Está en la página 1de 7

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD"

Madre de dios capital de biodiversidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

ASIGNATURA: HITOLOGIA.

TEMA: INFORME DE LA PRACTIVA N° 01


"EL MICROCOSPIO
“TEJIDO EPITELIAL”
DOCENTE: ARAPA SALAS, LUIS.
ALUMNO:

 MAHOMA TAPULLIMA, MARTIN.

1
INFORME DE LA PRACTICA N° 01
EL MICROCOSPIO
1. INTRODUCCIÓN
EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los
objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las
investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para
abrir nuevas fronteras en la biología. La lupa puede considerarse como el
microscopio más simple y fue usada inicialmente por algunos investigadores
para adquirir los primeros conocimientos del mundo microscópico.
Posteriormente se perfeccionó y en la actualidad existen varios tipos de
microscopios, algunos de ellos altamente especializados para una gran
variedad de usos. Entre los diferentes tipos podemos citar: microscopio
simple, compuesto y electrónico.

2. RESULTADO:
En esta práctica los resultados que obtuvimos es el conocer el material más
usado incluyendo los equipos que se usan en el laboratorio de microbiología y no
es solo de conocer si no también de saber cuál es uso adecuado y para qué
sirven.

3. CONCLUCIONES:
Se logro conocer cada uno de los materiales de laboratorio y la importancia de
cada que conlleva cada uno en microbio0logia. De igual manera hubo
familiarización con ciertos equipos y se tomó en cuenta conocimiento de
precauciones que se toman entorno a ellos debido a la complejidad de su
material y al costo de ellos.

2
“TEJIDO EPITELIAL”

4. INTRODUCCION
Para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente y de manera organizada
necesita de la existencia de tejidos, los cuales conforman uno de los niveles de
organización biológica que se encuentra entre el celular y el de los órganos. Los
tejidos están constituidos principalmente por una unidad funcional llamada célula
las cuales en determinados tejidos suelen y pueden ser diferentes
morfológicamente y fisiológicamente, Sin embargo, lo que caracteriza al tejido es
que cada una de los tipos de células que los componen cumple un papel
indispensable para que este, en conjunto, pueda realizar su función.
5. OBJETIVO
 Distinguir los distintos tipos de epitelios.
 Observar al microscopio óptico las características los epitelios.
 Analizar la importancia de los tejidos.

6. MATERIALES UTILIZADOS DURANTE LA PRÁCTICA


 Tejido de un riñón.
 Tejido del estómago.
 Tejido del intestino.
 Porta objeto.
 Azul metileno.
 Microscopio
 Equipo de bioseguridad.

7. MARCO TEÓRICO

 TEJIDO EPITELIAL
Los epitelios están compuestos de células que recubren las superficies
externas del cuerpo y revisten no sólo las cavidades corporales cerradas sino
también los “tubos” que comunican con el exterior (aparatos digestivo,
respiratorio y genitourinario). El epitelio también forma la porción secretora
(parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores, y los receptores
de algunos órganos sensoriales.

 FUNCIÓN DE LOS EPITELIOS:

 Protección.
 Transporte superficial de mucus y otras sustancias.
 Absorción y secreción.
 Recepción sensorial

3
 CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS:
Se basa en la disposición y forma de las células, es decir, con su estructura.
Un epitelio puede ser simple, formado por una sola capa de células, o
estratificado cuando tiene dos o más capas. A su vez éstos se clasifican en
planos, cúbicos y cilíndricos.

 Debe destacarse que ciertos epitelios reciben nombres específicos con


motivos de su localización. El revestimiento epitelial de los vasos
sanguíneos y linfáticos se denomina endotelio. Por otro lado, el epitelio que
reviste las cavidades pleurales, pericardio y peritoneal se llama mesotelio.

8. PROCEDIMENTOS

a) OBSERVACION DEL TEJIDO DEL RIÑON EN EL MICROSCOPIO

 para poder realizar esta practica primero tuvimos que tener preparado
nuestra muestra que esta en el porta objeto donde lo cual estaba el tejido del

4
riñón y luego lo llevamos al microscopio para ver la forma y su estructura y
verificar el tipo de tejido.
 En este caso pudimos observar el tejido del riñón en óptica 40x
 Entonces podemos observar fue que se formaron unos capilares como de la
cápsula que los envuelve y observamos epitelios planos simples

b) OBSERVACION DEL TEJIDO DEL ESTOMAGO


 para poder realizar esta práctica primero tuvimos que tener preparado
nuestra muestra que está en el porta objeto donde lo cual estaba el tejido
del estómago y luego lo llevamos al microscopio para ver la forma y su
estructura y verificar el tipo de tejido.
 En este caso pudimos observar el tejido del estómago en óptica 40x.
 Entonces podemos observar que aparece constituido por células
cilíndricas constituido por células alargadas en forma de columnas; sus
núcleos son ovales y por la cual es un epitelio cilíndrico simple

5
c) OBSERVACION DEL TEJIDO DEL INTESTINO GRUESO
 para poder realizar esta práctica primero tuvimos que tener preparado
nuestra muestra que está en el porta objeto donde lo cual estaba el tejido
del intestino grueso y luego lo llevamos al microscopio para ver la forma y
su estructura y verificar el tipo de tejido.
 En este caso pudimos observar el tejido del intestino grueso en óptica 40x.
 Se permite la visualización de un epitelio de revestimiento de la luz de tipo
cilíndrico simple

9. CONCLUSION:
Concluimos con esta práctica por la cual podimos identificar la forma y el tipo de
tejido epitelial estudiados en clases y salimos satisfechos de aprender y aplicar
los conocimientos teóricos y prácticos.

También podría gustarte