Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL CARRERA: Ingeniería Automotriz

NOMBRE: Erick Cocha

Lenin Carillo NIVEL: Tercero NRC: 2399

Joseph Navarrete

TEMA: FECHA:

Diseño De Una Fuente Simetrica Regulada Variable 17/07/2019

1. TEMA: Diseño de una fuente simétrica regulada variable

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:

 Diseñar una fuente simetrica regulada variable con los conocimientos adquiridos en

las diferentes practicas hechas anteriormente.

2.2. Objetivos Específicos:

 Demostrar el funcionamiento de todos los elementos implementados en la fuente

simétrica regulada variable.

 Aprender a implementar los elementos necesarios para el diseño de a fuente simétrica

regulada variable.

Pag. : 1 de 23
3. MARCO TEÓRICO:

3.1. Fuentes de DC

También son llamadas fuentes de alimentación, son un dispositivo que convierte

la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que

alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta

(ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Los usos y aplicaciones de las fuentes de corriente directa son innumerables y están presentes

en prácticamente todos los equipos electrónicos que usamos a diario: cargador de teléfono

celular, cargador de laptop, computadora de escritorio, televisor, radio, micro-ondas,

refrigeradora, luces LED, teléfono de red fija, juguetes, videojuegos, equipos médicos,

equipos de comunicaciones, satélites, automóviles y casi cualquier artefacto de uso común.

Debido a este uso masivo de las fuentes de DC es que éstas han tenido una evolución durante

la historia de la electrónica y las comunicaciones, existiendo fuentes de alimentación de

corriente directa de diversos tipos, pudiendo clasificárselas en fuentes reguladas y fuentes no

reguladas por un lado.

3.2. Tipos de Fuentes de DC

Fuentes de alimentación DC no reguladas

Las fuentes de DC no reguladas obtienen corriente directa a partir de la rectificación y

filtrado, de la corriente alterna que disponemos en nuestras viviendas ya sea de 110VAC ó

220 VAC, usan por lo común un transformador, un circuito de rectificación y un capacitor ó

condensador electrolítico para el filtrado. Son sencillas pero no mantienen el voltaje de

Pag. : 2 de 23
alimentación en un valor estable, y su voltaje fluctúa conforme la carga consume mayor o

menor corriente.

En muchos casos la fuentes de DC no reguladas son externas y alimentan equipos que

incorporan circuitos de estabilización ó regulación de voltaje.

Las fuentes no reguladas que usan transformador son pesadas y voluminosas, y son más

pesadas/voluminosas conforme la potencia es mayor, llegando en muchos casos a ser

inmanejables por una sola persona, por lo que cada día van quedando en desuso y son

reemplazadas por fuentes del tipo switching.

Fuentes de alimentación DC reguladas o estabilizadas

Las fuentes de DC reguladas mantienen el voltaje de alimentación en un valor fijo sin

importar si la carga consume baja o alta corriente. Las fuentes de corriente directa reguladas ó

estabilizadas usan diversos mecanismos electrónicos para mantener el voltaje de salida en un

valor establecido, y ese mecanismo eletrónico le brinda ciertas características a la fuente.

Una fuente de alimentación DC recibe un voltaje no regulado y usa un regulador electrónico

del tipo serie, paralelo en unos casos, en pocas palabras el circuito electrónico actúa como

una resistencia de ajuste automático que interactúa con la carga.

También Existen Las Fuentes De DC Conmutadas Ó Switching Power Supply

Una fuente conmutada de DC ó DC Switching Power Supply usa un mecanismo de

conducción a intervalos y una regulación electrónica del tiempo de conducción más un

filtrado para obtener cualquier voltaje de uso en equipos caseros e industriales.

Pag. : 3 de 23
Las fuentes de conmutación/switching operan con frecuencias que superan los 50kHz en

muchos casos haciendo que los componentes usados sean más ligeros y pequeños que sus

pares usados en 50Hz/60Hz, pudiendo de esta manera entregar potencias muy altas en

pequeños volúmenes y peso

3.3. Regulado , simétrico

3.4. Etapas de la Fuente simétrica regulada variable

4. DISEÑO DE LA FUENTE SIMÉTRICA REGULADA VARIABLE:

4.1. Ecuaciones

Red comercial

Vin=110Vrms

F=60Hz

T=16,67mseg

Vpp=331,12V

Vrms=110V

VDC = 0v

Vin
α=
Vsec
110Vrms
α=
12Vrms

α = 9,167

Transformación

Vsec. = 12Vrms

= 12√2

= 16,97V

Pag. : 4 de 23
F = 60Hz

T = 16,67mseg

Vpp = 33,94V

Vrms = 12V

VDC = 0V

Rectificación

Vrec. = Vsec − Vo

= 16,97V − 1,4V

= 15,57V

F = 120Hz

T = 8,33mseg

Vpp = 15,57V

Vpp − Vo
Vrms =
√2

15,57 − 1,4
Vrms =
√2

Vrms = 10V

2(Vpp)
VDC =
π

2(15,57V)
VDC =
π

VDC = 9.91V

4.2. Consideraciones de Diseño

Pag. : 5 de 23
4.3. Especificaciones técnicas de los componentes

MATERIALES ESPECIFICACION TECNICA

Protoboard Es un tablero con orificios conectados eléctricamente

entre sí.

Transformador Transformador encargado de reducir la alta tensión a

baja tensión.

Puente de Diodos Circuito electrónico usado en la conversión de

corriente alterna en corriente continua

Capacitores Dos capacitores de 4700uf de 50v, y dos capacitores de

0,1uf de 50v

Circuitos Integrados Usamos circuitos integrados fijos como los 7909 y un

7809 y circuitos integrados variables como los LM-

317T y LM-337T

Potenciómetros Dos potenciómetros de 1K cada uno

Resistencias Dos resistencias de 10k ohms

Multímetro Instrumento eléctrico portátil para medir directamente

magnitudes eléctricas activas

Osciloscopio Hantek 6022BE osciloscopio para pc

Proteus 8 Programa de simulación electrónica

Resistencia 240 ohms

Pag. : 6 de 23
Tabla 1 Materiales Utilizados

4.4. Etapas de la Fuente simetrica regulada variable

RED COMERCIAL

TRANSFORMACION

RECTIFICACION

FILTRADO

REGULACIÓN

COMPROBACIÓN DE OSCILOSCOPIO

Pag. : 7 de 23
RED COMERCIAL

Es la fuente de alimentación en este caso

V = 110𝑉𝑅𝑀𝑆

F = 60𝐻𝑍

SECUNDARIO

Pag. : 8 de 23
Disminuye la amplitud y se mantiene la frecuencia

V = 12𝑉𝑅𝑀𝑆

F = 59.99𝐻𝑍

RECTIFICADO

Genera una componente de voltaje continuo diferente de 0

FILTRADO

Pag. : 9 de 23
Reduce el rizo de la señal rectificada

F =En esta etapa se elimina la frecuencia

REGULACIÓN

Se obtiene el voltaje de DC

5. CIRCUITO ESQUEMÁTICO FINAL:

6. SIMULACIONES:

6.1. Simulaciones del diseño de cada etapa.

Pag. :10 de 23
La mínima regulación que se puede obtener con el potenciómetro

La máxima regulación q se puede obtener con el potenciómetro

Etapas de la regulación con ondas simuladas

RED COMERCIAL

Pag. :11 de 23
Figura 1 Señal de alimentación simulada en proteus

110Vrms Autor: Lenin Carrillo

TRANSFORMACIÓN

Pag. :12 de 23
RECTIFICACIÓN

Figura 2 Señal de rectificación simulada en proteus

Autor: Lenin Carrillo

FILTRADO

Pag. :13 de 23
Señal del filtrado simulada en proteus

Autor: Joseph Navarrete

REGULADO

Señal de regulación simulada en proteus

Autor: Erik Cocha

7. MEDICIONES:

SIMULADO

Vpp Frecu Vrms 𝐕𝐃𝐂

Red Comercial 311,12V 59.8Hz 110V 0V

Transformación 34.56V 59.912V 11.98V 0V

Rectificación 14,87V 120Hz 9.68V 9.789V

Filtrado 37.6V 0 Hz 10.8mV 41.899V

Regulación 18V 0 Hz 0V 9V

Pag. :14 de 23
CALCULADO

Vpp Frecu Vrms 𝐕𝐃𝐂

Red Comercial 311,12V 60 Hz 110V OV

Transformación 33,94V 60 Hz 12V 0V

Rectificación 15,57V 120 Hz 10V 9,9V

Filtrado 38.12V 0 Hz 11mV 42,98V

Regulación 18V 0 Hz 0V 9V

MEDIDO

Vpp Frecu Vrms 𝐕𝐃𝐂

Red Comercial 311.12V 60 Hz 110V 0V

Transformación 45.754V 60.24Hz 22.877V 3mV

Rectificación 20.80V 119.93Hz 14,71V 13.245V

Filtrado 9.3V Señal baja 5.32mV 20.79V

Regulación 10mV Señal baja 3mV 9.1V

Análisis de resultados

Pag. :15 de 23
8. ANALISIS DE RESUTADOS
Calculo de errores

8.1. Análisis de las etapas del diseño:

Alimentación

El voltaje de alimentación utilizado para el caso de estudio es el voltaje de la

red comercial que es un valor de voltaje rms de 110V que es un dato de placa

del transformador con el cual mediante cálculos se determinó el voltaje de

entrada que es similar al valor simulado y este valor es muy parecido al medido,

aunque con una pequeña variación debido que para obtener dicho voltaje se

utilizó el multímetro ya que se tomó el valor directo de la red comercial es decir

directo del interruptor ; en esta etapa se determinó el Vpp,f,Vrms,VDC los cuales

no varían mucho entre medido, simulado y calculado.

Transformación

En esta etapa se obtiene Vpp, f, Vrms y VDC en esta fase el Vpp será diferente

ya que para obtener el voltaje calculado se trabajó con los datos de placa del

transformador dando un voltaje de 33,94V que no difiere en gran magnitud con

el voltaje simulado que es 34,56V, pero estos dos en relación con el medido si

tienen gran diferencia ya que para determinar el voltaje se conectó el

transformador directo a la red comercial generando un valor de voltaje con una

diferencia notable, este voltaje es de 45,75V y los demás parámetros no tienen

tan alta variación.

Pag. :16 de 23
Rectificación

En esta etapa se determinó un incremento en la frecuencia debido a que se

generó la rectificación de onda completa dando una frecuencia de 120 Hz la

cual es muy similar en el calculado, medido y simulado, también se determinó

el Vpp el cual no tiene mucha variación entre en calculado y el simulado, pero

en relación con el medido si existe una diferencia notable ya que para obtener

este voltaje se trabajó con la red comercial, simulado y calculado en esta etapa

también se desarrolla una variación bastante obvia del Vrms entre el medido,

calculado y simulado

Filtrado

En esta etapa del diseño de la fuente mediante el uso de capacitores se observa

la cantidad de voltaje de rizo para lo cual se trabajó con dos tipos de capacitores

con la intención de observar cual es el más óptimo para generar un mejor rizo

por lo que se utilizó un capacitor de 1000uF.

Regulación

En esta etapa del diseño en la cual la onda ha desaparecido en su totalidad

generando una línea recta que es el voltaje DC este voltaje posee un valor de 9

V tanto en la parte positiva como negativa.

Variación de voltaje

En esta etapa del diseño podemos variar el voltaje obtenido después de todas las

etapas de regulación que nos da de ±1.25v hasta ±9v

9. CONCLUSIONES:

 Al terminar el proyecto observamos la aplicación de los circuitos integrados ya

sea respectivamente para fuente positiva y negativa

Pag. :17 de 23
 Podemos armar circuitos dependiendo del voltaje que queremos ya sea

aplicando un potenciómetro para su variación

 Mediante la práctica realizada, observamos las etapas para regular el voltaje

desde la red comercial y como cambia su señal sinodal de corriente alterna, a

una señal recta de corriente continua

 A través del osciloscopio podemos observar cómo se generan las señales y los

valores de F, Vpp, Vdc, Vac, de cada etapa, para poderlos comprar dichos

valores con los cálculos realizados en el preparatorio.

9.1. RECOMENDACIONES:

 Tomar en cuenta los valores nominales de transformador para realizar los

cálculos respectivos en el preparatorio y no afectar los valores en la práctica.

 Verificar la conexión de puente de diodos ya que son sensibles y se queman

afectando el circuito.

 En caso de existir confusión, preguntar de manera oportuna al docente

encargado para que lo guie y despeje las inquietudes que se presenten, evitando

así cometer errores con los equipos de medición.

10. Referencias bibliográficas

[1] T. Floyd, Dispositivos Electrónicos, México: Pearson Educación, 2008.

[2] B. y. Nashelsky, Teoría de circuitosd y dispositivos electrónicos, México:

Pearson Prentice Hall, 2009.

11. ANEXOS

Pag. :18 de 23
Voltaje maximo en positivo Voltaje maximo en negativo

Voltaje mínimo en positivo Voltaje mínimo en negativo

Medición de ondas con osciloscopio Medición de ondas con osciloscopio HANTEK

HANTEK

Pag. :19 de 23
Pag. :20 de 23
Pag. :21 de 23
Pag. :22 de 23
Pag. :23 de 23

También podría gustarte