Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a:
Diego Fernando Nava
Presentado por:
Brayan Mateo Osorio Garcia
ámbito industrial. Esta tarea nos permite comprobar el funcionamiento del bloque de
OBJETIVOS
CMRR alto.
Amplificador de instrumentación:
las ventajas de este frente al amplificador operacional, primero hablaremos un poco del
amplificador de instrumentación:
amplificadores operacionales. Está diseñado para tener una alta impedancia de entrada y un
alto rechazo al modo común (CMRR). Se puede construir a base de componentes discretos
La operación que realiza es la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor.
Su utilización es común en aparatos que trabajan con señales muy débiles, tales
medida.
operacional:
- Amplificación diferencial
parásitas (no deseadas), Tensión de offset (Vos) y corriente de offset (Ios), y sus derivas
térmicas son mucho más bajas en los amplificadores de instrumentación que en los
amplificadores operacionales.
para trabajar con señales demasiado altas, por lo que su utilización es común en aparatos
que trabajan con señales muy débiles, tales como equipos médicos (por ejemplo, el
nivel muy bajo en presencia de señales indeseadas (ruidos); por ejemplo, la salida de un
puente de medida con transductores. Por tanto una de las ventajas de este frente al
amplificador operacional es que la ganancia no se vea afectada por la carga que se conecta
a su salida.
En el amplificador operacional la impedancia de salida Zout es muy baja, del orden de 1
ohm.
Filtros activos.
Filtros pasivos.
medición de temperatura con un lm35, diseñe la etapa de amplificación de tal manera que
80 = 800mV
16 00 0 mV
X= =20
8 00 mV
R2
V o= +1
R1
R2
20= +1
1K
(20−1¿ (1 k)=R2
R2=19 k
Paso 5: Diseñe e implemente en software CAD (Proteus o similar) una etapa de
filtrado así: filtro activo pasabajo de segundo orden (use AO de propósito general como
Q ( A +1 )
R 3=
π k f c C1
0.7071 (5+ 1 )
R 3= =122,769 k Ω
π * 1* 500 Hz∗22 nf
1
C 2=
4 πk f c Q R3
122,769 k Ω
R 2= =20,462 k Ω
5+ 1
R4 =2 R 2
R4 =2∗20,462=40,924 k Ω
Paso 6: Implemente en software CAD (Proteus o similar) una etapa de conversión
análoga digital (ADC) de 8 bits usando un integrado ADC0804, pruébelo con una señal de
Video: https://youtu.be/XU87bt65_Bg
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA