Está en la página 1de 146

Discípulos

MODERNOS
para iglesias revol ucionarias

E
n su libro Revolution in the Church [Revolu-
ción en la iglesia], el evange li sta Russell Bu-
rrill ha desafiado a sus hermanos miembros
de iglesia a convertirse en participantes en vez de
ser espectadores -ser activos en vez de pasivos- para
aban donar el letárgico estilo de vida laodicense de
relaj ación y contemplación, para tomarse en serio la
tarea de llevar las buenas nuevas al mu ndo.
Ahora, en Discípulos modernos para iglesias revo-
lucionarias, Russell explora lo que se necesita para
prod ucir la clase de miembros de ig lesia que hagan
prec isamente eso. Propone nada menos que un re-
planteamiento de la manera en que evangelizamos.
Las ideas que usted encontrará aquí verdadera-
mente pueden ser radicales. Pero al autor no se le
ocurrieron por capricho. Las encontró exactamente
donde usted puede en contrarlas: en el Nuevo
Testamento. Una vez la iglesia aplicó lo que
usted encontrará en este libro, y el resultado
fue la explosión del Pentecostés.
Imagínese lo que ocurrirá cuando la igle-
sia redescubra ese secreto de poder. ¡ Imagí-
nese el segundo Pentecostés!

=
aORo
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
para ig,lesias
revolucionarias

Russell Burrill

ASOCIACIÓN CASA EDITORA SUDAMERICANA


Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste
Buenos Aires, República Argentina

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Título del original en inglés: Radical Disciples for Revolutionary Churches, Hart
Research Center, Fallbrook, California, E.U.A., 1996.

Dirección editorial: Pablo D. Ostuni


Colaboración (Guía de estudio): Zinaldo Santos
Traducción: Claudia Blath
Diagramación y tapa: Gabriel R. Aybar

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Printed in Argentina

Primera edición
MMVIII - 4,5M

Es propiedad.© Hart Research Center, 1996.


© ACES, 2007.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

ISBN 978-987-567-392-2

Burrill, Russell
Discipulos modernos para iglesias revolucionarias 1 Russell Burrill/ Con
colaboración de Zinaldo Santos 1 Dirigido por Pablo D. Ostuni- 1' ed.- Florida: Asoc.
Casa Editora Sudamericana, 2008.
144 p.; 21 x 14cm.

Traducido por: Claudia Blath

ISBN 978-987-567-392-2

1. Evangelización. l. Santos, Zinaldo, colab. 11. Ostuni, Pablo D., dir. 111. Claudia
Blath, trad. IV. Título.
·cDD 266

Se terminó de imprimir el13 de febrero de 2008 en talleres propios (Av. San Martín
4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y dlsefto),


su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecáqica, por fotocopia
u otros medios, sin permiso previo del editor. ' ' '

-101898-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Índice
Prefacio ................................................................................................. 4

l. La gran comisión .......................................................................... 9

2 •' ¿Qué es un discípulo? .................................................................. 21

3. La misión en el Nuevo Testamento .................................. 41

4. ¿Quéhacemos? ............................................................................... 65

5. El fundamento de la misión adventista ......................... 70

.
6. El objetivo de la .misión adventista ................................... 77

7. Las doctrinas originan discípulos ..................................... 8 S

8. Una estrategia adventista para evangelizar .............. 99

Epílogo .................................................................................................. 112

Guía de estudio .................................................................................... 115

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Prefacio
l a respuesta afirmativa a mi libro Revolution in the Church
[Revolución en la iglesia] en toda la División Norteamericana
ha sido estimulante. Desde su publicación, me han estado llegando
preguntas de toda la División acerca de qué clase de miembros de
iglesia se necesitan para poner en práctica los conceptos hallados
en el libro. Las iglesias de toda la División han estado estudiando la
manera de implementar estas ideas. Asociaciones enteras han esta-
do explorando la posibilidad de avanzar en esta nueva dirección.
No obstante, en realidad esta no es una nueva dirección, dado
que es tan antigua comp el Nuevo Testamento. La iglesia originada
por el Espíritu Santo a principios del siglo I todavía está siendo re-
novada por el Espíritu Santo a principios del siglo XXL Dios cons-
tantementé está buscando renovar su iglesia por medio del Espíritu,
a fin de poder llevar a cabo la misión de Cristo.
Puesto que las iglesias han comenzado a explorar el modelo del
ministerio laico, como se postula en Revolución en la iglesia, se ha
hecho evidente que se necesita una nueva interpretación del tér-
mino discipulado. Para muchos cristianos en la actualidad, la frase
discípulos de ]es.ús simplemente alude a los que le han entregado sus
_vidas a Cristo y son fieles en la asistencia a la iglesia y al dar ofren-
das. Sin embargo, ese no es el concepto de discipulado impartido
en el Nuevo Testamento. Ser un cristiano del Nuevo Testamento
en realidad significa vivir una vida de discipulado radical: un con-
cepto totalmente extraño para la mayoría de las iglesias adventistas
norteamericanas en la actualidad.
Debemos lograr dos cosas si deseamos implementar un modelo
de ministerio laico en las iglesias norteamericanas. Primero, nece-
sitamos cambiar el pel).samiento de la membresía actual. El estilo
de vida del adventista nominal en la actualidad es de relajación y
contemplación, que implica asistir y pagar. Todo esto debe cambiar,
4
como propongo en Revolución en la iglesia. Sin embargo, cambiar
el estilo de vida adventista de la pasivida~ a la actividad no será

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
·~---------·
Prefacio 1 5
fácil. El cambio vendrá lentamente. Es necesaria una reeducación
masiva en el modelo de ministerio del Nuevo Testamento, y se ne-
cesitan crear nuevos modelos y ejemplos de cristianos activos.
La segunda parte de este proceso es una reevaluación de la ma-
nera en que evangelizamos. Si estamos verdaderamente compro-
metidos con un nuevo estilo de membresía, entonces todos los que
se unan a nuestras iglesias deben saber, cuando se unen, que el plan
de Dios para ellos es que lleguen a ser discípulos activamente invo-
lucrados en el n:inisterio. En la práctica, esto significa que tal vez
necesitemos exigir más de los nuevos miembros de lo que les exigi-
mos a los miembros actuales. Los candidatos al bautismo necesita-
rán que se los instruya en el discipulado como parte del proceso de
preparación. Necesitarán que se los prepare para vivir como discí-
pulos radicales de Jesús, si bien su nuevo estilo de vida quizá difiera
del de los miembros actuales. No debemos permitir que los nuevos
creyentes adopten úna~ comprensión meramente intelectual de las
doctrinas de la iglesia.
En realidad, quizá sea más fácil involucrar a los miembros nue-
vos en el proceso de cambio, que cambiar a los miembros actua-
les. 'Por consiguiente, es muy probable que existan dos clases de
miembros en la iglesia: los que se han convertido en verdaderos
y
discípulos, los que se aferran al letargo laodicense. Será un desa-
fío para las iglesias revolucionarias ayudar a los nuevos miembros
a no caer en el "laodiceanismo" y al mismo tiempo no criticar a
los miembros de iglesia que se aferran a esa condición. Mantener
a ambos grupos dentro de la iglesia durante esta transición no será
fácil, y requerirá paciencia y un liderazgo positivo de la iglesia. A
medida que haya más personas nuevas que se unan a las filas de los
discípulos radicales, los miembros thás antiguos tal vez comiencen
a captar la visión del discipulado radical. Una vez que el25% de los
miembros activos participen del discipulado radical, el proceso de
transformación debiera acelerarse.
El propósito de este libro es triple:
l. Establecer el discipulado concienzudamente como el objetivo
del proceso de evangelización.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
6 1DISCÍPULOS MODERNOS
2. Definir bíblicamente el discipulado.
3. Examinar el proceso de evangelización.
Además, espero ofrecer sugerencias de cómo crear discípulos
en vez de solo miembros de iglesia, a medida que evangelizamos.
Mi sincera oración es que emerja una nueva raza de adventistas
mientras avanza el siglo XXI: adventistas totalmente en sintonía
con el Espíritu Santo y capacitados por él para el cumplimiento de
la misión de Cristo.
Para lograr este propósito, este libro también le dará una seria
mirada a la misión de la iglesia desde la perspectiva del Nuevo
Testamento. ¿La misión de Cristo manda hacer discípulos como
el objetivo principal de la iglesia? En la primera parte de este li-
bro, examinaremos cuidadosamente la gran comisión que dio
Jesús, como el fundamento de la comprensión de nuestra misión.
Posteriormente también examinaremos el mensaje de los tres án-
geles como u,na interpretación de la gran comisión para los últimos
días.
El debate actual entre los pastores adventistas revela confusión
acerca del lugar que ocupa el bautismo en el proceso de evangeliza-
ción. Muchos pastores sugieren que el enfoqu~ primario de la gran
comisión es guiar a las personas a aceptar a Jesús como Salvador.
Dentro de este grupo existe una tendencia a no preocuparse por
conducir a las personas a hacerse miembros de la Iglesia Adventista,
mientras que sean llevadas a Cristo. La doctrina y la membresía,
por lo tanto, han de estar separadas. Uno podría ser llevado al dis-
cipulado en Cristo sin ser introducido en la membresía de la iglesia
o sin que ni siquiera le enseñen las doctrinas bíblicas, incluso.
Obviamente, este planteamiento tiene serias consecuencias por
la forma en que los adventistas "hacen'' evangelización. En el pa-
sado, los adventistas han considerado que el mandato bíblico in-
cluía ambos procesos: llevar las personas a Cristo, y también a ser
miembros de iglesia. Estos han sido vistos como un proceso con-
tinuo, imposible de separar. Por consiguiente, nuestras estrategias
de evangelización se han centrado mayormente en presentaciones
doctrinales en vez del enfoque evangélico tradicional de llevar a

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Prefacio 1 7
las personas a una fe inicial en Cristo. De hecho, tal predicación ha
tenido un fuerte énfasis en años recientes con muchos evangelistas.
No obstante, la serie adventista de evangelización generalmente
es más larga de la que realizan otros evangelistas, porque hemos
sentido la necesidad de enseñar nuestras doctrinas como parte del
proceso de evangelización.
En nuestro examen del Nuevo Testamento y de la misión que
nos encomendó nuestro Señor, buscaremos descubrir si la pre-
sentación doctrinal debiera formar parte del proceso de evange-
lización o si debiéramos separarlos. Donald McGavran, fundador
del movimiento moderno de crecimiento de iglesia, separó estos
dos conceptos. Declaró que la misión de Cristo implicaba lo que
él llamó "discip~lar': y además estaba la obra de "perfeccionar".
"Discipular" fue definido como "el contacto inicial con Cristo" y
"perfeccionar" como "enseñar a la gente a vivir como cristianos':
McGavran observó que la iglesia se especializaba en "perfeccionar"
y que le dedicaba poco tiempo a "discipular". Por ende, le recomen-
daba a la iglesia que, ep vez de eso, se especializara en "discipular"
y de no preocuparse tanto por "perfeccionar':
Las intenciones de McGavran eran buenas, tenía un sincero de-
seo de ver que más personas fuesen llevadas a Cristo. No obstan-
te, su limitada definición de "discipular" hizo que muchos dejaran
de preocuparse por ganar personas para el discipulado radical con
Jesús. Por el contrario, el énfasis ha estado meramente en hacer que
acepten a Cristo. En consecuencia, se le ha dado poco énfasis al
"perfeccionar" de McGavran. El resultado ha sido que muchos cris-
tianos no han crecido en Cristo, sino que se quedaron en la etapa
embrionaria.
Muchos pastores adventistas que han sido influenciados por el
movimiento de crecimiento de iglesia inconscientemente han ad-
quirido la interpretación de disctpulado de McGavran, que no es
bíblica. No obstante el movimiento de crecimiento de iglesia, como
resultado, le hizo mucho bien a la Iglesia Adventista, debemos ser
cuidadosos de no aceptar sus conceptos antibíblicos. Por consi-
guiente, este libro examinará el mandato bíblico de Cristo, definirá

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
8 1DISCÍPULOS MODERNOS
cuidadosamente lo que es discipulado y desarrollará un modelo bí-
blico de misión y una metodología de evangelización que le permi-
tirá a la Iglesia Adventista cumplir verdaderamente con la misión
de Cristo.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día debe lograr durante el si-
glo XXI un compromiso mayor con su tarea inconclusa de llevar
el evangelip eterno a todo el mundo. Una vez que hayamos esta-
blecido .exhaustivamente la misión de la iglesia, sugeriremos una
metodología de evangelización que le permitirá a la iglesia cumplir
con la gran comisión. Después de haber dicho todo esto, debemos
recordar que el cumplimiento de la misión de Cristo no ocurrirá
simplemente por el hecho de emplear la metodología correcta. Es
de suma importancia nuestra dependencia del poder del Espíritu
Santo para convencer y convertir el corazón. Aun <;u ando el Espíritu
Santo puede hacer discípulos con una metodología pobre, este au-
tor cree que cuando la iglesia emplee una metodología coherente
con la misión de Cristo, nuestros miembros recibirán una habilita-
ción mucho mayor por medio del Espíritu Santo.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran • • 1

com1s1on

'' L os once discípulos fueron a Galilea, a la montaña que


Jesús les había indicado. Cuando lo vieron, lo adoraron;
pero algunos dudaban. Jesús se acercó entonces a ellos
y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.
Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bauti-
zándolos en el nombre dei Padre y dei Hijo y del Espíritu Santo, en-
señándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les
aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del rnundo". 1
Así finalizaba la estadía terrenal de nuestro Señor, de acuerdo
con elrelato que Mateo hace de su vida. La comisión de sus dis-
cípulos es inherente a esta declaración final de Cristo. Aquí Jesús
prepara el escenario para todo lo que todavía ha de ocurrir con la
iglesia incipiente que él había establecido.
La gran comisión se erige corno la "<;::arta Magna'' de la iglesia
cristiana: la razón de su existencia. Se la llama "la gran comisión"
debido a la magnitud de la comisión. Abarca todo.
Frederick Bruner nota los cinco "todos" que forman la gran co-
misión. "Toda autoridad': "todas las naciones': "en el nombre [de
Dios todo], "todo lo que les he mandado'', "todos los días". 2
"Es el irnpactante alcance de los 'todos' lo que le ha d,ado el me-
recido nombre de 'gran' a esta comisión''. 3
La escena en la ladera de la montaña evoca una escena similar
unos quince siglos antes, cuando Jehová reunió a los esclavos re-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
10 1DISCÍPULOS MODERNOS

cientemente liberados como nación en el monte Sinaí. Allí Dios


le habló a Israel y lo comisionó pata que ,fuese su pueblo y para
que oyese su ley. Ahora Jesús está a punto de comisionar al nuevo
Israel.
En el monte de la comisión, el Jesús resucitado se les aparece a
sus discípulos, precisamente como Mateo registró que se les había
aparecido a las mujeres. No necesariamente va con el propósito de
demostrar que ha resucitado de entre los muertos, sino más bien
con el propósito de revelar que su estado de "resucitado" le da la au-
toridad de emitir la comisión que está a punto de impartir (Mateo
28:18). El hecho de que Jesús haya resucitado de los muertos le da
un poder tremendo a la comisión que está a punto de impartirles a
~us discípulos escépticos.

Los incrédulos y la gran comisión


Esta nueva visión de un Jesús con autoridad induce a los discí-
pulos a inclinarse y a adorarlo. Sin embargo, increíblemente Mateo
28:17 indica que todavía había algunos incrédulos entre estos dis-
cípulos. No todos estaban dispuestos a adorarlo. Evidentemente,
Tomás no era el único que dudaba de su Señor resucitado; otros de
entre los once todavía dudaban el día en que fue dada la gran comi-
sión. No obstante, sus dudas no impidieron que Jesús compartiera
la gran comisión con ellos. De hecho, el texto en realidad indica
que la comisión les es dada a los discípulos escépticos.
A pesar de que nosotros hoy podamos tener algunas dudas acer-
ca de Jesús, se nos ordena ir y hacer discípulos. Al hacerlo, esas
dudas se disiparán. Una vez más, quizá en forma indirecta, Jesús
está sugiriendo que la mejor forma de sacarse las dudas es estar
comprometidos en hacer discípulos.
Cuando Jesús se le aparece a este grupo de discípulos adorado-
res e incrédulos, no ignora a los que dudan, más bien los incluye. El
versículo 18 declara que ~ino a ellos en su acto de adoración e in-
credulidad. Nuestras dúdas no necesitan estar totalmente resueltas .

Jesús quiere que vayamos, que· le adoremos y que nos pongamos a
·hacer discípulos, a 'pesar de nuestras dudas, porque solo por medio
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran comisión 1 11
de la parti~ipación en la misión.de.Cristo nuestras dudas se escla-
recerán.
No todos sus discípulos estaban en el punto de madurez en la
fe. Estos discípulos entendían quién era Jesús. Incluso podían estar
inclinándose en adoración. Pero su fe todavía era embrionaria y
tenía dudas. No obstante, Jesús no los excluyó de la comunión de
los discípulos, ni los excluyó de la responsabilidad de cumplir con
la gran comisión. En realidad Jesús dirigió la comisión a los once
discípulos, no solo a los que lo adoraban sin dudar.
Rápidamente nos damos cuenta de que uno puede ser discípulo
de Jesús y aun así tener dudas. El discipulado, entonces, no solo es
para los que han "triunfado': Incluye a los que tienen un compro-
miso básico con Cristo pero están tratando de resolver sus dudas.
Más adelante exploraremos más cabalmente el significado del tér-
mino discípulo, pero en este punto descubrimos que no significa
que los discípulos no tenían dudas acerca de Jesús.

El Gerente del universo


Después de ·haber visto al Señor resucitado, los discípulos es-
cuchan embelesados las palabras casi increíbles: "Se me ha dado
toda autoridad en el cielo y en la tierra'' (Mateo 28:18, NVI). Jesús
ahora no viene a preguntarles a .sus discípulos, como lo hizo ante-
riormente ''¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?" (Mateo
·16.13, NVI). Ahora viene a declararles que tiene autoridad abso-
luta y completa en el cielo y en la tierra. Ahora no es una autori-
dad parcial, es una autoridad total. Como observó perspicazmente
Frederick Bruner, Jesús aquí está afirmando ser el Gerente de todo
el universo. 4 Esta es la declaración con más autoridad que haya he-
cho Jesús. Es sorprendente, imperativa y todopoderosa. Ya no es
más el manso y humilde. Es el que posee toda autoridad. ¡Qué afir-
mación!
En el monte Sinaí, Dios primero se reveló a Israel con soni-
dos estruendosos para acentuar su autoridad y su poder. Jesús
ahora revalida esta escena para comisionar a su iglesia del Nuevo
Testamento. No solo es Jesús, sino el Jesús con autoridad, el que da

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
12 1DISCÍPULOS MODERNOS
la gran comisión. En ninguna otra parte de la Escritura se presenta
a Jesús con tanta autoridad como al impartir la gran comisión. Esto
solo es suficiente para darle un fuerte énfasis a esta comisión. No
puede tomarse a la ligera. No es únicamente un mandato entre los
muchos que da Jesús, sino que en cierto sentido es "el" mandato
de Jesús, porque abarca a todos los demás mandamientos. Ser fiel
aquí significa ser fiel a todo lo que Jesús ordena. Ser infiel a estaco-
misión es ser infiel al Jesús con autoridad, al Gerente del universo.
No nos atrevamos a ser desobedientes a la misión de este Jesús que
posee autoridad amplia, completa y final.
Los adventistas profesan ser la iglesia remanente, que guarda los
mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús (Apocalipsis 12:17).
Esta es una declaración intrépida que debe implicar más que guar-
dar el sábado. Además, debe implicar que somos obedientes a la
gran comisión. Sería imposible ser la iglesia remanente que guarda
los mandamientos de Dios si no guardamos el mandato de Jesús
con más autoridfld: la gran comisión.
Después de declararse el único poseedor de la autoridad máxi-
ma, Jesús ahora imparte la gran comisión: "Por tanto, vayan y ha-
gan discípulos de todas las naciones" (Mateo 28:19, NVI). El man-
dato es increíble. ¿C"ó_¡g(?p()_9ríacumplir alguna vezun proye.cto
tan grandioso -hacer discípulos de todas las naciones- un grupito
de once empobrecidas personas, mitad creyentes, mitad incrédu-
las? La única forma en que podría hacerse es por medip del poder
del Jesús que posee pleno dominio.
Este mandamiento debe haber anonadado a esos primeros dis-
cípulos. ¿Cómo podría ser posible crear discípulos internacionales?
La tarea parece mayúscula incluso para la iglesia actual, después de
2.000 años. Sin embargo, el mandato del texto está ligado insepa-
rablemente al Jesús con autoridad. Solo por medio de su autoridad
se puede cumplir este mandato. Puesto que Jesús es el Gerente del
universo, los discípulos pueden ser animados a salir al mundo y
declarar el mensaje del Cr.isto resucitado y hacer discípulos para él
entre todas las naciones.
Los fundamentos de la misión están profundamente enraizados,

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran comisión 1 13
por consiguiente, en la divinidad de Jesucristo como Señor absolu-
to del cielo y de la tierra. La razón de la misión cristiana a las nacio-
nes solo puede entenderse en el contexto del Señor resucitado que
ha conquistado la muerte. Implícito en esta comisión está el indis-
cutible pensamiento de que este mismo Jesús les brindará el poder
y los medios para cumplir con la misión que les ha dado. Por ello
declara, como componente final de la comisión, que él estará con
ellos hasta el fin del mundo (vers. 20). Este hecho de que estará con
ellos es a causa de las naciones que necesitan ser alcanzadas. No es
una certidumbre incondicional de su presencia, sino una clara afir-
mación de que él estará con ellos en la misión. De nuevo, Bruner ha
observado:

En su contexto inmediato, la afirmación de Jesús "con''


fue dada solo para discipular discípulos. No sería justo para
la gran comisión de Mateo decir que el "con'' especial de
Jesús fue dado a todos y cada uno de los que se dicen cris-
tianos; no fue dado, como a veces decimos, "incondicional-
mente". Fue dado en forma condicional, para los cristianos
misioneros. 5

Los discípulos no habrían de ir meramente a las naciones; ha-


brían de ito "por tanto": porque Cristo es el poseedor de toda autori-
dad sobre las naciones. Por consiguiente, no han de lanzarse a esta
misión sin la presencia de quien tiene plena autoridad. La promesa
del Espíritu, que ha de manifestarse plenamente en Pentecostés, es
inherente al llamado de la ·gran c~misión.

Señales y maravillas como indicios de autenticación


Como los demás escritores de los evangelios sinópticos presen-
tan la gran comisión al final de sus libros, hallamos un énfasis aún
más marcado en la presencia del Espíritu Santo con los discípulos
al cumplir con la misión de Cristo. En el Evangelio de Marcos, Jesús
reprende a los discípulos incrédulos, luego los comisiona para pre-
dicar las buenas nuevas a toda la creación. En vez de afirmar que

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
14 1DISCÍPULOS MODERNOS
él tiene plena autoridad, como se cita en el Evangelio de Mateo,
Marcos deja asentado que Jesús declara que los discípulos tendrán
un ministerio poderoso que es autenticado por las señales que
los acompañan en su ministerio para él. Intrínseca en el relato de
Marcos está la misma presencia de Jesús con los discípulos, que los
habilita para cumplir con su misión por medio de su poder autori-
tativo; no con poder humano.
Los adventistas hemos sido un poco temerosos de las señales
y milagros. Somos muy conscientes de que el diablo es capaz de
simular en este terreno. Sin embargo, no podemos ignorar el he-
cho de que los milagros, las señales y los prodigios acompañarán la
predicación de la palabra de Dios. Jesús dejó eso muy en claro aquí
en el Evangelio de Marcos. Elena de White también asevera que las
señales y los milagros estarán a la orden del día cuando se derrame
la lluvia tardía sobre el pueblo de Dios. 6
No podemos ignorar lo milagroso. No hemos de depender de-
masiado de los milagros, pero debemos ser cuidadosos de no igno-
rar la presencia de las señales y los prodigios como autenticación de
la obra del Espíritu Santo en la iglesia de Dios. No es un asunto de
"exactitud de doctrina'' contra las señales y los milagros. Si tenemos
todas las doctrinas correctas pero no tenemos al Espíritu, entcmces
el adventismo no es la verdadera iglesia de Jesús. Las iglesias que
tienen señales ·y prodigios pero no la doctrina correcta tampoco
son la iglesia verdadera. Lo que autentica a la verdadera iglesia es la
presencia de señales, milagros y el poder del Espíritu co,n doctrinas
bíblicas correctas. ¡Que la Iglesia Adventista experimente ambas
cosas!
El relato de Lucas también contiene la promesa: ''Ahora voy a en-
viarles lo que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la
ciudad hasta que sea.n revestidos del poder de lo alto" (Lucas 24:49,
NVI). Cada uno de los evangelios sinópticos relata el mismo pen-
samiento como inherente en el otorgamiento de la gran comisión:
el poder del Espíritu Santo. para hacer posible el cumplimiento de la
misión del Señor resucitado. De hecho, el poder del Espíritu fue tan
esencial para el cumplimiento de esta misión, que Jesús invitó a los

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran comisión 1 15
discípulos a esperar hasta recibir este poder antes de que pudieran
ir a las naciones con su autoridad (Lucas 24:49).

El principio organizador de la iglesia del Nuevo Testamento


El mandato aquí es muy diferente del que se le dio a Israel. Israel
fue comisionado para crear una comunidad solidaria que reflejara
al Dios verdadero. Fueron colocados en la encrucijada de la civili-
zación, donde todas las naciones vendrían a ellos y aprenderían del
verdadero Dios. En contraste con la idea de que todas las naciones
vayan a Israel, Cristo comisiona al nuevo Israel a ir a las naciones.
Esto revela una diferencia misiológica importante entre Israel y la
"iglesia. La iglesia de Jesús no ha de organizarse según el modelo del
Antiguo Testamento, sino según un orden completamente nuevo.
Habría de organizarse a fin· de cumplir con la misión de Cristo:
hacer discípulos entre todas las naciones. Las iglesias de la gran
comisión, entonces, deben asegurarse de tener una organización
especialmente diseñada para cumplir con la misión de Cristo. Esto
requiere evaluación continua, porque muchas veces aquellas cosas
·realizadas inicialmente por el bien de la misión de Cristo no siguen
contribuyendo al cumplimiento de esa misión.
Muchas iglesias en la actualidad ofrecen programas establecidos
en sus iglesias y esperan que la gente vaya allí en busca de instruc-
ción. Es(! es un paradigma del Antiguo Testamento. La iglesia no
hqbría de ser meramente la co~unidad reunida que se erigía como
testimonio de Cristo. El Jesús con autoridad comisionó a su iglesia
a ':ir': Solo cuando la iglesia~~.<:IJspexsa c:omo La gl ei1 ..e.LJPE.!!-
do puede ser verdaderamente una iglesia de la gran c:omisiÓ!l:. La
mayoría de las iglesi<ls adventistas entienden bien cómo funciona
la iglesia reunida, pero hemos hecho poco para educar a nuestros
miembros a ser la iglesia esparcida. Comprendemos la imagen de
la "fortaleza': pero hemos fracasado en comprender la imagen de la
"sal" de la iglesia. Esto no quiere decir que no necesitamos que la
iglesia se "reúna''; pero eso solo no hace a la iglesia de la gran comi-
sión. Necesitamos ser la iglesia esparcida en el mundo.
Mu~hos adventistas comprenden cómo dirigir la iglesia reuni-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
16 1DISCÍPULOS MODERNOS
da. Invitan a sus amigos a reuniones de la iglesia, a reuniones de
evangelización y a otras actividades de la iglesia local. Esto es bue-
no, pero no es el cuadro completo que ha dado Jesús. La iglesia
no es el edificio; la iglesia es la gente. Por lo tanto, donde esté ·la
gente de la iglesia, allí está la iglesia. El lunes, la iglesia tal vez esté
en la oficina, la fábrica o el club de salud. Cuando los miembros se
interrelacionan con el mundo en sus ocupaciones y placeres, están
siendo la iglesia esparcida. Las iglesias de la gran comisión necesi-
tarán educar a sus miembros para ser "iglesia'' mientras trabajan y
juegan.
Por demasiado tiempo hemos divorciado nuestro trabajo y
nuestra recreación del ámbito de la iglesia. Una v'ez más es hora
de que ellos se integren. Ya no vivimos más bajo el modelo del
Antiguo Testamento. No podemos esperar que las personas ven-
gan a nosotros. El mandato de Jesús es radicalmente diferente del

paradigma del Antiguo Testamento: somos llamados a ir a todo el
mundo y hacer discípulos. Actualmente, las iglesias se basan más
en un paradigma del Antiguo Testamento que en el modelo de la
gran comisión. Es hora de que las iglesias se reorganicen sobre una
base neotestamentaria.
Algunos han sugerido que el énfasis debiera estar en "hacer
discípulos" antes que en "ir". Eso suena bien, excepto que el texto
bíblico parece poner más énfasis en "enviar" que en "hacer discípu-
los': Esto no relega el hacer discípulos como meta; no obstante, el
hecho de hacer discípulos ha de cumplirse en el proceso de ~'ir" en
vez de que la iglesia espere que la gente venga a ella, como existía
en el paradigma del Antiguo Testamento. Este l'ibro intentará dejar
totalmente en claro que nuestro objetivo final en la gran comisión
es hacer discípulos. Sin embargo, la iglesia no puede contentarse
simplemente con cruzarse de brazos y tratar dealimentar a las per-
sonas para ser discípulos. El llamado de Jesús es inconfundible: la
iglesia ha de "ir': y en el proceso de "ir': ha de hacer discípulos.
El mandato de la gran 'comisión es la creación de una iglesia
esparcida como la forma dominante de iglesia, no el estado actual
.
donde la iglesia "reunida'' es dominante. Esto no significa que no
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran comisión 1 17
necesitemos la iglesia "reunida", significa que no debe ser la forma
primaria de iglesia. La verdadera iglesia de la gran comisión es la
iglesia que está esparcida como sal en la comunidad. En el proceso
de ser, nosotros, la iglesia esparcida somos llamados a hacer discí-
pulos de esa comunidad en la que hemos sido esparcidos.
La iglesia siempre tuvo la tendencia a contentarse con lo que ha
logrado; y ha dejado de seguir avanzando. Jesús no podría haber
utilizado un imperativo más poderoso que el de la gran comisión.
Demanda que sus discípulos vayan. Este mandato poderoso es uti-
lizado otras tres veces en este Evangelio (Mateo 2:8; 11:4; 28:7). En
cada caso se utiliza para ordenar que las personas vayan físicamen-
te' a algún lugar. De este modo, bien podría traducirse: "en mar-
cha':7rDadÓ-que-Cristo
__..,.,, 1
es nuestro Señor resucitado, nosotros, sus -'
ldisdpulos, debemos salir a la comunidad y encontrar formas de :
(ponernos en contacto con las personas que no están en contacto ·
\{.:()n Je¡;ús. -
Este no es un mandamiento que los discípulos de Jesús puedan
ignorar. No se les pide que vayan a las naciones; se les ordena que
vayan, y ha de haber una urgencia conectada con ese ir. Otros pa-
sajes indican que habrían de esperar para recibir poder, pero esta
espera habría de ser solo por diez días. Después de eso, ocurrió el
Pentecostés, descendió el Espíritu Santo y se le dio poder a la iglesia
para cumplir con su misión. Ya no había más necesidad de esperar.
El,podef que descendió en Pentecostés ahora está totalmente dis-
ponible para los discípulos. Por consiguiente, la urgencia de la gran
comisión compele a la iglesia -a participar de la misión de Cristo
ahora.

La triple misión de. Cristo


¿Qué es esa misión? De acuerdo con la comisión, es hacer discí-
pulos, bautizarlos y enseñarles todo lo que Jesús ordenó. La misión
descripta en está comisión se centra en estas tres obras: hacer dis-
cípulos, bautizar y enseñar. En otro capítulo examinaremos lo que
está comprendido en este proceso. A esta altura simplemente esta-
mos notando que la misión implica cumplir con estas tres tareas.
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
18 1DISCÍPULOS MODERNOS
Por lo tanto, la misión no está completa hasta que las tres obras
hayan sido cumplidas.
La comisión de Cristo, por ende, está arraigada y cimentada en
esta función básica de misión: discipular, bautizar y enseñar. Solo
mientras la iglesia siga esta fórmula triple puede afirmar que está
cumpliendo con la comisión evangélica. Estas tres obras han de ser
hechas en el proceso de "ir". A media que la iglesia crea una presen-
cia en el mundo al ser la iglesia esparcida, hace discípulos, bautiza
y enseña.
De este modo, si una iglesia bautiza a las personas sin enseñar-
les y ni hacerlas discípulos, es desobediente a Cristo. Si una iglesia
hace discípulos y no los bautiza, es desobediente a Cristo. Si una
iglesia enseña los mandamientos de Cristo, pero no hace discípu-
los ni bautiza, es desobediente a Cristo. Incluso si una iglesia hace
discípulos y bautiza, si no sigue enseñando los mandamientos de
Jesús, es desobediente a Cristo. El mandato de nuestro Señor pare-
ce ser muy claro para ser malentendido. No obstante, con de.rnasia-
da frecuencia el cristianismo moderno lo malentiende. La iglesia·
ha fracasado miserablemente en cumplir con la gran comisión, no
por el hecho de no haber proclamado ni bautizado fielmente, sino
porque no ha visto la absoluta necesidad de garantizar estas tres
acciones.
A lo largo de la historia de la cristiandad, la iglesia en diferentes
momentos ha puesto énfasis en una de las tres dimensiones de la
misión, pero raras veces le ha prestado igual atención a las tres. En
muchos casos, el énfasis incluso ha degenerado en un juego de nú-
meros, cuando todo el énfasis se .traslada al bautismo, sin dedicar
mucho tiempo a pensar en el discipulado y en la enseñanza. Solo
un énfasis equitativo en las tres obras -discipulado, bautismo y en-
señanza- puede cumplir con la grar: comisión de nuestro Señor.

El Espíritu Santo:
QuienJe da poder a la mi~ión
El cimiento de la misión de la iglesia, entonces, es la gran co-
misión: un evento arraigado y cimentado en el Cristo resucitado.
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran comisión 1 , 19
La capacitación para esa misión ha de venir de aquel a quien Jesús
envió para habilitar a la iglesia a cumplir con su misión: el Espíritu
Santo. La obra del Espíritu Santo ha de dar testimonio de Cristo,
y por consiguiente el Espíritu capacita lo que Cristo ya ha estable-
cido. La promesa del Espíritu Santo como el agente habilitador es
inherente a la asignación de la gran comisión. El Pentecostés fue
el cumplimiento inicial del derramamiento del Espíritu en favor
de la misión de Cristo. Con ese mismo propósito, el Espíritu Santo
continúa derramándose en la iglesia actual de Dios.
El fundamento de la misión de Cristo, entonces, está en la gran
comisión, no en ei derramamiento del Espíritu en Pentecostés,
comb argumentan algunos pentecostales. 8 La obra del Pentecostés
siri la autoridad de la gran comisión no tendría sentido. La tarea de
la iglesia como el pueblo misionero de Dios está basada en la gran
comisión. El poder de la iglesia para cumplir con la gran comisión
se basa en la promesa del Espíritu ligada a la gran comisión y que
inicialmente se derramó en el acontecimiento del Pentecostés.
En conclusión, este capítulo ha mostrado la supremacía de la
gran comisión como el origen de la misión en la iglesia cristiana.
Esa comisión está cimentada en la autenticidad del Cristo resucita-
do, que demanda que sus seguidores hagan y bauticen discípulos y
les enseñen continuamente entre todas las naciones. A fin de cum-
plir con ese objetivo, prometió estar con los discípulos en esta aven-
tura misionera, y luego cumplió esa promesa al darles el Espíritu en
Pentecostés. De modo que el Pentecostés tiene sus raíces en la gran
comlsión y sirve para capacitar a la iglesia para el cumplimiento
de esta m~sión. La gran comisión es fundamental; el Pentecostés es
secundario.
En ese sentido, los adventistas del séptimo día nunca pueden ser
pentecostales. El Espíritu Santo es otorgado para el cumplimiento
de la gnín.comísión. El Espíritu Santo no es un fin en sí mismo:
sirve al Cristb resucitado, al permitir que su cuerpo cumpla con la
gran comisión~ El Espíritu nll;pca puede sustituir· a Cristo ni a su
Palabra; solo puede dar testimonio de' él.
El propósito de este análisis no es restarle importancia al Espíritu

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
20 1 DISCÍPULOS MODERNOS

Santo; sino solo colocar al Espíritu Santo en el lugar apropiado.


Uno de los peligros que actualmente confronta el adventismo es
el intento de permitir que el Espíritu autentique lo que es correcto
en la misión y en la práctica. El riesgo aquí es que podría estar
obrando un espíritu falso. Debemos evaluar al Espíritu continuo
por medio de la Palabra eterna. Solo mientras sometamos constan-
temente nuestra teología y nuestra práctica a la prueba de fuego de
la Palabra revelada, podemos estar seguros. Cuando el Espíritu es
autenticado por la Palabra de Dios, este puede capacitar a la iglesia
actual para cumplir con la misión de Cristo. como se describe en la
gran comisión.
La verdadera iglesia de Jesús hoy, ento~ces; debe ser una iglesia
de la gran comisión: con propósitos serios en cuanto al cumpli-
miento de la gran comisión. Si el origen de la iglesia está. en la gran
comisión, entonces su vida y práctica debe girar en torno del cum-
plimiento de esa comisión como la razón de su existencia. Sobre
esta base es que la actual iglesia de Jesús debe llegar a ser el verda-
dero pueblo misionero de Dios por el bien de las naciones.

Referencias:
1
Mateo 28:16-20, Nueva Versión Internacional, en adelante NVL
2
Frederlck Dale Bruner, Matthew [Mateo], t 2, The Churchbook [El libro de la iglesia],
Mateo 13-28 (Dalias: Word, 1990), p. 1094.
3
Ibíd . .
4
Bruner, 1094.
5
Bruner, 1106.
6 Elena G. de White, El conflicto de-los siglos (Florida, Buenos Aires: ACES, 1993), 670.
7
Bruner, 1096.
8
Ray Anderson, en su libro Ministry on the Fireline [El ministerio en la línea de fuego] ar-
gumenta que el Pentecqstés es el origen de la iglesia y no la gran comisión. El resultado final de
la teología de Anderson es hacer que el Espíritu sea el autenticador de lo que está bien en misión
en lugar de que lo sean Cristo y su Palabra.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es
un discípulo?

·p u esto que el mandato de la gran comisión constituye la razón


de la existencia de la iglt!sia, y en vista de que esa comisión
le ordena a la iglesia que haga discípulos, es esencial que
tengamos una clara interpretación bíblica del término discípulo. Se
dan muchas definiciones en la literatura de crecimiento de iglesia;
no obstante, pareciera que se hubiese arribado a ellas por razones
misiológicas y que no se ajustan estrictamente a la definición bí-
blica. Algo tan crucial para el cumplimiento de la gran comisión
como el hacer discípulos demanda que comprendamos claramente
el hecho de hacer discípulos como Jesús lo entendía. Jesús habría
tenido en mente esta definición al ordenarle a sus discípulos que
hagan discípulos.
~

Discipular en contraposición con perfeccionar


una ae las grandes contribuciones del actual movimiento de
crecimiento de iglesia ha sido su énfasis en hacer discípulos. De
hecho, Donald McGavran, fundador del movimiento moderno de
crecimiento de iglesia, 'fue pionero al comenzar a enfatizar el hacer
di:sdpulos por sobre la conservación de los cristianos existentes. 1
McGavran ~paró el hacer discípulos en dos etapas: discipular (el
contacto inicial de las personas con Cristo) y perfeccionar (edificar
a las perso~as en la fe). Esta división no es biblica y el resultado
final de la misión de Cristo es confuso. El resultado inevitable es

Biblioteca Virtual 2de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
22 1DISCÍPULOS MODERNOS
una degradación del discipulado. Según la interpretación de dis-
cipulado de McGavran, incluso la conversión forzosa de los paga-
nos al cristianismo por parte de Constantino era aceptable, porque
permitió que sus descendientes fuesen cristianos. La definición y
el énfasis de McGavran en el contacto inicial de las personas con
Cristo es recomendable, pero el cristianismo es más que simple-
mente ir a Cristo. Debemos ser cuidadosos para que la influencia
de McGavran, que es fuerte en los círculos adventistas, no nos fuer-
ce a una misión falsa que no es biblica.
El problema es que McGavran creó una definición artificial de
discípulo en vez de una definición bíblica. Si uno puede ser discí-
pulo cuando es llevado originalmente a Cristo, sin una compn;n-
sión cabal de las enseñanzas de Cristo, entonces alguien que no esté
realmente convertido a la soberanía de Jesucristo puede ingresar en
la iglesia cristiana. Esta definición incorrecta de discípulo posterior-
mente llevó a McGavran a su teoría del "movimiento de personas",
en el que se puede llevar grupos de personas al cristianismo al por
mayor, con poca instrucción, y con la suposición de que pueden
"perfeccionarse" más adelante.
Verdaderamente es cierto que debe haber crecimiento en la :vida
cristiana; y el nuevo cristiano tendrá muchas Qportunidades· de
.crecer. No estamos propugnando aquí alguna clase de perfeccio.-
nismo como una necesidad para ser miembro de iglesia, sino más
bien una entrada despejada· al discipulado como requisito básico
para entrar a la iglesia de Jesús. Hay mucha instrucción posterior
al bautismo. El aspecto que intentamos destacar en este capítulo es
que, bíblicamente, este discipulado implica más que lo afirmado
por McGavran, más 'que el contacto inicial con Cristo. La pregun-
ta que necesita dílucidarse en este capítulo es ¿cuánto tiempo con
Cristo deben estar las personas antes.de que legítimamente puedan
ser llamadas discípulos suyos? Las implicancias de esta definición
afectan a nuestra práctica de la evangelización. Si uno compra la
definición de "discípulo" de McGavran, entonces nuestra estrategia
de evangelización debiera girar en torno de llevar gente a Cr~sto.
Después podemos preocuparnos por darles una instrucción com-
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 23
pleta. Sin embargo, si la definición bíblica de discípulo implica más
que el reconocimiento inicial de Cristo, entonces nuestra estrategia
de evangelización necesita brindar información suficiente para lle-
var al nuevo converso al discipulado como Jesús lo entendía.
Aceptar la definición de discipulado de McGavran significaría
que la Iglesia Adventista debiera desarrollar una metodología de
evangelización similar a la de Billy Graham u otros evangélicos que
consideran que su misión es llevar a las personas a la fe en Cristo.
Sin embargo, los adventistas siempre han considerado que su mi-
sión es más que esto. Es absolutamente cierto: las personas antes
que nada deben ser llevadas a Cristo, pero ese no es el fin de nues-
tro proceso de evangelización. Nuestra orientación bíblica siempre
ha hecho que veamos al discipulado con una profundidad mucho
mayor que la de McGavran.
Lq. definición de discípulo de McGavran que, viéndola desde el
lado positivo, ha ejercido un mayor énfasis para llevar personas
a Cristo, desde el lado negativo ha creado una base para aceptar
.a cristianos muy débiles dentro de la iglesia. Por ende, esta parte
del "mcgavranismo" se ha visto desafiada, especialmente por parte
de fos que, como los adventistas, provienen de un contexto sacro.
Algunos de ellos hacen algunas preguntas perspicaces:

Si están tratando de facilitarle a las personas que se alle-


gan a ustedes para que digan "sí" a su mensaje como grupo,
¿cómo hacen ..para rehusarse a decirles sí a su identidad in-
~rédula y .a su infidelidad para con el evangelio en la forma
en que plantean el asunto? 2
Si la inquisición bautiza a un judío por la fuerza, ¿eso
es el evangelio? Algunos anabaptistas dirían que no.
Evidentemente, McGavran diría que sí, porque ahora tiene
la oportp.nidad de enseñarle a sus hijos. Esta es una forma
extrema del concepto de que "es mejor que estén adentro en
terreno ambiguo antes de no teuer acceso a ellos': 3
Au.n cftando McGavran nota que "cuanto más espiritual
sea el motivo, mejor es': su jugada... hacia una política de un
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
24 1DISCÍPULOS MODERNOS
bautismo de brazos abiertos de cualquiera que lo acepte por
cualquier razón plantea el problema teológico de divorciar
el ser miembro de iglesia de la conversión y abre la puerta
a la manipulación de personas sencillas con arroz, lectura o
cualquier otra recompensa, si tan solo comienzan a escuchar
al misionero y hacer algunas de las cosas que él quiere ...4
Me ha molestado, especialmente en años recientes, la
percepción de que, cuando el Dr. McGavran habla de hom-
bres que se convierten en cristianos, se refiere a algo dife-
rente de la completa reestructuración personal ~n relación
con la soberanía de Cristo a la que creo que se refiere el
Nuevo Testamento cuando habla de ser un nuevo hombre
en Cristo. 5
Cuando se reducen las demandas éticas del evangelio y
el grado de comprensión del evangelio requerido antes de
que la persona pueda unirse a la iglesia, se crea una base
cristiana nominal a partir de la cual construir una "iglesia
reunida'~ 6 '

. Uno también encuentra en McGavran y en estos movi-


mientas una preferencia a bautizar casi inmediatamente con
la confesión de fe, &vitando el tan prolongado período de
catequesis requerido por casi todas las antiguas iglesias mi-,,
sioneras?
Es decir, al darles una forma debilitada del evangelio,
uno puede impeQ.ir que alguna vez capten lo que es verda-
dero.8

Debido a la exposición al mcgavranismo, en años recientes los


adventistas han comenzado a analizar la idea de separar ,el bautis-
mo de la membresía de la iglesia. En otras palabras, se ha sugerido
que solo debiéramos bautizar a las personas en Cristo por confe-
sión de fe y no preocuparnos por hacerlas miembros de iglesia has-
ta un tiempo posterior. Esta visión antibíblica es resultado directo
del mcgavranismo y plantea un serio peligro para la unicidad del
adventismo.
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 25
Los críticos del mcgavranismo mencionados arriba se hacen
eco de una preocupación adventista. La visión de discípulo de
McGravan surge de su definición antibíblica del término. Quizá
en su intenso deseo de ver que más personas alcanzaran la fe en
Cristo, McGravan ha suavizado las normas. Su preocupación por-
que los perdidos sean hallados es loable y válida, pero cuando estos
perdidos son hallados, ¿qué clase de fe son llevados a aceptar? Es
imperativo que se entienda la interpretación bíblica de discípulo, si
hemos de comprender debidamente el mandato de Cristo de ir y
hacer discípulos.
Si bien los críticos han disparado contra la definición de
McGavran, no lograron arribar a una definición bíblica de discípulo.
Incluso los adventistas han sido culpables de esto. No hemos enun-
ciado con claridad lo que significa ser un discípulo en el sentido de
lo que entendía Jesús. Para muchos adventistas, el discipulado sim-
plemente significa adherir a las veintiochQ creencias fundamenta-
ks de la iglesia. ¿Pero realmente esto es el discipulado? Ahora de-
bemos intentar crear esta definición bíblica. Nuestra interpretación
de discípulo debe surgir delos evangelios y de la intención de Jesús
cuando comisionó a su iglesia a ir y hacer discípulos. Solo cuando
comprendamos lo que Jesús quiso decir, podemos desentrañar ca-
balmente la misión que Cristo le ha encargado a su iglesia.

Lo que Jesús entendía por discípulo


La palabra castellana discípulo es una traducción de la palabra
gri~ga mathetes. Se originó en Grecia, cuando un alumno se apega-
ba a su maestro con el propósito de adquirir conocimiento prácti-
co y teórico. 9 :¡;:n el Nuevo Testamento se utiliza para indicar total
apego a alguien en el discipulado. 10 Ser un discípulo, a la usanza
de la p~alabra del Nuevo Testamento, es vivir en una relación con
Aquel que lo discípula. En esta relación, uno constantemente ha de
aprender más acerca de esa persona, mientras que al mismo tiempo
vive en sujeción a ella. La palabra no sugiere una conversión rápida
de la persona, sino un proceso lento en el que uno se convierte en
discípulo. ·

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
26 1DISCÍPULOS MODERNOS
Esta interpretación de la palabra discípulo, como se utilizaba en
tiempos del Nuevo Testamento, nos ayuda a entender mejor las pa-
labras de la gran comisión: discipular, bautizar, enseñar. El discipu-
lado implica fundamentalmente un compromiso con una persona
y vivir en sumisión a su autoridad a fin de aprender. El discípulo
nunca es completamente discipulado, sino que siempre está én el
proceso de ser discipulado. De este modo, lo que se requiere an-
tes de que una persona sea bautizada es someterse plenamente a
la autoridad de Cristo y estar dispuesta a vivir en sujeción a él y a
aprender acerca de él mientras vive bajo su gobierno.
La palabra discípulos describe a alumnos que se sientan alrede-
dor de un maestro más que a penitentes arrodillados frente a un
altar: un proceso educativo más que una crisis de evangelización,
una escuela más que un reavivamiento. La descripción prosaica de
la palabra se relaja y en verdad dice: "Trabajar con personas pm un
período en el proceso educativo de enseñar a Jesús". Solo el Creador
puede hacer las cosas grandes como convertir, ganar, traer al arre-
pentimiento o llevar a una persona a la decisión; toda la autoridad
es qcclusivamente suya. Pero lds discípulos pueden y deben hacer
la menor parte de "discipular" a otros; es decir, dedicarán un buen
tiempo a estar con las personas con la confianza de que, tarde o
·temprano, el Creador cree en estas personas la decisión de bauti-
zarse.U '
La explicación de Bruner de la palabra discípulo conlleva un gran
peso evangélico. Si, como sugiere Bruner, ir a Cristo es un acto de
Dios, entonces los seres humanos no pueden llevar a las personas
a tener fe en Cristo. Todo lo que los seres humanos pueden hacer
es crear un ambiente de educación que conciencie a las personas
acerca de Cristo y de su Palabra. En e~t~ ambiente de discipulado,
ellas pueden ser llevadas a la fe en Cristo. No obstante, lo hacen a
partir de una educación sólida basada en la vida y las enseñanzas
de Cristo y no de una interpretaciÓn superficial de lo que significa
ser cristiano. Esta interpretación de la palabra discípulo hace que
sea imposible un acercamiento a Cristo al por mayor sin detenerse
a pensar y sin un adecuado proceso educativo.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 27
Bruner posteriormente elabora lo que significa ser un discípulo
al distinguir entre hacer discípulos que conduce al bautismo y la
continuación de hacer discípulos después del bautismo; lo que está
más en armonía con el "perfeccionar" de McGavran. Sin embargo,
Bruner ve más en el discipulado inicial de lo que ve McGavran:

"Discípulo" (matheteusate) en el aoristo imperativo es el


verbo de cobertura que resume todas las responsabilidades
misioneras. Después, los dos presentes participios coordi-
nados "bautizándolos" y "enseñándoles" (note la similitud
en la estructura: baptizontes y didaskontes) hacen bien espe-
cíficos los dos objetivos prácticos del discipulado: el bautis-
mo, el objetivo de la evangelización; la enseñanza, el medio
de educación ... El discipulado alcanza su primer objetivo
"en el acto del bautismo de una vez por todas y [el disci-
pulado .prosigue] por medio de la actividad continua de la
. enseñanza... Así la gran comisión les dice a los cristianos
tanto el medio de iniciación (el bauti.smo) como el medio de
continuación (la enseñanza de Jesús).U

De acuerdo con estas evidencias, pareciera que discipular es


tanto una obra inicial como una obra continuada en la vida de la
, persona que está siendo discipulada. La pregunta que nos preocupa
ahora es ¿cuál es la obra inicial del discipulado que debe hacerse
antes de que una persona se bautice en la fe? De acuerdo con la
gran, comisión, las personas son hechas discípulos, luego son bau-
tizadas, y luego se les enseña más. Hay poca discrepancia entre los
cristianos o los adventistas en el hecho de que las personas necesi-
tan enseñanza cÓntinua luego del bautismo. El área de desacuerdo
está en lo que debe enseñarse antes del bautismo.

Cómo llegar a ser un discípulo


La característka de la gran comisión es que el objetivo de Jesús es
hacer discípulos. Está el discipulado inicial requerido para el bau-
tismo, y el discipulado continuo necesario para la enseñanza. Las

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
28 1DISCÍPULOS MODERNOS
personas han de ser bautizadas cuando hayan arribado al estado
de discipulado inicial. En ese momento son discípulos, si bien no
plenamente maduros. Por eso Jesús sugiere que los bauticemos "a
ellos" -a estos discípulos iniciales- y que continuemos enseñándo-
les en un modelo continuo de discipulado. Es con este pensamiento
en mente que deseamos examinar las declaraciones de Jesús acerca
de llegar a ser un discípulo. Serían estas declaraciones que Jesús
habría tenido en mente cuando les ordenó a sus seguidores que hi-
cieran discípulos. Las declaraciones que examinamos aquí son las
que Jesús indica como necesarias a fin de llegar a ser un discípulo.
Por lo tanto, Jesús aquí se ocupa del discipulado inicial necesario
antes del bautismo en lugar del discipulado continuo recibido des-
pués del bautismo. El primer pasaje que detalla lo que significa ser
un discípulo de Jesús se encuentra en Mateo 10:24, 25:

El discípulo [mathetai] no es más que su maestro, ni el


siervo más que su señor. Bástale al discípulo ser como su
maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia
~lamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa?

Este pasaje indica que quien se convierte en discípulo entra en


·una relación d'e aprendizaje con el Maestro. El disdpulo es el que
está dispuesto a aprender; por lo tanto es dócil. Este espíritu dócil
es un requisito absoluto para alguien que ha de bautizarse como
discípulo de Jesús .•.
Este pasaje también sugiere que el que se convierte en discípulo
de Jesús puéde esperar ser tratado como lo fue Jesús: con desave-
nencias y persecuGión. Cuando las personas acuden a Cristo con fe
· por primera vez, se les hace dificil.soportar circunstancias de prue-
ba para su fe. Si, como sugiere el texto, el que es discípulo es capaz
de resistir estos ataques, entonces esa persona debe haber llegado
a una madurez básica de fe en Cristo antes de· convertirse en discí-
pulo. Por ende, parte del proceso de evangelización para hacer un
discípulo es ayudar a esa persona a desarrollar una fe lo suficiente-
mente madura como para resistir la persecución o el ridículo. Esto

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¡Qué es un discípulo? 1 29
era especialmente verdad para los primeros cristianos, que muchas
veces perdían la vida prontamente después de su compromiso con
Cristo.
El discipulado, entonces, requiere un fuerte compromiso con
Cristo, al igual que un espíritu dócil. Esto generalmente no ocurre
cuando uno reza la oración del pecador por primera vez, sino que
es el resultado de algún crecimiento inicial en la fe cristiana, para
que la persona no solo se haya sometido a Cristo sino que en reali-
dad haya comenzado a aprender que puede confiar en Cristo en su
propia vida.
El segundo pasaje más importante sobre la interpretación de
.Jesús de llegar a ser discípulo se halla en Lucas 14:26, 27, 33, NVI:

Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre y


a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus
hermanas, y aun a su propia vida, no puede ser mi discípulo.
Y. el que no carga su cruz y ll}e sigue, no puede ser mi discí-
pulo [... ] De la misma manera, cualquiera de ustedes que no
renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo.

Este pasaje nos dice que había grandes multitudes que seguían
a Jesús (vers. 25). Si Jesús creía en los movimientos masivos de in-
conversos que se acercaban a la fe, entonces dio una respuesta muy
inapropiada y desalentadora a las masas con esta declaración. Hay
un costo para seguir a Jesús. Jesús no quiere seguidores desgana-
dos; él desea individuos plenamente comprometidos. Los que deci-
den llegar a ser sus discípulos deben estar dispuestos a renunciar a
todo, incluyendo casa, familia, parientes, riquezas y posición, a fin
de seguirle.
, De acuerdo con McGavran, Jesús debiera haber recibido a la
multitud en su totalidad y no debiera haberse preocupado por el
compromiso; podría ocuparse de eso más tarde. Pero ese no fue el
enfoque de Jesús. Incluso cuando el joven rico fue a Cristo, Jesús lo
desanimó al demandarle un compromiso completo antes de con-
cederle el discipulado. La teología de McGavran habría sido acep-
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
30 1DISCÍPULOS MODERNOS
tar al joven rico como era, hacerlo discípulo, y luego esperar a que
el compromiso venga posteriormente. Sin embargo, ese no fue el
ejemplo de Jesús. Para Jesús, el prerrequisito para el discipulado
fue una entrega total a él y la disposición a renunciar a todo para
seguirle.
Llegar a ser discípulo, declara Jesús, es estar dispuesto a llevar
"su cruz". Note que no es "mi cruz': sino "su cruz". Puesto que los
crucificados generalmente eran esclavos o convictos de los delitos
más terribles, el crucificado con frecuencia cargaba su propia cruz
hasta el lugar de la crucifixión. A menudo eral) odiados y menos-
preciados por la sociedad. De este modo, llevar la cruz es hacer
exactamente lo que hizo Jesús cuando él llevó sti cruz: soportar sin
quejarse ni lamentarse por el ceño fruncido de amigos y parientes,
y soportar el reproche con paciencia y humildad. Para ser discípu-
lo, uno debe estar dispuesto a llevar "su cruz': El~ discípulo entonces
tiene comunión suprema con Cristo en sus sufrimientos. Ninguna
persona puede recibir mayor honor.
La religión que Cristo ofrece cuando invita a las personas a ser
'sus discípulos no es de descanso ni de indulgencia, sino de llevar
la cruz. Esto no significa que el cristiano vaya por la vida malhu-
morado y sin alegrías. Significa que el que se ha convertido en su
discípulo encuentra gozo en la aflicción y ~n los problemas causa-
dos por su fidelidad a Cristo, y considera que es un privilegio sufrir
con él. Cristo no promete descanso ni placer en' este mundo, pero
promete paz interior y felicidad. Para garantizar esto, el discípulo
de Jesús gustosamente lleva "su cruz':
Esta declaración de Jesús acerca del discipulado inicial enfati-
za el compromiso más que el "conocimiento intelectual': El disci-
pulado implica un compromiso total y absoluto con la persona de
Cristo, más que simplemente suscribir a lln conjunto de doctrinas.
Esto no quiere decir que comprender las doctrinas básicas no es
una preparación esencial para el bautismo, sino que la interpreta-
ción de la doctrina debe hacerse con el propósito de ayudar a las
personas a entregarse totalmente a la persona de Cristo. Uno no
se compromete con una persona que no conoce. Comprender la
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 31
doctrina en el contexto de este pasaje debiera ayudar a los nuevos
cristianos a aprender a conocer a Jesús para sentirse cómodos al
hacer un compromiso radical y sin reservas con él.
El tercer pasaje que trata de ser un discípulo de Jesús se halla en
Juan 8:31, 32, NVI:
Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en
él, y les dijo:

-Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmen-


te mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará
libres.

En este pasaje, Jesús les está hablando a personas que ya creen


en él. Si Jesús fuese a aceptar la interpretación de discípulo de
··McGavran, estas personas ya serían consideradas discípulos. No
obstante, Jesús declara que no es suficiente con creer en él sim-
plemente. Ser discípulo significa aferrarse a sus enseñanzas conti-
nuamente. Esto sugeriría, como lo hizo Bruner anteriormente, que
· sei discípulo implica un proceso más largo que simplemente el en-
cuentro inicial con Cristo.
Jesús prometió que el resultado de permanecer aferrados conti-
nuamente a sus enseñanzas sería conocer la verdad. Más adelante
Jesús declara que él es la verdad (Juan 14:6). Quien ha de ser dis-
cípulo de Jesús, entonces, será una persona que realmente conozca
a Jesús como la verdad máxima de la vida. A fin de que esto su-
ceda en .el contexto de la evangelización, el neófito debe aprender
las enseñanzas básicas de Jesús previo al discipulado. De hecho, la
Amplified Version [Versión Amplificada] sugiere que un discípulo
es el que se aferra a las enseñanzas de Jesús y vive de acuerdo con
ellas. Un discípulo, entonces, es el que obedece lo que dice Jesús:
el que guarda los mandamientos. Obviamente, guarda los manda-
mientos por amor a Jesús y no por requisito o deber. Nuevamente
esto sugiere un fuerte apego a Jesús como la base del discipulado,
y la obediencia a las enseñanzas de Jesús como fruto visible de ese
apego. Si este fruto visible estuviese faltando, indicaría que el disci-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
32 1DISCÍPULOS MODERNOS ~~~~~~~~----~----------

pulado no ha acontecido.
Un discípulo es el que escucha el llamado de Jesús y se une a su
grupo. En el contexto judío, significa mucho más que en el griego
secular. Para los griegos, significaba alumno, pupilo o aprendiz. En
el Nuevo Testamento, significa obediencia total. Esto se refleja en el
énfasis de enseñar al hacer discípulos. 13
El siguiente pasaje sobre el discipulado es muy corto y se en-
cuentra en Juan 13:34, 35, NVI:

Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos


a los otros. Así como yo los h~ amado, también ustedes de-
ben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán
que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.

El amor ha de ser la prueba absolu5a e infalible del discipula-


do. Uno puede darse cuenta de que una persona es un discípulo
cuando esa persona ama como Jesús: en forma incondicional. Eso
no significa que el amor sea totalmente perfecto, sino que el amor
ágape de Jesús debiera hallarse, al menos en forma embrionaria, en
la vida de quien es un discípulo. Una vez más, Jesús nos está dan-
do pruebas de discipulado. Si la gran comisión nos manda a hacer
discípulos, entonces lograr personas a las que llamamos cristianas
pero que no tienen el amor de Cris~o habitando en sus corazones es
tergiversar el evangelio de Cristo.
El éxito fantástico de la iglesia primitiva no se debió tanto a su
correcta metodología como a su testificación congruente al ejem-
plificar en sus vidas las claras señales del discipulado que Jesús mo-
deló para ellos. Es una tragedia cuando las "masas" son traídas a
la membresía de la iglesia sin estas evidencias claras del discipu-
lado. Esto destruye la testificación natural de la iglesia y debilita el
cristianismo. La instrucción de Jesi.ís sobr,e cómo hacer discípulos
como la tarea de la iglesia parece estar designada para prevenir el
crecimiento de la iglesia que comprometa su testificación. Jesús se
preocupa por alcanzar a las masas, pero quiere que sean alcanzadas
con la "verdad': no con un cristianismo artificial.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _--~,.¿___.,·Q,._,u.._..e'"--''es un discípulo? 1 33
El pasaje final en el que Jesús se refiere a hacer discípulos es Juan
15:8, NVI:

Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto


y muestran así que son mis discípulos.

La conexión con Cristo significa llevar fruto. Es el resultado in-


evitable de dicha unión. Como es inevitable, si el fruto no está allí,
podemos saber que el discipulado no está dándose. Aquí hay otra
prueba de Jesús por la que la iglesia puede medir si una persona
se ha convertido en discípulo. La persona debe estar produciendo
fruto. ¿Qué es ·este fruto? Algunos pueden sugerir que Jesús tiene
en mente el fruto del Espíritu enunciado por el apóstol Pablo en el
, libro de Gálatas. Sin embargo, Jesús está hablando antes de Pablo.
En el contexto de este pasaje, Jesús se está refiriendo a sí mismo
como a la vid y a sus seguidores como las ramas. El trabajo de las
ramas es producir fruto a causa de su conexión viviente con la vid.
De lo contrario, son cortadas y son improductivas.
Todo el contexto de este pasaje parece centrarse en una inter-
pretación de la misión. El cristiano que no se está reproduciendo al
crear otros discípulos en realidad no es un discípulo. Por lo tanto,
es imposible ser seguidor de Jesús y no compartirlo. Los discípulos
. nb solo comparten, también deben hacer discípulos; de lo contra-
rio, no pueden ser considerados discípulos. El discipulado de Jesús
invita a las personas a una vida entera de hacer discípulos. Jesús
quiere que produzcamos mucho fruto; esto no es ser un convertido
casual una vez en la vida.

El discipulado y la evangelización
Esta cualidad del discipulado tiene fuertes implicancias para
el procedimiento de la evangelización, porque sugiere que como
parte del entrenamiento inicial de las personas para llegar a ser
discípulos, reciben capacitación para ser ganadoras de almas. Si la
ganancia de almas para Jesús es una parte tan inherente al discipu-
lado, ¿cómo puede pasar por alto el proceso de evangelización la

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
34 1DISCÍPULOS MODERNOS
capacitación para la ganancia de almas? De lo contrario, la gente
entra en la iglesia con su propio compromiso personal con Cristo y
luego se la pasa el resto de la vida cristiana sirviéndose a sí misma y
no a los demás. Implementar de lleno este concepto significa que la
iglesia debe colocar a los nuevos conversos en un programa de ca-
pacitación para que puedan ser puestos inmediatamente en algún
tipo de ministerio de acuerdo con sus dones espirituales.
Poner esto a funcionar en la iglesia local requiere la estructura
de la que hablé en Revolución en la iglesia. Implica que la gente que
se une a la iglesia haya descubierto sus dones y haya encontrado un
lugar ~e ministerio en el cuerpo. La tragedia del adventismo con-
temporáneo es que hemos desarrollado una iglesia llena de muchos
miembros que no han sido discipulados. Por consiguientei hay po-
cos que participan en alguna clase de ministerio: Reeducar a los
miembros puede ser difícil. Tal vez sea mucho más fácil comenzar
· con los nuevos conversos, al cambiar el proceso de evangelización ·
para que todo el que entre ·a la iglesia lo haga con el entendimiento
de que debe descubrir su lugar de ministerio. •
Ligado al llamado á ser discípulo de Jesús está el llamado '} ser
un cristiano que produce frutos. En este sentido, Jesús estádecla-
rando que el discipulado cristiano no puede existir a menos que .
una persona participe en el proceso de hacer discípulos. E8to está
conectado con la misma gran comisión, cuando, com9 hemos vis-
to, Jesús demanda que SUS, seguidores vayan y hagan discípulo~.'
Cada cristiano debiera crecer hasta la madurez del discipula-
do y luego reproducir otros discípulos. Cada discípulo debiera ser
un padre espiritual para otros discípulos en crecimiento, luego un
abuelo, después un bisabuelo. 14
Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios como misio-
nero.15
La conversión en est,e sentido es el cambio de quiene~ "no [eran]
un pueblo" para llegar a ser el pueblo ministrador de _Dios, el cuer-
po activo, participativo y servicial de Cristo. 16
De hecho, se puede dar el caso de que la conversión total y coro:
pleta, en el sentido bíblico, sea un proceso de tres partes que impli-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 35
ca (1) conversión a Dios en Jesucristo; (2) conversión a la iglesia, el
cuerpo de Cristo; y (3) conversión al ministerio en el mundo por el
que Cristo murió. 17 .

Esto sugeriría que en nuestra metodología de evangelización


y de preparación para ser miembro de iglesia, el nuevo discípulo
debiera recibir suficiente información y desarrollar experiencia su-
ficiente para que pueda comenzar el proceso de reproducción de
discípulos. Este proceso necesita llegar a ser inherente al llamado
inicial para ser cristiano. Nunca nadie debiera ser llamado al disci-
pulado sin experimentar el llamado a hacer discípulos. Esto sugiere
un proceso que lleva a la conversión en vez de una respuesta rápida
al llamado para aceptar a Cristo y ser bautizado.
Uh examen de los pasajes que tratan sobre el discipulado ha re-
velado lo siguiente acerca de la interpretación de Jesús de lo que
significa llegar a ser discípulo:
'1. Un discípulo es alguien que está dispuesto a sufrir persecu-
ción y ~ ridículo. por amor a Cristo. Tal discípulo mantiene la acti-
tud de aprendiz, y siempre es enseñable.
2. Un discíputo e~ alguien que vive en obediencia total a la sobe-
ranía de Cristo, y está dispuesto a dejarlo todo -propiedades, fami-
lia, amigos, etc:- por la causa de Cristo.
3. Un discípulo es alguien que entiende y guarda las enseñanzas
.básicas de Jesús.
4. Un discípulo es alguien que ha dado evidencia de que el amor
ágape se halla en su vida debido a su conexión con Cristo.
5. Un·discípulo ~s alguien que lleva fruto al crear otros discípu-
los para Jesús.
Si los cinco puntos anteriores son lo que Jesús quiso decir con
discípulo, entonces su mandato en la gran comisión de hacer discí-
pulos signifi<:;aría que la metodología de evangelización empleada
por los discípulos logrará personas que ejemplifiquen estos cinco
puntos en su vida.•Esto dista mucho de la interpretación de discí-
pulo de McGavran, que es el encuentro inicial con Cristo. Ha de
haber un sólido ,crecimiento en la fe de las personas que son hechas
discípulos. Tal crecimiento en la fe no sucede de la noche a lama-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
36 1DISCÍPULOS MODERNOS

ñana. Requiere un proceso que lleva tiempo, que es el pensamiento


sugerido por la mera utilización del término discípulo para descri-
birlo que Jesús deseaba que cumpliera su iglesia.
El mandato del Maestro a la Iglesia Cristiana se describe clara-
mente en Mateo 28:19. El mandato demanda un proceso de creci-
miento en la fe que lleve a las personas hasta el lugar donde clara-
mente ejemplifiquen las señales del discipulado enumeradas arri-
ba. Cualquier metodología de evangelización que no aplique esto
es una metodología defectuosa. Las personas no pueden ganarse
en masa basadas en el hecho de que un líder tribal dice que deben
convertirse en cristianos o incluso en adventistas. Ese líder tribal
quizá tenga una fuerte influencia para llevar a su tribu a Cristo,
pero los miembros de esa tribu deben ser llevados al discipulado en
forma individual. Solo tal atención individualizada es congruente
. con el llamado del Maestro en la gran comisión. Tal instrucción
individual solo puede lograrse si todos los discípulos actuales se
ven corno hacedores de discípulos. Si tenernos que confiar en el
clero para brindar dicha instrucción, nunca sucederá. Por eso es
que todos los cristianos son ministros y hacedores de discípülos en
el Nuevo Testamento. · ·
Incluso McGavran nota que los adventistas que han practicado
un proceso prebautisrnal más fuerte conservan mejOr a los conver-
sos que aquellos grupos que solo enseñan lo que .está en armonía
con su propia teología de discipulado. 18 ¿Por qué, corno adventistas,
desearíamos abandonar aquello que nos ha ayudado a conservar a
nuestros conversos mejor que otras iglesias? De hecho, sería extra-
ño que abandonemos este modelo y copiemos el modelo popular
protestante, cuando estos mismos protestantes ahora están hablan-
do de copiar el modelo adventista. Por más buen·trabajo que haya-
mos hecho, podernos hacerJo mejor si nos concentrarnos más en el
discipulado corno Jesús lo entendía en vez de solo adoctrinar en las
creencias de la iglesia. Esto no significa que no enseñemos y que es-
peremos sumisión a nuestras doctrinas, sino que debernos estar de
igual modo preocupados en lograr la clase de discípulo que Jesús
nos encomendó que produjésemos. De hecho, corno mostraremos

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¡Qué es un discípulo? 1 37
posteriormente en este libro, nuestras doctrinas son especialmente
útiles para lograr esta clase de discípulo. Nuestra tragedia es que las
hemos usado solo como doctrinas y no las hemos visto como útiles
para crear discípulos de Jesús. Esto debe cambiar.

·El discipulado y el bautismo


Según la comisión de Jesús, las personas son llevadas al disci-
pulado inicial, como lo hemos descripto. Luego son bautizadas en
el cuerpo .de Cristo, que el Nuevo Testamento claramente define
como laiglesia de Jesús (1 Corintios 12:1). En este sentido, es im-
posible ser bautizado sin convertirse en miembro .de la iglesia. El
prerrequisito para ser miembro es el discipulado inicial, como lo
define Jesús, que brinda una clara base teológica para el bautismo
del creyente. De este modo, los bautizados saben que han entrado
en una relación para ser discipulados por Jesús.
Posponer el bauti-smo hasta que las evidencias del discipulado
sean claras en la vida es contrario a la mayoría de los planes actua-
les de cre~imiento. Aún así, parecería mejor tener el crecimiento
·sólido que conlleva el hacer discípulos que el crecimiento bara-
to que consentirían otros planes. L"a iglesia debe recordar que el
mandato de la gran comisión es hacer discípulos, no es calcular la
cantidad de miembros de iglesia producidos. No obstante, los que
fOn hechos discípulos inmediatamente deben ser bautizados en la
iglesia, si la iglesia es leal a la gran comisión. La mayoría de los
ejemplos de bautismos del Nuevo Testamento indican que la gente
es bautizada muy pronto después de haber entrado en este disci-
pulado radical que hace de Jesús verdadera y plenamente el Señor
de sus vidas. Dos ejemplos son el eunuco etíope 19 y el carcelero de
Filipos. 20 Estos ejemplos indican que el bautismo no era una cues-
tión de tiempo, sino de conversión total a Jesús como Señor.
Este capítul~ no es un alegato para que se les ponga límites de
tiempo a las personas antes de ser bautizadas. No es un argumen-
to para que las personas se perfeccionen completamenje antes del
bautismo. Ni tampoco es una excusa para bautizar gente en forma
prematura antes de haber sido llevada al discipulado inicial. Por

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
38 J DISCÍPULOS MODERNOS

el contrario, este capítulo ha declarado que la misión de Cristo se


cumple cuando la iglesia sigue la prescripción de Aquel que nos
ordenó hacer discípulos. Eso significa que las personas que bauti-
zarnos deben satisfacer los requisitos del discipulado inicial corno
lo esboza Jesús y corno se enumera en este capítulo.
El bautismo quizá necesite ser entendido corno más que un sírn-
bolo de perdón de los pecados. Eso, sin lugar a dudas, es inherente
al bautismo, pero la Escritura sugiere más que eso. Existen pode-
rosas evidencias neotestarnentarias de que el bautismo también
incluye ei sírn_bolo de la ordenación al ministerio de todos los cre-
yentes. He analizado esto en mi libro Revolución en la iglesia. En el
capítulo siete de ese libro he mostrado que el Nuevo Testamento da
evidencias sólidas que van ligadas y tornadas de la _mano al evento
del bautismo, para indicar la iniciación en el ministerio de cada
nuevo creyente. Para estar en armonía con la teología de la misión
del Nuevo Testamento, la iglesia actual nS!césitará recapturar esta
ordenación al sacerdocio de todos los <;reyentes corno parte de la
iniciación de una persona en el cristianismo. Si el bautismo en ver-
dad simboliza la entrada al ministerio, corno el bautismo de Jesús
lo fue para él, entonces el proceso de hacer discípulos previo al bau-
tismo debe preparar a las personas para entrar en el ministerio de
Cristo. Eso en sí mismo impide un. bautisrn<trápido después de un
reconocimiento de Cristo corno Salvador. Quien se bautiza debe
estar preparado para entrar en el rniniste!io de Cristo, corno se evi-
ciencia en los creyentes que él ya ha reunido en su iglesia. El teólogo
de crecimiento de iglesia Charles Van Engen enlaza al bautismo y a
la ordenación con estas palabras:

Cuando las congregaciones misioneras se ven a sí rnis-


rnas'corno la totalidad del pueblo de Dios, tal vez tengan que
cambiar su definición de ordenación. Puesto que los discí-
pulos de Jesús son confirmados corno miembros del cuerpo
de Cristo, deben reconocer que en esa confirmación hay un
mandato para el ministerio en la Iglesia y en el mundo. La
ordenación se convierte en la separación que realiza la tota-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un discípulo? 1 39
lidad del pueblo de las personas que equiparán, motivarán y
movilizarán a los miembros para el ministerio y la misión.
Por consiguiente, la ordenación separará a los que ayudarán
a los miembros a confirmar su llamado corno el pueblo mi-
sionero de DiosY

Además, de acuerdo con la gran comisión, la iglesia no solo ha


de discipular y bautizar, sino que ha de continuar el proceso de
enseñanza después de la conversión y del bautismo. De hecho, mu-
chas. veces es ese elemento final lo que la iglesia descuida, porque
tan pronto corno las personas se bautizan, muchas veces se las deja
en el olvido. En cambio, parte del cumplimiento de la gran comi-
sión es colocar a las personas en un ambiente de enseñanza donde
puedan aprender todas las enseñanzas de Jesús y seguir creciendo
en su relación con él.
Si bien este autor cree firmemente que los adventistas debernos
dedicar más tienipo .a incorporar gente en nuestras iglesias de modo
relacional, n~ obstante está igualmente convencido por la Escritura
·que no debernos y no podernos descuidar la enseñanza cognosci-
tiva de Cristo. Este mensaje 'ognoscitivo es parte de la gran comi-
sión. El énfasis de .Jesús está en hacer discípulos que guarden los
mandamientos. Así, la prueba de fuego de los que son discipulados
y bautizados se ve en su obediencia continua a las enseñanzas de
·Jesús. Se evidenciará un cambio de vida en los que han entrado en
el discipulado por el bautismo. Serán diferentes.
En este capítulo hemos desarrollado una interpretación bíbli-
ca de lo que significa ser discípulo. Es esta interpretación bíblica,
enunciada por el Je~ús histórico, la que le dio a su iglesia corno
mandamiento cuando la comisionó a la existencia con el propósito
,,
de hacer discípulos, bautizándolos, y manteniéndolos continua-
mente fieles a sus enseñanzas. Solo mientras la iglesia regrese a esta
visión bíblica d61 discipulado puede obedes:;er en forma adecuada
y fiel a la gran comisión. Para los adventistas, que profesamos ser
una iglesia que guarda los mandamientos, es imperioso que perma-
nezcamos y busquemos mejores 'guardadores de este gran manda- .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
40 1DISCÍPULOS MODERNOS

miento de Jesús: la gran comisión.

Referencias:
1
Donald A. McGavran, Understanding Church Growth [Cómo entender el crecimiento de
iglesia], 3' ed., ed. y rev. por C. Peter Wagner (Grand Rapids: Eerdmans, 1990), 123.
2
John H. Yoder, The Challenge of Church Growth [El desafío del crecimiento de iglesia], ed.
Wilbert R. Shenk (Scottdale, PA: Herald Press, 1973), 40.
3
Ibíd., 43.
4
Allen H. Howe, The Challenge of Church Growth [El desafío del crecimiento de iglesia],
55.
5
Robert L. Ramseyer, The Challenge of Church Growth [El desafío del crecimiento de igle-
sia], 65.
6
Ibíd., 81.
7
Ibíd., 102.
8
Ibíd.
9
Colín Brown, Dictionary of New Testament Theology [Diccionario de t~ologÍa del Nuevo
Testamento], t. 1, 484. ·
JO Ibíd.' 486.
ll Bruner, 1097.
12
Ibíd., 1102.
13
Eddie Gibbs, I Believe in Church Growth [Creo en el crecimiento de iglesia], ed. por
Michael Green (London: Hodder & Stoughton, 1992), 135.
14
Kent R. Hunter, Foundations for Church Growth: Biblical Basics for the Local Church
[Cimientos para el crecimiento de iglesia: Bases bíblicas para la iglesia local] (Corunna, Indiana:
Church Growth Center ,1994), 85.
15
Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes (Florida, Buenos Aires: ACES, 1986),
166.
16
Charles Van Engen, God's Missionary People: Rethinking the Purpose of the Local Church
[El pueblo misionero de Dios: Replanteamiento del propósito de la iglesia local] (Grand Rapids:
Bal,er Book House, 1991 ), 152.
17
Ibíd.
18
McGavran, 132.
19
Hechos 8:26-40.
20
Hechos 16:22-34.
21
Van Engen, 156.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el
Nuevo Testamento

El Espíritu Santo y la misión


La era del Nuevo Testamento comienza con el desafío de la
gran comisión resonando en los oídos de los discípulos de Jesús.
Ansiosos por cumplir con esta comisión, se apresuraron a obede-
cer las instrucciones del Maestro. Pasaron los diez días siguientes
con ansiosa expectación, esperando el derramamiento prometido
del Espíritu Santo que los capacitaría para su misión. Su espera no
resultó en decepción. Diez días después ocurrió el gran evento del
Pentecostés, y la iglesia comenzó el proceso de cumplir con la gran
comisión.
Jesús había instruido a los discípulos a que esperaran el poder
del Espíritu Santo. Algunos han sugerido que la iglesia actual ne-
cesita esperar el poder antes de comenzar la misión. El resultado es
que muchas iglesias se la pasan todo el tiempo esperando y no van a
las naciones. La espera mencionada por Jesús, sin embargo, fue un
suceso antiguo cumplido por los discípulos. Esa espera fue recom-
pensada con el acontecimiento del Pentecostés. Ya no es necesario
seguir esperando. Ahora estamos viviendo en la dispensación del
Espíritu. El Espíritu ya ha sido derramado. Ese derramamiento está
disponible actualmente para todos los creyentes. Tan pronto como
las personas llegan al discipulado en Cristo, el poder del Espíritu
Santo está disponible para ayudarlas a compartir esa fe con los de-
más.

Biblioteca Virtual 41
de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
42 1DISCÍPULOS MODERNOS
Quizá a veces exista la necesidad de que una iglesia espere el
Espíritu, pero solo porque nos hemos desviado demasiado lejos del
Espíritu para la capacitación del ministerio. Tal vez necesitemos
tiempo para volver a tener ánimo para reCibir el Espíritu con este
propósito. Sin embargo, esto no es porque Dios no desee enviarnos
el Espíritu para el ministerio, sino porque nosotros no estamos dis-
puestos a permitir que el Espíritu Santo nos utilice en el ministqio
lleno del Espíritu.

La lluvia temprana y la tardía .


Como adventistas, estamos familiarizados con la expresión "llu-
via temprana y tardía''. Esta expresión deriva de la vida agrícola
de Palestina. La lluvia temprana cae en octubre y en noviembre,
abriendo~ la tierra reseca para la siembra de los cultivos de invierno.
La lluvia tardía cae en marzo y abril, una lluvia super abundante
que acelera el proceso de maduración del grano. Sin embargo, lo
que muchos adventistas se han olvidado en esta analogía es que
durante el tiempo entre las lluvias temprana y tardía está la esta-
ción lluviosa. Llueve todo el tiempo entre medio. Así, si seguimos
la analogía en forma correcta, nos damos cuenta de que hoy esta-
mos viviendo en la estación lluviosa del Espíritu Santo. El Espíritu
está constante y continuamente di.sponible para nosotros si nos
alistamos para la misión de Cristo. Por lo tanto, no tenemos que
esperar el derramamiento del Espíritu Santo como lo hicieron los
,discípulos. El Espíritu ya ha sido derramado. Todo lo que tenemos
que hacer para llevar personas a Jesús es ponernos a disposición
como canales para el derramamiento del Espíritu Santo.
El resultado del derramamiento del Espíritu sobre la iglesia del
aposento alto fue la proclamación inmediata del mensaje de Jesús
con el propósito de hacer discípulos. Los resultados tangibles se
vieron en los tres mil que fueron bautizados ese mismo día. 1 Estos
sin duda fueron el resultado del ministerio de enseñanza de Jesús
durante sus tres años y medio de servicio público. Ahora, bajo la
influencia del Espíritu Santo, estas semillas fructificaron.
El Pentecostés también resultó en el derramamiento de los dones

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 43
del Espíritu, especialmente el don de lenguas. Este don le permitió
a la iglesia· primitiva comenzar el proceso de hacer discípulos entre
las diversas nacionalidades representadas en Jerusalén en ese mo-
mento. Los dones del Espíritu pueden interpretarse adecuadamente
solo en el contexto de los eventos del Pentecostés, y el Pentecostés
puede ser entendido solo en el contexto de la gran comisión. Por
ende, los dones del Espíritu, y especialmente el don de lenguas, son
a
dados la iglesia con el propósito de cumplir con la gran comisión
y de hacer discípulos. Utilizar los dones del Espíritu f=On cualquier
otro propósito es usarlos indebidamente.

La persecución y el cumplimiento de la misión


Jesús había indicado que el proceso de hacer discípulos debía
comenzar en Jerusalén y luego continuar a todas las naciones. Los
discípulos siguieron esta pauta en los primeros años. Luego se sus-
citó el peligro de que la iglesia recién nacida pudiese transformarse
simplemente en otra secta judía y que no compartiera su mensaje
universal con todás las naciones. Con una base sólida ahora esta-
. blecida en Jerusalén, el Espíritu Santo debió impulsarlos a las na-
ciones para hacer discípulos:

La persecución que sobrevino a la iglesia de Jerusalén


dio un gran impulso a la obra del evangelio. El éxito había
acompañado el ministerio de la palabra en ese lugar, y ha-
bía peligro de que los discípulos permanecieran demasiado
tiempo alií, desatendiendo la comisión del Salv~dor de ir a
todo el mundo. Olvidando que la fuerza para resistir al mal
se obtiene mejor mediante el servicio agresivo, comenzaron
a pensar que no tenían ninguna obra tan importante como
la de proteger la iglesia en Jerusalén de los ataques del ene-
migo. En vez de enseñar a los nuevos conversos a llevar el
evangelio a clquellos que no lo habían oído, corrían el pe-
ligro de adoptar una actitud que indujera a todos a sentir-
se satisfechos con lo que habían realizado. Para dispersar a
sus representant~s por lugares donde pudieran trabajar por

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
44 1 DISCÍPULOS MODERNOS
otros, Dios permitió que fueran perseguidos. Ahuyentados
de Jerusalén, los creyentes "iban por tod<ts partes anuncian-
do el evangelio': 2

La persecución en Jerusalén dio como resultado la rápida divul-


gación del cristianismo entre las naciones. El extraordinario minis-
terio del apóstol Pablo rápidamente dio como resultado la interna-
cionalización del cristianismo. Antes de examinar el ministerio de
Pablo a las né\ciones, notemos una observación general acerca de la
iglesia del Nuevo Testamento. La iglesia del Nuevo Testamento pa-
recía consumida con un propósito: cumplir con la gran comisión.
Nada podía desviarlos de su grandioso objetivo:

• Cada cristiano veía en su hermano la divina similitud


del amor y la benevolencia. Un solo interés prevalecía. Un
objeto de emulación absorbía a t.odos los demás. La única
ambición de los creyentes consistí~ en revelar un carácter
semejante al de Cristo y trabajar para el engrandecimiento
de su reino. 3 ·

La razón de la existencia de la iglesia


Esta unidad de propósito por el bien de la misión revela que la
iglesia del Nuevo Testamento comprendía claramente que la ra-
zón de su existencia,se hallaba en hacer discípulos entre todas las
naciones. La prioridad de la misión era el arrollador propósito de
esta iglesia primitiva. De hecho, la iglesia primitiva no puede ser
entendida separada de esta conciencia de misión. Abarcaba todo
ló que hacían, porque la iglesia existía solamente para el cumpli-
miento de la gran comisión de Jesús, su Señor: para hacer discípu-
los entre las naciones.
Uno solo puede admirarse de cómo una iglesia en esta era pue-
de afirmar ser la iglesia de Jesucristo cuando no está ocupada en la
misión de Cristo, que el mismo Jesús la definió en forma sucinta
como .hacer discípulos. Cuando la iglesia ha perdido la razón de su
existencia, tal vez se convierta en un club social, pero rto es la igle-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 45
sia de Jesucristo. Solo una iglesia que esté ocupada vigorosamente
en el proceso de hacer discípulos puede declarar que es la iglesia
que Jesús fundó con el propósito expreso de hacer discípulos .

. Cualquiera que conoce a Jesucristo como su Señor y


Salvador debiera desear ardientemente que los demás com-
partan ese conocimiento y debe regocijarse cuando el nú-
mero· de los que lo comparten se multiplica. Cuando este
deseo y este gozo están ausentes, debemos preguntarnos si
no hay algo que anda mal en el mismo corazón de la vida
de la iglesia. 4

Puesto que muchas iglesias adventistas contemporáneas ya no


evidencian la característica de misión de la iglesia primitiva, debe
haber algo que está realmente mal. Lo que está mal es la ausen-
cia de una mentalidad de misión. Esta centralización en la misión
debe volver a ser capturada por la iglesia actual si ha de ser fiel a
la tarea que el.Maestro mismo le encargó. La iglesia actual una vez
más debe inmiscuirse en la tarea de hacer discípulos. Esto significa
que la iglesia debe evaluar todo lo que hace desde el punto de vista
del cumplimiento de la misión de Cristo. El mensaje de Van Engen
es muy apropiado para las congregaciones a<Jventistas actuales:

Lo que la iglesia hace internamente sin intenciones de


impactar al mundo fuera de !tlla no es misión. 5
Sin embargo, lo que nos olvidamos muy a menudo es
que no ti~ne sentido para la proclamación evangélica que
esta sea hecha por los discípulos de Cristo solo para los
discípuk1s de Cristo dentro de los confines de la iglesia lo-
cal. La proclamación es solo kerigmática cuando se aplica
intencionalmente a los que no han aceptado a Jesús como
Señor. 6 "
La Iglesia no puede ser plenamente el cuerpo de Cristo,
el pueblo de Dios, a menos que ministre en el mundo?

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
46 1DISCÍPULOS MODERNOS
La iglesia en el mundo
Casi todas las congregaciones adventistas actuales dedican la
mayor parte de su tiempo a los que ya son miembros del cuerpo y
que debieran haber sido discipulados años atrás. Como los miem-
bros de iglesia no han sido discipulados, no están preparados para
salir al mundo y discipular a otros. Ven una aguda dicotomía entre
el mundo de la iglesia y el mundo donde trabajan. No obstante,
para la iglesia primitiva, estos dos mundos se entremezclaban, por-
que no veían a la iglesia "reunida'' como la esencia de la iglesia.
Por el contrario, percibían que la esencia de la iglesia era la iglesia
· dispersa en el mundo, la "sal", en busca de otros discípulos.
La iglesia del Nuevo Testamento centrada en la misión se orga-
nizó con el propósito de la misión, mientras que la iglesia actual a
menudo parece estar organizada para la conservación de los santos.
El res~ltado es que casi todas las iglesias dedican la mayor parte de
su tiempo, energía, talentos yaine.J;"¿ solo para tratar de sobrevivir.
Sin embargo, esa no es la visión de Di<?s para la iglesia. La visión
de Dios para la iglesia es de expansión constante, de avanzar cons-
tantemente más alla de sus paredes seguras al mundo que desespe-
radamente necesita el mensaje salvífica del discipulado en Jesús.
El, llamado de Jesús es un llamado que nos saca de nuestro lugar
cómodo y de las paredes seguras y tranquilas de nuestras iglesias
a
para procurar alcanzar los que no conocen a Jesucristo. Así como
Jesús dejó la seguridad y la tranquilidad del cielo para salvarnos,
nosotros, sus discípulos, somos llamados a dejar el puerto seguro
de mtestras cómodas iglesias para llevar a Cristo al mundo real,
más allá de los límites de la iglesia.
No obstante, parece que una mentalidad de "gueto" ha consu-
mido a la iglesia actual. Por ende, nuestros miembros están muy
satisfechos de "jugar a la iglesia'' mientras Roma arde. Los cristia-
nos viven en un ambiente eclesiástico. Todos sus amigos están "a
salvo'' en la iglesia. Sus actividades extracurriculares se centran en
la iglesia, y se organizan programas para ellos en el edificio de la
iglesi<l;. El discípulo "contemporáneo" en cierta forma ha divorcia-
do su trabajo en el mundo de su trabajo para Cristo. Por lo tanto, el

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 47
cristiano promedio no ve ninguna función misionera en su vida en
el mundo durante la semana.
Con este divorcio entre el mundo del trabajo y el mundo de la
iglesia, los cristianos tienen poco impacto en el mundo queJos ro-
dea. Y los que están fuera de la iglesia han considerado a la iglesia
como desconectada del mundo actual; como una reliquia de días
pasados. Tal es el resultado natural de la iglesia actual que descuida
la misión de Cristo. Las iglesias que se supone que están centradas
en la misión, en realidad están centradas en ellas mismas, y hay
poco crecimiento. Como Kent Hunter observó:

Cuando no hay crecimiento, el error no está en la comi-


sión de Dios. Está en la omisión de las personas. Cada vez
que el organismo viviente, la iglesia, no está saludable y en
crecimiento, es porque las personas han dejado de seguir al
Maestro. Se han olvidado de seguir la voluntad del Maestro ...
Afortunadamente, existe el arrepentimiento. El crecimiento
de iglesia ocurre cuando el pueblo de. Dios se arrepiente de
la omisión y ~igue la comisión de Dios. 8

Una iglesia obediente


La Iglesia Adventista siempre ha declarado ser la iglesia rema-
nente de Dios, porque guarda todos los mandamientos de IJios.
¿Podría ser cierto que una ,iglesia no pueda afirmar ser la iglesia
remanente si no guarda los mandamientos de Cristo también? Eso
seJ?.cillamente significaría que para ser el remanente de Dios, la
iglesia debe gqardar la gran comisión, que demanda hacer discípu-
los como objetivo primordial de la misión de la iglesia. Cualquier
iglesia que no hace esto no puede afirmar que es el remanente. Una
iglesia tan desobediente necesita arrepentirse de su omisión, de
su fracáso en cumplir la gran comisión. ¿No es tiempo de que las
iglesias adventtstas de toda Norteamérica se pregunten seriamente
si son fieles a la comisión de Cristo? Y si no lo son, ¿no debieran
arrepentirse de su desobediencia? Es demasiado tarde para permi-
tir que la iglesia continúe en una indiferencia laodicense mientras

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
48 1DISCÍPULOS MODERNOS

el mundo perece. Es hora de un profundo arrepentimiento de co-


razón por el pecado de omisión-no cumplir con el gran deseo del
corazón de Jesús- hacer discípulos entre todos los grupos de per-
sonas.
La necesidad de la iglesia hoy es volver a capturar el sentido
de misión que impulsó a la iglesia primitiva a hacer discípulos: la
misión centrada en el cumplimiento de la gran comisión. La igle-
sia actual no debe crear una teología de simplemente buscar a los
perdidos, sino una teología centrada en hacer discípulos. El trabajo
de la iglesia no solo es proclamar las buenas nuevas sino también
llevar los perdidos a Cristo; debe convertirlos en discípulos en el
sentido bíblico más genuino. La iglesia primitiva no solo buscaba a
los perdidos, los encontraba. La iglesia crecía a los saltos y a pasos
agigantados porque veía que su principal responsabilidad era hallar
a los perdidos y transformarlos en djscípulos.

La internacionalización de la iglesia
El propósito del Maestro de hacer discípulos había de cumplirse
entre todas las naciones. Si habían de encontrarse discípulos entre
todas las naciones, esto significaba que el cristianismo no debía es-
tar localizado en el judaísmo, sino que debía transformarse en una
iglesia internacional. Esta internacionalización de la iglesia ocu-
rrió muy rápidamente en la experiencia del cristianismo primitivo.
Durante la vida de los apóstoles originales, el cristianismo ya había
dejado de ser una secta judía y se había convertido en una iglesia
internaéional que apelaba a través de líneas culturales.
Esta internacionalización de la iglesia no podría haberse dado
a menos que el cristianismo llegase a ser culturalmente relevan-
te para diversas naciones: Si la iglesia hubiese insistido en que la
práctica del cristianismo obedecía a costumbres judías, el mandato
de Cristo de hacer discípulos entre todas las naciones hábría sido
difícil de cumplir.

La iglesia y la cultura
La primera vislumbre de diferencias culturales aparece en

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 49
Hechos 6, poco después del Pentecostés, cuando los griegos ju-
deocristianos se quejaron de que la comunidad de habla aramea
desatendía a sus viudas. en la distribución diaria. 9 Es interesante
recalcar que no era la comunidad aramea la que se quejaba, sino la
griega. ¿Por qué? La comunidad aramea habrían sido los cristianos
originales, la comunidad griega habría sido el grupo nuevo. Si bien
ambas eran de origen judío, existían diferencias culturales que ne-
cesitaban ser abordadas.
El ejemplo. más llamativo de la iglesia primitiva que se volvía
más relevante culturalmente para los grupos que eran evangeliza-
dos se ve en el Concilio de Jerusalén (Hechos 15). La rápida expan-
sión del cristianismo más allá de sus raíces judías, particularmente
por medio de los esfuerzos del apóstol Pablo y de su ministerio en
favor de los gentiles, había dado como resultado el establecimien-
to de muchas iglesias cristianas entre personas que no tenían un
origen judío. ¿Debían imponerse las costumbres judías sobre estos
creyentes gentiles? En otras palabras, ¿los gentiles primero tenían
que convertirse en judíos a fin de llegar a serhistianos?
A fin de respqnper esta pregunta tan básica, la iglesia tuvo que
definir lo que era, e~ esencia, el cristianismo y lo que era .cultural
en su expresión de ese cristianismo. Una de las cosas más difíciles
para una iglesia es separar la cultura de la esencia. Hechos 15 revela
que la iglesia primitiva fue capaz de hacer eso. No obstante, se les
hizo muy difícil adaptarse a diversas expresiones culturales y a no
considerarlas como aposta~ía según la esencia de la fe. El resultado
fue que los discípulos se multiplicaron por todo el mundo romano,
y el cristianismo dejó de ser simplemente una secta judía, porque
pronto los conversos gentiles sobrepasaron por lejos a los conver-
sos judíos.
Los adventistas igualmente han experimentado la internaciona-
lización dé la iglesia. Con nuestros orígenes en la Norteamérica del
siglo XIX, es fá<;íl imponer el bagaje cultural norteamericano en
el desarrollo del ~dventismo alrededor del mundo. Sin embargo, .
puesto que el adventismu se internacionalizó, se han creado diver-
sas expresiones de nuestra fe entre las naciones al igual que dentro

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
50 1DISCÍPULOS MODERNOS
de las naciones. Ha sido difícil para los norteamericanos entender
las diversas diferencias culturales entre los adventistas de diferen-
tes partes del mundo. Queremos que ellos actúeru exactamente
igual que nosotros. En casi toda la historia de la iglesia adventista,
Norteamérica ha controlado a la iglesia y por consigmiente contro-
laba la diversidad cultural. Sin embargo, como la iglesia ha crecido
internacionalmente hasta el punto en que los norteamericanos son
sobrepasados diez a uno, Norteamérica ya no puede controlar la
iglesia. Esto se hizo dolorosamente evidente en el congreso de la
Asociación General de Utrecht.
A medida que el adventismo se convertía en autóctono para las
culturas locales, y el liderazgo. era asumido por personas locales, la
iglesia creció mucho más rápido que bajo el control norteamerica-
no. En el adventismo ocurrieron los ·mismos fenómenos que en la
iglesia primitiva, revelando una vez más que la iglesia crece más
cuando está controlada por líderes locales y s~ expresa en la cultura
local.
El desafío de la Iglesia Adventista al entrar al siglo XXI ya no
se trata de si Norteamérica permitirá diferentes expresiones cul-
turales de la fe en el tercer mundo, sino si el tercer mundo tra-
tará de imponer su cultura en Norteamérica y de este modo im-
pedirle a Norteamérica que tenga una fe culturalmente relevante.
Afortunadamente, el tercer mundo que ahora corltrola a la iglesia
no cometfrá el mismo error que cometió Norteamérica inicialmen-
te cuando trató de imponer su expresión cultural de fe en el tercer
mundo.
Puesto que el adventismo se ha adaptado a diversas culturas, se
han creado diferentes expresiones culturales alrededor del mundo.
La adoración, particularmente, es diferente en muchas iglesias no
norteamericanas, e incluso dentro de Norteamérica. Esto es inquie-
tante para muchos adventistas norteamericanos, muchos de ellos
ven a esta diversidad como apostasía de la fe. El problema con el
que luchan es muy similar al experimentado por el_cristianismo
primitivo. Deben aprender a separar la cultura de la esencia de su
fe, porque al no hacer esta separación sofocarán el crecimiento de

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 51
la iglesia de Dios. El mayor desafío que enfrenta Norteamérica es si
permitir o no diferentes expresiones culturales en Norteamérica.
Solo cuando la iglesia del Nuevo Testamento permitió diferen-
tes expresiones culturales del cristianismo, verdaderamente pudo
transformarse en una iglesia internacional que hace discípulos de
todas las naciones. Estas expresiones culturales diferentes son abso-
lutamente necesarias para el cumplimiento de la gran comisión. No
obstante, al hacer que el cristianismo sea culturalmente relevante,
la iglesia no debe aceptar ni seguir la cultura caída. Dado que todas
la culturas, incluyendo la norteamericana anglosajona, son caídas,
para una iglesia a veces es difícil determinar qué es culturalmente
aceptable y qué no lo es. La tendencia de la mayoría de los cristia-
nos es determinar la aceptabilidad según la defina la cultura do mi-
nante. Sin embargo, bíblicamente, el único factor determinante de
lo recto debe ser la Palabra de Dios. La <:ultura solo puede afirmarse
o negarse sobre la base de su conformidad con los principios de la
Escritura.
Debe haber una norma objetiva p~ra medir si la cultura es co-
rrecta o está equivocada. Para los adve'ntistas, esa norma es la Biblia.
Sin embargo, incluso la Escritura se nos presenta desde el punto de
vista de la cultura d; Medio Oriente. Por ello uno debe observar
los principios de la Escritura para determinar qué es culturalmente
r~levante. Debemos recordar que todas las culturas, incluyendo la
de Medio Oriente y la Norteamericana, son caídas. La iglesia que es
culturalmente relevante es capaz de separar la expresión cultural de
la esencia de la Escritura.
Esto significa que la iglesia culturalmente relevante no cambiará
el mensaje básico de la Escritura ni al adventismo, sino que envol-
verá el mensaje de tal forma que sea significativo para las personas
que está tratando de alcanzar. Por ejemplo, el adventismo del siglo
XXI no utiliza el mismo gráfico profético que usaban los milleritas
y los primeros a~dventistas. Ese gráfico en blanco y negro repleto de
imágenes no tendría mucho sentido para nuestra sociedad actual.
En cambio, utilizamos vídeos, computadoras, diapositivas, etc.,
métodos que comunican el mensaje de ese gráfico a la sociedad

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
52 1DISCÍPULOS MODERNOS
contemporánea. Pero al usar esas técnicas tan modernas, espera-
rnos hacer que nuestra presentación del mensaje sea culturalrnente
relevante para la sociedad actual.
Con todo, algunas iglesias se aferran a la forma en que hacen las
cosas. Quieren seguir usando el gráfico antiguo y consideran que
utilizar cualquier método que no sea el empleado por los pioneros
es apostasía. Obviamente, ninguna iglesia actual en realidad haría
upa declaración tal sobre el gráfico profético. Comprendernos la
relevancia cultural allí, pero las iglesias actuales tienen problemas
con otras formas de expresión que han trasladado de la arena de la
metodología a la prueba de la ortodoxia. Tales visiones invalidarán
a esas iglesias para alcanzar a la sociedad actual. El mensaje nunca
debe cambiar -es el evangelio eterno.- pero la forma en que se pre-
senta el rnen~aje debe adaptase constantemente para los diversos
grupos que estarnos tratando de alcanzar. Esto es lo que significa
ser una iglesia culturalrnente relevante. El apóstol Pablo dejó en
claro que la iglesia debe ser culturalrnente relevante si es sincera en
cuanto a alcanzar personas entre todos los diversos grupos cultura-
les de la tierra: ·

Aunque soy libre respecto a todos, de todos me he he-


cho esclavo para ganar a tantos corno sea posible. Entre los
judíos me volví judío, a fin: de ganarlos a ellos. Entre los que
viven bajo la ley me volví corno los que están sometidos a
ella (aunque yo mismo no vivo bajo la ley), a fin de ganar a
éstos. Entre los que no tienen la ley me vol~í corno los que
están sin ley (aunque no estoy libre de la ley de Dios sino
comprometido con la ley de Cristo), a fin de ganar a los que
están sin ley. Entre los débiles me hice débil, a fin de ganar
a los débiles. Me hice todo para todos, a fin de salvar a al-
gunos por todos los medios posibles. Todo esto lo hago por
causa del evangelio, para participar de sus frutos. 10

Sin duda, la estrategia de Pablo era hacer que el evangelio fuese


culturalrnente relevante para cada grupo que procuraba alcanzar.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión én el Nuevo Testamento 1 53
Pablo fue capaz de variar la metodología sin cambiar el mensaje.
Pablo no comprometió lo que creía que era cristianismo básico
meramente para alcanzar gente, pero definidamente comprendía
aquellas partes que eran culturalmente neutrales y por lo tanto
adaptaba sus presentaciones para satisfacer las mentes de las per-
sonas en la cultura donde vivían. Según Pablo, cualquier estrategia
que no comprometiera el evangelio básico podía y debía ser usada
a fin de alcanzar a los perdídos. ·
Sería mucho más fácil para la iglesia actual si tuviese revelación
profética que le permitiera entender lo que constituye una práctica
cristiana culturalmente aceptable. En lugar de eso, la iglesia debe
luchar continuamente con este asunto, y al mismo tiempo procu-
rar amoldarse a la relevancia cultural de las culttlras que pretende
penetrar. Esa es la parte difícil. Es est1 temor a comprometer la
fe a través de la aculturación lo que fuerza a la iglesia a volverse
culturalmente irrelevante. Por ende, la iglesia debe hacer un gran
esfuerzo para llegar a ser culturalmente relevante sin comprometer
su fe.

Elena de White y la innovación


Elena de White proporciona el mismo desafío a la iglesia actual
que el apóstol Pablo en sus días. Si bien ella era inflexible con res-
pecto a un evangelio inmutable, Elena de White continuamente le
encarecía a la iglesia qu~ buscara nuevos métodos para alcanzar a
.
las personas. Note algunas de sus penetrantes declaraciones:

En las ciudades actuales, donde hay tantos atractivos y


placeres, se puede interesar a la gente por medio de esfuer-
zos poco comunes... Empleen esfuerzos extraordinarios a
fin de captqr la atención de las multitudes ... Hagan uso de
cada medio que posiblem,ente pueda inventarse para hacer
que la verdad se destaque en forma clara y definida.
Los métodos y lós medios con l(])s que obtenemos cier-
tos fines no siempre son los mismos. [Ustedes] ... deben usar
la razón y el juicio... Han de emplealfse diferentes métodos
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
54 1DISCÍPULOS MODERNOS
de trabajo para salvar a personas diferentes. Los diferentes
métodos de trabajo realmente son esenciales. Se deben in-
troducir nuevos métodos.
A medida que se va penetrando un territorio tras otro,
surgirán nuevos métodos y nuevos planes de circunstancias
nuevas. Vendrán nuevas ideas con los nuevos obreros que
se entreguen a la obra. Si le piden ayuda al Señor, él se co-
,.rnunicará con ellos. Recibirán planes diseñados por el Señor
mismo.
La organización eclesiástica... no ha de prescribir la for-
ma exacta en la que debiéramos trabajar... No debe haber
reglar fijas, nuestra obra es una obra pragresiva, y debe ha-
cerse lugar para mejorar los métodos.
Algunos de los métodos usados en esta obr-a serán dife-
rentes de los métodos utilizados en el pasado, pero no per-
mitan que nadie, a causa de esto, obstruya -el camino por
medio de la crítica. No ha de haber críticas duras, ni ha de
sacársele el cuero a la obra de otro. u

Elena de White habla claramente acerca de que la iglesia debe


utilizar una variedad de métodos. Incluso parece anticipar la opo-
sición de los miembros de iglesia a nuevos emprendimientos y les
aconseja no estorbar los nuevos métodos para alcanzar a la gente.
Fue capaz de distinguir claramente entre el mensaje y los méto-
dos, mucho mejor de lo que muchas iglesias son capaces de hacerlo
hoy. Si bien se aferraba tenazmente a la esencia del adventismo,
impulsaba a la iglesia a crear medios innovadores para alcanzar a la
gente. ¿La iglesia puede seguir rehusándose a seguir sus consejos al
entrar al siglo XXI?
Sin embargo, al mismo tiempo, las iglesias necesitan ser cuida-
dosas para no comprometer la fe. Las iglesias que trabajan mucho
con la aculturación, con el tiempo se vuelven tan parecidas al mun-
do que las rodea, que no se ve ninguna diferencia discernible. Esas
iglesias luego dejan de crecer, porque no hay ninguna ventaja al
convertirse en miembro. De igual modo, las iglesias que procuran
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 55
acentuar la diferencia entre la iglesia y el mundo se vuelven tan
diferentes, que dejan de hablarle al mundo. Estas iglesias también
dejarán de crecer. El consejo por parte de la Biblia y de Elena de
White recomienda al adventismo contemporáneo seguir el camino
entre estos dos extremos. El adventismo debe conservar sus fuertes
convicciones bíblicas y al mismo tiempo volverse culturalmente re-
levante para aquellos grupos que está procurando alcanzar.
Algo que la iglesia debe evitar mientras procura hacer que su
mensaje sea culturalmente relevante es la tendencia a adaptarse a la
cultura simplemente porque "funciona': Nuestras razones para ser
culturalmente relevantes deben provenir de la concienci;:t de misión
de la iglesia primitiva y de la gran comisión. C~mplir con la gran
comisión "a todas las naciones" requiere una iglesia internacional
que esté adaptada culturalmente. La iglesia no debe adaptarse a la
cultura simplemente con el fin de ser relevante para la.sociedad ac-
tual. Debe adaptarse por el bien de la misión de Cristo. Gran parte
de la aculturación actual está alejada del mandato de misión. La
susceptibilidad cultural solo es significativa en el contexto de la mi-
sión de Cristo como se describe en 1~ gran comisión.
La· gran comisión y la centralidad de la misión en la iglesia
primitiva demanda una iglesi~ actual culturalmente relevante. La
iglesia actual debe construir su cimiento teológico sobre el mismo
terreno sólido que el enunciado por el apóstol Pablo en su teología
culturalmente relevante expresada eu 1 Corintios 9.

Discípulos que no dependen del clero


La iglesia primitiva no solo creó un enfoque culturalmente re-
levante porque deseaba cumplir con la gran comisión, sino que
también creó una estrategia de crecimiento erigida alrededor del
concepto de hacer discípulos en vez de conversos que fuesen de-
pendientes del clero. El centro de la iglesia primitiva estaba en ha-
cer discípulos, a fin de que las personas discipuladas llegasen a ser
autóctonas e independientes y llevasen el evangelio a los demás.
Fue esta focalización la que estuvo detrás de la estrategia de Pablo
de levantar iglesias y de todo el crecimiento del Nuevo Testamento.
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
56 1DISCÍPULOS MODERNOS
La estrategia de Pablo fue levantar una iglesia nueva en un grupo
cultural nuevo. Se quedaba con la iglesia el tiempo suficiente como
para asegurarse que se hubiesen hecho discípulos, que los líderes
estuviesen capacitados y que los nuevos discípulos estuviesen ocu-
pados haciendo discípulos. Entonces los dejaba para levantar una
iglesia nueva. No hizo que las nuevas iglesias dependieran de él o
de otros apóstoles. Una vez que hubieron recibido el evangelio, les
era dada plena autoridad para continuar llevando el evangelio en
todo su territorio y más allá. Así crecía la iglesia primitiva.
Si la iglesia del siglo 1 hubiese intentado levantar iglesias como
lo hacemos nosotros hoy, llamando a un pastor para atender a cada
congregación nueva, el resultado habría sido ,iglesias débiles com-
puestas de cristianos inmaduros que no eran discípulos. Sin embar-
go, ese no era su enfoque. Jesús había ordenado que su trabajo fue-
ra hacer discípulós. Estos discípulos no eran conve;sos tibios sino
discípulos en el más correcto sentido de la definición como Jesús lo
entendía. Para ser discípulo, uno debe ser autosuficiente, no depen-
diente de otros cristianos para permanecer espiritualmente vivo.
Los cristianos del Nuevo Testamento mantenían su espiritualidad
a medida que continuamente discipulaban a otros. Solo así podía
mantenerse viva la fe. Como observó Roland Allen:

Donde se ayuda más a las iglesias, estas son débiles, in-


animadas e impotentes. 12
Nada es tan debilitante como el hábito de depender de
los demás para lo que debiéramos suplimos nosotros mis-
mos.13

La iglesia del Nuevo Testamento, y particularmente Pablo, com-


prendía claramente la preocupación expresada por Allen de que la
dependencia engendra cristianos débiles. No obstante, casi todas
las iglesias funcionan bajo el modelo de la dependencia'. Muchos
administradores son renuentes a establecer nuevas iglesias, sim-
plemente porque la iglesia no tiene dinero para proveer un pastor
para la nueva congregación. La iglesia del Nuevo Testamento no se
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 57
preocupaba de tales asuntos, porque no proveía P<lStores para las
congregaciones locales. De las nuevas congregaciones, nombraban
líderes que eran entrenados, pero estos líderes nativos· no eran la
contraparte de nuestro pastor sustentador moderno. Eran laicos.
La iglesia local funcionaba independientemente de los pastores re-
gulares remunerados. Si la iglesia del Nuevo Testamento hubiese
aprobado un arreglo de pastores regulares para las congregaciones,
su crecimiento se habría anulado. 1 ~
El modelo de la iglesia cristiana primitiva fue recuperado por los
primeros adventistas, que crearon un clero que fundamentalmente
eran evangelizadores y plantadores de iglesias. Durante los prime-
ros cincuenta años de la organización adventista, no había pastores
centrados en congregaciones. Los ancianos locales ~utóctonos con-
dudan la iglesia para cuidar de ella y evangelizar su Cfterritorio. El
clero adventista de los primeros días primeramente tenía libertad
para evangelizar nuevos territorios y levantar nuevas iglesias con
nuevos grupos de personas. Una vez que los adventistas í;ldopta-
ron el modelo de dependencia y asignaron pastores para las iglesias
· locales, el crecimiento de iglesia menguó. Una de las revelaciones
más sorprendentes en el adventismo ha sido que las únicas partes
del mundo que no muestran un significativo crecimiento de iglesia
son los lugares tales como Norteamérica, que han adoptado el mo-
delo de dependencia. Los lu.gares del mundo que todavía trabajan
con el modelo del adventismo primiti'\ro, donde los pastores tienen
veinte iglesias o más y básicamente funcionan como evangelistas,
exhiben la mayor proporción de crecimiento de iglesia en la actua-
lidad. ¿Podría haber una correlación entre la falta de crecimiento y
la adopción del modelo de pasto~es dependientes?
Es fácil apaciguar nuestra conciencia por la falta de crecimiento
en Norteamérica al áeer que las diferencias se deben a la cultura
antes que a nuestra adopción de un modelo de iglesia antibíbli-
so. Aún así este autor cree firmemente que existe una fuerte co-
rrelación entre el crecimiento y el funcionamiento en el modelo
de independencia de la iglesia primitiva. Es cierto que existen di-
ferencias culturales, pero según lá experiencia del autor, cuando

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
58 1DISCÍPULOS MODERNOS
una iglesia funciona con el modelo bíblico donde el pastor es el
capacitador/equipador y tiene libertad para evangelizar, esa iglesia
crece como las iglesias en el tercer mundo. En lugar de acallar nues-
tra consciencia apelando a la cultura, necesitamos arrepentirnos de
nuestro fracaso en hacer discípulos radicales para Jesús. En vez de
eso, hemos creado discípulos que dependen del clero para su sus-
tento espiritual.
Hoy, en realidad ahogamos el crecimiento de las nuevas iglesias
al ~esignarles pastores no autóctonos. Por más sinceros que sean es-
tos pastores, no se relacionan con esta congregación recientemente
plantada ni la entienden. Por lo tanto, inmediatamente comienzan
a tomar el control y colocan a los nuevos miembros en una relación
de dependencia de él. Esto sofoca a la nueva iglesia, impidé que se
cree un verdadero discipulado y forma otra congregación depen-
diente y estancada.•
Asignar un pastor no autóctono para una congregaciÓn recien-
temente plantada es admitir que no hemos cumplido con la obra
de la gran comisión: no hemos hecho discípulos de estos miembros
nuevos. Por ende, requieren que se los cuide como a niños. Sin em-
bargo, si hubiésemos hecho el trabajo que Jesús demanda en la gran
comisión -hacer discípulos- la nueva iglesia debería ser capaz de
existir por sí sola. Escuchen mientras Allen continúa:

Si en el momento en que descubrimos que alguien está


haciendo algo en forma espontánea enviamos a un asalaria-
do a que lo haga por él, detenemos su trabajo y nos cercio-
ramos de que los demás sigan su ejemplo. 15

Si queremos ver expansión espontánea debemos estable-


cer iglesias autóctonas libres de nuestro control. 16

Esto no significa congregacionalismo, donde cada iglesia hace lo


que está bien según su parecer. Significa que confiamosla obra que
hemos hecho de hacer discípulos en esa nueva iglesia. Confiamos
tanto que dejamos a su cuidado la expansión adicional de esa n:ue-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 59
va iglesia en manos del liderazgo laico local que hemos designado.
No contratamos los servicios de un extraño para señorear sobre la
iglesia. Una vez establecida, la nueva iglesia debiera cuidarse sola.
Si consideramos que tenemos que llamar a un pastor en forma con-
tinua, no hemos completado la obra de hacer que los nuevos con-
versos se transformen en discípulos.

Cómo hacer discípulos radicales


El apóstol Pablo y los que siguieron su ejemplo pasaban un tiem-
po considerable con cada iglesia, haciendo discípulos y capacitando
a los líderes autóctonos. Él no enviaba a los líderes afuera para que
se eduquen; los entrenaba en su propio ambiente. El apóstol Pablo
ejemplificó el método de Cristo de adiestramiento eN el puesto de
trabajo:

Él adiestró a unos pocos con los que tuvo una relación


personal muy estrecha; nosotros adiestramos a muchos que
simplemente pasan por nuestras escuelas pensando en un
examen y en un llamado. Cristo adiestró a sus líderes en
medib de su propio pueblo, para que la intimidad de su re-
lación con su propio pueblo no se destruya y para que ellos
pudieran moverse libremente entre ellos como uno más; no-
sotros capacitamos a nuestros líde:~tes en un invernadero, y
la intimidad con su propia gente se estropea tanto que des-
pués de esto nunca más pueden vivir como uno de ellos, ni
compaitir sus pensamientos. 17

A algunos líderes eclesiásticos les :preocupa un plan así. Temen


que si no tuviésemos control pastoral en las iglesias, se colarían he-
rejías. Sin embargo, la iglesia actual que depende de los pastores no
es inmune a las herejías. Todavía se, producen apostasías. De hecho,
la~ herejías son ~ás propens_as a surgir en las iglesias que no están
activas en el mandato misionero de Cristo. Allen responde a esta
crítica en forma sucinta:

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
60 1DISCÍPULOS MODERNOS

Las grandes herejías de la iglesia primitiva surgieron


no por la rápida expansión ocasionada por la obra de es-
tos maestros desconocidos; sino en las iglesias más antiguas
establecidas mucho tiempo antes y donde los cristianos no
estaban tan ocupados en la obra de convertir a los paganos
que los rodeaban. 18

De este modo, a partir de un fundamento misiológico y teológi-


co, la iglesia del Nuevo Testamento ~lantaba iglesias que no depen-
dían de un pastor. Ese fundamento era la gran comisión. Ordenaba
hacer discípulos. Discípulos, según entendían el término a partir de
las palabras de Jesús, implicaba hacer creyentes que continuamen-
te estuviesen discipulando a otros y que no tuviesen necesidad de
que se los esté vigilando ni supervisando constantemente. En otras
palabras, su misión de levantar iglesias que no dependieran de pas-
tores surgió de su comprensión del mandato de la gran comisión de
hacer discípulos verdaderos y radicales.
Además, la estrategia práctica de la iglesia primitiva de estable-
cer iglesias entre todos los grupos de personas es inherente a la teo-
logía de la gran comisión. La gran comisión no solo ordenaba hacer
discípulos, sino que especificaba que sea entre todas las naciones.
Solo una sólida estrategia para establecer iglesias podría lograr eso.
El hecho de que Pablo llevase el evangelio al mundo romano e hi-
ciera discípulos allí surgió de la teología de la gran comisión.

La gran comisión y el estableclmierlto de iglesias nuevas


'Jesús ordenó hacer discípulos e'ntre todos los ethnos (etnias).
Este término'tiene un significado mucho más amplio que simple-
mente "naciones de la tierra': Browri define ethnos de este modo:

Ethnos, derivado de ethos, costumbre, hábito, denota un


grupo que se mantiene unido por las costumbres, un clan;
después, multitud, compañía, pueblo. La palabra llega a
usarse en el sentido despectivo de la gente común. 19

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 61
Por lo tanto, la gran comisión demanda hacer discípulos en cada
subgrupo de gente en el planeta Tierra, especialmente entre la gen-
te común. Una iglesia en una nación o ciudad no alcanzará a todos
los grupos. Por consiguiente, la iglesia que sea fiel a la gran comi-
sión levantará nuevas iglesias entre nuevos grupos de personas has-
ta que Jesús venga. Las iglesias viejas se marchitan y mueren. Las
iglesias nuevas son frescas y llenas de vida. Por ende, si como deno-
minación tenemos propósitos serios con respecto al cumplimiento
de la gran comisión, debemos tener propósitos serios para levantar
iglesias. Bob Logan, prestigiosa autoridad sobre cómo establecer
iglesias, observa:

Además de todo esto está el hecho de que nunca cum-


' 'f
pliremos la gran comisión sin la multiplicación de las igle-
sias.20

De hecho, establecer nuevas iglesias es el objeto de toda estra-


tegia misionera. El objetivo de cada congregación debiera ser le-
vantar una iglesia nueva. Solo cuando en la iglesia se restablezca la
prioridad de levantar iglesias, y a medida que se establezcan nuevas
iglesias y nuevos. grupos de personas en forma continua, podemos
ver el fantástico crecimiento previsto por la gran comisión. Sin em-
bargo, estas iglesias no deben establecerse en·el modelo actual en el
que dependen de un pastor, o crearemos una pesadilla financiera
en la Iglesia Adventista. Se necesita toda una nueva estrategia de
establecer iglesias, basada en la gran comisión, que hará discípulos
que puedan existir sin un pastor sustentador. Bob Logan resume el
crecimiento que debiera esperarse de una agresiva estrategia para
establecer iglesias:

Consideren, por ejemplo, el manzano. Normalmente


consideramos que el fruto del manzano es la manzana, pero
eso es solo parte del cuadro. La manzana solo es un paquete
de semillas destinado a producir el fruto final: más man-
zanos. El cuerpo de Cristo es como el manzano: produce

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
62 1DISCÍPULOS MODERNOS

discípulos individuales y más congregacionesY

Demasiado a menudo en la evangelización, estamos primaria-


mente preocupados por cosechar discípulos individuales. En cam-
bio, de acuerdo con Logan, debemos ver a cada discípulo potencial
como la semilla de muchos otros discípulos. De hecho, cada nuevo
converso potencialmente podría convertirse en el núcleo de una
congregación completamente nueva. Lo que estamos sugiriendo
es abandonar el enfoque corto de miras de nuestra evangelización
actual y tomar conciencia de que necesitamos centrarnos en los
resultados de hacer discípulos, que a su vez también se reproduci-
rán. Cada nuevo discípulo incluye el potencial de cientos de nuevos
discípulos.

Discípulos independientes
La iglesia primitiva destinó todos sus recursos parad cumpli-
miento de su misión: el hacer discípulos levantando nuevas iglesias
en nuevos grupos de personas. Cada creyente de la iglesia primitiva
era un hacedor de discípulos. El hacer discípulos no era algo limi-
tado al clero, era una actividad laica. La iglesia primitiva creciq no
debido al talentoso clero, sino a causa de los laicos comprometidos
que se habían convertido en discípulos radicales de Jesús. Este disci-
pulado radical en primer lugar implicaba trabajar para cumplir con
la misión de Cristo. Como las iglesias y los discípulos eran creados
con la idea de ser independientes del clero, toda la instrucción que
el clero le daba al nuevo creyente o a la nueva i~lesia era con la idea
de que d grupo pronto se las arreglara solo. Ellos educaban para la
independencia, mientras que nosotros hoy educamos a los laicos
para que dependan dd clero.
Por consiguiente, en la comprensión teológica de la iglesia pri-
mitiva era inherente d concepto de que cada cristiano participase
dd ministerio. Esta comprensión surgió de la gran comisión, que
necesitaba que cada discípulo se transformara en un hacedor de
discípulos. En vez de crear una iglesia donde dominara el clero, los
cristianos del Nuevo Testamento, en obediencia a la gran comisión,
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el Nuevo Testamento 1 63
crearon una iglesia conducida por los laicos. El clero regular con-
tinuamente expandía la iglesia hacia nuevos lugares, pero la res-
ponsabilidad de expandirse en los lugares donde la iglesia ya estaba
establecida residía en ellaicado.
Por casi doscientos años después del establecimiento de la iglesia
cristiana, no hubo edificios de iglesias. Por el contrario, los prime-
ros creyentes se reunían en hogares como grupos pequeños. Su di-
nero y sus recursos no se destinaban al mantenimiento de edificios
ni de "propiedades. En vez de eso, todos sus recursos se destinaban
para la terminación de la misión de Cristo. Las iglesias eran peque-
ñas debido a la necesidad de reunirse en casas. El líder de cada ho-
gar iglesia era un laico, no un clérigo regular. Esta estructtJ.ra laica
inherente que poseía la iglesia primitiva era una de las principales
razones de su rápida expansión y del crecimiento\fenomenal.

Resumen
En este capítulo hemos examinado varias estrategias que surgie-
ron en la iglesia primitiva por su comprensión de la gran comisión.
Esas estrategias incluyen lo siguiente:
l. Una prioridad en la misión de la iglesia.
2. Un enfoque en el establecimiento de igle,')ias nuevas.
3. Un mensaje presentado culturalmente, designado para im-
. plantar el cristianismo en ese grupo cultural.
4. Un modelo de la iglesia local independiente de pastores esta-
bles.
5. Una iglesia que crecía prinCipalmente por med.io de los es-
fuerzos dellaicado.
La misión de la iglesia primitiva enl. clara. La gran comisión fue
la primera formadora de la misión de esa iglesia primitiya. Sus es-
trategias se desarrollaron a partir del conocimiento de la gran co-
misión. El resultado fue la rápida expansión del cristianismo por el
mundo entero. Solo si la iglesia actual regresa a sus raíces neotesta-
mentarias, cimentadas en la gran comisión, puede ser fiel al Señor
en esta generación. Si profesamos ser el pueblo de Dios que guarda
los mandamientos, ¿cómo podemos seguir siendo desobedientes a

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
64 1DISCÍPULOS MODERNOS
la gran comisión? Como Bob Logan nos ha desafiado:

Por lo tanto, obedecer la gran comisión simplemente


no será algo que usted haga por todos los beneficios que su
iglesia pueda llegar a percibir. Indiscutiblemente debemos
aceptar la tarea simplemente porque Dios lo ordena. 22

Referencias:
1
Hechos 2:41.
2
Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles (Florida, Buenos Aires: ACES, 1977), 375.
3
Elena G. de White, Joyas de los testimonios (Florida, Buenos Aires: ACES, 1975), t. 3, p.
211.
4
James E. Lesslie Newbigin, The Open Secret: Sketches for a Missionary Theology [El secreto
abierto: Apuntes para una teología misionera], (Grand Rapids: Eerdmans, 1978), citado en Van
Engen, 142.
5
Van Engen, 70.
6
Ibíd., 94. El término griego kerigma da la idea de proclamar como emisario.
7
Ibíd., 126.
8 Kent Hunter, 48.
9 Hechos 6:1-4.
10
1 Corintios 9:19-23, NVI.
11
Elena G de White, "Enacted Scenes" [Escenas representadas], en Manuscritos liberados,
145, liberado en noviembre de 1962 (Patrimonio White).
12
Allen, 354.
13
Ibíd.
14
Para un análisis del papel del clero en la era del Nuevo Testamento como fundadores de
iglesias y evangelistas y no como clero localizado ver la investigación del autor: ''A Study of the
Biblical Terms for Clergy and Their Historical Development in Christianity and Adventism"
["Un estudio de los términos bíblicos referidos al clero y su desarrollo histórico en el cristia-
nismo y el adventismo"]. Puede conseguirse en NADEI, 9047-3 US 31 N, Berrien Springs, MI
49103.
15
Allen, 38.
16
Ibíd, 5.
¡, Allen, 21.
18
Ibíd., 48.
19
Brown, t. 2, p. 790.
20
Logan, 194.
21
Ibíd., 193.
22
Logan, 192.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué hacemos?·

e rear una teología misionera es una cosa; poner esa teo-


logía en práctica es algo completamente diferente. Hasta
aquí hemos examinado a fondo la gran comisión de Jesús
de Mateo 28:16 al 20. En los capítulos siguientes de este libro, mi
intención es desarrollar una aplicación práctica de la teología de la
gran comisión. Debernos tener ideas concretas para poner la teolo-
gía misionera en acción en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Hemos examinado en detalle la gran corpisión de Jesús. Esto
nos ha mostrado que la gran comisión fue la razón de la organiza-
ción de la iglesia cristiana. Descubrirnos que la gran comisión es el
factor primordial detrás. de todas las estrategias organizacionales
que enunciaba la iglesia primitiva. La razón de la existencia de la
iglesia puede articularse totalmente solo en vista de la gran comi-
sión que Jesús le ha dado a su iglesia. Es para el cumplimiento de
esta comisión que la iglesia ha sido "llamada a salir" del mundo
para entrar en una relación salvífica con Cristo.
La gran comisión se eleva corno la voz de mando ·autorizada
para la iglesia. por parte de su Señor resucitado. No obstante, la
comisión indica claramente que este mandato no podría cumplirse
con fuerzas humanas. La pre.se:ncia del Séñor resucitado, por medio
del Espír.itu Santo, estaría con la iglesia en la misión. La Presencia
se sintió en Pentecostés y nunca se ha' apartado de la iglesia. El
Espíritu de Pentecostés todavía impulsa a la iglesia para el cumplí-

65
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
66 1DISCÍPULOS MODERNOS
miento de la misión a todas las naciones. Ese mandato demandaba
que la iglesia pusiera en marcha una estrategia que le permitiera
hacer discípulos entre todas las naciones. La gran comisión no solo
propugnaba el mensaje del Señor resucitado a todas las naciones,
ordenaba hacer discípulos entre todas las naciones. Los primeros
discípulos no estaban sencillamente para obtener decisiones y lue-
go poner a la gente bajo su control; estaban para hacer discípulos
que a su vez pudiesen hacer otros discípulos. Solo así la iglesia po-
día crecer por multiplicación en lugar de por adición.
Un discípulo era quien estaba dispuesto a soportar el ridículo
y la persecución por amor a Jesús, alguien que vivía en total obe-
diencia a la soberanía del Señor en su vida, que renunciaba a todo
por amor al Maestro. Era alguien que comprendía y guardaba las
enseñanzas básicas de Jesús, y también expresaba su amor ágape.
Finalmente, un discípulo era visto como alguien que creaba otros
discípulos. •

El hacer discípufos y el bautismo


Dado que esta definición de discípulo era claramente entendida
por la iglesia primitiva, fueron capaces de crear una teología y una
práctica impulsadas por la misión que les permitió cumplir con la
gran comisión. La iglesia primitiva no compró la interpretación de
McGavran del discipulado barato: el "contacto inicial con Cristo':
sino que entendían el discipulado como una vida totalmente entre-
gada a Cristo, comprendían sus enseñanzas básicas y vivían de tal
forma que reflejaban esas enseñanzas, especialmente en el aspecto
de hacer otros discípulos. Una vez que una persona comprendía este
concepto básico de discipulado, era bautizado en Cristo y en su igle-
sia. Era imposible en los tiempos bíblicos ser bautizado sin llegar
a formar parte del cuerpo de Cristo, la iglesia. ¿Por qué? Porque el
bautismo no era solamente para el perdón de los pecados persona-
les, sino que significaba la entrada del cristiano neófito al ministerio
de Cristo. En el Nuevo Testamento, todo ministerio se llevaba a cabo
a través del cuerpo, no independientemente de él. Por consiguiente,
todos los nuevos conversos eran ordenados al ministerio en virtud

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué hacemos? 1 67
de su bautismo.
La iglesia primitiva vinculaba el bautismo con la participación
en el ministerio de la iglesia. Debido a este claro fundamento teoló-
gico, no se podrían haber imaginado lo que actualmente está siendo
propugnado por algunos, incluso en la Iglesia Adventista: que al-
guien puede bautizarse sin unirse a la iglesia. La unión con Cristo
por medio del bautismo después de haber sido hecho discípulo se
hacía con el propósito de cumplir con la gran comisión. Por esa ra-
zón, los primeros cristianos no solo bautizaban a sus conversos, sino
que los bautizaban en el cuerpo de Cristo: ..,

Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en


un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a
todos se nos dio a beber de un mismo Espfritu. 1

La gente no solo se bautiza, se bautizan en el cuerpo. ¿Con qué


propósito? El resto de este capítulo detalla una de las invitaciones
más estupendas de la Escritura sobre dones espirituales. La Escritura
ordena bautizar en el cuerpo a fin de que quienes se bauticen pue-
dan estar equipados con dones espirituales que les permitirán par-
ticipar en el ministerio de Cristo. Evidentemente, para los primeros
cristianos, el bautismo estaba inherentemente unido a la participa-
ción del creyente en el cumplimiento de la misión de Cristo: el hacer
discípulos entre las naciones.
Bautizar gente sin ponerla en el ministerio de acuerdo con sus
dones espirituales es no aceptar la conexión que la iglesia primitiva
y el apóstol Pablo consideran como el fundamento para su iglesia
centrada en la misión. Las personas solo pueden desarrollar sus do-
nes espirituales en conexión con el cuerpo de Cristo, la iglesia. Por
eso Pablo une el bautismo con el hecho de ser incorporado "en el
cuerpo" en 1 Corintios 12. Dios no nos ha llevado a Cristo para
que seamos independientes entre nosotros. Hemos sido colocados
juntos en un ·cuerpo con el propósito de ayudarnos mutuamente a
desarrollar nuestros dones espirituales a fin de que en forma colec-
tiva, la iglesia pueda cmtlplir con la misión de Cristo.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
68 1DISCÍPULOS MODERNOS

La certeza de la misión
A partir de la conciencia de la gran comisión de la iglesia pri-
mitiva, surgió. un mandamiento misionero que los seguidores de
Cristo pasaron a cumplir. Ese mandamiento misionero necesitaba
que la iglesia le dé prioridad máxima a esa misión. Todas las activi-
dades eran juzgadas sobre la base de la gran comisión. Ningún otro
interés cautivaba tanto las mentes de los primeros cristianos como
el de hacer discípulos. Elena de White lo describe gráficamente con
estas palabras:

Prevalecía un solo interés. Un objeto era el que predo-


minaba sobre todos los demás. Todos los corazones latían
armoniosamente. La única ambición de los creyentes era
revelar la sem€janza del carácter de Cristo, y trabajar por el
engrandedmiento de su reino. 2

En esta iglesia que mllilifestaba una urgencia por cumplir con la


misión, surgió el apóstol Pablo, estableciendo iglesias entre todos
los grupos étnicos del Imperio Romano y de este modo cumplió
con el propósito de la gran comisión. Y Pablo no levantaba iglesias
meramente, las hacía autosufi<>ientes, independientes de sí mismo y
de otros líderes cristianos. La razón de Pablo para crear un modelo·
laico independiente de la iglesia surgió por la "definición de discípu-
lo que Jesús les había dado a los primeros discípulos antes de dar-
les la gran comisión. Si Pablo hubiese sido un mcgavranita, habría
creado modelos de iglesias dependientes. Sin 'embargo, Pablo creía
en originar una iglesia que no dependiera de un pastor, una iglesia
compuesta de discípulos vivientes que hacen otros discípulos.
Si la Iglesia Adventista espera ser una auténtica iglesia de
Jesucristo en estos últimos días, debe regresar al modelo bíblico de
iglesia. Una vez más debe transformarse en una iglesia de la gran
comisión. Eso significa que el objetivo de nuestra evangelización
debe copiarse del modelo bíblico, no de los modelos protestantes
populares. Nuestro objetivo debe ser hacer discípulos, no simple-
mente llevar a las personas a sentir que creen en Cristo. Ir a Cristo

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¡Qué hacemos? 1 69

es el primer paso, pero el objetivo de nuestro Señor es que las per-


sonas se conviertan en discípulos.
Además, el mandamiento misionero una vez más debe constre-
ñimos a hacer de la gran comisión el centro de toda nuestra acti-
vidad, desde la iglesia local hasta la Asociación General. Debe for-
zarnos a comprometernos con una estrategia para levantar iglesias,
que es el propósito principal de la misión: el hacer más "manzanos".
Ya hemos producido suficientes "manzanas'~ Es hora de la multipli-
cación de las iglesias por medio de nuevos "manzanos'~ Estas nue-
vas iglesias no deben ser copias exactas de los'viejos modelos sino
que deben ser levantadas en un nuevo paradigma -un paradigma
independiente del pastor-, porque las personas ganadas para estas
iglesias fueron hechas discípulos y no solo miembros de iglesia. La
Iglesia Adventista una vez más debe convertirse en un verdadero
movimiento laico.
Ahora pasamos a una comprensión práctica de cómo lograr esto
en las iglesias adventistas. La estrategia que sugeriremos está en
completa armonía con el objetivo de la gran comisión. Por lo tanto,
implicará hacer discípulos, bautizar, a estos discípulos en el minis-
terio de Cristo y enseñarles o capacitar a estos discípulos en forma
continua mientras estén ocupados en hacer otros discípulos.

Referencias:
1 1 Corintios 12:13.
2
Elena G. de White, Palabras de vida del gran maestro (Florida, Buenos Aires: ACES, 1991),
91.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El fundamento
de la misión
adventista
n los capítulos anteriores, hemos descubierto una teología

E bíblica de la misión cimentada en la gran comisión dada


por el Jesús autoritativo. Esa misión, impulsada por el
Espíritu Santo, le permitió a la iglesia del primer siglo sembrar
el mensaje del Señor resucitado en todo el Imperio Romano en
una generación. Se centraba en hacer discípulos entre todos los
grupos de personas. Para lograr este objetivo, la iglesia, sin cam-
biar su mensaje básico, se adaptaba contihuamente a las diversas
culturas que confrontaba. Debido al énfasis en el hacer discípu-
los, se concentraba en levantar iglesias autóctonas que no tenían
pastores regulares. Estas iglesias eran dirigidas por laicos, que a
su vez discipulaban a otros en el lugar donde se establecía la nue-
va iglesia.

Regreso a los principios bíblicos


El adventismo profesa ser un movimiento bíblico. Nosotros
afirmamos que la Biblia es nuestra única regla de fe y ·práctica;
Si es así, entonces el adventismo debe tener una teología y una
práctica de la misión que esté plenamente en armonía con el mo-
delo neotestamentario. Si el adventismo no se centra en el cum-
plimiento de la gran comisión, su pretensión de ser una iglesia
neotestamentaria no puede ser creíble.
Aquí no estamos propugnando un literalismo rígido que or- ·

70
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El fundamento de la misión adventista 1 71
dene que la iglesia actual debe tener doce apóstoles porque la
iglesia primitiva tuvo doce, sino que defendemos la creación de
una estructura eclesiástica y una estrategia de evapgelización que
estén en armonía con los principios del Nuevo Testamento. Esos
claros principios que hemos bosquejado hasta aquí implican una
prioridad en el cumplimiento de la misión de Cristo y la creación
de discípulos por medio de la multiplicación de iglesias que no
dependan de un pastor. El modo de establecer esto quizá sea lite-
ialmente diferente del Nuevo Testamento porque nuestra cultura
es diferente, pero el principio sigue siendo igual. Esta variación
de la aplicación del principio también es inherente en el Nuevo
Testamento, que defendía la relevancia cultural sin cambiar el
principio básico ni el mensaje del Cristo resucitado.
El adventismo primitivo estaba claramente m<"tivado por el
deseo de cumplir con la gran comisión. La estrategia de evangeli-
zación que adoptaron esos primeros adventistas, similar a la de la
iglesia del Nuevo Testamento, casi se ha perdido en el adventismo
norteamericano actual. No debiér,amos preocuparnos meramente
por intentar volver a capturar el espíritu del adventismo primitivo,
sino también recapturar el espíritu del cristianismo primitivo. No
queremos pasar por alto a nuestros pioneros adventistas, porque
nos iniciaron en el camino correcto, pero ellos tomaron su senti-
do de una iglesia impulsada por la misión del Nuevo Testamento
mismo. En vez de conformarnos con una aproximación de segun-
da mano, es mejor que copiemos su ejemplo de crear una estrate-
gia de evangelización a partir de la conciencia de misión como se
observa en la iglesia del Nuevo Testamento. La misión adventista
ha sido fomentada más por Mateo 24:14 que por la gran comisión
de Mateo 28:16 al20. La iglesia no ha ignorado la gran comisión,
pero se ha centrado .en Mateo 24: 14 (NVI):

Y este evangelio del reino se predicará en todo el mun-


do como testimonio a todas las naciones, y entonces ven-
drá el fin.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
72 1 DISCÍPULOS MODERNOS
El cumplimiento de la misión y la segunda venida
En el corazón de la. misión adventista ha estado la predicación
del mensaje de Cristo a todas las naciones a fin de prepararse para
la venida de nuestro Señor. La segunda venida de Cristo ha sido la
chispa que ha encendido la misión adventista por más de ciento
sesenta años. A veces la motivación primordial para.esa misión ha
sido la terminación de la obra de Cristo para que él venga, antes
que la salvación de los perdidos. Este último motivo no ha sido
omitido, sencillamente no era la motivación primordial enlamen-
te de la mayoría. El resultado es que a veces hemos desarrollado un
concepto muy egoísta de misión. Nos hemos preocupado más por
alcanzar a las personas para poder ir al cielo que en alcanzar a los
perdidos por amor a ellos y al Señor.
Sin embargo, la preocupación de Jesús, como se señaló en capí-
tulos anteriores, tenía más que ver con la. salvación de los perdidos ,
que con el mero cumplimiento de la obra misionera a fin de que
él pudiese volver. No obstante, la esperanza del advenimiento del"
Señor, cuando se utiliza en forma adecuada, puede ser una chispa
tremenda para ayudar a la iglesia a concentrarse en su responsabi-
lidad misionera. Si, como cre~n los adventistas, 'el fin del tiempo
de prueba y la venida de Cristo están cercanos, entouces es esen-
cial que rápidamente se hagan discípulos en, todo el mundo. ¡Jesús
vuelve! ¡Los que no se convirtieron en discípulos se perderán! Ese
pensamiento es insoportable, particularmente si los perdidos son
personas conocidas. Por lo tanto, la iglesia en forma colectiva y
cada uno de nosotros individualmente debemos involucrarnos en
hacer discípulos en el tiempo del fin. La motivación de los últimos
días de~iera ser alcanzar a los perdidos porque Jesús está viniendo,
no solo cumplir con la tarea para que él pueda venir y'llevarnos al
hogar.
Aún así, la misión adventista puede ser convenientemente en-
tendida solo en el contexto de nuestra esperanza en el regreso de
nuestro Señor. Consideramos que nuestra iglesia ha sido llamada
por Dios para proclamar un mensaje especial y único a todo el·
mundo. Ese mensaje no solo es el anuncio de las "buenas nuevas"

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El fundamento de lo misión adventista 1 73
de salvación en Cristo, ¡sino también las "buenas nuevas" de que
nuestro Redentor está a punto de volver! El mensaje del adventis-
mo ha sido diseñado por Dios para preparar un pueblo que esté
listo para encontrarse con su Rey que regresa: un pueblo que ha
sido verdaderamente discipulado. El mensaje de preparación del
adventismo se ajusta bien con la descripción de discípulos de Jesús.
La definición de discípulos dada anteriormente es la que los adven-
tistas debemos denotar cuando afirmamos qde la gente debe estar
preparada para la venida de Cristo.
Muy a menudo, algunos miembros de iglesia bien intenciona-
dos han confeccionado una lista de control legalista de lo que se
necesita hacer a fin de estar preparado para la venida de Cristo.
Dependiendo de con quién uno hable, esta lista puede variar desde
no comer queso hasta usar tiradores para los pantalones. Esto no
tiene la intención de negar ninguno de los consejos sobre. salud o
de ves.timenta. Nuestro tema aquí es que Dios no ha emitido una
lista para prepararse para)a eternidad. Sin embargo, ha ordenado
hacer dis<típulos, lo que Jesús define más como el compromiso con
la persona de Cristo que con una lista legalista de control. A veces
parece qué es más fácil ajustarse a una lista que vivir una vida que
le demuestre al mundo que Jesucristo es el gobernador supremo de
·nuestra vida. Sin embargo, de esto se trata el discipulado, ni más ni
menos.
Si la función de la Iglesia Adventista en estos últimos días es
hacer discípulos que estén listos para encontrarse con Jesús porque
sus vidas están totalmente consagradas a él, entonces la obra de la
Iglesia Adventista de preparar un pueblo para la venida de Cristo
es idéntica a la de los primeros cristianos que salían a hacer discí-
pulos. La tarea se ha vuelto más urgente hoy sencillamente debido
a la proximidad del regreso de Cristo. El teólogo Orlando Costas
enuncia bien la misión cristiana:

El objetivo de la evangelización no es simplemente pro-


mover el crecimiento de la iglesia ni es meramente ayudar a
los individuos a alcanzar la salvación. Más bien, el abarcante

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
74 1DISCÍPULOS MODERNOS
objetivo de la evangelización es hacer conocer el reino de
Dios encarnado en Jesucristo y hecho presente por medio
del Espíritu Santo. Así, la evangelización prepara el camino
para la revelación del reino de la gloria. 1

El mensaje de los tres ángeles


El segundo texto clave para comprender la misión adventista es
Apocalipsis 14:6 al12. Este pasaje describe el mensaje especial de
los tres ángeles, que está designado para preparar un pueblo para la
venida de Cristo. Este pasaje se ha transformado en el corazón del
adventismo, hasta tal punto que incluso utilizamos un dibujo de
estos tres ángeles como el logotipo de nuestra iglesia. La interpre-
tación adventista de la misión no puede separarse del mensaje de
los tres ángeles. Mientras que Mateo 24:14 nos ha dado la comisión,
Apocalipsis 14:6 al12 nos ha dado nuestro mensaje para cumplir
con esa comisión:

Luego vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y que


llevaba el evangelio eterno para anunciarlo a los que viven
en la tierra, a toda nación, roza, lengua y pueblo. Gritaba a
gran voz: "Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la
hora de su juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar
y los manantiales".
Lo seguía un segundo ángel que gritaba: "¡Ya cayó! Ya
cayó la gran Babilonia, la que hizo que todas las naciones
bebieran el excitante vino de su adulterio':
Los seguía un tercer ángel que clamaba a grandes voces:
"Si alguien adora a la bestia y a su imagen, y se deja poner en
la frente o en la mano la marca de la bestia, beberá también
el vino del furor de Dios, que en la c~pa de "'u ira está puro,
no diluido. Será atormentado con fuego y q.zufre, en presen-
cia de los santos ángeles y del Cordero. El humo de ese tor-
mento sube por los siglos de los siglos. No habrá descanso ni
de día ni de noche para el que adore a· la bestia y su imagen,
ni para quien se deje poner la marca de su nombre". ¡En esto

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El fundamento de la misión adventista 1 75
consiste la perseverancia de los santos, los cuales obedecen
los mandamientos de Dios y se mantienen fieles a Jesús! 2

En otro capítulo examinaremos este pasaje con mayor detalle


al centrarnos en las presentaciones doctrinales adventistas como
parte de nuestra misión. En este capítulo deseamos examinar este
texto como una extensión de Mateo 24:14 y de Mateo 28:16 al20.
De hecho, este texto en realidad combina el tema central de dos
magníficas declaraciones de misión de Jesús.
Si los adventistas nos centramos exclusivamente en Mateo
24:14, nuestra comprensión de la misión será primordialmente la
proclamación. En este sentido, siempre y cuando se proclame el
evangelio, sin tener en cuenta si es aceptado o rechazado, la mi-
sión se acabará. No obstante, Mateo 24:14 no puede separars6 del
objeto de la gran comisión de Mateo 28:19: hacer discípulos. La
belleza del pasaje del mensaje de los tres ángeles en Apocalipsis
14 es que reúne como amalgama completa todos los elementos de
los dos textos de Mateo. Es la proclamación mundial del evangelio
eterno. Esta proclamación produce resultados: paciente resistencia
en los santos que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe
de Jesús. Al igual que la gran comisión de Jesús en Mateo, el fin del
mensaje de los tres ángeles es lograr que las personas guarden los
mandamientos de Dios. Claramente es un pasaje para hacer discí-
pulos.
Además de este objetivo de hacer discípulos delpasaje, lleva
la urgencia expresada en Mateo 24:14. Este mensaje· especial del
evangelio eterno·debe ser proclamado en vista de la inminencia del
advenimiento. Sus amonestaciones apocalípticas son usadas para
darle urgencia a la tarea de preparar un pueblo que guarde los man-
damientos de Dios y permanezcan fieles a Jesús.
Dado que el centro de la misión adventista ha estado sobre el
cumplimlento del mensaje ~e los tres ángeles, hemos tenido la ten-
dencia a ver estª texto incluso como primordialmente de proda-
macióñ. Como resultado, nos hemos concentrado en darle al mun-
. do un mensaje cognoscitivo, que este acepta o rechaza. En vez de

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
76 1DISCÍPULOS MODERNOS
eso, necesitamos comenzar a observar este texto y su gran mensaje
como una herramienta para preparar personas para la venida de
Cristo. Dar el mensaje no es el fin de nuestra misión; el centro de
nuestra misión es hacer discípulos que estén listos a encontrarse
con Jesús cuando él venga. Solo cuando comenzamos a centrar-
nos en el crecimiento de las personas, podemos ver la importancia
del mensaje para el que hemos sido llamados por Dios para dar al
mundo.
Estos elementos siempre han estado presentes en la evangeli-
zación adventista. Sin embargo, hemos actuado como si nuestra
misión fuese simplemente proclamar-verdades cognoscitivas por
medio de la testificación. No hemos utilizado esas verdades para
ayudar a las personas a concentrarse para desarrollar una espiri-
tualidad que las ayude a crecer como cristianos maduros. Mi pre-
ocupación es que cambiemos el centro de nuestra aplicación de la
verdad, para que nuestras verdades realmente creen discípulos en
vez de personas que meramente crean en un conjunto de doctri-
nas.
El adventismo, entonces, debe considerar este pasaje de
Apocalipsis 14:6 al12 como la base de su misión. Con todo, el men-
saje de los tres ángeles puede ser convenientemente entendido solo
en el contexto de la gran comisión. Apocalipsis 14 debe conside-
rarse como una extensión del comentario de Juan acerca de la gran
comisión, puesto que ha de llevarse a cabo en los últimos días de la
historia humana. El fin del mensaje de los tres ángeles es idéntico al
fin de la gran comisión: hacer discípulos que guarden los manda-
mientos de Dios y permanezcan fieles a Jesús. Tales personas están
espiritualmente desarrolladas, son discípulos cristianos maduros
que, en el sentido más amplio, están listos para encontrarse con
Jesús cuando regrese.

Referencias:
1
Orlando Costas, Liberating News: A Theology of Con textual Evangelization [Noticias libera-
doras: Una teología de evangelización contextua!] (Grand Rapids: Eerdmans, 1989), 82.
2
Apocalipsis 14:6-12, NVI.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El objetivo de la
misión adventista

a misión adventista está arraigada y cimentada en la esperan-

L za de la segunda venida de Jesucristo. La base de esta misión


ha sido y debe seguir siendo la predicación del mensaje de
los tres ángeles de Apocalipsis 14, a fin de preparar un pueblo para
la venida del Señor. Esta interpretación de misión le da urgenda y
dirección a la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Los 144.000
La iglesia no solo debe comprender lo que enciende su sentido
de misión, también debe entender lo que espera lograr corno re-
sultado de la proclamación del mensaje de los tres ángeles. En el
capítulo anterior sugerirnos que el fin de nuestra misión debe ser
la preparación de un pueblo que esté discipulado y listo para en-
contrarse con Jesús cuando él venga. El producto final es inheren-
te al mismo mensaJe de los tres ángeles. Apocalipsis 14:12 declara
que este mensaje origina un pueblo que guarda los mandamientos
de Dios y permanece fiel a Jesús. En este capítulo, desearnos mos-
trar que este es ~1 fin ele la misión adventista y que es inherente
a Apocalipsis 14. Los adventistas además han visto una conexión
entre la predicación de este mensaje y los 144.000 mencionados en
los cinco primeros versículos de Apocalipsis 14:
77
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
78 1DISCÍPULOS MODERNOS
Luego miré, y apareció el Cordero. Estaba de pie sobre
el monte Sión, en compañía de ciento cuarenta y cuatro
mil personas que llevaban escrito en la frente el nombre
del Cordero y de su Padre. Oí un sonido que venía del cie-
lo, como el estruendo de una catarata y el retumbar de un
gran trueno. El sonido se parecía al de músicos que tañen
sus arpas. Y cantaban un himno nuevo delante del trono y
delante de los cuatro seres vivientes y de los ancianos. Nadie
podía aprender aquel himno, aparte de los ciento cuarenta
y cuatro mil que habían sido rescatados de la tierra. Éstos
se mantuvieron puros, sin contaminarse con ritos sexua-
les. Son los que siguen al Cordero por dondequiera que va.
Fueron rescatados como los primeros frutos de la humani-
dad para Dios y el Cordero. No se encontró mentira alguna
en su boca, pues son intachables. 1

Según la interpretación adventista, los 144.000 son un símbolo


del pueblo que está listo para encontrarse con Jesús al momento de
la segunda venida. Este grupo no es exclusivo; más bien denota ser
un grupo inclusivo de gente de todas las naciones de la tierra que
está lista para encontrarse con su Rey que regresa. Los adventistas
entienden que la predicación del mensaje de los tres ángeles tiene
la intención de producir el pueblo que se descr~be en estos versí-
culos. De aquí que las herramientas para hacer discípulos deben
ser inherentes al mensaje de los tres ángeles. Si el mensaje da como
resultado estas personas, entonces el mensaje es hacer discípulos.
Por consiguiente, el fin de la misión adventista es producir estas
personas simbolizadas por el número 144.000 como la hueste de
los redimidos en la segunda venida de Jesús. Observe las caracterís-
ticas de estas personas que están listas para el advenimiento, según
las enumera Juan en el pasaje:
l. Tienen el nombre del Padre escrito en sus frentes (vers. 1). Estas
personas viven totalmente comprometidas con Dios; por ende, el
Padre puede colocar su nombre en ellos, denotando que le perte-
necen totalmente a él. Solo lo que pertenece completamente a un

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El objetivo de la misión adventista 1 79
individuo puede llevar escrito el nombre de esa persona. Dado que
se declara eso de estas personas, debemos asumir que están total-
mente consagradas a la soberanía de Cristo en su vida.
2. Han sido redimidos (vers. 3). Pertenecen a Dios, porque han
sido comprados con la sangre del Calvario. Solo los pecadores com-
prados con sangre pueden estar listos para encontrarse con Jesús.
El llamado del Maestro no solo es para los discípulos, sino para
los discípulos que han aceptado completamente a Jesucristo como
Salvador. Este es el fundamento de nuestro discipulado.
3. Poseen una fe pura. En contraste con los que reciben el vino de
Babilonia y consienten sus adulterios, estas personas no han sido
manchadas por Babilonia la Grande. No han comp.artido su vino;
ni han cometido adulterio con ella. A pesar de las apostasías arro-
lladoras de los últimos días -'apostasías que las Escrituras declaran
que podrían casi engañar a los mismos elegidos (Mateo 24:24)- es-
tas personas han mantenido pura la fe de Jesús. Esta lealtad abso-
luta a las enseñanzas de Jesús proviene de su total compromiso con
él.
4. Siguen a Jesús todo el tiempo. En contraste con los que siguen
a la bestia y a su imagen, Apocalipsis describe a un pueblo que si-
gue a Jesús. Lo siguen completamente. No solo han sido instruidos,
sino que siguen todo lo que Jesús ordenó. La obediencia es una
parte vital de sus vidas, porque son discípulos que viven compro-
metidos absolutamente con la soberanía de Jesús. La obediencia no
es una "carga" para ellos. La obediencia es el resultado de entrar en
un discipulado radical con Jesús.
5. Están de pie sin defectos delante del trono de Dios, son inta-
chables a su vista. No están de pie por su justicia propia, sino que
son santos porque han sido redimidos, como observamos ante-
riormente. Han sido cubiertos con_ la justicia de Cristo; por ende,
el juicio los· ha vindicado cq,mo preparados para encontrarse con
Jesús y entrar en el cielo. Estos no son discípulos "simuladores': son
verdaderos di~dpulos de Jesús, individuos que han hecho de Jesús
la máxima púoridad en su vida.
Las cinco características de los santos auténticos que están listos

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
80 1DISCÍPULOS MODERNOS

a encontrarse con Jesús en el advenimiento evocan las característi-


cas de los verdaderos discípulos según lo enumerado por Jesús en
los evangelios. Son personas que viven en total compromiso con la
soberanía de Cristo, y lo siguen en total obedienéia. Todo lo que
especifica la gran comisión está enumerado aquí con mayor detalle.
Apocalipsis 14:1 al 12 no solo especifica la clase de personas que
son el objeto de la misión de la iglesia en el tiempo del fin, sino que
también cita el mensaje que debe ser predicado a fin de producir un
pueblo que viva en un discipulado cabal con Jesucristo.

Los discípulos radicales en el tiempo del fin


El mensaje adventista, resumido y centrado en Apocalipsis 14,
ha sido elaborado excepcionalmente por Dios para permitir que
esta iglesia se tome en serio la gran comisión. Apocalipsis 14 nos
ha dado una interpretación detallada del discipulado. Ya no es más
un término incierto, se ha hecho real para nosotros. No hay excusas
en estos últimos días para ser ambiguos con respecto a nuestra mi-
sión. Apocalipsis 14 nos ha aclarado lo que significa el discipulado
en estos últimos días.
El costo del discipulado en el tiempo del fin no es diferente del
de cualquier otro período de la historia humana. Dios espera que
sus discípulos produzcan discípulos adicionales que sean auténti-
cos y que estén totalmente comprometidos en cada era de la iglesia.
Esto es particularmente cierto en el tiempo del fin, cuando Dios
lleva a su consumación la misión de Cristo con su segunda venida.
De todos los grupos cristianos interesados en hacer discípulos, los
adventistas del séptimo día debieran estar a la vanguardia debido a
su comprensión más profunda de la gran comisión como se elabora
en el mensaje de los tres ángeles.
Si el fin de la misión adventista es producir el pueblo descripto
en Apocalipsis 14:1 al 5, nuestra estrategia de evangelización debe
·seguir el modelo de Apocalipsis 14:6 all2. Debemos predicar este
mensaje siñ parangón en el contexto del pronto regreso de Cristo.
Nuestro mandamiento evangélico, originado a partir de la gran co-
misión y elaborado en el mensaje distintivo de Apocalipsis 14, debe

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El objetivo de la misión adventista 1 81
ser la pauta para el cumplimiento de nuestra misión. De allí que el
adventismo nunca puede contentarse con llevar personas a Cristo
sin llevarlas a un pleno discipulado. La misión adventista solo pue-
de entenderse en el contexto de Apocalipsis 14 y del mandato de
hacer discípulos de la gran comisión.
En este sentido, el modelo de la metodología de evangelización
adventista debe estar preparada para hacer discípulos. Dado que
muchas iglesias de hoy se concentran en la ganancia de miembros,
y reciben como miembros a personas que solo han aceptado a Jesús
como Salvador, no han hecho discípulos. Por lo tanto, los adventis-
tas no pueden seguir estrategias populares de evangelización que
estén más centradas en el acercamiento inicial a Cristo. El llamado
que Dios le ha dado a esta iglesia no solo es que lleve personas a
Jesús, sino que las llame a un discipulado radical. Si falta esto en
nuestra evangelización, entonces estamos fallando y no somos dife-
rentes de muchas otras iglesias. Lo que hace que el adventismo sea
único es su comprensión del discipulado.

El discipulado y el bautismo
En los últimos años, la escuela de crecimiento de iglesia de
McGavran ha tenido una influencia significativa en los círculos ad-
ventistas. Nos ha ayudado a enfocarnos en la misión una vez más.
Por esto podemos estar sinceramente agradecidos. Sin embargo,
un aspecto del pensamiento de McGavran ha creado un resultado
negativo, y es su definición de discípulo que denota el acercamiento
inicial de las personas a Cristo.
Como resultado de que esta definición defectuosa haya entra-
do en el adventismo, muchos ahora sugieren que el objetivo de la
misión adventista es simplemente llevar personas a la fe en Cristo
en vez de. hacerlas Ip.íembros de iglesia. Sugieren que se separen los
dos objetivos: Primero debiéramos llevar a las personas a Cristo y
bautizarlas, entonces después, cuando se les enseñe el mensaje del
adventismo, pueden ser llevados a ser miembros sí lo desean. Este
divorcio del disdJmlado radical de los.,requerímíentos del bautismo
finalmente conducirá a una misión débil y fallida para los adventis-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
82 J DISCÍPULOS MODERNOS

tas del séptimo día.


Un bautismo separado de la entrada en la iglesia es extraño y
contrario al Nuevo Testamento, que une al bautismo con el rito de
iniciación a la membresía de la iglesia. 2 También es extraño y con-
trario a la instrucción de Cristo en Mateo 28:19, donde le ordenó a
sus seguidores ir y hacer discípulos. Esto fue definido por Jesús pre-
viamente como más que solo aceptación de sí mismo. Jesús declaró
que este "discipular" ha de hacerse previo al bautismo, no después.
Una vez que la persona se convierte en discípulo, a esa persona hay
que enseñarle constantemente -darle instrucción para vivir como
discípulo- para que el nuevo discípulo pueda producir otros discí-
pulos.
La interpretación de McGavran del discipulado también está ha-
ciendo que los adventistas pierdan de vista el centro de Apocalipsis
14:1 al 12 como el objetivo y el mensaje del adventismo. Si el ob-
jetivo es simplemente llevar a las persona a una fe embrionaria en
Cristo, entonces nuestra metodología de evangelización no necesi-
ta enfatizar el pronto regreso de Jesús y nuestra preparación para
ese gran evento. La iglesia simplemente puede llevar a las personas
a la fe en Cristo aparte del compromiso pleno y esperar que con el
tiempo entren en el discipulado total. Esto es contrario a la gran co-
misión, que demanda hacer discípulos como requisito previo para
el bautismo. La entrada de cristianos débiles a la iglesia, que no
hayan entrado en un discipulado radical con Jesús, será el resultado
final de una estrategia de evangelización que solo enfatice la acep-
tación de Cristo como Salvador y no el compromiso con él como
Señor. Estos cristianos débiles con el tiempo diluirán el testimonio
viviente de la iglesia.

Wesley y Whitfield
Hoy, el adventismo debe regresar a sus raíces wesleyanas. Wesley
y Whitfield eran predicadores contemporáneos. Ambos eran evan-
gelistas exitosos, aunque muchos de los conversos de Whitfield no
perseveraban~ mientras que los de John )'Vesley florecían. La dife-
rencia yacía en sus metodologías de evangelización. Whitfield con-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El objetivo de la misión adventista 1 83
duda a sus oyentes solo a la aceptación de Cristo, mientras que
John Wesley se centraba en que los conversos participen de las cla-
ses donde podían ser .hechos discípulos.

Casi nunca (si hubo alguna vez) invitaba a las personas a


aceptar a Cristo y a convertirse en cristianos en el acto ... La
mayoría de las veces, invitaba a las personas a unirse a una
clase, a veces una clase nueva que se reuniría esa noche. 3

Corno Wesley se centraba en el hacer discípulos, su método es-


taba más en armonía con la gran comisión que el de Whitfield. La
interpretación adventista de misión está mucho más en armonía
con Wesley que con Whitfield. Esa es una de las razones del mar-
cado crecimiento del adventismo. A través de los años, hemos en-
fatizado el discipulado corno base para la rnernbresía en lugar de
simplemente la aceptación de Cristo. Por eso es que hemos podido
retener mejor la cosecha que Dios nos envió que aquellas iglesias
que no han enfatizado el discipulado. Sin embargo, ahora existe
una amenaza creciente de perder los conversos. Cuanto más énfasis
pongamos en la aceptación de Cristo corno la base de la rnernbresía
y menor sea el énfasis en el discipulado radical, mayor será el nú-
mero de per'sonas que no permanezcan en la iglesia. Esto es resul-
tado directo de la actual metodología de evangelización adventista
que pone menos énfasis en hacer discípulos. Hemos comenzado a
seguir los pasos de Whitfield en vez de los de Wesley.

"Mi hermano Wesley actuó sabiamente. Las almas que


fueron despertadas bajo su ministerio las reunía en clases, y
así preservó el fruto de sus esfuerzos. Esto es lo que yo omití,
y mi pueblo es una cuerda de arena''. 4

El adventismo es wesleyano en su interpretación de la evangeli-


zación. La tendencia actual es a olvidar nuestras raíces wesleyanas
y ':1 pasarnos a una comprensión calvinista de la evangelización.
Debido a la teolCJ'gia calvinista de Whitfield, él sentía que una vez

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
84 1DISCÍPULOS MODERNOS
que las personas aceptaban a Cristo, eran predestinadas a ser sal-
vas. Por lo tanto quedaba poco por hacer en el discipulado, dado
que ya formaban parte de los redimidos. No debemos copiarnos de
esta teología. Solo mientras nos concentremos en hacer discípu-
los radicales verdaderamente podemos cumplir con la misión de
Cristo dada a los discípulos originales y posteriormente elaborada
en el mensaje especial de Apocalipsis 14 -el mensaje de los tres
ángeles-, ese mensaje especial de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día.
Es imperativo que la Iglesia Adventista regrese al modelo de cre-
cimiento de iglesia de hacer discípulos, si tiene serios propósitos de
cumplir con su misión como se bosqueja en Apocalipsis 14:1 al12 y
en Mateo 28:16 al20. El siguiente capítulo examinará las formas en
que la presentación de la doctrina adventista, como se enumera en
el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14, prepara un pueblo
para el discipulado.

Referencias:
1
Apocalipsis 14:1-5, NVI.
2
1 Corintios 12:13.
3
George G. Hunter III, To Spread the Power: Church Growth in the Wesleyan Spirit [Diseminar
el poder: Crecimiento de iglesia en el espíritu wesleyano] (Nashville: Abingdon Press, 1991), 56,
57. .
4
George Hunter, 126 (citado por Ayling, 1979, p. 201).

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas
originan discípulos

L
os capítulos previos han examinado el concepto de que la
base de la misión adventista es su cumplimiento de la gran
comisión en el contexto del pronto regreso de Jesús. También
hemos observado que el objetivo de la misión adventista es produ-
cir discípulos genuinos que estén preparados para el advenimiento.
Esta interpretación de la misión ha evolucionado debido a la per-
cepción adventista de Apocalipsis 14:1 all2. Creemos que el cum-,
plimiento de este _mensaje es especial responsabilidad de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día.
En el capítulo anterior, se mencionó que Apocalipsis 14:1 al 5
describe a un pueblo que está listo para el advenimiento, y que los
versículos 6 al12 describen el mensaje que es dado a fin de produ-
cir un pueblo tal. Ahora deseamos examinar Apocalipsis 14:6 al12
en un intento por descubrir cómo es que las doctrinas proclamadas
en el mensaje de los tres ángeles crean el pueblo discipulado de
Apocalipsis 14:1 al S.
El primer ángel comienza su mensaje con la proclamación del
evangelio eterno:

Luego vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y


que llevaba el evangelio eterno para anunciarlo a los que vi-
ven en la tierra, a toda nación, raza, lengua y pueblo. 1

85
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
86 1DISCÍPULOS MODERNOS
El lenguaje usado aquí tiene reminiscencias del de la gran comi-
sión. Esto indicaría que el mensaje de los tres ángeles es una am-
pliación de esa comisión según ha de cumplirse en los últimos días.
El mensaje comienza con un anuncio del evangelio eterno: el mis-
mo mensaje evangélico que ha sido proclamado desde el comienzo
del tiempo. El evangelio no cambia. El mensaje indica que al final
del tiempo, justo antes del advenimiento, el mismo evangelio que
fue predicado al comienzo del cristianismo necesitará ser procla-
mado con poder.
El adventismo, primero y principal, tiene un mensaje evangélico
que dar al mundo. A pesar del énfasis de este libro en el discipulado
como prerrequisito para el bautismo, esa no es la base de nuestra
salvación. Solo Cristo es nuestro Salvador. Lo que estamos propug-
nando aquí es un cambio, no en la· base de la salvación, sino en
la metodología de la evangelización, para que esté más orientada
hacia el discipulado en vez de que simplemente llame a un pueblo
a una aceptación inicial de Cristo. El evangelio que proclamamos
debe incluir un compromiso con Cristo como Salvador y Señor.
Debemos pedirles a los nuevos conversos que entren en un disci-
pulado radical con Aquel que han aceptado como Salvador.
El evangelio es la "buena nueva'' de que Jesucristo perdona los
pecados de las personas en virtud de su muerte en la colina del
Gólgota. Es una noticia sumamente buena. Los seres humanos no
podemos hacer nada para lograr el perdón del pecado; solo el sa-
crificio de Cristo puede lograr eso. Los pecadores son hechos justos
no por las obras que realizan, sino solo en virtud de la sangre derra-
mada de Cristo.
Los adventistas no deben predicar un evangelio nuevo. Si hemos
de cumplir con Apocalipsis 14:6 all2, entonces debemos predicar
el evahgelio eterno de salvación solo por gracia. Podemos hacerlo
en el contexto del pronto regreso de Cristo, pero no debemos atre-
vernos a agregar nada a la base de la salvación, que es solo la fe en
Cristo. El discipulado debe lograrse no como la base de la salva-
ción, sino como un fruto de la salvación.
El primer paso Rara preparar un pueblo que esté listo para el
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas originan discípulos 1 87
regreso de Cristo es conducirlo a los pies de la cruz y a la acepta-
ción plena de Jesús, que los viste con las hermosas vestiduras de
su justicia inmaculada y los salva del pecado. Ellos consiguen esta
justicia no por méritos humanos, sino solo por medio de la gracia
de Dios.
Una vez que las personas han sido conducidas a una relación
salvífica con Jesús, deben ser discipuladas. La primera etapa del ha-
cer discípulos implica un compromiso por parte del nuevo cristia-
no a entrar en una vida de discipulado, que implica la restauración
a la imagen de Dios. 2 Sin embargo, esa imagen ha sido arruinada
por el pecado. Génesis 3:6 declara que los seres humanos pecaron
incluso antes de compartir el fruto prohibido:

La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer,
y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabi-
duría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su
esposo, y también él comió.

El pecado se originó en la mente de Eva antes de que ella rea-


lizara el acto visible. Comer del fruto fue resultado natural de su
naturaleza caída. Así, la humanidad, que había sido creada a la ima-
gen de Dios, cayó fisca, mental y espiritualmente de esa imagen.
Físicamente, Eva vio que el árbol era bueno para comer; espiritual-
mente, vio que el árbol era agradable a los ojos (los ojos son un
símbolo de la naturaleza espirituaP); y mentalmente, ella vio que
el árbol era codiciable para alcanzar sabiduría. La caída de nues-
tros primeros padres fue completa: física, mental y espiritualmente
se habían apartado de la imagen divina. Las tentaciones de afuera
ahora hallaban una cuerda resonante en los corazones humanos, y
sus pies se volvían imperceptiblemente hacia el mal. El resultado de
la caída· de la "naturaleza humana fue el pecado.
El plan del discipulado que Jesús desea implica la restauración
completa de los seres humanos a la imagen de Dios por medio de
la obra redentora de Cristo en el Calvario. Jesús entró en la historia
humana como el ejemplo perfecto. Su deseo para la humanidad es
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
88 1DISCÍPULOS MODERNOS
nada menos que la restauración total a la imagen de Dios. Sin em-
bargo, esta no es una restauración basada en las "obras", sino una
restauración que solo es posible por la victoria del mismo Jesús.
En el desierto de la tentación, Jesús recorrió el mismo terreno
en el que fallaron nuestros primeros padres y proveyó una victoria
total y completa sobre el enemigo. Al vencer la primera tentación
-convertir las piedras en pan- ganó la victoria física. Mientras que
la humanidad había caído por el apetito pervertido, Jesús ahora ha-
bía ganado la victoria sobre el apetito pervertido para la raza hu-
mana. Al aceptar su victoria, podemos ser restaurados físicamente
a la imagen de Dios.
En la segunda tentación, en la que Jesús se negó a arrojarse del
pináculo del templo, ganó la victoria mental para la humanidad.
Resistió la tentación del orgullo presuntuoso, que es la misma
esencia de esta tentación. Realizar un acto milagroso para que la
gente lo proclame como el Mesías, solo para beneficiar su orgullo
personal, habría sido exactamente la elección contraria de alguien
cuya mente estuviese totalmente restaurada a la imagen de Dios. Al
compartir su victoria, también podemos ser restaurados mental-
mente a la imagen de Dios.
En la tercera tentación, Jesús ganó la victoria espiritual al re-
husar inclinarse en falsa adoración. El centro de la falsa adoración
es la adoración a uno mismo. La esencia del pecado se centra en
la exaltación del yo, que fue el centro de la rebelión de Lucifer.
Constantemente deseaba exaltarse a sí mismo. 4 Al aceptar la vic-
toria de Jesús sobre el orgullo espiritual, podemos librarnos de la
adoración a la criatura y verdaderamente experimentar la adora- ·
ción al Creador.
La victoria de Jesús fue completa en todos los aspectos: físico,
mental y espiritual. Todo lo que perdió Adán en el pecado fue to-
talmente restaurado en Cristo. Él ofrece su victoria a quienes acep-
tan el evangelio eterno. Tiene derecho a ofrecérnosla a causa del
Calvario. De este modo, la victoria de Cristo deja de ser meramente
la batalla de una persona con el pecado hace dos mil años. Todo in-
dividuo que acepta a Jesús tiene el supremo privilegio de entrar en

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas originan discípulos 1 89
un discipulado radical con él y reclamar su victoria como propia.
El propósito del evangelio eterno es implantar la victoria de
Cristo en la vida de quienes lo han aceptado como Salvador. Este
es el primer paso en el proceso del discipulado para quienes han
sido restaurados a la relación de pacto con Dios. Al haber aceptado
a Jesús, los nuevos conversos necesitan que se les señale la victoria
por la que Cristo desea restaurar en ellos su imagen divina. Jesús
no desea salvarnos de nuestros pecados simplemente; él prevé la
victoria completa sobre el pecado para su pueblo por medio de su
poder victorioso. Apocalipsis 14:7 hace alusión a la restauración a
la imagen divina como resultado de la proclamación del evangelio
eterno del versículo 6:

Gritaba a gran voz: "Teman a Dios y denle gloria, porque


ha llegado la hora de su juicio. Adoren al que hizo el cielo, la
tierra, el mar y los manantiales':

Las tres órdenes de este versículo -"teman a Dios': "denle gloria''


y "adoren"- transmiten un mensaje de restauración predicado en
el contexto del evangelio eterno en preparación para el regreso de
Cristo. El llamado a temer a Dios en este pasaje evoca la definición
dada por el sabio Salomón: "El principio de la sabiduría es el temor
de Jehová". 5 El llamado a temer a Dios prevé la restauración mental
de los redimidos a la imagen de Dios. Requiere que los redimidos
sean discipulados al limpiar sus mentes: pensar en las cosas que son
verdaderas, honestas, justas, puras, amables, y de buen nombre. 6 En
una generación del tiempo del fin donde hay contaminación men-
tal, el llamado al discipulado requiere que quienes hayan respondi-
do al evangelio purifiquen sus mentes explayándose en los aspectos
nobles de su Señor. Al preparar un pueblo para la venida del Señor,
no podemos omitir la norma cristiana de la santidad mental.
El adventismo siempre ha defendido las normas elevadas en
este sentido, pero es importante que estas normas sean presenta-
das como parte vital de la obra que necesita hacerse para preparar
un pueblo para la venida de Cristo. En esta era en que Hollywood

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
90 1DISCÍPULOS MODERNOS
clama por nuestra atención con toda clase de vicios y pensamientos
impuros, debiéramos enfatizar el hecho de mantener limpia nues-
tra mente, en vez de solo propugnar que la gente no vaya a los ci-
nes. Limpiar la mente implica todo lo que en este mundo llame la
atención de una persona. Lo que podría apartar la mente de Cristo
debe ser desechado. De este modo, la norma de la reforma mental
se vuelve un tema con más implicaciones que si uno asiste o no a
los cines.
Cuando se propugnan estos principios, la mayoría inmediata-
mente comienza el proceso de reforma mental incluso sin men-
donar detalles. Al momento de escribir esto, estoy conduciendo
una serie de reuniones evangelizadoras. Hemos abogado por los
principios de la reforma mental desde la primera noche. Justo esta
mañana, uno de los asistentes mencionó que había decidido dar de
baja a HBO y Cinemax de su canal de cable. Nosotros no habíamos
mencionado a HBO ni a Cinemax, pero como estas personas co-
menzaron a ver que Jesús debe tener el control total de suspensa-
mientos, eligieron eliminar estos canales.
Lo que estoy propugnando aquí no es bajar, sino elevar las nor-
mas. En vez de simplemente presentar las doctrinas como una fría
lista de lo que se debe y de lo que no se debe hacer, presentamos los
grandes principios de la Palabra de Dios y dejamos que la gente use
sus mentes otorgadas por Dios para tomar las decisiones correctas.
Tales decisiones se toman en el contexto de ser discípulos radicales
de Jesús que están siendo restaurados mentalmente a la imagen de
Dios.
La segunda orden de Apocalipsis 14:7 invita a las personas a
darle gloria a Dios. Si bien hay muchas formas en que los cristia-
nos glorifican a Dios, el apóstol Pablo enumera una que no debiera
omitirse:

¿Acaso rio saben que su cuerpo es templo del Espíritu


Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de
Dios? Ustedes no son sus propio$ dueños; fueron comprados
por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. 7

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas originan discípulos 1 91
El llamado a glorificar a Dios se identifica claramente con la res-
tauración física de la humanidad, porque el cuerpo es templo de
Dios. Observen que el concepto del cuerpo como templo divino
está en el contexto de los redimidos, comprados con el precio del
Calvario. El Cristo morador ha hallado alojamiento permanente en
el cuerpo de los rescatados por el Señor. Estos redimidos respetan
su cuerpo como la morada de Dios. Muestran respeto al cuidar sus
cuerpos y al abstenerse de la inmoralidad sexual.
Es en este contexto donde los adventistas deben defender su ti-
losofía de la salud sobre el cuidado del cuerpo por medio de la
abstinencia de lo que es perjudicial y del uso moderado de lo que
es bueno. Esto se considera como parte de la restauración física a la
imagen de Dios. De nuevo, esto nunca ha de ser presentado como
medio de salvación, dado que la Escritura indica claramente que el
cuidado del cuerpo es dado solo a los redimidos.
Cuando las personas eligen convertirse en discípulos de Jesús
y aceptarlo como su Salvador personal, el paso inicial en el dis-
cipulado es comenzar el proceso de restauración a la imagen de
Dios. Una parte de ese proceso es la restauración física. Es en este
contexto donde debemos presentar nuestro mensaje de salud. Esta
es la razón de por qué requerimos que una persona abandone el ta-
baco antes de bautizarse. Los redimidos cuyos cuerpos pertenecen
a Dios deben demostrar que Cristo tiene pleno control de sus cuer-
pos. Esto es parte del discipulado inicial. Si una persona continúa
fumando después de aceptar a Jesús, eso indica que no se le ha dado
el control total de la vida a Jesús.
Darle a Jesús el control total de nuestra vida es la esencia de la
interpretación de discipulado por parte de Jesús. Cuando el joven
rico se acercó a Jesús, este le pidió al joven rico que renunciara a lo
que estaba controland9 su vida: sus riquezas. Cuando el joven se
negó, no pudo llegar a ser un discípulo. Esto no significa que todo
el que tenga riquezas deba renunciar a ellas, pero debemos estar
dispuestos a entregarle todo a Dios si hemos de ser discípulos de
Cristo. El punto de prueba para muchos es el tabaco. La disposición
a dejarlo de lado y permitir que Jesús les dé la victoria sobre el ta-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
92 J DISCÍPULOS MODERNOS
baco en su vida es una prueba igual a la experimentada por el joven
rico. Jesús exige soberanía absoluta y total sobre la vida de quienes
desean convertirse en sus discípulos. El mensaje de salud se da en
estos últimos días como una prueba de nuestra disposición a que
Jesús controle nuestros cuerpos físicos en forma total.
La tercera orden de Apocalipsis 14:7 es "adoren': Este llamado
se refiere a la restauración espiritual a la imagen de Dios. Los redi-
midos a través del evangelio eterno no solo son llamados a adorar,
sino a adorar "a aquel que hizo el cielo y la tierra''. Un pueblo re-
dimido es llamado a entrar en relación con su Creador. Esta parte
de Apocalipsis 14:7 es una cita directa del cuarto mandamiento del
Decálogo:

Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manan-


tiales. 8
Acuérdate de que en seis días hizo el Señor los cielos y
la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y que descansó el
séptimo día. Por eso el Señor bendijo y consagró el día de
reposo. 9

El mensaje adventista de gu¡trdar el día de reposo aquí se con-


sidera como parte del mensaje de los tres ángeles. Los redimidos
son restaurados a la imagen de Dios .al santificar el día de reposo
original de la creación, el séptimo. El reposo sabático, al igual que
los demás temas de la restauración, no debe ser considerado como
un medio de salvación, sino como una actividad de los redimidos
que intentan llegar a un total discipulado con Jesús.
El día de reposo fue dado a la raza humana no como un sím-
bolo del descanso de la humanidad, sino del descanso de Dios. 10
Los seres humanos redimidos son invitados a entrar en el descanso
de Dios al santificar el séptimo día. El propósito de este descanso
era claro cuando el día de reposo fue dado a los primeros seres
humanos en el Edén libre de pecado. De acuerdo con el relato de la
creación de Génesis, Adán y Eva fueron creados el sexto día de la
semana de la creación. Su primer día completo en el planeta Tierra

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinos originan discípulos 1 93
fue el sábado. No necesitaban descansar, porque todavía no habían
trabajado. En cambio, fueron invitados a entrar en la celebración
del descanso de Dios: un tiempo para conocer mejor a su Hacedor.
Las Escrituras enuncian que la función del día de reposo es proveer
tiempo para desarrollar una relación con Dios.
Los cristianos que se preparan para el regreso de Cristo desean
entrar en el reposo de Dios. Por lo tanto, suspenden su trabajo físi-
co el séptimo día a fin de dedicar tiempo a desarrollar una relación
con su Creador. El sábado tiene mucho más que ver con las relacio-
nes que con cualquier otra cosa. La historia humana ha llegado al
punto donde es absolutamente necesario que las personas se tomen
el debido tiempo para desarrollar su relación con Dios a fin de que
ocurra el discipulado. El sábado brinda ese descanso: veinticuatro
horas cada semana cuando los individuos están libres de preocupa-
ciones mundanales y pueden dedicar tiempo de calidad para llegar
a conocer a Dios.
Presentar el día de reposo en este contexto le da más poder que
presentarlo meramente como un mandamiento de Dios. Las perso-
nas son llevadas a ver que a fin de ser discípulos de Jesús restaura-
dos a la imagen de Dios, deben tomarse el tiempo debido para de-
dicárselo a su Dios. Esa es la función del reposo sabático. Nuestras
presentaciones evangelizadoras del día de reposo mayormente se
han centrado en que es el séptimo día. Como resultado, hemos lle-
vado a la iglesia a muchas personas que "guardan'' el día correcto
pero no conocen la función del día. Cuando la verdad del día de
reposo va unida a la relación con Jesús, asume un valor agregado
en la proclamación evangelizadora. La gente comienza a ver la ne-
cesidad vital del día de reposo en conexión con el discipulado en
vez de verlo como medio de salvación. Guardan el sábado porque
quieren dedicarle tiempo a Dios y saben que una relación con Dios
es lo .más importante dél mundo en los últimos días.
Guardar el sábado se ha convertido en un requisito previo para
el bautismo en el adventismo, y está bien que así sea, porque guar-
. dar el sábado en forma conveniente dice que las personas permiten
que Dios controle su tiempo y que desean ser restauradas espiri-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
94 1DISCÍPULOS MODERNOS
tualmente a la imagen de Dios. ¿Cómo podríamos bautizar gente
que no desee dedicarle a Jesús el tiempo que él le pide? Negarse a
guardar el sábado es negarse a entrar en él discipulado con Jesús.
Como no hemos conectado el sábado a una relación con Jesús, la
gente no ha captado su importancia, pero cuando está conectado
con una relación con Jesús, la gente ansía guardar el día de reposo
de Dios. En este sentido, la observancia del sábado se convierte en
una verdad nueva y estimulante para quienes se acercan a Cristo
por primera vez. Comienzan a ver a Dios como un Ser que desea
entrar en una estrecha relación con ellos y pasar tiempo con ellos
cada semana en su día de reposo.
El llamado del primer ángel, entonces, declara que el evangelio
eterno redime tin pueblo para Cristo y comienza la obra de restau-
ración. Requiere una restauración triple a la imagen de Dios por
medio de la limpieza de la mente, de mantener el cuerpo con buena
salud y libre de inmoralidades sexuales, y de dedicar tiempo para
el desarrollo de una profunda relación con Cristo al guardar el día
de reposo. Por tanto, el mensaje del primer ángel básicamente es
el mismo que el del llamado de Jesús a que las personas entren en
un discipulado con él, indicando que él es el Señor absoluto de sus
vidas.
Hay un aspecto final de Apocalipsis 14:7 que necesita ser men-
cionado: la razón del llamado al discipulado restaurador, que es "ha
llegado la hora de su juicio': u El juicio del que se.habla aquí ya ha
comenzado. A nuestro .entender, basados en la profecía de los 2300
días de Daniel8:14, este juicio previo al advenimiento comenzó en
1844. Es interesante notar que la declaración del ángel de que el
juicio ha comenzado se incluye como parte del evangelio eterno.
En otras palabras, el juicio en Apocalipsis no es inconsistente con
el evangelio. De hecho, es el evangelio. Es la "buena nueva'' de que
Dios está siendo vindicado contra las acusaciones de Satanás.
En la actualidad, hay quienes desearían divorciar el juicio del
evangelio, pero el mensaje de los tres ángeles ha ligado estos dos
conceptos en forma irrevocable. No se puede predicar el evangelio
en forma correcta si no se predica el juicio. Con todo, los adven-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas originan discípulos 1 95
tist~~ lo hemos hecho en nuestras presentaciones. Presentamos el
evangelio una noche, y otra noche volvemos a poner a la gente bajo
juicio y le quitamos la seguridad de la salvación. El mensaje de los
tres ángeles, en contexto, exige una predicación del juicio como
parte del evangelio. Por lo tanto, Dios nos llama volver a poner el
juicio dentro del evangelio y a poner el evangelio nuevamente den-
tro del juicio.
El mensaje del juicio debe ser presentado a los que son nuevos
en la fe en Cristo. Comprender el juicio bíblico es parte del discipu-
lado inicial. Esta "buena nueva'' ayuda a las personas a comprender
el ministerio de Cristo en el Santuario celestial, donde Jesús pre-
senta los nombres de los redimidos ante los ángeles celestiales justo
antes de regresar a la tierra. Esta presentación en el juicio no es para
enterarse quién se salva y quién se pierde. Dios ya sabe eso. El pro-
pósito de este juicio es vindicar a los justos contra las acusaciones
de Satanás ante los seres no caídos del universo. No debiera suscitar
temor, sino regocijo para los justos, porque tienen la seguridad de
que Cristo, su Defensor, los ha vindicado ante el trono celestial. La
interpretación adventista del juicio previo al advenimiento debiera
darle a los que son nuevos en la fe en Cristo la seguridad de su vic-
toria final en Cristo.
En la Escritura, el juicio siempre es presentado como un tiempo
de gran regocijo. Algunas de las máximas atribuciones de alabanza
a Dios en Apocalipsis, y en toda la Escritura, giran en torno de los
hechos del juicio de Dios. La razón de esto es que en los tiempos
bíblicos, el juicio era considerado no como algo a ser temido, sino
como un tiempo de vindicación. El juicio bíblico siempre lleva un
sentido de vindicación. Dios es vindicado por medio del juicio pre
advenimiento, y él vindica a su pueblo; por lo tanto, ellos se regoci-
jan. Ya saben el desenlace de este juicio.
· La interpretación adventista del juicio pre advenimiento debiera
darles a los que son nuevos en la fe en Cristo la certeza de su vic-
toria final en Cristo y de ese modo la seguridad de la vida eterna.
Después de haber presentado el juicio en este contexto en las re-
uniones de evangelización, he visto que varias personas que escu-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
96 1DISCÍPULOS MODERNOS
chaban por primera vez este mensaje salían de la reunión diciendo
que por primera vez en su vida habían entendido y sentían seguri-
dad en Cristo. De este modo, el juicio es una parte del discipulado
y del evangelio en el mensaje de los tres ángeles.
El mensaje del segundo ángel advierte en contra de Babilonia y
de su fornicación, o la falsificación del evangelio. Babilonia básica-
mente simboliza a todos los que colocan los méritos humanos y las
obras en lugar del evangelio de la gracia. Babilonia también simbo-
liza a quienes le restan valor al evangelio al no exigir el riguroso dis-
cipulado demandado por el mensaje del primer ángel. La tragedia
es que casi todo el mundo ha sido cautivado por el vino babilónico.
Por lo tanto, Dios extiende la invitación al pueblo redimido a salir
de Babilonia. 12 El llamado de Apocalipsis 14:8 es simplemente una
extensión del llamado de Apocalipsis 14:7 al discipulado auténtico
en vez del falso.
En lugar de centrarnos en la apostasía del romanismo y del pro-
testantismo en la presentación de Babilonia, necesitamos centrar-
nos en lo que destruye el evangelio. Debemos hacerle saber a la
gente que en estos últimos días, Dios está interesado en que las per-
sonas se transformen en verdaderos discípulos. Babilonia dice que
se puede ser seguidor de Jesús sin entrar en ~n discipulado radical
con él. El mensaje del segundo ángel dice que eso es imposible. No
entrar en un verdadero discipulado es formar parte de Babilonia, y
Dios está llamando a su pueblo a salir de Babilonia.
El tercer ángel extiende una amonestación aún más fuerte en con-
tra de la bestia, su número y su marca. Los que responden al m en-
saje del primer ángel tienen el nombre del Padre, que Apocalipsis
7:3 declara que es el sello de Dios, escrito en sus frentes. Ambos
indican que las personas pertenecen a Dios en completo discipula-
do. En contraste, el tercer ángel amonesta en contra del discipulado
falso, centrado en la bestia y en su marca. Tener la marca de la bes-
tia es vivir en discipulado con la bestia, así como tener la señal o la
marca de Dios es vivir en discipulado con el Cordero.
La amonestación en contra de recibir la marca d~ la bestia no
es solo una exhortación en contra de guardar el domingo. Si el sá-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas originan discípulos 1 97
bado es considerado como un tiempo para relacionarse con Dios,
entonces el sábado adquiere un fuerte significado escatológico,
porque una relación con Jesús se vuelve profundamente importan-
te al acercarnos al fin de la historia humana. Muchos han sentido
que igualar la marca de la bestia con la transgresión del sábado de
Dios es elevar al sábado a un grado de mayor importancia. Pero si
la función del sábado es ayudarnos a desarrollar una relación con
Dios, entonces guardar el sábado se vuelve más importante aún.
Transgredir el sábado significa no desarrollar una relación con
Dios.
No es de extrañarse que Dios diga que los que reciban la marca
de la bestia beberán del vino de la ira de Dios. El verdadero tema en
cuestión/es el discipulado, entendido como una profunda relación
con Jesús. No es solo una elección de días. Sustituir el domingo
con su "hora de culto" por el sábado de Dios es declarar que uno
no necesita veinticuatro horas con Dios cada semana. El resultado
final es entrar en una relación con el mundo y con su religión após-
tata. Esto no niega el hecho de que el papado cambió el sábado y de
que sea una señal de lealtad a la Santa Sede. Simplemente le da una
mayor dimensión a la marca de la bestia.
El resultado de la proclamación de estos tres mensajes especiales
en el contexto del tiempo del fin es la creación de un pueblo donde
sus integrantes sean verdaderos discípulos de Jesús. Lo siguen por
donde vaya. 13 Guardan los mandamientos de Dios y son fieles a
Jesús. 14 Son discípulos en el más exacto sentido de la palabra, por-
que en realidad hacen lo que Jesús previó en la gran comisión: Han
sido instruidos y hacen todo lo que Jesús ordenó. Su acatamiento
a los mandamientos no es guardar la ley en forma legalista, sino
una relación de fe que emana de una relación continua con Jesús
alimentada por el estudio diario de la Biblia, la oración diaria, y la
observancia semanal del sábado.
El propósito de este capítulo ha sido mostrar que la interpreta-
ción básica adventista de la verdad bíblica, centrada en el mensaje
de los tres ángeles de Apocalipsis 14, prepara un pueblo para el
verdadero discipulado. El mensaje adventista del evangelio de la

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
98 1DISCÍPULOS MODERNOS

gracia, seguido por el discipulado que restaura a las personas a la


imagen de Dios por medio de la limpieza de la mente, el estilo de
vida saludable y la observancia del sábado para construir una rela-
ción con Cristo, conduce al discipulado total. El mensaje de juicio
previo al advenimiento está designado para brindar la seguridad
de la victoria final de Cristo y de sus seguidores por medio de su
obra final en el Santuario celestial. Este mensaje ha de ser presen-
tado en el escenario apocalíptico del tiempo del fin para preparar
un pueblo para el regreso de Cristo. Las amonestaciones en contra
de Babilonia y de la bestia deben ser vistas como útiles para guiar
a las personas a salir del discipulado falso y entrar en el verdadero
discipulado. Todo esto ha de ser logrado entre todas las naciones
en el contexto del pronto regreso de Jesús. Esta es nuestra misión
adventista.

Referencias:
1
Apocalipsis 14:6, NVI.
2
Génesis 1:26.
3
Apocalipsis 3:18.
4
Isaías 14:13.
5
Proverbios 1:7.
6
Filipenses 4.8.
7
1 Corintios 6:19,20, NVI.
8
~pocalipsis 14:7, NVI.
9
Exodo 20:11, NVI.
10
Génesis 2:1, 2.
ll Apocalipsis 14:7, NVI.
12
Apocalipsis 18: 1-4.
13
Apocalipsis 14:4.
14
Apocalipsis 14: 12.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia
adventista para
evangelizar
lo largo de este libro, hemos examinado el discipulado des-

A de lá perspectiva de la iglesia primitiva y del adventismo.


La iglesia primitiva procuraba hacer discípulos que vivie-
ran en obediencia absoluta a la soberanía de Cristo en su vida. El
mandato adventista también demanda un elevado nivel de discipu-
lado, que se centra en una relación no solo con el Cristo resucitado
sino también en la esperanza del pronto regreso de Cristo.
La metodología adventista de evangelización, por lo tanto, debe
centrarse en hacer la clase de discípulos ordenada por la gran comí-
sión y el mensaje de los tres ángeles. Esta metodología requiere más
tiempo del que la mayor parte del protestantismo tradicionalmente
considera necesario para el proceso de evangelización. La prepara-
ción para el bautismo y la membresía en la Iglesia Adventista del
Séptimo Día debe estar en armonía conelllamado de Jesús para
que las personas primero sean discipuladas y luego sean bautiza-
das. Después del bautismo, deben continuar instruyéndose, para
poder ser autosuficientes en sus vidas espirituales y no dependien-
tes de un clérigo regular para su sustento espiritual.
Este llamado al discipulado no es una apelación a la perfección
sino a un compromiso total con la soberanía de Cristo. Cristo debe
reinar supremo en la vida de quienes son sus discípulos. La trage-
.
dia
'
que enfrenta el adventismo ahora es que muchos dentro de la
iglesia no viven un estilo de vida radical de compromiso total con

99
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
100 1DISCÍPULOS MODERNOS
Cristo. Es difícil llevar a las personas nuevas a esta clase de dis-
cipulado cuando los miembros actuales no lo viven. No obstante,
tiene que haber un comienzo. Si queremos iglesias revolucionarias
que produzcan discípulos en vez de miembros de iglesia solamen-
te, entonces debemos comenzar con el grupo más fácil para hacer
discípulos: los nuevos conversos.
Con esta interpretación de discipulado, sería improbable que
una persona pase al frente, confiese a Cristo y se bautice el mismo
día. El discipulado implica un proceso en gestación. Una persona
puede experimentar un rápido crecimiento espiritual, pero el disci-
pulado implica enseñanzas bíblicas básicas en preparación para el
bautismo. La metodología de evangelización adventista debe per-
mitir suficiente tiempo para que las personas desarrollen la rela-
ción necesaria para convertirse en discípulos de Jesús.
Con todo, aquí no estamos propugnando un marco temporal
específico. Algunos sugieren que necesitamos que la gente espe-
re dos años antes del bautismo. No hay un tiempo límite dado en
la Escritura, y no debiéramos fabricarlo. Toda la evidencia bíblica
indica que el tiempo para la decisión para el bautismo era relativa-
mente corto. El énfasis no estaba en el tiempo sino en el compro-
miso total con la soberanía de Cristo en la vida. Tan pronto como
las personas demostraban disposiciól). para que Cristo sea el Señor
de sus vidas, debían ser bautizadas.
La interpretación adventista de la evangelización como un pro-
ceso de discipulado está mejor enunciada por Elena de White cuan-
do establece la "Carta Magna" de la metodología de evangelización
adventista que es conducir al discipulado:

El mundo necesita hoy lo que necesitaba mil novecientos


años atrás; esto es, una revelación de Cristo. Se requiere una
gran obra de reforma y solo mediante la gracia de Cristo
podrá realizarse esa obra de restauración física, mental y es-
piritual.
Solo el método de Cristo será el que dará éxito para lle-
gar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 101
quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía
a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les de-
cía: "Seguidme".
Es necesario acercarse a la gente por medio del esfuerzo
personal. Si se dedicara menos tiempo a sermonear y más al
servicio personal, se conseguirían mayores resultados. Hay
que aliviar a los pobres, atender a los enfermos, consolar a
los afligidos y dolientes, instruir a los ignorantes y aconsejar
a los inexpertos. Hemos de llorar con los que lloran y rego-
cijarnos con los que se regocijan. Acompañada del poder de
persuasión, del poder de la oración, del poder del amor de
Dios, esta obra no será ni puede ser infructuosa. 1

Elena de White establece aquí lo que a lo largo de los años ha


sido la base de la metodología misionera adventista. Mientras pre-
dica un mensaje de restauración en el tiempo del fin, la iglesia no
ha de descuidarse en ministrar las necesidades físicas de las per-
sonas. Este no es el evangelio social, es el evangelio que da como
resultado la satisfacción de las necesidades experimentadas por los
incrédulos a fin de ganar su confianza y ganarnos el derecho de
compartir el evangelio con ellos.
A fin de llevar a cabo la clase de ministerio que Elena de White
prevé para la iglesia de Dios, la mayoría de sus miembros debe in-
volucrarse en el ministerio. Este enfoque no funciona con solo un
puñado de miembros activos. Nuestro mandato evangélico se erige
sobre la base de laicos que bondadosamente comparten a Cristo
en el mundo .laboral durante la semana. Por lo tanto, necesitamos
desesperadamente llevar personas a la iglesia que sean verdaderos
discípulos y enseñarles inmediatamente a evangelizar según el mé-
todo de Cristo, como está esbozado arriba por Elena de White.
El evangelio, de acuerdo con Elena de White, no ha de ser com-
partido fuera de una relación. Por lo tanto, la iglesia necesita poner
más énfasis en la satisfacción de las necesidades de la gente que la
rode~. Los adventistas han intentado hacer esto, pero al hacerlo,
aparentemente hemos creado más "pecadores saludables" que cual-
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
102 1DISCÍPULOS MODERNOS
quier otra cosa. Muchas veces nos hemos ganado la confianza de
la gente pero no compartimos el evangelio con ellos en el contexto
de esa relación de confianza. Tememos (falsamente) que arruina-
remos la relación si compartimos a Cristo. Por lo tanto, no hemos
cosechado más de nuestra evangelización por medio de la benefi-
cencia. Una de nuestras mayores necesidades es enseñar a nuestro
pueblo a compartir a Cristo en forma relacional.
Demasiado a menudo la gente que entra en la iglesia, entusias-
mada con la novedad de todas las grandes verdades que ha apren-
dido, inmediatamente "descarga" en sus amigos y parientes. Como
resultado, muchos de estos amigos y parientes se "cierran': y se ne-
cesitan varios años para restaurar la relación. Por ende, es impe-
rativo que inmediatamente ayudemos a los miembros nuevos con
métodos eficaces para compartir el evangelio con sus amigos y pa-
rientes. Muchas veces esta ayuda es necesaria antes de terminar una
serie de reuniones evangelizadoras, y por cierto durante el primer
mes de una persona en la iglesia. La gente que entra en la iglesia
debiera entender cómo compartir a Cristo con sus amigos.
A veces hemos separado la evangelización por medio de la be-
neficencia de la proclamación del evangelio. Por el contrario, ne-
cesitamos utilizar una para alimentar a la otra. A medida que se
satisfacen las necesidades que las personas perciben que tienen, se
les puede presentar la proclamación del evangelio y se las puede
conducir a la iniciación del discipulado. Debemos recordar que las
personas que todavía no conocen a Jesucristo no pueden ser dis-
cipuladas. Por consiguiente, en las actividades benéficas, necesita-
mos presentarles a Jesús en vez de los detalles del discipulado.
Sin embargo, es imposible conducir a las personas al discipula-
do si no capitalizamos la confianza ganada al ministrar sus nece-
sidades. Atender meramente la necesidad que ellos perciben que
tienen sin brindarles una oportunidad para que aprendan de Jesús
ha sido un defecto fatal en nuestra metodología de beneficencia.
Si no les presentamos a Cristo a través de las necesidades que ellos
perciben que tienen, simplemente hemos adherido a una evangeli-
zación social. Los problemas básicos de la sociedad no pueden ser

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 103
resueltos imitando a los grupos de autoayuda, sino presentándoles
la verdadera respuesta a los problemas de la sociedad: Jesucristo.
Como ha dicho George Hunter:

En verdad, probablemente existan más personas que ha-


yan sido liberadas de la desventaja y las condiciones opresi-
vas por medio del discipulado que por medio de las campa-
ñas de reforma social. 2
En otras palabras, la iglesia es llamada a ser una exten-
sión de la encarnación de su Señor, compasivamente sensi-
ble a las necesidades de las personas dolientes. 3

La sociedad no se cambia simplemente creando una buena le-


gislación. La sociedad, en última instancia, es transformada solo
cuando las personas entran en un verdadero discipulado con Jesús.
Seguirlo a él finalmente conduce a todo tipo de cambios sociales. La
iglesia no debiera estar absorta tratando de resolver los problemas
de la sociedad por medio de la sociología, la salud o de cualquier
otro medio, pero debiera utilizarlos para presentarle a las personas
la solución definitiva a sus problemas: Jesucristo.
Los adventistas además deben tener cuidado de que su evan-
gelización no degenere en satisfacerlas necesidades de la gente so-
lamente. En algún momento debemos invitar a las personas a co-
menzar el proceso del discipulado. De lo contrario somos infieles a
la gran comisión:

Necesitamos tener esto en mente en una época en que


"la misión de la iglesia" a vec'es se reduce al mero diálogo,
a los proyectos de servicio o a la lucha contra la injusticia
social. No estamos negando que estos excelentes programas
sean correctos. Los reconocemos como totalmente necesa-
rios para las obras de extensión del evangelio, qu~ son le-
gítimas y esenciales. Pero no son sustitutos de la difusión
ds. la experiencia de la salvación y de la incorporación a la
membresía de quienes han experimentado la salvación. 4

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
104 1 DISCÍPULOS MODERNOS
Una vez que se ha llegado a la gente a través de las necesidades
que ellos perciben que tienen, Elena de White indica que quien dis-
cípula ha de dedicarle mucho más tiempo personal, además de la
hora del sermón. Para el que discípula es más importante construir
relaciones sólidas con las personas que predicarles o darles estudios
bíblicos sin ningún tipo de relación.
Elena de White no excluye la presentación cognoscitiva de la
verdad, pero esa presentación del evangelio solo puede hacerse en
el contexto de una relación con la persona que se busca discipu-
lar. Por eso declara que, "acompañada del poder de persuasión, del
poder de la oración, del poder del amor de Dios" la obra del que
discípula no será infructuosa. Esto sugiere una metodología que
es personal, donde las personas son amadas y aceptadas, además
de una presentación cognoscitiva de la verdad que persuada a las
personas a convertirse en discípulos de Jesús.
Esta declaración también sugiere que parte de la metodología
adventista de la evangelización es la oración ardiente por los que
no están convertidos. No se puede lograr nada con esfuerzos hu-
manos sin la oración. No obstante, es muy fácil que los adventistas
dependamos de las grandes metodologías humanas que hemos in-
ventado' para compartir el evangelio y que descuidemos lo que es
sumamente esencial: el poder del Espíritu Santo para convencer y
convertir, que se desencadena por medio de las oraciones del pue-
blo de Dios.
Cuando uno estudia historias de casos de iglesias en crecimien-
to, hay un factor recurrente: todas son iglesias que oran. 5
La presentación cognoscitiva del mensaje de salvación y del dis-
cipulado siempre debe ser una parte importante de la metodolo-
gía de evangelización adventista. Este mensaje cognoscitivo, al que
hemos sido llamados a presentar con el propósito de llevar a las
personas a ser discípulos de Jesucristo, debe incluir lo siguiente:
l. La salvación solo por la gracia.
2. La aceptación de Jesús como Salvador y Señor.
3. La seguridad de la salvación y la victoria final por medio de la
obra del juicio final de Cristo en el Santuario celestial.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 105
4. Un mensaje de restauración total-físico, mental y espiritual-
consumado a través del llamado a limpiar la mente, el mensaje del
estilo de vida saludable y la verdad de desarrollar una profunda
relación con Jesús por medio de la observancia del sábado.
S. Una comprensión de la verdad profética, ilustrada por medio
de las profecías de Daniel y Apocalipsis, que crea una urgencia para
entrar en el discipulado en preparación para el regreso de Cristo.
Si comparamos los cinco puntos enumerados arriba con la com-
prensión de discípulo ilustrada por Jesús y elaborada en el mensaje
de los tres ángeles, es claro que el mensaje adventista está extraordi-
nariamente diseñado para producir la clase de discípulo que Jesús
previó.
Sin embargo, estas grandes verdades no han de ser presentadas
simplemente como "verdades': sino para ayudar a una persona a
entrar en un discipulado radical con Jesús. Presentar la "verdad"
separada del discipulado muchas veces termina en legalismo. Dios
nos libre dellegalismo.
Al comprender estos cinco conceptos básicos, la gente ha de ser
invitada a bautizarse y convertirse en parte de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día. La aceptación de estos puntos indica claramente
que las personas tienen propósitos serios para ser discípulos; que
reconocen a Jesús como Señor de su vida y están dispuestas a dejar
todo para seguirlo.
Por eso se les pide que guarden el sábado, porque eso indica que
están dispuestas a permitir que Jesús sea el Señor de su tiempo. Se
les pide que venzan las adicciones humanas básicas como las drogas,
el alcohol y el tabaco para indicar que están gozosas de que Cristo
sea el Señor de sus cuerpos. Se les pide que sean selectivas con su
lectura, al mirar televisión, etc., para indicar que están dispuestas a
que Cristo sea el Señor de sus vidas. Se las invita a que comiencen
a diezmar porque el diezmo indica que han hecho de Jesús el Señor
de su dinero.' Se las invita a ministrar a otros porque eso indica que
Jesús es el Señor de su servicio. Todas nuestras doctrinas deben ser
vistas (!n relación con el hecho de que Cristo es el Señor de nuestra
vida~ Sin esa conexión, nuestras doctrinas no tienen sentido.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
106 1DISCÍPULOS MODERNOS
A fin de que las personas estén comp~etamente expuestas al
concepto de que Cristo es el Señor en cada aspecto de su vida, es
necesario incluir enseñanzas bíblicas básicas y no solo hacer una
rápida presentación del evangelio. Nuestras tradicionales series de
evangelización cumplen bien con esta función al educar en el dis-
cipulado a las personas que ya han desarrollado una relación bási-
ca con Jesús. Nuestras reuniones de evangelización pública sirven
más para discipular gente que solo llevarla a Cristo. No nos hemos
olvidado de llamar a las personas a entregarse a Cristo en estas re-
uniones, pero nos hemos centrado más en el adiestramiento para el
discipulado. Este enfoque, que incluye tanto el llamado inicial para
ir a Cristo y la educación en el discipulado básico, está en armonía
con la comprensión bíblica de discípulo como se enumeró previa-
mente en este libro.
Sin embargo, este es solo el comienzo del proceso de hacer dis-
cípulos. En esta etapa las personas pueden bautizarse, pero ahora
deben entrar en una vida de constante aprendizaje acerca de Jesús,
que es la parte final de la gran comisión. Deben aprender todo lo
que Jesús nos ordenó para que puedan llegar a ser independientes
y capaces de discipular a otros. Es en esta etapa que la metodología
adventista en Norteamérica ha fracasado.
Hemos hecho un muy buen trabajo con la puerta del frente de
la iglesia. Miles de personas entran como miembros cada año, pero
muchos no progresan en su discipulado más allá de la inBtrucción
previa al bautismo. Por consiguiente, la iglesia necesita crear una
estrategia continua para ver que la gente sea" discipulada después
del bautismo. Esto debiera consistir en los siguientes aspectos:
l. Las personas inmediatamente debieran ser puestas en un gru-
po pequeño que se preocupe por ellas. Si todavía no se han unido a
un grupo pequeño, esta debiera ser la prioridad máxima. Es en este
contexto donde puede darse el verdadero discipulado. El discipula-
do, según lo previsto por Jesús, no se logra por medio de la instruc-
ción masiva sino con mucha atención individual. El ambiente del
grupo pequeño es el mejor lugar para alimentar dicho discipulado.
Yo he llegado al punto en que no realizo una reunión de evange-
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 107

lización si una iglesia no está dispuesta a participar en los grupos


pequeños. Sin los grupos pequeños, no se logra ningún verdadero
discipulado. Absolutamente es prioridad número uno.
2. Las personas debieran ser ordenadas al ministerio en el mo-
mento de su bautismo por imposición de manos, como lo ense-
ña el Nuevo Testamento. 6 Dében entrar en la iglesia sabiendo que
Cristo las ha llamado al ministerio. Deben ver su bautismo como
una ordenación al ministerio y no solo como un símbolo del per-
dón del pecado. Ministrar para Cristo no debe considerarse como
una opción, sino como un requisito para ser miembro de iglesia. Es
imposible ser discípulo de Jesús y no participar del ministerio.
3. Las personas deben ser llevadas a descubrir sus dones espiri-
tuales. Luego debe asignárseles un ministerio en armonía con esos
dones. La oportunidad de ministrar no debe restringirse a los mi-
nisterios de la iglesia; ministrar al mundo también debe ser consi-
derado legítimo por los cristianos. Toda la vida cristiana debe ser
vista como un ministerio.
4. Inmediatamente se debe llevar a las personas a identificarse
con su familia extendida y a comenzar el proceso de hacer discípu-
los dentro de las redes que han sido abiertas al acercarse a Cristo.
Este proceso no puede esperar, debe comenzar inmediatamente.
Los que están en el grupo pequeño debieran ser capaces de ayu-
dar a los nuevos conversos a identificar rápidamente a las personas
más sensibles de sus redes y luego ayudarlas a desarrollar el plan
de hacer discípulos que les permitirá alcanzar a esas personas de la
manera más exitosa. El grupo pequeño entonces puede ser el grupo
de apoyo para los nuevos creyentes al trabajar con las personas en
sus redes.
S. Debe enseñarse a las personas a no depender de las visitas ni
los sermones de un pastor ordenado y remunerado como la fuente
de su vida espiritual. Debe enseñárseles a desarrollar sus propios
programas de estudio. Si implementamos el ministerio dellaicado
COtl seriedad y creamos iglesias que sean independientes de la aten-
ción pastoral, entonces los nuevos conversos tienen que aprender
que los" adventistas seguimos un modelo bíblico de cobertura pas-

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
108 1DISCÍPULOS MODERNOS
toral. En ese modelo, los creyentes se brindan cuidados mutuos, no
es el ministro ordenado el que los atiende. Este cuidado se brinda
mejor en el grupo pequeño.
Si tenemos serias intenciones de que cada nuevo converso se
convierta en un ministro de Jesucristo, entonces nuestro programa
de discipulado necesita una revisión rápida. En el pasado hemos
visto la asimilación de los nuevos miembros estrictamente desde
la perspectiva doctrinal o desde la perspectiva de hacer que conoz-
can a la gente de la iglesia. Sin embargo, la verdadera asimilación
bíblica requiere que las 'personas participen en el ministerio y sean
capaces de existir por su cuenta sin un pastor ordenado que les
brinde sustento. Por lo tanto, antes que enseñarle a la gente lo que
Cristo enseñó, necesitamos enseñarles cómo estudiar por sí mis-
mos.
Tengo entendido que otros en la iglesia están intentando produ-
cir un manual para hacer discípulos a fin de ayudar a la iglesia local
a discipular a los miembros nuevos. Afortunadamente incluirá los
temas que hemos sugerido aquí. Pero no es suficiente con solo ha-
blar de hacer discípulos radicales, aunque eso tiene que venir pri-
mero. Ahora es tiempo de comenzar a hacer discípulos radicaJes,
en obediencia a la gran comisión. La Iglesia Adventista del Séptimo
Día necesita tomarse tan en serio el hacer discípulos como brindar-
le educación a nuestros hijos, que es una forma de hacer discípulos.
¿Cómo podemos discipular a nuestros hijos y dejar de discipular a
los recién convertidos a la fe? ¡Vayamos y hagamos discípulos aho-
ra!
Además de estos enfoques personales de la evangelización, la
Iglesia Adventista que sea fiel a la gran comisión y al mensaje de los
tres ángeles también se involucrará en las siguientes actividades:
l. La iglesia intentará (:llcanzar a personas de diferentes grupos
culturales modificando su enfoque, haciéndose de todo para todos
a fin de poder llevarlos a Cristo. En la herencia de Wesley, hará
cosas con las que tal vez no se sienta cómoda a fin de alcanzar a
las personas. Eso no comprometerá su fe, pero su relación con los
diversos tipos de personas será diferente.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 109
Charles era un poeta ilustrado y un músico eclesiástico con gus-
tos estéticos elevados, ¡pero archivó sus preferencias, se dignó a es-
cribir himnos en armonía con los cantos de las personas incultas
y bebedoras que se entonaban en los bares de Inglaterra! Y John,
después de treinta y tres años de predicar al aire libre a los que no
pertenecían a ninguna iglesia, confesó que "hasta el día de hoy la
predicación de campaña es una cruz para mí. Pero conozco mi co-
misión y no puedo ver otra forma 'de 'predicar el evangelio a toda
criatura:" 7
2. La iglesia le dará prioridad al hacer discípulos. Esa prioridad
se manifestará en el presupuesto, en el tiempo del pastor, y en el
tiempo de los miembros.

Si ha de ser la iglesia, debe ser la iglesia de Cristo. Y si es


la iglesia de Cristo, entonces ha de ser para todas las perso-
nas. Entonces lleva dentro de sí una pasión por los de afue-
ra. Nunca un miembro puede decir: "Ya somos muchos': La
pregunta no es cuán cómoda es "nuestra'' hermandad sino
cuán bien estarnos efectuando la misión a la que hemos sido
llamados. El "movimiento y la magnificencia'' no son nues-
tros sino suyos. 8
Wesley haría que las normas de ordenación para el cle-
ro sirvan a la misión apostólica de la iglesia. En verdad, se
supone que toda la organización de la iglesia sirve a esa mi-
sión ... Además, Wesley nos recordaría que, cuando el me-
todismo era un movimiento contagioso, los predicadores
eran nombrados estratégicamente para el avance del obje-
tivo apostólico del movimiento y no esencialmente para ser
recompensados por medio de ascensos o parroquias rnejo-
res.9

3. La iglesia que tiene serias intenciones de cumplir con la gran


comisión también le dará prioridad a levantar nuevas iglesias. El
mandamiento de Jesús compele a la iglesia a levantar iglesias nuevas
c~ntinuarnente entre nuevos grupos de personas. La gran comisión

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
110 1DISCÍPULOS MODERNOS
y el mensaje de los tres ángeles lo demandan. Tomarse esto en serio
significa que cada iglesia debiera ser considerada infiel a su tarea si
no se ha reproducido al menos cada década. La única excepción de-
bieran ser las zonas rurales sin una gran población.
4. Las iglesias crecientes que son fieles a la gran comisión y que
realmente están haciendo discípulos ya no harían hincapié en que
un clérigo cumpla con el ministerio de atención pastoral. Habrán
retornado al modelo neotestamentario de la atención mutua de los
miembros en vez de una persona remunerada que le brinde a los
miembros gran parte de la atención. Las congregaciones que han
avanzado en esta dirección y han sido adecuadamente adiestradas
para independizarse de los pastores remunerados, incluso liberarán
a sus pastores para que puedan levantar nuevas congregaciones y así
apresurar la proclamación del evangelio al mundo. Los pastores de
estas congregaciones de la gran comisión habrán capacitado tan bien
a sus laicos, que los pastores preferirían quedarse sin empleo antes
que haber creado iglesias eternamente dependientes de los pasto-
res remunerados. Habrán reconocido lo que afirmó el Dr. D. James
Kennedy de Ft. Lauderdale, Florida, cuando declaró que "es más im-
portante adiestrar a un ganador de almas que ganar un alma': 10
Si verdaderamente creemos que nuestra teología de la misión ad-
ventista es preparar un pueblo para la venida del Señor -un pueblo
compuesto por verdaderos discípulos- entonces nuestra metodolo-
gía incluirá las áreas enumeradas en este capítulo. Incorporar solo
algunas de ellas es ser infiel a la gran comisión. Tal vez haya varias
formas en que pueden lograrse estos elementos por parte de iglesias
diferentes, pero rio se puede dejar de lado ningún elemento si la igle-
sia ha de cumplir con el propósito de Dios en estos días finales de la
historia de la tierra.
El adventismo del séptimo día es un movimiento misionero. Está
fundado, cimentado y sustentado en una mentalidad misionera.
Como la iglesia ha crecido y madurado, corre peligro de perder esta
mentalidad de misión. Hacer eso a esta altura de su historia sería
desastroso. Dios no nos ha llamado al fracaso, nos llamó a ser fieles
al cumplimiento de su misión.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia adventista para evangelizar 1 111

Las imágenes neotestamentarias de la iglesia no hablan


en contra de la estructura, de la organización ni de los edi-
ficios. No obstante, estas imágenes sí enfatizan que la iglesia
es más que eso. Es un organismo viviente. Puede estar sana
o enferma. Puede morir. Tiene un Señor viviente que se en-
carga de todo. El crecimiento y la reproducción son funcio-
nes continuas de un organismo. El crecimiento de la iglesia
es natural. Es sobrenatural. ¡La iglesia está viva! 11

La iglesia está viva. Está a salvo al inicio del siglo XXI, pero real-
mente necesita algún reajuste para permanecer viva. Nunca debe
apartarse de su teología de misión si ha de seguir siendo una iglesia
viva. Siempre debe recordar que está embarcada en la obra de hacer
discípulos. No debiera permitirse que nada más consuma el tiempo
y la atención de la iglesia de Dios. La inminencia del advenimiento
de nuestro Señor llama a la iglesia a ser fiel en esta, su hora final. Que
Dios nos ayude a todos a ser fieles a este mandato teológico de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día: hacer discípulos que estén prepa-
rados para cuando Jesús regrese.

Referencias:
1
Elena de White, El ministerio de curación (Florida, Buenos Aires: ACES, 1975), 102.
2
George Hunter, 83.
3
Ibíd., 137.
4
Alan R. Tippett, Church Growth and the Word of God [Crecimiento de iglesia y la Palabra de
Dios], (Grand Rapids: Eerdmans, 1970), 12.
5
Eddie Gibbs, I Believe in the Church Growth [Creo en el crecimiento de iglesia], (Londres:
Hodder & Stoughton, 1992), 130.
6 Para analizar la imposición de manos a todos los creyentes en el bautismo, ver mi libro

Revolution in the Church {Revolución en la iglesia].


7
George Hunter, 45.
8
C. Wayne Zunkel, Church Growth Under Pire [Críticas al crecimiento de iglesia], (Scottdale,
Pennsylvania: Herald Press, 1987), 173.
9
George Hunter, 60, 61.
1
° Kent R. Hunter, Foundations for Church Growth: Biblical Basics for the Local Church
{Fundamentos para el crecimiento de iglesia: bases bíblicas para la iglesia local] (Corunna, Ind.:
Church Growth Center, 1994), 81 (citado por el Dr. Kennedy).
11
Ibíd., 60.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Epílogo

• Discípulos radicales para iglesias revolucionarias!

1 Suena extraño. Sin embargo, es lo que uno esperaría


del Maestro, que comenzó su ministerio llamando a
las personas a un discipulado radical. No debiera ser inusual que
sus seguidores al final de la civilización humana extiendan el lla-
mado al discipulado radical. La gente está cansada de superficia-
lidades. Necesitan y quieren "lo verdadero" con urgencia. En estos
días de imitación de todo lo que hay debajo del sol, el evangelio de
Jesucristo debe brindar autenticidad.
En este libro hemos intentado definir con claridad la misión de
la iglesia antes del advenimiento. Esa misión está arraigada en la
gran comisión y en el mensaje de los tres ángeles. Esa misión es pro-
ducir discípulos que estén preparados para encontrarse con Jesús
cuando vuelva. Esta idea del discipulado radical no se define por
un reconocimiento de las 28 creencias fundamentales sino por un
compromiso radical con la soberanía de Cristo en nuestra vida. Las
doctrinas no han de ser presentadas ni aceptadas solo sobre la base
de las creencias. Estas doctrinas solo son importantes, como hemos
demostrado, en tanto hagan posible que las personas comprueben
la soberanía de Cristo en sus vidas. De este modo, la observancia
del sábado prueba que Cristo es el Señor de nuestro tiempo, la vic-
toria sobre las adicciones prueba que Cristo es el Señor de nuestros
cuerpos, la creencia en las normas de Cristo prueba que Cristo es

1 12
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Epílogo 1 113
el Señor de nuestra recreación, las normas de vestimenta prueban
que Cristo es el Señor de nuestra indumentaria, el diezmo prueba
que Cristo es el Señor de nuestro dinero. Todas nuestras doctri-
nas deben ser vistas en relación con el hecho de hacer de Cristo el
Señor de nuestra vida. Esa es la prueba final de un discípulo radi-
cal. ¿Las personas están dispuestas a que Cristo sea supremo? ¿El
compromiso con Cristo es absoluto y soberano? Cristo debe ser la
prioridad máxima en nuestras vidas. Eso es el discipulado radical
según se enseñó en este libro.
El problema de la Iglesia Adventista del Séptimo Día hoy es que
hay demasiados miembros que creen en las doctrinas pero nunca
han entregado su vida en obediencia total a la soberanía de Cristo ..
Crear discípulos radicales en las iglesias revolucionarias que desea-
mos significa que vamos a tener que ayudar a nuestra membresía
actual a entrar en un verdadero discipulado con Jesús.
Esto quizá plantee la parte más difícil del proceso. Sin embargo,
muchos miembros actuales comenzarán a entrar en un discipulado
radical al ver que los nuevos miembros entran a la iglesia con esa
base. Como se ha sugerido al comienzo de este libro, la mejor for-
ma tal vez sea comenzar. con los nuevos conversos. Ellos les pueden
ayudar a captar la visión a los miembros existentes. Además, a me-
dida que los miembros existentes participen ayudando a los nuevos
miembros a convertirse en discípulos radicales, muchos por pri-
mera vez entrarán en el discipulado radical.
Es hora de involucrarnos en la obra de hacer discípulos. Por
demasiado tiempo hemos hecho "miembros". Ahora debemos ir
y hacer discípulos: personas que hayan entrado en un compromi-
so radical para hacer de Jesucristo el Señor máximo, supremo y
único de sus vidas. Querido lector, ahora vaya y haga discípulos,
y en el proceso, entre en el verdadero discipulado. Solo entonces
estaremos listos para las huellas de nuestro Señor que se aproxi-
ma, que nos preguntará cuando regrese: ¿Hiciste lo que te ordené?
¿Verdaderamente hiciste discípulos para mí? Vaya ahora, y haga
discípulos.

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Discípulos modernos
para iglesias
revolucionarias

preparada por Zinaldo A. Santos

1 15
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La gran • • r,

com1s1on
1 - ¿Cuáles son los cinco "todos" que, según Frederick Bruner,
forman parte de la gran comisión, en el contexto de su alcance?
(9:4)*

2- ¿Qué acontecimiento de la experiencia de Jesucristo le da auto-


ridad para emitir la gran comisión? ( 10: 1)

······················~···~··~·~··•*·~·~·····~··~···~~~~~·~·~·~·~~~···~··~·~·~······*•*·······~·~·····~·*··~~-~·~···

* Los números entre paréntesis indican la página y el párrafo donde se encuentran


las respuestas. El párrafo que termina en una página pero comenzó en la anterior se
designa con un cero (O).

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio -Capítulo 1 1 117
3- ¿Cuál es el beneficio que causa la obra de hacer discípulos en la
vida del discípulo que tiene dudas? (10:3)

4- ¿Qué implica ser fiel o infiel a la gran comisión? (12:0)

5- Señale si la declaración es falsa (F) o verdadera (V):

( ) La condición de la iglesia remanente incluye solo la


observancia del sábado. (12:1)
( ) Es imposible que seamos la iglesia remanente si no
guardamos la orden más autoritativa de Jesús: la
gran comisión. (12:1)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
118 1DISCÍPULOS MODERNOS
6- Según Frederick Bruner, ¿a quién le hizo Jesús esta promesa es-
pecíficamente: "y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta
el fin del mundo"? (13:0)

7 - De acuerdo con Lucas 24:49, ¿cuál es el factor esencial en la


capacitación misionera? ( 14:3)

8- ¿Cuál es la diferencia entre la comisión dada al antiguo Israel y


la que fue recibida por la iglesia cristiana? (15:1)

.
~~~*·~·~·~···~~~~·~·~w4•Z~~······~·~····~··0'·000···~·~·~···~*·~·~···~·~~~····*·~~~~*·~~··~·········~···*·~··~~······

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio -Capítulo 1 1 119
9- Marque con una "X" las afirmaciones corJ'ectas: (18:1, 2)
( ) Si la iglesia bautiza a las personas sin hacer discípulos o
sin enseñarles, es desobediente a Crüto.
( ) Si la iglesia hace discípulos y deja de Dautizarlos, es desobe
diente a Cristo.
( ) Si la iglesia enseña a las personas los mandamientos de
Cristo, pero no hace discípulos ni los bautiza, es desobe
diente a Cristo.
( ) Si la iglesia hace discípulos y bautiza a las personas, pero
no continúa enseñándoles los mandamientos de Jesús, es
desobediente a Cristo.
( ) La misión de la iglesia es hacer discípulos, bautizar y ense
ñar.

10- ¿Qué relación existe entre el Pentecostés y la gran comisión?


(19:1)

• ·~ ·~ ow • • • ~' ·~ • • ~· ~·· • • • • ·~ • • • • ··~$~~- ~· ~- .. ..... ...... ..... ...... .....


·~ ~· ~· ·~ ~· ~· ~· .. ........ .......
·~ ~ ~~ ow • • • • ~· •

• • • w. ~. 9. ••. •••••••••••
~ ~ ~. ~ ~ ~ ~ ~ ••• .•.•
~ ~."." ~ ••. w. ••
~ ~. ~ ........ ~. ~. ~. ~ ••••• ••••••••••••••••• ••
~ ~ ~ ~" * •••• ~. ~ ~ ~. ~ ••••

Mi compromiso de fe
Comprendo el origen, el sólido fundamento y la autoridad con
la\ que está revestida la gran comisión, la acepto como la misión de
mi vida. Consagro a Dios todo lo que soy y tengo, determinado a
ejecutarla bajo el poder del Espíritu Santo.

Nombre: ....................................................................................... .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué es un
discípulo?
1 - Donald McGavran dividiÓ el discipulado en dos fases: hacer
discípulos (el acto inicial de llevar a las personas a Cristo) y per-
feccionamiento (desarrollo de los creyentes). Piense (o dialogue en
grupo) acerca de esto. ¿Cuáles son las implicancias de este concep-
to? (22:2)

2- ¿Cuál es la idea original de la palabra griega que es traducida en


la Biblia como "discípulo"? (25:3)

4 • • ~ • • ~ • • • • • • • • • • • • • ~. ~ ~ * •••
~ ~. ~ ••• ~. ~. ~ •• ~ ~ ••• ~ ~ ~ ~ 1.- ~. ~. ~ • • • • • • • • • • • ~ • • • • ~ • • • '
.
• • ".~ • • "'"~o~~.~ •••••••• ~."~.,,".""~ ••• ~

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio- Capítulo 2 1 121
. 3 -Complete los espacios (25:3): "Ser un discípulo, a la usanza de la
palabra del Nuevo Testamento, .......................................................... .
En esta
relación,
...... .. .. .. .. .. ....... .. .... .. ... .. .... .. ... .. .. .. .. .. ......... .. ... .. .... .. .. .... ...... La palabra no
sugiere una conversión rápida de la persona,

4 - Una los pasajes bíblicos al concepto correspondiente:


( ) El discípulo produce frutos.
l. Mateo 10:24, 25 (33:1, 2)
( ) El discípulo tiene una rela-
2. Lucas 14:26, 27 y 33 ción de aprendizaje con el maes-
tro. (28:1, 2)
( ) Ser discípulo significa afe-
3. Juan 8:31, 32 rrarse continuamente a las ense-
ñanzas del maestro. (31:3, 4)
( ) El discípulo ama como Jesús
4. Juan 13:34 ama. (32:3, 4)
( ) El discípulo de Cristo está
5. Juan 15:8 totalmente comprometido con
él. (29:3, 4)

5- Con el fin de implementar el concepto de "hacer discípulos': ¿qué


es lo que debe hacer
. la iglesia con los nuevos conversos? (34:0)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
122 1 DISCÍPULOS MODERNOS
6 - En verdad, se podría decir que la conversión completa y total, en
el sentido bíblico, es un proceso de tres partes: (34:6)

1) ···················································································.····························

2) .............................................................................................................. .

3) .............................................................................................................. .

7 - De acuerdo con la comisión de Jesús, ¿cuál es el prerrequisito


para que alguien se convierta en miembro de iglesia? (37:1)

8 -El mandato de la gran comisión es hacer discípulos, no es cal-


cular la cantidad de miembros de iglesia producidos. ¿Qué dos
ejemplos del Nuevo Testamento indican que las personas eran
bautizadas luego de aceptar la soberanía total y absoluta de Cristo?
(Hechos 8:26-40; 16:22-34). (37:2)

9 - En el contexto de la gran comisión, además del perdón de los


pecados, ¿qué otro símbolo está implícito en el bautismo? (38:1)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio -Capítulo 2 1 123
t • ~ • • • • • • • • • ~ • • • • • ~ • ~ ~ ~ ~ • ~ • • • • • • • ~ ~ ~ ~ • • * • ~ • ~ ~ ~ • • • ~ • ~ ~ • ~ • ~~ "• • ~ • • • • • • ~ • ~ • ~ • ~ * ~ ~ • ~ • ~ • ~ • ~ • ~e • • ~ • ~ • ~ ~ • ~ • ~ • ~ ~ • ~ ~ ~ ~ • • • ~ • • •

10- Relea la declaración de Charles Van Engen en la página 38:2.


Explique la relación entre el bautismo y la ordenación para el sacer-
docio de los creyentes:

Mi compromiso de fe
Comprendo el significado de ser un discípulo, acepto el llamado
que el Señor me hace. Me pongo enteramente a su disposición, a
fin de que cumpla en mí, y a través de mí, sus propósitos de salva-
ción.
~

Nombre: ....................................................................................... .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
La misión en el
Nuevo Testamento
1 -Jesucristo instruyó a sus discípulos a esperar el derramamiento
del poder del Espíritu Santo (Luc. 24:49). ¿Por qué esa espera ya no
es más necesaria en nuestros días? (41:2)

2- ¿Qué situación explica la necesidad de que una iglesia eventual-


mente tenga que esperar al Espíritu Santo, y cómo debe resolverla?
(42:1)

3 - Mencione dos resultados principales del Pentecostés para la


iglesia primitiva: (42:3, 4)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio - Capítulo 3 1 125
4 - ¿Con qué propósito fueron otorgados los dones del Espíritu
Santo? (43:0)

5 - Explique por qué y cómo la persecución fue ventajosa para la


iglesia de Jerusalén. (43:2)

6- ¿Cuál es la principal razón de la existencia de la iglesia? (44:3)

•• " ••• ~ ••• ~ • ~ • "~ ~. ••• ~ • ~ ~ ~ •• •• ~ •••••••• ~ • ~ • ~ ~ ••• * •• ~. ~ ••• " • ' •,• • " • ~ ••••• •• ~ • ~ ••• •••

.
~. ~. ~. ~. ~ ~ ~. ~. ~ ~ ~ ~. ~ ~. ~. ~ "~ ~ ~. ~ ~. ~

'~ *. ~ ~. ~. ~." ••••••• ~. ~. ~. ~ •• ~ ~ # ~ • • • • ~. ~. ~ ~. ~ • • ~ • • • *. *" •• ~ ~ •••••• " ••• ~. ~ * ~. * •• ~. ~ ••• ~ ••• ~ ~ ~ ~ •• ~ ••••••• ~ ••••• ~ ••••••• *

7- Llene los espacios (47:1): "Cuando no hay crecimiento,


......................................... ;................................................... [... ]Cada vez
que el organismo viviente, la iglesia, no está saludable y en creci-
miento, .................................................................................. :................ .
..... ~.,. .... ,. ............................. Se han olvidaao de seguir la voluntad del
Maestro... Afortunadamente, existe el arrepentimiento. El creci-
miento de iglesia ocurre ........................................................................ ..
,

8 - Señale si la declaración es falsa (F) o verdadera {V):


( ) Si nuestro mensaje no causa impacto en el medio cultural
en el que está siendo proclamado, debemos alterar su

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
126 J DISCÍPULOS MODERNOS
contenido, para que se haga más relevante.
( ) Jamás debemos adaptar el contenido de nuestro mensaje a
la cultura prevaleciente. Los métodos de presentarlo sí
deben ser adaptados. (51:2)
( ) Las diferentes expresiones culturales dificultan el
cumplimiento de la gran comisión. (50:4)
( ) La estrategia de Pablo era hacer el evangelio culturalmente
relevante para cada grupo que intentaba alcanzar,
variando su metodología sin cambiar el mensaje. (52:1)
( ) De acuerdo con Elena de White: "Han de emplearse
diferentes métodos de trabajo para salvar a personas
diferentes. Los diferentes métodos de trabajo realmente
son esenciales. Se deben introducir nuevos métodos':
(53:4)

9 - Llene los espacios (55:3): "La estrategia de Pablo fue ................. .

.. .... .. .. .. ... ... ... .. .. .. ... .. .... Se quedaba con la iglesia el tiempo suficiente
como para ........................................................ ,. .................................... ..

........................................................ .. .. .. ................. Entonces los dejaba


para levantar una iglesia nueva. No hizo que las nuevas iglesias de-
pendieran de él o de otros apóstoles':

10 - ¿En qué sentido los discípulos deben ser independientes del


pastor? (56:0)

Mi compromiso de fe
Renuevo mi entrega a ti, Señor. Tómame enteramente. Purifícame;
hazme un instrumento poderoso, lleno de tu Espíritu Santo, en favor
de tu misión salvadora. Soy tuyo, en el nombre de Jesús.

Nombre: .................................................................................................. .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
¿Qué hacemos?

1 - ¿Con qué objetivo la iglesia fue "llamada a salir" del mundo?


(65:2)

2 - ¿Cuál era el concepto básico de discipulado que sostenía la igle-


sia primitiva? (66:2) '

127
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
128 1DISCÍPULOS MODERNOS
3 - Llene los espacios (67:1): "La unión con Cristo por medio del
bautismo ................................................................................................. .
.
............................................... ,. .. ..... .. 1a gran COmiSIOn .
o , ,,

4- Complete la frase (67:4): "Bautizar gente sin ponerla en el minis-


terio de acuerdo con sus dones espirituales

.......................................................................... en la misión':

5 - Lea la declaración siguiente y marque la alternativa correcta


para su autor (68:2):
"Prevalecía un solo interés. Un objeto era el que predominaba
sobre todos los demás. Todos los corazones latían armoniosamen-
te. La única ambición de los creyentes era revelar la semejanza del
carácter de Cristo, y trabajar por el engrandecimiento de su reino':
( ) Donald McGravan ( ) Jan Paulsen
( ) Elena de White ( ) Rusell Burrill
( ) Kent Hunter ( ) Jaime White

6- ¿Cuál fue la inspiración de Pablo para crear su modelo eclesiás-


tico de laicos independientes? (68:3)

7 - ¿Qué significa ser "una iglesia independiente del pastor"?


(69:1)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio - Capítulo 4 1 129
8- Llene los espacios (68:4): "Si la Iglesia Adventista espera ser una
auténtica iglesia de Jesucristo en estos últimos días, debe regresar al
modelo bíblico de iglesia. Una vez más debe transformarse en una
iglesia de la gran comisión. Eso significa que ..................................... .

modelos protestantes populares".

9- ¿Cuál debe ser el blanco de la iglesia, además de llevar personas


a Cristo? (68:4)

10 - ¿Cuál debe ser el centro de todas las actividades de la iglesia,


desde la Asociación General hasta la iglesia local? (69:1)

Mi compromiso de fe
Como líder voluntario o miembro de iglesia, me comprome-
to a dar prioridad a la gran comisión y lo que ella requiere: llevar
personas a la conversión y hacerlas discípulos de Cristo. En esta
tarea, dependeré enteramente de la gracia de Jesús y del poder del
Espíritu Santo.

Nombre:

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El fundamento
de la misión
adventista
1 -¿Qué es lo que hizo la misión, autorizada por el Espíritu Santo,
por la iglesia del primer siglo? (70:1)

2- ¿En qué estaba centrada la misión? (70:1)

• o wo o • • • • ~ o* • • ~ ~ • • • o~ • • • • • o • $ o~~~~ • • G ~ ~ ~ • ~ ~ ~ • • o o • o~ • $ • • # •" ~ ~ ~ ~ ~ • • • • • • ~ • ~ ,• ~ • o• • • o • • * o~ • • • o$ o • o~ o• • ~ ~ ~ • ~ • • • • ~ • ~ o• ~e~ • o

130
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio- Capítulo 5 1 131
3 - ¿Qué hizo la iglesia para alcanzar el objetivo de la misión de
Cristo? (70:1)

4 - ¿Cómo funcionaba el liderazgo de la iglesia del primer siglo?


(70:2)

~. ~ 0 ~ 0 ~ 0 ~~O~ O~ O 0 ~. ~ ~: 0 O 4. ~. <0. ~ 0 ~. <0. ~ ••••••• ~ 0 . ~ ~ ~ ~ ~. <0. ~ W. ~ 0 O 0. 0 ••• 0 •••• ~ 0 ~O 0 O~.~~. O 0 O 0 O 0. 0. 0. 0 ~ ~* 0 <0 ~. ~ ~ 0 <0. " •• O. S • • 0 O

5 - ¿Cuál fue la estrategia evangelizadora desarrollada por los pri-


meros adventistas? (71:2)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
132 1 DISCÍPULOS MODERNOS

6 - Según lo que fue presentado en los capítulos anteriores, ¿cuál


era la gran preocupación de Jesús? (72:2)

7 - Al creer que el fin del tiempo de gracia y la venida de Cristo


están cercanos, ¿qué deben hacer los adventistas? (72:2)

8 - Llene los espacios (73:2): "Si la función de la Iglesia Adventista


en estos últimos días es

porque sus vidas están totalmente consagradas


a él, entonces la obra .

...................................................................................................... a la de
los ..................................................................................... :...................... .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio - Capítulo 5 1 133
9 - Complete las frases (75:2): "Si los adventistas nos centramos
exclusivamente en Mateo 24:14, nuestra comprensión de la misión
será ......................................................................................... No obs-
tante, Mateo 24:14 no puede separarse del objeto de la gran co-
misión de Mateo 28:19: ................................................... La belleza
del pasaje del mensaje de los tres ángeles en Apocalipsis 14 es que
reúne

10 - ¿Cuál es el blanco de los tres mensajes angélicos y de la gran


comisión? (76:2)

Mi compromiso de fe
Al comprender la misión de la iglesia, a la luz de Mateo 24: 14;
28:19 y de los tres mensajes angélicos, consagro mi vida y mista-
lentos al Señor, con el fin de preparar hombres y mujeres, verdade-
ros discípulos, para encontrarnos con él, en breve.

Nombre:

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
El objetivo
de la misión
adventista
1 -¿En qué está fundamentada la misión adventista? (77:1)

2 - Describa, resumidamente, cada una de las cinco características


de los 144.000: (78-79)

a) .............................................................................................................. .

b) ...............................................................................................................

e) ....................................................................................................... ~ ...... .

d) .............................................................................................................. .

e) ............................................................................................................. ..

134
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio - Capítulo 6 1 135
3 - ¿En qué se asemejan esas características a las características de
los verdaderos discípulos, según son enumeradas por Jesús en los
evangelios? (80:0)

4- Llene los espacios (80:2): "De todos los grupos cristianos intere-
sados en hacer discípulos,
......................... día debieran estar ......................................................... .
................... :........... debido a ................................................................... .

......................................................... en el mensaje de los tres ángeles':

5 - ¿Cuál debe ser la norma para el cumplimiento de nuestra mi-


sión? (80:3)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
136 1DISCÍPULOS MODERNOS
6- ¿Qué resultado recogerá la iglesia de una estrategia de ,evangeli-
zación que solo enfatiza la aceptación de Cristo como Salvador, sin
un compromiso con él como Señor? (82:2)

7 - Wesley y Whitfield fueron evangelistas de éxito. Pero muchos de


los conversos de Whitfield no permanecían en la iglesia, mientras
que los de Wesley florecían. ¿Cuál era el secreto de Wesley? (83:3)

8- ¿Cómo explicar el extraordinario crecimiento del adventismo?


(83:2)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio - Capítulo 6 1 137
9- Por otro lado ¿contra qué amenaza debemos protegernos?
(84:0)

10- Llene los espacios (84:0): "Solo ..................................................... .

podemos cumplir con la misión de Cristo".

Mi compromiso de fe
Por la gracia de Dios, seguiré el modelo de evangelización bíbli-
ca para llevar a cabo la gran comisión. Por precepto y ejemplo, daré
mi contribución para que mi iglesia se mantenga fiel a ese modelo.

Nombre: ......... .., ............................................................................ .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Las doctrinas
• •
or1g1nan
discípulos
1 -Marque si la afirmación es verdadera (V) o falsa (F):

( ) El paso inicial en preparar personas para el regreso de


Jesús es guiarlas al pie de la cruz y a una plena aceptación
de Jesús. (86:4)

( ) Una vez que las personas fueron llevadas a una relación


salvífica con Jesús, necesitan ser discipuladas. El primer
paso en la tarea de discipular incluye un compromiso por
parte del nuevo cristiano de entrar en una vida de
discipulado. (87:1)

( ) El propósito del evangelio eterno es implantar la victoria


de Cristo en la vida de los que lo aceptaron como
Salvador. Ese es el paso inicial en el proceso del discipula-
do para los que fueron restaurados a una relación de
armonía con Dios. (88:5)

( ) Las personas redimidas, cuyos cuerpos pertenecen a Dios,


deben demostrar que Cristo tiene el control absoluto de
sus cuerpos. Dar a Jesús el control absoluto de la vida es la
esencia de la comprensión de él sobre el discipulado.
(91:2)

138
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio- Capítulo 7 1 139

( ) Rechazar guardar el sábado es rechazar entrar en el


discipulado con Cristo. Si no vinculamos el sábado con la
relación con Jesús, las personas no percibirán su
importancia. (94:0)

( ) Guardar el sábado no tiene la menor relación con el con


cepto del discipulado. (94:0)

( ) El juicio forma parte del discipulado y del evangelio en el


mensaje de los tres ángeles. (96:0)

( ) Para convertirse en discípulo, es suficiente con que la


persona declare su aceptación de Cristo como Salvador y
sea bautizada. No es necesario que sea instruida en todas
las doctrinas. (96:2)

( ) El resultado de la proclamación del mensaje de los tres


ángeles especiales en el contexto del fin es la generación de
verdáderos discípulos de Jesús, que lo siguen a
dondequiera que va. (97:2)

( ) Las advertencias contra Babilonia y la bestia deben ser vis-


tas como una ayuda para apartar a las personas del falso
discipulado y llevarlas a un genuino discipulado. (96:2)

( ) La aceptación del mensaje de salud, según la enseñanza


adventista, es irrelevante y no caracteriza al verdadero
discípulo. (91:2)

( ) El sábado fue dado al ser humano como símbolo del


descanso de la humanidad. (92:5)

( ) El sábado fue dado al ser humano como símbolo del


descanso de Dios. (92:5)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
140 1DISCÍPULOS MODERNOS
( ) El ser humano entra en el descanso de Dios a través de la
observancia del sábado, y eso es el discipulado. (92:4)

Mi compromiso de fe
Bajo el poder del Espíritu Santo, viviré fielmente las enseñanzas
distintivas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Como discípu-
lo y discipulador, las transmitiré a otros, por precepto y ejemplo, en
el contexto de la gran comisión que recibí del Señor.

Nombre: .......................... ;............................................................ .

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Una estrategia
adventi.sta para
evangelizar
1 - ¿Con qué objetivo el creyente debe continuar siendo instruido
después del bautismo? (99:2)

2- Llene los espacios (99:3): "La tragedia que enfrenta el adventis-


mo ahora es .................................................. ,. ......................................... .

con Cristo.
Es difícil llevar

no lo viven':

141
Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF
https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
142 1DISCÍPULOS MODERNOS
3 - Cualquier persona puede experimentar un rápido crecimien-
to espiritual, pero el discipulado implica la enseñanza básica de la
Biblia corno preparación para el bautismo. Así, debe considerarse
que una persona está preparada para el bautismo cuando (marque
la única alternativa correcta) (100:2):
( ) Completó tres meses recibiendo estudios;
( ) Después de dos años;
( ) Tan pronto corno dernuestr~ disposición a aceptar la sobe-
ranía de Cristo en su vida;
( ) Ni bien declare haber aceptado a Cristo corno Salvador.

4- ¿Qué método usaba Cristo para "llegar a la gente': según Elena


de White? (100:5)

5- Complete la frase (101:2): "Mientras predica un mensaje de res-


tauración en el tiempo del fin, la iglesia ............................................ 7••

las personas".

6- ¿Qué se les debe enseñar a los nuevos creyentes, a fin de que en


su testimonio no repelan a amigos y parientes? (102:2)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
Guía de estudio- Capítulo 8 1 143
7- Explique en pocas palabras cómo debemos usar la evangeliza-
ción de beneficencia y la evangelización por proclamación. (102:3)

••• ~ •••• ~ • ~ • ~ • ~ ~ ~ ~ * • •• ~. * • • ~ ~. ~ •• ~. ~ ~ ' ~ ~. ~ ••• '•• ~ •••• ~ •• ~. ~ •• ~ ••• ~ • ~ • ~' ••••• ~ ~ •• * • ; ~ * ~ •• ~. ~ ••••• ~ • ~ ~ ~ ~. " ••• ~ ••••••• " •

8- Llene los espacios (102:4): "Sin embargo, es imposible conducir


a las personas al discipulado si ............................................................. ..

Atender meramente la nec~sidad real ............................................. .

para que .................................................................................................. ..


......................................................................................... ha sido .......... ..
me-
todología de beneficencia:

9- La presentación del mensaje cognoscitivo de salvación y disci-


pulado debe permanecer siempre como parte principal de la meto-
dología de evangelización adventista. ¿Cuáles son los cinco compo-
nentes de ese mensaje? (104:6)

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/
144 1 DISCÍPULOS MODERNOS

1O- Llene los espacios ( 111: 1): "Las imágenes neotestamentarias de


la iglesia no hablan ................................................................................. .
No obstante,
estas imágenes sí enfatizan que la iglesia es más que eso ................... ..

................................................ ".................................................. viviente".

Mi compromiso de fe
Reafirmo mi intención de la misión de Cristo: hacer discípulos.
Es la misión de mi vida. En ella emplearé lo mejor de mis dones,
recursos y tiempo, mientras viva o hasta el regreso de Jesús.

Nombre:

Biblioteca Virtual de Libros Adventistas en PDF


https://www.facebook.com/groups/librosadventistaspdf/

También podría gustarte