Está en la página 1de 3

1- Es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de

factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el


mercado
2- Desde el punto de vista jurídico una empresa es una entidad jurídica con ánimo de
lucro y que se encuentra constituida según las leyes que rigen el derecho mercantil. Su
misión es satisfacer las necesidades del mercado usando para ello una serie de
recursos materiales y humanos. La empresa organiza los factores de producción,
capital y trabajo.
3- Una empresa desde el ámbito administrativo es un negocio, organización, institución,
industria que se conforma por capital humano, capital económico y otros recursos
para dedicarse a las actividades que persigan fin de lucro. También, existen aquellas
que no persiguen fin de lucro y que por el contrario se dedican a actividades
filantrópicas.
4- Características de la empresa privad
- Tienen libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque
sometido a ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las
condiciones laborales, el sistema de precios, etc.
- Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción
del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.
- Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos
amplia, por la competencia.
- Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar
sus beneficios.
- Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una
persona física o persona jurídico colectiva o moral
5- Administración pública Concepto: La administración pública está caracterizada por
atributos propios del estado. Dicha administración, por principio, es una cualidad del
Estado y sólo se puede explicar a partir del rol que cumple en la sociedad. En una
primera apreciación podemos decir que Administración Pública es un sistema que
tiene por finalidad, dirigir, coordinar las actividades del estado hacia los objetivos que
se han impuesto para el beneficio del país
- En otras palabras, la administración pública es un elemento de la realidad social
convulsionada por sus limitaciones como es el caso nuestro, que actúa en tanto
como fuente de oportunidades para diversos sectores sociales, ya sea como
proveedora de servicios, contratista, productora de bienes, o como vínculo legal y
de poder necesario para la realización de diversas actividades económicas,
sociales, políticas y en las que la acción gubernamental es esencial.
- . Su producto o servicio satisface necesidades públicas Por ser del Estado sus
dirigentes suelen cambiar según la preferencia política. Debido a que el capital es
público los trabajadores no se preocupan tanto por generar ingresos ni trabajar
con eficiencia Es financiado por impuestos que han cancelado los ciudadanos.
En materia legal se rige bajo los parámetros que la ley ha designado para las
empresas. Los productos y servicios que se ofrecen son de acuerdo a
necesidades del pueblo. Existe una influencia recíproca entre el quehacer
político y la administración
- Objeto: objetivo esencial de la administración pública es el servicio al pueblo,
mediante la utilización eficaz de los bienes y recursos públicos, puestos a su
disposición; eliminar los despilfarras; reducir los sobrecostos; mantener la
eficiencia, preservar y utilizar con criterio los recursos preservándolos en el estado
de uso y conciencia para beneficio de la comunidad
6- Un empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los
objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la
administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial
como legal frente a terceros
7- ¿Quién es el dueño de una empresa?
Normalmente se considera “dueños” a los tenedores de acciones.

Sin embargo, cuando se mira un estado de situación patrimonial, surge evidente una de las
reglas básicas de la Contabilidad. Todos los activos de una empresa, están respaldados por
el PASIVO más el Patrimonio Neto

.Los tenedores de deuda son en alguna medida tan “dueños” de los activos como puede
serlo un tenedor de acciones. Lo que diferencia en última instancia a un acreedor de un
accionista son los derechos que cada tipo de financiamiento da sobre los activos
subyacentes que les dan valor.

Los acreedores tienen, respecto de los accionistas, un derecho de preferencia sobre los
activos y flujos de la empresa. Y corren el riesgo de que la empresa se declare insolvente, y
no pueda honrar la deuda.

Por el contrario, los accionistas tienen el derecho a “dirigir” la empresa, al elegir el


directorio de administración de la misma. Los accionistas, además de correr el riesgo de
insolvencia, también asumen el riesgo de la rentabilidad de la empresa. Pero siempre
hasta el límite de su capital aportado (responsabilidad limitada)

8- Quienes son los socios? Aquellas personas con capacidad de obrar que
tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación

Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:

a) Socios fundadores, serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación


y los que se integren en la primera asamblea de la misma.

b) Socios de número aquellos miembros que ingresen después de la primera asamblea de la


Asociación.

c) Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la
dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores
9- Quienes son los accionistas? Ees aquella persona natural (persona física)
o jurídica que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas
o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país.

El accionista es un socio capitalista que participa de la gestión de la sociedad en la misma


medida en que aporta capital a la misma. Por lo tanto, dentro de la sociedad tiene más votos
quien más acciones posee.

Tratándose de una sociedad anónima, puede existir un gran número de accionistas que no
participan necesariamente en la gestión de la empresa, y cuyo interés es únicamente recibir
una retribución en dividendo a cambio de su inversión. Sin embargo, dichos accionistas sí
están interesados en conocer su desarrollo. En este caso es la información contable la que les
permite lograr dichos propósitos.

También podría gustarte