Está en la página 1de 2

USO DE REDES SOCIALES PARA PROMOVER AULAS LIBRES DE BULLYING

 ANTECEDENTES

El primero en estudiar el tema del acoso escolar fue el psicólogo noruego Dan Olweus en
1973. A partir del 1982 volcó sus estudios en un trágico hecho sucedido el mismo año, en
el cual tres jóvenes se suicidaron a causa del acoso que sufrían en sus respectivas escuelas.

El Bullying se refiere al acoso escolar que experimentan algunos niños y adolescentes por
parte de otros compañeros de clase, que consiste en diferentes tipos de ofensas o
humillaciones.

Es una problemática que lleva años en nuestras vidas, afecta no solo a la víctima, también
al entorno que la rodea contribuyendo a la propagación de la misma. Hay varias causales
que generan este problema, tanto psicológico como familiar, que a pesar de que se tiene
en una conciencia que dice que está mal, se siga incurriendo en esta falta.

Este suele ser practicado contra niños o jóvenes que se caracterizan por ser sumisos, tener
dificultades para defenderse, presentar baja autoestima, ser inseguros o porque se
diferencian de sus compañeros por diversos motivos.

Este tipo de maltrato puede ocurrir en diferentes lugares, como en espacios públicos o
parques, pero fundamentalmente está relacionado con el entorno escolar, por lo que
afecta a niños y adolescentes en sus relaciones con sus compañeros de estudios.

Generalmente, el Bullying comienza con burlas que se van intensificando hasta que, en
muchas ocasiones, derivan en agresiones físicas o verbales que, como consecuencia
generan daños psicológicos y emocionales en el individuo afectado.

Existen varios tipos en los que se manifiesta el Bullying, entre los más destacados están el
Psicológico, Físico, Sexual, y ahora también muy dado es el Cyber Bullying donde se
utilizan las dichosas redes sociales para insultar o poner en ridículo a compañeros de la
escuela, y aunque no hay contacto físico también causan grandes daños emocionales en
las victimas.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una problemática que llevamos afrontando por años y que a medida que pasa el tiempo,
con el constante crecimiento de la población, se hace más difícil de combatir, a pesar de
que haya más herramientas para ello. Pero también está la parte humana que no ayuda a
combatir esto, ya que se piensa erróneamente que " se puede dejar pasar" y que con el
tiempo se puede olvidar.
No todas las escuelas/colegios cuentan con los recursos suficientes para combatir este
problema, dado que hoy en día no es suficiente con tener a un psicólogo y ya, se necesitan
muchos más métodos para que los estudiantes comprendan y asimilen las causas y los
problemas que conllevan al Bullying. Y ya que los estudiantes están más familiarizados y
tienen fácil acceso la tecnología, esta sería un buen medio para llegar a sus mentes y de
que alguna forma escuchen a los que quieren frenar con este abuso.

 JUSTIFICACIÓN

Encontrar una solución para esta problemática es muy importante no solo porque es lo
correcto, también porque esta genera muchas problemáticas que no estarían hoy en día
rodeándonos si en el pasado hubiéramos tratado de solucionarla correctamente.

Frenar esta misma nos traería beneficios a nivel general, tendríamos una mejor interacción
entre las personas, y al no existir el Bullying a tan temprana edad tendríamos una mejor
formación, lo cual ayudaría al mundo en general a ser un lugar más pacífico y sin
diferencias que afrontar.

Las herramientas de carácter tecnológico cada vez se hacen de más fácil acceso para todos
en el mundo, utilizando estas a través de distintos medios llamativos para los estudiantes
se podría llegar a crear una conciencia más profunda sobre el Bullying, haciendo que este
no solo este como distracción en la formación de los estudiantes.

La tecnología está siendo cada vez más implementada en la etapa de formación de los
estudiantes, facilitándoles el acceso a la información o a la interacción con otras personas.
Un apartado muy fuerte son las redes sociales en las cuales los estudiantes pasan la mayor
parte de su tiempo, se podría usar como medio de difusión sobre las problemáticas que
genera el Bullying.

 OBJETIVO GENERAL

La utilización de las Redes sociales para generar conciencia en los estudiantes sobre las
ventajas de ser formados en un ambiente libre de Bullying, haciéndoles conocer el cómo
y por qué se genera este problema.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Desarrollar contenido visual para llamar la atención de los estudiantes e informarles


sobre el Bullying

-Conformar grupos de ayuda para las víctimas y agresores

También podría gustarte