Está en la página 1de 49

ÍNDICE

PRESENTACION ................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 4
GENERALIDADES .............................................................................................................................. 4
1. DATOS DE LA EMPRESA ...................................................................................................... 4
CAPITULO II........................................................................................................................................ 6
CASO PRÁCTICO CON INFORMACIÓN REAL................................................................................. 6
CAPITULO III PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN DE COSTOS MEDIANTE EL
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS ......................................................................................... 8
3.1. Sistema de acumulación de costos por procesos .......................................................... 8
3.2. Descripción de los procesos de producción y acumulación de costos por procesos 9
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................... 25
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................ 25
Estado de costo de producción.................................................................................................. 25
Costo de producción unitaria ..................................................................................................... 26
Gastos operativos........................................................................................................................ 26
Hoja de costo total y unitario total ............................................................................................. 27
Punto de equilibrio ...................................................................................................................... 28
Diferencias entre costo unitario calculado por la empresa y calculado por nosotros .......... 30
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 31
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 32
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................................... 33
ANEXOS............................................................................................................................................ 34
PRESENTACION
El trabajo que prestamos, es un trabajo académico que muestra el proceso de producción, materiales
que se usan, mano de obra y los costos indirectos de fabricación de la empresa ladrillera PUKARA
SRL.

Ladrillos Pukará fue creado el 01 de Setiembre de 2012 sin embargo inició sus actividades comerciales
el 15 de Setiembre de 2012.

Los productos que se fabrica y comercializa son ladrillos cerámicos de arcilla cocida que se utilizan en
la construcción de obras civiles, edificios e infraestructura en general.

El proceso se realiza en una planta moderna, cuya extensión de planta es de más de 20 hectáreas,
cuenta con maquinarias de tecnología italiana y con un sistema de secado natural (gracias nuestro
clima cálido y seco), cocido en hornos, computarizado con una producción diaria de 6,720 unidades
por tipo de ladrillo.

Teniendo como fortaleza el cumplimiento de los estándares de calidad que exige el mercado
actualmente y al mismo tiempo se cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Capacitación para
la Industria de la Construcción (SENCICO), ya que según estudios de mercado en el Perú el rubro de
la construcción es el más amplio y sostenible en la actualidad.

2
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hace primero una breve descripción de las generalidades de la empresa.

Luego de ello hacemos una descripción de la actividad ladrillera desde un inicio hasta el final. La
característica del proceso productivo de esta empresa se realiza por procesos y por ello los costos se
acumulan por procesos (departamentos).

Luego se costea el proceso productivo por procesos mediante los elementos del costo como es la
materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. De esta manera hallar el costo
de producción incurrida en el mes, costo de producción total y unitario de los ladrillos.

Luego calculamos el punto de equilibrio para saber la cantidad de millares de ventas que se necesitan
para cubrir los costos fijos y variables totales.

Finalmente se brinda una serie de conclusiones y recomendaciones respecto al costeo que se hace
en la empresa y el costeo planteado por nosotros.

3
CAPÍTULO I

GENERALIDADES
1. DATOS DE LA EMPRESA

2.1 Generalidades de la Empresa


a) Ubicación
Car. Lagunilla - Simpapata Km. 4.4 (Puente Compañía)

b) RUC: 20534689421

c) Socios

 Iván Rojas Alarcón


 Jorge Pompeyo Bellido Vilchez

d) Obligaciones

 Tributario (IGV, Impuesto a la Renta de 3ra cat.)


 Contable (PDT IGV – Renta mensual, PLAME)
 Laboral (Planilla, ESSALUD, ONP, I.R. 5TA CAT.)

e) Comprobantes de Pago con Autorización de Impresión:

 Factura
 Boleta
 Nota De Crédito
 Guía De Remisión-Remitente

e) Constitución

La empresa ladrillera PUKARÁ S.R.L. se constituyó el 13 de julio del 2012 en el


distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, región
Ayacucho. Con domicilio Jr. Las Azucenas No 176 Urb. Jardín, Ayacucho -

4
Ayacucho, se rige por la Ley General de Sociedades con una denominación de
Sociedad Mype “PUKARÁ LADRILLOS S.R.L.” con una duración indeterminada.

f) Historia

Ladrillos Pukará fue creado el 01 de Setiembre de 2012 sin embargo inició sus
actividades comerciales el 15 de Setiembre de 2012.

Los productos que se fabrica y comercializa son ladrillos cerámicos de arcilla cocida
que se utilizan en la construcción de obras civiles, edificios e infraestructura en general.

El proceso se realiza en una de las plantas más modernas de Sudamérica, cuya


extensión de planta es de más de 20 hectáreas, cuenta con maquinarias de tecnología
italiana y con un sistema de secado natural y cocido computarizado con una producción
diaria de 6720 unidades de ladrillo.

5
CAPITULO II

CASO PRÁCTICO CON INFORMACIÓN REAL


La empresa Ladrillos Pukará S.R.L. con R.U.C. 20534689421, perteneciente al Régimen General del
Impuesto a la Renta y dedicada a la producción de ladrillo de pared y techo, durante el mes de
setiembre del año 2019 presenta la siguiente información de las operaciones realizadas durante dicho
periodo.

Operaciones del mes setiembre de 2019

1. El 01.09.2019 se entregó materia prima a la producción de la siguiente manera:


Descripción U.M Cant. CU CT
Arcilla color
m3
blanco 100 40.00 4,000.00
Arcilla color rojo m3 30 40.00 1,200.00
Total 5,200.00

2. Durante el mes se mandó a producción los suministros y materiales auxiliares de la siguiente


manera:
Descripción U.M Cant. CU CT
Pajilla de café TM 35 420.00 14,700.00
Carbón mineral de
piedra TM 20 360.00 7,200.00
Combustible GLN 500 11.46 5,730.00
Aceite hidráulico GLN 8 300.00 2,400.00
Total 21,900.00

3. Al final del mes se devengan servicios en el área de producción de acuerdo al siguiente


detalle:
Descripción U.M Cant. CU CT
Energía eléctrica 1 15,000.00 15,000.00
Alquiler de la panta 1 2,500.00 2,500.00
Total 17,500.00

4. Al final del mes se devengan servicios de gastos operativos de acuerdo al siguiente detalle:

6
Servicios públicos
Teléfono 117.84
Agua 120.00
Energía eléctrica 220.00
Total 457.84

5. Al final del mes se elabora la planilla de remuneraciones tanto de personal de producción y


administrativos
6. Se devenga el interés por préstamo
7. Se deprecian el IME

7
CAPITULO III

PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN DE COSTOS MEDIANTE EL SISTEMA

DE COSTOS POR PROCESOS

3.1. Sistema de acumulación de costos por procesos

El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por

departamento o centro de costo. Un departamento es una división funcional principal en una

fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando dos o más procesos se

ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en

centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se

acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los

centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del área y los

supervisores deben reportar a la gerencia por los costos preparando periódicamente un

informe del costo de producción.

Características principales del sistema de costos por procesos

El sistema de costos por procesos es muy diferente a los demás sistemas de costos, tiene

sus propias peculiaridades. Algunas de ellas son:

 En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean

necesarios para terminar el producto que se está fabricando.

 El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes

departamentos siempre estarán operando, aunque no exista pedidos de clientes, de

por medio.

8
 El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se

presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta

llegar a su etapa final.

3.2. Descripción de los procesos de producción y acumulación de costos por procesos

En el presente trabajo, la ladrillera cuenta con 8 procesos de producción, para una producción

mensual de 201.6 millares de ladrillo de 18 huecos.

3.2.1 Abastecimiento y dosificación de arcilla (anexo 1)

En este primer proceso se dispone de materiales directos puesto en obra, como son la

arcilla blanca y roja, es importante mencionar que la empresa PUKARÁ, cuenta con dos

canteras propia las cuales proveen arcilla, para efectos de costo vamos a valorizarlas.

Los vamos a seleccionar de acuerdo a los elementos del costo es decir materiales

directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

 Materia prima utilizada

Con el material puesto en obra se procede a dosificar la materia prima, la cual

consiste en mezclar la arcilla blanca con la roja en una proporción de 3 a 1

respectivamente, de acuerdo al tipo de ladrillo (KK18) en este caso, será de

la siguiente manera:

MATERIA PRIMA U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Arcilla color blanco M3 100 30.00 3,000.00
Arcilla color rojo M3 30 30.00 900.00
Total MP 3,900.00

9
 Mano de obra directa

Como Mano de Obra directa tendremos al conductor de cada unidad, que

continuación detallaremos:

VALOR TOTAL
U.M CANT.
UNIT. VALOR
MANO DE OBRA DIRECTA
Conductor de cargador frontal 1 2491.00 2,491.00
Conductor de volquete 1 1245.50 1,245.50
Total MOD 3,736.50

Cabe indica que el costo de la mano de obra ya sea directo o indirecta incluye

cargas sociales (Gratificación, CTS, ESSALUD).

Todos los operadores de maquinarias y vehículos tienen como sueldo

mensual de S/. 1800.00, sin embargo, al conductor del volquete se le

prorrateará la remuneración por el número de etapas en las cuales participe.

Es importante también señalar que este, conduce el volquete Hino y el tractor

agrícola, teniendo estas, una sola participación en todo el proceso.

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Durante todo el proceso se tiene la presencia de ciertos empleados que

formarán parte de la mano de obra indirecta permanente, por lo que el sueldo

será prorrateado por el número de procesos de producción para elaborar el

producto terminado, es decir el total 8 procesos. Los mismos que

detallaremos a continuación:

10
VALOR
U.M CANT. TOTAL VALOR
UNIT.
Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

A continuación, procederemos a detallar los otros costos indirectos de


fabricación incurridos, que se aprecia en el siguiente cuadro:

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. CARGADOR FRONTAL 1 4200.00 4,200.00
Deprec. VOLQUETE HINO 1 3266.67 3,266.67
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Combustible CARGADOR FRONTAL GL 90 11.64 1,047.60
Combustible VOLQUETE HINO GL 100 11.64 1,164.00
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total otros CIF 10,322.02

Depreciación
La depreciación se calcula por el método de depreciación de línea recta en
función a la vida útil del IME. En este caso como el periodo de tiempo es
mensual la depreciación también es mensual.

Combustible

En el tema del combustible se ha prorrateado en porcentajes de acuerdo al

uso en la producción:

11
 Cargador Frontal: 18% de uso de los 500 galones usados en toda la

producción durante mes multiplicado por el valor unitario del galón

S/11.64, resulta en total S/. 1,047.46.

 Volquete: 20% de uso de los 500 galones usados en la toda la

producción durante el mes multiplicado por el valor unitario del galón

S/. 11.64 en total S/. 1, 164.00

Alquiler de panta de producción

El costo del alquiler de planta de producción se prorratea entre los 8 procesos

que existen en igual monto.

Lubricante

El lubricante es utilizado por el tornero para lubricar las maquinarias, es difícil

de prorratear por lo que se prorrateará de manera proporcional entre los 8

procesos existentes

Finalmente, la materia prima (arcilla blanca y roja) ya combinada pasa a ser transportado

por las maquinarias mencionadas hacia la parte posterior de la planta para pasar al

siguiente proceso.

3.2.2 Zarandeo y trituración de la tierra (anexo 2)

Luego de ser dosificado y transportado, los materiales directos pasan por una zaranda con

el fin de imposibilitar el paso a las grandes rocas y/o materiales extraños. Luego de pasar

por la zaranda subirá al molino, en cuyo lugar se encontrará un personal que

12
denominaremos molinero expulsando nuevamente las rocas de tamaño considerable que

no podrán ser trituradas por el molino.

 Mano de Obra directa

En este proceso tenemos al molinero quien se encargará directamente de

este proceso.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


MANO DE OBRA DIRECTA
Molinero 1 1,660.67 1,660.67
Total MOD 1,660.67

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta: constituido por las remuneraciones de los 5

empleados, las que se prorratean por los 8 procesos existentes.

VALOR
U.M CANT. TOTAL VALOR
UNIT.
Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

Constituido por los costos de depreciación de IME que participa en este

proceso, alquiler de planta de producción, electricidad y lubricantes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. ZARANDA 1 1.91 1.91

13
Deprec. MAQUINA MOLINERA 1 128.33 128.33
Deprec. FAJA TRANSPORTADORA
1
(molino al cono naranja) 93.33 93.33
Deprec. FAJA TRANSPORTADORA (del
1
cono naranja a la amasadora) 93.33 93.33
Deprec. MALLA TAMIZADORA 1 23.33 23.33
Deprec. CONO NARANJA 1 50.00 50.00
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Electricidad 3,000.00
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total otros CIF 4,033.99

Energía Eléctrica: El generador de energía de todas las maquinarias no es

el combustible sino la energía eléctrica es por eso que la prorratearemos entre

el número de veces que intervenga en la producción, es decir cinco (5).

3.2.3 Mezclado y Laminado (anexo 3)

En esta etapa se agrega el agua, haciendo que la combinación de esta, con arcilla resulte

barro. Este barro recién combinado pasará a la maquina denominada Laminadora, lo que

hará la maquina mencionada es comprimir el barro con el fin de que se vaya preparando

para entrar a la extrusora, que es el siguiente proceso

 Mano de Obra directa: Como mano de obra directa tenemos al empleado

que manejará toda la maquinaria en general de la planta de producción, a

quien denominaremos maquinista, cuya remuneración que constituye mano

de obra directa en este proceso se prorrateará entre el número de procesos

en las que participa (3) de manera proporcional.

VALOR TOTAL
U.M CANT.
UNIT. VALOR

14
MANO DE OBRA DIRECTA
Maquinista 1 691.94 691.94
Total MOD 691.94

 Costos indirectos de fabricación

Material indirecto

Si bien es cierto que en este proceso intervine como material indirecto el agua

no será valorizado, la razón es que el agua que se utiliza viene por un canal

construido por ellos mismos que es captado del Río Muyurina, es decir no

tiene costo alguno, pero si la construcción de dicha instalación tiene un costo

la que se depreciara de acuerdo a su vida útil.

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. MEZCLADORA 1 116.67 605.45
Deprec. LAMINADORA 1 83.33 83.33

15
Deprec. FAJA TRANSPORTADORA (de la
1
amasadora a la laminadora) 46.67 46.67
Deprec. FAJA TRANSPORTADORA (de la
1
laminadora a la extrusora) 46.67 46.67
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Deprec. INSTALACIÓN DE AGUA 1 62.50 62.50
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Electricidad 3,000.00
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total CIF 4,488.12

3.2.4 Extrucción y moldeo (anexo 4)

Inmediatamente después de la laminadora el barro sube mediante una faja transportadora

a una maquinaria llamada extrusora de bomba al vacío, esta, lo que hace es quitar

completamente el aire y cierto grado de humedad al barro, haciendo que sea mucho más

compacta y que cumpla con los estándares de calidad requeridos. Al terminar el paso por

la extrusora el barro sale convertido en barras de Ladrillo las cuales contienen la marca del

“Ladrillo Pukara”, a modo de distinción. Se cuenta con una guillotina o máquina cortadora

que está programada para fraccionar las barras de ladrillo en un tamaño determinado, de

acuerdo al tipo de ladrillo programado previamente por el maquinista. Luego estos, pasaran

por una faja final la cual requiere de combustible para facilitar el movimiento y traslado de

los ladrillos al carro transportador.

El ladrillo crudo pasa de la faja deslizadora al carro transportador con trabajo de cuatro (3)

obreros, quienes, colocarán los ladrillos de una forma ordenada de acuerdo al peso y

medida. Una vez terminado de llenar el carro transportador será llevado por el tractor

agrícola hacía el proceso de secado.

 Mano de Obra directa

16
Constituido por el maquinista de la extrusora de bomba al vacío, maquina

cortadora, personal obrero que se encarga del traslado de ladrillo de la faja

transportada al tractor agrícola y del conductor del tractor agrícola, cuyo costo

se observa a continuación:

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


MANO DE OBRA DIRECTA
Personal obrero (traslado de ladrillo de
3
la faja transportadora al tractor agrícola) 1287.02 3,861.05
Maquinista de extrusora de bomba,
1
máquina cortadora 691.94 691.94
Conductor de tractor agrícola 1 1245.50 1,245.50
Total MOD 5,798.49

Cabe indicar que el conductor del tractor agrícola participa en dos procesos

por lo que el costo de la mano de obra de prorratea en los dos procesos de

manera proporcional.

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

17
U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR
Otros CIF
Deprec. CORTADORA 1 100.00 100.00
Deprec. EXTRUSORA MECANICA 1 198.33 198.33
Deprec. FAJA TRANSPORTADORA (de la
1
extrusora a la cortadora) 46.67 46.67
Deprec. TRANSPORTADORA (de la
1
cortadora al carro transportador) 46.67 46.67
Deprec. TRACTOR AGRICOLA 1 250.00 250.00
Deprec. CARRO TRANSPORTADOR 1 37.50 37.50
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Electricidad 3,000.00
Combustible FAJA TRANSPORTADORA GLN 75 11.64 873.00
Combustible TRACTOR AGRÍCOLA GLN 125 11.64 1,455.00
Lubricantes GLN 1 300.00 300.00
Total CIF 6,650.92

3.2.5 Reciclado (anexo 5)

En el momento que salen las barras de ladrillo y pasen a la máquina cortadora suele

suceder que se desperdicie cierta cantidad de material ya procesado, es por eso que se

cuenta con el sistema de reciclado que hace que este material vuelva al proceso anterior

es decir el mezclado y laminado para que siga normalmente su curso.

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta

18
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Electricidad 3,000.00
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total CIF 3,643.75

3.2.6 Secado (anexo 6)

El tractor agrícola transporta los ladrillos crudos al área de secado, en esta área se

encuentran ubicados 3 diferentes empleados a quienes denominaremos personal obrero,

estos empleados se encargarán de descargar los ladrillos del tractor agrícola y ordenarlos

adecuadamente en el área de secado.

Permanecerán aquí por el lapso de 2 a 4 días, inmediatamente después serán

transportados al horno por el montacargas (1) y los artiglios (2), donde se continuará con

el siguiente proceso.

 Mano de obra directa

Constituido por las remuneraciones del personal obrero que se encargan de

descargar los ladrillos en el área de secado y los conductores del

montacargas y el articllo, las que se detallan a continuación:

19
U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR
MANO DE OBRA DIRECTA
Personal obrero (descargan los ladrillos) 3 643.51 1,930.53
Conductor de montacargas 1 1245.5 1,245.50
Conductor de articllo 1 1245.5 1,245.50
Total MOD 4,421.53

Cabe indicar que los mencionados trabajadores participan en dos procesos

por lo que se prorratean en forma proporcional entre los dos procesos.

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. ARTICCLLO (*) 2 525.00 1,050.00
Deprec. MONTACARGA (*) 1 583.33 583.33
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Combustible de ARTICCLLO GLN 25 11.64 291.00
Combustible de MONTACARGA GLN 25 11.64 291.00
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total CIF 2,859.08

20
(*) Estas maquinarias también participan en el siguiente proceso por lo que

su deprecación lo prorratearemos en forma proporcional a los 2 procesos.

3.2.7 Horneado (anexo7)

El ladrillo una vez secado naturalmente es transportado por el montacargas y articllo y

es descargado por el personal obrero, una vez puesto en el horno participan los 5

quemadores, utilizando los materiales indirectos: pajilla de café y carbón los cuales caen

desde la parte superior del horno a una temperatura supervisada por el maquinista.

 Mano de obra directa

Constituido por las remuneraciones de los quemadores y el maquinista. Este

último su remuneración se prorratea de manera proporcional entre los 3

procesos en las que participa.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


MANO DE OBRA DIRECTA
Quemadores 5 2,906.17 14,530.83
Maquinista 1 691.94 691.94
Total MOD 15,222.78

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45

21
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88
Otros CIF

En este proceso se utiliza materiales auxiliares como son el carbón mineral

de piedra, la misma que se combina con la pajilla de café para hacer el

quemado de los ladrillos en el horno, las que se detallan a continuación:

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. HORNO 1 104.17 104.17
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Electricidad 3,000.00
Combustible del HORNEADO 10 11.46 114.60
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Pajilla de café TM 45 420.00 18,900.00
Carbón mineral de piedra TM 20 360.00 7,200.00
Total CIF 29,962.52

3.2.8 Descarga del horno (anexo 8)

Este proceso consiste en la descarga de ladrillos ya cocidos en el horno al almacén de

productos terminados.

Con este proceso se termina la elaboración del producto terminado.

 Mano de obra directa

En este proceso participan personal obrero, los conductores del montacargas

y el artículo como mano de obra directo. Las remuneraciones de dichos

22
obreros se prorratean proporcionalmente entre dos procesos como se

observa a continuación:

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


MANO DE OBRA DIRECTA
Personal obrero (descarga de
3 643.51 1,930.53
ladrillos del horno al almacén)
Conductor de montacargas 1 1,245.50 1,245.50
Conductor de articllo 1 1,245.50 1,245.50
Total MOD 4,421.53

 Costos indirectos de fabricación

Mano de obra indirecta

Constituido por los 5 empleados permanentes las que se prorratean de

manera proporcional entre los 8 procesos existentes.

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Mano de obra indirecta
Gerente de producción 1 605.45 605.45
Tornero 1 484.36 484.36
Soldador 1 242.18 242.18
Limpieza de planta 1 160.88 160.88
Seguridad de planta 1 160.88 160.88

Otros CIF

U.M CANT. VALOR UNIT. TOTAL VALOR


Otros CIF
Deprec. ARTICCLLO 2 525.00 1,050.00
Deprec. MONTACARGA 1 583.33 583.33
Deprec. PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 31.25 31.25

23
Alquiler PLANTA DE PRODUCCIÓN 1 312.50 312.50
Combustible de ARTICCLLO 25 11.46 286.50
Combustible de MONTACARGA 25 11.46 286.50
Lubricantes GL 1 300.00 300.00
Total CIF 2,850.83

24
CAPÍTULO IV

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO


Estado de costo de producción
PROCESO 1: DOSIFICACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE ARCILLA 19,612.26
MATERIA PRIMA UTILIZADA 3,900.00
MANO DE OBRA DIRECTA 3,736.50
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 11,975.76
PROCESO 2: SELECCIÓN DE IMPUREZAS Y TRITURACIÓN DE LA ARCILLA 7,348.40
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 1,660.67
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 5,687.74
PROCESO 3: MEZCLADO Y LAMINADO 6,345.28
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 691.94
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 5,653.33
PROCESO 4: EXTRUCCIÓN Y MOLDEO 14,103.16
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 5,798.49
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 8,304.66
PROCESO 5: RECICLADO 5,297.50
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 0.00
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 5,297.50
PROCESO 6: SECADO 8,934.36
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 4,421.53
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 4,512.83
PROCESO 7: HORNEADO 46,840.84
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 15,222.78
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 31,618.06
PROCESO 8: DESCARGA DEL HORNO 8,934.36
MATERIA PRIMA UTILIZADA 0.00
MANO DE OBRA DIRECTA 4,421.53
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 4,512.83
COSTO INCURRIDO EN EL PERIODO 117,416.15
(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 0.00
(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 0.00
COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS EN EL PERIODO 117,416.15

25
Costo de producción unitaria
COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS EN EL PERIODO 117,416.15
Producción del mes en millares 201.60
COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO MILLAR DE LADRILLO KK18 582.42

Gastos operativos
G.
G. ADM. G.
GASTOS OPERATIVOS MONTO TOTAL VENTAS
FINANCIEROS
60% 40%
Costo de MO del gerente general 4,151.67 2,491.00 1,660.67 0.00
Costo de MO del contador interno 4,151.67 2,491.00 1,660.67 0.00
Costo de MO de la limpieza de
1,287.02
oficinas 772.21 514.81 0.00
Costo de MO de secretará 1,287.02 772.21 514.81 0.00
Servicios públicos
Teléfono 117.84 70.70 47.14 0.00
Agua 120.00 72.00 48.00 0.00
Energía eléctrica 220.00 132.00 88.00 0.00
Depreciación
Computadora 125.00 75.00 50.00 0.00
Impresora 39.58 23.75 15.83 0.00
Escritorio 13.33 8.00 5.33 0.00
Edificio 833.33 500.00 333.33 0.00
Gastos financieros
Intereses por préstamo 1,500.00 1,500.00
TOTAL GASTOS OPERATIVOS 13,846.46 7,407.87 4,938.58 1,500.00

26
Hoja de costo total y unitario total
MATERIA PRIMA UTILIZADA 3,900.00
MANO DE OBRA DIRECTA 35,953.43
HOJA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 77,562.72
(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 0.00
TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN 117,416.15
(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 0.00
TOTAL COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS 117,416.15
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN 13,846.46
Gastos de administración 7,407.87
Gastos de venta 4,938.58
Gastos financieros 1,500.00
COSTO TOTAL 131,262.61
Producción del mes en millares 201.60
COSTO UNITARIO TOTAL DE MILLAR DE LADRILLOS KK18 651.10

27
Punto de equilibrio

28
29
Diferencias entre costo unitario calculado por la empresa y calculado por nosotros

Costeado de la empresa Costeado por nosotros Diferencia


536.28 582.42 46.14

Razones de la diferencia:
 La empresa no costea la materia prima (arcilla), tiene costos cero. Al
momento de constituirse han desembolsado por la compra de 2 dos
canteras de arcilla la suma de S/. 120,000.00, los mismos que no se
costean, solo se costean la remuneración de los conductores del traslado de
la arcilla .
 Por otra parte, tampoco se costea el consumo de agua. Si bien es cierto
que el agua que se utiliza en la producción es agua entubada del rio, para
suministrarse al inicio se construyó la instalación con un costo aproximado
de S/. 15,000.00, este forma parte de IME la que no se deprecia.
 No se deprecia IME, la razón es que según ellos las maquinarias solo
necesitan mantenimiento y tiene duración a largo plazo. Solo costean la
remuneración del soldador, del tornero que se encarga del mantenimiento
de los mismos.

30
CONCLUSIONES

Este trabajo proporciona una idea general de cómo se realiza el trabajo de fabricación de ladrillos.
Para tener datos específicos sobre el proceso de fabricación de éstos.

Se observa que la empresa no realiza un costeo adecuado para el cálculo del costo de producción
mensual, es decir, no incluye en sus costos de producción el costo de la materia prima, la depreciación
de sus maquinarias, tampoco costean el costo del agua. Respecto a la materia prima (arcilla) no lo
costean porque tuvieron un desembolso inicial por la compra de 2 canteras de arcilla por el monto de
S/. 120,000.00, la misma que afecto al resultado del periodo ni tampoco cuentan con un inventario de
los mismos. Respecto a la depreciación solo costean el mantenimiento de las maquinarias, es decir el
costo de los lubricantes y la remuneración del tornero, soldador que hacen el mantenimiento. Respecto
al agua, si bien es cierto tiene un costo cero porque es agua de rio, pero para las instalaciones
respectivas hicieron un gasto de S/. 15,000.00, la que debería formar parte de IME, por ende, se debe
depreciar de acuerdo a su vida útil.

Existe una diferencia de S/ 46.14 de costo unitario por millar de ladrillo entre lo que nos proporcionó
la empresa y lo que hallamos nosotros. La razón son el no costeo de los conceptos mencionados en
el párrafo anterior. En ese sentido el costeo hecho por ellos no refleja objetivamente el costo de los
ladrillos, por ende, su resultado de cada periodo también no refleja su real situación.

Como resultado de un mal manejo de la contabilidad de costos y teniendo en cuenta el costo total de
producción que incluye los costos de distribución la empresa necesita vender, según nuestra
contabilidad, 206.67 Millares de ladrillo KK18 para poder cubrir sus costos totales. En ese sentido,
teniendo en cuenta que solo produce al mes 201.6 millares, la empresa aun vendiendo toda la
producción no estaría cubriendo los costos totales.

31
RECOMENDACIONES

La empresa debe de costear todos los elementos del costo para poder calcular con objetividad su
costo de producción la misma que le ayude en la toma de decisiones.

La empresa debe contar con un especialista que lleve a cabo la contabilidad de costos, el que
suministre información objetiva para la toma de decisiones.

32
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Jaime Flores Soria: “Costos y Presupuestos”. Santo Domingo: Editorial Grafica

2. José Calderón Moquillaza. “Contabilidad de costos I”. Editorial J.C.M editores.

3. Pukara Ladrillos SRL. Proceso de Producción. [en línea] . Perú: Ayacucho, 2014 [consulta:
11 Mayo 2015]. Disponible en: http://www.ladrillospukara.com/

4. Universidad America Rum. Producción industrial [en línea].México: Puebla, 2009 [consulta:
12 Mayo 2015]. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meiq/gutierrez_f_ma/capitulo5.pdf

5. Universidad de Ingeniería. Proceso industrial de la fabricación de ladrillos [en línea]. Perú:


Lima, 2010 [consulta 20 Mayo 2015]. Disponible en :
http://es.scribd.com/doc/32399196/Proceso-de-Produccion-de-Ladrillos#scribd

6. Universidad de Piura, Joyce Barranzuela Lescano. Proceso productivo de los Ladrillos de


arcilla producidos en la región Piura [en línea]. Perú: Piura, 2014[consulta 23 Mayo 2015].
Disponible en:
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1755/ICI_199.pdf?sequence

33
ANEXOS
ANEXO 1: DOSIFICACION Y ABASTECIMIEMTO DE ARCILLA

34
35
Cargador frontal.

ANEXO 2: ZARANDEO Y TRITURACIÓN DE LA ARCILLA

La tierra zarandeada pasa al proceso de fabricación.

36
ANEXO 3: MEZCLADO Y LAMINADO

Mezcladora y faja transportadora.

37
ANEXO 4: EXTRUCCIÓN Y MOLDEO

Extrusora de bomba al vacío.

38
ANEXO 5: RECICLADO

Cortadora

39
ANEXO 6: SECADO

Secado al natural.
ANEXO 7: HORNEADO

Carbón de piedra mineral.

40
Ladrillos listos para el horneado

Roseador de pajilla y carbón para el horneado.

41
Centro de control de horneado
ANEXO 8: DESCARGA DEL HORNO

Producto terminado.

42
ANEXO 9: DEPRECIACIÓN DE IME

43
44
ANEXO 10: PLANILLA DE REMUNERACIONES INCLUIDO CARGAS SOCIALES PARA PERSONAL DE PLANTA DE PRODUCCION Y
ADMINISTRATIVOS

45
ANEXO 11: SERVICIOS DE TERCEROS

46
ANEXO 12: CARDEX

47
48
49

También podría gustarte