Está en la página 1de 5

RESPIRACION

SOPLO FONATORIO

"La cuestión de la respiración en sus relaciones con el habla y el canto es


fundamental y esencial, ya que los métodos inadecuados, los procedimientos de
respiración defectuosa, alteran con mayor o menor rapidez, en forma directa los
órganos fonatorios..." (GARNAULT, 1986).
Actualmente, todo el mundo esta de acuerdo en la importancia de la
respiración en relación a la voz.
La respiración vital es una cosa y el soplo fonatorio otra bien distinta y no hay
razón alguna para pensar que lo que puede ser beneficioso para mejorar la calidad
de la respiración vital, sea automáticamente bueno para mejorar la calidad del
soplo fonatorio.
Se observa, por el contrario, que los ejercicios relativos a la respiración vital
tienen como objetivo principal incrementar el ensanchamiento torácico, mientras
que la pedagogía del soplo desconfía de los grandes volúmenes de aire y se orienta
mas bien hacia el dominio, la precisión y la flexibilidad de los movimientos
respiratorios.
Es importante comprender que no se trata aquí de cambiar la forma de respirar
habitualmente, sino solo de aprender a utilizar mejor el soplo en el habla, lo cual
ciertamente, no es lo mismo.
PRACTICA RESPIRATORIA

Estos ejercicio deberás hacerlos tres veces al día, en horarios de tu preferencia.


Los podrás realizar en tres posiciones distintas: acostado, sentado o parado, o en
la que te sientas mas cómodo.

Ejercicio N° 1:
En posición acostado cómodamente, colocar una mano sobre el abdomen y la
otra sobre el tórax.
Toma aire suave y silenciosamente, por la nariz, dilatando sus alas. Esta
inspiración debe llevarte a inflar grandota la panza (cuidar que no se mueva el
tórax).
Retén el aire unos segundos, contando mentalmente hasta 6 (seis).
Espira con fuerza por la boca, colocándola en posición de silbido, entrando la
panza ayudándote con la mano.
Pausa y vuelve a realizar el ejercicio.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.
Si sientes mareos, náuseas o algo raro en tu organismo, detente por unos
minutos e inicia nuevamente el ejercicio.
Esto se debe a que no estás acostumbrado a este modo de respirar.

Ejercicio N° 2
Coloca las manos sobre las dos últimas costillas flotantes; que los pulgares
queden hacia atrás y los demás hacia adelante. Presiona.
Toma aire, inspira suavemente por la nariz, sin hacer ruido.
Infla grandota la panza, haz un esfuerzo y pasa el aire a los costados, aflojando
las manos. Cuidado, que el aire no se vaya hacia arriba, no muevas el tórax.
Saca el aire, espira, soplando fuerte por la boca, apretando las manos y
achicándote.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.

Ejercicio N° 3
En este ejercicio puedes colocar las manos en la misma posición del ejercicio
N° 1.
Toma aire, inspira suavemente por la nariz, inflando grandota la panza,
continúa tomando aire, e infla los costados y el tórax. Haz realizado una
inspiración completa.
Retén unos segundos, contando mentalmente hasta 6 (seis).
Saca el aire, espira, soplando fuerte por la boca, en posición de silbido,
cuidando de entrar la panza, los costados y el tórax.
Pausa y vuelve a iniciar el ejercicio.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.

A partir de la práctica contínua de estos ejercicios, comenzarás a sentirte cada


vez mejor, mejor y mejor.
Te notarás más relajado y libre, flexible, cómodo; estás realizando una
confortable respiración vital y automáticamente la comenzarás a usar. Ahora te
falta el dominio y la precisión en el soplo fonatorio.
Para ésto, realizaremos otros ejercicios que te ayudarán a automatizar esta
función.
En todos los ejercicios siguientes, debes cuidar realizar inspiraciones
silenciosas. Ya sabes como hacerlo.
Las posiciones adecuadas para hacerlos son: sentado o parado, ya que cuando
trabajas lo haces en esas posiciones.
Toma aire por la nariz, retén unos segundos y sacalo contando verbalmente los
números, mientras te sientas cómodo.
No te esfuerzes. Deja aire dentro.
Realiza este ejercico varias veces y verás como cómodamente podrás cada vez,
decir más números.
Ponte como meta llegar a 24 (veinticuatro).
...Adelante!
Realiza el mismo ejercicio anterior con los días de la semana; te quedará aire,
repite la serie de días continuada.
Ponte como meta decir 3 (tres) series seguidas o más.
...Adelante!
Idem al ejercicio anterior, con los meses del año.
Idem al ejercicio anterior, diciendo "mi, mi 1, mi, mi 2..." hasta el número que
llegues.
Idem al ejercicio anterior, diciendo "um, jum 1, um, jum 2 ...".
Usamos series memorizadas como los días de la semana, los meses del año, los
números, etc., porque representan un material fonético variado que no requiere un
esfuerzo de memorización.
Notarás, a partir de esta práctica contínua que el mejoramiento del soplo
fonatorio se incorporará gradualmente en cualquier momento en que estás
utilizando la voz profesional.
Todo esto deberás aplicarlo en cada instante de tu vida.

También podría gustarte