Está en la página 1de 5

INFORME EJECUTIVO PROYECTO FINAL

TRIANON S.A.S

Estudiantes
LUIS FELIPE DIAZ PULIDO
KEYLAN ROLANDO VALENCIA CASTILLO
JESSICA LUCERO ORTIZ MOSQUERA

Profesora
JENNY CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
GESTIÓN INDUSTRIAL, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
BOGOTÁ DC
2017
PREFACIO

Trianon S.A. fue fundada en Armenia (Quindío) en el año de 1935. Naciendo en un


principio como una pequeña industria familiar dedicada a la fabricación de cinturones en
cuero los cuales comercializaba en el mercado local de entonces (Viejo Caldas).
Queremos agradecer a Trianon S.A por la creación de todo tipo de artículos de cuero
enfocados a la población de los colombianos, y por haber brindado la posibilidad de
presentar este informe a los colombianos.
Es la primera vez que la Universidad Autónoma de Colombia hace parte de este tipo de
investigación donde hacen parte un grupo de estudiantes de la materia Gestión Industrial,
debido al crecimiento en sus conocimientos en esta área y crecimiento profesional.
En la realización de este informe se ha relacionado cuatro propuestas donde, se eligieron 2
de enfoque innovador y dos de enfoque gerencial, los cuales ayuden a solucionar problemas
sociales y empresariales que se generen en esta organización en sus procesos o actividades,
de tal forma que ayude a la mejora de los mismos y genere rentabilidad o impactos
positivos.
La empresa ha sido galardonada internacionalmente y recientemente recibió el premio
internacional a la calidad Century International Quality Award.
En Trianon S.A. cuenta con una planta de producción estructurada con tecnología de
vanguardia, apoyados en un riguroso proceso de selección de materias primas y control de
calidad por procesos y resultados, que complementan el trabajo de manos expertas y
calificadas que aportan su talento y dedicación a la fabricación de Marroquinería en cuero
de la mejor calidad.
Posteriormente hacia la década de los años setenta, la empresa se ve en la necesidad de
trasladarse a Bogotá con el fin de continuar con su desarrollo y crecimiento, y desde allí
empezar a abarcar el territorio Nacional.
En el presente informe se analiza la forma de trabajo de la empresa TRIANON S.A.S,
evaluando sus procesos para poder generar algún tipo de innovación y poder tomar
decisiones gerenciales las cuales ayuden a mejorar el estado actual de la empresa.
Inicialmente, se analiza que el proceso de fabricación de billeteras y bolsos tiene un
proceso el cual consta de inicialmente la selección de los animales que son los que se puede
extraer la materia prima que es este caso es el cuero, una vez obtenido el cuero, comienza el
proceso de curtiembre, el cual consta de un proceso químico, físico- químico y biológico a
los que es sometido el cuero para evitar la putrefacción, con el fin de que pueda ser
utilizado como materia prima.
Resultado de la curtiembre se obtiene las piezas de cuero, las cuales mantienen su color
natural en algunos casos o en otros son teñidos para adoptar un color deseado por el cliente.
Este material ya manipulado con ayuda de la mano humana pasa a un proceso de marcación
en el cual las piezas son bordadas o calcadas con el tamaño del bolso o billetera sobre el
cuero y se procede al corte en las dimensiones establecidas.
Seguido pasa a una elaboración manual de las piezas donde con pegamento se unen y se
perforan con una herramienta y finalmente se cosen, por medio de la costura, se unen las
piezas del bolso o billetera. La costura puede ser con hilo para coser, cuero o con fibras
tiras de cuero, y finalmente se colocan los remaches y la hebilla que son los que le dan el
toque a el producto final, como resultado tenemos un bolso o billetera terminado y en buen
estado.
Es bueno resaltar que en la fábrica de TRIANON S.A.S los procesos son elaborados a
mano, esto genera cosas positivas y negativas sin embargo la empresa maneja sus procesos
de esta forma dado que el gerente y jefe dice que es la manera con la cual su producto a
dado resultados en el mercado.
Se evidencia que se genera una pérdida de material dado que al finalizar cada lote de
producción quedan sobrantes de cuero, los cuales son vilmente desechados o votados
tomándolos como un estorbo en la planta.
En la fábrica se producen los productos debido a la demanda sin embargo se puede
observar que cuando la demanda es alta no se logra cumplir con esta capacidad y de esta
forma se pierden negocios muy buenos, el gerente busca contratar el personal sin embargo
el tamaño de la fábrica impide que los operarios rindan a su máxima capacidad por
incomodidad y estrés.
PROPUESTAS INNOVADORAS

TECNOLOGÍA

 Observando lo sucedido en la planta como propuesta tecnológica, se plantea la idea


de tecnificar algunos procesos que sean los generadores de cuellos de botella en la
planta como lo es el corte del cuero, dado que cuando la demanda está al tope, las
mesas de corte se encuentran llenas y se tiene que esperar a que se desocupen para
seguir con el corte, al implementar maquinaria y equipo, se puede producir más
cantidad de producto a el doble o triple de velocidad ayudando a eliminar este
cuello de botella.

 Otra posible propuesta planteada seria manejar el desperdicio del cuero, dado que el
cuero genera un gran impacto ambiental se propone usar algún tipo de material
sintético o similar al cuero el cual se pueda reutilizar o usar en otro proceso para
disminuir el impacto ambiental y de esta forma ayudar a generar menos gasto de
dinero para la empresa en la perdida de materia prima, al utilizar el 100% de este
producto ayudamos a que sea más rentable y amigable con el medio ambiente.

GERENCIAL

 Desde el punto de vista gerencial se toma la iniciativa de adoptar mecanismos de


capacitación a los operarios dándoles a conocer la importancia del manejo de
materiales y de las operaciones para crear conciencia de no desperdiciar y utilizar al
máximo la materia prima, esta capacitación ayudara a mejorar la calidad del
producto y a generar buenas prácticas y compromiso con la empresa.

 Por último, se propone aumentar las líneas de producción para que el producto a
fabricar tenga la capacidad suficiente para solventar la demanda dado que en la
planta se produce por muestras muy pequeñas de producción, es bueno tener un
estudio de demanda por fechas para que se controle y se pueda saber en qué época
del año hay más consumo del producto y así poder fabricar en esa época del año
más billeteras y/o bolsos.

CONCLUSIONES

 En este informe se hace un aporte para que la empresa sea más eficiente, ya que
cada vez está más expuesta a la competencia debido a su baja producción.

 La empresa considera de vital importancia invertir en nueva maquinaria para no


perder las ventas en las épocas del año en que estas se aumentan.

 Con estas propuestas se pretende desarrollar prácticas que contribuyan al


pensamiento de responsabilidad social mediante la reducción de contaminación y
desperdicios.

También podría gustarte