Está en la página 1de 34

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ASIGNATURA: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


DOCENTE: Warner Hans Félix Flores
INTEGRANTES:
 Roxeli Cruz Serrano (COORDINADORA)
 Jhorks Yherald Ferrel Zambrano
 Jozan Chuquitapa Quispe
 Yhurian Roger Tapia Salcedo
 Rodrigo Alessandro Rios Ortiz

CUSCO-PERÚ

2020
1
TÍTULO
OBJETIVO DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE N°8

TRABAJO DECENTE Y
CRECIMIENTO ECONÓMICO

2
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN.....................................................................................................4
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5
3. OBJETIVOS………………………………………………………..................................6
3.1. Objetivos generales……………………………………………………………………6
3.2. Objetivos específicos………………………………….............................................6
4. CONTENIDO………………………………………………………………………………7

CRECIMIENTO ECONÓMICO………………………………………………………………7
4.1. Definición de crecimiento económico…………………………………………………8
4.2. Tipos de crecimiento económico……………………………………………………...8
4.3. ¿Cuál es la importancia del crecimiento económico?..............................................8
4.4. Crecimiento económico en el Perú……………………………………………………9
4.4.1.¿Qué ha pasado para que aumente nuestra posibilidad de producción?............9
4.5. Crecimiento económico en la región del cusco……………………………………….11
4.5.1. Principales hechos de importancia……………………………………………..12
4.5.2. Actividad Primaria………………………………………………………………12
4.5.3. Otros indicadores de actividades económicas …………………………………12

TRABAJO DECENTE………………………………………………………………………...13
5.1. Características del trabajo decente……………………………………………………15
5.2. Indicadores del trabajo decente………………………………………………………..15
5.2.1. La faceta del empleo……………………………………………………………15
5.2.2. La tasa de empleo………………………………………………………………17
5.3. Trabajo decente en el Perú……………………………………………………………19
5.4. Trabajo decente en la región del cusco……………………………………………….22
5.4.1. Evolución del empleo…………………………………………………………..22

6. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TRABAJO DECENTE…………………………….23


7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………...26
8. ANEXOS…………………………………………………………………………………..27
9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………...34

3
PRESENTACIÓN

Blgo. Warner Hans Félix Flores ponemos en su conocimiento el desarrollo del


siguiente proyecto de investigación que lleva por título “Trabajo decente y
Crecimiento económico” trabajo hecho por los alumnos de la escuela profesional
de derecho del curso de Medio Ambiente y desarrollo sostenible.

El presente trabajo es una verdadera oportunidad al desafío de la investigación,


es necesario demostrar cuanto y que es lo que queremos. El mundo en el que
nos encontramos no necesita ser un escenario perfecto y utópico, Nosotros
necesitamos un mundo donde se dé igual de oportunidades individuales y
colectivas, precisamente quizás ese es uno de los objetivos para un desarrollo
sostenible.

Por ello todo aquel que cree saber cómo perfeccionar el mundo o quizás una
nación terminara siendo el líder de una secta si es pacifista o el mayor genocida
que ha conocido la historia si es más agresivo, sabes que lo más cercano a la
perfección (aunque esta palabra no debería usarse) es aquella sociedad que no
se autodestruya porque ideas libertarias malinterpretadas se vuelven en
autoritarias.

Atentamente los estudiantes.

4
INTRODUCCIÓN
El tema que vamos a desarrollar trata de promover políticas orientadas al
desarrollo que apoyan las actividades productivas, la creación de empleo
decente, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y fomentar la
formalización y crecimiento de las empresas micro, pequeñas y medianas
empresas, incluyendo a través del acceso a los servicios financieros.

Tengamos en cuenta que el crecimiento económico per cápita, de acuerdo con


las circunstancias nacionales, y en particular al menos 7% anual de crecimiento
del PIB en los países menos adelantados 8.2 alcanzar mayores niveles de
productividad de las economías a través de la diversificación, la modernización
tecnológica y la innovación, en particular mediante un enfoque en alto valor
agregado y en sectores de trabajo intensivo.

La ONU tiene como objetivos del desarrollo sostenible al crecimiento económico


para el bienestar de nosotros los individuos que estamos inmersos dentro de
globo azul que es nuestro planeta, entonces, sabemos que la mayoría de la
población tiene una tasa de desempleo del al menos 5.7%, esta afirmación de
un estudio de la ONU nos hace inferir que la capacidad de tener un empleo no
garantiza la independencia de la pobreza.

5
OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES

Reforzar la importancia del trabajo decente y desarrollo económico además de


crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de
calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá
que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar,
con condiciones de trabajo decentes.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la


diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras
cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso
intensivo de la mano de obra

 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades


productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el
emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización
y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas
empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros

 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo


eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento
económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco
Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción
Sostenibles, empezando por los países desarrollados

6
CONTENIDO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Lo primero y fundamental que debemos de aprender es la diferencia de
crecimiento económico y desarrollo económico. A continuación veremos el
siguiente cuadro comparativo.

CRECIMIENTO DESARROLLO
ECONÓMICO ECONÓMICO
Es el aumento de los Es la mejora en la
DEFINICIÓN ingresos de un país. condiciones de vida de
la población de un país.
 Balanza  El crecimiento
comercial. económico.
 Aumento de la  Las instituciones
fuerza laboral. sociales.
FACTORES QUE  Aumento de la  Infraestructura.
INFLUYEN producción de  Acceso a la
bienes y educación.
servicios.  Valores
 Estabilidad individuales y
política. colectivos
 Producto interno  Índice de
bruto(PIB) desarrollo
INDICADORES  Ingreso per humano(IDH)
cápita.  Ingreso per
cápita
Medir los esfuerzos y Medir los esfuerzos y
avances de los países avances de los países
OBJETIVOS para alcanzar la para mejorar la calidad
solvencia económica. de vida de sus
habitantes.

7
4.1. Definición de crecimiento económico

Corresponde al aumento del valor de los bienes y servicios finales, o el valor de


la renta producidos por una economía. Esto es un determinado periodo de
tiempo, el cual es por lo general un año y se encuentra enfocado en un país o
región como tal.

4.2. TIPOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

 La primera nos dice que la economía crece porque los trabajadores tienen
cada vez más instrumentos para sus tareas, más máquinas, es decir, más
capital. Para los defensores de esta idea, la clave del crecimiento económico
está en la inversión.

 La segunda respuesta es que los trabajadores con un mayor stock de


conocimientos son más productivos y con la misma cantidad de insumos son
capaces de obtener una mayor producción. Entonces la clave del crecimiento
sería la educación, que incrementaría el capital humano o trabajo efectivo.

 El tercer tipo de respuesta nos dice que la clave está en obtener mejores formas
de combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados.
Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento
económico se encuentra en el progreso tecnológico.

4.3. ¿Cuál es la importancia del crecimiento económico?

Crecer significa producir más. Si las empresas producen más es porque existe
demanda por esa mayor producción. Al vender más, las empresas tienen
mayores ingresos que dividirán entre aquellos que colaboraron con la producción
de insumos, trabajadores y la ganancia d los dueños. De ahí que incrementar las
ventas significa ingreso para otros. Por lo tanto una primera razón por la que es
importante crecer es que eleva los ingresos de aquellos sectores que producen
más y mayores ingresos, significa mayor capacidad de gasto de familias.

En segundo lugar, al producir y vender más, aumenta la recaudación tributaria,


pues el gobierno, sin alterar ninguna tasa impositiva, aumenta sus ingresos que
provienen justamente de los impuestos. La idea es que ese mayor dinero
proveniente del crecimiento económico se use en beneficio de los ciudadanos y

8
se exprese en mayor calidad de la educación y salud pública, mejor seguridad
ciudadana, etc.

En tercer lugar para producir más, se requieren más trabajadores, por lo que
tiende a aumentar el empleo. Sin embargo, caben dos observaciones. Por un
lado, no todos los sectores son intensivos en el uso de trabajadores. La
tecnología ahorra costos y genera que las empresas no demanden más
empleadores como lo hacían antes, Sin embargo se afirma que el crecimiento
económico eleva el empleo.

4.4. CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ

El Banco Central de Reserva indicó que la tasa de crecimiento del PBI en el Perú
sería de 2.3% en 2019, con lo cual el país continuará posicionado entre las
economías con mayor crecimiento de la región solo por debajo de Colombia.
Además, informó que el crecimiento proyectado de la inversión privada para este
2020 sería de 4.2%, similar al registrado en el año pasado.

Por su parte, el medio spread EMBIG indicó que el riesgo país del Perú se redujo
de 168 puntos básicos en diciembre de 2018 a 107 puntos básicos al cierre de
2019, lo que representa el valor más bajo entre las principales economías de
América Latina. “Este indicador muestra la percepción positiva acerca de la
posición financiera de la economía peruana”, subrayó el ente emisor.

Estos índices muestran una tendencia hacia la consolidación de las finanzas


públicas que registrarían resultados compatibles con la condición de solvencia,
lo que significa que la tendencia se mantiene de la deuda pública que registraría
26.7% del PBI, el más bajo nivel entre los principales países de la región.

(VER ANEXOS 1 y 2)

4.4.1. ¿Qué ha pasado para que aumenten nuestras


posibilidades de producción?

Hay dos causas principales por las que un país puede crecer económicamente
y que aumenten tus posibilidades de producción: la primera es tener más
factores de producción y la segunda es que produzcamos más con los mismos
factores.

9
1. Aumento de los factores de producción (cantidad). En definitiva, si tengo más
recursos (tierras, trabajadores o máquinas), podré producir más. Puede ser:

a) Descubrimiento de recursos naturales. Puede que nuestra aldea


encuentre un nuevo lugar con una gran cantidad de bancos de peces o
donde crecen vegetales con más abundancia. Al haber más recursos
naturales, la producción será mayor.

b) Aumento del número de trabajadores. Si de repente a nuestra aldea


acuden nuevos habitantes que se dedican a pescar y a recolectar
vegetales, es obvio que aumentarán nuestras posibilidades de
producción.

c) Aumentando el capital. Si en nuestra aldea los habitantes fabricaran


mejores redes de pesca y mejores sistemas de recogida de vegetales, las
posibilidades de producción aumentarían también. La fabricación de
herramientas y de máquinas es realmente importante para que una
sociedad pueda producir más.

2. Incremento de la productividad (calidad). Una sociedad puede producir más


incluso aunque tenga los mismos factores productivos. ¿Cómo es esto posible?
Porque los factores productivos están produciendo mejor que antes.

Un aumento de la productividad supone que estamos produciendo los bienes y


servicios en menos tiempo y por tanto podemos llegar a producir más.

Un aumento de la productividad se puede conseguir a través de:

a) La formación de los trabajadores. Si los trabajadores tienen más


formación o experiencia podrán producir más. En nuestra aldea, es
posible que con el paso del tiempo los habitantes sean cada vez más
rápidos pescando y recolectando sobre todo en base a la experiencia de
repetir la misma acción una y otra vez.

b) Progreso técnico. Es decir, con la mejora de la tecnología utilizada. Si


recuerdas, con la introducción de los códigos de barras, las cajeras de los
supermercados ganaron en velocidad en el cobro de producto, pudiendo
producir mucho más.

10
En definitiva, nuestro país podrá crecer y así producir más bienes, o con un
aumento de los factores de producción o un aumento de la productividad de los
mismos (producir mejor o más rápido).

4.5. CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN DEL CUSCO

Según fuentes oficiales el PBI nacional habría registrado un crecimiento de 9,2%


respecto al último trimestre del 2010 (interanual), lo que a cifras preliminares
consolidaría un crecimiento anual de 8,8%, el mismo que fue estimado por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Este crecimiento se
sustentó (según el BCRP) en el dinamismo de la inversión privada (22,1%), el
consumo privado (6,0%), así como un crecimiento del crédito de consumo
(15,2%) y un mejor clima de confianza en los negocios.

(VER ANEXOS 3-4-5-6)

En el Gráfico Nº 1, la evolución del PBI regional teniendo en cuenta los registros


de los últimos ocho años- muestra un mejor rendimiento que la dinámica
nacional; entre el 2003 y el 2007, el crecimiento regional ha superado
ampliamente al nacional, impulsado principalmente por el sector minero, el cual
ha pasado de tener un peso estructural de 0,4% (2002) a ostentar un 15,5%
(2009), constituyéndose como el sector más importante en la Región. En el
periodo 2008-2009, el crecimiento regional también se vio afectado por la crisis
internacional, escenario en el que se registró un crecimiento de 4,4%, siendo la
tasa de crecimiento más baja desde el 2003.

11
4.5.1. Principales hechos de importancia

En el primer mes de 2020, el sector agropecuario creció 1,7 por ciento; sin
embargo, los sectores minera e hidrocarburos y pesca disminuyeron 11,9 y 7,4
por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019.

En cuanto a los otros indicadores: el saldo de crédito registró un aumento de 8,7


por ciento a enero de 2020, debido a los mayores créditos de consumo (14,6 por
ciento), hipotecario (4,2 por ciento) y a empresas (7,2 por ciento); en el mismo
sentido, en enero, la inversión pública se expandió 24,5 por ciento.

4.5.2. Actividad Primaria

El sector agropecuario creció 1,7 por ciento en enero de 2020, explicado por una
mayor producción pecuaria (3,9 por ciento) y agrícola (0,4 por ciento).

El sector pesca se redujo en 7,4 por ciento en enero de 2020, debido a una
menor producción de trucha.

El sector minería e hidrocarburos disminuyó 11,9 por ciento en enero. La caída


fue explicada por la menor producción de minería metálica (-18,3 por ciento) e
hidrocarburos (-7,5 por ciento).

4.5.3.Otros Indicadores de Actividad Económica

La producción manufacturera no primaria decreció 9,2 por ciento en diciembre


de 2019 con respecto a similar mes de 2018, explicada por una menor
producción de madera, sustancias y productos químicos, y elaboración de
productos alimenticios. Lo que llevó a que en el año 2019 la producción
manufacturera no primaria mostrara un retroceso de 4,4 por ciento, explicada por
una menor producción de madera, elaboración de productos alimenticios y,
sustancias y productos químicos. Al finalizar enero de 2020, el saldo de crédito
(S/ 5 968 millones) creció 8,7 por ciento interanual, resultado de que el crédito a
personas aumentó 11,6 por ciento y a empresas 7,2 por ciento.

La inversión pública ascendió a S/ 34 millones en enero, monto superior en 24,5


por ciento con respecto a enero de 2019, debido al mayor gasto en los Gobiernos
locales (589,9 por ciento) y en el Gobierno regional (44,8 por ciento), mientras
que disminuyó en el Gobierno nacional (-42,6 por ciento).

12
TRABAJO DECENTE

Los términos "empleo" y "trabajo" se usan como sinónimos. Sin embargo, este
alude a una categoría de actividad humana más amplia que aquel.

El Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo


como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen
bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una
comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. El
empleo es definido como "trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo,
comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la
relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-
autoempleo).

Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el


mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que dignifica
y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es
decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales
fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo
realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva
a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo social y el
tripartismo.

En 1999, Juan Somavia --primer director general de la OIT (fundada en 1919)


proveniente del hemisferio sur-- presentó su memoria "Trabajo decente”. En ella
introduce el mencionado concepto, caracterizado por cuatro objetivos
estratégicos: los derechos en el trabajo, las oportunidades de empleo, la
protección social y el diálogo social. Cada uno de ellos cumple, además, una
función en el logro de metas más amplias como la inclusión social, la erradicación

13
de la pobreza, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo integral y la
realización personal.

Siete años después, el pasado julio, los ministros que en representación de todos
los países del mundo forman parte del Consejo Económico y Social de Naciones
Unidas declararon: "Estamos convencidos de la urgente necesidad de crear un
entorno a escala nacional e internacional que propicie el logro del empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos como base del desarrollo sostenible.
Para la creación de nuevas oportunidades laborales es imprescindible contar con
un entorno que fomente la inversión, el crecimiento y la capacidad empresarial.
Es fundamental que hombres y mujeres tengan oportunidad de conseguir un
empleo productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad
humana para lograr la erradicación del hambre y la pobreza, el mejoramiento del
bienestar económico y social de todos, el crecimiento económico sostenido y el
desarrollo sostenible de todas las naciones, así como una globalización
plenamente incluyente y equitativa".

El trabajo ha sido, es y previsiblemente será componente sustantivo del contrato


social que sustenta la gobernanza de las sociedades. Por ello, los cimientos de
la paz mundial se refuerzan al crearse más oportunidades de trabajo decente.

Si se acepta la posibilidad de gerenciar el gran cambio en que vivimos y no solo


ser sujetos pasivos del mismo, entonces se debe civilizar la globalización a partir
de la humanización del mundo del trabajo. Civilizar la globalización es dar un
rostro humano al desarrollo mundial, a través de la reafirmación de los valores
esenciales y universales que sintetizan aspiraciones comunes a toda la
humanidad.

En Latinoamérica hay ocho países, entre los cuales el Perú, para cuyos
ciudadanos el principal problema que afrontan es el desempleo.
Simultáneamente, en la región estamos en un proceso de crecimiento
económico sostenido, que en el caso peruano no se veía desde mediados de la
década del 70. Las circunstancias favorecen la acción a favor de que disminuyan
los desposeídos en nuestras tierras. Ello, a su vez, contribuirá con el
fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y a enfrentar el principal

14
problema que caracteriza a nuestros países: no son los más pobres del mundo
pero sí aquellos con los mayores índices de desigualdad.

Luego de que en los últimos meses América Latina ha pasado por una docena
de procesos electorales con resultados muy diversos, las mayorías deben tener
motivos no solo para apoyar la democracia, sino para sentirse satisfecha con ella
al participar en las oportunidades de progreso.

Promover el trabajo decente contribuirá a estabilizar un modelo de desarrollo en


democracia que ponga al centro a la persona humana y resulte, por ende,
promotor de la inclusión. Así crecerá el número de satisfechos con el régimen
democrático que hoy caracteriza al hemisferio.

5.1. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DECENTE

 Trabajo productivo y seguro

 Con respeto a los derechos laborales

 Con ingresos adecuados

 Con protección social

 Con diálogo social, libertad sindical, negociación colectiva y participación.

5.2. INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE:

5.2.1 LA FACETA DEL EMPLEO

Para medir las oportunidades de empleo se han utilizado tradicionalmente varios


indicadores y los tres más corrientes son la tasa de actividad (población
integrada en la fuerza de trabajo), la tasa de empleo (también llamada tasa de
ocupación) y la tasa de desempleo 3. Analizaremos principalmente estas dos
últimas tasas, ya que dan una imagen más fiel de las oportunidades de trabajo,
con cálculos por separado de las personas ocupadas y de las desempleadas.

La tasa de empleo (relación entre la población ocupada y la población en edad


de trabajar) ofrece la ventaja de que nos da información acerca de la cantidad y
el porcentaje de personas en edad laboral que se dedican a producir bienes y
servicios y sobre su desglose por edad y sexo. Además, abarca todas las

15
categorías de trabajadores, por lo que nos revela si la cantidad y el porcentaje
de las personas ocupadas están aumentando o disminuyendo y las variaciones
de las pautas de la ocupación por edad y sexo.

La principal laguna de este indicador en la medición de las posibilidades de


trabajo es que no aporta información sobre las horas trabajadas: en la mayoría
de las situaciones laborales, se considera que la persona está ocupada si trabaja
más de una hora al día. Al mismo tiempo, se dan diferencias abismales de la
índole del trabajo según las distintas categorías de empleo. Una jornada de ocho
horas diarias en una gran empresa que tiene centenares de trabajadores es muy
distinta a las rachas esporádicas de trabajo características de algunas
actividades por cuenta propia o de la economía informal. El trabajo en el campo
sujeto a los avatares del clima y de las estaciones del año también tiene ritmos
propios.

3 Esta parte de nuestro análisis de los indicadores del trabajo decente se basa en gran medida
en OIT (2001d), la fuente principal de datos sobre la población activa, el empleo y las
remuneraciones en los países [en la obra citada, tanto la tasa de actividad como la tasa de
empleo se calculan principalmente sobre la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años) y
sobre la franja principal de ésta, que es la población de 25 a 54 años].

Las cifras del cuadro 1 muestran que la tasa de empleo varía de manera
considerable de un país a otro. En los países industrializados, por ejemplo, la de
Suecia asciende al 63 por ciento y la de Italia es sólo de un 42 por ciento. En los
países de rentas bajas hay un gran contraste entre Bangladesh y Pakistán, cuyas
tasas de empleo ascienden a más del 63 por ciento y menos del 40 por ciento,
respectivamente. Las cifras de las economías en transición suelen ser elevadas,
en torno al 60 por ciento. La más alta del mundo es la de China: el 76 por ciento.
Prácticamente en todos los países la tasa de empleo masculina es superior a la
femenina, pero, como se expone más adelante, ello puede deberse a que esté
sesgada la definición de la «población económicamente activa». La diferencia
entre las dos tasas es bastante grande en la mayoría de los países, con la
excepción de algunas naciones industrializadas (por ejemplo, Suecia), las
economías en transición y unos cuantos países en desarrollo (por ejemplo,
Tailandia). En la mayoría de los países latinoamericanos y musulmanes las
diferencias son pronunciadísimas.

16
5.2.2. LA TASA DE EMPLEO

La tasa de empleo varía en el ámbito nacional e internacional por diversos


motivos como las variaciones del desempleo, la edad de jubilación y la
inscripción escolar. Una de las causas principales de las disparidades entre los
países son las diferencias en cuanto a la tasa de actividad femenina. En muchos
países en desarrollo, la incorporación de la mujer a la vida activa suele ser baja,
pero, evidentemente, se debe en parte a la manera en que se define la
«actividad». No se considera «económicamente activas» a las mujeres que
trabajan en el hogar, ocupándose de la prole y de los ancianos o de preparar las
comidas, elaborar manufacturas, acarrear agua y leña o efectuar reparaciones.
Desde luego, si ampliásemos esa definición de manera que abarcase tales
actividades, desaparecerían las grandes diferencias entre la tasa de empleo de
las mujeres y la de los hombres. Un indicador complementario de las
oportunidades de empleo o, mejor dicho, de su falta es la tasa de desempleo. Se
considera desempleado a quien no tiene empleo, pero está disponible para
trabajar y busca activamente trabajo (OIT, 2001d). Así pues, si no median otros
factores, cuanto mayor sea la tasa de desempleo menos trabajos vacantes
habrá.

17
El cuadro 2 recoge la tasa de desempleo de algunos países hacia 1997. Existe
una variación considerable en las cifras de todas las categorías de países. En
los industrializados, las tasas oscilan del 4-5 por ciento de Suiza y Estados
Unidos al 10-12 por ciento de Francia y Canadá. Se constata una diversidad
similar en los países en transición, desde las bajísimas tasas de Tayikistán y
China, en torno al 3 por ciento, a las superiores al 11 por ciento de Polonia y
Eslovaquia. De modo semejante, dentro de los países en desarrollo las tasas de
desempleo son muy bajas en Tailandia y en Indonesia (1 por ciento y 4 por
ciento, respectivamente), y altísimas en países como Botswana, Argelia y
Marruecos (18-25 por ciento). En la mayoría de los países, la tasa de desempleo
femenina es más alta, pero el desnivel entre hombres y mujeres es menor que
en el caso de la tasa de empleo. Además, en algunos países la tasa de
desempleo femenina es inferior o igual a la masculina, por ejemplo, en el
Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Tailandia. Las diferencias de
fuentes y definiciones y los errores de medición hacen que las tasas de
desempleo de los distintos países no sean verdaderamente comparables. Las
cifras pueden dar una imagen engañosa de las posibilidades de trabajo. En
primer lugar, pueden estar aquejadas de grandes fluctuaciones estacionales y
cíclicas, por lo que, para hacerse una idea más cabal de los resultados a largo
plazo, debemos promediar la tasa de desempleo a fin de corregir el efecto de
dichas fluctuaciones. En los países en que hay un grave problema de
acumulación de personal o «exceso de plantilla», sobre todo en las empresas y
servicios públicos, la tasa de desempleo puede sobrestimar la utilización real de
la mano de obra. Una cuestión más importante es que la tasa de desempleo
puede proporcionar una imagen que induzca a grave error de las oportunidades
de trabajo existentes en los países de rentas bajas. Por lo general, las cifras de
desempleo son bajas en la mayoría de los países en desarrollo porque sus
habitantes no pueden permitirse estar desempleados, a diferencia de lo que
sucede en los países ricos. La mayoría de las personas «potencialmente»
desempleadas no buscan «activamente» trabajo, y pasan a formar parte de la
categoría de los «trabajadores que han renunciado a buscar empleo», o tratan
de sobrevivir en la economía llamada informal o sumergida junto a muchísimas
otras personas, en un estado descrito a menudo como de «desempleo oculto».
Además, las diferencias entre las tasas de desempleo de los países en desarrollo

18
con niveles económicos semejantes pueden deberse a factores como las
disparidades entre las remuneraciones medias de los trabajadores no
cualificados de la economía regular y los ingresos percibidos en el sector rural.

5.3. TRABAJO DECENTE EN EL PERÚ

En el Perú la situación del trabajo decente apenas se discute. Ningún medio local
ha cubierto esta conmemoración, por ejemplo. El 2019 la atención ciudadana
giró en torno a la crisis política y su desenlace. La decisión del presidente
Vizcarra de disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias el 26
de enero, abre un escenario que por sus características particulares puede
devenir en constituyente, o cuando menos, iniciar reformas importantes. De ahí
que su trascendencia. La nueva representación congresal no solo discutirá la
reforma política y electoral que dejó pendiente el parlamento disuelto. También
verá, en su corto periodo de vigencia, algunos aspectos claves para los
trabajadores públicos y privados: desde la composición del Tribunal
Constitucional (sobre el que existe una fuerte presión para que revise sentencias
relacionadas con la estabilidad laboral), hasta la regulación de la negociación
colectiva en el sector estatal, la promulgación de la Ley de Promoción Agraria; e

19
incluso, dependiendo de la correlación política que emerja de la elección, la
eventual aprobación de la postergada Ley General del Trabajo.

En suma, entramos a un escenario incierto para los sectores laborales y


pequeños productores. ¿Hasta qué punto la salida a la crisis política, vía la
disolución del Congreso y elección de una nueva representación parlamentaria,
puede dar lugar a una renovación y cambio de régimen político y económico?
¿Es posible ello? ¿Están los principales actores en disputa en sintonía con este
objetivo? Por lo pronto, la nueva ministra de Economía, María Antonieta Alva, ha
declarado que el Ejecutivo de Vizcarra mantendrá y aplicará la Política Nacional
de Competitividad y Productividad (PNCP). Poco importan los cuestionamientos
de las centrales sindicales, de organizaciones sociales y diversos especialistas.
¿Cómo se posicionarán los actores sociales en esta nueva etapa política?
¿Insistirán para que el gobierno derogue el capítulo laboral de la PNCP o
plantearán una reforma laboral integral, que recoja los aportes propuestos en
la reciente Conferencia Nacional de Trabajo (mayo del 2019), por ejemplo?

Lo que no queda duda es que la agenda laboral, junto con la reforma política y
la lucha contra la corrupción, deben ser un punto central en esta etapa
“transicional” hacia un nuevo parlamento y gobierno nacional. La urgencia cae
de madura. A pesar del crecimiento económico reciente (2004–2013), el Perú no
ha logrado mejorar sustantivamente sus indicadores socio-laborales. Si bien se
redujo el porcentaje de la población en situación de pobreza monetaria, una
importante mayoría de peruanos y peruanas trabaja bajo condiciones indignas e
inseguras. Esto es: sin contrato ni derechos laborales, sin protección social ni
descansos remunerados, sin aseguramiento de salud o seguro contra el
desempleo. Sin más porvenir que el día a día.

Ciertamente, este diagnóstico no es ninguna novedad. Como ha venido


sucediendo desde el 2010, el Programa Laboral de Desarrollo (PLADES) publicó
el Informe sobre la situación del Trabajo Decente en el Perú, en el que analiza el
nivel de acceso de la población laboral a una serie de condiciones que hacen
posible el trabajo o empleo decente, tal como lo define la OIT. En base a
información estadística pública, el informe de PLADES da cuenta de los pocos
avances logrados en el Perú en el periodo 2016–2017.

20
 En materia de oportunidades de empleo, se mantuvo la tendencia
registrada en los últimos años, que expresa una reducción de la población
asalariada y el incremento de los trabajadores por cuenta propia
(independientes o autónomos). Esto es, crece el empleo en los sectores
de baja calificación y mayor precariedad laboral.
 En cuanto a condiciones de trabajo, la jornada laboral de los trabajadores
ocupados continúa siendo uno de los indicadores donde más se expresa
la precariedad laboral. Aunque se reduce el porcentaje de trabajadores
que laboran más de 48 horas semanales, se registra un incremento de los
que lo hacen más de 60 horas.
 El empleo informal sigue siendo el rasgo que más caracteriza al mercado
de trabajo peruano. De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), que analiza al conjunto de la población
ocupada, se registra un leve incremento de la informalidad (de 72% en el
2016 a 72.5% en el 2017). Mientras que el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE), da cuenta de un 46.5% de informalidad
laboral en el empleo dependiente o asalariado, predominantemente en el
sector privado y en unidades productivas de menos de 10 trabajadores
(micro empresas), donde alcanza al 86% de trabajadores.
 En el terreno del empleo dependiente, el problema más serio está
relacionado con la temporalidad de los contratos. En el caso de los
asalariados formales (que representan el 56%), el 62% tiene contratos a
plazo fijo. Visto desde otro ángulo, apenas el 29% de los contratados
formales tiene estabilidad en el empleo (a plazo indefinido).
 El salario mínimo vital (equivalente a US$ 281) sigue estando por debajo
de la canasta básica familiar. El ingreso promedio ha tenido un leve
incremento, aunque la brecha de ingresos entre hombres y mujeres dejó
de disminuir para estancarse en 29.3%
 En materia de protección social se ha mejorado levemente en el acceso
a la salud, y también a los sistemas de pensiones, aunque las brechas
persisten. Solo el 28.8% de los trabajadores ocupados cuenta con ambos
sistemas de protección, mientras un 20.9% está en la total desprotección.

21
 El ejercicio de derechos colectivos y sindicales sigue en picada. La tasa
de sindicalización ha caído, así como la tasa de cobertura de la
negociación colectiva. Solo el 4.9% de los asalariados está sindicalizado.
La negociación colectiva sigue restringida para el sector público, que no
puede acordar aumentos salariales o condiciones económicas vía
convenio colectivo.

(VER ANEXO 7)

5.4. TRABAJO DECENTE EN LA REGIÓN DEL CUSCO

En esta sección presentamos algunas de las características más importantes


de la Demanda Laboral en la región del Cusco, para ello el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo (MTPE) ejecuta la Encuesta Nacional de Variación
Mensual del Empleo (ENVME) para conocer el comportamiento de la demanda
de mano de obra del sector privado en empresas de 10 y más trabajadores,
según ramas de actividad económica, tamaño de empresa, modalidades
contractuales y categoría ocupacional (empleados y obreros).

La ENVME en la ciudad de Cusco considera las ramas de actividad: industria,


comercio, transportes, almacenamiento y comunicaciones y servicios, este
último incluye las subramas electricidad, gas y agua, restaurantes y hoteles,
enseñanza, establecimientos financieros, servicios prestados a empresas y
servicios sociales y comunales.
(VER ANEXO 8-9-10 )

5.4.1. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO


El Gráfico Nº 2, nos permite observar la evolución del índice del empleo de la
ciudad de Cusco en empresas de 10 a más trabajadores en los últimos 80
meses, donde el índice del empleo total ha registrado un crecimiento sostenido
llegando al 46,3% a diciembre de 2010 tomando como año base mayo de 2004.

Este crecimiento ha sido más significativo en el sector transportes,


almacenamiento y comunicaciones, en el cual se ha registrado una expansión
del empleo -a diciembre último- de 56,1%; seguido del sector servicios y
comercio los que registraron un crecimiento del empleo a razón de 49,3% y
22
48,6% , respectivamente.

Comportamiento diferente se mostró en el sector industrial, en el cual, muestra


tendencias negativa durante todo el periodo de análisis, terminando con una
contracción del empleo en 9,5% a diciembre de 2010.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TRABAJO DECENTE

 Igualdad de oportunidad para un trabajo decente

Un trabajo decente hace que satisfacer las necesidades de una comunidad,


nación o individuo sean fáciles y eficaces en un intento de salir de la pobreza
o mejorar la calidad de vida. Entonces estos mismos proveen los medios de

23
sustento necesarios o en ciertos casos excedentes para las personas y
también para un crecimiento económico a toda escala.

 Más y buena inversión

Podemos decir que la inversión es un bien no tan común que las personas,
independientemente del trabajo realizan, buscan la estabilidad financiera,
pero con la preocupación de tener que cargar con deudas e intereses altos
de préstamos para conseguirla, entonces necesitamos personas con
capacidad de hacer buenas inversiones para así asegurar un futuro estable
sin mencionar que se apoyara a nuestro país.

 MAYOR CONSUMO

Sabemos que consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean


productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía y en muchos
casos el dinero, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos
productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias,
entonces mayor consumo genera mayor ingreso para el PBI de una nación
en crecimiento como es el Perú para poder generar “economía para el país”

24
 ESTIMULACIÓN DE LA ECONOMÍA CON DAÑOS
MENORES AL MEDIO AMBIENTE
Un buen sistema de economía es el que se basa en la creación de la misma sin
la coalición de dos medios como son la salud y bienestar general de toda una
sociedad o nación como el Perú que generalmente está involucrada en actos
de desafuero contra la naturaleza.

 REDUCCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO


La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide el nivel de
desocupación en relación con la población activa, entonces es de suma
importancia la reducción de esta para la sostenibilidad económica y desarrollo
en nuestra nación para generar la calidad económica de nosotros los individuos.

25
CONCLUSIÓN

En conclusión el mundo tiene que cambiar las continuas revoluciones en


pequeñas masas y grandes masas han traído desafuero y distopia en la
economía peruana, los continuos actos de corrupción han tenido repercusiones
económicas en nuestro país, ha aumentado el nivel de desconfianza de los
ciudadanos y reducido el posible desarrollo de un país próspero y no tan
productivo pero creativo como es el nuestro, con esto no digo que todo este
perdido mientras nos enfoquemos en los problemas anteriores aun tendremos
un nuevo ciclo de esperanza y reactivación para la nueva era de los cambios y
tengo seguridad en las decisiones individuales de cada ciudadano con su
economía, salud y solidaridad con los demás.

26
ANEXOS

ANEXO 1
Las reformas estructurales permitieron una recuperación económica luego de dos
décadas perdidas. En la década pasada el Perú tuvo un fuerte crecimiento.

27
ANEXO 2

Para el 2018, a pesar de la gran incertidumbre interna debido a la crisis política,


las perspectivas externas son positivas. El mayor crecimiento esperado para el
mundo impulsaría mejores precios de los commodities: Un importante
determinante para el crecimiento del Perú.

28
ANEXO 3
En los últimos años, Cusco ha experimentado crecimiento sostenido. Sin
embargo, en el 2017, el producto per cápita se contrajo 3.5%.

ANEXO 4

El nivel de pobreza monetaria en la región ha seguido una tendencia decreciente


desde el 2009.

29
ANEXO 5

El crecimiento de la clase media ha sido notable. Sin embargo, existe una parte
importante de la población que aún es vulnerable.

ANEXO 6
Cusco ha sido la segunda región que más ha crecido en la última década.

30
ANEXO 7
En setiembre del 2017, según el MTPE, los tres indicadores de empleo en
empresas de 10 a más trabajadores del Perú urbano, Lima y resto urbano
muestran un desempeño negativo por primera vez en 15 años.

31
ANEXO 8
En el periodo 2008-2013, Cusco experimento un crecimiento promedio anual de
11.4%. Desde entonces el crecimiento ha sido volátil y débil.

ANEXO 9
En el PEA, “Agro y pesca” y “Comercio y transporte” concentran mas de la mitad
de la fuerza laboral. Visto por sectores, el nivel de informalidad resulta similar al
promedio nacional.

32
ANEXO 10
El empleo se concentra en microempresas y son trabajos predominantemente
informales. El salario promedio de los formales resulta más de dos veces de los
informales.

33
BIBLIOGRAFÍA
 Poli, D. M. (17 de enero de 2018). Obtenido de
https://www.ipe.org.pe/portal/perspectivas-de-la-economia-y-la-competitividad-de-
peru-y-cusco/

 Rojas, M. (23 de agosto de 2016). Obtenido de https://www.peru-retail.com/peru-


perspectivas-economia-2020/

 Velarde, J. (24 de febrero de 2010). Obtenido de


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/

 Prensa. (28 de marzo de 2019). Obtenido de https://www.ilo.org/americas/sala-de-


prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm

 Anónimo. (12 de abril de 2016). Obtenido de https://blog.hotmart.com/es/consejos-


para-invertir-dinero/

 Instituto Peruano de Economia . (23 de enero de 2020). Obtenido de


https://www.ipe.org.pe/portal/sur-peruano-crecio-en-2017-igual-que-el-resto-del-
pais/

 Banco Central de Reserva del Perú. (enero de 2020). Obtenido de


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Cusco/2020/sintesis-cusco-01-2020.pdf

 Anónimo. (2019). Obtenido de


https://www.google.com/search?q=trabajo+decente+en+el+peru+grafico+2019&tbm=
isch&ved=2ahUKEwimrYvd44HqAhWsALkGHfAnBx4Q2-

 Ramirez, F. (25 de setiembre de 2018). Obtenido de


https://ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf

 Requema, J. G. (octubre de 2013). Obtenido de


https://www.iesiperu.org.pe/documentos/publicaciones/Trabajo%20Decente%20Final
.pdf

 s.f.). Obtenido de
https://www.google.com/search?ei=t1vmXpaGHLSu5OUPybK4aA&q=DEMANDA+LAB
ORAL+EN+LA+REGION+DEL+CUSCO+2020&oq=DEMANDA+LABORAL+EN+LA+REGION+
DEL+CUSCO+2020&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzoECAAQQzoFCAAQgwE6BQgAELEDOgIIAD
oJCAAQQxBGEPkBOgcIABCxAxBDOgcIABCDARBDOgYIABAWEB46CAg

 (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Consumo

 Bejar, S. (diciembre de 2015). Obtenido de


https://www.cepal.org/es/comunicados/crisis-provocada-covid-19-podria-causar-
aumento-significativo-trabajo-infantil-america

34

También podría gustarte