Está en la página 1de 29

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

MONOGRAFÍA

DOCENTE:

ASIGNATURA: .

INTEGRANTES:

TEMA:

IQUITOS
2019
1. EPÍGRAFE

“Haz lo que quieras, porque yo no te


puedo prohibir que escribas.”

(Anonimo)

3
2. DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres por el deseo de


superación y amor que nos brindan cada día en que han sabido regular
nuestras vida por el sendero de la verdad a fin de poder honrar a vuestras
familia con los conocimientos adquiridos, brindándome el futuro de su esfuerzo
y sacrifico por ofrecerme un mañana mejor.

4
3. AGRADECIMIENTO

Este presente trabajo agradecemos a nuestros padres y familiares porque nos


brinda su apoyo moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el
objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos y de toda la
familia.

A la Universidad Científica del Perú , alma mater que nos esta formando para
un futuro como futuros licenciados en Psicología.

De igual manera al docente de la asignatura por sus enseñanzas,


conocimientos y sabiduría.

5
INDICE

1. EPÍGRAFE................................................................................................................3
2. DEDICATORIA........................................................................................................4
3. AGRADECIMIENTO...............................................................................................5
4. INTRODUCCION.....................................................................................................8
5. ASEPSIA...................................................................................................................8
5.1. ESTERILIZACIÓN............................................................................................8
5.2. ESTERILIZACIÓN FÍSICA..............................................................................8
5.2.1 CALOR HÚMEDO.....................................................................................9
5.2.2 ESTERILIZACIÓN POR HERVOR........................................................9
5.2.3 ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE..................................................9
5.2.4 ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE DE VACÍO..............................10
5.2.5 ESTERILIZACIÓN FRACCIONAL.......................................................10
5.2.6 CALOR SECO.........................................................................................10
5.3. ESTERILIZACIÓN GASEOSO.......................................................................11
5.4. ESTERILIZACIÓN QUÍMICA.......................................................................12
5.5. MÉTODOS QUÍMICOS..................................................................................12
5.6. CATEGOGRIAS DE DESINFECCIÓN - EXISTEN 4 TIPOS:.....................12
5.6.1 ESTERILIZACIÓN QUÍMICA:..............................................................12
5.6.2 DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL:.....................................................12
5.6.3 DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO:......................................12
5.6.4 DESINFECCIÓN DE NIVEL BAJO:.....................................................12
6. ANTISEPSIA..........................................................................................................13
7. MECANISMOS DE ACCÓN.................................................................................13
7.1. BACTERICIDA:..............................................................................................13
7.2. BACTERIOSTÁTICO:....................................................................................13
8 INFECCIÓN...........................................................................................................13
8.1. PATOGENOS....................................................................................................14
8.1.1 CADENA DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES......................14
8.1.2 MODO DE TRANSMISIÓN....................................................................14
8.1.3 CLASES DE INFECCIÓN......................................................................14
9. DOLOR ABDOMINAL..........................................................................................15
9.1. DOLOR GENERALIZADO:...........................................................................15
9.2. DOLOR LOCALIZADO:.................................................................................15
9.3. DOLOR TIPO CALAMBRE:..........................................................................15
9.4. DOLOR TIPO CÓLICO:..................................................................................16
9.4.1 CAUSAS...................................................................................................16
9.4.2 OTRAS POSIBLES CAUSAS INCLUYEN:........................................16
10. NOMBRES ALTERNATIVOS............................................................................16
11. INFLAMACIÓN..................................................................................................17
12. PRIMEROS AUXILIOS......................................................................................17
12.1. DOLOR DE PECHO.....................................................................................17
12.2. ATAQUE CARDÍACO.................................................................................18
12.3. ANGINA DE PECHO...................................................................................19
12.4. EMBOLIA PULMONAR.............................................................................20
12.5. DISECCIÓN AÓRTICA...............................................................................21
12.6. PULMONÍA CON PLEURESÍA..................................................................21
12.7. DOLOR EN LA PARED TORÁCICA.........................................................22
12.8. ATAQUE CEREBRAL.................................................................................22

6
13. HERIDAS.............................................................................................................23
13.1. ABRASIONES..............................................................................................23
13.2. CORTANTE..................................................................................................25
13.3. LACERADAS...............................................................................................25
13.4. PUNZANTE..................................................................................................25
13.5. AMPUTACIÓN............................................................................................26
14. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................29

7
4. INTRODUCCION

 El personal de salud se encuentra siempre en una prevención y


lucha constante contra las infecciones, remontándose desde los
tiempos remotos. Ha quedado demostrado que la causa de
numerosas enfermedades contagiosas son los microorganismos que
se transmiten utilizando diferentes mecanismos. Es por eso que se
han desarrollado diferentes técnicas de uso indispensable en la
práctica clínica como son las medidas de Asepsia, desinfección,
esterilización y antisepsia.

 PASTEUR demostró la causa de las enfermedades contagiosas.

 LISTER asoció el descubrimiento de bacterias introduciendo el


término “ASEPSIA Y ANTISEPSIA”, utilizando el fenol como el
primer antiséptico y además de lavado de manos.

5. ASEPSIA

 Es el conjunto de medidas y procedimientos que impiden la llegada


de microorganismos a un medio.

 Protección contra la infección antes, durante o después de las


intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una técnica estéril.

5.1. ESTERILIZACIÓN

 La esterilización consiste en la destrucción completa de todos los


microorganismos, incluidas las formas resistentes como esporas
bacterianas, virus sin envoltura y hongos.

 Existen tres clases de esterilización: Esterilización física, esterilización


gaseosa y esterilización química.

5.2. ESTERILIZACIÓN FÍSICA

 Los procedimientos físicos se dividen en energéticos y mecánicos.


Dentro de los primeros se encuentran el calor y las radiaciones; dentro
de los segundos, la filtración.
 Los métodos de esterilización más usados en los ambientes
hospitalarios son el calor húmedo y el calor seco, ya que están
indicados para la mayoría de materiales a excepción de los termolábiles.

8
1.1.1 CALOR HÚMEDO

 Se realiza por medio de aparatos denominados autoclaves, la


esterlización por empleo de vapor de agua consiste en la
coagulación de las proteínas de los microorganismos para provocar
su muerte.

 La temperatura de 121 °C y tiempos de 30 minutos brindan una


esterilzación adecuada para todo el material.

1.1.2 ESTERILIZACIÓN POR HERVOR


 Un tipo de esterilización por calor húmedo es el hervor, que matará la
forma vegetativa de las bacterias patógenas, casi todos los virus y los
hongos y sus esporas en diez minutos aproximadamente.
 El flujo libre de vapor es equivalente en temperatura al creado por hervir
agua. Las endoesporas y algunos virus no son destruidos tan rápido. Por
eso el hervor del agua no es considerado un agente esterilizante ya que
la destrucción de las esporas bacterianas y la inactivación de virus no
puede ser siempre asegurada. Por ejemplo, algunas endoesporas
pueden resistir este procedimiento por más de veinte horas. hay que
tener en cuenta que normalmente se debe saber a que tipo de
materiales tienes que exponer dicho método

1.1.3 ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE


 Una esterilización segura con calor húmedo requiere temperaturas
mayores a las del punto de ebullición del agua. Estas temperaturas son
comúnmente alcanzadas por el vapor bajo presiones elevadas en un
autoclave. Cuando la presión de un gas aumenta, la temperatura del gas
aumenta proporcionalmente. Como el vapor de agua es un gas,
aumentar su presión en un sistema cerrado aumenta su temperatura.
Como las moléculas de agua están más energizadas, su penetración
aumenta sustancialmente. Ocupar el autoclave es el método preferido
para la esterilización, a menos que el material que se necesite esterilizar
pueda ser dañado por el calor o la humedad. Un ejemplo de esto son
algunos plásticos que se pueden derretir o algunos objetos filosos los
cuales pierden su filo.

 La temperatura alcanzada en el autoclave son 121.5 °C y una presión de


15 lb/inˆ2, por lo tanto el tiempo requerido para la destrucción de la
mayoría de las bacterias resistentes es aproximadamente 15 minutos.
Para objetos más densos, serán requeridos más de 30 minutos, sin
olvidar que las condiciones deben de ser controladas cuidadosamente
para asegurar la correcta esterilización.

9
 La mayor ventaja que posee este método de esterilización es que el
tiempo de exposición de los materiales a esterilizar es más corto que el
calor seco.

1.1.4 ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE DE VACÍO

 En años recientes se ha desarrollado un nuevo autoclave que se


denomina «autoclave de vacío». Esta máquina saca el aire de la cámara
esterilizante al principio del ciclo. Después usa vapor saturado a
temperatura de 132 °C a 134 °C y presión de entre 28 y 30 lb/inˆ2. El
tiempo de esterilización se ve reducido a aproximadamente cuatro
minutos. Finalmente, una bomba de vacío opera para eliminar el vapor y
secar la carga. Las principales ventajas de este autoclave son que
reduce el tiempo de exposición para la esterilización por lo que reduce el
tiempo del ciclo completo.

1.1.5 ESTERILIZACIÓN FRACCIONAL


 En años anteriores al desarrollo del autoclave, líquidos y otros objetos
fueron esterilizados por la exposición de flujo de vapor a 100 °C durante
30 minutos y tres días de sesiones sucesivamente, con periodos
de incubación en un cuarto térmico entre cada exposición al vapor. El
método fue llamado «esterilización fraccional» porque cada día se
esterilizaba una porción del objeto. También se lo denominó
«tyndallisación», por su creador John Tyndall.

1.1.6 CALOR SECO

 Se recomienda cuando no se quiere que el vapor a presión tenga


contactol directo con el material a esterilizar.

 El horno eléctrico o de gas es el aparato usado comúnmente.

 Generalmente el material que se esteriliza por el calor seco es: material


de vidrio (cajas petri, pipetas, inyectables, objetos metálicos, frascos,
aceites, polvos, etc)

 180° C/30 min. O 170°C /1 hora.

 Mecanismo de acción: Fragmentación de MC y desnaturalización de


proteínas.

10
5.3. ESTERILIZACIÓN GASEOSO

 El esterilizante gaseoso más utilizado es el oxido de etileno. Aunque es


muy eficiente, esta sustancia es inflamable, tóxica y cancerígena; es por
eso que su uso está siendo desvirtuado gradualmente, aunque aún
muchos Centros hospitalarios de latinoamérica lo siguen utilizando. El
oxido de etileno es un gas incoloro, soluble en agua y en disolventes
orgánicos que se emplea en la esterilización de objetos termolábiles. El
proceso de esterilización es relativamente lento y se ve influido por los
siguientes factores:

 El proceso de esterilización es relativamente lento y se ve influido por los


siguientes factores:

 Concentración del gas


 Humedad relativa y absoluta
 Tiempo de exposición
 Temperatura

 Puesto que el óxido de etileno puede ocasionar daños a los tejidos


viables, el gas debe haberse evaporado antes de proceder a utilizar el
material esterilizado, por un lapso aproximado de 16 horas a más,
siendo ésta una normativa obligatoria.

 Se esteriliza con el óxido de etileno lo siguiente:

 Instrumental:
 Métalicos
 Endoscopios
 Fibras ópticas

 Instrumental électricos:
 Cordones y motores.

 Plásticos y gomas:
 Catéteres
 Tubos
 Sondas
 Vidrios
 Frascos
 Jeringass

11
5.4. ESTERILIZACIÓN QUÍMICA

 Dentro de este grupo esta el formaldehído y el glutaraldehído,


considerados también como desinfectantes de alto nivel.

5.5. MÉTODOS QUÍMICOS

 Son aquellos que involucran el empleo de sustancias letales para los


microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de
hidrógeno.

 Utilizamos métodos como

 Alcoholes
 Etanol
 Alcohol isopropilicio
 Aldehídos
 Formol
 Glutaraldehido
 Fenoles
 Peróxido de hidrogeno

5.6. CATEGOGRIAS DE DESINFECCIÓN - EXISTEN 4 TIPOS:

1.1.7 ESTERILIZACIÓN QUÍMICA:


 Se eliminan microorganismos y esporas por hasta 3 – 12 horas.

1.1.8 DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL:


 Se eliminan los microorganismos pero no todas las esporas y es por menos
tiempo de exposición prolongada.

1.1.9 DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO:


 Se eliminan microbacterias, bacterias vegetativas, virus y hongos.

1.1.10 DESINFECCIÓN DE NIVEL BAJO:

 Se matan bacterias, hongos, virus por un tiempo de 10 minutos en exposición

12
6. ANTISEPSIA

Destrucción de gérmenes para evitar la infección.

 Inhibiendo el crecimiento y la reproducción de los microorganismos.

 Antisepsia es la eliminación o inhibición de los microorganismos


patógenos en superficies animadas, es decir, en tejido vivo, mediante la
aplicación de sustancias químicas llamadas antisépticos.

 Antisépticos: Son sustancias químicas que se aplican sobre tejidos


vivos con la finalidad de eliminar los microorganismos, no siendo
selectivas, ya que eliminan toda clase de gérmenes.

7. MECANISMOS DE ACCÓN

7.1. BACTERICIDA:

Elimina los microorganismos e impide su crecimiento. Tienen acción


irreversible.

7.2. BACTERIOSTÁTICO:

Impide el crecimiento de los microorganismos mientras dura su acción.

2 INFECCIÓN

 Una infección se define como el proceso en el que un microorganismo


patógeno invade a otro llamado hospedador y se multiplica pudiendo
provocar daño (produciendo enfermedad) o no provocarlo.

 Los seres vivos respiran, comen, beben y viven en medio de


microorganismos, la cantidad de microorganismos es superior al de los
seres humanos y se encuentran en todas partes: agua, tierra, aire, entre
otros medios

 El hecho de que uno de estos microorganismos invada se múltiple y


produzca una enfermedad infecciosa podría considerarse un suceso
excepcional, pero debemos tener en cuenta que un pequeño grupo
llamado patógenos aprovechan las condiciones desfavorables del
huésped y vence las barreras hasta producir la infección

13
8.1. PATOGENOS

2.1.1 CADENA DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

 Cada uno de los eslabones que la conforman es indispensables para


que se produzca la infección.

 AGENTE INFECIOSO: Es el microorganismo capaz de producir una


infección o una enfermedad.

 Como virus, bacterias, hongos, parásitos.


 RESERVORIO: Es el lugar donde habita y se multiplica un agente
infeccioso.

 RESERVORIO: Puede ser un ser humano, insecto, animal, el suelo, un


objeto.

 PUERTA DE SALIDA: El sitio por donde el agente infeccioso abandona


el huésped ( Vía respiratoria, sangre, piel, etc)

 PUERTA DE ENTRADA: El sitio por donde el agente infeccioso entra al


huésped.

2.1.2 MODO DE TRANSMISIÓN

 Mecanismo de propagación desde el reservorio hasta una persona.

 DIRECTA: Transferencia directa e inmediata, mordedura, relaciones


sexuales, besos, estornudar.

 INDIRECTA: Mediante vehículos contaminados, juguetes.

 INDIRECTA: Por medio de vectores como los insectos.

 HUÉSPED: Persona o animal , que permite el desarrollo o alojamiento


de un agente infeccioso.

 SUSCEPTIBLE: Persona o animal que no tenga la resistencia suficiente


a un patógeno.

2.1.3 CLASES DE INFECCIÓN

 INTRAHOSPITALARIA O NOSOCOMIAL: Es adquirida por el paciente


en el período de su hospitalización, es considerado una complicación.

 INFECCIÓN LOCAL: Producida por bacterias , en un punto del


organismo en el que los patógenos crecen y se multiplican hasta que
son eliminados.

14
Las manifestaciones son: calor en el lugar de la infección, rubor o piel
enrojecida, inflamación y presencia de pus.

 INFECCIÓN SISTEMICA: Infección en la que el patógeno esta


distribuido por todo el cuerpo.

9. DOLOR ABDOMINAL

 Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo


denominada región estomacal o vientre.

 CONSIDERACIONES
Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la
mayoría de las veces, no es algo serio.
La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que
lo causa.

 POR EJEMPLO, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene


gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral.

 Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o


una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Otras maneras de describir el dolor en el abdomen abarcan:

9.1. DOLOR GENERALIZADO:

 Esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este
tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si
el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los
intestines.

9.2. DOLOR LOCALIZADO:

 Se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este
tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el
apéndice, la vesícula biliar o el estómago.

9.3. DOLOR TIPO CALAMBRE:

 La mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que


se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los

15
signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más
frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.

9.4. DOLOR TIPO CÓLICO:

 Este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba


repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y
biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.

2.1.4 CAUSAS
 Muchas afecciones diferentes pueden causar dolor abdominal. La clave
está en saber cuándo se debe buscar atención médica de
inmediato. Algunas veces, tal vez solo sea necesario llamar a un
proveedor de atención médica si los síntomas continúan.

LAS CAUSAS MENOS SERIAS DE DOLOR ABDOMINAL INCLUYEN:


 Estreñimiento
Síndrome del intestino irritable
 Alergias o intolerancia a medicamentos ( como la intolerancia a la
lactosa )
 Intoxicación alimentaria
 Gastroenteritis vírica epidémica

2.1.5 OTRAS POSIBLES CAUSAS INCLUYEN:

 Apendicitis
 Aneurisma aórtico abdominal (abultamiento y debilitamiento de la arteria
mas importante del cuerpo)

 Algunas veces, el dolor abdominal puede deberse a un problema en


alguna otra parte en el cuerpo, como el tórax o la zona pélvica.
Por ejemplo, a usted le puede dar dolor abdominal si tiene:

o Cólicos menstruales intensos.


o Endometriosis.
o Fatiga muscular.
o Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
o Embarazo tubárico (ectópico)
o Ruptura de un quiste ovárico

10. NOMBRES ALTERNATIVOS

 Dolor de estómago; Dolor - estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de


vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre

16
11. INFLAMACIÓN
 La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico sistema a
invasores extraños tales como virus y bacterias. Como respuesta a la
infección o la lesión, diversas clases de glóbulos blancos se transportan
por el torrente sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más
glóbulos blancos. La inflamación suele ceder cuando la amenaza de
infección o lesión desaparece. Por ejemplo, cuando una persona se
corta o tiene gripe, la inflamación se usa para matar la bacteria o el virus
que invade el cuerpo.

 La inflamación puede producir:


 Dolor
 Enrojecimiento
 Calor
 Rigidez o pérdida de la movilidad

 En algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoidea, el sistema


inmunológico confunde a los tejidos propios del cuerpo con tejidos
extraños y responde con la inflamación. La inflamación no se puede
controlar, lo que trae como consecuencia un mayor daño de los tejidos.

 Sin el tratamiento adecuado, esto puede resultar en un ciclo destructivo


de inflamación y daño. El daño causado por la inflamación puede
cambiar los huesos y otros tejidos de las articulaciones-

 Afectar la forma de los mismos


 Ocasionar dolor y dificultad al hacer movimientos
 Los medicamentos que se usan para bajarla se llaman
"antiinflamatorios", en esta página puede hallar mayor
información.

12. PRIMEROS AUXILIOS

 El objetivo de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad


del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos
extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue
asistencia médica.

 Los primeros auxilios varían según las necesidades del paciente y


según la preparación del socorrista.

12.1. DOLOR DE PECHO

 Las causas del dolor en el pecho pueden variar de problemas


menores, como la indigestión o el estrés, a emergencias médicas
graves, como un ataque cardíaco o una embolia pulmonar. Puede ser
difícil determinar la causa específica del dolor en el pecho.

17
Encontrar la causa del dolor en el pecho puede ser un desafío,
especialmente si nunca habías tenido síntomas. Incluso a los médicos
les puede resultar difícil determinar si el dolor en el pecho es un signo de
ataque cardíaco o algo menos grave, como una indigestión.
Si sientes un dolor inexplicable en el pecho que dura más de unos
minutos, busca asistencia médica de urgencia de inmediato en lugar de
tratar de diagnosticar la causa por cuenta propia.

12.2. ATAQUE CARDÍACO

 El ataque cardíaco se presenta cuando se obstruye una arteria


que provee oxígeno al músculo cardíaco. Un ataque cardíaco
puede provocar dolor en el pecho que dura algunos minutos
o más, o puede ser silencioso y no producir signos ni
síntomas.

 Muchas personas que sufren un ataque cardíaco presentan


signos de advertencia con una anticipación de horas, días o
semanas. Es posible que el primero de los signos de
advertencia de una obstrucción de las arterias del corazón sean
episodios constantes de dolor en el pecho que comienzan al
hacer actividad física y se alivian al hacer reposo. Sin embargo,
durante un ataque cardíaco, estos síntomas aparecen incluso sin
actividad física.

 La persona que sufre un ataque cardíaco puede presentar todos,


algunos o ninguno de los siguientes síntomas:

 Presión incómoda, inflamación o dolor opresivo en el centro del


pecho que dura más de unos pocos minutos
 Dolor que se extiende a los hombros, la espalda, el cuello, la
mandíbula o los brazos
 Aturdimiento, desmayos, sudoración fría, náuseas o falta de aire

 SI TÚ U OTRA PERSONA SUFREN UN ATAQUE CARDÍACO,


HAZ LO SIGUIENTE:

 Llama al 911 o busca asistencia médica de urgencia. No pases


por alto los síntomas de un ataque cardíaco. Si no puedes
acceder a los servicios médicos de urgencia, pídele a un
vecino o a un amigo que te lleve al hospital más cercano.

 Conducir tú mismo es el último recurso; recuerda que si tu estado


empeora repentinamente, conducir puede ser peligroso
para ti y los demás.

 Mastica una aspirina de concentración regular. La aspirina


reduce la formación de coágulos sanguíneos, lo que puede
ayudar a que la sangre fluya a través de la arteria estrechada

18
que provocó el ataque cardíaco. Sin embargo, no tomes aspirina
si eres alérgico, si tienes problemas de sangrado o si tomas otros
anticoagulantes, o si anteriormente el médico te indicó que no lo
hagas.

 Toma nitroglicerina, si te la recetaron. Si crees que estás


padeciendo un ataque cardíaco y tu médico te recetó
nitroglicerina, tómala según las indicaciones. No tomes la
nitroglicerina de otra persona.

 Comienza el procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP)


en la persona que está sufriendo un ataque cardíaco, si te lo
indican. Si la persona que supuestamente está teniendo un
ataque cardíaco está inconsciente, el operador del 911 u otro
especialista médico de urgencia puede recomendarte que
comiences con la reanimación cardiopulmonar.
 Si no tienes capacitación en reanimación cardiopulmonar, los
médicos recomiendan solamente hacer compresiones en el
pecho (alrededor de 100 a 120 compresiones por minuto).
El operador podrá darte instrucciones sobre cómo llevar a cabo
los procedimientos de manera adecuada hasta que llegue la
ayuda.

 SI HAY UN DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO A


MANO Y LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE, SIGUE LAS
INSTRUCCIONES DEL DISPOSITIVO PARA UTILIZARLO.

12.3. ANGINA DE PECHO

 La angina de pecho es un dolor o malestar en el pecho que se


produce a causa de la reducción del flujo sanguíneo al músculo
cardíaco. El término «angina de pecho» generalmente se utiliza
cuando ya te han diagnosticado una enfermedad cardíaca.

 La angina de pecho puede ser estable o inestable. La angina de


pecho estable puede ser un dolor de pecho constante y
recurrente que, en general, se presenta con el esfuerzo y es
relativamente predecible. La angina de pecho inestable
ocurre cuando el dolor de pecho es repentino, nuevo o
cambia respecto del patrón típico, y puede indicar un ataque
cardíaco inminente.

 La angina de pecho es relativamente frecuente, pero puede ser


difícil de distinguir de otros tipos de dolores en el pecho,
como el dolor o malestar por indigestión.

 Si tienes angina de pecho que se presenta con algunos de los


siguientes signos y síntomas, puede indicar que tienes una
afección más grave, como un ataque cardíaco:

19
 Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la
espalda junto con dolor en el pecho
 Náuseas
 Fatiga
 Falta de aire
 Ansiedad
 Sudoración
 Mareos o desmayos

 La gravedad, la duración y el tipo de angina de pecho pueden variar. Si


ttienes dolor en el pecho nuevo o cambiante, estos síntomas nuevos o
diferentes pueden indicar una forma de angina de pecho más peligrosa
(angina de pecho inestable) o un ataque cardíaco. Si la angina de pecho
empeora o cambia, busca atención médica de emergencia
inmediatamente

.
12.4. EMBOLIA PULMONAR

 La embolia pulmonar ocurre cuando un coágulo —habitualmente


de las venas de las piernas o de la pelvis— se aloja en una
arteria pulmonar del pulmón. El tejido pulmonar irrigado por la
arteria no obtiene un flujo sanguíneo suficiente, lo que causa
problemas en la oxigenación de la sangre. Esta situación
hace que a los pulmones les resulte más difícil suministrar
oxígeno al resto del organismo.

 Los signos y síntomas de la embolia pulmonar pueden


comprender:
 Dolor repentino y agudo en el pecho que suele acompañarse por
falta de aire
 Falta de aire aguda, inexplicable y repentina, incluso sin dolor
 Tos que puede producir esputo con vetas de sangre
 Aceleración del latido del corazón asociada con falta de aire
 Desmayo
 Ansiedad grave
 Sudoración inexplicable
 Hinchazón de una sola pierna, causada por un coágulo sanguíneo
en la pierna
 La embolia pulmonar puede ser mortal. Si tienes síntomas de
embolia pulmonar, busca atención médica de emergencia
inmediatamente.

20
12.5. DISECCIÓN AÓRTICA

 La disección aórtica es una afección grave por la cual se produce


un desgarro en la capa interna de la aorta, que es el vaso
sanguíneo grande que se ramifica hacia afuera del corazón. La
sangre sale expulsada a través de este desgarro en la capa
media de la aorta, lo que provoca que la capa interna y las capas
medias se separen (disección). Si este canal lleno de sangre se
rompe y la sangre pasa a través de la pared exterior de la aorta,
la disección aórtica suele ser mortal.

 Los signos y síntomas típicos comprenden los siguientes:


Dolor intenso y repentino de pecho o de la zona superior de la
espalda, que se describen con frecuencia como una
sensación lacerante, desgarrante o cizallante que se extiende hacia
el cuello o la espalda
Pérdida del conocimiento (desmayo)
Falta de aire

 Dificultad repentina para hablar, pérdida de visión, debilidad o


parálisis de un lado del cuerpo, que se asemejan a las de un
accidente cerebrovascular
Sudoración
Pulso débil en un brazo en comparación con el otro
Si tienes cualquiera de estos signos o síntomas, podrían ser el
resultado de una disección aórtica o alguna otra afección
grave. Busca de inmediato atención médica de urgencia.

12.6. PULMONÍA CON PLEURESÍA

 Los signos y síntomas frecuentes de la neumonía son dolor en el


pecho acompañado de escalofríos, fiebre y tos que puede
producir esputo con sangre o mal olor. Cuando la neumonía
se presenta con una inflamación de las membranas que rodean el
pulmón (pleura), es probable que tengas una molestia
considerable en el pecho al respirar hondo o al toser. Esta
afección se conoce como «pleuresía».

 Un signo de la pleuresía es que, por lo general, el dolor se alivia


temporalmente al contener la respiración o al aplicar presión en la
zona del pecho donde sientes dolor. Por lo general, esto no
sucede en el caso de un ataque cardíaco.

 Si te diagnosticaron neumonía recientemente y luego comienzas


a tener síntomas de pleuresía, comunícate con el médico o
busca atención médica de inmediato para determinar la causa
del dolor en el pecho. La pleuresía por sí sola no es una
urgencia médica, pero no debes intentar autodiagnosticarte.

21
12.7. DOLOR EN LA PARED TORÁCICA

Una de las variedades más frecuentes de dolor inofensivo en el tórax es


el dolor en la pared torácica. Uno de los tipos de dolor en la pared
torácica es la costocondritis. Esta afección causa dolor y sensibilidad a
lrededor del cartílago que conecta las costillas con el esternón.
dritis, al presionar en algunos puntos a lo largo del borde del esternón,
generalmente, se produce una sensibilidad importante en esas
pequeñas zonas. Si la presión de un dedo causa el mismo dolor en el
tórax, es poco probable que la causa del dolor sea una afección
grave, como un ataque cardíaco.
Otras causas de dolor en el pecho incluyen:
Distensión en los músculos del pecho por uso excesivo o tos
excesiva
Moretones en los músculos del pecho por lesiones menores
Ansiedad repentina, a corto plazo, con respiración rápida
Úlcera péptica
Dolor del tracto digestivo, como reflujo esofágico, dolor por úlcera
péptica o dolor de vesícula biliar que puede parecerse a los síntomas de
un ataque cardíaco
Pericarditis

12.8. ATAQUE CEREBRAL

 Los accidentes cerebrovasculares ocurren cuando hay un


sangrado en el cerebro o cuando el flujo sanguíneo del
cerebro está bloqueado. Al cabo de unos minutos sin los
nutrientes esenciales, las neuronas cerebrales comienzan a
morir.

 Busca asistencia médica inmediata. Un accidente


cerebrovascular es una verdadera emergencia. Cuanto antes se
administre el tratamiento, tendrás mayores probabilidades de
minimizar el daño. Cada momento cuenta.
 En el caso de que estés frente a un posible accidente
cerebrovascular, usa la prueba FAST para ayudarte a recordar
los signos de advertencia.

Rostro (Face). ¿La cara de la persona se cae de un lado cuando


intenta sonreír?
Brazos (Arms). ¿Un brazo queda más bajo cuando la persona
intenta levantar ambos brazos?
Habla (Speech). ¿La persona puede repetir una oración simple?
¿La persona balbucea o es difícil entenderla?
Tiempo (Time). Durante un accidente cerebrovascular, cada
minuto cuenta. Si observas cualquiera de estos signos,
llama al 911 o a tu número local de emergencias de inmediato.

Otros signos y síntomas de un accidente cerebrovascular, que se


presentan repentinamente, comprenden los siguientes:

22
Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, incluso
cualquiera de las piernas
Oscurecimiento, visión borrosa o pérdida de la visión, en particular
de un ojo
Dolor de cabeza intenso —de la nada— sin causa aparente
Mareos, inestabilidad o una caída repentina inexplicables, en
especial, si están acompañados por cualquiera de los otros
signos o síntomas

 Algunos factores de riesgo para un accidente cerebrovascul tener


presión arterial alta, haber tenido un accidente cerebrovascular
anterior, fumar, tener diabetes y tener una enfermedad del
corazón. El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
aumenta a medida que envejeces.

13. HERIDAS

13.1. ABRASIONES

La abrasión es producida al rozarse la piel con algo áspero y rasposo


provocando así una herida. También puede producirse este tipo de
herida cuando una persona cae al suelo y su propio movimiento
desplaza lapiel arañándola contra el suelo.
Asimismo, la abrasión suele infectarse debido a que puede entrar en
contacto con gérmenes. La herida puede supurar y es dolorosa, además
la zona puede inflamarse debido a la infección de la abrasión.

CAUSAS

Las causas que producen la abrasión pueden ser muy dispares. El


hecho de estar en contacto simplemente con un tejido que sea algo
áspero puede provocar abrasiones.

También, una simple caída puede provocar que el contacto de la piel y el


suelo provoquen el rozamiento de las capas superiores de la piel,
produciendo una herida superficial. O puede ser más profunda en caso
de que el golpe sea más aparatoso, por ejemplo cuando se está
practicando un deporte.
Aparte de producirse abrasión en zonas como brazos, piernas o rodillas,
también pueden producirse en la córnea, cuyas causas pueden ser: un
golpe, una lentilla mal colocada o el hecho de que el ojo entre en
contacto con suciedad que pueda entrar hasta la córnea causando así
una abrasión.

23
Para detectar la abrasión mediante sus síntomas tan sólo hay que
observar la zona donde se tiene la sospecha de tener una lesión de este
tipo. La abrasión va a ser fácilmente reconocida por la presencia de
dolor en la zona afectada. Otro síntoma que puede reconocerse sin
esfuerzo es la herida ocasionada. Su forma no suele tener un aspecto
regular, puede afectar a las primeras capas de la piel sin que la herida
sangre o a zonas más profundas provocando un intenso sangrado. En
caso de que se produzca una abrasión más profunda, la herida también
segregará pus.

DIAGNÓSTICO

La abrasión no presenta mayor complicación a la hora de ser


diagnosticada ya que es una lesión que se puede detector a simple vista.
La participación del paciente durante el diagnóstico es indispensable, ya
que según la manera en que se haya producido la abrasión, será la
manera de actuar del facultativo. El sondeo hecho por el médico
permitirá averiguar si hay suciedad dentro de la herida lo que puede
provocar infección en la abrasión.

TRATAMIENTO

El tratamiento de una abrasión es muy sencillo. Pueden encontrarse


distintos tipos de heridas por abrasión. Si la herida es pequeña no es
necesario realizar apenas ningún tratamiento, tan sólo limpiando la zona
será suficiente. Es importante que la herida esté en contacto con el aire
para su rápida curación. Cuando la costra aparezca, tan sólo hay que
esperar a que esta se caiga sola.
Si la herida es mayor, la presencia de un sanitario será fundamental ya
que la herida deberá ser limpiada con una gasa para retirar el pus que
pueda tener y posteriormente se limpiará la herida con agua oxigenada
para evitar la presencia de gérmenes en la abrasión.
Para que la herida no vuelva a infectarse, la abrasión debe ir cubierta
con una venda o gasa que deberá cambiarse diariamente consiguiendo
la sanación de la lesión. Las curas, sobre todo en el momento de la
limpieza, suelen ser dolorosas por lo que el paciente puede tomar algún
analgésico que suavice la sensación de dolor.
Para que la herida pueda curarse por completo es importante que no se
practique deporte, sobre todo si la herida se encuentra en las
extremidades, ya que la incipiente costra puede rajarse hacienda que la
curación de la abrasión sea mucho más lenta. Si la abrasión se ha
producido en la córnea, la herida puede curarse sola rápidamente o con
ayuda de antibióticos si la abrasión es mayor.

PREVENCIÓN

Por último, para prevenir la aparición de una abrasión es importante que


a la hora de practicar deportes en los que las caídas sean frecuentes, la
ropa que se use sea resistente y se usen protectores como rodilleras,
coderas o casco en caso de que el deporte lo requiera. También puede
prevenirse la abrasión si la vacunación es la apropiada. Si la persona

24
está vacunada contra el tétanos se evitará una mayor infección de la
abrasión.

13.2. CORTANTE
Una herida cortante, es una rotura o abertura en la piel. Puede ser
profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o
afectar tejidos profundos, como tendones, músculos, ligamentos,
nervios, vasos sanguíneos o huesos.
Si la herida está sangrando excesivamente, deberá concurrir al
médico de inmediato.
¿Cómo tratar las heridas cortantes?
Las heridas menores, sin mayor sangrado, se pueden tratar en casa
para evitar infecciones:
Lávese las manos con jabón.
Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
Realice presión directa para detener el sangrado.
Aplique un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
Si la herida es producto de la mordedura de un animal, es muy extensa,
o profunda, o si el sangrado es abundante, llame inmediatamente a
emergencias o lleve al herido a un efector de salud.
Lo que no se debe hacer:
NO trate de limpiar la herida si es demasiado extensa. Lleve a la
persona a un efector de salud.
NO hurgue la herida ni retire un objeto largo o profundamente
incrustado. Busque atención médica.
NO reintroduzca partes expuestas del cuerpo. Cúbralas con material l
impio hasta que llegue la ayuda médica.

13.3. LACERADAS

Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como el


de un serrucho o el borde de latas. El tejido se desgarra.
En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en
un centro asistencial; por lo tanto:
Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida.
Si es posible, una los tejidos arrancados.
Cubra la herida con apósito o compresa.
Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje
y eleve el miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la
venda y haga presión directa en la arteria que irriga el área
lesionada. Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla)
Sobre la zona
.
13.4. PUNZANTE

Por lo general, una herida punzante, como pisar un clavo, no causa


sangrado excesivo. No obstante, estas heridas suelen ser profundas y
pueden ser peligrosas debido al riesgo de tener una infección. El
tratamiento inmediato y el control minucioso para detectar signos de

25
infección son importantes a fin de reducir el riesgo de tener una
infección.
Estos son los cuidados para una herida punzante:
Lávate las manos. Esto ayuda a evitar infecciones.
Detén el sangrado. Aplica presión suave con una venda o un paño
limpios.
Limpia la herida. Lava la herida con agua limpia durante 5 a 1
10 minutos. Si quedan suciedad o residuos en la herida después de
lavarla, utiliza pinzas desinfectadas con alcohol para quitar las
partículas. Consulta a un médico si no puedes eliminar todos los restos.
Limpia la piel que rodea la herida con jabón y un paño.
Aplica un antibiótico. Aplica una capa fina de una crema o un ungüento
con antibiótico (Neosporin y Polysporin). En algunas personas,
determinados ingredientes que se encuentran en algunos ungüentos
pueden causar una erupción cutánea leve. Si aparece una erupción,
suspende el uso del ungüento y busca atención médica.
Tapa la herida. Las vendas ayudan a mantener la herida limpia.
Cambia el vendaje. Cámbialo al menos una vez al día o siempre que el
vendaje se moje o se ensucie.
Busca signos de infección. Consulta con el médico si la herida no
sana o si observas enrojecimiento, mayor dolor, drenaje, calor o
hinchazón.

BUSCA ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO

Recibe atención médica de inmediato si la herida:


Sigue sangrando después ejercer presión directa durante algunos
minutos
Es el resultado de la mordedura de un animal o de un humano
Es profunda, está sucia o se realizó con un objeto metálico
Si la persona herida no se vacunó contra el tétanos en los últimos cinco
años y la herida es profunda o está sucia, el médico puede recomendar
la aplicación de un refuerzo. La persona herida tiene que recibir el
refuerzo dentro de las 48 horas de la lesión.
Si un gato o un perro provocaron la herida, intenta confirmar que sus
vacunas contra la rabia estén al día. Si la causó un animal salvaje, busca
el asesoramiento del médico para saber qué animales tienen más
probabilidades de transmitir rabia.

13.5. AMPUTACIÓN

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo


mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Como una
medida quirúrgica, se la utiliza para controlar el dolor o un proceso
causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un
tumor maligno o una gangrena. En ciertos casos, se la realiza en
individuos como una cirugía preventiva para este tipo de problemas. En
algunos países, la amputación de las manos o los pies es utilizada como
una forma de castigo para los criminales En ciertas culturas o religiones,
se realizan amputaciones menores o mutilaciones como parte de
rituales. Actualmente solo es practicada cuando se halla en peligro la

26
vida, así como las heridas durante una guerra que a menudo requieren
la amputación o accidentes de tránsito.

TIPOS
Se reconocen los siguientes tipos de amputación:
PIERNA
Amputación de dedos
Amputación parcial de pie (Chopart, Lisfranc)
Desarticulación del tobillo (Syme, Pyrogoff)
Amputación debajo de la rodilla (transtibial)
Amputación en la rodilla (desarticulación de la rodilla)
Amputación arriba de la rodilla (transfemoral)
Rotación de Van-ness (Rotación del pie y reimplantación de forma que la
articulación del tobillo se utiliza como rodilla)
Desarticulación de la cadera
Amputación en la pelvis

BRAZO
Amputación de dedos
Amputación metacarpiana
Desarticulación de muñeca
Amputación del antebrazo (transradial)
Desarticulación del codo
Amputación arriba del codo (transhumeral)
Desarticulación del hombro y posterior amputación
Dientes
La avulsión de dientes, ya sea por un proceso patológico, o con fin
ortodontico.

DIENTES
La avulsión de dientes, ya sea por un proceso patológico, o con fin
ortodontico.
Hemicorporectomía, o amputación en la cintura, es el tipo de amputación
más radical.
La modificación y mutilación de genitales puede comprender el corte de
tejido (por ejemplo en la circuncisión), aunque no necesariamente como
consecuencia de una herida o enfermedad.
Como regla general se prefiere realizar amputaciones parciales que
permiten mantener la función de la articulación, aunque en cirugía
oncológica se prefiere la desarticulación.

RAZONES
Tumores cancerígenos en huesos (por ejemplo:
osteosarcoma, osteocondroma)
Heridas graves en las extremidades, en las que no se puede salvar
elmiembro, o donde los intentos de salvar el miembro han sido fallidos
Problemas de circulación sanguínea
Deformidades de los dedos o extremidades
Cáncer avanzado
Gangrena
Infección en los huesos (osteomielitis)

27
Amputación traumática (La amputación tiene lugar en la escena del
accidente, la extremidad puede haber sido parcial o totalmente
seccionada)
Amputación en el útero (Amniotic band)
Mastectomía (amputación de la mama) por cáncer de mama

MÉTODO

En el pasado se utilizaban cuchillos curvos como este para algunos tipos


e amputaciones.
El primer paso es ligar la arteria y vena que cruzan la zona, para
prevenir hemorragia. Los músculos son cortados, y finalmente se corta
el hueso con una sierra oscilante. La piel y los trozos de músculos son
luego armados sobre la zona del muñon, ocasionalmente se insertan
elementos para posibilitar la fijación de una prótesis.
Las amputaciones, en general, deben ser realizadas manteniendo la
mayor cantidad de miembro posible, así por ejemplo es deseable en un
amputación de miembro inferior que esta sea por debajo de la rodilla a
que sea por encima de esta, lo que se decide de acuerdo con la
severidad de la enfermedad que causa la indicación del procedimiento,
el pronostico del miembro afectado y los exámenes paraclínicos.

28
14. BIBLIOGRAFÍA

- Rodríguez-Paz C.A. (2014). Cirujano General 36

- Marx JA, et al., eds. Chest pain. In: Rosen's Emergency Medicine:
Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders
Elsevier; 2014.

- MacGilchrist A, Iredale J, Parks R. The gastrointestinal system. In:


Douglas G, Nicol F, Robertson C, eds. Macleod's Clinical Examination.
13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2013:chap 8.

- Squires R, Carter SN, Postier RG. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr,
Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of
Surgery. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 45.

29

También podría gustarte