Está en la página 1de 27

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO TEMÁTICO

ESTRATEGIA DE GESTIÓN
FINANCIERA DEL RIESGO DE
DESASTRES

Ing. Aleksandr López Juárez Diciembre 2018


Estrategia de Gestión Financiera del
Riesgo de Desastres (EGF)

Conjunto de acciones establecidas para asegurar una adecuada


DEFINICIÓN capacidad financiera en los procesos de la GRD; así como una mejor
cobertura de los riesgos fiscales derivados de la ocurrencia de
desastres. El MEF es el responsable de la EGF

Los gobiernos regionales y locales tienen las siguientes responsabilidades:

• Priorizar la asignación de recursos en la formulación del presupuesto de cada


ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas y
RESPONSABILIDAD afectadas, para ejecutar las acciones que recuperen el servicio básico perdido y la
rehabilitación de la infraestructura pública dañada. Asimismo cubrirán el
reabastecimiento de los almacenes de ayuda humanitaria que administran según sus
ámbitos de competencia.

• Priorizar la asignación de recursos presupuestales, para el desarrollo de los


procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Articulo 41 del Reglamento de la Ley 29664, modificado mediante Decreto Supremo N° 057-2017-PCM
Estrategia de Gestión Financiera del
Riesgo de Desastres (EGF)
PROCESOS DE LA GRD INSTRUMENTO FINANCIERO

2 3
Prevención Reducción PP 0068: Programa Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres.
F
O
1 4
Estimación Preparación N
D
E
S
• Reasignaciones Presupuestales
7 5
Reconstruc Respuesta
ción
6
• Protección Financiera
Rehabilitació
n

Articulo 42 del Reglamento de la Ley 29664, modificado mediante Decreto Supremo N° 057-2017-PCM
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

El Programa Presupuestal 0068: “Reducción


de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias y Desastres”, es una unidad de
programación de acciones multisectorial
cuyo resultado busca proteger a la población
ante la ocurrencia de peligros naturales.

Ente rector del PP: Presidencia del Consejo


de Ministros- PCM
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.
DATOS ESTADISTICOS O CUANTITATIVOS DEL PROBLENA IDENTIFICADO:
02.1. REGISTRO DE LA OCURRENCIA DE PELIGROS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL
REGISTRO DE LA OCURRENCIA DE PELIGROS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN, TIPO, REGIÓN NATURAL Y DEPARTAMENTO (PERIODO DE ANÁLISIS 2003 AL 2015)
(PERIODO DE ANÁLISIS 2003 AL 2015)
GEODINAMICA
GEODINAMICA EXTERNA HIDROMETEOROLOGICOS/OCEANOGRAFICOS INDUCIDOS POR LA ACCION HUMANA
IDENTIFICACION DE LA POBLACION QUE PRESENTA EL PROBLEMA
DEPARTAMENTOS
INTERNA
ACT.
HIDROMETEOROL
OGICOS / INDUCIDOS POR
BAJA
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE DERRAME
REGION DEPARTAMENTO DERRU DESLIZA EROSIO INUNDACI LLUV. MAREJA TORM. VIENFUE CONTAMIN EPIDEMI EXPLOSIÓ INCEND INCENDIO
VOLCÁNIC
A
GEODINAMICA
SISMOS ALUD
INTERNA
GEODINAMICA OCEANOGRAFICO
MBE M.
EXTERNA
N
S .
LA ACCION
HUAYCO TEMPER
HUMANA
ON INTENSA DA LA POBLACIÓN – POTENCIAL
SEQUÍA
ELÉCTRI. RTES ACION
SUSTANC.
PELIG.
AS N FORESTAL URBANO
PLAGAS

TUMBES 10 10 4 16 9 5973 4 19055 294 5 14 1 224 3 1 4 4 20 156 2


TUMBES
PIURA 7 109 1.173 1.232 GEODINAMICA
PIURA 7 17 68 5 19 57 109 519 12 51 1 424
GEODINAMICA 3
INTERNA 13 3 20
HDROMETEOROLOGICOS 1175
/ OCEANOGRAFICOS18
PELIGRO EXTERNA
LAMBAYEQUE
NUMERO DE HABITANTES 2 ESPECIFICO AL 29
QUE SE 362 236
% DEL TOTAL NACIONAL Ubigeo Departamento
MOVIMIENTOS
LAMBAYEQUE 2 ENCUENTRAN17 EXPUESTOS 3 1 8 32 6 196 6 34 SISMO 88TSUNAMI 2 VOLCANES 9 INUNDACIONES
2 6
SEQUIAS 215
FRIAJE 2
HELADAS
LA LIBERTAD 9 79 336 173 EN MASA

LA LIBERTAD ÁNCASH 9 103 13 10743 1 61919 42 25836 173


01 23
AMAZONAS 7 5 50 1 119,1426 3
180,325 422,629 163
94,914 290,718
COSTA CALLAO 10 59 17 1058 3123 75 60920 02
446 ANCASH
4 9 1,146,992
6 59 416,367 1 3 363,3951 557,132
2 611,723
14 237 661,680
ÁNCASH 63.3 %
LIMA 86 467 387 2.765 03 APURIMAC 5,326 150,463 249,170 458,830 458,830
CALLAO 20´967,958 5 2
Sismo 2 6 23 8 2 2 1 604
ICA 80 31 172 296 04 AREQUIPA 1,279,146 38,720 1,017,488 108,411 979,610 89,906 1,038,505
LIMA 86 2 266 71 6 122 109 186 62 12 2 1 15 4 7 6 18 7 2723
AREQUIPA 77 126 1.535 202 05 AYACUCHO 100,274 244,506 259,092 671,258 688,657

ICA MOQUEGUA 80 56 4 53 4 1 59022 10.5


19 % 17138 92
06 8
CAJAMARCA 5 55,307 10 1 421,3511 744,108 1,507,185 291
69,288 3
1,458,929

AREQUIPA
3’ 274,000
TACNA 3 74 2410 Tsunami
10 1334 3 29169 507 89 99 08
777 CUSCO
12 11 470,109 119
10 646,371 546,820
1 1,234,565
8 148,448
191 1,168,281
2
TOTAL PARCIAL 366 1,040 6,093 6,221 09 HUANCAVELICA 159,950 201,853 178,120 491,940 494,963
MOQUEGUA 26 30 5 25 5 1 17 219 18 246 1 3 103 3 1 2 9 156
10 HUANUCO 657,879 289,059 458,547 860,537 178,572 681,965
3.4 %
TACNA CAJAMARCA 24 33 1 3768 1 2.173
3 169 67818 65
11 ICA 26 787,170 13 91,828 1 45,311 461,256 1331 87 40,123
1’ 074,487
HUÁNUCO 87 Volcanes 420 1.603 1.016 12 JUNIN 893,278 876,1386 1,081,271 1,292,366 479,746 871,037
CAJAMARCA 1 32 56 202 3 108 97 229 1222 4 621 2 3 3 27 591 46
PASCO 10 203 1.075 244 13 LA LIBERTAD 1,738,747 221,273 297,669 579,559 285,656 481,747
HUÁNUCO 8 4 54 134 228 308 347 559 23 5 361 1 1 1 5 988 20
JUNÍN 14 239 952 16.5 % 472 14 LAMBAYEQUE 75,311 8,950 355,117 106,044 43,033
10 6 76 53 1 67 358
PASCO SIERRA HUANCAVELICA
5’131,041 67
Movimientos 196
en masa 3.429 54584 427
15 LIMA
4
10,772,452
202
1,974,411
2 1
140,480
1 4
3,283,845
17
134,400
213 6
300,280

JUNÍN AYACUCHO 14 325 58 34198 2.286


78 170 742194 315
16 LORETO 2 3 268 1 7,8231 3
639,789 11
1,024,732 425
1,027,528 31
APURÍMAC 434 39585 4.547(*) 1222% 1.297 17 MADRE DE DIOS90 2,311 100,493 137,316
HUANCAVELICA 67 34 73 43.6 140 1486 16 475 11 1 5 528
CUSCO 37 444 2.495 1.072 18 MOQUEGUA 173,274 70,374 42,457 53,064 84,502 28,424 109,783
AYACUCHO 13´603,851 32 Inundaciones
7 106 107 121 333 378 873
19 PASCO
161 2
193,190
539 1 1
81,420
2 2
140,365
30
275,489
698
93,201
8
210,957
PUNO 8 117 2.195 953
APURÍMAC TOTAL PARCIAL 43 46 145 204 1180 257 1810
20 PIURA 175 32
1,774,575 1093 249,943 2 1 94,3021 1
1,165,326 81
1,058,741 1206 5
285,014
252 2,731 20,755 7,019
37 23 47 256 7 111 42.1
1097% 354 21
749 PUNO 7 23 265 1 14,542 2 499,50814 617,551
1 1,402,031
165 74,435
871 1,341,173
18
CUSCO
AMAZONAS 76 368 1.505 713
13’ 134,708 4 4 Sequias
33 59 25 1015 449
22
307
SAN MARTIN
1
180,766
37 386 6 2
382,723
1
521,879
3
840,790
64
707,080
870
133,710
7
PUNO SAN MARTÍN 61 107 1.500 1.618 23 TACNA 341,838 2,604 16,918 138,560 18,818 134,084
SELVA
AMAZONAS LORETO 76 82 36 282
282 7 41
1.158 74 151
2.085 847 5 428 2 1 26 11 632 41
24 TUMBES 237,685 133,169 60,662 188,468 237,685
11.2 %
SAN MARTÍN
UCAYALI 61 81 12 10674 3 73617 1 1.146
490 225
25 UCAYALI 8 2 774 1 19,2113 1
92,946 28
80,628 1530
495,522 55
3´506,050
MADRE DE DIOS 0 Friaje 25 258 226
LORETO 8 2 1 68 211 345 23 1 1 788 15 2 8 4 5 2051
TOTAL PARCIAL 153 888 5,157 5,788 TOTALES 20,967,958 3,274,000 1,074,487 5´131,041 5’131,041 13,134,708 3,506,050 10,893,469
8 1 22 49 31 3 253 53 2 1 27 400 5 22 1117 2
UCAYALI 34.9 %
TOTALE GENERAL
10´893,469
MADRE DE DIOS 771 8
Heladas 4,659
13 3 32,005
1 19,028
205 20 5 2 26 2 39 185

TOTALESLEYENDA 34 737PRIMER91
VALOR 965 1,930
SEGUNDO285
VALOR1,388 7,088 4,484
TERCER VALOR 11,786 93 638 185 7,731 63 30 111 60 595 17,903 266
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO


POBLACION OBJETIVO
UNIDAD DE
IDENTIFICACION DE LA POBLACION QUE PRESENTA EL VALOR PELIGRO PARAMETRO DE FOCALIZACION
MEDIDA
PROBLEMA - POTENCIAL 13´946,357 Sismo, fuente
Habitantes Intensidades estimadas de VII, VIII, IX y X
subducción
PELIGRO ESPECIFICO AL QUE % DEL TOTAL 457,597 Sismo, fuente
NUMERO DE HABITANTES
SE ENCUENTRAN EXPUESTOS NACIONAL Habitantes33 Intensidades estimadas 34 de VII, VIII y IX
continental
63.3 %
20´967,958 Sismo Límite de máxima inundación por tsunami,
630,223 Habitantes Tsunami
10.5 % generado por un sismo de Mw 9.0.
3’ 274,000 Tsunami

1’ 074,487 Volcanes
3.4 % Cercanía a Volcanes con actividad
1’ 074,487 Habitantes Volcanes
registrada.
16.5 %
5’131,041 Movimientos en masa Zonas de mayor propensión a los
43.6 % Movimientos en movimientos en masa del territorio con
13´603,851 Inundaciones 1’ 095,139 Habitantes33
masa nivel de susceptibilidad MUY ALTA
42.1 %
13’ 134,708 Sequias
11.2 % Puntos críticos identificados en los cuales
3´506,050 Friaje se han producido desbordamientos de
34.9 % cauces por la ocurrencia de fenómenos
10´893,469 Heladas 13´603,851 Habitantes Inundaciones
hidrometereológicos y de eventos
extremos.

Áreas geográficas con mayor déficit de


13’ 134,708 Habitantes Sequias precipitaciones según índices evaluados.

Áreas geográficas con registros de


3´506,050 Habitantes Friaje
temperaturas mínimas, según percentil 5.
Distribución espacial de la frecuencia de
10´893,469 Habitantes Heladas heladas para la temperatura de 0°C, a nivel
anual y mensual.
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

INVERSIONES:

PROYECTOS DE
INVERSIÓN

IOARR

ACCIONES COMUNES: ATENCION DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

Fuente: Diseño del PP 0068-2018.


PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000737. Estudios para la estimación del riesgo de desastres


ACTIVIDADES (*):

5005570. Desarrollo de estudios de vulnerabilidad y riesgo en servicios


públicos
5005571. Desarrollo de estudios para establecer el riesgo a nivel territorial

5005572. Desarrollo de investigación aplicada para la gestión del riesgo de


desastres
5005574. Generación de información y monitoreo de peligro por
movimientos en masa
5005575. Generación de información y monitoreo de peligro por sismo, fallas
activas y tsunami
5005576. Generación de información y monitoreo de peligro volcánico

5005577. Generación de información y monitoreo de peligros


Hidrometeorológicos y climáticos
5005578. Generación de información y monitoreo del Fenómeno El Niño

(*) Articulo 45° Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000738. Personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y


adaptación al cambio climático
• Componente educativo a través del fortalecimiento de capacidades de las autoridades,
profesionales y técnicos que operan y toman decisiones en GRD en los niveles básico y
especializado.

• Componente tecnológico para el manejo de información y aplicación del conocimiento del


riesgo.

ACTIVIDADES:

5005579. Acceso a la información y operatividad del sistema de


información en GRD.

5005580. Formación y capacitación en materia de GRD y


adaptación al cambio climático.
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000736. Edificaciones seguras ante el riesgo de desastres


ACTIVIDADES:

5005566. Desarrollo de sistemas y tecnologías constructivas para la seguridad y


acondicionamiento de edificaciones
5005567. Desarrollo y actualización de instrumentos de planificación urbana
incorporando la GRD
5005568. Inspección de edificaciones para la seguridad y el control urbano

5006128. Acondicionamiento de viviendas ante el riesgo de desastres


PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000735. Desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros


ACTIVIDADES:

5005562. Control de zonas criticas y fajas marginales en cauces de ríos (*)

5005564. Mantenimiento de cauces, drenajes y estructuras de seguridad física


frente a peligros (*)
5005565. Tratamiento de cabeceras de cuencas en gestión de riesgo de desastres

5005865. Desarrollo de técnicas agropecuarias ante peligros hidrometeorológicos

(*) Articulo 44° Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000740. Servicios públicos seguros ante emergencias y desastres

ACTIVIDADES:

5005584. Seguridad estructural de servicios públicos

5005585. Seguridad físico funcional de servicios públicos


PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000739. Población con practicas seguras para la resiliencia


ACTIVIDADES:

5003293. Desarrollo del sistema de alerta temprana y de comunicación

5005581. Desarrollo de campañas comunicacionales para la gestión del riesgo de


desastres
5005582. Implementación de medidas de protección ante bajas temperaturas

5005583. Organización y entrenamiento de comunidades en habilidades frente al


riesgo de desastres
PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

3000734. Capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres


ACTIVIDADES:

5005560. Desarrollo de simulacros en gestión reactiva

5005561. Implementación de brigadas para la atención frente a emergencias y desastres

5005610. Administración y almacenamiento de infraestructura móvil para la asistencia frente


a emergencias y desastres

5005611. Administración y almacenamiento de kits para la asistencia frente a emergencias y


desastres

5005612. Desarrollo de los centros y espacios de monitoreo de emergencias y desastres


PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.

INVERSIONES

Servicios de Información para el monitoreo de peligros

Servicios de Protección frente a peligros (Defensas Ribereñas, Diques,


Gaviones)

Reforzamiento de EESS e IIEE

Sistemas de Alerta temprana

Centros de Operaciones de Emergencia


Reasignaciones Presupuestales

Artículo 43. Autorización para efectuar modificaciones presupuestarias para la atención de desastres

43.1. Autorizase, durante el Año Fiscal 2019, a las entidades del GN, los GR y los GL, para efectuar
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los recursos de su
presupuesto institucional por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos
Determinados en el rubro canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, y
Recursos Directamente Recaudados, a fin de financiar la atención oportuna e inmediata y/o la
rehabilitación en las zonas afectadas por desastres de los niveles 4 y 5 a los que se refiere el artículo
43 del Reglamento de la Ley 29664, Ley que crea el SINAGERD, aprobado por DS 048-2011-PCM, así
como reducir los probables daños que pueda generar el inminente impacto de un fenómeno natural
o antrópico, y que cuenten con declaratoria de estado de emergencia por desastre o peligro
inminente por la autoridad competente.

Dichas modificaciones presupuestarias financian intervenciones de la tipología A.3 Tipología de


Actividades de Emergencia aprobada en el DS 132-2017-EF, y se ejecutan en el Programa
Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
Reasignaciones Presupuestales
Artículo 43. Autorización para efectuar modificaciones presupuestarias para la atención de desastres
ACTIVIDAD: 5006144: Atención de Actividades de Emergencia
NIVEL DE
UNIDAD DE
FINALIDADES MEDIDA GOBIERNO
GN GR GL
0180105. MOVILIZACION Y ATENCION DE BRIGADAS 583. Brigada X X X
0180108. MEDIDAS DE SANEAMIENTO BASICO Y CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS 065. Intervención X X X

Tipología A.3 0180110. ADQUISICION Y ENTREGA DE INSUMOS PARA LA ASISTENCIA EN SITUACION DE EMERGENCIA 530. Bien X X X
Tipología de 0180114. RESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO 065. Intervención X X
Actividades de 0180115. OPERACIONES DE APOYO LOGISTICO A LA EMERGENCIA 065. Intervención X
Emergencia
aprobada en el DS 0212131. LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE CAUCES, DEFENSAS RIBEREÑAS, SISTEMAS DE DRENAJE Y CANALES DE RIEGO 067. Kilometro X X X
132-2017-EF 0212132. ATENCION DE LA TRANSITABILIDAD DE LAS VIAS 067. Kilometro X X X
016. caso
0212133. ATENCION DE DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS X X X
tratado
0212134. CONTROL DE BROTES Y EPIDEMIAS 065. Intervención X X X
Ejecución en el 0212135. TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 065. Intervención X X X
Programa
0212136. APOYO SOCIAL DE VIVIENDAS AFECTADAS 255. Viviendas X X X
Presupuestal 068
0229090. TRANSPORTE E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA MOVIL, PUENTES MODULARES Y ALBERGUES 065. Intervención X X

0229131. ATENCION DE SERVICIOS ESENCIALES FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES 182. Local X X X


0212139. ATENCION DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE AFECTADO 065. Intervención X X X
0180111. MONITOREO, EVALUACION Y CONTROL DE DAÑOS 001. Acción X X X

0229093. ADQUISICION, TRASLADO Y ENTREGA DE ROPA DE ABRIGO 086. persona X X X

0070171. GENERACION DE EMPLEOS TEMPORALES 086. Persona X

0229091. ACCIONES DE COMUNICACION SOCIAL 001. Acción X X X


0229092. OPERACION DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 248. reporte X X X

https://www.gob.pe/institucion/pcm/campanas/3-programa-presupuestal-de-reduccion-de-la-vulnerabilidad-y-atencion-de-emergencias-por-desastres-prevaed
Reasignaciones Presupuestales

Artículo 43. Autorización para efectuar modificaciones presupuestarias para la atención de desastres
43.2. Para tal fin, las entidades del GN, los GR y los GL quedan exonerados de lo establecido en
el artículo 12 de la presente Ley, y en los incisos 3 y 4 del numeral 48.1 del artículo 48 del DL
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. En el caso de las
entidades del GN y los GR, el uso de los recursos de los programas presupuestales en el marco
de la excepción al inciso 4 del numeral 48.1 del artículo 48 antes mencionado, se efectúa hasta
el 10% del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente a los programas
presupuestales del pliego respectivo, sin perjuicio del cumplimiento de las metas físicas de las
actividades de prevención programadas ante la ocurrencia de desastres, siempre y cuando la
zona afectada se encuentre declarada en emergencia por desastre o peligro inminente por la
autoridad competente.

43.3. Dentro de los 10 días calendario siguientes de terminado cada semestre de 2019, las
entidades del GN, los GR y los GL deben remitir al INDECI un informe sobre las acciones
realizadas en el marco de la presente disposición. Teniendo en cuenta estos informes, el
INDECI elabora un informe consolidado que contenga los resultados obtenidos por la
aplicación de esta disposición, el mismo que debe publicar en su portal institucional.

43.4. Las acciones que se ejecutan con cargo a los recursos autorizados en el presente artículo
se sujetan al Sistema Nacional de Control.

Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
FONDES

Recursos Ordinarios VIAS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDES


(incluyendo el FEF)

(Creado Ley N° 30458)


FINANCIAMIENTO DEL FONDES

Recursos por Autoridad para la Reconstrucción con cambios

FONDES
operaciones Oficiales (ARCC)
de Crédito (ROOC) (Ley 30556 y DS 091-2017-PCM y modificatorias)

Transferencias
Financieras
Comisión Multisectorial del FONDES
Cooperación Técnica (CMS)
internacional y
donaciones dinerarias (Ley N° 30458 y DS N° 132-2017-EF)

Saldos de balance
FONDES

•En el Presupuesto del Sector Público para el AF 2019, se han asignado hasta
por S/ 7 293 Millones, exclusivamente, al financiamiento de los fines del
FONDES, según el siguiente detalle:

Artículo 46.
•Hasta S/ 293 Millones para actividades e inversiones priorizadas por la
Recursos para los fines del
FONDES Comisión Multisectorial del FONDES

•Hasta S/ 7 000 Millones para intervenciones incluidas en el Plan Integral de la


Reconstrucción con Cambios y de los gastos para el funcionamiento de la
unidad ejecutora ARCC.

Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 2019

Autorizase, en forma excepcional, a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales,


para utilizar hasta el veinte por ciento (20%) de los recursos provenientes del:

Puntos críticos,
i) La limpieza y/o
Zonas altamente expuestas
Artículo 44. descolmatación del cauce de
a inundaciones,
20% ríos y quebradas;
deslizamientos de tierras y
Recursos para • Canon i) La protección de márgenes de
flujo de detritos (huaycos);
contribuir a la • Sobrecanon en: identificadas por:
ríos y quebradas con rocas al
mitigación del riesgo de • Regalía Minera ANA
volteo;
desastres INGEMMET
Para ser destinado al
IGP; según corresponda.
ii) La monumentación y control
financiamiento de
de la faja marginal
actividades destinadas
a:

Esta autorización no alcanza a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales si las actividades a las que se refiere el presente
artículo se encuentran consideradas en:

- El PIRCC y/o hayan recibido financiamiento con cargo a los recursos del FONDES para las mismas actividades.

Los recursos autorizados por el presente artículo se ejecutan en el Programa Presupuestal 068: Para tal efecto, las entidades quedan
exoneradas de lo dispuesto en el inciso 3 del numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público.
21
Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

45.1. Con la finalidad de promover la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), autorizase, durante el Año Fiscal 2019, a los
GOBIERNOS REGIONALES, GOBIERNOS LOCALES Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS, para realizar transferencias financieras a
favor del:
Con cargo a los recursos de su Para financiar la:
presupuesto institucional por la
fuente de financiamiento:

• Elaboración de estudios y
Artículo 45. proyectos de investigación en
-Recursos Ordinarios campos relacionados a peligros
Recursos para
financiar estudios
• IGP -Recursos Determinados en el rubro naturales.
Canon y sobrecanon,
e investigaciones • SENAMHI -Regalías, • Comportamiento de los glaciares y
para la • INAIGEM -Rentas de Aduanas y participaciones ecosistemas de montaña.
prevención del -Recursos Directamente Recaudados
riesgo de • Implementación de SAT; en relación
desastres con sus circunscripciones
territoriales.

45.2. Las referidas transferencias financieras se aprueban, en el caso de las universidades públicas, mediante resolución del titular y, para el caso de los gobiernos regionales y los
gobiernos locales, mediante acuerdo de consejo regional o concejo municipal, respectivamente. La resolución del titular y el acuerdo del consejo regional se publican en el diario
oficial El Peruano, y el acuerdo del concejo municipal se publica en su página web.

45.3. Las transferencias financieras autorizadas por el presente artículo se aprueban previa suscripción de convenio, requiriéndose el informe favorable previo de la oficina de
presupuesto, o la que haga sus veces, del pliego que transfiere el recurso. Cada pliego presupuestario que efectúa las transferencias financieras es responsable de la verificación,
seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos transferidos, y del cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio, para lo cual realiza el monitoreo
correspondiente.

45.4. La autorización otorgada en el presente artículo se financia con cargo al presupuesto institucional de las universidades públicas, gobiernos regionales y gobiernos locales, según
corresponda, sin demandar recursos adicionales al tesoro público. 22
Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Artículo 20. • Acondicionamiento y/o


mejoramiento de viviendas
Financiamiento rurales.
S/ 230 000 000,00,
de acciones por la fuente de
• Construcción de cobertizos en
para atención financiamiento RO,
las zonas afectadas por friajes,
para:
del friaje, heladas y nevadas, quedando
heladas y dicho ministerio facultado para
ejecutar las acciones necesarias
nevadas para la construcción de
cobertizos.

20.2. De los recursos señalados en el numeral precedente, el Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, de ser necesario, puede transferir a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Unidad
Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, para el mejoramiento de
viviendas en zonas de friajes, heladas y nevadas a través de núcleos ejecutores.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de ser necesario, puede transferir a favor del
Ministerio de Agricultura y Riego, hasta la suma de S/ 30 000 000,00, para el financiamiento de cobertizos y otras
acciones para protección del ganado ante las bajas temperaturas, en las zonas afectadas por friajes, heladas y
nevadas.
Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

• Sobre la constancia respecto a la previsión de recursos para las convocatorias a


procedimientos de selección cuya ejecución contractual supere el AF 2019 y el
financiamiento se efectúa con cargo a los recursos del FONDES, para las acciones
en el marco de la Ley 30556 y modificatorias.
Artículo 47
Previsión presupuestal • La Oficina General de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad que
con cargo a los recursos realizará la convocatoria al procedimiento de selección, otorgará una constancia
del FONDES respecto a la previsión de recursos correspondientes. Previamente, deberá contar
necesariamente con una comunicación del Director Ejecutivo de la Autoridad, en
la que se señale la priorización del financiamiento con cargo a los recursos del
FONDES de la respectiva intervención en los años fiscales correspondientes, la
que se realizará sobre la base del acuerdo del Directorio.

• Para garantizar la continuidad de las intervenciones a cargo de la Comisión


Multisectorial del FONDES, autorizase al Poder Ejecutivo a incorporar en el
Artículo 48 presupuesto de las entidades del GN, GR y GL, en la fuente de financiamiento
Continuidad de recursos Recursos Ordinarios, los recursos comprometidos y no devengados al 31 de
para las acciones a cargo diciembre de 2018 que fueron incorporados en el presupuesto institucional de
dichas entidades, con cargo a recursos del FONDES.
de la Comisión
Multisectorial del
FONDES • La incorporación de los recursos a los que se refiere el artículo se efectúa
mediante decreto supremo, a solicitud del INDECI. Los decretos supremos
correspondientes se publican hasta el 28 de febrero de 2019.

Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
Instrumentos Financieros:

ESTADISTICAS
FINANCIERAS
Presupuesto Asignado y Ejecución de Gasto del PP0068 en los tres Niveles de Gobierno,
PERIODO 2011-2019
(En Millones)

FONDES:
• ARCC (RECONSTRUCCIÓN NIÑO • CMS FONDES
DU 004-2015
Ley 30191 COSTERO 2017) • HELADAS Y
LLUVIAS 2015 -2016 y FEN • CMS (OTROS EVENTOS Y FRIAJE
PROCESOS GRD)

5,000

4,000

3,000
En milones

2,000

1,000

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019**
PIA 63 139 709 821 1,028 2,095 748 877 1,342
PIM 67 293 851 1,938 3,093 1,920 4,360 2,714
EJEC 38 189 646 1,426 2,470 1,429 2,815 1,545
(Periodo 2011 - 2019)

PIA PIM EJEC

Fuente: Transparencia Económica del MEF


*El presupuesto ejecutado del año 2018 actualizado al 09/12/2018
** Ley N° 30879 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO TEMÁTICO

Consultas:
Equipo GRD - ARCC
Teléfono 3115930 Anexos: 2068 - 2048

2018

También podría gustarte