Está en la página 1de 5

¿EL BORTO ES UNA INTRIGA CONTRA LA VIDA?

INTRODUCCIÓN
En todos los países el aborto inducido es una práctica muy frecuente, esto quiere decir que el
embrazo es interrumpido en todos los grupos sociales, sin importar la edad, etnia, educación,
economía.
El aborto es un tema de controversia y desacuerdo, para Bernal Gonzales de España el aborto
pertenece al ámbito bioético, jurídico y legal, por lo tanto está en continuo debate porque por
una parte está la vida humana en desarrollo y por otra parte está el derecho de la mujer
embarazada a elegir, sin embargo durante lo largo de la historia hay motivos por la que se
realizan estas prácticas como factores socioeconómicos que imposibilite la crianza del hijo,
eugenésico donde el feto en desarrollo tenga alguna malformación o por situaciones de
violación, Carbo Teresa de México está de acuerdo sin embargo para ella en el debate del
aborto hay argumentos liberales o conservadores, en nuestro país según la Resolución
Ministerial N° 486-2014 se aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico sin
embargo se llega a la conclusión que este término es contradictorio por que el aborto no es un
tratamiento que asegure mejorar la salud de la mujer ni la del feto.
Por lo tanto el aborto es un tema de salud pública de alta preocupación por las tasas de
mortalidad, lo cual resulta en 57,8 muertes en Perú correspondientes a los 578 130 nacidos
vivos en el 2015 (Fuente: INEI. Estado de la población peruana. 2015).,entonces la legalización
del aborto que hoy en día en muchos países se está debatiendo , será una solución a este
problema .

CUERPO
El objetivo de este artículo de revisión es describir porque el aborto es una intriga contra la
vida, además describir los tipos de aborto y sus complicaciones, valorando los aspectos
sociales del aborto, siendo esta de gran debate.

El aborto en el año 2008 habría sido de 21,6 millones a nivel mundial de abortos inseguros,
según el estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Pues el aborto es un
tema bastante delicado pero desde ¿Cuándo comienza la vida? , es una pregunta que se
puede responder desde varias perspectivas como: filosófico, biológico y espiritual.

Para la filosofía la posibilidad de vida es inexistente hasta el nacimiento, la biología dice que la
vida se forma desde la unión con el espermatozoide y el ovulo; es decir desde que se produce
la unión de los cromosomas para formar una nueva célula, que después de 30 horas tiene la
primera división celular.

Dicho lo anterior, este es un ser que ya puede producir sus propias células, es un ser humano,
con características diferentes que lo único que necesita es tiempo para desarrollarse.

Entonces que llegamos a entender por ¿aborto? ,esta es la expulsión total del feto antes de las
22 semanas , con un peso menor a 500 g esto según la OMS .Los abortos pueden ser
espontáneos o inducidos ;el primero es por motivos naturales donde entra en trabajo de parto
en las primeras semanas de la gestación ,que en su mayoría puede producirse por
incompatibilidad de la vida ya sea por alguna anomalía presente en el feto. La segunda tiene
una equivalencia a embarazos que se dan en la adolescencia o embarazo no deseado ,que las
induce a un aborto que generalmente es por presión del entorno social .

En los abortos existen complicaciones que pueden conllevarse a infecciones e incluso


deformaciones del útero, hemorragias y lesiones en órganos aledaños, también trae
consecuencias como la esterilidad, embarazo ectópico, aborto espontaneo, nacimientos
prematuros y por supuesto afecta la salud mental de la mujer.

La revista francesa de ETUDES plantea que la interrupción de un hijo no deseado no es un mal


sino una exigencia social, esto quiere decir que el ser humano debería pensar antes que
primero existe el y posterior a ello sus relaciones sociales, ¿en realidad será una exigencia
social el aborto? Nadie negara que el hombre es por naturaleza un ser sociable, es un ser
razonable y que sus sentimientos se dan por la presencia de otros, talvez por ello se llega a
influenciar en sus decisiones.

Desde un punto de vista liberal se insiste en que es necesario respetar la decisión de las
mujeres cuando existe un embarazo no deseado ,lo que muchas veces el discurso feminista
denomina “el derecho de tomar decisiones “.Durante muchas décadas el liberalismo ha
buscado que las mujeres sean quienes protagonicen sobre el aborto ,se ha demostrado
además que quienes se realizan los abortos provienen de todos los niveles socioeconómicos
,de todas las culturas y etnias ,de zonas urbanas como rurales ,y lo más resaltante que abarca
en la edad reproductiva .

Boyle y McEvoy afirman que “la posición socialmente subordinada de las mujeres, junto con el
poco valor que se atribuye al razonamiento moral contextual”, hace que para las mujeres sea
difícil defender su decisión de tener un aborto en estos mismos términos. Dado que el
razonamiento basado en principios se considera superior, eso permite que los conservadores
afirmen que las mujeres tienen abortos por “mera conveniencia” .

Pero en realidad el aborto es un complot contra la vida o simplemente es el temor por el que
dirán ,o la falta de información para la prevención de embarazos no deseados ,pero que pasa
con aquellas víctimas de violación o abuso sexual ,en realidad ¿podrán tomar la decisión de
dar vida a un ser que no es necesariamente producto del amor? ,acaso estaremos pegados a
la doctrina que no nos permitimos ver más allá y no permitimos que estas personas tomen sus
decisiones o elijan sobre su cuerpo .

DISCUSIÓN

La mayoría de personas se encuentra en desacuerdo del aborto , porque considera que el


derecho a la vida se vería afectado por la decisión de despenalizar el aborto. "Si el asunto es
evitar el embarazo en jóvenes, se puede recurrir a campañas concretas de educación. En caso
de violación, existen casas de adopción y otras medidas que no implican vulnerar el derecho a
la vida", asegura.
La Iglesia desempeña un papel importante en la toma de una decisión, por estar siempre a la
defensa del derecho a la vida. "La vida desde la fecundación hasta el desarrollo de la misma es
sagrada. Por eso no es posible el aborto, ni por medios terapéuticos, ni por nada. Lo que hay
que hacer es educar", dice el padre Alirio López, consejero de Vida Sagrada de la Alcaldía
Mayor.

La revista médica The Lancet y el Guttmacher Institute, organización de investigación con sede
en los EE.UU., la Comisión Guttmacher-Lancet planteó en un informe publicado el mes pasado
una nueva visión para lograr el acceso universal a la salud y los derechos sexuales y
reproductivos. El informe de la Comisión presenta y se fundamenta en décadas de
investigación que muestran que el avance de la salud y los derechos sexuales y reproductivos
es esencial para que los países puedan tener un progreso social y económico sostenible, así
como para preservar los derechos humanos de todas las personas.
Los datos más recientes confirman que las leyes de aborto restrictivas no están asociadas con
menores tasas de aborto. Por el contrario, la tasa promedio de aborto, en aquellos países
donde el aborto está completamente prohibido o donde solo se permite para salvar la vida de
una mujer, es de 37 abortos por 1000 mujeres en edad reproductiva, en comparación con 34
por 1000 en países en donde el aborto es legal en términos amplios. Las tasas más bajas de
aborto en el mundo se encuentran en Europa del Oeste y del Norte en donde la mayoría de los
países tienen leyes liberales de aborto. En general, de los 50 países clasificados por Naciones
Unidas como "desarrollados", 41 permiten el aborto sin restricción por cualquier causa o por
razones socioeconómicas. La incidencia del aborto ha disminuido en esos países a lo largo de
varios años, debido en gran parte a una mayor disponibilidad y uso de la anticoncepción
moderna. En contraste, el número de abortos ha permanecido aproximadamente sin cambio en
las regiones en desarrollo, en donde las mujeres enfrentan mayores dificultades para obtener
servicios anticonceptivos de alta calidad.

La Iglesia desempeña un papel importante en la toma de una decisión, por estar siempre a la
defensa del derecho a la vida. "La vida desde la fecundación hasta el desarrollo de la misma es
sagrada. Por eso no es posible el aborto, ni por medios terapéuticos, ni por nada. Lo que hay
que hacer es educar", dice el padre Alirio López, consejero de Vida Sagrada de la Alcaldía
Mayor.

Por todas estas razones, el aborto ha sido una discusión desde siempre en el mundo. Y por ello
un nuevo debate sobre la posible legalización pone en jaque las relaciones entre las leyes la
religión.

CONCLUSION
 A lo largo de la vida todos(as) llegan a pasar por situaciones bastantes importantes
como el decidir sobre la vida de un nuevo ser .
La filosofía en términos claros no ve nada de malo en un aborto ya que para ellos no es
vida .
La religión lo ve como un pecado por estar atentando contra la vida de un nuevo ser .
El aborto debería ser una decisión ,mas no dejarse llevar por ,"el que dirán " .

 Las mujeres y familias en todo el país ,tienen la carga de una legislación restrictiva que
ha costado innumerables vidas, ha socavado el derecho de las mujeres a la
autodeterminación .

 El aborto seguro es un elemento de importancia crítica en los servicios de salud. Por

esta razón, la legalización del aborto también conlleva al desarrollo de un país.

BIBLIOGRAFIA
1. TAYPE-RONDAN, Alvaro; MERINO-GARCIA, Nicolaz. Hospitalizaciones y muertes por
aborto clandestino en Perú: ¿Qué dicen los números?. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, [S.l.], p. 829-830, dic. 2016. ISSN 1726-4642.
Disponible en:
<http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2573/2600>. Fecha de
acceso: 16 ago. 2018 doi:http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.334.2573.
2. Pacora-Portella Percy. Aborto terapéutico: ¿realmente existe?. Acta méd.
peruana [Internet]. 2014 Oct [citado 2018 Ago 18] ; 31( 4 ): 234-239. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172014000400006&lng=es.
3. López García, Guillermo. ""El aborto. Análisis crítico de la situación actual"". Persona y
Derecho, 2 (1975) : 321-335. [citado 2018 Ago 18] ; 31( 4 ): 234-239. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10171/12185
4. ZUNIGA FAJURI, Alejandra. Aborto y derechos humanos. Rev. derecho
(Valdivia)[online]. 2011, vol.24, n.2 [citado 2018-08-18], pp.163-177. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09502011000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-
0950. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502011000200007.
5. Valenzuela Y Carlos. Aborto terapéutico y ética científica. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet].
2011 [citado 2018 Ago 18] ; 76( 5 ): 285-289. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262011000500001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262011000500001.
6. Briozzo Leonel. La despenalización del aborto como estrategia hacia una práctica segura, accesible e
infrecuente. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2013 Jun [citado 2018 Ago 18] ; 29( 2 ): 114-117. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902013000200006&lng=es.

7. Piekarewicz Sigal Mina. Bioética, aborto y políticas públicas en América Latina. Rev. Bioética y
Derecho [Internet]. 2015 [citado 2018 Ago 18] ; ( 33 ): 3-13. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872015000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872015000100002.

8. Ramon Juan. LA LEY DEL ABORTO EN ESPAÑA: REFLEXIONES CIENTÍFICAS, ÉTICAS Y


JURÍDICAS .Univ. Pontificia Comillas (Madrid, 6 marzo 2010) [citado 2018 Ago 18] ; ( 33 ): 3-
13. Disponible en: http://civica.com.es/drupal/sites/default/files/lacadenaaborto_ley_espana.pdf

9. RAMOS, Silvina. Investigación sobre aborto en América Latina y el Caribe. Una agenda renovada para
informar políticas públicas e incidencia (resumen ejecutivo). Estud. demogr. urbanos [online]. 2016, vol.31,
n.3 [citado 2018-08-18], pp.833-860. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
72102016000300833&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2448-6515.

10. MAIER, Elizabeth. Libertades restringidas: el aborto y el ocaso de la libertad de decisión en Estados
Unidos. Región y sociedad [online]. 2016, vol.28, n.66 [citado 2018-08-28], pp.23-53. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252016000200023&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1870-3925.

También podría gustarte