Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

Tarea 2 – Sistema Muscular, Óseo y Nervioso

Grupo 151010_29

Kelly De La Hoz Malo


Barranquilla, 29 de septiembre del 2019

SISTEMA MUSCULAR

ORGANOS QUE LO CONFORMAN FUNCION DE CADA


ORGANO DEL SISTEMA

Recto Femoral Permite la flexion desde el


muslo hacia el tronco y
extiende la pierna.

Esternocleidomastoideo Permite las acciones de


flexión, inclinación y rotación
de la cabeza.

Bíceps Braquial Extensor del antebrazo en la


articulación del codo,
extiende y aduce el humero,
actúa sobre la cintura
escapular, producen
supinación del antebrazo

Tríceps Braquial Es el principal extensor del


antebrazo en la
articulación del codo, por
lo que también puede
extender y aducir el
húmero. Sobre el hombro
realiza una acción
sinérgica de extensión,
debido a que se ubica en
la parte posterior del
brazo.
Glúteo mayor Extensor importante de la
cadera es decir lleva el
musculo hacia atrás, permite
la rotación externa y
estabilización de la cadera.

Recto del Abdomen Flexiona del tronco, columna


vertebral, soporta vísceras
abdominales, comprensión
del abdomen lo que permite
que se libere más aire durante
la exhalación.

Cuádriceps potentes extensores de


la articulación de la rodilla.
Son cruciales para
caminar, correr, saltar y
ponerse en cuclillas.
Debido a que el recto
femoral se conecta
al hueso ilion, también es
un flexor de la cadera.

Los cuádriceps,
específicamente el vasto
medial, desempeñan la
importante función de
estabilización de la rótula y
la articulación de la rodilla
durante la marcha

Oblicuo externo del abdomen: Actúa reprimiendo las costillas, los oblicuos
flexionan el tronco y deprimen la pared abdominal. Cuando se inmoviliza el tórax,
flexionan la pelvis sobre el raquis. Si uno de los músculos se contrae aisladamente,
inclina el tronco hacia ese lado, dándole un movimiento de torsión. Mantiene el
tronco recto cuando el brazo opuesto eleva una carga.

Pectoral mayor: rotación medial de hombro, flexión de hombro, extensión de


hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función
principal. Además, por la disposición de sus fibras, mediante una acción
pasiva puede realizar una inspiración de forma accesoria, al levantar los brazos.
Soleo y Gastrocnemio: técnica de tratamiento de uva para aumentar su contenido
alcohólico y dulzor.

Peroneo Largo: Se origina, por arriba de la tuberosidad externa del peroné y en la


cabeza del peroné; tras su recorrido por la parte exterior de la pierna, se
transforma en un tendón que pasa por detrás del maleolo externo del tobillo y
cruza oblicuamente el pie a través del surco para el tendón del peroneo largo del
cuboides para insertarse en la cara plantar del primer cuneiforme y del primer
metatarsiano.

Trapezio: Eleva o baja los hombros y los encoge Extiende la cabeza cuando el occipucio actúa

deltoides: Abducción del brazo Participa en la flexión y extensión del brazo

occipitofrontal: Eleva las cejas, frunce la frente horizontalmente

sartorio: Aducción y flexión de la pierna Permite cruzar la pierna al modo de los sastres

tibial anterior: Flexión del pie e Invierte el pie

supraespinoso: Participa en la abducción del brazo

https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Muscular.pdf

SISTEMA OSEO

ORGANOS QUE LO CONFORMAN FUNCION DE CADA ORGANO


DEL SISTEMA

Costillas 24 costillas. Protege el corazón y


los pulmones y sirve de soporte a
todo el cuerpo.
Pelvis Ayuda a soportar el peso cuando
estamos sentados

Tibia Hueso largo y muy resistente,


recibe el peso del femur y lo
trasmite al talon tambien sirve de
apoyo para la locomoción.

Peroné Hueso largo mucho mas delgado


que la tibia, permite la
estabilización del tobillo y apoyo
muscular a la pierna. Consta de
epifisis y diafisis.

Humero Flexibilidad de los brazos,


extensión a los hombros, hueso que
se encuentra en la parte superior del
brazo,

Clavícula Ayuda a conectar el brazo con el


resto del cuerpo.

Cóccix Soporta parte del peso en estado de


sedestación y flexiona de forma
ligera.

Craneo: protege el cerebro

radio y cubito: permite tener movilizacion en los brazos

cartilago: fina capa de cartilago hialino que recubre la epifisis donde el hueso se articula con otro
hueso, reduce la friccion y absorve los choques y vibraciones.

Metatarsos: tambien llamados metatarsianos, en esta se forma el empeine que es la parte


proximal del pie ubicada enntre la pierna y los dedos.

Esternon: Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el
esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.

Carpo: formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas. La primera se
articula con el antebrazo y esta formada por: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme.
La segunda se articula con los huesos de la palma y esta formado por: trapecio,
trapezoide, mayor y ganchudo.

Mandibula: permite la apertura y cierre de la boca. Esta función es


necesaria tanto para la masticación de los alimentos como para poder
hablar y comunicarnos, se complementa con la presencia de los dientes
y molares inferiores.

También podría gustarte