerle las personas del otro género, es decir también se mantiene la creencia centrada en la

organización de identidad de género y preferencia sexual dicotómica.

El marco jurídico juega de igual manera, un muy importante rol en la construcción

identitaria de estos jóvenes, que como se anotaba anteriormente, está inicialmente, centrada
Más allá de la bivalencia.169

en el proceso de tránsito de género. Durante los escenarios se observó que para los

participantes el discurso jurídico está también permeado por creencias dicotómicas. En las

conversaciones a propósito del decreto 1227 de 2015 que avala el cambio de sexo en la cédula

de ciudadanía, que les permite la modificación de la “F” (femenino) por “M” (masculino) o

viceversa, no se articula en relación con el tránsito, el impacto que este tipo de cambios a

nivel jurídico, puede tener en los demás procesos y sistemas de vinculación.

En consecuencia, este tipo de acciones según los participantes dificultan la relación con

el sistema médico, laboral entre otros, debido a que los procesos anteriormente mencionados

están estructurados con una lógica dicotómica, un ejemplo para esto son los exámenes de

rutina que le autoriza la E.P.S a un hombre y que no son los mismos que le autorizan a una

mujer (citología o examen de próstata).

En relación con los mitos, en los diferentes escenarios sobresalió aquel que gira en

torno a la naturalización de la sexualidad, dándole poder a la dicotomía sexual y

estableciendo como eje normativo la heterosexualidad en tanto forma de moverse en el

mundo.

En términos de mitos, la ruptura de la dicotomía sexual genera procesos de exclusión,

que se reflejan en la migración de algunas personas para hacer su tránsito. Los jóvenes narran

la migración de sus barrios o ciudades para alejarse de las personas que las siguen viendo

como mujeres. Así cambian completamente sus contextos de relación y en algunos casos,

hasta borran su historia de las redes sociales.

Las creencias y mitos sobre el género y la sexualidad las dificultan encontrar pareja.;

Las mujeres heterosexuales son atraídas por hombres que cumplen con el estereotipo
Más allá de la bivalencia. 170

masculino, las mujeres lesbianas sienten atracción por las mujeres que están bajo los

parámetros de feminidad. Y ellos expresan, no “logran encajar”, por lo que refieren, deben

entablan relaciones amorosas, con personas definidas como bisexuales.

Ahora bien, las epistemes más frecuentes que se derivan de las versiones de los

profesionales (con los que han tenido contacto los participantes de la investigación

intervención) y que emergieron en los diferentes escenarios conversacionales, se centran en

el género como una construcción social y esto hace que surjan hipótesis que se basan en las

dificultades o carencias que tuvieron las personas transmaculinos en la vida para decidir

transitar.

Es decir, las epistemes que organizan la decisión de realizar el tránsito, se basan en la

noción de desviación de lo esperado y se buscan causas para esto. Por ejemplo, se suele

pensar que una persona decide hacer el tránsito porque en su familia hay homosexuales, que

fue abusado sexualmente cuando pequeño, o sufrió algún tipo de trauma. Es decir, se busca

“el motivo” de lo que es estimado como una “alteración” en la construcción de la identidad

de género de estas personas. Dada esta episteme de la identidad como dada biológicamente

desde el nacimiento por la presencia de determinados órganos sexuales, y no como

construcción social, se interpreta el tránsito como algo patológico una “perturbación” que

debe ser explicada en sus causas.

Es importante mencionar que en general, los sistemas de significación emergentes en

los escenarios, que desfavorecen una construcción de identidad diversa, posibilitadora, capaz

de crear vinculaciones de cuidado y generatividad, tienen que ver con los discursos sociales

de heteronormatividad, dicotomización del género, patologización de lo diferente generación


Más allá de la bivalencia.171

de respuestas desarticuladas frente a un fenómeno vincular complejo asociado a la

autoorganización del self. El self es asumido como estructural y no como proceso.

Cabe recordar que los escenarios conversacionales realizados en los pre-diseños, se

desarrollaron en un proceso psicoterapéutico que brindó comprensiones acerca de la

construcción identitaria, además, de ofrecer reflexiones para la creación de los diseños de la

investigación-intervención. En cuanto a los resultados más específicos emergentes en estos

prediseños, se encontró una construcción rígida y limitada de la identidad, basada en la

creencia de punto estático que luego de consolidarse, funge como plataforma para la

construcción de un plan de vida. Es decir, primero se debe saber quién es y cómo se es para

resolver qué se debe o quiere hacer. Esta manera de encarnar la identidad implicaba la

organización de los vínculos a través de sistemas de significación que dificultaban los

procesos de autonomía e individuación, al dejar al sujeto inmerso en una situación

determinista, exigiendo una claridad sobre la identidad como condición necesaria para su

prospectiva vital.

En el segundo escenario conversacional el joven participante describió la identidad,

desde la creencia que gira en torno a la facilidad de moldearse como plastilina para lograr

que los demás lo acepten. Estas creencias organizaban de manera problemática la identidad

del joven, al poner en riesgo la coherencia de las construcciones del self como un orden

abierto necesario para la inteligibilidad del sujeto, dejando así dicha construcción en manos

de una flexibilidad con pocos cierres, que, en el caso de este joven, son vividos como la

ausencia casi total de límites del self con su entorno social.


Más allá de la bivalencia. 172

Es relevante mencionar que en las descripciones de los escenarios conversacionales

referentes a los pre-diseños no se encontraron mitos o epistemes que contribuyeran a las

dificultades en los procesos de individuación o autonomía con respecto a la identidad.

Por otro lado, en cuanto a los aspectos más específicos de los diseños organizados como

un proceso de consultoría con jóvenes, sus familias y un representante de la institución, se

observó que los sistemas de significación que contribuyen a la rigidez de los procesos de

individuación y autonomía con respecto a la identidad, durante el primer escenario, se

basaron en la creencia de que todos viven el mismo proceso con respecto al tránsito aunque

las condiciones de vida sean diferentes, lo que se asoció a la descontextualización de este

proceso y a la búsqueda de una única forma de transitar construida como válida, es decir, los

proceso de autonomía e individuación se limitan a una posibilidad de construirse centrándose

en el tránsito.

En otro sentido, emergieron creencias en cuanto a las dificultades que los sujetos

transgénero tienen para construir relaciones de pareja, exponiendo que se encuentran en un

punto donde estas relaciones no pueden ser construidas desde la dicotomía de género

impuesta por la heteronormatividad. En este sentido, los participantes expusieron las

frustraciones por las asignaciones y estatus sociales de roles según género., Por ejemplo, se

tiene la creencia que la práctica de deportes es más un asunto masculino.

En la conversación la hermana de un joven participante expuso que para enamorarse

debe tener claridad con respecto a la identidad de género y el sexo biológico de la otra

persona, de igual forma expone que no le es posible concebir una relación de pareja diferente

a la establecida heteronormativa.
Más allá de la bivalencia.173

En la creencia de una de las madres, el tránsito solo se percibe a nivel corporal,

desconociendo la participación de los aspectos sociales, psicológicos, culturales, etc.

En el segundo escenario conversacional de los diseños, los jóvenes describieron la

identidad desde la creencia en la cual existen formas de ser en cuanto al género, despertando

la necesidad de hacer transformaciones corporales (que les permitan moverse de lo femenino

hacia lo masculino), para cumplir con las exigencias que están preestablecidas socialmente,

en caso de no lograr encajar en estos parámetros, resolver la vida se torna difícil. Tal creencia

les da apertura a cuestionar la construcción del tránsito de otras personas, haciendo de este

proceso una construcción bajo la concepción de lo que se espera para ser denominado

transmasculino o no.

Un padre enfatizo la idea de coherencia en la identidad. describió la identidad

desconociendo toda posibilidad de ambigüedad y dinamismo de la identidad.

La prima de uno de los jóvenes participantes, expresa que la identidad está en relación

al conocimiento de sí mismo, desde donde se fijan los caminos en la vida.

Por otra parte, el padre participante describió la identidad desde la creencia del género

como una construcción social que se encarna en la estructura de la familia y, por tanto, estos

procesos hacen que el sistema familiar se vea afectado y cuestionado en su crianza. En el

tercer escenario conversacional de los diseños, un joven describió la identidad desde la

episteme biológica-anatómica y por lo tanto una construcción social, esto hace que para él

algunos movimientos sociales y psicológicos tengan un grado de dificultad, como por

ejemplo interactuar con los demás dejando de lado su identidad de género.


Más allá de la bivalencia. 174

En el cuarto escenario conversacional uno de los jóvenes expresó que la manera como

organiza sus dinámicas vinculares tiene que ver con las restricciones que impone acerca del

tránsito como un tema a tratar en el inicio de cualquier relación afectiva. En este sentido, el

tránsito se construye como un elemento de vulnerabilidad identitaria que requiere grados de

confianza para poderlo exponer, aunque reconoce que esto en ocasiones le genera

inconvenientes cuando la relación es muy cercana.

Luego de tener claridades con respecto a los sistemas de significación que permitieron

comprender el problema asociado a la experiencia transgénero en términos de identidad, se

realizó una lectura de las movilizaciones que emergieron en los escenarios conversacionales

a nivel general, con respecto a estos operadores temporo-espacial (mitos, creencias y

epistemes) del vínculo.

En este sentido, a continuación, se exponen las creencias, mitos y epistemes para

comprender los procesos identitarios desde lecturas más dinámicas y flexibles que

posibilitaron la apertura hacia procesos vinculares de autonomía e individuación.

En cuanto a las epistemes más significativas que permitieron la movilización vincular

en términos de identidad y que posibilitaron autonomía e individuación, se encontraron

aquellas en las que los participantes describen la identidad como una serie de procesos que

están en permanente construcción, por tanto, se da en la experiencia construida con otros y

en la construcción de significados que les permiten comprender que el género es un área más

de la vida. Lo anterior habla de la flexibilización de las dinámicas vinculares en virtud de la

inclusión de la noción de proceso multidimensionalidad como epistemes posibilitadoras del

cambio.
Más allá de la bivalencia.175

En este sentido, las epistemes que permitieron transformaciones vinculares estuvieron

asociadas a la lectura de contextos como posibilidad para construir la identidad desde los

recursos. Es decir que los participantes lograron articular epistemes asociadas a la

comprensión corporal, social, cultural de sus posibilidades vinculares para construir procesos

autónomos orientados al cuidado de las relaciones como recurso para construirse

identitariamente, más allá de la noción de género.

Las lecturas contextuales, emergieron de este modo, como epistemes que favorecieron

la ampliación ecológica de los procesos identitarios de los diferentes actores. Por ejemplo,

cuando se desenvuelven en contextos radicalmente heteronormativos, el cuidado relacional

les permitió considerar la protección de sus procesos como una opción viable para continuar

sin imposibilitar sus prospectivas vitales. En este orden de ideas, contextualizar sus procesos

permite que las relaciones puedan moverse de forma creativa, descentrando el tránsito como

marcador privilegiado de sus dinámicas vinculares.

Lo anterior permitió comprender la identidad desde la episteme que gira en torno a la

singularidad en las historias de vida de cada uno de los participantes, y cómo en estas

experiencias les brindan diferentes oportunidades de vida donde la identidad de género puede

ser una característica más, en ese orden de ideas las particularidades que emergen en el

proceso de investigación e intervención, permitió que se ampliara la información de la

experiencia transgénero y como esta se ha construido con los demás.

Es importante mencionar que en general, los sistemas de significación emergentes en

los escenarios que favorecen una construcción de identidad diversa, tienen que ver con la
Más allá de la bivalencia. 176

deconstrucción borrosa de la heteronormatividad, la dicotomización del género y la posible

patologización de lugares distintos a lo femenino o lo masculino.

Bueno entonces como que para mí siempre como una vaina no estática siempre

pues o sea digamos para mí no hay problema en un por ejemplo Mostrar imágenes

que sean femeninos o que no me molesta para nada Es que tengo ovarios que tengo

útero que tengo senos o sea soy un hombre así y yo y yo creo (…) (S., Diseños

escenario 4, Línea 43)

En cuanto a los aspectos más específicos, emergentes en los pre-diseños organizados

como un proceso psicoterapéutico, se describen a continuación, las emergencias que

surgieron en los sistemas de significación que, a su vez, brindaron comprensiones y

movilizaciones diferentes en cuanto a la identidad, dando apertura a la autonomía e

individuación del consultante y sus interacciones en los diferentes contextos.

En el primer escenario conversacional el joven participante describió la identidad desde

la episteme que gira en torno a la construcción de los procesos como un resultado de su

historia de vida mas no de un proceso espontáneo, por tanto, no es algo que se pueda cambiar

por la voluntad de otros. En relación con este aspecto, en su discurso describió su identidad

de género desde la ruptura de la dicotomía, ruptura en la que puede tener características

femeninas y masculinas a la vez.

En el segundo escenario conversacional, J.E describió la identidad desde la episteme

de construcción con otros, de esta forma el joven expone que puede comprender este proceso

como una construcción que se realiza a partir de la interacción en los diferentes contextos,
Más allá de la bivalencia.177

en la que también debe asumir la responsabilidad de comunicar qué cosas no desea hacer

para aclarar los límites que construye con respecto a sus planes de vida.

En el tercer escenario conversacional el joven participante describió la identidad desde

la episteme que gira en torno a la construcción de aquellos límites que le permiten ver con

qué versiones de sí mismo se siente mejor, por ejemplo, manifestó qué desea y cómo desea

hacerlo teniendo claras algunas de sus capacidades, lo que le brindó mayor tranquilidad para

moverse en los diferentes contextos de interacción.

Ahora bien, en los diseños organizados como un proceso de consultoría, también se

lograron identificar diferentes emergencias que permitieron construir movilizaciones a partir

de sistemas de significación, esta se expone a continuación.

En el primer escenario conversacional, A. mencionó un mito muisca basado en la

ambigüedad con respecto a la identidad de género, que muestra cómo en esta comunidad los

roles son designados por otro tipo de características que no se relacionan con el sexo o el

género.

Por otra parte, expuso la identidad desde la creencia que los límites entre el activismo

y el tránsito se hacen necesarios para poder tener claridad con respecto a los procesos que se

lleva en los diferentes espacios. Esto teniendo en cuenta que el tránsito se construye en

relación con otros, pero también hay niveles de autonomía que se deben establecer para poder

dar paso a las emergencias que sucedan a nivel individual.

Es importante mencionar que la madre de S, describió la identidad desde la episteme

que aborda el género y los procesos identitarios como una construcción social que está
Más allá de la bivalencia. 178

desligada de la parte biológica, por tanto, en la conversación entablado por ella, descalifica

la patologización del tránsito.

En el segundo escenario conversacional un joven participante describió la identidad

desde la episteme que gira en torno a su concepción como un proceso dinámico y flexible

dando apertura a los cambios que se puedan dar a través del tiempo. Lo que, a su vez, se

relaciona con la postura del padre de uno de los jóvenes, quien describió la identidad desde

la episteme que permite comprender que esta va más allá del género, por tanto, aunque se

puede estar en desacuerdo con el tránsito, esto no implica dejar de lado las otras experiencias

de su hija.

La hermana de un joven participante describió la identidad con base en la episteme que

permite comprender los procesos identitarios desde las prácticas, es decir son una

construcción social que se va encarnado en cada uno de los participantes y en su forma de

interactuar con el mundo.

En el cuarto escenario conversacional uno de los jóvenes, construyó la noción de

identidad desde la episteme que habla de un proceso en permanente construcción y, por tanto,

se da con la experiencia construida con otros y la elaboración de significados que le permiten

comprender el género como una área más de la vida.

Sistemas de organización

En este apartado se puede encontrar los diferentes sistemas de organización que estaban

contribuyendo a la problematización de los participantes con respecto al tránsito en relación

con los procesos identitarios, teniendo en cuenta esto se abordan los aspectos más

significativos en los diferentes escenarios conversacionales.


Más allá de la bivalencia.179

En primer lugar, cabe mencionar que por lo general las prácticas o habitus que se

lograron de las que hablaban los jóvenes enfatizaban el tránsito por las intervenciones físicas

sin supervisión médica. Esto también habla del interés central de estos jóvenes (o por lo

menos de algunos) en el cambio físico, corporal (su relación consigo mismos, con la

impaciencia por tener su cuerpo de hombre, velludo, musculoso etc.) lo que, a su vez, se

relaciona con la construcción de dinámicas vinculares centradas en los parámetros culturales

que se han establecido con respecto al género.

En consecuencia, se comienza a categorizar en cierta medida las formas esperadas de

transitar, estableciéndose una serie de pasos que se espera que haga una persona

transmasculino (identificarse todo el tiempo como hombre, por ejemplo). En caso que este

camino no se recorra, emergen dinámicas vinculares organizadas en la duda (entre las

personas que ya están haciendo el tránsito que se organizan desde los postulados

heteronormativos) acerca del tránsito que una persona está realizando y se busca la forma de

ayudarlo/a para que encuentre la categoría (transexual, transgénero, travesti) que pueda

definir su género. Como se puede ver a continuación en el discurso de A. es necesario

ubicarse en una categoría para poder moverse con mayor claridad en un mundo el cual la

dicotomía invita a ubicarse en los extremos perdiendo de vista los matices.

yo me sentaría a hablar contigo a ver si estas o no en la sigla que es porque tal

vez estas confundida, puedes ser transformistas, en momentos vestirte masculina o

femenina y te diría transgénero o sea transgénero es que ya tomo una decisión muy

definida entonces pues no se ve eso, tu puedes estas en los dos géneros (A., Diseños

escenario 2, Línea 157).


Más allá de la bivalencia. 180

Por otra parte, se logró comprender cómo en algunos procesos los participantes

comienzan a generar prácticas coherentes con las expectativas de las personas más cercanas

a su proceso, construyendo procesos identitarios ambiguos en los que no sienten que tengan

la suficiente autonomía para elegir qué son y qué desean hacer.

En cuanto a los sistemas de organización que J.E en los pre- diseños, describió con

respecto a la identidad se pudo comprender que las prácticas o rituales que contribuyen a la

cristalización de los procesos de autonomía e individuación, estuvieron asociadas en el

primer escenario, a rituales que le dan apertura y sentido a la forma de vestirse e interactuar

con los demás desde su masculinidad, dándole vida a su concepción dicotómica del género.

En el segundo escenario conversacional, J.E describió la identidad desde los rituales

que le han permitido sentirse con las mismas creencias que la familiar, llevando a cabo

prácticas coherentes con las concepciones que ellos tienen del mundo, sin poner los límites

entre lo que él ha construido y lo que ellos son, por ejemplo cuando conversan acerca de la

vida académica, el joven les comunica que para él estudiar también hace parte de sus planes,

lo que lo deja por fuera de la posibilidad autónoma de asumir sus derivas identitarias.

Por su parte, en los diseños desarrollados a manera de consultoría, se identificaron

alguna de los sistemas de organización específicas que permitieron comprender los rituales

y prácticas desfavorecedoras de los procesos de autonomía e individuación. En este sentido,

cabe resaltar que uno de los jóvenes participantes describió la identidad desde la ruptura de

la dicotomía sexual como algo que debe ser restringido, apoyándose en los rituales de

intervención corporal que se construyen al rededor del tránsito, como por ejemplo inyectarse

testosterona.
Más allá de la bivalencia.181

Por otra parte, los jóvenes expusieron la dificultad de transitar con las personas que

están acostumbrados a verlos como mujeres, lo cual hace que ellos inicien su tránsito con

rituales de migración y comiencen desde cero en los diferentes contextos a los que llegaron.

En cuanto a la construcción identitaria desde la posición de la institución, un miembro

fundador de la colectiva describió como identidad de la misma, el ritual que se tiene con

respecto a hacer valer los derechos de las personas que transitan sin interesar cuál sea el punto

de vista del otro. Lo que sustenta la identidad institucional en un posible ritual de activismo

y defensa de derechos más allá de aquellas prácticas más coherentes con la diversidad de

visiones.

Ahora bien, teniendo en cuenta la comprensión que emergió en los diferentes

encuentros conversacionales con respecto a los sistemas de organización de la identidad, se

realizaron movimientos que permitieron mayores grados de autonomía e individuación, a los

participantes y sus sistemas de vinculación.

En este orden de ideas, en cuanto alos sistemas de organización que se observaron en

los encuentros, se hizo significativa la idea de poder realizar un tránsito a partir de diferentes

prácticas por medio de las cuales los participantes busquen formas más generativas para

asumir este proceso.

De este modo, los jóvenes y sus familias comenzaron a realizar prácticas donde el

cuidado y el transito no son excluyente, sino que se pueden dar de manera simultánea, por

ejemplo, realizar las intervenciones físicas con la asesoría de profesionales o generar tránsitos

en los que las familias también puedan ser agentes activos.


Más allá de la bivalencia. 182

En este sentido, estas prácticas de cuidado se hicieron visibles durante los escenarios,

a la hora de asesorar a otro joven transgénero comprendiendo que ellos lo pueden acompañar

en el proceso, pero tienen limitaciones con respecto a cómo se debe o no transitar en relación

con las intervenciones físicas.

(…)Buscar buscar ayuda porque al buscar alternativas para no no hacer el

tránsito sólo, eeee en el tema de la hominización que es un tema muy importante eee

Buscar ayuda médica ayuda legal, también por lo jurídico. También es importante

entonces me parece que, qué Pues es bueno es bueno ir de la mano también con

gente qué eee sea especialista en el tema también y que sepa sobre del tema. (A.,

Diseños escenario 4, Línea 36)

En cuanto a las movilizaciones identitarias que se lograron en los prediseños, se

observó en el joven participante, la posibilidad de realizar movimientos en rituales y prácticas

más coherentes con sus necesidades de autonomía e individuación. En este sentido, en el

segundo escenario conversacional el joven participante describió la identidad desde los

rituales que le han permitido construir su tránsito al lado de su familia, dándole apertura a la

construcción de género desde los recursos que su familia le puede brindar, por ejemplo,

cuando la madre del joven lo bautizó con nombre de hombre.

En el tercer escenario conversacional el joven describió cómo al aclarar los procesos

de identidad y poner límites, ha logrado construir prácticas en las que es posible elegir cómo

desea realizar sus propios rituales de tránsito, de vinculación, de cuidado y de autonomía.

Por otra parte, en los diferentes escenarios de los diseños, se lograron movilizaciones

en los sistemas de organización que permitieron que los procesos de autonomía e


Más allá de la bivalencia.183

individuación se pudieran mover desde la flexibilidad y el dinamismo que requieren los

procesos de identidad.

En el primer escenario un joven abordó su identidad desde el ritual en el que aclara

cómo se puede relacionar en los diferentes contextos de interacción sin que el tránsito sea un

dilema que resolver en cada uno de ellos. Lo anterior, le permitió mostrar que este proceso

puede ser privado o compartido con las personas que sean cercanas, dando a entender que no

hacer su género visible se convierte en una práctica que les permite cuidarse de ser excluidos.

En el segundo escenario, la madre de C., describió la identidad desde la práctica que se

encarna en el ritual permitiendo comprender cómo las personas construyen su género a partir

de acciones que dan vida a esta construcción, por ejemplo, vestir de determinada forma da

pistas acerca de ser mujer u hombre, esto posibilita comprender que ellos son quienes deciden

cómo transitar.

En el tercer escenario conversacional, un joven participante describió la identidad

desde las prácticas cotidianas en las que el género masculino comenzó a ser transversal en

todos sus contextos de interacción y le ha permitido conectar el tránsito con diversas prácticas

sociales que, a su vez, facilitan la construcción de procesos identitarios, más allá de la

centralidad del género.

Prospectiva vital como una apertura hacia la innovación y posibilidades de resolución

Es importante recordar que para esta investigación-intervención la prospectiva vital se

asume como incierta, abierta a la diversidad y el futuro como oportunidad creativa hacia

posibles adyacentes, en procesos co-evolutivos La apuesta se desarrolló en torno a la apertura


Más allá de la bivalencia. 184

y flexibilización en la construcción de derivas coevolutivas asociadas a la articulación de los

recursos de los participantes y sus expectativas de futuro más allá del proceso de tránsito.

A continuación, se exponen los principales resultados asociados a los operadores

temporo-espaciales del vínculo y su implicación en la posibilidad de generación o no de

procesos de autonomía en individuación.

Sistemas de significación

En los diferentes escenarios se encontraron discursos que permitieron comprender los

sistemas de significación que giraron en torno a la cristalización de la prospectiva vital en

términos de individuación y autonomía.

En general, los participantes de la investigación describieron la prospectiva vital

como un proceso que se construye con los demás y este es rígido, por tal razón en algunas

ocasiones para realizar sus tránsitos como futuro posible, deben alejarse de las familias e

iniciar sus procesos sintiendo que lo más importante es la construcción del género. Muchos

por lo tanto abandonan sus estudios, trabajos y relacionales para modificar sus cuerpos lo

más rápido posible, y ser reconocidos prontamente como sujetos masculinos. “pues yo

primero lo que hice fue cambiar todo, pues inicialmente cambié de casa porque yo dije si

cambio de todo, cambio de casa, cambio de ambiente porque obviamente donde yo estaba

viviendo como que no respetaban mucho (…)”. (J., Diseños escenario 2, Línea 79)

Igualmente, esto permite comprender la importancia que tiene para los diferentes

participantes la construcción del género, por una parte, los jóvenes pertenecientes a la

Colectiva Transpopulares se mostraron interesados en que en todos los contextos de

interacción en los que participan, sean reconocidos como personas de género masculino.
Más allá de la bivalencia.185

Por otra parte, se encuentran algunos familiares que manifestaron las dificultades que

se han generado a nivel familiar y cómo el tránsito ha sido uno de los puntos más difíciles de

abordar. También describieron el proceso de transformación como un impedimento para

realizar los proyectos que habían construido con respecto a las vidas de la persona

transgénero, lo cual visibilizó un proceso de mutua exclusión de la prospectiva vital del otro,

generando dinámicas vinculares en las que la autonomía e individuación son cuestionadas.

En cuanto a las especificidades de los pre-diseños en relación a los sistemas de

significación que pudieron haber cristalizado en la imposibilidad los dominios de autonomía

e individuación asociados a la prospectiva vital, se tiene que en el primer escenario

conversacional el joven participante, describió la prospectiva vital desde la creencia que gira

en torno a que esta se construye gracias a las expectativas de la familia o la pareja; haciendo

de este proceso un análisis de las capacidades de las que carece para cumplir los proyectos

que los demás le han propuesto, por tanto se frustra al identificar que en su familia uno de

los mandatos gira en torno a la educación y él siente que no tiene afinidad con este campo.

En el segundo escenario expresó en términos de prospectiva vital, la creencia de que

los planes se van construyendo con los otros y la historia que cada uno ha vivido genera

diferentes expectativas que, a su vez, pueden convertirse en parámetros de inclusión o

exclusión. En este caso la educación según el participante, tiene un peso considerable en el

sistema familiar, imposibilitando ver las otras formas de ser en la vida.

En cuanto a las especificaciones asociadas a la emergencia problemática de la

prospectiva vital en los diseños, se pudo observar que en el primer escenario los jóvenes
Más allá de la bivalencia. 186

participantes describieron esta prospectiva desde las creencias que giran en torno a las

dificultades de realizar un tránsito de género ajustado a los procesos laborales y sociales.

En este sentido, los participantes consideraron que tener pareja se les dificulta porque

no encajan del todo en el estereotipo masculino o femenino y, por tanto, no cumplen con las

expectativas físicas asociadas a esta organización vincular. Además, expusieron que el

tránsito solo se hace visible si se tienen cambios físicos que se relacionen con el sexo

masculino.

En otro orden de ideas y teniendo en cuenta que para esta investigación-intervención,

el cambio se entendió en términos de autonomía e individuación, a continuación, se exponen

aquellos sistemas de significación emergentes en los escenarios conversacionales, realizados

en los pre-diseños y diseños, que favorecieron estos procesos en términos de prospectiva

vital.

En primer lugar, cabe mencionar que los participantes de la investigación-intervención,

describieron la prospectiva vital sin dejar de lado otros contextos que le permiten crecer y

avanzar en los diferentes planes, por tanto, se expone desde la episteme que giran en torno a

la importancia que tiene abordar la vida desde la flexibilidad. Esto se puede comprender al

retomar la voz de A. durante el 4 escenario conversacional quien hace referencia lo expuesto

con anterioridad.

…es una persona, pero es una persona trans, o sea yo sé que extrañas, pero son

personas y normales y pues yo sí creo yo siento que por lo menos en mi trabajo donde

estoy yo creo se dieron cuenta que yo soy trans, pero todos común y corriente incluso
Más allá de la bivalencia.187

Camila mi jefe eso le sirvió para hacer todo el trabajo de diversidad de género en el

hogar (…). (A., Diseños escenario 4, Línea 56) contextualizar esta viñeta.

Por otra parte, se encontraron aspectos significativos en los cuales los participantes

expusieron la creencia que las experiencias de que los demás jóvenes le pueden brindar

herramientas para afrontar sus procesos con las familias y esto les permitió construir

prospectivas vitales en las que es posible integrar a sus familias.

En cuanto a las especificidades de los pre-diseños en términos de posibilitar autonomía

e individuación asociadas a la prospectiva vital, se pudo observar que, en el segundo

escenario, el joven participante describió sus posibles futuros desde la episteme que le

permite comprender que se puede avanzar en el camino, aceptando la incertidumbre. Esta

episteme le permite sentirse más libre y comprender que los planes pueden cambiar en el

camino, dependiendo de las emergencias que se den en los contextos interacciónales. Sin

embargo, comprendió que es relevante comenzar a construir caminos que le permitan

avanzar, teniendo la capacidad de considerar que con un plan A y pueden derivas creativas

de otros posibles planes.

En relación con las especificidades de los diseños en términos de los sistemas de

significación se encontró que en el primer escenario los jóvenes, describieron la prospectiva

vital como un aspecto que se construye a partir de acciones concretas, esta creencia se asocia

a la posibilidad de tener en cuenta que el tránsito como un aspecto más de los procesos co-

evolutivos. En este mismo sentido, expusieron que los rótulos que ellos han construido con

respecto al género y al tránsito, les han generado una serie de inconvenientes para lograr

avanzar en algunos procesos.


Más allá de la bivalencia. 188

Adicionalmente, lograron describir la prospectiva vital desde la episteme que gira en

torno a la transversalidad del tránsito, avanzando en la comprensión de este aspecto algo que

se cruza con todos sus procesos y que, por lo tanto, no necesariamente debe ser el único

elemento de su prospectiva vita a desarrollar. En este sentido, el tránsito logró visibilizarse

en relación con la prospectiva vital como un proceso más que se puede dar de manera

simultánea con otros procesos de desarrollo. Igualmente, se logró construir el tránsito como

un proceso singular en cada historia que tiempos diferentes en cada uno, por ejemplo, la

testosterona no tiene los mismos efectos en todas las personas.

En este mismo escenario, la hermana de un joven participante abordó la prospectiva

vital desde la episteme de la acción, en este sentido articuló la posibilidad de avanzar en los

proyectos con la realización de acciones concretas que permitan el desarrollo de procesos,

sin cerrar la posibilidad a los cambios inesperados.

En el segundo escenario, emergió la prospectiva vital desde la creencia de que la

experiencia de otra familia puede brindar herramientas para afrontar los propios procesos

familiares, lo que se asoció al reconocimiento de la potencia que tienen las relaciones para

los procesos de transformación de los sujetos que las conforman.

Adicionalmente, en este escenario los jóvenes describieron la prospectiva vital desde

la episteme que gira en torno a la construcción de procesos por medio de las experiencias que

han podido tener hasta el momento. Esta episteme les permitió tener información con

respecto a los diferentes procesos y a la manera como pueden moverse en los contextos

interacciónales (familia, amigos, trabajo, entre otros), de tal forma que puedan dar apertura a

caminos diferentes.
Más allá de la bivalencia.189

En el cuarto escenario conversacional emergió la reflexión sobre las implicaciones del

tránsito laboral de estos jóvenes, lo cual gira en torno a los diferentes movimientos que debe

hacer para conservar su trabajo y cuidar de manera paralela, sus procesos de tránsito.

Formas de organización

En relación con los aspectos más generales delos sistemas de organización asociados

a la prospectiva vital, se pudo comprender que la emergencia de ciertos rituales no favorece

el avance flexible hacia lo posible de los jóvenes trans-masculino, sus familias y demás

sistemas de vinculación.

En este orden de ideas, las personas transgénero describen la construcción de rituales

que giran en torno al tránsito y que principalmente, establecen unos patrones que les permiten

transformaciones de sus características físicas como indicador altamente estimado para esta

versión del proceso. Es decir, ritualizaciones de transformación corporal como cortarse el

cabello, vestirse masculino, cambiar de nombre femenino a masculino, inyectarse

testosterona para tener apariencia masculina, emergen en tanto formas de organización

rígidas que limitan la prospectiva vital al tránsito, invisibilizando la posibilidad diversa de

construcción de futuro. Es así como se puede comprender como la prospectiva vital se

centraliza en la construcción identitaria y esta a su vez gira en torno al cuerpo.

Que se quiere mucho, o sea se quiere tanto que lo único que busca y quiere es

eso, y si para esa persona la felicidad es transformar su cuerpo a como se sienta bien,

se quiere demasiado, y yo me quiero demasiado y busco cualquier alternativa, la

mejor para hacer mi transformación y pues afrontar porque sabemos que esto no es
Más allá de la bivalencia. 190

fácil porque a nivel de todo es afrontar la sociedad (…). (J.E., Diseños escenario 1,

Línea 386)

En los pre-diseñoslos sistemas de organización que promovieron la cristalización de

los procesos de autonomía e individuación, en el primer escenario estuvieron asociadas a la

forma como el joven dio cuenta de los rituales que le ha permitido construir diferentes planes

a partir de sus relaciones significativas, pero cuando estas se terminan o entran en conflicto,

los proyectos planteados pierden sentido y dejan de ser viables haciéndolo sentir perdido.

Durante el segundo escenario, J.E describió la prospectiva vital desde el ritual que le

ha permitido moverse evadiendo su dolor con experiencias nuevas, esto lo realizaba por

medio de migraciones de corta duración en las que lograba estructurar planes que le

permitieran avanzar hacia donde él quería. Se comprendió que esta ritualización organizada

como evitación del dolor, no permitía la concreción de acciones capaces de hacerlo avanzar

hacia posibilidades diversas de su prospectiva vital.

Dentro de los escenarios de los diseños se observó que, en el primer encuentro,

emergieron formas de organización rígidas, basadas en la estructuración de un ritual que

giraba en torno a cambiar el aspecto corporal por medio de intervenciones que permitían

desarrollar el aspecto de hombre, descartando la posibilidad de recibir asesoría de los

diversos profesionales que podrían estar involucrados en este proceso. En este mismo

sentido, en el cuarto escenario conversacional se describieron rituales que organizaban la

prospectiva vital en el tránsito organizado a su vez, en la intervención y transformación

corporal. En estos escenarios se reconoció que la estructuración de prácticas y rituales


Más allá de la bivalencia.191

asociados exclusivamente al tránsito, tendía dejar de lado los procesos inmersos en el

desarrollo educativo y laboral.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que en los procesos de investigación-

intervención se logró la movilización de dinámicas vinculares que, a su vez, favorecieron la

emergencia de procesos de autonomía e individuación en los jóvenes y sus sistemas de

relación. En este sentido, cabe reconocer que, en los sistemas de organización de los

participantes, se comenzaron a construir prospectivas vitales desde rituales relacionados con

el cuidado y la lectura contextual de su lugar en el mundo, lo que les permitió establecer

relaciones basadas en la flexibilidad y los recursos.

en cuanto a los profesionales yo creo que me hace falta mucho conocimiento y

pues a pesar de que eso tomé la decisión, veo que me hace falta mucho conocimiento

con respecto al tránsito, por otra parte, es ver la responsabilidad que tenemos con

otros chicos, acá escuche muchas de las consecuencias en cuanto al cuerpo de

nosotros y pues no me gustan los médicos pero después de escuchar todo esto me

hace pensar en la responsabilidad que tengo conmigo y con los chicos trans que me

piden información.(J.E., Diseños escenario 2, Línea 248)

En cuanto a estas movilizaciones se encontró en los pre-diseños, la descripción de la

prospectiva vital desde un ritual flexible que permitió desarrollar los proyectos día a día. La

organización de este ritual, viabilizó en el joven, la ampliación de sus posibilidades para

moverse en los diversos procesos y contextos, lo que se encarna en la disposición a realizar

sus proyectos sin importar el lugar en el que se encuentre.


Más allá de la bivalencia. 192

En los escenarios de los diseños, se encontró que la prospectiva vital puede ser vivida

a partir de la asimilación reflexiva de la información que han recibido con respecto a las

implicaciones en salud, de realizar este tipo de tránsito con la aplicación de testosterona.

Igualmente, se reconoció la utilidad de acomodarse creativamente a las exigencias del

contexto, fortaleciendo la posibilidad dinámica de inventar constantemente su lugar en el

mundo. En este orden de ideas, uno de los jóvenes describió formas de organización en las

que es posible una prospectiva vital que operar teniendo en cuenta las condiciones

contextuales, sin dejar de lado las luchas que se han tenido por ser reconocidos.

Resalta que, para los jóvenes, fue posible la flexibilidad necesaria para seguir

moviéndose con los recursos legales que tienen hasta el momento, por ejemplo, no estar de

acuerdo con la heteronormatividad que quiere imponer la sociedad a las personas transgénero

sin dejar de cumplir con los trámites exigidos para acceder a un trabajo.

En síntesis, es importante recalcar que mientras más se flexibilizó la posibilidad de dar

sentido al futuro, al proceso de tránsito y a las diversas opciones de avanzar hacia lo posible,

tanto más se complejizó la idea de prospectiva vital como un proceso que exige flexibilidad

en las prácticas y rituales más coherentes con la incertidumbre y la diversidad creativa de

estos jóvenes y sus sistemas de vinculación.

Redes que posibilitan procesos creativos.

Como se expuso en el sistema teórico, las redes se abordaron como un proceso de

construcción en la que se encuentran diferentes interconexiones que, a su vez, hablan del

carácter multicéntrico de su estructuración. En este sentido, se asume en la investigación que

comprender y abordar los fenómenos humanos y sociales desde la noción de red, permite dar
Más allá de la bivalencia.193

apertura a la complejidad creciente de estos fenómenos y con esto a la novedad en las

posibilidades de establecer relaciones solidarias que promueven la movilización de las

dinámicas vinculares construidas por los participantes de la investigación-intervención.

Sistemas de significación

En términos generales, se observó que las creencias relacionadas a la vinculación con

diversos actores sociales que podrían participar en la diversificación de las experiencias

vitales de estos jóvenes y sus familias, más bien contribuían al empobrecimiento de las

interacciones sociales. En este orden de ideas, las creencias giraban en torno a la poca

confianza que les generaban los profesionales de la salud, en la medida en que cada uno había

escuchado historias de realización de procedimientos que no han tenido el resultado esperado

por ellos, esto hacía que se construyeran creencias en las cuales los diferentes profesionales

eran puntuados como violentos y prejuiciosos.

En los diferentes encuentros los participantes manifestaron su malestar con los

psicólogos (as) médicos (as) y psiquiatras, debido a los procesos que han vivido con estos

profesionales, con quienes se sentían cuestionados en su identidad de género, realizando

preguntas que estereotipaban el género en la heteronormatividad ya mencionada, por ejemplo

preguntas como ¿cuál es su color favorito?, realizadas con el posible fin de enmarcar la

posición de los jóvenes en alguna coordenada dicotómica asociada al género.

…cuál es la pregunta más común de los psicólogos en este caso, desde hace

cuánto empezaste a sentir que no estas conforme con tu cuerpo y de ahí vienen

preguntas más incomodas. ¿Te han abusado sexualmente?, su papá lo odiaba? o su

papá estuvo ausente?, ¿su papá le pega a su mamá, si ellos están separados? ¿y cómo
Más allá de la bivalencia. 194

se sintió cuando eso pasó?, te gusta el azul o el rosado? jugabas futbol? . (S., Diseños

escenario 2, Línea 102)

En este mismo orden de idea, los jóvenes tienden a construir a los profesionales como

agentes que intentan comprender el fenómeno transgénero desde la causalidad, dando a

entender que este proceso debe ser producto de una experiencia infortunada que tuvieron con

sus familias. Adicionalmente, expresaron que han sido abordados desde tecnicismos que no

les permiten comprender mucho acerca de lo que está sucediendo y los deja con la sensación

de que los procesos con este tipo de profesionales solo logran confundir.

Es importante mencionar a lo largo de la investigación-intervención, se observó que

este tipo de comprensiones le van dando poder a las intervenciones "artesanales" en las que

los jóvenes trans-masculino, producen el conocimiento para el desarrollo de sus tránsitos,

invalidando las epistemes de las diferentes ciencias. Está situación generalmente está

asociada a la iniciación del tránsito con base en la confianza en la sabiduría popular,

activando redes que no brindan claramente las rutas de acceso a los sistemas de salud y

jurídico.

En adición, se logró comprender que las rutas del tránsito van emergiendo con las

necesidades que los jóvenes se fueron encontrando en el proceso, por ejemplo, cambios poco

esperados con la aplicación de la testosterona. Sin embargo, el camino más visitado inicia

por preguntar a aquel que lleva más tiempo en el tránsito, pasando por la solicitud de ayuda

a un profesional como alternativa a las situaciones en las que no se encuentra respuestas

experienciales de otros sujetos transgénero.


Más allá de la bivalencia.195

Lo anterior, hace que las interacciones con los psicólogos o psiquiatras se realicen para

cumplir un requisito y así lograr las intervenciones corporales que desean por parte del

sistema de salud. Es decir, se observó que los participantes tendían a desconocer los recursos

que estas disciplinas les pueden brindar a sus construcciones en el tránsito.

En cuanto a las especificidades de los pre-diseños en relación con la noción de redes,

se observó que el joven participante principalmente, describió la red desde la creencia de que

los psicólogos solo se dedican a dar diagnósticos y no comprenden el tránsito ni promueven

movilizaciones útiles.

Durante los diseños, los jóvenes participantes construyeron la noción de red centrados

en la creencia que gira en torno a la incomprensión que se tiene por parte de los diferentes

profesionales con respecto al proceso del tránsito. Esta creencia le dio sentido a la

descalificación del conocimiento profesional, centrando el discurso en sistemas de

significación asociados a la idea de que quienes saben acerca de transitar, son quienes han

pasado por el proceso. Lo anterior, deja a las personas que deseen realizar su tránsito, en

manos de conocimientos construidos por la experiencia. De esta manera, se comprendió que

la ruta que toman es primero realizarse intervenciones sin supervisión médica y luego intentar

una asesoría con profesionales, condicionando la continuidad al cumplimiento de sus

expectativas.

Es importante mencionar que el miembro fundador de la Colectiva, describió las redes

desde la creencia que gira en torno a que solo pueden ser aliadas personas que conozcan del

tránsito y compartan las creencias que ellos tienen con respecto a los derechos de las personas

transgénero. En este orden de ideas, las personas que pertenezcan a la Colectiva deben ser de
Más allá de la bivalencia. 196

confianza con el fin de poder obtener los beneficios de la institución (participación en

escenarios conversacionales con más personas transmaculinos o profesionales, diferentes

proyectos o planes que les permita ser beneficiados por su proceso de tránsito).

En el segundo escenario conversacional, los jóvenes participantes describieron la red

desde la creencia que se centra en que los psicólogos, el sistema de salud y el judicial,

desconocen los procesos de tránsito. Está creencia sostiene la idea de que las vinculaciones

con dichos sistemas son violentas para el proceso de tránsito, mostrando cómo estos

discursos enmarcan una distancia protectiva cuyo riesgo, es la construcción de procesos de

tránsito sin mayores consideraciones de las epistemes médicas, jurídicas o psicológicas

involucradas, sin las cuales ciertas prácticas quedan al albedrío de los jóvenes y sus

orientadores experimentados, asuntos como la frecuencia y cantidad de testosterona a

inyectarse.

Por su parte, el padre C. describió las redes desde la creencia que gira en torno a que

los psicólogos pueden aumentar la confusión sobre el tránsito, debido a las explicaciones

técnicas que dan. En este sentido, en el tercer escenario surgió la creencia asociada a que el

conocimiento con respeto al tránsito que los jóvenes logran, les permite cuestionar el trabajo

tecno-científico de ciertas disciplinas.

En el cuarto escenario conversacional el representante de la colectiva, expresó la

creencia de que las redes se relacionan sobre todo a la responsabilidad que tienen las familias

de participar en los procesos con los jóvenes, dejando de lado la reflexión que permite pensar

en la responsabilidad que tiene las personas transgénero en esto y también cómo ellos le

manifiestan a los profesionales que requieren apoyo en estos procesos.


Más allá de la bivalencia.197

Finalmente, los jóvenes participantes, describieron la importancia de la red desde la

episteme sobre la igualdad que, en conexión con la diferencia, podría permitir claridades con

respecto a la diversidad en los procesos que posibilitan el tránsito. Esto también habló de las

lecturas contextuales que se deben hacer en diferentes niveles de comprensión para poder

apuntar a la resolución de las necesidades de las personas transgénero; por ejemplo, cuando

el Estado aprueba el cambiar de sexo en los documentos, no contempla las diferentes

dificultades que este cambio puede generar con los procesos en salud o en lo laboral.

Ahora bien, en relación con las posibilidades de cambio y transformación asociadas al

trabajo en red, se observó que en general, cada vez que se podía establecer un nodo que

conectara de manera diversa a estos jóvenes con otros contextos de relación, era posible

obtener mayor información acerca de las posibles salidas que podía tener ante las dificultades

que estaban viviendo, de esta forma se ampliaba la posibilidad de elegir lo que mejor pueden

hacer teniendo en cuenta sus recursos.

De este modo, se comprendió que la conexión en red podía brindarles la opción de dar

apertura a los diferentes contextos interacciónales, asumiendo que cada quien vive de una

forma diferente la construcción del tránsito. En este sentido, un importante logro es

considerar que las familias, los amigos y los compañeros de trabajo, entre otros, pueden

también construir sus versiones del tránsito en relación ecológica con sus propias

posibilidades.

En los escenarios conversacionales fue redundante la importancia que tiene para cada

uno de los participantes lograr apoyar el proceso del tránsito y cómo esto implica generar una

ecología que potencie los recursos, distribuyendo las posibilidades de autonomía e


Más allá de la bivalencia. 198

individuación en los diferentes ámbitos co-evolutivos de estos jóvenes y sus sistemas de

vinculación.

Por otra parte, durante los escenarios se logró asumir la responsabilidad de cada uno

de los actores del proceso de investigación-intervención con respecto al tránsito y como

ampliación ecológica de esta responsabilidad, surge la construcción de un posicionamiento

solidario con quienes deseen iniciar el proceso o se encuentren en este. En coherencia con

esto, uno de los compromisos que hicieron las personas transgénero que participaron en esta

investigación-intervención, hizo referencia a dar a conocer las rutas de salud y jurídicas para

que quien decida iniciar, pueda hacerlo bajo supervisión médica y con claridades legales.

Finalmente, en los diferentes escenarios se resaltó la importancia de realizar encuentros

investigativos-interventivos que le permita a la Colectiva transpopulares, vincular a las

familias y a las personas significativas para ellos, con el fin de activar estas redes desde

dinámicas vinculares centradas en la solidaridad y la creatividad.

(…) tu papel yo creo que una figura más equitativa, o sea me vi como

comprender más a fondo porque uno estando ahí en la situación uno no comprende

muchas cosas, entonces yo creo que ese es tu papel y como guiarnos a nosotros en el

objetivo o sea, cuál es el objetivo de todo esto, cómo que digamos eeeh un ejemplo

de un objetivo puede ser eeeeeh los familiares, como meterlos más en el tema eeeh y

que ellos vean que hay como una ayuda profesional (…). (CP., Diseños escenario 3,

Línea 121)

Las movilizaciones observadas en los pre-diseños, tuvieron que ver con que el joven

lograra articular la episteme asociada a la red como posibilitadora de relaciones solidarias


Más allá de la bivalencia.199

que, a su vez, favoreciera la ampliación ecológica de la información y la vivencia de otras

salidas, diferentes al suicidio.

Entre tanto, las movilizaciones que se lograron en los diseños tuvieron que ver con la

expresión que en el primer escenario hizo la madre de S., en la que construye la red con base

en la creencia del apoyo de la familia como un factor primordial para que el proceso del

tránsito sea más viable. Igualmente, la hermana de uno de los participantes, describió la red

con base en la creencia que las familias deben apoyar el proceso para que este sea más

sencillo.

En relación con las epistemes, surge la diversidad como una condición de la red que

les permite comunicarse con personas que están fuera del tránsito y esto los invita a

cuestionar un poco las creencias que tienen con respecto a sus procesos. Por otra parte,

expusieron que las interconexiones les brindan mayor velocidad para realizar su tránsito, es

decir aumenta la información con respecto a las diferentes formas de transitar brindando

grados de autonomía y de esta forma, se hace posible el ingreso de los profesionales para

comprender lo que sucede con sus contextos interacciónales y su corporalidad.

En este mismo escenario, el miembro fundador de la colectiva describió las redes desde

la episteme que permite comprender que, al ampliar las interconexiones, se genera mayor

grado de autonomía, es decir cada vez que se conversa sobre el tránsito con diferentes

personas, se llevan diferentes ideas que permiten tomar decisiones con respecto a cómo se

quiere llevar el tránsito.

En el segundo escenario conversacional, los jóvenes participantes describieron las

redes desde la episteme que gira en torno a sus aspectos generativos, exponiendo que
Más allá de la bivalencia. 200

construir rutas les permite tener mayor información acerca del tránsito y con esto construir

procesos más claros. Igualmente, esto permite entender cuál es la pertinencia de interactuar

con otros profesionales o instituciones lo que, a su vez, favorece la construcción de

responsabilidad en el momento de activar o no una red, dando a entender que todos son

agentes activos en los procesos. Un logró de este escenario, fue la descripción de los

psicólogos como profesionales que pueden ayudar a comprender qué está sucediendo y cómo

se puede construir salidas diferentes.

En el cuarto escenario conversacional los jóvenes participantes describieron la red

desde la episteme que permite comprender que ampliar la información facilita la construcción

de diferentes procesos con los profesionales, lo que redunda en la construcción de mayores

niveles de autonomía vincular.

Por otra parte, dieron cuenta de la experiencia con las familias en los encuentros como

aperturas a nuevas compresiones frente al tránsito, brindando nuevas opciones para moverse

en este proceso, teniendo en cuenta que cada uno tiene diferentes tiempos para asumir el

tránsito.

Formas de organización.

En términos generales,los sistemas de organización asociadas a las redes que pueden

restringir procesos de autonomía e individuación, giraron en torno a rituales en los cuales los

participantes brindan información sobre los procedimientos del tránsito mientras los van

realizando casi simultáneamente, es decir van ofreciendo información sobre los pasos a

seguir con el desarrollo mismo de las prácticas que implican, mas no se brindan información

de los procesos y procedimientos de una manera colectiva.


Más allá de la bivalencia.201

En este sentido, dentro de la investigación-intervención se logró comprender que la

auto-medicación se convierte en uno de los rituales más comunes para las personas que están

realizando el tránsito físico, así como, para las personas que los acompañan en este proceso,

dejando de lado a los diferentes profesionales que pueden aportar recursos para que dicho

proceso sea más generativo.

Comenzamos a buscar droguerías y pues buscamos a ver cuál era la primera que nos

decían que nos aplicaban eso, porque en la mayoría de droguerías piden la formula

médica para hacer eso, entonces fuimos a la primera droguería cerca a la casa a que

nos aplicaran eso y si nos la aplicaron allá efectivamente y al día siguiente llego no

me acuerdo quien y fuimos para que se inyectara (…). (S., Diseños escenario 2, Línea

71)

Por otra parte, se comprendió que en algunos de los contextos interacciónales las

personas transgénero que participaron en esta investigación, prefieren construir rituales en

los que hacen lo posible porque nadie sepa acerca de su proceso de tránsito. Este aspecto

hace que se construyan relaciones que no promueven un carácter solidario para la articulación

de recursos en términos de autonomía e individuación.

En el primer escenario conversacional un miembro fundador de la colectiva, describió

un ritual que corresponde al conocimiento de las rutas, procesos y procedimientos,

información que se le van dando a cada joven en el momento que lo requiera. Este ritual hace

que la información esté centralizada y la carga para quienes tienen acceso directo a la

información sea densa, por ejemplo, realizar el acompañamiento presencial al cambio de


Más allá de la bivalencia. 202

nombre a cada una de las personas que deseen hacer el proceso, en lugar de brindar en las

reuniones la información con respecto a este proceso.

Uno de los jóvenes participantes, expresó que se organizan las redes desde rituales de

autoprotección como, por ejemplo, ocultar su identidad cuando interactúan con los demás.

Resaltó el hecho de que estos rituales pueden estar asociados a la imposibilidad en el acceso

a contextos laborales y/o educativos. Otro ejemplo expuesto es cuando ocultan su tránsito en

una empresa y luego al tener que ir al examen ocupacional, corren el riesgo de perder el cargo

porque no se tienen claridades con respecto a su identidad de género y sexo.

Durante el segundo escenario conversacional, se observó la construcción de redes a

partir de rituales que activan ciertas rutas, dependiendo de la experiencia de otros

transgénero, convirtiéndose un modo privilegiado para decidir si asisten o no con el médico

y cómo deben auto-medicarse.

La familia apareció en el panorama de construcción de redes, con un ritual expresado

por un joven con su padre, ritual organizado alrededor de la necesidad de apoyo cuando sentía

que lo maltrataban terceros, pero cuando él requería algo de apoyo en un proceso, la relación

con su padre se desactivaba.

Por otra parte, en cuanto a la generalidad apreciada en las movilizaciones que se

lograron percibir, estas se centraron en entender las relaciones con las redes y la manera como

van permitiendo que los procesos de autonomía e individuación sean más favorables.

En este orden de ideas, los participantes abordaron las redes desde rituales que les

permitieron construir redes solidarias para la producción de información y apoyo referente al

tránsito, permitiendo la visibilidad de las diferentes formas de transitar. De este modo, se


Más allá de la bivalencia.203

facilitó la despatologización de este proceso con las familias o personas significativas que

también hacen un tránsito hacia posibilidades más diversas de comprender el género.

Modificar un poco también mi forma de pensar, de que de pronto, pues uno

no se las puede tener saber todas, de que de pronto, no sé hay que buscar otras

ayudas, hay que mirar un poco más hacia afuera y hay que buscar otras rutas,

porque pues a veces uno no sabe pronto sí o no se está matando también uno

mismo con lo que está diciendo no, entonces pienso que es bueno no

encerrarse como en un mismo (…). (A., Diseños escenario 4, Línea 34).

Luego de ver las descripciones que giran en torno a la cristalización delos sistemas

de organización en las redes, se abordan las movilizaciones que se percibieron en los

escenarios conversacionales.

En este sentido, en el primer escenario conversacional de los diseños, J.E expresó

entender la colectiva como una red que permite construir rituales para aclarar sus dudas con

respecto al tránsito y esto le ha permitido construir relaciones solidarias que facilitan

construir el tránsito como una decisión que se puede asumir.

En el tercer escenario conversacional, los jóvenes participantes describieron la red

desde los cambios en los rituales gracias a la apertura que se logró en los diferentes

encuentros de la investigación-intervención, con las familias. En este sentido, expresaron

haber podido construir procesos de inclusión, brindando mayor comodidad a cada una de las

personas que se encuentran inmersas en las dinámicas vinculares de sus familias.

Finalmente, un logro expresado en términos de red por uno de los participantes, tiene

que ver con la generación de rituales que han ampliado sus interacciones con los sistemas de
Más allá de la bivalencia. 204

salud y jurídico, dando apertura a procesos en los que puede elegir, crear e innovar en la

manera como desean hacer su tránsito.

Procesos autorreferenciales de la investigadora-interventora

Es interesante ver los diferentes movimientos que se han generado en los procesos

autorreferenciales, gracias a las comprensiones construidas alrededor del fenómeno de

investigación-intervención. Estas construcciones fueron posibles en el desarrollo de procesos

que permitieron dilucidar sistemas de significados, encarnados en los sistemas de

organización de los jóvenes transgénero y sus sistemas significativos de vinculación que

incluye a sus familias. Igualmente, esta experiencia me dio luces como investigadora para

construir una postura más crítica con respecto a la construcción social de diferentes

categorías, que más allá de estar en la dicotomía del bien o el mal, invitan a organizar nuestras

prácticas a partir de sentidos construidos socialmente, validando los discursos que nos

segregan o incluyen en diversos procesos.

Ahora bien, es importante mencionar que los escenarios conversacionales de la

investigación-intervención fueron realizados después de compartir diferentes espacios con la

Colectiva Transpopulares y comprender un poco su forma de moverse en el mundo. Esta

experiencia se acercó a una apuesta etnográfica inicial que permitió la exposición de la

investigadora a la manera como desde la Colectiva se construye el universo transgénero, lo

que a su vez permitió la construcción de un vínculo entre la investigadora-interventora y los

miembros pertenecientes a la institución.

Este tipo de interacciones con la Colectiva favoreció la apertura de diferentes caminos

para comprender que la identidad y la prospectiva vital podrían ayudar a comprender un poco
Más allá de la bivalencia.205

más estos procesos. Adicionalmente, luego de los pre-diseños fue inevitable abordar las redes

como posibilidad de ampliar la visión de cada actor en los diferentes escenarios.

Es así como el estar inmersa en los procesos que las personas de la Colectiva tenían,

me permitió hacer un ejercicio centrado en la circularidad para pensar en escenarios

conversacionales que promovieran recursos que en los actores participantes y a su vez,

facilitaran la comprensión de las diferentes problemáticas y necesidades de cambio.

Es importante mencionar que en los encuentros con los jóvenes pertenecientes a la

Colectiva Transpopulares, se lograron comprender las relaciones que se daban entre ellos,

pero no se logró comprender claramente cómo ingresaban las familias en este proceso, lo

cual despertó un interés investigativo e interventivo que llevó a diseñar escenarios

conversacionales abiertos a la posibilidad de incluir estas familias.

De acuerdo con lo expresado, se busca en este apartado hacer explícitos los procesos,

apuestas y aprendizajes que la investigadora-interventora logró generar en la experiencia de

abordar el fenómeno de estudio planteado. Lo anterior, con el fin de dar cuenta a través de

los sistemas de significación ylos sistemas de organización, de los movimientos que la

investigadora realizó para producir conocimiento y promover el cambio en los diferentes

escenarios conversacionales.

Sistemas de significación.

En primer lugar, la investigadora-interventora abordó las nociones de identidad,

prospectiva vital y redes desde la episteme que permite comprender los procesos vitales como

aspectos que están inmersos en la incertidumbre, dando apertura a la ruptura de simetrías que

giraban en torno a la rigidez de algunos procesos. Por tanto, la construcción de los diferentes
Más allá de la bivalencia. 206

escenarios tenía el propósito de reflexionar, haciendo meta-observaciones que apuntaran a

complejizar los tránsitos a través de la articulación de diferentes voces, para ofrecer mayor

apertura a la emergencia de autonomía e individuación en los sistemas participantes.

Durante el desarrollo de los pre-diseños, en cuanto a los aspectos autorreferenciales,

se pudo observar cómo la investigadora-interventora, realizó movimientos que facilitaron

cambios en los sistemas de significación que en el primer escenario, estuvieron asociados a

epistemes que organizaban la identidad a partir de dificultades en términos de autonomía e

individuación, lo que a su vez, contribuyó a la construcción de la hipótesis de la relación

entre estos procesos y la generación de inconformidades en el momento de tomar decisiones

acerca del rumbo que se quiere tomar.

En el segundo escenario conversacional la identidad fue asumida por la investigadora

a partir de la episteme de la interacción, tratando de poner en juego la lectura que

asocia los procesos identitarios con las interacciones en diversos contextos, lo que

puso en la escena del trabajo terapéutico la posibilidad de dinamizar y flexibilizar los

procesos de construcción del self con el joven participante: siento que ustedes están

haciendo conmigo lo mismo que me describieron que hacen los psicólogos y

psiquiatras, todos quieren decirme que soy y siento que debo convencerlos acerca de

lo que soy (…) .(C., Diseños escenario 2, Línea 171)

En el tercer escenario conversacional, las apuestas de la investigadora se dirigieron a

la construcción de la noción de identidad a partir de epistemes asociadas a la construcción de

límites en las interacciones. Para la investigadora esta construcción de límites está basada en
Más allá de la bivalencia.207

las claridades que se pueden tener acerca del modo como se puede o no dar sentido a la

experiencia en los diversos contextos de interacción.

En este sentido, la investigadora se basó en la idea de que la construcción de

límites puede favorecer la producción de información pertinente para los procesos de

autonomía e individuación del participante y sus sistemas de vinculación.

Por lo tanto, la información asumida reflexivamente, fue un insumo para

trabajar con base en la apuesta de que la información identitaria emergente en los

diversos contextos de interacción puede ser flexibilizada y dinamizada al punto de

generar opciones de avance hacia los diferentes adyacentes posibles.

Por otro lado, la prospectiva vital fue trabajada desde la episteme de la coevolución,

que se desarrolló a partir de la posibilidad que tiene conocer las posibles implicaciones

personales y ecológicas de tomar decisiones con respecto al tránsito: en ese orden de ideas

es interesante que comencemos a pensarnos en procesos que involucren nuestras vidas desde

los diferentes puntos de experiencia sin dejar que el único tema con los demás sea el tránsito

(…) (c., Diseños escenario 4, línea 55)

En cuanto al desarrollo de los diseños, en el primer escenario conversacional la

investigadora-interventora trabajó la prospectiva vital como episteme que redefine la

concepción de proyecto de vida, lo que le facilitó el desarrollo de un proceso conversacional

en el cual fue posible la generación de movimientos vitales teniendo en cuenta la

incertidumbre.
Más allá de la bivalencia. 208

En el segundo escenario conversacional, las redes fueron abordadas desde la episteme

que permite comprender la construcción o activación de las interconexiones como un proceso

inmerso en la co-responsabilidad. Igualmente, se comprendió a cada uno de los participantes

como posibles nodos que conectan el entramado de creencias alrededor de la información

acerca del proceso de tránsito que se puede poner al servicio de la red y, por ende, de aquellos

actores que se encuentran presentes en el tránsito (familia, amigos y personas que deseen

hacer el tránsito)

Igualmente, la investigadora realizó descripciones de las redes desde la episteme de la

heterarquía y su papel en la construcción de interconexiones. Esta lectura permitió dinamizar

en cada uno de los actores un posicionamiento reflexivo a propósito de la responsabilidad en

la conectividad que cada ruta tenga, lo cual invitó a ver los procesos desde la necesidad,

dejando de lado la generalización.

Para la comprensión de la relación entre redes y rutas, la investigadora trabajó con

centrada en la episteme que aborda la interconectividad y la activación o desactivación de

nodos. Lo anterior, se tradujo en la inclusión de epistemes asociadas al índice de

agrupamiento de las redes y su potencial distributivo para entender la pertinencia de activar

o no, diferentes rutas.

(…) que cada uno esté en la obligación de buscar profesionales que si sepan de

los tránsitos o que quieran trabajar desde la responsabilidad con este asunto. entonces

creo que no debemos dejar de lado a cada uno de los profesionales y conformarnos

con pensar que seguramente eso lo hacen ellos por un protocolo pues si cada quien

puede ser su psicólogo no existiría una carrera de estas, la invitación es a que


Más allá de la bivalencia.209

comiencen a ser más curiosos con respecto al tránsito y puedan disfrutarlo desde las

responsabilidades que este implica. (c., Diseños escenario 2, línea 210)

En el cuarto escenario conversacional se realizó una pregunta desde las redes,

abordando la creencia sobre la importancia de generar formas de organización que permitan

poner en contexto a las familias y hacer intervenciones que favorezcan la generación de

comprensiones del tránsito y sobre cuál es el apoyo que requieren las personas transgénero

en este proceso.

Formas de organización.

Es importante resaltar dentro del proceso que la investigadora-interventora desarrolló,

aparece como aspecto de vital importancia en los sistemas de organización, es el trabajo con

redes y la inclusión de o activación de los procesos médicos y jurídicos, con acompañamiento

de profesionales en las áreas que tienen que ver con estos campos.

En este sentido, la apuesta por la inclusión de asesorías profesionales permitió la

apertura hacia la organización de redes en las cuales también emergió la solidaridad como

mapa sobre el cual trabajar las relaciones de cuidado del otro y de sí.

Teniendo este punto como referencia de los cambios en los sistemas de organización

se puede describir la auto-referencia de la investigadora interventora como un proceso en el

que la forma de organizarse con los participantes de los escenarios conversacionales, se

realizó desde rituales para promover formas de organización coherentes con procesos de co-

evolución, coherentes con la incertidumbre y la velocidad en la que los agentes autónomos

puedan acomodarse a la diversidad de sus procesos de búsqueda.


Más allá de la bivalencia. 210

También cabe señalar que cada uno de los escenarios se realizó con ejercicios que

permitieran construir, mirando desde dentro y luego abordando los aspectos que los demás

podían dar. En este sentido, las diferentes formas de organización que se dieron en los

escenarios, permitieron vivenciar la auto organización diversa de los sistemas, lo cual se pudo

recoger en las descripciones que los participantes hacían con respecto a los cambios que había

percibido en las relaciones con los asistentes a los diferentes encuentros.

Por tanto, se pudo observar que la investigadora-interventora pudo dinamizar en los

encuentros, el desarrollo de procesos relacionales entre los jóvenes transgénero, las familias

y demás actores significativos, que avanzaran hacia la organización de posibilidades

solidarias que, a su vez, incrementaran los grados de autonomía e individuación de los

sistemas participantes.

Ahora bien, en los pre-diseños la investigadora-interventora trabajó la prospectiva vital

como un proceso sensible a las versiones de los otros, lo que facilitó la movilización del

participante hacia rituales en los cuales pudiera incorporar la visión de los otros, sin sacrificar

sus propios intereses. En este sentido, la investigadora se movilizó hacia la construcción de

rituales que le permitieran al participante, el incremento de la autonomía vincular para la

toma de decisiones vitales.

En este proceso psicoterapéutico, la investigadora también logró trabajar las

ritualizaciones que favorecen o no el incremento de diversidad de la identidad. Basada en la

noción del carácter relacional del self, se logró la movilización de aquellas ritualizaciones

rígidas que hacían de las relaciones de este joven, una fuente privilegiada de identidad, sin

mayores reflexiones acerca de su lugar en este mundo relacional.


Más allá de la bivalencia.211

De igual forma, se trabajó con el desarrollo de rituales que permite encarnar la

identidad como un proceso que puede tener múltiples aspectos y que al entender esto se

pueden tomar decisiones que favorezcan la co evolución. En este sentido, el posicionamiento

reflexivo frente al contexto favoreció, movimientos contextualizados que le dio un carácter

mucho más orgánico al modo como el joven se mueve en sus relaciones cotidianas.

En el tercer escenario conversacional, la red entró como un modo de organizar prácticas

sociales en las cuales se puede girar en torno a la cooperación, abriendo la posibilidad de ser

un agente activo en sus procesos de cambio y transformación.

Dentro del trabajo en los diseños, la investigadora logró realizar intervenciones

colectivas, teniendo en cuenta las necesidades que surgieron en los pre diseños, es así como

los sistemas de organización de la investigadora-interventora apuntaron a co-construir

procesos en los que la autonomía e individuación, fueran aumentando sus grados de

complejidad y así lograr relaciones desde el cuidado y la solidaridad.

En el segundo escenario conversacional, se describió la identidad desde la episteme

que permite comprenderla como un proceso que se construye con los demás, de este modo la

investigadora logró trabajar con la noción de adyacentes posibles como una autoorganización

que involucran a todos los actores inmersos en el contexto.

En este orden de ideas, los procesos identitarios basados en la episteme relacional,

abrieron las posibilidades interventivas hacia ritualizaciones en las que la familia se

construyó un lugar dentro de la ecología del joven. Esto sugirió que la construcción identitaria

no solo implica el género, sino que también incluye otros procesos vitales y la movilización

en diversidad de contextos. El movimiento interventivo tuvo que ver con la construcción de


Más allá de la bivalencia. 212

posibilidades para la articulación de la familia en la construcción identitaria propia de la

ampliación ecológica, en los dominios de interacción de los jóvenes.

Adicionalmente, la investigadora provocó procesos conversacionales en los que fue

posible la generación de diferentes cuestionamientos para comprender cómo se entiende la

identidad que debería tener una persona transgénero. En este sentido, se lograron

interacciones reflexivas que permitieron la construcción de posicionamientos críticos

alrededor de la relación con los parámetros que la Colectiva Transpopulares tiene para definir

la identidad transgénero (con el propósito de incluir o no a ciertas personas) y aquellos que

emergen como co-construcción de los participantes.

En este mismo orden de ideas, se facilitó el desarrollo de conversaciones en las cuales

emergieron distinciones a propósito de la manera como se puntúa la identidad transgénero

desde los diversos profesionales involucrados en el fenómeno y las prácticas desarrolladas

por la Colectiva como institución.

De igual forma en este escenario, se trabajó la prospectiva vital desde la forma de

organización que permite reconocer y articular los recursos sistémicos y aquellos más

individuales como las herramientas para la apertura creativa hacia el futuro.

Finamente, durante el cuarto escenario se trabajaron las posibles prácticas sociales que

pueden emergen en el encuentro con diversos profesionales. En este sentido, se intentó

comprender cómo la construcción de rituales de tránsito que involucren la relación con dichos

profesionales puede favorecer las posibilidades para el cambio y, por lo tanto, para el avance

hacia lo posible de sus prospectivas vitales.


Más allá de la bivalencia.213

En este orden de ideas, las redes fueron útiles para comprender el modo como los

jóvenes generan formas de organización en las cuales abordar el tema del tránsito con la

familia no es un asunto fácil de asumir para estos jóvenes. Por lo tanto, la red como

herramienta interventiva pudo facilitar algunas aperturas en la relación, hasta el momento

inéditas, entre los jóvenes, las familias y la Colectiva.

Para concluir es importante mencionar que aparte de la construcción teórica que

permitió comprender y movilizar las dinámicas vinculares en los diferentes participantes

también entender la importancia de construir con los participantes una relación que va más

allá de los escenarios interventivos, es decir compartir diferentes espacios permitieron

generar procesos solidarios y por ende al trabajar en los escenarios con los miembros de la

Colectiva Transpopulares y sus familiares, de esta forma la construcción de conocimiento y

reflexiones se dio de una forma estética.

Por otra parte, compartir diferentes escenarios de investigación en los que las

pretensiones con la Colectiva Transpopulares estaban enfocadas en las dificultades que se

viven al ser una persona transgénero y cómo estas violencias los segregan de los diferentes

contextos de interacción, apartando la posibilidad de construir adyacentes posibles que brinde

apertura a la comprensión del self como multidimensional. Es así como surge el interés por

crear escenarios conversacionales en los que se comprendiera la experiencia transgénero

como un proceso más de la co- evolución.

Luego de realizar este proyecto de grado se considera pertinente en una futura

investigación contar con la participación de más de una persona, teniendo en cuenta que los
Más allá de la bivalencia. 214

escenarios pueden estar saturados de información y por tanto los puntos ciegos pueden

aumentar.

Para finalizar, cabe resaltar que este proyecto de grado estimulo fuertemente el proceso

cognitivo y emocional de la investigadora/ interventora, en tanto que al ampliar las

experiencias con la Colectiva Transpopulares dio apertura a curiosidades a nivel académico

con el fin de comprender como desde la psicología clínica se pueden realizar intervenciones

desde lo generativo dando mayores posibilidades de moverse en el mundo.

En coherencia, la oportunidad de tener diferentes experiencias con la Colectiva

Transpopulares permitió la emergencia de cuestionamientos con respecto a la concepción

que la investigadora e interventora había elaborado con respecto al género, este fue el punto

de partida para buscar teóricamente como comprender la experiencia transgénero desde una

postura en la que ver la vida desde los recursos facilita y promueve la vida.
Más allá de la bivalencia.215

Discusión

Los vínculos trabajados en la investigación-intervención, permiten comprender la

organización de la experiencia transgénero en este grupo de jóvenes a través de los procesos

identitarios centrados en el cambio corporal. Durante este trabajo se comprendió que la

transformación corporal es construida por los sujetos denominados transgénero, como un

proceso que puede ayudarlos a cumplir los estándares heteronormativos, asociados

estrechamente a la concepción dicotómica del género.

Igualmente, se pudo establecer que este cambio corporal tiende a desarrollarse sin tener

mayor claridad con respecto a las implicaciones físicas, psicológicas, culturales, sociales y

relacionales que puede generar. la prospectiva vital gira en torno a la construcción del tránsito

como base predominante de los procesos experienciales de estos sujetos.

Este condicionamiento de la prospectiva vital al tránsito y del proceso de tránsito a los

cambios corporales, se constituye como elemento vincular que empobrece la apertura de lo

posible, habilitando al proceso de tránsito, como único camino para avanzar y validando de

esta forma, la visión dicotómica del género con la consecuente exclusión de la borrosidad en

esta construcción.

En este sentido, el tránsito emerge paradójicamente en el sistema de vinculación de

estos jóvenes, pues si bien precisamente el tránsito, es muestra de flexibilidad y presencia de

borrosidad en tanto que se nace de una forma y es posible transitar a otro tipo de identidad

de género, al vivirse como el centro de la prospectiva vital, tiende a limitar las versiones del

self que no se asocian privilegiadamente a la categoría de género.


Más allá de la bivalencia. 216

No se trata entonces, de privilegiar la borrosidad como estado permanente de los

vínculos de estos jóvenes sino más bien, se trata de hacer visibles los diversos dominios de

la experiencia que pueden organizar de manera compleja las posibilidades del self en

relación. De esta forma, tanto el tránsito como los demás procesos evolutivos que contribuyen

a la complejización del self, son componentes generativos de la prospectiva vital.

En consecuencia, se reconoce en la investigación e intervención la emergencia de estos

sujetos en los diferentes contextos relacionales, lo cual hace que sea inevitable considerar la

organización de redes como una noción que habla de la apertura de interconexiones

posibilitadoras de la diversidad en la información. En este sentido, la información es

entendida como aquello que le permite al sistema establecer diferencia y, por lo tanto,

construir cambios en la manera de asumir el mundo más allá de la dicotomía de género.

La investigación permitió observar cómo la decisión de transitar se toma con

frecuencia, sin asesoría profesional y en ocasiones, sin acompañamiento de la familia.

Es relevante mencionar que durante el proceso de investigación intervención se

realizaron aportes que permitieron construir comprensiones en las que al abordar la

borrosidad, emergen movilizaciones en las dinámicas vinculares, aumentando los grados de

libertad, esto permite que los agentes autónomos puedan manipular su entono de tal forma

que se da apertura a probando flexibilidad a los procesos identitarios, construcción de

interconexiones y prospectivas vitales se mueven hacia la co evolución.

A continuación, el lector encontrará las construcciones que se realizaron a lo largo del

proceso investigativo e interventivo estos permitieron dilucidar las concurrencias,

complementariedades y las novedades con respecto a los autores trabajados a lo largo del
Más allá de la bivalencia.217

texto y las experiencias de cada uno de los actores, esto se relaciona con las dinámicas

vinculares en términos de identidad, prospectiva vital y redes.

Prospectiva vital centrada en el tránsito: empobrecimiento de lo posible.

Las dinámicas vinculares que han permitido sostener la construcción de la prospectiva

vital en la experiencia transgénero giran en torno a sistemas de significación y organización,

en los cuales lo más importante es la construcción del género, es decir estos jóvenes priorizan

en sus vidas a tal punto el tránsito de un género a otro, que olvidan otras dimensiones de su

existencia. Se aíslan, se concentran en el cambio hormonal, no logran activar redes familiares,

sociales, ni de contextos sanitarios, se encierran en una especie de “gueto” donde llevan a

cabo un ritual para el cambio físico, dejando de lado los proyectos de formación académica,

y laborales.

Lo anterior, reduce la posibilidad de trabajar en proyectos académicos, laborales y

relacionales para construir un proceso en el que estos sujetos, desean modificar sus cuerpos

lo más rápido posible.

Durante la investigación se entendió que esta necesidad de agilizar el proceso, está

asociada al objetivo de ser reconocidos prontamente como sujetos masculinos, en los

diferentes contextos de vinculación; lo cual hizo visible un proceso de mutua exclusión de la

prospectiva vital del otro (familia, amigos, personas transgénero), es decir las dinámicas

vinculares se centran en el establecimiento de parámetros que le dan fuerza a la dicotomía de

género bajo los cuales se debe transitar (como los cambios físicos, sociales y psicológicos,

entre otros), por tanto se reducen las posibilidades acercarse a la borrosidad.


Más allá de la bivalencia. 218

En este sentido, el establecimiento de vínculos en los diferentes ámbitos de desarrollo

y experiencia, se construye como una dificultad, al percibir que las condiciones identitarias

no concuerdan con las exigencias heteronormativas de las diversas relaciones. Por ejemplo,

los participantes de la investigación-intervención, consideraron que tener pareja es difícil

porque no encajan del todo en el estereotipo masculino o femenino y, por tanto, no cumplen

con las expectativas físicas asociadas a esta organización vincular.

Por otra parte, se asocia la prospectiva vital a la creencia que gira en torno a su

construcción desde las expectativas de la familia o la pareja. Esta manera de vinculación

favorece una evaluación de estos sujetos, basada en el análisis de las capacidades de las que

carecen, para cumplir los proyectos que los demás les han propuesto. Las dinámicas

vinculares organizadas con base en estos sistemas de significación, facilitan la cristalización

de estos sujetos en la imposibilidad generativa de autonomía e individuación, asociados a la

prospectiva vital.

De este modo, las prácticas sociales se centran en ritualizaciones de transformación

corporal para tener apariencia masculina, emergentes como formas de organización rígidas

que limitan la prospectiva vital al tránsito. El interés casi que único, en estos jóvenes en el

tránsito (entendido como construcción social heteronormativa masculinidad) tiende a

invisibilizar otras posibilidades en la proyección de futuro. En consecuencia, la

estructuración delos sistemas de organización asociadas exclusivamente al tránsito, dejan de

lado diferentes dominios de desarrollo, como el educativo y el laboral.

Estos hallazgos sobre la prospectiva vital, concuerdan con los de Casullo (1996). Un

punto de encuentro es el reconocer, que asumir las concepciones de normatividad, limitan la


Más allá de la bivalencia.219

concepción de futuro, lo que dificulta el desarrollo de autonomía e individuación, al organizar

las desviaciones de esta única versión como algo deficitario.

Lo anterior, también se asocia con los planteamientos de Jouvenel (1993 en Mera,

2014), que expone que esta comprensión del mundo con el planteamiento de un único

proyecto en la vida, la empobrece y elimina la consideración de futuros múltiples o futuribles.

En este orden de ideas, se encontró que al organizar las dinámicas vinculares sobre la

noción de proyecto de vida como única versión posible de futuro (Casullo, 1996), se

contribuye a la construcción problemática de lo posible, al establecer la vida como una

estructura fija y su desviación como un fallo de la trayectoria comprendida como fracaso.

Este trabajo invitó a los diferentes actores a comprender el proceso de tránsito como

una ruptura creativa, no problemática, de los mandatos pre-establecidos a nivel familiar,

social, cultural y religioso.

Por otro lado, esta investigación-intervención aporta como novedad que abordar la

prospectiva vital, sin retomar los aportes de la complejidad, es adoptar la idea

tradicional de proyecto de vida, que excluye la incertidumbre como condición de

posibilidad de los sistemas vivos. Este trabajo asume como principio de los sistemas

vivos, la evolución a los adyacentes posibles (Kauffman, 2003).

Si bien la incertidumbre es mencionada frecuentemente en los estudios sobre

comportamiento complejo de algunos sistemas (Mojica, 2006), su relación con la apertura de

posibilidades como futuribles dentro del trabajo con el fenómeno transgénero, no se visibilizó

en los aportes de las investigaciones indagadas.


Más allá de la bivalencia. 220

Se comprende en esta investigación e intervención, la relevancia para la vida de las

personas, el asumir la diversidad como posibilidad. Esto permite abrir el campo de las a

prospectivas vitales y trascender deconstrucciones que centren la vida en un único proyecto.

El abrir posibilidades ubica a estos jóvenes en la experiencia del tránsito, en territorios

donde hay posibilidades de escoger y optar, lo que incrementa, indiscutiblemente los grados

de autonomía e individuación.

Relaciones entre identidad y heteronormatividad: sobre la limitación de la diversidad

Las dinámicas vinculares que sostienen la construcción de identidad en la experiencia

transgénero, se caracterizan por la generación de sistemas de significación sostenidos en la

heteronormatividad. En este sentido, la construcción de género actúa como un factor

altamente significativo para darle sentido a una identidad en la que el tránsito debe ser lo más

cercano al estereotipo masculino.

Dada la creencia centrada en la relación entre identidad de género y preferencias

sexuales (heterosexualidad) pareciera que queda implícito que a los sujetos transmaculinos

les deben atraer las mujeres. En este sentido, queda claro que estas creencias giran en torno

a la coherencia que debe existir entre la identidad de género y la orientación sexual validando

heteronormativa del entramado social.

Las epistemes que mantienen el problema y dificultan el tránsito, se basan en la noción

de “desviación” de “anormalidad” no como una posibilidad en la vida o una deriva creativa

del sistema, de ahí la fuerte sanción social y exclusión de estas personas


Más allá de la bivalencia.221

En este mismo sentido, los mitos se organizan en torno a la heterosexualidad como eje

normativo. y su ruptura favorece la exclusión y hace más difícil los procesos adaptativos de

autonomía e individuación.

La heteronormatividad como discurso social, puede terminar organizando la

experiencia transgénero en una dicotomía, configurante de la identidad en alguna de las dos

polaridades (femenino o masculino). Por tanto, se construye un marco de significación para

los rituales de intervención corporal como por ejemplo inyectarse testosterona, que le da

sentido a posibilidad de borrar de cierta forma, la historia vincular construida desde el lugar

social de ser mujer. Lo anterior, marca de manera histórica la práctica de rituales de

migración, comenzando desde cero en los diferentes contextos a los que estos sujetos

llegaron, una vez se asumió la decisión de transitar.

Cabe resaltar que la construcción identitaria se asocia estrechamente con la experiencia

misma de transitar y pasar a ser un hombre. Los modos de proceder de estos jóvenes, se

organizan a través de habitus que se encarnan como prácticas en la manera de vestir, de

cortarse el cabello, de adaptar una forma particular de caminar, de sentarse o de hablar. Estos

modos a su vez, emergen íntimamente asociados a los rituales de aislamiento (de familia y

conocidos) para gestionar el cambio físico y las intervenciones con la testosterona,

entendiendo que todo lo que realizan con respecto a esta hormona, deviene en ritualizaciones

que pueden ir incluso hasta las cirugías de modificación corporal.

La categorización rígida de las formas de transitar favorece así, la emergencia de

rituales corporales que ponen en riesgo los procesos adaptativos en las múltiples dimensiones

de desarrollo de los sujetos que, a su vez, construyen procesos identitarios con dificultades
Más allá de la bivalencia. 222

en el desarrollo de posibilidades para la autonomía e individuación en cuanto a las elecciones

que se desean realizar. Resultan en este sentido, evidentemente problemáticas las

implicaciones físicas para la salud en un tránsito que se hace de manera “informal” y

“artesanal”, inyectándose hormonas sin ningún tipo de criterio médico ni calidad de lo que

utilizan.

Estos rituales toman un carácter paradójico en las dinámicas vinculares de estos

jóvenes, pues acontecen como posibilidades adaptativas que, en el camino, pueden dificultar

los procesos de coevolución propios del avance hacia prospectivas vitales generativas. De

manera complementaria los rituales que le dan apertura y sentido a la forma de vestirse e

interactuar con los demás desde su masculinidad, paradójicamente le dan fuerza a la

concepción dicotómica del género que, a su vez, restringe la diversidad del tránsito.

Algunas Políticas Públicas pueden perpetuar el mito de la heteronormatividad de la

sexualidad. Es el caso de aquellas construcciones soportadas en epistemes jurídicas como el

decreto 1227 de 2015, que avala el cambio de sexo en la cédula de ciudadanía basado en una

lógica dicotómica, lo que les permite la modificación de la “F” de femenino por la “M” de

masculino o viceversa, dejando desconectado del tránsito, el impacto que este tipo de

cambios jurídicos, tiene en los demás procesos y sistemas de vinculación. Explicar por qué

es problemático.

Para Gergen (1997), una identidad rígidamente estructurada no facilita la adaptación.

Por otra parte, Bettelheim (1976) y Kauffman (2003) argumentan que la flexibilidad y

plasticidad es una cualidad de los sistemas vivos, que permite la co evolución de los agentes

autónomos y la diversificación de los procesos vitales.


Más allá de la bivalencia.223

La problemática vincular se sostiene en la organización rígida de la identidad, basada

como se ha mencionado, en discursos heteronormativos encarnados en habitus y prácticas

sociales (Bourdieu, 2000) que, a su vez, se cristalizan experiencialmente a través de la

naturalización de la sexualidad (Butler, 1999). Los aportes de Bourdieu (2000) permitieron

así, la conexión entre habitus y los operadores temporo-espaciales para articular la noción de

identidad en la comprensión de las dinámicas vinculares asociadas al fenómeno.

Los procesos identitarios se vuelven rígidos cuando las dinámicas vinculares están

inmersas en discursos impregnados en la heteronormatividad, además de verse influenciados

por procesos psicológicos basados en la experiencia de exclusión social y auto-exclusión. La

rigidez con la cual se puede organizar la identidad, está asociada a procesos de subjetivación

que se estructuran en la necesidad de dar respuestas normalizadas en las expectativas sociales

de los roles de género; lo que le da sentido a que la fuerza del vínculo familiar y social, se

fragilice a tal punto que sobre todo rija la virtualidad en este tipo de relaciones.

Sumado a esto, se encuentra que los procesos contextuales relacionados con las

políticas de atención a la población LGTBI en ocasiones, facilita que las instituciones asuman

a estos jóvenes como oportunidad para recibir recursos estatales, sin la vigilancia técnica

pertinente para garantizar la coherencia entre estos procesos de atención y las necesidades de

la población transgénero. Preocupa que la pobreza de los vínculos familiares y sociales, unida

a un discurso excluyente de los profesionales que podrían apoyar el proceso, haga de la

vinculación con la institución, una condición necesaria para la supervivencia que, en algunos

momentos, no favorece la emergencia de novedades adaptativas coherentes con el ritmo y

los tiempos del proceso de tránsito.


Más allá de la bivalencia. 224

Soledad en el tránsito: sin familia y sin asesoría profesional

Las dinámicas vinculares que limitan la construcción de redes en la experiencia

transgénero, se caracterizan por girar en torno a las creencias deficitarias de estos jóvenes y

de los miembros de la institución, acerca de la vinculación con diversos actores sociales que

podrían participar en la diversificación de las experiencias vitales de estos jóvenes y sus

familias. Estas creencias más bien contribuyen al empobrecimiento de las interacciones

sociales que a la protección del sujeto y su proceso de tránsito.

En este orden de ideas, las creencias giran en torno a la poca confianza en los

profesionales de la salud, en la medida en que circulan historias de realización de

procedimientos que no han tenido el resultado esperado. Estas historias permiten la

construcción de creencias en las cuales los diferentes profesionales son puntuados como

violentos y prejuiciosos.

En este mismo orden de idea, los jóvenes tienden a construir a los profesionales como

agentes que intentan comprender el fenómeno transgénero desde la causalidad, dando a

entender que han tenido que escuchar versiones de estos profesionales, basadas en la

hipótesis de que la decisión del tránsito debe ser producto de una experiencia infortunada que

tuvieron con sus familias.

Estas experiencias que circulan como historias infortunadas de la relación con los

profesionales, hace de la vinculación de estos jóvenes con el sistema de salud, una

construcción centrada en la desconfianza y el sentirse incomprendidos como síntoma de la

imposibilidad de estos profesionales para abordar el proceso del tránsito.


Más allá de la bivalencia.225

En consecuencia, este tipo de comprensiones le van dando poder a las intervenciones

"artesanales" en las que los jóvenes transmasculino, producen saberes para el desarrollo de

sus tránsitos; invalidando a su vez, las epistemes de las diferentes ciencias que pueden

contribuir al ajuste contextual, informado y monitoreado del proceso. En este sentido, los

jóvenes suelen habilitar rutas que no generan información clara con respecto a los procesos

y procedimientos que se realizan y mucho menos, sobre los posibles impactos en términos

de salud, que puede dejar este tipo de intervención.

Lo anterior, hace que las interacciones con los psicólogos o psiquiatras se realicen para

cumplir un requisito y así lograr las intervenciones corporales que desean por parte del

sistema de salud. Es decir, se observó que los participantes tendían a desconocer los recursos

que estas disciplinas les pueden brindar a sus construcciones en el tránsito. De esta manera,

se comprendió que la ruta que toman inicia con intervenciones sin supervisión médica y luego

se intenta una asesoría con profesionales, condicionando la continuidad al cumplimiento de

sus expectativas.

En cuanto alos sistemas de organización se pudo comprender que estas restringían la

organización de redes posibilitadoras de procesos de autonomía e individuación, girando en

torno a rituales cerrados, entre ellos, en los cuales unos participantes brindan información a

otros sobre los procedimientos del tránsito mientras los van realizando casi simultáneamente.

En este sentido, las vinculaciones fungen como una organización ritualizada en la cual

unos miembros de la ecología transgénero, van revelando la información sobre los pasos a

seguir con el desarrollo mismo de las prácticas que implican, mas no brindan información de

los procesos y procedimientos de una manera colectiva, con grados de libertad para la toma
Más allá de la bivalencia. 226

de decisiones y para la construcción informada del proceso, ponderando sus implicaciones a

corto, mediano y largo plazo.

De esta forma, se puede dilucidar la auto-medicación como uno de los rituales más

comunes para las personas que están realizando el tránsito físico. Así como para las personas

que los acompañan en este proceso, dejando de lado a los diferentes profesionales que pueden

aportar recursos para que dicho proceso sea más generativo.

Los hallazgos de esta investigación-intervención, permitieron comprender que las

dinámicas vinculares de las personas transgénero giran en torno al tránsito, validando la

dicotomía de género con una clara restricción de la diversidad y borrosidad que este

fenómeno expone Maldonado (2008). Lo anterior, hace que las redes se centralicen en

sistemas de significación y organización que le brindan mayor fuerza a realizar conexión con

personas que han transitado sin acompañamiento por parte de la familia o profesionales.

La organización homogénea de las redes invita a pensar en los aportes de Nicolescu

(1996), quien expone que la vida debe ser abordada desde la incertidumbre, en esta medida,

las interconexiones que favorecen la vida son heterogéneas y pueden variar, haciendo que los

procesos sean flexibles. En este orden de ideas, la experiencia transgénero, al limitar el

número y la naturaleza de las conexiones, pierde recursos y esto puede verse en la

disminución de posibilidades creativas para el avance de lo posible.

Esto hace que se reduzcan las posibilidades comprender el género desde la borrosidad,

dando apertura a la fragmentación de la experiencia transgénero, tal como lo expone Duque

(2013) cuyo planteamiento permite entender que las perspectivas del mundo que se organizan

desde la desconexión, rompen con la oportunidad de integrar fenómenos sociales y humanos

como el tránsito, a diferentes contextos; lo que, a su vez, permite construir procesos inmersos
Más allá de la bivalencia.227

en la diversidad. Estas comprensiones también se asocian a los trabajos de Maldonado

(2008), quien aborda la importancia de activar redes para favorecer las capacidades

adaptativas de los sistemas.

Se encontró en la investigación-intervención cómo las dinámicas vinculares en

términos de redes, se cristalizaban al girar en torno de la heteronormatividad del género y la

consecuente reducción de las posibilidades de realizar diferentes interconexiones con

familias o profesionales. Esto se pudo comprender al conectar los planteamientos que realiza

Maldonado (2008) con respecto a la importancia de abordar las interconexiones como

proceso coherente con la complejidad de estos fenómenos.

Lo anterior también brindó elementos conceptuales para comprender que el coeficiente

de agrupamiento de estas redes (Watts, 2006), puede disminuir si se ve el mundo desde la

dicotomía heteronormativa, haciendo que las redes reduzcan sus posibilidades para generar

novedades adaptativas o como lo expone Dabas (1998), se deja de favorecer ecológicamente

los recursos de los significados construidos en torno a la experiencia transgénero y las pautas

de interacción que se construyen con los diferentes sistemas.

El aporte novedoso de esta investigación-intervención, se encontró con respecto a los

aspectos que pueden sostener las dinámicas vinculares que dificultan las conexiones con las

redes. En este sentido, se pudo comprender que este tipo de interconexiones al no ser

abordadas desde la complejidad, pierden la posibilidad de activar diferentes nodos, gracias a

que disminuye la borrosidad y se comienza a comprender la vida desde la dicotomía de

género, cerrando la posibilidad de construir relaciones que movilicen el sistema hacia

procesos que brinden mayores grados de autonomía e individuación.


Más allá de la bivalencia. 228

Por tanto, la centralización de la información puede construir dinámicas vinculares que

dejan de lado la diversificación de las versiones, disminuyendo las posibilidades de activar

nodos que permitan ampliar los caminos para transitar, en los que las versiones de transitar

puedan estar basadas en la diversidad y en la libertad de crear la experiencia transgénero sin

tener que responder obligatoriamente a los parámetros heteronormativos.

Proceso interventivos e investigativos que favorecen la autonomía e individuación.

A continuación, se dará cuenta de la transformación que permitieron movilizar a los

diferentes actores del proceso hacia dinámicas vinculares en los grados de autonomía e

individuación, tendieron a aumentar, permitiendo así salidas más generativas en sus procesos

co-evolutivos.

En primer lugar, cabe mencionar que se pudieron construir versiones con los diferentes

actores de la investigación-intervención, acerca de la identidad, las que dieron apertura a la

idea del tránsito como un proceso más, en la co-evolución de estos sujetos y sus nichos de

vinculación. De esta forma, la prospectiva vital se comenzó a mover hacia la diversidad como

fuente para los procesos creativos, en los que se pueden construir adyacentes posibles y

brindar la oportunidad de activar diferentes redes de apoyo en las diferentes áreas de la vida.

Lo anterior, permitió dejar de centrar todas las interacciones alrededor del tránsito para

ampliar la información con respecto al contexto interaccional y abrir así, la posibilidad de

transitar con los demás miembros de las diversas ecologías, comprendiendo que las

disonancias hacen parte de diversidad y no de una condición vital problemática.


Más allá de la bivalencia.229

Autonomía e Identidad: más allá de la dicotomía heteronormativa del género.

Las dinámicas vinculares que favorecieron la autonomía e individuación en cuanto a la

identidad en la experiencia transgénero, se caracterizaron por movimientos en los sistemas

de significación, que se centraron en la identidad como proceso que van más allá de la

construcción del género, lo que, a su vez, amplió el panorama de las posibilidades del self

dentro de la diversidad de dinámicas vinculares.

De igual forma, esto fue favorecido por epistemes que permiten concebir la identidad

como una serie de procesos que están en permanente construcción, que se dan en la

experiencia con otros y en la construcción de significados. En este orden de ideas, la conexión

contextual del proceso identitario se trabajó en estrecha relación con la naturaleza altamente

creativa de los vínculos, para dar apertura a diferentes oportunidades de construir contextos

donde la identidad de género puede ser una característica más, descentrada del tránsito como

marcador vincular privilegiado.

De esta manera, los participantes lograron articular epistemes asociadas a la

comprensión social, cultural y relacional de sus posibilidades vinculares para construir

procesos autónomos, orientados al cuidado de las relaciones como recurso para construirse

identitariamente, más allá de la noción de género, lo que implica pensarse también como

jóvenes, colombianos, hermanos, hijos, amigos, entre otros.

La identidad en esta investigación-intervención, se trabajó con base en la noción de

diversidad para redefinirla más allá de la identidad de género, de la heteronormatividad y de

la dicotomía del género, dando apertura a la borrosidad que posibilita desmarcarse de los

lugares hegemónicos y moverse más allá de lo femenino o lo masculino.


Más allá de la bivalencia. 230

En cuanto alos sistemas de organización, se pudieron generar comprensiones acerca de

los modos en que los sistemas de significación movilizados, tuvieron incidencia en las

prácticas asociadas al tránsito de manera generativa. Para resaltar, uno de los principales

impactos tuvo que ver con la idea de que el cuidado y el tránsito dejaron de ser excluyentes

para darse de manera simultánea; esto comprendiendo que los procesos de acompañamiento

tienen limitaciones con respecto a cómo se debe o no transitar.

Otros hallazgos de la investigación-intervención, que dan cuenta de la movilización de

las dinámicas vinculares en relación con la identidad, se asociaron con la diversificación de

posibilidades que, a su vez, descentraron el self del proceso de tránsito. Esto resultó

concordante con los postulados de Gergen (1997) sobre los procesos identitarios como una

construcción social que se teje gracias a la multiplicidad de los contextos de interacción.

Lo anterior, también se asocia con el concepto de habitus planteado por Bourdieu

(2000), en la medida en que se favorecieron dinámicas vinculares en las que fue posible

encarnar la diversidad y romper simetrías con respecto a la naturalización de la sexualidad

mencionada por Butler (1999).

Igualmente, en términos de identidad se logró la articulación de la flexibilidad del yo a

través de la noción de múltiples yoes abordada por Gergen (1997), lo que permitió

comprender cómo se aumentan los grados de autonomía en virtud de la complejización

contextual de los vínculos. Es decir, se comprendió que la movilización flexible del yo

permite la conexión generativa con diversidad de contextos y esto a su vez, aumenta las

posibilidades de autonomía e individuación de los sujetos.

Si estos sujetos son entendidos como agentes autónomos (Kauffman, 2003) que pueden

encarnar en sus prácticas procesos co-evolutivos, se puede hallar concurrencias asociadas al


Más allá de la bivalencia.231

concepto de habitus (Bourdieu, 2000), como elemento que habla de las posibilidades de

innovación social de estos sujetos o lo que se entiende como generación constante de

novedades adaptativas. Para Bourdieu el habitus es un principio de invención, producto de la

historia que actúa como sistema abierto de disposiciones enfrentado y afectado

continuamente por experiencias nuevas, que actualizan las posibilidades de dar respuestas

diferentes a las demandas del campo en los que estos sujetos se mueven.

Como principio de invención e habitus tiene una capacidad si no creadora al menos

generadora (…) que permite respuestas diferentes, márgenes de imprecisión en los

límites de esa necesidad incorporada (…) el habitus funciona en relación al campo

social y produce o genera prácticas diferentes según lo que acontece en el campo (…)

(Bourdieu, 2000, p.p. 33-34).

Lo anterior permitió que en la investigación intervención se pudiera comprender y

movilizar la identidad desde las dinámicas vinculares, aumentando los grados de autonomía

e individuación en los diferentes actores del proceso. En este sentido, trabajar la identidad

desde las dinámicas vinculares y su conexión con el concepto de habitus expuesto por

Bourdieu (2000), permitió una conexión más generativa., Algunas cosas que los participantes

describían, no se inscribían en la noción de ritual, hacían parte de prácticas y movimientos

que se centraban más en aspectos cotidianos y en las construcciones sociales, y por lo tanto

acordes con la noción de habitus.

Pensar la identidad desde los aportes de Gergen (1997) en cuanto a la flexibilidad del

yo y, los aportes de Kauffman (2003) sobre la condición de avance hacia lo posible que los

agentes autónomos sostienen con su entorno, permite su conexión con el concepto de habitus

en Bourdieu (2000) en tanto principio de invención que aparece como un sistema de

disposiciones abierto, enfrentado y afectado continuamente por experiencias nuevas que por
Más allá de la bivalencia. 232

lo tanto, favorece la posibilidad de abordar el cuerpo como un elemento en apertura que

articula al sujeto con su campo social.

En este sentido, articular la noción de habitus le ofrece a la lectura vincular del

fenómeno transgénero, la posibilidad de entender la manera como los sujetos encarnan su

historia social, políticas y cultural para la construcción de sus identidades y, cómo desde la

ruptura de la simetría heteronormativa (Butler, 1999), se puede ir más allá del marco binario

del sexo y del género, ampliando las condiciones de posibilidad de estos sujetos y sus

ecologías de vinculación.

Lo anterior permite comprender cómo la movilización de las dinámicas vinculares en

cuanto a los procesos identitarios son caminos llenos de posibilidades al comprender la vida

desde la complejidad, en la que romper simetrías permite flexibilidad dando paso al aumento

en los procesos de autonomía e individuación.

La prospectiva vital como diversidad para lo posible.

Las dinámicas vinculares que favorecieron la autonomía e individuación en cuanto a la

prospectiva vital en la experiencia transgénero, se caracterizaron por movimientos en los

sistemas de significación que se centraron en abordar la prospectiva vital como un proceso

que no solo gira en torno al tránsito.

En este sentido, se logró iniciar la construcción de dinámicas vinculares que incluyen

el proceso de tránsito y los demás procesos vitales para la autonomía e individuación. El

tránsito pasa de ser el centro de la proyección vital del sujeto para ser un punto más en la

ecología de las relaciones, ahora este se puede construir sin dejar de lado otros contextos que

les permiten a estos jóvenes, crecer y avanzar en los diferentes planes que tienen:
Más allá de la bivalencia.233

La investigación-intervención, por tanto, permitió la articulación de epistemes

asociadas a la importancia de la flexibilidad de la vida, además de la inclusión de la

prospectiva vital como un aspecto que se construye a partir de acciones concretas. Esta

creencia se asocia a la posibilidad de tener en cuenta que el tránsito hace parte de la vida,

pero no todo puede girar en torno a este foco. En este mismo sentido, se abordó de manera

crítica los rótulos construidos con respecto al género y al tránsito en tanto imposibilidades

que han generado una serie de inconvenientes para lograr avanzar en algunos procesos.

En cuanto alos sistemas de organización que permitieron la movilización en las

dinámicas vinculares, se comenzaron a construir prospectivas vitales desde rituales

relacionados con el cuidado y la lectura contextual de su lugar en el mundo, lo que les

permitió establecer relaciones basadas en la flexibilidad y los recursos. En este orden de

ideas, es importante recalcar que mientras más se flexibilizó la posibilidad de dar sentido al

futuro, al proceso de tránsito y a las diversas opciones de avanzar hacia lo posible, tanto más

se complejizó la idea de prospectiva vital como un proceso que exige flexibilidad en las

prácticas y rituales, esto en coherencia con la incertidumbre y la diversidad creativa de estos

jóvenes y sus sistemas de vinculación.

Los hallazgos de esta investigación-intervención en términos de prospectiva vital son

concurrentes con la propuesta de Maldonado (2012), permitiendo comprender la vida como

un proceso complejo que avanza hacia muchos posibles, gracias a la gestión creativa de la

indeterminación o incertidumbre. La vida brinda así, la posibilidad de dar apertura a

adyacentes posibles, concepto expuesto por Kauffman (2003) para comprender las derivas

que se van construyendo en las trayectorias de los sistemas complejos.


Más allá de la bivalencia. 234

La investigación mostró la utilidad de este concepto a la hora de hablar de la

experiencia transgénero, permite comprender cómo al moverse de un género a otro, se

rompen las simetrías basadas en la dicotomía heteronormativa del género y a su vez, se abre

la opción de que se construyan nuevas versiones de moverse en el mundo, descentralizando

el género y dando apertura a la creación de lo imposible como lo improbable o lo impensado.

De igual forma, se encontró en esta investigación-intervención en cuanto a prospectiva

vital, elementos que son complementarios con los postulados de Mojica (2006), quien aborda

la incertidumbre como una forma de comprender la prospectiva.

Un aspecto novedoso en cuanto a prospectiva vital es el de conectar las ideas de

Jouvenel (1993, en Mera, 2014), acerca de los futuribles con el concepto de adyacentes

posibles de Kauffman (2003), lo que permitió comprender cómo el avance de la vida hacia

lo posible y lo imposible, está estrechamente relacionado con la invención de futuros

posibles. La conexión entre futuribles y adyacentes posibles permite el abordaje de la

incertidumbre como un aspecto que permite incrementar la diversidad en cuanto a la

posibilidad de coevolucionar (Maldonado 2012) y, por lo tanto, en esta investigación se pudo

comprender el futuro desde la multiplicidad (Mojica, 2006).

Es claro entonces, que esta investigación- intervención giro en torno a los futuros

posibles, validando la incertidumbre como un aspecto que permite diversificar la vida. Lo

que, a su vez, hizo necesario aumentar los grados de autonomía e individuación con base en

los cuales fue viable dar apertura a la construcción de dinámicas vinculares que permiten leer

los diversos contextos y de esta forma, construir posibles futuros que están inmersos en

aspectos generativos.
Más allá de la bivalencia.235

Igualmente, los hallazgos de la investigación-intervención en cuanto a la prospectiva

vital, se asociaron a los posibles adyacentes expuesto por Kauffman (2003); esta idea remite

a la consideración de los procesos de coevolución en los diferentes contextos y a partir de los

recursos del sistema. Lo anterior, permitió la emergencia de rupturas de simetrías con

respecto a la visión dicotómica del género y a la manera como cada actor en los diferentes

contextos, vive y comprende el tránsito desde la diversidad.

Por tanto, construir procesos en los que la concepción de la diversidad esté presente

abre a adyacentes posibles, dando opciones de construir prospectivas vitales inmersas en la

flexibilidad, en las que maniobrar con la incertidumbre deja de ser un problema y, se

convierte en apertura para la adaptación a las diferentes novedades propias de la co evolución,

es así como las dinámicas vinculares de las personas que están atravesando por la experiencia

transgénero van incrementando sus grados de autonomía e individuación, con lo cual tienen

mayor claridad para construir sus prospectivas vitales.

Las conexiones vitales: transitando juntos.

En cuanto a las dinámicas vinculares en relación con las redes y las posibilidades de

cambio y transformación asociadas al trabajo en red, se observó que en general, que cada vez

que se podía establecer un nodo que conectara de manera diversa a estos jóvenes con otros

contextos de relación, era posible obtener mayor información acerca de las múltiples salidas

que podían tener ante las dificultades que estaban viviendo, de esta forma se ampliaba la

posibilidad de elegir lo que mejor pueden hacer, teniendo en cuenta sus recursos.

De igual forma, es relevante mencionar la activación de redes puede apoyar de manera

generativa y flexible, el proceso del tránsito; lo que implica una construcción de ecologías
Más allá de la bivalencia. 236

que potencien recursos, distribuyendo posibilidades de autonomía e individuación en los

diferentes ámbitos co-evolutivos de estos jóvenes y sus sistemas de vinculación. En este

orden de ideas, las epistemes coherentes con la noción de diversidad, permitieron la

construcción de red como un entramado altamente conectivo que permite la vinculación con

personas que están fuera del tránsito y esto invitó a los participantes de la investigación, a

cuestionar un poco las creencias que tienen con respecto a dichos procesos.

En coherencia con lo anterior, se tiene que ampliar la información de las redes, facilita

la construcción de diferentes procesos con los profesionales, lo que redunda en la

construcción de mayores niveles de autonomía vincular para construir rutas que a su vez,

permiten diversidad de versiones sobre el tránsito. Con esto es posible construir procesos

más complejos, ya que se construye la inclusión vincular de profesionales, amigos, familias

y diferentes actores sociales.

En cuanto alos sistemas de organización que permitieron construir redes solidarias, los

movimientos giraron en torno a la producción de información y apoyo referente al tránsito,

permitiendo la visibilidad de las diferentes formas de transitar. De este modo, se facilitó la

despatologización de este proceso con las familias o personas significativas que también

hacen un tránsito hacia posibilidades más diversas de comprender el género y de vincularse

con estos miembros.

De este modo, se entendió que la red permite construir rituales para aclarar dudas con

respecto al tránsito y esto promueve la construcción de relaciones solidarias, que facilitan

transitar como una decisión que se puede asumir en términos ecológico. En este orden de

ideas, se generaron rituales que han ampliado las interacciones con los sistemas de salud y
Más allá de la bivalencia.237

jurídico, dando apertura a procesos en los que se puede elegir, crear e innovar en la manera

como se desea transitar.

Con respecto a los hallazgos que permitieron movilizar las dinámicas vinculares en

términos de redes, se pudo ver como concurrencia en este proceso, la relevancia de abordar

las redes desde la multicentralidad que expone Dabas (1998); esto permite que se puedan

activar los recursos y distribuir de una forma ecológica, brindando mayor posibilidad a la

diversificación de la experiencia transgénero.

Lo anterior, también está relacionado con lo que diría Watts (2006), en cuanto a

incrementar las aristas o las conexiones que, a su vez, pueden incrementar la posibilidad de

construir una autoorganización de complejidad creciente y con una alta capacidad para

producir novedades adaptativas.

Se visibilizó en la investigación- intervención, cómo los postulados de los autores

permiten comprender y movilizar las dinámicas vinculares en relación a las redes, la

propuesta de Watts (2006) por ejemplo, con respecto a moverse en el mundo al incrementar

las interconexiones permitiría el desarrollo de la premisa de Dabas (1998), en la cual

aumentar el número de conexiones potencia ecológicamente los recursos de los sujetos y sus

relaciones.

En este orden de ideas, se puede ver cómo los planteamientos de Duque (2013) acerca

de la red, hablan de la posibilidad que tienen los diferentes nodos de una red una vez se

encuentran altamente conectados, para permitir que se generen movimientos en el beneficio

de la construcción de novedades adaptativas. Lo anterior, se puede relacionar con los sistemas

de significación y organización como entramados ecológicos interconectados, que pueden


Más allá de la bivalencia. 238

favorecer la generación de movimientos vinculares tendientes a la complejización de los

procesos de autonomía e individuación en la experiencia transgénero.

Como aporte novedoso del proceso de investigación intervención, se encontró que al

incluir una información borrosa en los sistemas de vinculación de estos sujetos y flexibilizar

así, el proceso de tránsito, era posible la distribución generativa de diversas formas de

transitar y la ampliación de conexiones reticulares que, en términos sistémicos, llevaron a

estos sujetos y sus nichos ecológicos a la producción de novedad

En este sentido, trabajar con las nociones de redes y de borrosidad (Maldonado, 2008)

permitió la emergencia de nuevas formas de comprender el género, rompiendo la rigidez que

se había construido alrededor de las relaciones con la familia y los diferentes profesionales.

Lo anterior hizo visible en el sistema, diversas posibilidades para comprender la

experiencia transgénero, dando la oportunidad de construir rutas diferentes en las que cada

historia es diferente y cada saber es necesario para poder ampliar la panorámica de las

posibilidades de moverse en la vida, en este sentido se amplían los grados de individuación

y autonomía.

Para finalizar, es relevante mencionar que las dinámicas vinculares se movilizaron

gracias a la apertura de diferentes interconexiones y la comprensión del mundo desde una

postura crítica que permite delimitar la información que cada nodo le entregue al sistema de

esta forma transitar se vuelve algo más de la vida.

Proceso autorreferencial como apertura a movilizaciones en las dinámicas vinculares.

En este apartado se exponen los diferentes movimientos que realizó la

investigadora-interventora, en el desarrollo del proyecto con la colaboración de la

Colectiva Transpopulares. En primer lugar, se observó que los miembros fundadores de


Más allá de la bivalencia.239

esta institución, se conectaban con personas que pertenecían a movimientos

independientes LGBTI, que tuvieran lógicas similares de vinculación para sostener sus

prácticas de atención.

Lo anterior, permitió comprender que su organización se caracterizaba por ser una

red con un bajo nivel de agrupamiento, lo que pudo entenderse retomando a Watts (2006),

como un tipo de configuración que hace que disminuya la capacidad de generar

novedades adaptativas, en virtud de la homogeneidad de las conexiones. Por tanto, para

la investigadora la posibilidad de vinculación con esta institución, representó un reto al

no hacer parte de la cartografía más próxima de las relaciones institucionales, lo que la

llevó a la exigencia de gestionar procesos vinculares cercanos a la etnografía.

Esto dio la apertura a comprender las dinámicas vinculares que se dan en la

experiencia transgénero y permitió comprender en palabras de Guber (2001) que “los

datos del campo no vienen de los hechos si no de la relación” (p.. 49), es decir compartir

diferentes eventos con ellos, posibilitó la construcción de dinámicas de confianza con la

colectiva que actuaron como marcadores del contexto investigativo.

Lo anterior, se puede comprender como un ritual para ingresar en la Colectiva

Transpopulares, el cual se centra en el sistema de significación que gira en torno a

conocer el proceso que lleva la Colectiva viviéndolo, esto implicó estar en reuniones

extensas en las que se enmarcaba las vulneraciones que esta población vivía, ayudando a

la investigadora a comprender cómo debía moverse para lograr vincularse con los

diferentes miembros.
Más allá de la bivalencia. 240

De esta forma se crearon procesos en los que se pudiera comprender las dinámicas

vinculares de los jóvenes y sus familias exigió la indagación a profundidad de la manera

cómo se vive la experiencia transgénero, lo cual se refleja en los escenarios conversacionales

que se caracterizaron por su intensidad, en los que fue posible la inclusión de lógicas borrosas

que aborda Maldonado (2008), esto fue posible gracias a través de ejercicios como el arte, la

conversación activa, la generación de conexiones entre las versiones de las familias y lo

jóvenes como ritual en los que la investigadora participó desde su propia apuesta por la

diversidad, todo esto para complejizar la red para potencializar los ecológicamente los

recursos como lo expone Dabas (1998) mientras mayor número de conexiones, mayor

capacidad de distribución de los recursos para continuar en proceso co evolutivo.

Por otra parte, uno de los ejercicios autorreferenciales más fuertes en este proceso de

investigación giro en torno a los procesos reflexivos que permitieron trabajar en prejuicios

que la investigadora tenia, frente al proceso del tránsito, lo cual dio apertura a procesos en

los que se pudo comprender las dinámicas vinculares que se construían en esta experiencia y

cómo desde la postura de psicóloga en la reflexión y de las conversaciones con estos jóvenes,

descontruyó los principales mitos, creencias y ritos acerca de los profesionales de la salud.

Es decir que al tomar una postura comprensiva y reflexiva , se logró redefinir los sistemas de

significación y organización deficitarios acerca de la psicología, medicina y por extensión

psiquiatría, permitiendo comprender los sistemas de salud desde la borrosidad como diría

Maldonado (2008), al dejar las polarizaciones de buenos profesionales o malos, permite

abordar a los profesionales desde la generatividad, esto haciendo que incrementaran las

interconexiones y por tanto que se vuelva autoorganizada con una complejidad creciente

(Watts, 2006).
Más allá de la bivalencia.241

Ahora bien, comprender el fenómeno transmasculino exigió abordar la sexualidad

como una construcción para esto fue de gran ayuda Butler (1999), con su apuesta de des

naturalizar la sexualidad y retomar la borrosidad desde Maldonado (2008), para lograr

entender como desde el discurso cada uno de los actores criticaba la heteronormatividad,

pero en sus actos se encontraba la lógica patriarcal que sostiene unos modos de relación, esto

permitió que desde la postura de la investigadora se realizaran movimientos que cuestionaron

los sistemas de creencias con respecto a la dicotomía de la vida y abrió la posibilidad a creen

en el mundo como algo diverso en el que las contradicciones no son sinónimo de conflicto,

es posible que sea una forma de vincularse, esto puede ser un problema cuando el sistema no

logra operar bajo estos postulados.

Para terminar es relevante mencionar como en la elaboración del proyecto de grado, la

investigadora al acercarse y dejarse sorprender con los procesos de modificación corporal

logro cambiar sus dinámicas vinculares con respecto a las posibilidades humanas de avanzar

hacia lo impensado, esto permite comprender desde la experiencia lo que expone Maldonado

(2012), posibilita aventurarse a pensar en lo imposible como algo que la vida va gestionando

de tal forma que logra conectar la incertidumbre y la indeterminación, dando apertura de

generar posibles adyacentes (Kauffman 2003).

En este orden de ideas cada experiencia en la que la investigadora se encontraba fue

asociándose con las múltiples creencias y prejuicios que tenía, por supuesto la primera labor

que realizó en esta experiencia fue visibilizar esas concepciones de la vida bajo las cuales se

opera sin tener tanta consciencia de ello., Luego llevó a cabo procesos reflexivos donde la

borrosidad jugó un papel importante para lograr comprender que en los procesos humanos,
Más allá de la bivalencia. 242

la cuestión es de grados, como lo diría Kosko (1995), se rompe la bivalencia entre los polos

que pueden definir estos proceso bajo parámetros normativos.


Más allá de la bivalencia.243

Conclusiones

Durante el proceso de investigación e intervención, cada una de las fases desarrolladas

generó la construcción de capítulos que, a su vez, permitieron tejer comprensiones con

respecto a la experiencia transgénero. Este proceso de construcción despertó curiosidades

que invitaron a conversar con diferentes autores y a realizar conexiones entre estos para

ampliar el panorama y comprender las dinámicas vinculares que se construían durante el

tránsito. Igualmente, los resultados y hallazgos tuvieron implicaciones para la comprensión

del fenómeno que, a su vez, impactaron diferentes campos y dominios asociados a él.

A continuación, se realiza una síntesis de los capítulos que permitieron construir esta

comprensión del fenómeno y una presentación de los impactos e implicaciones de la

investigación en la institución, en el programa de maestría y el macro proyecto de

investigación, en los participantes, y en el proceso de aprendizaje de la investigadora-

interventora.

Los capítulos como fases que permitieron construir comprensiones y aportes para la

intervención de la experiencia transgénero.

El estado del arte documental permitió comprender lo novedoso que podría ser abordar

el fenómeno transgénero, centrándose en la población que transita de mujer a hombre, debido

a que la mayoría de investigaciones o publicaciones que se encontraron apuntaban al tránsito

de hombre a mujer. Cabe mencionar dentro de este aspecto que, a lo largo de la indagación,

no se encontraron investigaciones que abordaran la experiencia transgénero desde una

postura compleja, sistémica, constructivista y construccionista y tampoco desde las

dinámicas vinculares. Por tanto, la lectura que se ha realizado en la mayoría de estudios que

se recogen en este documento, giraron en torno a la visión dicotómica entre enfermedad o


Más allá de la bivalencia. 244

normalidad, buscando explicación a este fenómeno y no una comprensión que permita

romper con la dicotomía sexual en la que se encuentra inmersa la experiencia transgénero.

Es interesante ver como el estado del arte documental abrió la puerta a diferentes

curiosidades que se podrían abordar en un primer momento, con los miembros fundadores

de la Colectiva Transpopulares. En estas conversaciones se logró comprender la necesidad

que había de abordar el fenómeno de investigación desde una postura compleja, sistémica,

construccionista y constructivista, centrándose en los procesos identitarios y en las

prospectivas vitales que se estaban construyendo con las personas pertenecientes a la

Colectiva. En este sentido, la pregunta orientadora giró en torno a la manera como se podrían

movilizar los operadores témporo-espaciales para aumentar así los grados de libertad de cada

uno de los participantes, todo esto con el fin de descentrar la vida de estos jóvenes, del tránsito

y comenzar a comprender que la experiencia transgénero va más allá de la bivalencia

dicotómica heteronormativa.

De esta forma, los estados del arte abrieron el camino a la construcción del sistema

teórico, capítulo en el que se abordaron los postulados paradigmáticos, epistemológicos y

teóricos, que brindaron herramientas para comprender el fenómeno transgénero, al realizar

las conexiones entre aportes de ciencias de la complejidad realizados por Kosko (1995),

Maldonado (2008) y Kauffman (2003), en los que el tránsito es avanzar hacia lo imposible,

teniendo en cuenta que esto da apertura a adyacentes posibles, en los cuales la borrosidad

favorece romper las simetrías (dicotómicas y heteronormativas) y brindar mayores grados de

libertad a los agentes autónomos. Así, se pudo refutar la visión dicotómica del género y

dilucidar las múltiples posibilidades de construir procesos que van más allá del tránsito,

dando apertura a dinámicas vinculares más generativas.


Más allá de la bivalencia.245

Al comprender desde los postulados paradigmáticos, epistemológicos y teóricos

construidos en el sistema teórico, se comenzó a construir el camino para realizar la

intervención y para esto, en la fase del método, se realizó un proceso de modelización

sistémica teniendo en cuenta los principios operadores y los conceptos metodológicos.

De esta forma, se construyó y se realizaron los escenarios del pre-diseño, punto de la

investigación en la que se encontró la relevancia de abordar en los diseños, las redes, en la

medida en que esto permitiría ampliar ecológicamente la comprensión de la experiencia

transgénero aumentando de esta forma, la complejidad de la experiencia y con esto, los

recursos para adaptarse a las novedades que se presentan en los procesos co-evolutivos.

Es así como los diseños de la investigación/ intervención se construyeron con un eje

temático más, el cual abrió la posibilidad de trabajar con los jóvenes pertenecientes a la

Colectiva Transpopulares y los familiares o personas que ellos consideraran significativas,

con el fin de movilizar las dinámicas vinculares de forma ecológica. Es importante mencionar

que, en cada uno de los escenarios conversacionales, se realizaron movimientos que se

salieron del guion de intervención, pero no de los focos de investigación e intervención,

dichos movimientos corresponden a los neo-diseños.

En este orden de ideas, los resultados de la investigación intervención permitieron

comprender las dinámicas vinculares que sostienen la cristalización en la experiencia

transgénero y que giran en torno al afán de tener cambios a nivel corporal, pasando por alto

los riesgos asociados a la salud y a las relaciones. Se comprendió con el capítulo que esto

sucede al centrar el tránsito como único camino para construir la prospectiva vital,

empobreciendo de esta forma, la apertura hacia adyacentes posibles y centralizando las


Más allá de la bivalencia. 246

conexiones bajo los parámetros de aceptación y respeto que estos jóvenes consideran, los

demás deben tener con respecto a su construcción de género.

En coherencia surgen las movilizaciones en las dinámicas vinculares, permitiendo que

se comience a pensar en el tránsito como un proceso más de la co-evolución, esto dio apertura

para abordar la prospectiva vital como diversidad para lo posible, ampliando las conexiones

vitales. Por tanto, aumentaron los grados de autonomía para resolver de forma creativa las

emergencias propias de la vida.

La discusión del proceso de investigación intervención, permitió realizar

comprensiones de la manera como algunos postulados de las ciencias de la complejidad,

sistémicos, construccionistas y constructivistas, dan luces para abordar la experiencia

transgénero y la interconexión que se hace entre los ejes temáticos (identidad, prospectiva

vital y redes).

De esta forma se, pudo comprender que el realizar movimientos desde la premisa de la

conectividad, ayudó a gestionar recursos en los escenarios conversacionales y de esta forma,

se amplió la gama de posibilidades para moverse en el mundo y aumentar sus grados de

autonomía e individuación.

Aportes a la comprensión del fenómeno Transgénero.

En el proceso de investigación intervención, comprender el fenómeno transgénero hizo

necesario comenzar a conectar las ideas de autores que hablan de ciencias de la complejidad,

retomado a Maldonado (2008), la vida se comprende también desde lo indeterminado para

hacer posible lo insospechado, es así como el tránsito se puede entender desde la

diversificación de los procesos propios de la co-evolución, esto dio luces para comprender la
Más allá de la bivalencia.247

experiencia transgénero como un fenómeno altamente creativo, en creciente complejidad y

con múltiples adyacentes posibles (Kauffman, 2003), que se van creando desde lo

indeterminado.

Lo anterior lleva a pensar en la propuesta de Butler (1999), en la que expone la

relevancia que tiene el cuerpo para realizar la construcción identitaria, en la medida que este

es producto y productor de estereotipos sociales y culturales de poder los cuales definen las

dinámicas vinculares desde la construcción que se ha realizado del género, esto permitió

comprender las dificultades que pueden tenerse al realizar un tránsito, por otra parte aportó

insumos valiosos para entender el género como una construcción social, dando claramente la

opción de hacer la deconstrucción de la heteronormatividad en términos de los operadores

témporo espaciales y los habitus de Bourdieu (2000), dando facilidades interventivas para

redefinir la concepción de sexualidad.

En este orden de ideas se asume la identidad como un proceso que está en permanente

construcción y diversificación que está impregnada de incertidumbre y en esta medida se

logra lo imposible gracias a la apertura hacia adyacentes posibles, es decir romper simetrías

bivalentes aumentó los grados de libertad para moverse en el mundo.

En coherencia se retoma a (Mera, 2014), con su concepto de los futuribles que permite

comprender el fenomeno de investigación desde futuros multiples, en este orden de ideas se

conecta con la co evolución ( Kauffman,2003), en la que implica acercase al tránsito desde

una postura en la que se tenga en cuenta la flexibilidad, las múltiples posibilidades, el

equilibrio inestable, lo no establecido y lo emergente por tanto se comprende la prospectiva

vital en la experiencia transgénero como la construcción de dinámicas vinculares que se


Más allá de la bivalencia. 248

encuentran distantes de la rigidez o la determinación y por ende se centran en los postulados

eco-eto-antropológicos que se hacen en este estudio.

Aportes para la Colectiva Transpopulares

En el transcurso del proceso de investigación intervención se logró aportar a la

Colectiva Transpopulares, comprensiones novedosas con respecto al tránsito, en la medida

que este se asumió desde una postura en la que la experiencia transgénero se puntúa desde la

diversidad, de esta forma, la posibilidad de ampliar las aristas y los nodos, (Watts, 2006) lo

cual aumenta la conectividad y la posibilidad de incrementar la posibilidad de generar

novedades adaptativas. En este orden de ideas, se comenzaron a redefinir las dinámicas

relacionales que se habían construido hasta el momento con la psicología clínica, en la

medida en que este proyecto de investigación abordó la experiencia transgénero desde una

postura generativa que iba más allá de la lectura bivalente de lo normal o lo anormal, lo que

brindó la posibilidad de que más profesionales puedan trabajar en este contexto.

Gracias a los diferentes escenarios conversacionales realizados durante el proceso de

investigación e intervención, se pudo construir con la Colectiva Transpopulares una visión

diferente a la prospectiva vital. En esta nueva visión el tránsito, se aborda como un proceso

más de la vida, por tanto se pudo ampliar la gama de posibilidades no solo con respecto a los

proyectos que ellos desean hacer, si no que esto también contribuyó a pensarse en cómo

activar redes para aumentar los recursos de una forma ecológica y brindarle la oportunidad a

cada uno de los miembros, de escuchar voces que tal vez difieran de los procesos que se

llevan hasta el momento; además cómo desde estas diferencias, se pueden construir caminos

llenos de adyacentes posibles, aumentando de esta forma los grados de autonomía e

individuación de cada uno de los miembros de la Colectiva Transpopulares.


Más allá de la bivalencia.249

Aportes a los participantes y sus familias.

En cuanto a los jóvenes participantes transmasculino, esta investigación e intervención

permitió construir un camino inmerso en la diversificación de los futuribles en el tránsito, en

los cuales se pudo comprender en cada uno de los escenarios que ampliar la visión de tránsito

y, entender esta experiencia como un proceso que si bien es importante no tendrían que

absorber por completo sus vidas y proyectos, facilitando realizar procesos reflexivos que les

permitieron movilizar sus sistemas de significación y organización, favoreciendo la

posibilidad de conectarse desde la generatividad con los sistemas de salud, laboral y

educativo.

Al ampliar su concepción de la vida, al incluir la borrosidad expuesta por Maldonado

(2008), los jóvenes pudieron entender y movilizar sus dinámicas vinculares con respecto a

las personas que no están realizando las modificaciones corporales, psicológicas, sociales y

culturales que requiere la experiencia transgénero, (familia, amigos, compañeros,

profesionales, entre otros.) generó un incremento generoso al dejar que ingresara información

diferente al sistema, esto favoreció el aumento de interacciones y por tanto la

descentralización del género en sus prácticas o habitus y operadores témporo espaciales.

Por otra parte, esta investigación intervención aportó a los familiares de los jóvenes

participantes, una visión más amplia del fenómeno transgénero, esto se logró porque la

dinámicas que se planearon facilitaron la exploración de la experiencia del tránsito, desde

diferentes posturas, claramente a la disposición de cada uno de los participantes., Las

reflexiones que emergieron en cada encuentro daban cuenta del cambio en las dinámicas

vinculares entre las familias y los jóvenes las cuales dejaron de centrarse en lo esperado en

términos de género y comenzaron a girar en torno a discursos inmersos en el cuidado.


Más allá de la bivalencia. 250

Aportes a la psicología clínica y a la maestría.

Esta investigación intervención le brinda como aporte a la psicología clínica y a la

maestría, una comprensión e intervención de la experiencia transgénero, retomando

postulados de las ciencias de la complejidad para lograr conectar el fenómeno de

investigación con la redefinición la visión dicotómica heteronormativa que se tiene del

género y con los demás procesos co-evolutivos de estos jóvenes y sus sistemas de

vinculación.

En coherencia con esto, abordar la borrosidad como lógica no clásica cercana a las

ciencias de la complejidad, permite comprender cómo la vida está inmersa en la diversidad.

Por tanto, se rompen las simetrías en las cuales los extremos organizan la comprensión del

mundo, es decir, se deja de ver el género desde la bivalencia (se es hombre o mujer) y se

comienza a comprender que también puede existir una escala en el género, en la que hay

diferentes grados de ser femenino o masculino. En consecuencia, se logra comprender la

experiencia transgénero como una novedad adaptativa, retomándose el tránsito como un

proceso más de la co-evolución que hace visibles diferentes adyacentes posibles.

Luego de realizar una búsqueda de investigaciones que abordaran el fenómeno

transmasculino, se pudo concluir que en la historia de la maestría es el primer trabajo de

grado, que centra su atención en comprender y movilizar las dinámicas vinculares que se

construyen alrededor de la experiencia transgénero, esto permite visibilizar el amplio campo

de exploración que se tiene con respecto a este tema.


Más allá de la bivalencia.251

Aportes al macro-proyecto vínculos, ecología y redes.

En el transcurso de la investigación intervención se vio la necesidad de realizar la

comprensión y la movilización de los procesos identitarios desde las dinámicas vinculares,

esto permitió construir un camino posible en el cual se retomó el concepto de habitus de

Bourdieu (2000), gracias al cual se pudo comprender cómo los procesos identitarios no solo

se pueden abordar desde los rituales, sino también desde la práctica sociales que se encarnan

en la cotidianidad de los sujetos que las realizan.

Por otra parte, es relevante mencionar la conexión que se logró crear entre la propuesta

socio construccionista de Gergen (1997) y el macro- proyecto de vínculos, ecología y redes

en términos de la comprensión de la identidad. Esto fue posible gracias a que el autor retoma

el self como una construcción relacional que está inmersa en diferentes contextos

interacciónales y en este orden de ideas, se puede entretejer con la propuesta de vínculos al

comprender que las interacciones están enmarcadas en unos sistemas de significación y

organización, que van dando las pautas para que se construyan procesos identitarios.

abordar los procesos identitarios desde el macro-proyecto de Vínculos, Ecología y

Redes y articularlos al concepto de habitus del sociólogo Bourdieu (2000) y a la de

performatividad del cuerpo, de la filósofa Butler (1999), permitió ampliar las comprensiones

sobre identidad. Las que las personas construyen vínculos consigo mismos, y con los otros

en sus contextos de interacción, y organizan estos vínculos en habitus, prácticas, rituales,

desde epistemes, creencias y mitos, asociados a la experiencia del self.

En este orden de ideas, se puede comprender como este proyecto de grado está inmerso

en ejercicios transdisciplinares, los cuales son necesarios para poder comprender los
Más allá de la bivalencia. 252

fenómenos que atañen a la vida, en la medida que amplían la visión de los procesos, pues

como diría (Nicolescu,1996), romper con las ideologías es reconocer lo altamente creativos

que son los sistemas.

Este estudio realizó una apuesta transdisciplinar en la que se trajeron concepciones de

las ciencias de la complejidad como las nociones de adyacentes posibles, agentes autonomos,

co-evolución, tiempo interno, ademas de las logicas no clasicas como la logica difusa o el

pensamiento borrosidad. Se logró entender cómo se construyen las dinámicas vinculares en

la experiencia trangénero teniendo en cuenta los procesos identitarios, prospestiva vital y las

redes, y de esta forma abrir caminos en la generatividad y la recursividad del los sistemas

para lograr avanzar hacia sus adyacentes posibles permitiendo la emergencia de novedades

adaptativas.

En coherencia, se retoma lo interdisciplinar para lograr comprender el fenómeno de

investigación, esto es primordial para lograr la producción de conocimiento, aportando

flexibilidad que favorece la conexión de metodologias, dando como resultado dinámicas

impregnadas de creatividad-

En el proceso de investigación se retomaron metodologías de otras ciencias sociales

como la etnografia reflexiva, que permitió comprender las dinamicas vinculares en la

experiencia transgénero y de esta forma proponer escenarios conversacionales que le

apuntaran a favorecer los procesos de autonomía e individuación, retomando la

diversificación del género como una posibilidad más en la vida.


Más allá de la bivalencia.253

Aportes al proceso de aprendizaje de la investigadora/ interventora.

En cuanto al proceso autorreferencial, la investigación e intervención fue

completamente novedosa por tanto, cada una de las fases traía consigo una lectura que podía

ayudar a contemplar este hermoso fenómeno de investigación desde una postura más

generativa, corroborando que los procesos que generan diversidad van tan rápido como le es

posible al sistema asimilarla, como diría Kauffman (2003), los agentes autónomos buscan la

forma de manipular el ambiente para lograr co- evolucionar, es decir cada paso era una

apertura para comprender la experiencia transgénero como una apuesta de la vida por

continuar diversificando sus caminos.

Por otra parte, es relevante mencionar que la investigación intervención que se realizó

implicó tener compromiso con cada uno de los participantes que en esta se involucran, de

igual forma es pertinente entender que cada movimiento puede posibilitar o no que los

contextos queden dispuestos para una próxima investigación., Esto último resulta de interés

en la búsqueda de impacto social de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia y amplía

de la red de relaciones con poblaciones, comunidades y los profesionales de tal forma que se

activen interconexiones que brindaran a cada nodo información que irá ampliando la

complejidad y por supuesto las soluciones creativas ante las emergencias que se presenten.

Ahora bien, se dificulta un poco escribir este apartado teniendo en cuenta que cada una

de las experiencias vividas en este proceso, permitieron redefinir la concepción de género

que naturaliza los roles, dando la libertad de pensarse en un mundo que va mucho más allá

de una categoría heteronormativa. Por tanto, se considera que en este apartado posiblemente

no se logre dar cuenta de todos los movimientos que rompieron poco a poco con esa idea de

género.
Más allá de la bivalencia. 254

Pues bien, el trabajo con la Colectiva Transpopulares fue bastante intenso, en la

medida que requerían de la presencialidad de la investigadora en reuniones bastante extensas

en las que no se abordaba propiamente el tránsito (como las posibles implicaciones

psicológicas, corporales que se dan en este proceso) de los jóvenes y sus familias, si no se

centraban en las vulneraciones sociales que pueden vivir, esto hacia que se concentraran

todos los discursos en el déficit y por supuesto cada encuentro tenía un costo emocional, en

el que cada historia de dolor abría la puerta a nuevas preguntas., se considera que la más

reiterativa tenía relación con las dificultades que viven las personas que están encerradas en

la categoría transgénero fue: ¿Cómo es posible que se le dé importancia al cuerpo del otro

solo para puntuar si cumple con los parámetros de belleza, feminidad o masculinidad, pero

cuando se tienen que movilizar recursos para favorecer la vida de estas personas ya no es tan

relevante ese cuerpo?

Lo anterior favoreció comprender cómo en ocasiones las poblaciones se cierran con

la finalidad de cuidarse de ser usados como objetos de estudio, que son abordados desde la

lógica de comprender el mundo a partir de los estándares de normalidad construidos

socialmente, arriesgándose a ser comunidades casi endogámicas y por supuesto

exponiéndose a desconocer los recursos que las redes pueden brindarles.

Por tanto, realizar procesos de investigación intervención requiere de un respeto por

el contexto, esto quiere decir que al ingresar solo se deben buscar los recursos que sean

necesarios (teorías, conversaciones, reflexiones, entre otros) para comprender las dinámicas

vinculares, sus historias, entendiendo que cada sistema hasta el momento ha tomado las

mejores decisiones para avanzar en la vida.


Más allá de la bivalencia.255

De esta forma, se logró establecer con los jóvenes transgénero y miembros fundadores

de la Colectiva Transpopulares una dinámica vincular en la que cada vez la voz de la

investigadora interventora permitía construir una versión alterna de la experiencia que cada

uno había tenido con la psicología clínica. Podría decirse que lo más impactante de esto fue

movilizar los sistemas de significación y organización de un miembro fundador de la

Colectiva quien también estudio psicología y manifestaba que desde esta disciplina se

aportaban conocimientos centrados en imponer el orden natural y la normatividad que las

personas deben tener para ser funcionales en este mundo. Luego de ver los avances que la

investigadora tenía con respecto las dinámicas relacionales con cada uno de las personas que

estaban en los escenarios, comprendió que su versión de los psicólogos (as) no es la única

que existe.

Al tener una relación tan intensa con los participantes de la investigación, la ansiedad

crecía por realizar escenarios conversacionales que facilitaran construir caminos inmersos en

la diversidad de futuribles que cada uno posiblemente tenia, está claramente era una

invitación a comprender la experiencia transgénero como un proceso más de la vida, de esta

forma se construyeron los pre diseños, diseños y neo diseños.

Cada uno de los escenarios que se realizaron con los jóvenes y sus familias tuvo unas

implicaciones emocionales bastante importantes, lo que fue generado por la ansiedad de

brinda lo mejor posible para que cada actor se llevara algo de este encuentro y por supuesto

encontrarme con versiones por parte de las familias, en las que se enmarcaba claramente los

mitos, creencias, epistemes, ritos que le dan fuerza a la concepción de la vida a partir del

género. (luego de compartir tiempo con los jóvenes, tenía claro que se debía realizar un

proceso de mediación o el encuentro terminaría en una lucha de verdades).


Más allá de la bivalencia. 256

Gracias a la relación tan estrecha que se realizó con los participantes de la investigación

esa situación tan tensa (uno de los padres relacionó el tránsito con el pecado), favoreció la

comprender el tránsito como un proceso en constante construcción, por ende, cada uno va

realizando los ajustes a la velocidad en que puedan acomodarse a la diversidad que está

implícita en estos procesos altamente creativos.

Es así como desde esta investigación e intervención se considera que este es solo un

abre bocas a todo el fenómeno transgénero, en posibles investigaciones se podría pensar en

cómo se puede construir un modelo de intervención transdisciplinar e interdisciplinar que le

brinde la oportunidad de construir tránsitos en los que se invite a las familias, para que todos

puedan entender de qué se trata este camino y como desde los recursos se pueden crear

alternativas en las que la vida y el transito no sean opuestas, sino una posibilidad más de ser

en el mundo.

Por otra parte, sería interesante procesos en los que el tránsito se pueda realizar por

medio de experiencias simulaciones inmersivas basadas en las ciencias de la complejidad y

la programación, que le brinden la oportunidad de comprender y vivenciar el tránsito, dando

apertura a construir realidades alternas en las que se pueda experimentar los cambios que se

tienen al realizar un tránsito o saber que alguien muy cercano lo está realizando.

Es interesante mencionar que este trabajo de grado despertó curiosidades a nivel

intelectual, social, cultural, relacional, entre otras, estas fueron las que ayudaron a movilizar

la investigación-intervención, pero el detonante que despertó la pasión por la experiencia

transgénero, tiene relación con la vinculación que se logró con cada uno de los miembros de
Más allá de la bivalencia.257

la Colectiva Transpopulares y con los familiares que participaron en la construcción de este

proceso.

Cabe resaltar que TODAS las interacciones que se establecieron dentro y fuera de la

investigación (si es que esto es posible), es decir a los eventos que fui sin intención de

alimentar este texto, si no con el fin de apoyar el proceso que vivía la Colectiva

Transpopulares, generaron de inquietudes que claramente se fueron reflejando en las

diferentes fases de la investigación.

Para terminar, se sugiere en futuras investigaciones realizar el proceso en compañía de

otros investigadores (aparte de directores y asesores) esto puede brindar la posibilidad de

construir comprensiones con mayores grados de reflexión, capturar mayor información que

permita movilizar las dinámicas vinculares en los diferentes escenarios conversacionales.


Más allá de la bivalencia. 258

Post-scriptum

Al iniciar la sesión, se realizó la sustentación en la cual se logró abordar el proceso


que se había realizado en la investigación intervención, de igual forma se dio cuenta de las
movilizaciones que se habían realizado en las dinámicas vinculares de los participantes.

Luego de esto, los jurados realizaron una conversación que giró en torno a los
diferentes apartados de la sustentación, a continuación, se realizará una síntesis de las
observaciones y sugerencias que realizaron las jurados, de igual manera la investigadora e
interventora resolverá en este apartado, las inquietudes que emergieron durante la
sustentación.

Teniendo en cuenta que en el estado del arte documental se evidencia que no hay
investigaciones con respecto a este fenómeno es interesante en la medida que permite
construir procesos innovadores para la comprensión y movilización de las configuraciones
vinculares que giran en torno a la población transmasculino, dando apertura a la creación de
procesos de modelización novedosos, esto genera unos aportes importantes para la disciplina.

Por otra parte, se menciona que en este apartado se encuentran muchos lineamientos
que se centran en la lectura jurídica del fenómeno transgénero y se pierde la mirada sobre las
posibles intervenciones que se han realizado en psicología o en otras disciplinas. En este
sentido, cabe anotar que en el estado del arte documental se realizó una búsqueda con
respecto al fenómeno transgénero en el cual se encontró que, desde la antropología, medicina,
psiquiatría y la psicología, este fenómeno es leído como una patología, ingresando en la
dicotomía de la salud/enfermedad.

Es relevante mencionar que en el sistema teórico al exponer acerca de ciencias de la


complejidad, la conceptualización puede convertirse en algo exigente en cuanto a sus
condiciones de inteligibilidad, en la medida que la mayoría de los conceptos nos invitan
explícitamente a realizar un ejercicio transdisciplinar, por tanto al hablar de borrosidad es
posible que las personas que no estén relacionadas con lógicas que se separan de la linealidad
no comprendan que este concepto según Kosko (1995) brinda la posibilidad de moverse en
el mundo rompiendo lo dicotómico, es decir menciona que la vida no se puede puntuar en el
Más allá de la bivalencia.259

extremo del color blanco o negro, sino que plantea una escala de grises que le imprime
diversidad, con esta aumenta la complejidad y los grados de libertad.

Ahora bien, al traer estas comprensiones al fenómeno transgénero, se permite la


ruptura de la concepción heteronormativa del género y se descentra a las personas del
tránsito, dando la posibilidad de avanzar hacia lo posible según los recursos con los que
cuente cada sistema, es decir, se favorece la adaptación a los procesos que emergen gracias
a la incertidumbre de la vida misma.

En cuanto a la metodología, cabe resaltar que en este texto se incluyeron las


intervenciones realizadas con los diferentes participantes, de tal forma que fuese
comprensible para los lectores, sin pensar en explicitar las acciones paso a paso, teniendo en
cuenta que en la emergencia de los procesos, aportar esta información para futuras
investigaciones, no posibilitaría abrir caminos hacia la movilización, sino que se corre el
riesgo de volver algo rígido un procesos que está inmerso en la incertidumbre y por tanto,
exige procesos heurísticos en cada encuentro.

Esto no significa que no pueda exponer algunas generalidades que me permitieron


conexiones con cada uno de los participantes, teniendo en cuenta las habilidades clínicas que
se desarrollaron en el transcurso de la maestría. Así las cosas, a continuación, mencionaré los
aspectos que considero me permitieron moverme en el contexto de investigación e
intervención:

Para realizar la investigación e intervención en La Colectiva Transpopulares, fue


primordial desarrollar una lectura contextual, para poder comprender cuáles eran sus
dinámicas vinculares e ingresar de una forma estética a interactuar con cada uno de ellos, de
este modo se fueron realizando encuentros en los que la observación y la meta observación,
favorecieron las dinámicas vinculares entre los participantes y la investigadora interventora.

Lo anterior permitió que se fuera consolidando un plan de trabajo flexible,


favoreciendo que las estrategias descritas en los pre diseños, diseños y neo diseños dieran
como resultado la movilización de todos los actores hacia el cuidado y la solidaridad, en este
orden de ideas, la configuración vincular logró moverse hacia proceso de mayor autonomía.
Más allá de la bivalencia. 260

Adicionalmente, en cuanto a la discusión del proceso de investigación e intervención,


es relevante retomar los principios operadores en los cuales se incluye el conexionismo, con
base en el cual es posible integrar los tres ejes temáticos, que se trabajaron en el transcurso
de la investigación. Es así como al comprender la identidad, la prospectiva vital y las redes
desde una visión compleja y transdisciplinar, se rompen los límites entre conceptos y se
comienza a definir cómo cada uno de ellos favorece los procesos de movilización en cuanto
a las dinámicas vinculares, de esta forma no se puede proponer que un concepto sea el eje o
el punto de encuentro de los demás, sino que se entiende que al movilizarse uno de estos tres
ejes, los otros se moverán a su vez.
Más allá de la bivalencia.261

Es así como a partir de esta sesión surge una reflexión acerca del trabajo del terapeuta

y su posicionamiento en sesión, en donde se debe abordar el problema como la versión inicial

mas no como el centro de la terapia, tomándolo como una situación en particular que está

sucediendo en el sistema. De esta manera el hecho de comprender a los sistemas consultantes

como algo complejo, permite que se realicen preguntas desde una lógica en donde se invita

a pensar en qué otras posibles historias existen y cómo estas muestran los recursos que tiene.

De igual manera me llama la atención la postura de Payne (2002) al citar a White,

quien define las narrativas saturadas del problema como una parte de la historia, ya que lo

que se busca en terapia es nutrir dichas historias en pro de encontrar los recursos con los que

en otros momentos afrontó situaciones similares, o con los que en ocasiones sintió que estaba

venciendo la situación que le generara el malestar por el cual consulta. En este orden de ideas

es interesante ver cómo en el contexto terapéutico se le apunta a la novedad, la cual permite

que dichas narrativas se enriquezcan.

Es así como el proceso interventivo apunta a comprender a los sistemas consultantes

como sistemas abiertos, los cuales están atravesados por diferentes eventos. Por ende, entre

más se amplíen los focos se tendrán versiones que enriquezcan más el proceso, y en algunos

casos, contar con la cooperación de sistemas amplios permite realizar una lectura eco

sistémica con el sistema y el terapeuta, lo cual puede contribuir a fijar unos objetivos

comunes y unas estrategias que promuevan el cambio.

Por otra parte, abordar la crisis como una práctica discursiva me parece interesante

en la medida que se realiza una comprensión de los discursos dominantes de las personas,

los cuales han sido tomados como un guión del que extraen elementos para construir sus

propias historias de vida; dichos discursos no son negativos ni positivos, simplemente son

una posibilidad de organización de la vida. En esta medida, la historia de vida de las personas
Más allá de la bivalencia. 262

encaja con esos discursos y no se presenta ninguna situación crítica, pero en el momento en

el que comienzan a desencajar surge la crisis; es así como uno de los retos en terapia es

encontrar relatos alternos, los cuales le muestren su posibilidad de continuar su vida con una

mayor sensación de bienestar.

Cabe resaltar que un proceso interventivo está atravesado por diferentes momentos

que pueden generar en el terapeuta confusiones y pueden hacer que el proceso patine en

algunos momentos; por supuesto al hablar teóricamente resulta mucho más sencillo abordar

los casos de los demás, aunque no por esto dejen de perturbarnos, pues no será tanto como al

terapeuta que se encuentra inmerso en ese sistema terapéutico.


Más allá de la bivalencia.263

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Estado del arte sobre las prácticas culturales de la

población LGBT en Bogotá. Recuperado de

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/files/estadosartes/Estado%20de

l%20Arte%20LGBT.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Lineamiento técnico para la incorporación de los

enfoques y perspectivas de la política pública LGBT en los sectores distritales y en

las Alcaldías locales. Recuperado de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicas

LGBT/Observatorio/COMPILACION_LINEAMIENTO_TECNICO_SECTORES_

DISTRITALES-201.pdf.
Más allá de la bivalencia. 264

Allard, O. (2013). Pueblos indígenas e identidades de género: el dualismo sexual sometido

a discusión. Revista Sexología y Sociedad, 19(1), 64-73.

Bermúdez, L. (2014). De la hoguera inquisitorial a la corte constitucional: la negación de

justicia y ciudadanía en la población LGBTI. Un problema de la secularización de la

cultura en el contrato social. XI Congreso Latinoamericano de Humanidades.

Congreso llevado a cabo en Bogotá, Colombia.

Borba, R. (2009). Discurso e (trans) identidades: interação, intersubjetividade e acesso à

prevenção de DST/AIDS entre travestis. Revista Belo Horizonte, 9(2) 441-473.

Borillo. D (2011). Por una Teoría Queer del Derecho de las personas y las familias. Revista

Direito, Estado e Sociedade (39) 27-51.

Bourdieu, P. (2000). Poder derecho y clases sociales. España: Desclée de Broewer.

Bravo, F. Hernández, A. y Estupiñan J. (2006) Dossier No. 1 Vínculos, ecología y redes.

Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomas.

Burdge, B. (2013). A phenomenology of transgenderism as a valued life experience among

transgender adults in the midwestern United States(TESIS DOCTORAL). Indiana

University, Indiana Estados Unidos.

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.

Barcelona: Paidós

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del

"sexo". Buenos Aires: Paidós.


Más allá de la bivalencia.265

Butler, J. (2010). El transgénero y el espíritu de la revuelta. Minerva revista del círculo de

bellas artes IV época. Recuperado de:

http://www.circulobellasartes.com/fich_minerva_articulos/El__transgenero__y__el

__espiritu__de__la__revuelta_(7428).pdf

Casullo, M. (1996). Génesis y consolidación del proyecto de vida. En Casullo, M.

Cayssials, A. Fernández, M. Wasser, L. Arce, J. Álvarez, L. (Ed.), Proyecto de vida

y decisión vocacional. . (pp. 13-31). Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica.

Colombia Diversa (2010). Situación de derechos humanos de la población LGBT. Informe

alterno presentado al comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Recuperado de

http://www.globalrights.org/sites/default/files/docs/LGBTI_PIDCP_Shadow_Repor

t_Colombia_-_Spanish.pdf.

Dabas, E. (1998). Redes sociales, familia y escuela. (1ª edición). Buenos Aires, Argentina:

Paidós. Caps. 2, 3 y 4.

Dabas, E. y Núñez, R. (2006). Visibilizando redes comunitarias. En:

Elina Dabas (comp.), Viviendo redes. Experiencias y estrategias para

fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.

Decreto n° 1227 (2015). "Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1069 de 2015,

Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite
Más allá de la bivalencia. 266

para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil”. MINISTERIO

DE JUSTICIA y DEL DERECHO.

Dosal, L. (2014). ¿Cómo pueden funcionar la cultura y el patrimonio como mecanismos de

exclusión? Revista de turismo y patrimonio cultural12 (1). 137-143.

Duque, C. (2008). Aproximación teórica al debate por el reconocimiento político, jurídico y

social del sector LGTBIQ. Revista CS (2), 181-207.

Duque, R. Laverde, D. y Rubiano, C (2009). El proceso narrativo, en la relación contextual

de ayuda institución-familia-paciente, asociado al consumo de sustancias

psicoactivas como problema. (tesis maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá.

Duque, R. (2013) “La psicoterapia como transdisciplina” en Estética y sistemas abiertos:

Procesos de no equilibrio entre el arte, la ciencia y la ciudad. Iliana Hernández y

Raúl Niño (editores académicos). Colección Estética contemporánea. Departamento

de Estética. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. p.p. 129-142.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa “voz y quebranto”. Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en educación 6 (2). 9-18.

Esteban, M. Nadal, J. Vila, I. Y Rostan, C. (2008). Aspectos ambientales implicados en la

construcción de la identidad en una muestra de adolescentes de la Universidad

Intercultural de Chiapas. Revista Medio Ambiente y Comportamiento Humano 9

(1y2), 91 -117.
Más allá de la bivalencia.267

Estrada, A., & Diazgranados, S. (2007). Keneth Gergen. Construccionismo social. Aportes

para el debate y la práctica. Bogotá: Uniandes-Ceso.

Estrada, J., y García, A. (2010). Reconfiguraciones de género y vulnerabilidad al VIH /Sida

en mujeres transgénero en Colombia. Revista Gerencia y

políticas de salud,9(18), 90-102.

Fernández, M. Guerra, P. y García, E. (2014) La 7a versión de los Estándares Asistenciales

de la WPATH. Un enfoque diferente que supera el dimorfismo sexual y de género.

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 317-335.

Fierro, S. (2009, diciembre). Las expansiones subversivas de lo

trans-feminista en Ecuador. Un recorrido por el

proyecto trans-género/casatrans y las autorepresentaciones de sus activistas.

Ecuador debate. Recuperado de:

http://flacsoandes.edu.ec/dspace/bitstream/10469/3541/1/RFLACSO-ED78-07-

Fierro.pdf

Fonseca, C. Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las

sexualidades periféricas. Revista Sociológica, 24(69) 43-60.

Forero. N (2011). Nominación como construcción de sujeto de derecho en la comunidad

LGBT. Revista VIA IURIS (10) 133-156.

Franco, F. Pérez, L. (2009). Proyecto de vida y territorio en la contemporaneidad: una

revisión conceptual y metodológica para examinar la constitución de subjetividades


Más allá de la bivalencia. 268

en la ciudad. Revista Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano 17(2) 412-

433.

Fried , D. Schnitman, J. (2000). Resolución de Conflictos. Nuevos diseños, nuevos

contextos. Buenos Aires: Ediciones Juan Granica S.A

Gergen , K. (1996). Realidades y relaciones.

Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

Gergen , K. (1997). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo

contemporaneo, Barcelona, España. Paidós Ibérica.

Giménez, G. (2009 enero - junio). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una

sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Revista frontera

norte. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-

73722009000100001&script=sci_arttext.

Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia.

Barcelona: MARCOMBO S.A.

Gómez, M. (2009). De las heterosexualidades obligatorias a los parentescos alternativos:

reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Latino Americana Estudios de

Familia,1 82-103.

Gonsalves, L. Teixeira, F (2013). Homofobia familiar: abrindo o armário 'entre quatro

paredes. Revista Arquivos Brasileiros de Psicologia. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-

52672013000300005#back.
Más allá de la bivalencia.269

González, L (2009). El proyecto de vida, estrategia para enfrentar la adversidad estudio de

casos. Revista Encuentros multidisciplinares 11(31) 1-6.

Guber, R, (2001), La etnografía. Método, campo y reflexibilidad, Bogotá, Colombia, norma.

Guzmán, A., y Montenegro, M. (2010) Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual

de la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Prisma

Social: revista de ciencias sociales, (4), 1-44.

Guzmán, A (2016). Una mirada compleja a la construcción de la identidad en el sistema de

protección. (tesis maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá.

Hernández, A. (2010), Vínculos, Individuación y ecología humana. Bogotá, Colombia. Ed.

USTA.

Hopenhayn, M. (sf). Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana. Revista

Pensamiento Iberoamericano3 49 – 71.

Insuasty, A. (2013). Reflexiones sobre salud sexual, en el contexto de las mujeres

transgénero de Bogotá. UniverSalud, 9(17), 40- 46.

Jiménez, M., Luengo, J. y Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como

fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Revista del

curriculum y formación del profesorado13 (3) 11- 49.

Kauffman, S. (2003). Investigaciones. Complejidad, autoorganización y nuevas leyes para

una biología. España: Edicones tusquets.


Más allá de la bivalencia. 270

Korkiamäki, M. (2014). Equal Respect for the Private and Family Life of Transgender

People? Analysis of the European Court of Human Rights' Case Law on

Recognising Gender Identity (Tesis maestria). Lund University, Lund, Suecia.

Kosko, B. (1995). Pensamiento borroso, la nueva ciencia de la lógica borrosa. Barcelona,

España. Ed. Crítica (Grijalbo Mondadori).

Lara, T. (2008). Sistematización de la experiencia de proyectos de grado de 2005 a 2006

sobre vulnerabilidad social, vínculos, ecología y redes. (tesis maestría). Universidad

Santo Tomas, Bogotá.

Lerma, I. & Porras, I (2015). Construcción narrativa de la coevolución del vínculo madre-

hijo e institución penitenciaria.

López, C., & Plazas, D (2013). Identidad narrativa y su reconfiguración desde procesos

abductivos en un fenómeno puntuado como psicopatológico. (tesis maestría).

Universidad Santo Tomas, Bogotá.

Lorenci, M., Rodríguez, B., y Polo, C. (2013). Género binario y experiencia de las

personas transexuales y transgénero. Norte de salud mental, 11(45), 13-22.

Lyddon, W. (1998). Formas y facetas de la psicología constructivista . En R. Neimeyer y

M. Mahoney (Ed.), Constructivismo en psicoterapia (pp. 29-58). Barcelona, España:

Paidós.

Maldonado, C. (2008). Complejidad de la Salud: Interacciones entre Biología y Sociedad.

En M. C. Morales, Repensando la naturaleza social de la salud en las sociedades


Más allá de la bivalencia.271

contemporáneas. Perspectivas, retos y alternativas (p.p. 96-108). Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Maldonado, E. (2012). Biología de lo posible. Un ensayo de filosofía de la biología. En I.

Hernández, Poéticas de la biología de lo posible. hábitad y vida. (pág. 31-54).

Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Marcús, J. (2011). Apuntes sobre el concepto de identidad. Revista sociológica de

pensamiento crítico. 5(1), 107- 114.

Martínez, A. (2012). Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género humano:

Reflexiones a partir de una experiencia de involucramiento en el campo-tema de las

identidades transgénero. Astrolabio nueva época, (8), 221- 246.

Mera, C. (2014). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción de futuro.

Análisis, 89-104.

Miermont, J. ( 2005- 19- 22 Septiembre). Thérapies familiales, gouvernances tyranniques et

gouvernances responsables. Ponencia presentada en el 6 eme congres Europeen de

sciences des systemes. Paris, Francia.

Mojica, F. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Med, 122-131.

Moran, E. (1990), introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Ed. Gedisa.

Munné, F. (1995). Las teorías de la complejidad y sus implicaciones en las ciencias del

comportamiento. Revista Interamericana de Psicología, 29, 1-12.


Más allá de la bivalencia. 272

Munné,F. (1994). Complejidad y caos: Más allá de una ideología del orden y desorden.

Revista salud mental y complejidad (pp. 9-18). Caracas, Venezuela: AVEPSO.

Naciones Unidas de Derechos Humanos . (S.f). Orientación sexual e identidad de género en

el derecho internacional de los derechos humanos. Recuperado de:

http://acnudh.org/wp-content/uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-

identidad-de-g%C3%A9nero2.pdf.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. (Pág.32-45). Recuperado el 17

de 07 de 2012, de

http://api.ning.com/files/brmkbGf*uSZiTFdCfwE*BVxAhx5RW4xc12VeBTSK1x

MCkOqSE5uBI9L8bbdhntWxE-jwu-

Ix5SwzXzu1k967rumaPS3fbkff/Bassarab_Nicolescu__La_Transdisciplinariedad_

Manifiesto1.pdf.

Noseda, J. (2012). Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y

de ser mujer transgénero. Revista de Psicología, 21(2), 7-30.

Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del

self. Revista Latinoamericana de Psicología 40(3), 539-550.

Peralta, K. y Pachón, N. (2013). Uso de modelantes estéticos, como proceso de la

trasformación corporal de mujeres transgeneristas. Revista Tabula Rasa, (19), 281-

300.

Pinto, N. y Miller, C. (2012). As experiências dos cuidados de saúde de pessoas transexuais

em Portugal: perspetivas de profissionais de saúde e utentes. Revista Psicología


Más allá de la bivalencia.273

Lisboa. Recuperado de http://www.scielo.oces.mctes.pt/scielo.php?pid=S0874-

20492012000100008&script=sci_arttext&tlng=pt.

Polo, C. Olivares, D. (2011). Consideraciones en torno a la propuesta de

despatologización de la transexualidad. Revista de la Asociación Española

de Neuropsiquiatría, 31(110), 285-302.

Rivera, C. Toro, J. y Meléndez, L. (2013). Minorías frente al alza en la criminalidad:

Percepción de seguridad de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero

(LGBT) en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología,24 (2), 1-14.

Roque, A. (2011). Diversidad Sexual en las Políticas Públicas en Cuba: Avances y

Desafíos. Revista Sexología y sociedad, 17(46), 34-39.

Rottenbacher, J. (2012). Conservadurismo político, homofobia y prejuicio hacia grupos

transgénero en una muestra de estudiantes y egresados universitarios de Lima.

Pensamiento Psicológico,10(1), 23-37.

Sahuquillo, I. (2006 noviembre - diciembre). La identidad como problema social y

sociológico. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Recuperado

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/69/69.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia. Ed. ARFO.

Sandoval, E. (2008). Un lugar en el mundo. Condiciones de vida de personas transexuales y

transgénero en la Ciudad de México. Revista trabajo social, (18), 112-125.


Más allá de la bivalencia. 274

Seco, J. (2014). La construcción de la identidad social en los poblados de colonización de la

comarca del Valle del Alagón (tesis doctoral). Universidad de Extrema dura,

Badajoz, España.

Skidley, M. (2010). The fred study: stories of life satisfaction and wellness from post-

transition transgender men (Tesis maestría). The university of british columbia,

Vancouver.

Soares, A. Barboza,R. (2009). Exclusão social e Consciência Política: luta e militância

de transgêneros no ENTLAIDS. Revista Cuadernos CERU, 20(1) 257- 276.

Soler, F. (2012). Razonamiento abductivo en la lógica clásica. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/195771260/Razonamiento-Abductivo-en-la-logica-clasica-

pdf.

Soley, P. (2014). Transexualidad y Transgénero: una perspectiva bioética. Revista de

Bioética y Derecho, (30), 21- 39.

Terrasa, S., Mackintosh, R., y Piñero, A. (2011). Actualización: La atención de pacientes

lesbianas, gays y bisexuales, y transgénero (segunda parte). Evidencia

Actualización en la Práctica Ambulatoria 14(3)104-105.

Triviño, S. (2012). Resistencias, silencios y sumisiones. Experiencias de tránsito de las

personas transgénero ante la homofobia y la transfobia (tesis de pregrado).

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Tudela, A. (2009). Identidad y poder en las sociedades de control. Revista de Filosofía.

(61), 7-37.
Más allá de la bivalencia.275

Valdés, M. (2008). Identidad y estado de derecho. Revista de ciencias jurídicas y sociales.

(7), 93-115.

Ventura, M. Roland, F. (2014). Limites e possibilidades do exercício da autonomia nas

práticas terapêuticas de modificação corporal e alteração da identidade sexual.

Physis: colectivo revista salud. Recuperado de

http://www.scielo.br/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0103-

73312009000100005.

Watts, D. (2006). Seis Grados de Separación. La Ciencia de las Redes en la Era del

Acceso. Barcelona: Paidós.

White, M. y Epson, D. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte