Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

PRÁCTICA No 1 y PRÁCTICA 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Software para ingeniería
Código del curso 203036
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa semanas de cada 4
práctica
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad:
Entorno donde se realiza: Entorno de
Práctica 1: 65
aprendizaje colaborativo
Práctica 2: 65
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:

Práctica 1: 3/12/2019 Práctica 1: 6/01/2020


Práctica 2: 7/01/2020 Práctica 2: 3/02/2020
Temáticas que aborda componente práctico:
PRÁCTICA 1
UNIDAD 1. FUNDAMENTACIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y TRATAMIENTO
MATEMÁTICO
 Fundamentos e instalación de software de modelamiento matemático
 Variables
 Formato de números
 Operaciones matemáticas básicas
 Funciones
 Instrucciones de entrada de información
 Condicionales IF-ELSE

PRÁCTICA 2
UNIDAD 2. SENTENCIAS DE CONTROL DE FLUJO

 Estructura repetitiva FOR- WHILE


 Estructuras tipo CASE
 Lógica de vectores

Actividades a desarrollar:

PRÁCTICA 1. Del 3/12/2019 al 6/01/2020

Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas puede
extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del problema
planteado en el curso.

1. Instalar Matlab o Scilab


2. En Matlab o Scilab realice las siguientes operaciones aritméticas

Manejo de números enteros

Asigne a una variable el valor de una distancia en unidades de metros y


conviértala a unidades de milímetros y centímetros

Manejo de números reales

Asigne a una variable el valor de una resistencia en unidades de ohmios y


calcule su valor en unidades de Mega-ohmios y Kilo-ohmios.
Manejo de vectores

En un vector almacene en cada celda cada uno de los dígitos del número
de su cédula, multiplique cada elemento del vector por 10 y calcule: para
el primer elemento del vector el seno, para el segundo el coseno y para el
tercero el valor de la tangente.
Manejo de matrices

Seleccione dos matrices de números reales (A y B), de orden 4x4 y con


ellas realice las siguientes operaciones (suma, resta, multiplicación)

Manejo de funciones predefinidas


Consulte 3 funciones predefinidas en Matlab/Scilab para el manejo
matemático y realice un ejemplo con cada una de ellas donde se evidencia
su aplicación

3. Realice los siguientes programas:

Un programa que genere un número aleatorio >= 1 y < 1000, descomponga el


número en sus dígitos, los almacene en un vector, y determine cuantos son
pares y cuantos impares.

Ejemplo:

Número aleatorio generado: 989


9 8 9

Hay dos dígitos impares


Hay un digito par

Un programa que capture el valor de temperatura de tres tanques de


almacenamiento, y determine cuál de ellos registra el mayor grado de
temperatura, cual el menor y las demás posibilidades que se presenten (todos
con igual valor de temperatura, dos temperaturas iguales y las mayores… etc)

4. Crear y publicar un video (en su cuenta de youtube), donde se evidencia que


tiene instalado Matlab, explique el entorno de trabajo y a la vez explique las
operaciones realizadas en el ítem 2, el código de los programas desarrollados
en el ítem 3.
PRÁCTICA 2. Del 7/01/2020 al 3/02/2020

Es importante que realice cada una de las actividades descritas, ya que de ellas puede
extraer varias ideas que lo orienten en la formulación de la solución del problema
planteado en el curso.

1. Realice un programa que genere una matriz cuadrada de números aleatorios de


orden “m” en un rango de números determinado por el usuario, dicha matriz debe
descomponerla en dos vectores, uno de números mayor que “n” y otro de números
menores que “n”, donde “n”, igualmente lo determina el usuario al igual que la
definición de la impresión ascendente o descendente de los vectores. Debe también
informar al usuario la cantidad de números mayores y menores a n

Ejemplo:
Datos que ingresa el usuario
m: 4
Rango de datos: 10-50
n: 23
Orden vector de mayores de n: Ascendente
Orden vector de menores de n: Descendente
Matriz generada por el aplicativo

19 18 17 19
45 23 24 35
23 18 11 34
32 23 12 22
Datos que muestra el aplicativo

Vector de números mayores de 23


24 32 34 35 45

Para un total de 5 números mayores de 23

Vector de números menores de 23


22 19 19 18 18 17 12 11

Para un total de 8 números menores de 23


Entorno para su Entorno de trabajo colaborativo, allí socialice avances
desarrollo: e inquietudes
Productos a
En cada práctica (1 y 2), documento en formato pdf que
entregar por el
contenga el enlace del video publicado en youtube
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
PRÁCTICA 1
El video debe contener la explicación del desarrollo de cada uno de los programas
descritos anteriormente, la explicación debe darse en dos niveles:
 A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado ya sea en Matlab o
Scilab, el porqué del uso de las variables, las estructuras condicionales,
funciones entre otros.
 A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar cada programa.

El documento en pdf debe adjuntarlo en el entorno de evaluación y seguimiento en


el recurso tarea denominado Práctica 1

PRÁCTICA 2

El video debe contener la explicación del desarrollo de cada uno de los programas
descritos anteriormente, la explicación debe darse en dos niveles:

 A nivel de código, explicando el código fuente desarrollado ya sea en Matlab o


Siclab, el porqué del uso de las variables, las estructuras cíclicas, CASE entre
otros.
 A nivel de usuario, donde se evidencia el funcionamiento del aplicativo a partir
de un ejemplo, allí se debe demostrar el ingreso de datos que realiza el
usuario y los resultados que arroja el aplicativo, haciendo énfasis en la forma
de usar cada programa.

El documento en pdf debe adjuntarlo en el entorno de evaluación y seguimiento en


el recurso tarea denominado Práctica 2

Colaborativo
No aplica
3. Rúbrica de evaluación
PRÁCTICA 1

Rúbrica de evaluación
Tipo de
Actividad individual ☒ Actividad colaborativa ☒
actividad:
Intermedia, unidad
Fundamentación del
Momento de la
Inicial ☐ lenguaje de ☒ Final ☐
evaluación
programación y
tratamiento matemático
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
Emplea herramientas de
Emplea No emplea
tratamiento matemático
herramientas de herramientas de
en la solución de los
tratamiento tratamiento
ejercicios planteados en
Desarrollo de el componente práctico, matemático, pero no matemático, en
la práctica 1 logra la completa la solución de los
que se evidencia con la
(Operaciones solución de los ejercicios 15
explicación que hace en
aritméticas) ejercicios planteados planteados en el
el video, tanto del código
en el componente componente
en sí como de su
práctico práctico
ejecución
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Emplea estructuras
condicionales en la No emplea
Emplea estructuras
solución de los dos estructuras
condicionales, pero
programas planteados en condicionales, en
no logra la completa
el componente práctico, la solución de los
Desarrollo de solución de los
que se evidencia con la ejercicios
la práctica 1 programas 50
explicación que hace en planteados en el
(condicionales) el video, tanto del código planteados en el
componente
componente práctico
en sí como de su práctico
ejecución
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Calificación Final 65
PRÁCTICA 2

Rúbrica de evaluación
Tipo de
Actividad individual ☒ Actividad colaborativa ☒
actividad:
Intermedia, unidad
Momento de Fundamentación del
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación lenguaje de programación y
tratamiento matemático
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
Emplea los arreglos Emplea los arreglos
para el manejo de la para el manejo de parte
información en el de la información, sin No emplea
desarrollo de la embargo excluye parte arreglos para el
Desarrollo de práctica No 2, de ella, en la manejo de la
la práctica 2 explicándolos tanto a construcción de la información en el
nivel de programador solución de los desarrollo de la 30
(arreglos)
(código) como de programas planteados práctica No 2.
usuario en el video en el componente
que adjunta práctico
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Aplica sentencias de
control de flujo en el Aplica sentencias de No aplica
desarrollo de la control de flujo pero no sentencias de
Desarrollo de práctica No 2, logra el completo de control de flujo
la práctica 2 explicándola tanto a desarrollo de los en el desarrollo
(estructuras nivel de programador programas planteados de los programas 35
cíclicas) (código) como de en la práctica No 2, en planteados en la
usuario, en el video el video que adjunta práctica No 2
que adjunta
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Calificación Final 65

También podría gustarte