Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

PRUEBA EN CORTO CIRCUITO DEL TRANSFORNADOR


MONOFASICO
Experimento N°3:

I. INTRODUCCION

Para esta prueba es necesario aplicar una tensión reducida a un arrollamiento,


usualmente se utiliza el devanado de alta tensión, con el otro devanado en corto circuito.
La tensión de prueba es una tensión reducida Vcc llamada tensión de corto circuito y se
calcula para que la corriente de corto circuito Icc no ocasione daños en los
arrollamientos. Se calcula (se escoge) usualmente para esta prueba una intensidad de
corriente Icc como la corriente de plena carga.

II. OBJETIVOS:

 Determinar a partir de pruebas experimentales en un transformador monofásico; los


parámetros de dicho transformador.

 Determinar experimentalmente ensayando un transformador monofásico. Las pérdidas


que se producen en el cobre de un transformador, mediante la prueba de corto circuito.

III. FUNDAMENTO

PRUEBA DE CORTOCIRCUITO:

La prueba de corto circuito consiste en cerrar o poner en corto circuito, es decir, con una
conexión de resistencia despreciable, las terminales de uno de los devanados y alimentar el otro
con un voltaje reducido (aplicado en forma regulada_ de un valor reducido de tensión que
representa un pequeño porcentaje del voltaje del devanado por alimentar, de tal forma, que en
los devanados circulen las corrientes nominales. En estas condiciones se miden las corrientes
nominales y la potencia absorbida.

Debido a que la tensión aplicada es pequeña en comparación con la tensión nominal, las
pérdidas en vacío o en el núcleo se pueden considerar como despreciables, de manera que toda
la potencia absorbida es debida a las pérdidas por efecto joule en los devanados primario y
secundario.

Esta prueba se realiza a voltaje reducido, hasta que circule una corriente nominal por el circuito.
En este caso no se toma la rama de magnetización, esto es debido a que solo se requiere un
pequeño voltaje para obtener las corrientes nominales en los embobinados debido a que dicha
impedancias son limitadas por la impedancia de dispersión de los embobinados, por lo tanto la
densidad de flujo en el núcleo será pequeña en la prueba de cortocircuito, las pérdidas en el
núcleo y la corriente de magnetización será todavía más pequeña. La tensión reducida Vcc,
llamada frecuentemente tensión de impedancia, se soluciona para que la corriente de
cortocircuito Icc no ocasione daño en los enrollamientos. Se escoge usualmente Icc como la

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

corriente de plena carga (nominal). Usualmente esta prueba se hace por el lado de alto voltaje
(para que la corriente sea mas pequeña).

Figura 2: Circuito equivalente para la condición de cortocircuito

La potencia del cortocircuito es la perdida total en el cobre del transformador. Debido al efecto
pelicular, Pcc puede ser mayor que las perdidas óhmicas en el cobre.

De la figura 2, obtenemos lo siguiente:

(Ec.4)

(Ec.5)

(Ec.6)

-Zeq, Xeq y Req son conocidas por impedancia equivalente, reactancia equivalente y
resistencia equivalente, respectivamente.

Si V1 = V2, podemos decir que:

(Ec.7)

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Deberá notarse nuevamente que los parámetros están en función del enrollamiento en el que se
toman las lecturas de los instrumentos.

Ya que la resistencia equivalente Req es la suma de R1 y R'2 se deduce que:

; (Ec.8)

IV. EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR:

 1 transformador monofásico de 1kVA – 220V-110V


 1 Auto transformador 0- 220V, 6A.
 2 amperímetros
 1 Voltímetros c.a .0-330V.
 1 Watimetro monofásico 0-150-300V, 5-10A.
 1 puente para medir resistencias.
 1 llave cuchilla de 30A.
 Cable para las conexiones.

V. PROCEDIMIENTO

Armar el circuito de la figura siguiente:


 Asegurase que el autotransformador este en tensión cero. En seguida cerrar el interruptor S1 y
alimentar el transformador en ensayo por el lado de alta tensión (220V), graduar el auto
transformador con tensión reducida de tal modo que el amperímetro A2 registre 1.2 de la
intensidad nominal.
 Después, ir disminuyendo la tensión para un juego de valores de V-A-W, para 100-80-60-40-
20%.
 Medir las resistencias de los devanados (primario y secundario).

Figura 1

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

VI. CUESTIONARIO:

1. Cuadro de valores tomados en las experiencias efectuadas.

TABLA 1

Vcc A W0 f.p Icc


25 4.3 86 0.82 8.2
19.9 3.4 56 0.82 6.6
18.2 3.07 46 0.82 6
16.8 2.8 39 0.83 5.5
14.6 2.4 29 0.86 4.7

Calculo de parámetros:

0.375

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

2. Del ensayo de c.c graficar a partir de las lecturas de potencia consumida


Pcc(W) la tensión de impedancia Vcc(V) y el factor de potencia de corto circuito
cosα, como funciones de la corriente de corto circuito Icc(A).

3. Dar conclusiones de la experiencia.

Con esta experiencia podemos construir el circuito equivalente del transformador ya que en la
experiencia pasada se uso el mismo transformador y se realizo la prueba del vacío entonces el
circuito equivalente es:

VII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

 Las mediciones de resistencias en los enrollados del transformador obtenidas en las


pruebas realizadas, son características propias de su construcción ya que resultaron ser
bastante bajas lo cual es lógico, ya que así las perdidas en el transformador son
mínimas, o sea, son características propias de su construcción lo que garantiza menores
perdidas. De acuerdo a los parámetros obtenidos de conductancia de flujo principal gm y
reactancia del núcleo bm, cuyos parámetros corresponden a la rama de magnetización
están demostraron el porqué la poca circulación de la corriente en la prueba en vacío
resultaron ser lo suficientemente pequeña lo cual significa una alta impedancia y por
ende la poca potencia disipada por los enrollados, lo que fue reflejado en las pequeñas
perdidas en la prueba antes mencionada.
 En la prueba de cortocircuito, debido a que la tensión aplicada es pequeña en
comparación con la tensión nominal, las pérdidas en vacío o en el núcleo se pueden
considerar como despreciables, de manera que toda la potencia absorbida es debida a
las pérdidas por efecto joule en los devanados primario y secundario. Además, de esta
prueba, se pueden obtener los parámetros de los devanados primario y secundario del
transformador.

 La eficiencia del transformador se acerca a su comportamiento ideal cuando la carga es


puramente resistiva.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

BIBLIOGRAFIA:

 1.- “Maquinas Eléctricas de Corriente Alterna”; Michael Liwschitz-Garik, Primera Edición,


México 1970.
 Mit staff – circuitos magnéticos y transformadores, Jhon Wiley
 Maquinas eléctricas, Fitzegerald, Kingsley
 ABC de las Maquinas Eléctricas 1: Trasformadores

 Maquinas eléctricas : San Agustín

 2.- “Circuitos Magnéticos y Transformadores”; E.E. Staff del M.I.T., Editorial Reverté S.A.,
1981

 3.- “Apuntes de Maquinas Eléctricas I”; Profesor Edward Fuentealba; 2002.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I­EAPIEI                   LABORATORIO N° 3

También podría gustarte