Está en la página 1de 23

Las úlceras por presión

Módulo de Atención Sanitaria: Unidad 3


1er Curso TAPSD

La piel
⚫ La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, formado por varios tejidos
ordenados por capas. Este órgano cumple diversas funciones entre las que
destacan la de protección y la de relacionarnos con el exterior recogiendo
información sobre las condiciones externas.
⚫ La piel y las mucosas son la primera
barrera de defensa del organismo.

⚫ Las tres capas principales que


componen la piel son la epidermis,
la dermis y la hipodermis.

⚫ Además encontramos asociadas a la


piel otras estructuras como son las
glándulas sudoríparas y los anejos
cutáneos (pelo y uñas).

1
⚫ La epidermis es la capa más superficial. Esta
compuesta por una serie de estratos de células
epiteliales progresivamente endurecidas.
⚫ Estas células nacen en el estrato basal o
germinativo y a medida que ascienden van
aumentando su porcentaje en queratina, una
proteína que las endurece y les da resistencia.

⚫ Además, en el estrato basal también encontramos otro tipo de células


denominadas melanocitos. Estas células producen un pigmento
denominado melanina que actúa como protección frente a los efectos
perjudiciales de los rayos UV procedentes del sol. Además los melanocitos
también participan en la síntesis de vit D.

La segunda capa de la piel es la dermis. Finalmente, la última capa de la piel (y la


Se trata de una capa de tejido conectivo en más profunda) es la hipodermis.
la que encontramos una serie de fibras
proteicas (como el colágeno o la reticulina) Esta capa está formada por un tipo de
que confieren a la dermis resistencia y célula especializada en el almacenamiento
elasticidad. de grasa que se denomina adipocito.

En la dermis encontramos los plexos Esta acumulación de adipocitos permite


vasculares y nerviosos así como una serie actuar como aislante térmico y protección
de estructuras sensoriales que permiten a mecánica. Al mismo tiempo constituye una
nuestro organismo conocer que es lo que importante reserva energética para el
ocurre en nuestra superficie y en el organismo.
exterior (corpúsculos sensoriales). A medida que envejecemos las
características de nuestra piel cambian
de forma importante. La hipodermis se
Al mismo tiempo, en la dermis hace más fina ya que se depositan las
reservas de grasa en otras partes del
encontramos el anclaje de los anexos cuerpo, y se pierden gran parte de las
cutáneos: pelo, uñas y glándulas proteínas dérmicas que confieren la
elasticidad en la piel por lo que se vuelve
sudoríparas y sebáceas. más rígida y frágil.

2
5

El pelo
⚫ El pelo es una estructura formada por escamas de queratina que son continuamente
producidas desde el bulbo piloso. Al igual que en la epidermis, la presencia de
melanocitos tiñe al pelo dándole su color.
⚫ El pelo tiene una doble función, ya que permite el mantenimiento de la temperatura
corporal y la protección frente a los rayos UV, sin embargo en el ser humano hemos
perdido gran cantidad de pelo y sólo conservamos una mancha importante en la parte
superior del cráneo. En el resto del cuerpo encontramos un pelo más fino denominado
vello.
⚫ El pelo presenta las partes que ves en el esquema. La
glándula sebácea lubrica el pelo y el músculo erector lo
eleva ante ciertos estímulos. FOLÍCULO: Invaginación de la piel donde
se da la formación del pelo.

⚫ Además, a partir de la pubertad, el ser TALLO: Parte visible del pelo


RAIZ: Parte del pelo que se encuentra bajo
humano desarrolla otro tipo de pelo (pelo la superficie de la piel y que se

terminal) cuyo crecimiento está mediado por


asocia a la glándula sebácea y al
músculo erector.
la actividad hormonal y aparece como rasgos BULBO: Parte inferior del pelo donde se
da su nacimiento y crecimiento.
de diferenciación y madurez sexual.

3
La uña
⚫ Las uñas son estructuras formadas por láminas curvadas de
queratina que cubren la parte dorsodistal de los dedos
protegiendo esta parte del cuerpo.

⚫ La región germinativa de las uñas se denomina matriz


ungueal, siendo donde se produce el crecimiento continuado
de la uña. Externamente se ve más blanquecina (lúnula).

Las glándulas sebáceas


⚫ Son glándulas asociadas al pelo que producen y liberan una
sustancia grasa denominada sebo.
⚫ El sebo se encarga de proporciona flexibilidad al pelo y ayuda
a impermeabilizar la piel. También participa en la
termorregulación junto a las glándulas sudoríparas.
⚫ Asimismo, el sebo participa también en la defensa del
organismo formando parte del “manto ácido” de la piel.
J. Antonio Díaz-Toledo

Las glándulas sudorípadas


⚫ Las glándulas sudoríparas son estructuras tubulares formadas por tejido epitelial
glandular que encontramos distribuidas por toda la superficie de la piel.
⚫ Estas glándulas producen el sudor, una sustancia líquida formada por agua, sales
minerales y algunos tóxicos (como la urea).
⚫ Tienen una función importante en la termorregulación de nuestro organismo y
participan también en la eliminación de toxinas y en la defensa del cuerpo (ya que el
sudor forma parte del manto ácido que protege la piel).
⚫ Estas glándulas pueden ser de dos tipos:
⚫ Ecrinas: Son las glándulas más abundantes y que están
relacionadas con las funciones que hemos indicado
anteriormente. Su actividad responde a la temperatura
ambiental o a la activación del sistema nervioso simpático.
⚫ Apocrinas: Están asociadas al folículo piloso. Son menos
abundantes y están localizadas en axilas, perineo y pubis.
Comienzan a ser activas durante la pubertad. Su función parece
estar relacionada con la sexualidad y la actividad hormonal.
J. Antonio Díaz-Toledo

4
Los receptores sensoriales
⚫ En la piel encontramos además una serie de terminaciones nerviosas adaptadas a la
recolección de información del medio externo.
⚫ Esta información es esencial para que nuestro organismo se adapte a los cambios del
exterior.

⚫ Encontramos receptores para:


⚫ El frío: corpúsculos de Krause.
⚫ El calor: corpúsculos de Ruffini
⚫ La presión: corpúsculo de Vater-Pacini
⚫ El tacto: corpúsculos de Meissner y Merkel.
⚫ Receptores del dolor.

J. Antonio Díaz-Toledo

FUNCIÓN ESTRUCTURA
Así pues, la piel realiza una
gran cantidad de funciones: Protección física Epidermis (queratina)
Hipodermis
- Protección.
- Relación con el exterior.
- Termorregulación. Protección química Manto Ácido
- Función inmune.
- Función metabólica.
- Función de absorción.
Protección frente a las R. UV Melanocitos
- Función secretora.
Activación de la Vit D Melanocitos

Regulación de la Tª G. Sudoríparas

Regulación del balance hídrico G. Sudoríparas

Eliminación de toxinas G. Sudoríparas

Función de relación con el exterior Corpúsculos sensoriales

Sentido del tacto Corpúsculos sensoriales

10

5
Las lesiones de la piel
⚫ La piel puede manifestar diferentes alteraciones. En ocasiones estas
manifestaciones se relacionan con otras patologías, como puede ocurrir en la
hepatitis o el sarampión, pero en otras se pueden deber a enfermedades propias
de la piel o a otro tipo de problemáticas como la deshidratación, reacción a una
medicación, encamamiento, etc.
Como técnico en dependencia es MUY
importante que revises periódicamente
⚫ Cuando la piel pierde su integridad hablamos de la piel de los usuarios durante los
aseos, cambios de ropa, etc. ya que te
lesión. Estas lesiones pueden ser: darán mucha información sobre su
⚫ Primarias: Son aquellas que se dan sobre la estado general, posibles enfermedades
piel sana al inicio de una enfermedad o y calidad de los cuidados prestados.

trastorno sin que se produzca rotura de la piel.


⚫ Secundarias: Son aquellas que se forman a
partir de una alteración previa.

11

Lesiones primarias
⚫ LESIONES INCONSISTENTES
⚫ Son lesiones planas en las que se da un cambio en la coloración de la piel. En general
reciben el nombre de máculas cuando tienen una localización más o menos concreta.
Las máculas pueden ser:
⚫ Petequias o púrpura: cuando se debe a la extravasación de sangre y tiene color a vino
tinto.
⚫ Nevus (lunares): cuando se deben a un exceso de melanina localizado.
⚫ Vitíligo: cuando se debe a la escasez de melanina en una región de la piel.
También podemos encontrar un enrojecimiento más o menos amplio de una parte de la
piel. En tal caso se habla de eritema. Cuando afecta a una gran extensión de la piel se
habla de exantema.

12

6
⚫ LESIONES CONSISTENTES DURAS
⚫ Son lesiones que presentan una masa sólida, más o menos uniforme y notoria al tacto
y que suelen producir una elevación de la parte afectada de la piel.
⚫ Estas lesiones pueden ser de varios tipos:
⚫ Pápulas: cuando presentan un diámetro inferior a 0,5 cms. Puede presentar diferentes
formas y colores. Cuando tienen origen dérmico y vienen acompañadas de prurito y
enrojecimiento de la zona hablamos de habones (ronchas).
⚫ Placas: elevaciones en meseta que ocupan una superficie relativamente grande en comparación
con su altura. Generalmente son resultado de la unión de pápulas.
⚫ Nódulo: levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de diámetro, evolución
crónica, que al desaparecer deja huella.
⚫ Tumor: semejante al nódulo, pero de mayor tamaño, alcanzando varios centímetros de diámetro.
Puede incluir cualquier capa de la piel y distorsiona las estructuras adyacentes. Aparece por
proliferación celular desordenada.

13

⚫ LESIONES CONSISTENTES LÍQUIDAS


⚫ Son lesiones que se presentan sobreelevadas y contienen un fluido más o menos
denso en su interior.
⚫ Estas lesiones pueden ser:
⚫ Vesícula: lesión de contenido líquido que mide menos de 0,5 cm. Puede contener líquido seroso o
hemático.
⚫ Ampolla: Lesión de contenido líquido seroso o hemátco que mide más de 1cm.
⚫ Pústula: Son colecciones purulentas pequeñas y superficiales, que no dejan cicatriz al romperse.
Casi siempre se colecta bajo la capa córnea o alrededor del folículo piloso.
⚫ Quiste: Lesiones de contenido semilíquido o líquido producido por la pared epitelial que los rodea.
Se presentan como lesiones esféricas de consistencias elásticas y bien delimitadas.

14

7
Lesiones secundarias
• Por pérdida de sustancia: • Por modificación de lesiones primarias:
• Excoriación: excavación • Temporales:
superficial por pérdida de • Escama: depósito seco formado por la acumulación excesiva de
epidermis, secundaria al estrato córneo.
rascado. • Costra: depósito indurado que se forma por desecación de
• Erosión: lesión deprimida por exudados de la lesión previa.
pérdida de epidermis y dermis • Escara: depósito indurado que se forma por necrosis cutánea.
papilar. • Permanentes:
• Úlcera: lesión deprimida por • Atrofia: área de adelgazamiento de la piel, que se caracteriza
por la pérdida de vello, transparencia de vasos sanguíneos y
pérdida de epidermis, dermis
plegamiento excesivo.
y tejido celular subcutáneo.
• Esclerosis: área de induración de la piel que puede ser debida a
• Fisura: grietas lineales que
proliferación colágena, infiltración celular o edema en dermis o
afectan a epidermis y dermis tejido celular subcutáneo, y que se caracteriza por dificultad de
superficial. plegamiento.
• Fístula: trayecto anómalo que • Cicatriz: área de regeneración de un defecto cutáneo previo
comunica la superficie con afectación de dermis; puede ser hipertrófica, atrófica o
cutánea con una cavidad esclerótica.
supurativa.

15

16

8
Las úlceras por presión

17

• Las úlceras por presión son lesiones que aparecen generalmente cuando un usuario
se encuentra parcial o totalmente inmovilizado durante un periodo prolongado o
cuando ha perdido la sensibilidad de una parte del cuerpo.
• Las úlceras por presión (UPP) son lesiones secundarias que aparecen cuando el
tejido blando está comprimido entre dos planos (las prominencias óseas del paciente
y la superficie externa).
Casi todas las úlceras por
• La lesión se produce como consecuencia del cese de presión son evitables y son un
riego sanguíneo resultante por la presión entre el hueso y importante indicador de los
el plano sanguíneo. Esta presión comprime los vasos e cuidados que se prestan en el
ámbito sociosanitario. Si en tu
impide la llegada de sangre (y por tanto de oxígeno y centro apenas se dan casos es
nutrientes) a los tejidos cutáneos que empiezan a verse que vuestro trabajo está
siendo de calidad.
dañados (isquemia).
• Si se elimina la presión antes de que la lesión se haya
desarrollado el tejido se recuperará con cierta facilidad,
pero si se ha desarrollado la úlcera la recuperación será
lenta y presentará dificultades importantes (curas
dolorosas, infecciones, etc.)

18

9
• Así pues, el principal factor en la generación de estas lesiones es la presión,
resultado del peso del cuerpo sobre un punto concreto.
Normalmente, los puntos de riesgo son aquellos en los que hay una prominencia
ósea y la piel presenta poca potencia.

• La fricción es otra fuerza que también tiene relevancia en este tipo de lesiones. El
rozamiento de la pie sobre la superficie externa provoca un aumento local de la
temperatura que aumenta el riesgo de destrucción de tejido dérmico.
• Finalmente el cizallamiento, efecto combinado de la presión y la
fricción, también incrementa el riesgo de aparición de UPPs.
Situación normal Presión
Hueso
Compresión de los
Músculo vasos sanguíneos
Vasos
sanguíneos

Piel

Superficie Fricción

19

Factores que afectan al desarrollo de las UPP


• Factores intrínsecos: Son aquellos aspectos que son propios del usuario. De sus
características y de su estado de salud. Son por tanto difícilmente modificables.
El envejecimiento aumenta la sequedad cutánea, la pérdida de tejido subcutáneo y de elasticidad,
Edad reduce el riego sanguíneo superficial, etc. Todo esto incrementa el riesgo de sufrir UPPs.
Urinaria y/o fecal. Produce un exceso de humedad y de sustancias irritantes que favorecen la
Incontinencia formación de las úlceras.
Al sufrir una inmovilidad parcial (por una fractura ósea) o general (por encamamiento) se va a
Inmovilidad producir pérdida de la movilidad, aumento de la postración y por tanto la presión localizada en
ciertos puntos.
La pérdida de la consciencia o de la sensibilidad de una región del cuerpo también aumenta la
Alteración neurológica postración y el riesgo de UPP.
Afecciones que producen la reducción del nivel de oxigeno en sangre van a reducir el aporte en los
Déficit de oxigeno tejidos y por tanto dificultan su regeneración.
El déficit de nutrientes también dificulta la regeneración de los tejidos. Asimismo, la obesidad o la
Déficit nutricional delgadez extrema también afectan negativamente.
Otros cuadros nutricionales relacionados son: deshidratación, caquexia o anemia.
Enfermedades como la diabetes, insuficiencias renales, cardiacas, ciertas patologías autoinmunes,
Otras patologías etc. también incrementan el riesgo de UPP.

20

10
• Factores extrínsecos: Son aquellos aspectos que son propios de las características del
entorno en el que se encuentra el usuario y que pueden aumentar el riesgo de sufrir
UPPs. Son más sencillos de controlar que los anteriores.

Humedad La humedad excesiva acelera la formación de úlceras ya que debilita la piel.


Cuanto más tiempo estén afectando los diferentes factores sobre la piel, mayor será el
Tiempo
riesgo de ulceración.
Presencia de sustancias Sudor, orina, heces, etc. Además de favorecer la formación de la úlcera también
irritantes incrementa el riesgo de infección.
Tratamientos Corticoides, inmunosupresores, citostáticos, hipertensivos, trombolíticos, etc.
El empleo de elementos como férulas, yesos u otras fijaciones aumentan la presión en
Fijaciones mecánicas
ciertos puntos de la piel y pueden provocar UPPs
La ausencia de un cuidador, la escasa formación del mismo, el déficit de atención
Aspectos sociales
higiénica, etc.
El empleo de sondajes, mascarillas, cánulas, etc. puede provocar la aparición de upps en
Otros elementos los puntos en que estos elementos son colocados. Incluso las arrugas de la ropa de cama
favorecen la aparición de úlceras por presión.

21

Ahora que conoces los factores que influyen en la aparición de las UPP´s reflexiona sobre ella e
idea tres estrategias para evitarlas:

1.-
2.-
3.-

22

11
Evolución de las úlceras por presión
• Como hemos indicado, la lesión se produce como consecuencia del cese de riego
sanguíneo resultante por la presión entre el hueso y el plano sanguíneo en un punto
concreto de la piel.
• Los tejidos afectados comienzan a sufrir y se da un proceso de degradación que da
lugar a diferentes fases de desarrollo de las UPP. En función de en que fase se
encuentre se clasifica a las úlceras por presión en cuatro grupos:
• Tipo I: Son la primera manifestación de la úlcera por
presión. La piel no aparece abierta aunque sí se
aprecia una región enrojecida que no desaparece
tras la presión. La persona afectada puede referir
hipersensibilidad, quemazón, hormigueo o dolor en
la zona.
• Tipo II: La piel se abre, aunque la lesión afecta sólo
a las capas más superficiales de la piel (epidermis y
dermis). Aparece en la piel como zonas de pequeña
abrasión, con eritema y dolor intenso. Pueden
aparecer vesículas, ampollas, edema o grietas.

23

• Tipo III: La lesión afecta a todas las capas de la piel, soliendo


presentar un aspecto granular. El dolor suele ser menor que en las
tipo II o puede desaparecer por completo. Pueden presentarse
cavernas o tunelizaciones, lo cual dificulta mucho los cuidados y la
recuperación de la persona afectada.
• Tipo IV: Se produce una destrucción extensa de todas las capas de
la piel con afectación de los tejidos subcutáneos, incluidos músculo,
hueso y articulación. No se manifiesta dolor, al menos en el centro
de la lesión, por la destrucción de los nervios. Suelen presentarse
cavernas y tunelizaciones, de modo que la lesión es mucho más
importante en profundidad de lo que parece en la superficie ya que
los tejidos de la piel soportan mejor la isquemia. En muchas
ocasiones podemos encontrar placas de tejido necrosado
ennegrecido y endurecido que reciben el nombre de escaras.

Es MUY importante localizar e identificar las upps cuando aún se encuentran


en su primera fase, ya que al no haber rotura de la piel la recuperación es
mucho más rápida y los cuidados mucho menos lesivos.

Como TAPSD tu papel es fundamental, ya que vas a ser la persona que más
tiempo y más intimidad va a tener con el usuario.

24

12
25

Localización de las úlceras por presión

26

13
VER INFOGRAFÍA PARA REPASAR LOS
ASPECTOS VISTOS HASTA AHORA

27

Protocolo de intervención ante UPPS


• La parte más importante en la actuación
frente a las úlceras por presión va a ser la
prevención centrada en:
1.- La valoración del riesgo en cada usuario.
2.- El establecimiento de medidas de prevención,
de forma general e individualizada para aquellos
usuarios de mayor riesgo.
3.- La vigilancia en la aparición de lesiones.
• Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos
se pueden dar casos de úlceras por presión.
En esas situaciones habrá que:
4.- Valorar la gravedad de la lesión.
5.- Realizar los cuidados y curas pertinentes.
6.- Observar la eficacia del tratamiento y la
evolución de la lesión.

28

14
Valoración de las UPPs
• Será siempre el primer paso para evitar las UPPs. Consiste en la valoración y
cuantificación de varios aspectos relacionados con la aparición de las UPPs. Esta
valoración se hará de cada uno de los usuarios y será un aspecto importante a
tener en cuenta a la hora de diseñar el plan de cuidados individualizado.
• Para llevar a cabo la valoración solemos apoyarnos en escalas como la Braden,
la Norton o la Nova 5 que tratan de valorar el riesgo que una persona presenta
de sufrir UPPs en función de una serie de aspectos a observar.
• Por ejemplo, la escala Norton se basa en la observación de cinco aspectos. Cada
uno tendrá una puntuación que luego se sumará al resto. De modo en función
del total resultante se clasificará el riesgo del usuario a sufrir úlceras por
presión.
• El estado físico general
A continuación encontrarás un
• El estado mental ejemplo de tabla de valoración
• La actividad según la escala Norton.
• La movilidad
• La incontinencia

29

30

15
31

Emplea la Escala Norton para determinar el riesgo de UPP en los siguientes casos.

Alfredo es un anciano de 82 años, pero que mantiene un buen estado físico general. Necesita
de silla de ruedas para desplazarse, pero con un poco de ayuda puede comer, ir al baño y
jugar su partida de mus a las 5.

Teresa es otra residente. Sufre de Alzheimer y de incontinencia urinaria, su movilidad es


bastante reducida y aunque puede caminar, no lo hace si no se insiste. Últimamente no
come bien y su estado de salud ha empeorado.

32

16
Prevención de las UPPs
• Aunque como ya hemos dicho se valorará el riesgo de UPP de manera
individualizada para cada usuario, las medidas de prevención deben ser
extensivas a todos los usuarios que estén a nuestro cargo, si bien es cierto que
los esfuerzos se concentrarán en mayor medida en aquellos usuarios de mayor
riesgo.
• Para prevenir las úlceras por presión pondremos nuestros esfuerzos en tres
frentes:
1.- Reducir la presión y el tiempo durante el que se produce esta.
2.- Cuidar y mejorar el estado de la piel del usuario.
3.- Evitar la presencia de agentes agresivos con la piel.

33

34

17
35

Colchón de aire alternante

36

18
37

38

19
Tratamiento de las UPPs
• Si a pesar de todos nuestros esfuerzos aparece la UPP habrá que llevar a
cabo el tratamiento de la lesión para recuperar la integridad de la piel cuanto
antes. El tratamiento debe favorecer, siempre que sea posible, la
autocuración.
• Por supuesto el tratamiento dependerá en gran medida del tipo de úlcera, ya
que si se trata de una lesión en el primer estadio el cuidado será más
conservador y con mejor pronóstico.

• El tratamiento persigue tres objetivos:


• Evitar la causa. Aliviar la presión y mejorar la circulación sanguínea en la
zona afectada.
• Mantener la herida limpia. Evitar la infección y eliminar el tejido necrótico.
• Favorecer la regeneración mediante la adecuada nutrición e hidratación.

39

40

20
• El método de cura más recomendable es en ambiente húmedo ya que de este
modo la herida estará menos inflamada y cicatrizará más rápidamente. Este
método de curación favorece la autoregeneración del tejido y reduce el dolor,
Consisten en mantener una cierta cantidad de exudado sano en el lecho de la
lesión.

• Esta cura tendrá las siguientes fases:


1.- Limpieza (jabón antiséptico y suero fisiológico. Prontosan)
• Debemos limpiar la herida al principio del tratamiento y durante cada cambio de apósito.
• Se llevará la limpieza mediante irrigación pero utilizando la mínima fuerza mecánica.
• NO limpiar con agentes antisépticos como povidona yodada, ya que pueden ser tóxicos para el
tejido en regeneración y retrasar la cicatrización. Sólo se emplearán en caso de infección.
2.- Desbridamiento (eliminación del tejido necrótico)
• Quirúrgico, químico encimático (Iruxol) o autolítico (apósitos de hidrocoloide)
3.- Estimulación de la cicatrización (mediante cremas. Intrasite Gel)
4.- Control del exudado y de la infección (mediante apósitos y cremas). Los
mejores parches para el control de infecciones son los de plata y los de
carbón.

41

Protocolo de limpieza de las UPPs


A continuación encontrarás el
Material: procedimiento a realizar para la
✓Caja de curas estéril (pinzas de disección, limpieza de una úlcera por presión
Kocher y Pean, tijeras, bisturí) abierta.
Este procedimiento es tarea del
✓Suero fisiológico. personal de enfermería, aunque
✓Solución antiséptica. como técnico puedes colaborar en
su realización.
✓Pomada desbridante y pomada epitelizante. A mi derecha encuentras el
✓Vendaje tubular, venda y esparadrapo. material que será necesario.

✓Apósitos adhesivos, elásticos y adherentes.


✓Guantes estériles y desechables.
✓ Gasas estériles.
✓Bolsa de sucio.
✓Bata opcional.

42

21
Protocolo de limpieza de UPPs
✓Preparamos el material necesario y ✓Si es necesario, procedemos a desbridamiento,
nos lavamos las manos. Nos ponemos mediante la técnica que se considere más
los guantes. apropiada.
✓Explicamos el procedimiento al ✓Secamos la úlcera, especialmente sus bordes
paciente y pedimos su colaboración. con gasas estériles. No dejamos el lecho de la
✓Descubrimos la zona humedeciendo herida completamente seco.
previamente con suero el apósito para ✓Aplicamos pomada o producto indicado.
retirarlo más fácilmente. ✓Cubrimos la úlcera con un apósito estéril
✓Lavamos la úlcera con jabón ✓Acomodamos al paciente y recogemos el
quirúrgico y después con suero material.
fisiológico realizando una limpieza de ✓La cura se realizará cada 24 horas.
arrastre (es decir, mediante el chorro y
✓Nos lavamos las manos y registramos la
empuje del líquido, la herida va siendo
realización de la cura y anotamos las
limpiada).
observaciones pertinentes.

43

Para realizar el
seguimiento de la lesión
de la evolución de la
herida se suelen
emplear tablas como la
que ves a mi lado.

44

22
45

46

23

También podría gustarte