Está en la página 1de 2

e.

Topofilias
El concepto de topofilia es un concepto muy profundo y un poco complejo, considerado uno de los conceptos
más importantes de la escuela del pensamiento geográfico llamado Geografía Humanista o Geografía Humana,
la palabra topofilia básicamente si la desglosamos viene del griego “topo”: lugar, y “filia” de “fhilos” + “ia”:
amor + cualidad y, en definitiva, viene a indicar un sentimiento positivo, de amor, de cariño, hacia el lugar.
Pero el concepto va mucho más allá que esta simple definición, su concepto es tan complejo que la Real
Academia Española todavía no lo ha especificado, ni lo ha contemplado dentro de su diccionario, y es que la
palabra no habla solo del sentimiento de amor de la persona hacia un lugar, sino, que también estudia la
reciprocidad de la relación hombre y lugar u hombre y entorno, puesto que nosotros como seres humanos
transformamos y le damos sentido a el entorno, pero este a su vez nos transforma, nos condiciona, y de igual
manera nos proporciona sentido, y es el producto de esta relación la que nos hace despertar esos sentimientos y
manifestaciones de amor humano, de cariño, de simpatía hacia un lugar específico que se convierte en un
depositario de experiencias y sentimientos. No hay que confundir este concepto con la topolatría, que es cuando
la topofilia alcanza el grado de despertar un sentimiento reverencial.

Parque Simón Bolívar, Pijao, Quindio, Colombia. Tomadas el Sábado 16 de enero del 2016 por Antoine Berchan

1. Con base en las fotografías explicar la importancia de los elementos de la morfología urbana o
rural y el por qué los lugares objeto de topofilias, fobias y latrias generan tales sentimientos y
percepciones.

Pijao es un municipio del departamento del Quindío, conocido como el pueblo más lindo del
departamento, está incluido en el Recorrido Cultural Cafetero (RECUCA) y es el único pueblo de
Latinoamérica en formar parte de la red de «pueblos sin prisa» o Cittaslow, un programa de desarrollo
urbano sostenible en el que se incentiva el turismo responsable, que no afecte a pobladores ni a la
naturaleza y permita a los viajeros disfrutar del encanto genuino de estos pueblos. El principal atractivo
es su parque principal, como la mayoría de los pueblos y ciudades de Colombia nombrado como Parque
Simón Bolívar.
En este parque se desarrollan la mayoría de las actividades económicas, administrativas, religiosas y
turísticas del municipio; es un punto estratégico ya que en él se encuentra el centro de negocios (banco,
federación de cafeteros, galería central), el centro administrativo del municipio (alcaldía y consejo
municipal), los lugares religiosos (iglesia católica y pentecostal), lugares que desarrollan el turismo
(tiendas, bares tradicionales, discotecas, el árbol de las garzas). La particularidad de este municipio es
que todas estas construcciones siguen manteniendo la arquitectura colonial, como si el paso de los años
no hubiera afectado al municipio, y este se encontrara atrapado en el tiempo, esa particularidad de ese
simple parque, es la que hace despertar la curiosidad a propios y extraños y hace del pueblo un lugar
turístico, un lugar de escape de las ciudades.

2. Reflexionar si los sentimientos asociados a los lugares (fobias, filias y latrias) se corresponden o no
con el imaginario de los habitantes del lugar y por qué.

Cabe resaltar que la topofilia se da dependiendo de cada ser humano y su relación con el lugar
determinado, es por ello que en muchas ocasiones varias personas sienten amor por un mismo lugar, o
en el caso contrario un lugar solo despierta esas emociones y sentimientos a una persona especifica. El
siguiente es un caso en el que un lugar despierta esas emociones y sentimientos a varias personas de un
lugar determinado, sin importar la raza, edad, religión o cualquier división física, religiosa, étnica, social
o cultural, es el caso del parque principal del municipio de Pijao (Quindío), un lugar de reunión, de
esparcimiento, de ocio atrapado en el tiempo, en armonía con la naturaleza, en el cual todos los
pijaenses, nos reunimos para hablar y compartir, y aunque no tiene nada diferente al resto de los pueblos
de nuestro país, es un lugar importante y característico de nuestro municipio, que despierta un
sentimiento identidad y pertenencia y, que geográficamente hablando es un punto tan importante para el
municipio y sus habitantes, que sirve de ejemplo de nodo y mojón, y que despierta una topofilia masiva,
pero sin llegar a ese sentimiento reverencial como para convertirse en topolatria,

Los sentimientos asociados a este lugar corresponden a una filia, o en este caso, topofilia (sentimiento
positivo y/o de amor por un lugar) ya que es un lugar de encuentro común del municipio de Pijao,
situado en el corazón del mismo, en una unión entre la arquitectura colonial de colores vivos, naturaleza
y tranquilidad, donde se reúnen las personas y lo convierten en un depositario de sentimientos y
experiencias.

También podría gustarte