Está en la página 1de 12

I

I
I
Lección 3 I Teoría Del Riesgo
I Laboral
I
I
______________________

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y


AMBIENTE PARA CONTRATISTAS RUC
Riesgos Laborales
Teoría Del Riesgo Laboral
Frente a los riesgos denominados Accidente de Trabajo y Enfermedad
Laboral, la responsabilidad especial o mayor del empleador se
fundamenta en la TEORIA DEL RIESGO LABORAL, según la cual se
atribuyen al empleador los riesgos de su propia industria por lo que, si
la actividad del empleador genera unos riesgos, éste debe asumirlos en
la medida en que se beneficia de los mismos.
2 / Teoría Del Riesgo Laboral

Teoría Del Riesgo Laboral


Frente a los riesgos denominados Accidente de Trabajo y
Enfermedad Laboral, la responsabilidad especial o mayor del
empleador se fundamenta en la TEORIA DEL RIESGO LABORAL,
según la cual se atribuyen al empleador los riesgos de su propia
industria por lo que, si la actividad del empleador genera unos
riesgos, éste debe asumirlos en la medida en que se beneficia de
los mismos.

Se trata de una responsabilidad en la que basta que se suceda el


accidente de trabajo o la enfermedad laboral, para que la
Administradora de Riesgos Laborales, o el empleador cuando no ha
cumplido con la obligación de afiliar a sus empleados, entre a
responder sin que se requiere la prueba de ningún elemento
adicional. Esta teoría no es la que se usa efectivamente para
explicar la responsabilidad plena de perjuicios a cargo del
empleador, en la que debe responder por todos los perjuicios que se
ha causado al haber actuado en una forma no acorde a la conducta
de un buen empleador, es decir con culpa. Hoy la responsabilidad
es trasladada a la administradoras de riesgos laborales con la que
el empleador acuerda una relación de aseguramiento por la cual, el
empleador es el tomador y por ello paga la totalidad de la prima,
mientras que en las demás contingencias no laborales el tomador y
asegurado es el trabajador mismo a quien se le colabora con la
cotización en virtud del principio de la solidaridad.

1. DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO

El artículo 3º de la Ley 1562 del 2012 define el accidente de Trabajo


como todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o
la muerte.
3 / Teoría Del Riesgo Laboral

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la


ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aun fuera a del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produce


durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte
lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido


durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca
en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca


por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales,
cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de
la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de servicios
temporales que se encuentren en misión.
4 / Teoría Del Riesgo Laboral

2. LOS ACCIDENTES QUE SE PRODUCEN EN EL TRASLADO


DE LA CASA AL TRABAJO Y DEL TRABAJO A LA CASA

Este accidente conocido doctrinariamente como accidente de


trabajo IN ITINERE.

En Colombia, se empieza a legislar sobre ése aspecto, con lo


dispuesto por los Artículos 2, 3 y 4 del Decreto 3170 de 1964
(REGLAMENTACIÒN DEL INSTITUTO DE LOS SEGUROS
SOCIALES), donde expresamente dispone que se considerará
accidente de trabajo, los daños o perjuicios ocasionados durante el
trayecto del trabajador de su sitio de residencia al trabajo o
viceversa, pero con la condición que sea el empleador quien
suministre el transporte directa o indirectamente.

La razón de que el accidente que se produzca en las condiciones


señaladas en la disposición sea considerado como accidente de
trabajo, fue explicado por la Corte Constitucional en el año 2002,
cuando estudiando una demanda de inconstitucionalidad contra
Artículo 9 del decreto 1295 (Declarado inconstitucional en su
momento por la Corte Constitucional pero por razones diferentes a
la demanda que dio origen a este fallo) en lo que se refiere a
circunscribir el accidente in itínere solo a “cuando el transporte lo
suministre el empleador” resuelve una demanda en la que se
alegaba que dicha norma vulneraba derechos adquiridos por los
trabajadores mediante el decreto 2605 de 1989, señaló:

“Si se advierte que el sistema de riesgos profesionales se basa en


la teoría del riesgo creado, es lógico que cuando el transporte lo
suministra el empleador, el accidente que se produzca se califique
de profesional por cuanto en esa circunstancia se produce una
especie de prolongación de la empresa, en la que el trabajador,
como subordinado, está sometido a las condiciones que se le fijen
para su transporte entre el sitio de trabajo y su residencia, razón por
la que será el empleador el llamado a responder por los perjuicios
que se llegaren a causar”.
5 / Teoría Del Riesgo Laboral

Téngase en cuenta que en este caso el empleador determina y


controla las condiciones en las que se realiza el transporte, es decir
que puede controlar o al menos circunscribir el riesgo que crea, en
tanto que cuando el trabajador se transporta por sus propios medios
ninguno de estos elementos se encuentra bajo su control.

3. ENFERMEDAD LABORAL

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición


a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en
el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las


enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en
que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades
laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los
factores de riesgo ocupacional serán reconocidas como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
6 / Teoría Del Riesgo Laboral

Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo


Nacional de Riesgos Laborales, determinará, en forma periódica,
las enfermedades que se consideran como laborales.

Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección


Social y el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la
tabla de enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años
atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo
Nacional de Riesgos Laborales.

 Elementos de la definición.

Los elementos que determinan la enfermedad son básicamente los


mismos que los del AT, considerando que en materia de EP el sitio
de trabajo tiene una connotación más amplia y se refiere
básicamente al medio en que se desarrolla, al entorno (temperatura,
aire....).

Lo determinante de la EP es el nexo causal que debe existir entre el


factor de riesgo y la enfermedad. La determinación de este nexo es
claro, tratándose de las enfermedades que han sido definidas como
tales por el Gobierno Nacional en el decreto 1832 de 1.994.

De acuerdo con el art. 2º del decreto, si la enfermedad no está


incluida en esta tabla, debe demostrarse plenamente el nexo causal
entre ella y la labor, relación que debe sujetarse a lo previsto en el
mismo decreto y que exige se pruebe:

 La existencia de un factor de riesgo (causal ocupacional).

 La exposición del trabajador al riesgo por un tiempo


suficiente, según mediciones ambientales o evaluaciones de
indicadores fisiológicos específicos.

 La presencia de una enfermedad que no se hubiera


detectado o diagnosticado en el examen preocupacional o de
ingreso.
7 / Teoría Del Riesgo Laboral

 La relación de causalidad entre el factor de riesgo y la


enfermedad.

Esta relación de causalidad a la luz de lo establecido en el art. 3º del


decreto 1832 de 1994, se debe identificar:

 La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el


sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador.

 La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente


relacionada causalmente con este factor de riesgo.

No hay relación de causa - efecto entre los factores de riesgos


presentes en el sitio de trabajo, con la enfermedad diagnosticada,
cuando se determina:

 Que en el examen médico preocupacional practicado por la


empresa se detectó y registró el diagnóstico de la
enfermedad en cuestión.

 La demostración mediante mediciones ambientales o


evaluaciones de indicadores biológicos específicos que la
exposición fue insuficiente para causar la enfermedad.

Tanto el AT como la EP deben producir una consecuencia nociva en


la salud del trabajador.
8 / Teoría Del Riesgo Laboral

4. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACION DEL ORIGEN

La determinación es clave en la medida en que de ellas depende el


manejo. Pues si no se cumplen las condiciones para ser Riesgo
Laboral, el riesgo está a cargo de la EPS en cuanto a las
prestaciones asistenciales y el pago de las incapacidades y por la
Administradora de Fondos de Pensiones o Colpensiones según el
régimen, si se llegare a tratar de pensiones de invalidez o
sobrevivientes.

Cuando el riesgo es laboral es asumido por la ARL, tanto en la parte


de salud como de pensiones, aunque los servicios médicos serán,
en principio, prestados por la IPS y EPS a la que el trabajador está
afiliado.
9 / Teoría Del Riesgo Laboral

En la definición de la naturaleza del origen del evento, pueden estar


interesados:

 El trabajador, para obtener prestaciones económicas


especiales.

 El empleador, en cuanto a su índice de lesiones incapacitantes


y, en consecuencia, al eventual aumento de valor de las
cotizaciones.

 La EPS, para obtener el reembolso del costo de la atención


médica.

 La Administradora de Riesgos Laborales, para exonerarse de


todos los pagos que le corresponden en el caso de no ser un
Riesgo Laboral.

 La Administradora de Fondos de Pensiones, frente al eventual


pago de una pensión por riesgo común.

También podría gustarte