Está en la página 1de 15

INSTITUTO BERN

ESPAÑOL

NOVELA : MI ÁNGEL DE LA GUARDA

PROFESORA : ROSALINA DE MENESES

ESTUDIANTE : JULIÁN FUMAROLA

QUINTO GRADO E

21 JULIO DEL 2014

Índice
Introducción …………………………………………………………………………………….
………………………………………..4

Resumen

…………………………………………………………………………………………………………
……………….…..5

Personajes principales ………………………………………………….


……………………………………………………….……..7

Enseñanza

…………………………………………………………………………………………………………
………..………….8

Anuncio publicitario

…………………………………………………………………………………………………………
.………9

La regla del uso de la coma


……………………………………………………………………………………………….
….10

La regla del uso del punto


…………………………………………………………………………………………….
…….11

Las oraciones

…………………………………………………………………………………………………………
………………….12

La biografía

…………………………………………………………………………………………………………
………………….13

Conclusión
……………………………………………………………………………………………….
………………………..…14
Introducción

En esta novela nos encontramos con unos niños de nueve años, Max, quien
tiene una familia la cual se muda constantemente de ciudad por el trabajo del
padre.Esto es un problema para Max por que nunca logra hacer amistad con
otros niños.

En estos nuevos colegios siempre hay nuevos “matones”, es el nombre que le


da Max en la novela a los niños que molestan a Max, y que siempre pretender
atemorizar a los demás por su tamaño, o porque andan en pandilla, como la de
Gary, el principal “matón” de esta novela.

4
Resumen

Maximiliam es unos niños de nueve años quien vive con sus padres, su
hermana pequeña y su perro.

Debido al trabajo de su padre, Max y su familia se mudan constantemente, de


modo tal que Max siempre está en diferentes colegios. En cada colegio Max
se encuentra siempre con otros niños que les gustan molestar a los otros, y a
estos niños Max les llama “matones”

El otro personaje es Ángela, un ángel de la guarda de unos 35 o 40 años, quién


estaba acostumbrada a trabajar con adultos, y para esa época ella estaba
cansada y necesitaba vacaciones, pero aun así su jefe le solicitó que atendiera
el caso de Max.

Ángela quería que Max adquiriera confianza en sí mismo, por lo cual le daba
consejos al respecto. Max podía verla, pero aun así ella le recordaba los
consejos tocándole el cuello con sus agujas de tejer.

El primer día de clase en este nuevo colegio Max conoció a Joe, un niño
pequeño y flaco qué lo acompaño en todos los recreos y con quién empezó a
establecer una amistad, y sobre todo porque Joe conocía buenos escondites
para no tropezarse con los matones.

Más tarde que temprano nos tropezamos con Gary y su pandilla, quién era el
matón principal del salón, y quién siempre sentaba en el final del salón para
tenernos asustados todo el día. Gary me amenazó y me dijo que debía
traerle comida para él y sus amigos.

Ángela se enfadaba porque Max no seguía sus consejos, y se la pasaba


escondiéndose siempre.

Entre los consejos de Ángela estaba el de caminar erguido con la mirada dura.

Un día cuando Max y Joe se dirigían hacia el baño, en la entrada de este estaba
Gary y sus gorilas, Joe saliendo corriendo a buscar un profesor, y Max se llenó
de valor y entro al baño en medio de Gary y sus gorilas, y luego al salir hizo lo
mismo, y como no se dejó vencer por el miedo Ángela lo ayudó haciendo caer
en dos ocasiones a Gary y sus gorilas.

Luego apreció Joe, sin el profesor, pero apareció con sus amigos Zoe, Tammy y
Henry a Max, con el objeto de se unieran por si tenían problemas con Gary, y
se los presentó a Max.

5
Ya conociendo a Joe, ya Max había hecho caso al segundo mensaje de Ángela el
cual era que se consiguiera un amigo.

El tiempo transcurría mientras Gary y sus gorilas se las pasaban insultando a


Max y a Joe, e incluso le mandaban notas amenazadoras. Max siguió el tercer
consejo de Ángela y contestaba los insultos, pero según Max esto podría peor
las cosas.

Ya para el día jueves en el colegio, Ángela le había dicho que informara la


situación a su profesora Doolittle y a la directora. Max aunque no muy
convencido le dijo a la profesora lo que ocurría en compañía de Joe, Tammy,
Zoe y Henry, por lo que la profesora los llevó donde la directora. En
presencia de la directora Sneezewell, Max y sus amigos confirmaron lo que
estaba ocurriendo, y la directora les dijo que hablaría con Gary y los demás
matones.

Ya para el viernes el mensaje de Ángela era que les contara todo a sus padres,
él comunicó lo que haría sus amigos, y ellos decidieron también hacer lo
mismo. Como era viernes los padres de ellos no pudieron ir a la escuela por
lo tenían que esperar a la siguiente semana.

Para el sábado el mensaje de Ángela era feliz cumpleaños, relájate y divierte.


Max pasó un día agradable de Joe y sus nuevos amigos.

El domingo MAX, Joe y sus amigos los pasaron tranquilos y ocupados en la


presentación de un proyecto donde utilizarían las mascotas de Max el lunes en
el colegio.

Al llegar el lunes Max estaba aterrorizado pro lo que pudiera hacer Gary y sus
gorilas, por lo que el mensaje del lunes de Ángela fue no tengas miedo, pero
aún así Max no dejaba de pensar en lo que podría ocurrir.

Ya estando en el salón listos para presentar su proyecto, se encontraron con


que la parte escrita del proyecto había desaparecido, pero la campana del
recreo les salvo por el momento, por lo que se dedicaron a buscarlo. Al final
lo encontraron en el morral de Gary quién lo había escondido, ellos lo tomaron,
e incluso pensaron el tomar el del grupo de Gary, pero Max recordó que Ángela
le decía que pagar una mala acción con otra no es correcto, así que sólo
tomaron lo de ellos y ya.

Max, Joe y sus amigos obtuvieron una muy buena calificación en el proyecto,
cuando de repente la directora por la alta voz anunció que en la escuela había
matones que se dedicaban a acosar a los toros niños y que eso se iba acabar.
También dijo que se iban a repartir unos formularios anónimos que los
llenaran e indicaran cuales eran los niños que acosaban, para decírselos a los
padres e incluso a la policía, por lo cual muchos de los niños miramos a Gary

6
sonrientes, en ese momento Gary se puso mal, tosió, se mostraba enfermo y
como verde y salió de repente del salón.

Ahora fue cuando vi a Ángela volando por la ventana saludándome y


dirigiéndose a sus merecidas vacaciones, pero sé que regresará porque soy
una caso de prioridad número uno.

Personajes Principales.

Entre los personajes principales tenemos:

Ángela

Ella es el ángel de la guarda. Es una señora firme y astuta con una aureola y
también alas con el cabello desordenado como nido de pájaro, con agujas para
tejer en la cabeza.

Ángela usa botas, ropa sucia y confortable.

Maximiliam Paul Kosinsky

Se le conoce como Max para abreviar, él es un niño de 9 años muy alto y


delgado, para ser de 9 años, con unos pies grandes. Usa lentes muy
gruesos como lupas.

Gary (gorila) y su pandilla de 6 miembros, llamados los “golpeadores”

Gary es un grandulón que mide como 2 metros de altura y el doble de ancho,


que trata de amedrentar con su tamaño y su grupo de amigos.

7
Enseñanza de la novela.

La enseñanza que entendí de la lectura fue que todos tenemos problemas y


debemos aprender a superarlos, y no rendirnos antes las adversidades.
Debemos aprender a vencer nuestros miedos y confiar en nuestros
padres, nuestros profesores, contarles a ellos lo que nos ocurre o cualquier
problema que tenemos, pero sobre todo a confiar en nosotros mismos.

Debemos aprender a escoger a nuestros amigos, basándonos en modelos de


conducta y en los valores que nos han enseñado en nuestros hogares y en la
escuela.

Para finalizar debemos entender que nunca debemos dejarnos vencer por las
adversidades, y mucho menos tener pensamientos derrotistas.

8
Anuncio Publicitario

9
Reglas del uso de la coma.

Entre las reglas tenemos:

Regla #1

Se coloca la coma cuando se enumeran los elementos de una serie.

Ejemplo:

10
“La profesora Doolittle permitió que me uniera al grupo de Joe, Tammy, Zoe y
Henry.”

Regla #2

Se coloca la coma delante de las conjunciones adversativas, más, pero, sino,


aunque, si quiera, cuando la oración que las precede es corta.

Ejemplo:

“Hasta allí todo iba bien, pero entonces se presentó un problema de perdida de
propiedad.”

Regla #3

Se utiliza la coma para separar el nombre de la persona o vocativo. Si el


nombre propio es reemplazado por el título (Licenciado), un tratamiento o un
cargo ocurre lo mismo.

Ejemplo:

“Corran inmediatamente al colegio para hablar con la directora, las señora


Sneezwell.”

Las reglas del Punto.

Tenemos las siguientes reglas:

Regla #1

11
Punto y seguido: Se utiliza cuando luego de introducir el tema, continúas
hablando del mismo tema.

Ejemplo:

“Ángela dijo que ese es un pensamiento derrotista. Como cuando uno


piensa que puede fracasar antes de haber iniciado algo.”

Regla #2

Punto y aparte: Se aplica cuando quieres salir del tema principal para hablar de
un subtema del tema general.

Ejemplo:

“Ángela también colgó en mi cuarto un poster de la isla tropical donde iba a


estar dentro de siete días.

La playa de la isla tiene arena blanca y palmeras,”

Regla #3

El punto y final:

Lo reservamos para cuando concluimos el texto.

Ejemplo:

“Cuando volví a mirar hacia arriba, Ángela había desaparecido, pero ella
volverá. Ángela dice que desafortunadamente soy un caso de prioridad
número uno, que necesita grandes cantidades de ayuda angelical.”

Oraciones haciendo uso de los pronombres personales o


variantes.

Tenemos las siguientes oraciones:

1-“Yo soy de los que necesitan a su ángel todo el tiempo.”

12
2-“ella le susurra a los humanos y los mensajes le entran en la cabeza”

3-“Ellos la alientan a hacerlas.”

4-“Él también llegó muy temprano; y me preguntó si había traído comida.”

5-“Me dijeron que estaban asombrados con mi buena suerte.”

6-“Yo sabía que el final no había llegado.”

7-“Me siento muy apenada por este chico.”

8-“Él necesita un verdadero amigo.”

9-“Yo tenía miedo de mirar el calendario de Ángela.”

10-“Yo entiendo a papá; él hace amigos ocasionales.”

Biografía de June Loves (Nació en 1949)

Desde niña le gustó escribir, por lo que a los 7 años escribió sus primeros
párrafos, y aunque fue una estudiante algo problemática en la escuela, aun así
tenía esa afinidad por la escritura.

13
Posteriormente empezó su carrera el Día de la Mujer en 1954, cuando ella
tenía 15 años de edad. Empezó escribiendo descripciones para trajes de
bodas, y las de los arreglos florales, para las revistas de ciertas editoriales del
Herald y el Sun.

Por estos escritos ella se ganaba en esa época unas 3 libras esterlinas y 3
chelines. También observó que podía ganarse unas libras extra escribiendo
artículos libre para el Young Sun. Con ese dinero extra se compró una
máquina de escribir de segunda mano para tomar más en serio su profesión.
June trabaja en el día para los diarios y revistas, pero en la noche estudiaba, y
menciona que era muy excitante el trabajar y estudiar a la vez.

Cuando tenía 17 años de edad, tenía su propio fotógrafo, y todavía recuerda


cuando le toco realizarle una entrevista Hayes Gordon, actor de teatro y del
cine de la época.

En 1956 empezó escribir descripciones para trajes de bodas, y las de los


arreglos florales, para las revistas de ciertas editoriales del Herald, pero no
sentía a gusto con este trabajo, ya que no era emocionante, y ella no quería
estar toda su vida haciendo esta redacción de sociales, por lo que procedió a
tratar de conseguir su certificado de maestra

Posteriormente se casó, pero estancó su carrera de escritora por atender a su


familia y estar detrás de la carrera de su esposo, en la Real Fuerza Aérea
Australiana.

Pero sin embargo, si concluyó sus estudios de maestra, por lo cual obtuvo su
título de Maestra de Primaria, luego el de Maestra Bibliotecaria y por último el
Consultora Educacional

Su esposo era piloto de pruebas por lo que ha vivido en 28 diferentes casas en


3 diferentes países, y durante ese tiempo tuvo 4 hijos.

Cuando su esposo se retiró, ella decidió retomar su carrera de escritora,


después de 30 años de no escribir, y empezó a escribir, pero dejo su carrera de
maestra la cual desempeñó por 20 años.

Lo primero que escribió fueron 5 cuentos para niños, y luego escribiendo más y
más, hasta tener 100 cuentos para niños, los cuales aparecieron mencionados
en Google y Wikipedia.

También está escribiendo novelas de adultos, como nueva meta en su carrera.

El cuento para niños, “Mi ángel de la Gurda”, es primer escrito traducido al


español.

Conclusión

14
Podemos concluir que en la vida tenemos retos que tenemos que afrontar con
ayuda de nuestros padres, profesores y nuestros amigos, entendiendo que no
estamos solos, y que aunque tengamos miedo debemos seguir y controlar
nuestros temores.

No debemos permitir que el sentimiento y pensamientos derrotistas nos


dominen, debemos caminar erguidos y firmes a enfrentar los problemas, pero
sobre todo confiar en nosotros mismos.

En casos como el Max, donde niños o compañeros mas grades y fuertes nos
acosen o molesten, no podemos quedarnos callados, debemos decirlo a
nuestros padres, profesores o las autoridades para que no siga ocurriendo el
acoso, ya que a medida que pase el tiempo será peor.

15

También podría gustarte