Está en la página 1de 116
& Ministerio tL Te " “Aiio del Buen Servicio ol Ciudadana” { PRONIS Programa Nacional de Inversionas en Salud REQUERIMIENTO ~3.4_ TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE GONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO; “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Codigo de Inversién = 2381374 LIMA, FEBRERO 2018 Pina 1 de 116 ¢ PRONIS Av, Javier Paco On a (Cental Telaféniea: 531) 61 ade 0 210 ao pe 62 EEN SE reese A Noosune 17. ® PRonIs CONTENIDO ENTIDAD CONTRATANTE Y SUPERVISORA. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA UBIGAGION DEL PROYEGTO. ANTECEDENTES, DEFINICIONES. FINALIDAD PUBLICA DE LA CONTRATAGION, PROGEDIMIENTOS DE SELEGCION Y GONTRATAGION 7.1 Procedimientos 7.2 Sistema de Contratacion 7.4 Caracteristicas dal Servicio de Consultoria FINALIDAD DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA OBJETIVOS DE LA GONTRATACION 8.1 Objetive a 9.2 Objetivos Expeciticos, BASE LEGAL, NORMATIVA Y TECNICA APLIGABLE A LA GONSUL- TORIA Y A LA ELABORAGION DEL EXPEDIENTE TEGNICO DE GBRA ¥ EQUIPAMIENTO 10.1 Base Legal. 10.2 Normas y Reglamentos para la Elaboracion de! Expediante Téc- nico de Obra'y Equipamiente. FINANCIAMIENTO PLAZO DE EJECUCION DE LA CONSULTORIA Y PLAZOS PARA PRESENTAGION DE ENTREGABLES Y DEL EXPEDIENTE TEGNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO. 12.1 Computo de Plazos 412.2 Plazo Total de la Gonsultoria 12.3 Inicio del Piazo de Ejecucion de 1a Consultoria 12.4 Plazos para Presentacion de los Entregables AMPLIACION DEL PLAZO DE LA CONSULTORIA REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL CONTRATISTA ¥ DE SU EQUIPO PROFESIONAL 14.1 Requerimientos Minimos del Contratista 14.2 Requerimientos Minimos del Equipo Profesional 14.3 Sustitucidn de Profesionales que conforman #1 Equipo Protesio- nal de ia Consultoria. GENERALIDADES DEL PROYECTO DE INVERSION DESCRIPCION DEL PROYECTO A ELABORAR CONSIDERACIONES ESPEGIFICAS PARA LA ELASORAGION DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES. 17.1 Reterido al Estudio de Mecanica de Suelos 17.2 Reterido ai Levantamiento Topagratica 17.3 Gonsideraciones Genera 17.4 Consideraciones Referidas al Estudio de Impacto Ambiantal 18.5 Consideraciones Referid: dio de Impacto Vial GONSIDERACIONES ESPEGIFIGAS PARA LA ELABORAGION DEL ANTEPROYEGTO 10.1 Responsabilidades del Consultor an la Elaboracién del Ante- proyecto 18.2 Fuentes de informacion. 10.3 Gonsideracion: ridas a Gada Especialidad 18.4 Documentos que deba Elaborar y Presantar El Conaultor én él Anteproyecto. 18.5 Requisitos para la Prosentacion de los Documentos dei Ante proyacto. ___Hagine ade 116 Somes Ceol we prio pe 19 20. 22. 23, 24 ma Eo “Aho del Buen Servicie ol Ciudadono” CONSIDERACIONES ESPEGIFIGAS PARA DESARROLLO DEL PRO- YECTO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPA- MIENTO DEFINITIVO. 19.1 Responsabilidades del Gonsultor en ta Elaboracion del Expe- diente Técnico de Obra y Equipamiento Definitivo, 18.2 Considaraciones Refaeridas a la Oferta Técnica 18.3 Gonsideraciones Referidas 8 las Goordinaciones para la Elabo- racion del Expediente Técnico de Obra y Equipamiento, 18.4 Consideraciones Referidas a la Elaboracién del Expediente Técnico de Obra y Equipamianto 18.5 Gonsideraciones Especificas Reterid: 18.6 Documentos que debe Elaborar y Pr Proyecto. 16.7 Requisitos para la Presentacién de los Documentos dal Expe. diente Técnico de Obra y Equipamiento, CUADERNO DE SEGUIMIENTO DE LA CONSULTORIA LABORES POST - CONSULTORIA APROBAGION ¥ CONFORMIDAD DE LOS ENTREGABLES ¥ DEL EXPEDIENTE TECNIGO DE OBRA ¥ EQUIPAMIENTO DEFINITIVO RESULTADOS FORMA DE PAGO. 26.1 Adelanto Directo 26.2 Pago por Entregabies 28.3 Reajuste de los Pagos, PENALIDADES APLICABLES. 25.1 Penalidad por Mora 25.2 Olras Penalidades Aplicables. PRESTACIONES ADICIONALES Y REDUGGIONES. SUPERVISION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO. LIQUIDAGION DEL CONTRATO. RESPONSABILIDADES DEL GONTRATISTA OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA BUBCONTRATO, SEGUROS, CONFIDENGIALIDAD DEL GONSULTOR, PROPIEDAD INTELECTUAL RESOLUCION DEL CONTRATO SOLUGION DE GONTROVERSIAS DURANTE LA EJEGUGION GON- TRACTUAL GARANTIA Y RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR POR VICIOS OCULTOS FRAUDE ¥ CORRUPCION PROGEDIMIENTOS NO DESCRITOS, cada Espocialidad tar El Conaultor an el Pana 300 116 ¥ PRONIS PT Lisa HS Y a) ateipag ob “Afi del Buen Servicio of Ciudadano~ TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLEGIMIENTO DE SALUD MOTLUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Cédigo do Inversién - 2381374 i._ENTIDAD CONTRATANTE ¥ SUPERVISORA La entidad contratante y supervisora es el PROGRAMA NAGIONAL DE INVERSIONES EN SALUD - PRONIS; érgano que pertenece al Ministerio de Salud y depende del Vicem iste. rio do Prestacionas y Agoguramiento en Salud. 2. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA ] 1 proyecto de inversion pablica (PIP), identificado con Codigo de Inversion - 2381374, ha sido denominado como: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTA BLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMEAYE- QUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE". Vista 01 / Actual Gentyo de Salud Molupe - Lambayeque / AV. Crug de Chalpon # 186 [B_UBIGAGION DEL PROVECTO El terrand en al cual se ernplaza el actual Centro de Salud Motupe de |a Ciudad de Motupe, ‘eat ubicado on la Av, Cruz de Chalpén # 186, del distite de Motupe, provincia y deparia. At mento de Lambayeque, % PRONIS ‘ Feast tee ie Cena Teton Pagina Am 115, vr rats pe 4 Paracas ri r * i 6 cen ‘ Salud Motuoe Giifico 01 / Ubicacién Geniro da Salud Molupe / Av. Cruz de Chalpen # 188, Motupe, Lambayeque, El Centro do Salud de Motupe esti ubicado entre las coordenadas geograficas 6°9°59.90" de latitud Sur y 79°43'2.82" de longitud Oeste, a una altitud promedio de 154 50 m.s.n.m, Dista 78 Km de la Ciudad de Chiclayo, capital departamental, Se localiza en: “Via : Av, Gruz de Ghalpon, * Sector Centro urbane, * Distrto Motupe " Lambayeque : Lambayeque : Lambayeque semaatbftas de la citada cludad, sobre la Avanida Gruz de Chalpon, Ocupa un terreno de 3,028.10 ‘ La edificacién os de una gola planta, Elterrano actual del Centro de Salud de Motupe cuenta con un (1) dnico frente, ubicandose el ingrego vehicular, el ingrexo peatonal y el grexo de amargencia, sobre la Av. Cruz do Chalpén, que cafresponde a una via de dable sentide con berma central, pavimentada, El terreno actual se ubica al note de ia ciudad de Motupe, Fosea una adecuada accesibli- dad a través vias consolidadas de la ciudad, partiendo desde |a Plaza de Armas del distro, drigibndiose por el Jr. Garclaso de la Vega, De ahi se continda por la prolongasién ccién y toma el nombre de Avenida Cruz de Chalpdn, El ancia aproximada de 460 mts, © cuatro cuadras y mécia, | antorro que redea al Gentio do Salud 08 som urbano, carrespandianda prdcticamanta a ET Malian de lun, eta zona on biatamerie ‘con presencia de algunos puntos de comercio menor, Lad edificacion una 6 doa plantas. De concepeién sencila, Los materiales predorinantes de conatruccién son el ladrilo, al adobe, y laa eober- turas ligeras dé calamina. Pagina Se 116 PRONIS El nuevo proyecto a desarrollar no serd ejucutado en ante terreno, debido a au sacaza dren, Para la nueva obra se ha dispuesto de un nuevo terreno, ubicado en calle El Garman N* 380, Mz |, Lote 1A —Lotizacion Saavedra - Motus, MH ‘Vista 03 / Entorno urbane del actual Centro de Skid Motupe, Av, Cruz de Chalpon — Matupe Digina Ge 116 @ PRONIS ‘worm prri gob. pe race tia “AR del Buen Servicio of Cudadoro* 4. ANTECEDENTES 4.1 CONVENIO DE COOPERAGION INTERINSTITUGIONAL Mediante Decreto Supremo N° 038-2014-SA se crea ol Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), bajo el ambito del Vicerinisterio de Preslaciones y Asagurarnente en Salud de! Ministerio de Salud, con ia finalidad ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de lud y coadyuvar a cerrar la brecha en infraesiructura y oferta des 8 saritarias, en cumplimiento de los linearlerios dela nce nacional, regional y local 05, supervisar la ejecucion de los proyectos en ce complajidad. Mediante Resolucién Ministerial N* 971-2018/MINGA, de fecha 18 de diciembre de 201 ‘ormalzo, a partr dal 01 de enero de 2017, ia desactivacion de ia Unidad Ejecutora 12: Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud » PARSALUD y el funcionamiento de ja Unidad Ejecutora 128: Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS del Pliego O11 Ministerio de Salud a partirdel 02 de enero de 2017, El Proyecto de Inversion Pablica denominado: ‘MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVIN- GIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE', identificado con Codigo de Inversion 2361374 ha sido deciarado viable con fecha 08 de Setiembre del 2017 por ia Unidad Formuladora de la Direccién Regional de Salud del Gobierno Regional de Lamba- yeque.! La Alternativa Unica definida en el estudio de preinversion, con la cual 89 fe obtenidgo la licad cal PIP, sefala lo siguiente: contempla come alternativa tinica la efecucién del proyecto en un nueva terreno, de- que el terreno actual (terreno 1) no cumple con las caracterfsticas técnicas requeridas la norma técnica de infraestructura, ol drea proyectada requerida ws insuliciente al drew ‘actual del terreno (3,020.10 m2), para este establecimianto de salud proyectade @ ILE qui- ringico, ademas no cuenta con dos frentes de accese requeridos,” Laejecucién de las inversiones relacionadas al Proyecto ‘MEJORAMIENTO DE LOS SER- VIGIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE’, astiin a cargo de) Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS dal Pliago 011 Ministerio de Sa- ld, Gon fecha 26 de Febrero del 2016 se suscribe el Gonvenio de Gooperacion Intevinatitucional enire él Programa Nacional de Inversiones en Salud ~ PRONIS y al Goblerna Regional de LAMBAYEQUE; sefalindose como oblgacién de PRONIG la formulacidn, entre otros, dal eatudio de preinversion correspondiente al ‘Centro de Salud Motus’ El cumplimianio de tal compromiso 8e aprecia en la formulacion del proyecto de inversion publica, debidamente viabilizado, denominado: ‘MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTA- BLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYE- rad QUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. + Fuente: Formato N* 01; ‘Regisiro de Proyecios de Inversién’, correspondiente al PIP eon eddigo de ie Sata “—_— i ¥ PRONIS coer RETR ts woe aren gah “allo del Buen Servicio of Cludadono” it Postariormente mediante Adenda ai Convenio de Cooperacién Interinstitucional da fecha 19 de diciembre de 2017, suscrito entre al Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRO- NIS y #1 Gobierno Regional de Lambayeque, se constiuye como obligacién de PRONIS, ‘jecular las inversion#s an salud destinadas a la elaboraciin del Expadiente Técnico del proyecto denominado: *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTA- BLEGIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYE- QUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, 4.2 ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD El Cantro de Salud Motupe asta categonzado como F3, con Registio Nacional de Esvable- cimiantos de Salud Cédigo RENAES (IPRESS)? 4395. Administativamenta pertanaca a la Red da Lambayeque, Micro wad Molupe, Direccién Regional de Salud (DIRESA) Lamsaya- ue. Unidad Ejeculora 860 — Salud Lambayeque, TNS 1évea de Motupe, con la ubjcacién del Centia de Salud Av. Cruz de Chalpén Vista 08 / Cantva da Salud Motupe. Edificacién da una plana, Colnda per la davacha con vvianda, E Informacién de SUSALUD, (waw.sunalud gob.pe) Paina Hide 116 ¢ PRONIS ‘Avera 210 ‘eee proninyob pe - EL 62S era El Centro de Salud Motupe iniclé aos su intr equipamiento y personal se ha ida inoremantando en el interto de responder a 18 de alencién de la poblacion. La infraesiructura actus puesta por varias edificaciones construidas en distintos periodos, donde no siempre se to= maron los eriterios técnicos normativos, ni una adecuada planificacién en su construccién, lo. que ha generado problemas persisiantos rvicio de Emergencia del Centro de Salud Motupe, nclusidn, por las consideraciones expuestas y al no cumplir con los requisites arqui- indares de establecimientos de salud, el extablecimiento existente es con el servicio en idiciones actuales, por lo que de la luacion se desprende la necesidad de construir una nueva edificacion, para lo cual se re- {Uiere Un terreno.@ mayor extension y con mejores condiciones de ubicacién y accasiblidad Asimismo, absirayendo cualidades espaciales propias del entorno del lugar, este nuevo es- lablecimiento de selud contara con las Unidades Productoras de Servicio Ge Salud que co- rresponde a la categorla II-E con equipamianto y mobiliario especializade por ambiantes con caracteristicas de la mejor calidad, ademas de la capacitacién al personal del establoci- miento de saiud E1 PIP también considera la adquisicién del equipariento necesario en las diferentes unida- des de servicios. Programa de mantenimiante de equipos y de infraestructura, Capacitacién al personal de salud en gestion de procesos de alencién y administrativos de los servicios de salud. Capacitacién al personal profesional y técnico aBistencial én técnicas y melodolo- ‘gine de atencién integral de salud. ate. Los presentes Términos de Reterencia estin orientados al desarrollo del Estudio Defintivo correspondiente a la Alternativa Unica (Viabilizada), que resulta apropiada en base a la ma- — — EE - Pagina 9 de 136 be ot rd nt 8-aie PRONIS Coretta tn ae Ae prong pe ud ESS “aio del Buen Servicio of Civdadano” Yor eficiencia de desarrollo de areas interiores, la mejor ubleacién del ingreso, el mayor por- Coniaje de area libre y el menor costo final 3. DEFINICIONES * Cuando en el sin especificarta tenderd que 86 #8t4 hacienda roferancia directa a la Ley de Contratacianos dal Estado, aprobada por Ley N°30225 y modifleada por Decreto Lagislative N° 1341, vigante a Ia fecha + Bajo el misma concepta, [a mencién al término 'Reglamente! se entenderd como raferida al Reglamento de ia citada Lay, aprabade mediante Decrato Suprema N° 360-2015-EF y ‘mocificada con Decreto Supremo N° 086:2017-EF, vigente a la fecha, + La mencidn a las siglas ‘OSCE’, hace referencia al Organisme Supervisor de las Cantra- taciones dal Eatada, El término "EL POSTOR’ ¢ referencia a la persona, natural o juridica, que, legalmente Ccapacitada, participa en el proceso selectivo para la contratacion del servicio de consulto- ue se reqird a través de los present de Referencia, y Contrato in al tering 'EL CONSULTO! |utiaiea, 0 al consoreo, que haya suscrito ei contvato de consuitorta de obra que se rogira través de los presentes Términos de Referencia, Bases y Contato + La expresin ‘Términos de Referencia' hace referencia directa al presente documenta = El término ‘LA ENTIDAD,, hace referencia directa al Programa Nacional de Inversiores en Salud - PRONIS, + El término ‘COORDINADOR’ hace referencia al profesional de LA ENTIDAD que tendra a BU cargo la coordinacion, seguimiento, control y la administracién del contrato @ ser sus- crito. El término ‘LA SUPERVISION 0 ‘EL SUPERVISOR’, hace referencia directa al equipo profesional que tendra a su cargo la ravisién y conformidad técnica de los extudios, docu: ‘manios y eniregables qua elabore y presenie EL GONSULTOR. * + Las siglas RNC, hacen referencia al Reglamento Nacional de Exificaciones, 6. _FINALIDAD PUBLIGA DE LA GONTRATAGION Sogn la Ley N* 26842, Ley General de Salud, modificada por Ley N° 20880, al Estado Peruano es responsable de promover las condiciones que gavanticen una adecuada cotver- ura de prestaciones de salud a la poblacion en términos socialmente aceptables de seguti- dad, oportunidad y calidad, La finalciad pablica de la contratacion es elaborar el Expediente Técnico de Obra y Equi- pamiento para la nueva infraestructura de 1 que serd el Hoxpital de Motupe, categoria II- E Quirargico, proyecto que mejorara la capacidad ragolutiva dal establecimianto de salud y cbadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura para el sector salud y dotar a la ciudad de ‘Motupe y a ia provincia de Lambayeque, de una nueva y adecuada infaestructura de walud, tomando como base ia atemativa seleccionada en el estudio de Pre Inversion declarado viable dal Proyecto de Invarsién Piblica, eon Cédigo de Invarsidn ~ 2381374, denomnado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SA- LUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO: DE LAMBAYEQUE”. Et control y supervision del servicio de consultoria de obra wera anumido cirectamente For el PRONIS, 4 Waves de su personal de Expodienia Técnico de Obra ‘que comprende: memoria descriptiva, especk loa, priaupudata da obra, fecha de daigrmina- fario de avance de obra valorizado, formula Impacto ambiantal u otros ‘omplementarios (Anexd de Definiciones del Raglamento da la Ley de Contrataciones). oe ——— Pisin Aes iI, ‘Ay. Jovi Fra Oeste 2308~ Siro +} PRONIS ‘ora tinea (S13} 6844384 Fan Aso 210 EE arte dibeel (2. PROGEDIMIENTOS DE SELRCCION Y CONTRATACION =| 7.1 PROCEDIMIENTO Tanto el procedimiento de adjudéacién, como el de contvatacién, conesponden al dé una Consultoria de Obra’, segun la definicion contenida en @! Anexo dé Definiciones de! Regla- mente de la Lay de Contrataciones del Estado. El objetivo de estos procesos es la weleccion y contratacion de una persona, natural o juri- dica, o consorcio, que aBumiré la responsabilidad de elaborar el Expediente Técnico de Obra y Equipamianto correspondiente al Proyecto de Inversién Publics denominado. “MEJORA- MIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MO- TUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, que se describe an los presentes Términos de Referencias 7,2 SISTEMA DE CONTRATACION ‘Segin el Art. 14° dei Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el sistema apli- cable al objeto de exta contratacién wert: + Asuma Alzada, La presente contratacién se convoca bajo el Sistema de Suma Alzada’, Con este sisiema, EL POSTOR efectua una oferta Integral para la elaboracion del Expediente Tecnico de Obra quipamienta Definitive, de conformidad con lor requerimiantos de LA ENTIDAD, iso, EL POSTOR formula su propuesta por un monte fje para la elaboracibn del Ex: nte Tecnico de Obra y Equipariento, considerando todos los trabajos, servicios, ma es, Impuestos, planilas, y demas conceptos y costos que resulten necesarios para al plimiento del cbjeto, segin los contenidos establecidos en los presentes Términos de ferencia. 7.3. CARACTERISTICA DEL SERVICIO DE CONSULTORIA + Consultorla de Obra. + Producto Esperado: Expediente Técnico de Obra y Equipamiento, + Conaultoria externa + Goordinasién permanente can el drgano supervisor y revisor. __FINALIDAD DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA —_] Es finalidad de los presentes Términos de Referencia, to siguiente: + Daterminar el marce teérica y tecnico que ragira al desarrollo de ia consultaria de obra, ast como las paulas de organizacion y requer'mientos, los lineamienios generales, los proce- Glmientos, tmitacones, exigancias y raquisitos minimos para la prestacion dei servicio. «Estos Términos de Referencia son considerados como generales, no siendo excluyentes ni limitativos, debiendo EL CONSULTOR que oblenga ia Buena Pro y auscriba el contrato, ificados consiatentes an ia elaboracién di Tratandose ge elaboracon ce expecienie orsona lalizada no meno de 1 afo; en el caso da fo manor do 2 aes. (Anexo da Dafinicones dal Raglaments deta Lay de Contratacionas), "Begin numeral | del art, 14° dei Regiamento de la Ley de Contratacionos pina 11 de 118 T ERONIS su nia Pad ut 3308 at cone eviral Toleforiea 943) 1-810 “Aflo del Buen Servicio al Ciudadena” #fectuar los aportes necesarios para la corracta camplamentasién y prestacién del sarvi- cio, ai fuera ol caso, + Los presenter Términos de Referencia forman parte inlagrante del Contrato’. Su ceata- misnto y cumpimienio constiuye una obligacién esenclal de EL CONSULTOR, segin se colige del articulo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado, y dol articulo 136¢ da au Reglamento, + Los aportes y ofracimientos que formulé EL CONSULTOR en su Oferta Técnica, pasarén 4 complementar @ iniegrar lox presentes Términos de Relerencia, y, por consiguieni, al iaberlo ofertado volun- ion que le merscié la Buena Pro. Bin embargo, de oxistir contrapo: de Referencia y la Oferta Téc- niga de EL POSTOR, prevalecerd lo exigide an los presenies Términos de Referencia OBJETIVOS DE LA CONTRATACION ‘Opjetive General Contratar a una persona natural, persona juridlea o consorcia, a quien se le danominard EL GONSULTOR, con amplla exporiencia en elaboracion y/o supervision de Expedientes Téc- ‘eos de Obras de edificacion, a fin de qua elabore el Expediente Técnico de Obra y Equie ppamiento correspondiente al proyecto de inversidn publica denominado: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, Di ‘TRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAY! QUE", | reducir la brecha existente en infraestructura y oferta de servicios obleniende ‘mejpras saritarias segtin los estindares normativos requerdos y ampliar la cartera de wer- Vislos con el propésito de garantizar el acceso a la pablacién beneficiala Objetivos Especificos + Ejecuciin de los Estudios Preliminares: Estudios geoiécnicos de mecinica de sucios, le- vantamiento topograico, gestion y obtencion de las factibiidades de servicios licencias y/o certficaciones, Certiicado de Pardmnetros Urbanisticos y Eadificatorios, asl como Certtl- cado de iInexistencia de Resios Arqueclégicos CIRA, FICA u otros que se requieran para la elaboracién y aprobacion del Expedienie Técnico, + Formulacién del Anteproyecto y Expediente Técnico de Obra y Equipamiento, para la e\@- ‘ucibn da la obi + Elaboracién del Estudio de Impacto Vial asi come la gesatién y obtencién de correspondiente ante ei organo competent, ‘= Elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a la Clasificacién Ambiental + Elaborar el F.U.E, para la licencia de edifeaciin de Obra ‘= Elaborar el Estudio de Riesgos de acuerdo a la Directiva N° 012-2017-O5CE/CD ‘ Elaborar el Formato 01 — Registro on la Fasa de Ejecucién para proyectos de inversién, al termine del expediante técnieo * Elaborar el informe sustertario de las modiicaciones respecto a estudio de pre inversion. ceriifeacién V 70. 40. Seguin lo define #n el inciao 118.1 dal Art. 116° dal Reglamento de ta Ley de Contrataciones del E BASE LEGAL, NORMATIVA ¥ TECNICA APLIGABLE ALA CONSULTORIAY ALAELA- BORAGION DEL EXPEDIENTE TEGNIGO DE OBRA ¥ EQUIPAMIENTO A Base Legal # Adenda y Convenio de Cooparacién Intarinatiucion: ssorito entre al Programa de Inver siones én Salud - PRONIS y ol Gobiomma Ragional da Lambayeque. * Ley N° 26842, Ley General de Salud, modificada por Ley N* 28069, do, fine ses, 2108 an iio SEROuS conor Tetne nena “Alo del Buen Servicio of Ciudadena” + Docrato Legislative N° 1484, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud * Decreta Supremo N* 036-2014-SA, del 27 de noviembre del 2014, mediante el cual se crea el Programa Nacional de Inversiones en Salud. + Regolucidn Ministerial N* 955-2014/MINSA, que dispane que ol Programa Nacional Versiones an Salud (PRONIS) ejecute sus actividades a través de la Unidad Ejecutora 123, = Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud, del Pliego 011 - Ministerio de Salud, "PARSALUD Il + Resoluciin Ministerial N° 871-2016/MINSA, de fecha 18 de diciembre de 2016, formalize 8 partir del OF de enero de 2017 la desactivacion de la Unidad Ejecutora 123: Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud ~ PARSALUD y el funcionamiento de la Unidad Ejecutora 125; Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS del Pliego 011 Mi- nisterio de Salud @ partir del 02 de enero de 2017, * Loy N°30226, Lay de Contrataciones del Estado y su Raglamento, aprobado por Docreto ‘Supramo N° 350-2015-EF, modifeados por Decreto Legislativa N° 1341 y Decrate Su- promo N* 056-2017-EF, respectivamente, + Ley N° 28411, Ley Genoral del Sisterna Nacional de Presupuesto. + Lay N* 30818, Lay de Presupuesto dal Sector Publico para el Afio Fiscal 2017, «+ Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto Unico Ordenade de la Ley N’ 27444, Ley del Procedimiento Adrrinistrative General, + Ley N* 26872, Ley General de Arbitraje, modifcado por Ley N° 26698 y Lay N* 26742 + Lay N* 18053, Lay del Ejercicio Profesional de Arquilectos y de Inganieros, * Ley N° 2085, Ley Complementaria a la Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos y de Ingenieros y su Reglamento, aprovado con Decreto Supramo N° 016-2008-VIVIENDA + Ley N° 28086, Ley Complamentaria al Marco Legal del Ejercieio Profesional del Arquitacto. * Decreto Legislative N'1262, Ley del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Ges. ‘ton de Inversiones, y su Regiamenta, aprobado por 0.5. N° 027-2017-EF. ‘ Directiva N’ 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulacion y Evaluacién en al Marco jel Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones; aprobada con )R.D. N* 002-2017-EFI63,01 Directiva N° 003-2017-EF/63.01, Directiva para Ia Cjecucion de Inversiones Publicas en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual de Gestion de Inversiones: apro- tbada con R.D, N° 005-2017-EF/63.01 + Otras normas plicables y vigentes 40.2 Normas y Reglamentos para la Elaboracién del Expediente Técnico de Obra y Equipamiento La elaboracién de los Estudios Preliminares, Anteproyecto, Expediente Técnico de Oora y Equipamiento, deberin realizarse en cencordancia a los dlspasiivos legales y normas tée- nicas vigentes, complemeniadas por la normativa relacionada y vigents. Las disposiciones legales y normas tecnicas vigartes, entre ovas son: ‘+ Reglamonto Nacional de Euificaciones, aprobade mediante Decreta Supreme N° 011- 2006-VIVIENDA #1 08 May.2006 y publicado @! 08,Jun,2006 y sus modificaciones, (Noma A.010, A.050, A.080, A 120, A130 entre ciras), + Decreto Supremo N* 003-2016-VIVIENDA, que modifica Ia Norma Técnica de Edificacién £.030 “Diseno Sismo onal de edifcaciones, aprobado ja con Decreto Suprema N°G02- publicada Lt 1 21 de septiembre de 2007 y sus modiicatorias + Reglamento de la Ley N* 29090 aprobado mediante Decreto Supremo N* 024-2008-Vi- VIENDA de fecha 27 de septiambre de 2008 y sus modificatorias. + Ley N° 28476 Ley que modifica y compiementa la Ley N° 29080, Ley de Regulaciin de Habiltaciones Urbanas y Edificaciones. Pipina 13.6 136 su fover Prada est 2108S ide ¥ PRONIS Cool Tlic (8) GLAM ae Ane 3D « 2 ESI) sens + Ley N* 27080, Ley Generalde la Persona con Discapacidad, modificado por Ley N* 27080, Ley N* 27639 y Ley N* 27920. ‘=Norna Téeniea de Salud NTS N* 110-MINSA/DGIEM-V.01, ‘misnto de los Establocirriantes de Galud del Segunda Nivel lucion Ministerial N“ 660-2014/MINSA, «RM. N¢217:2004-MINBA, disposicién de Residuos Sélidos += Directiva Admiistrativa N° 07-DGIEM-MINSA-V.01, "Directiva Administrativa que Regula @l Piniado Externa e interno de los Establecimiontos de Salud del Ministerio de Salud", aprobada con Resolucion Directoral N“ 005-2015-DGIEM. + Diectva Administitva N° O8-DGIEM-MINSA, *Directiva Administrative que Regula ia Idartifeacion y Safalizacién de los extablecimienios de Salud on el Amibite del Ministerio de Saluc’, aprobaga con Resolucién Directoral N° 016-2015-DGIEM ++ Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP V,03 ‘Categorlas da Establacimientos de Sector sa. ‘ua + Decrato Legislative N" 1278, se aprusba la Ley de Gestion Integral de Residuos Sdlidos ‘= Decreto Supremo N° 014:2017-MINAM que apruaba el Reglamento dal Dacreto Legis! tivo N’ 1278, Decreto Legislative que apruebs la Ley de Gestion Integral de Residuns 5 tidos = RMN" §54.2012/MINSA, Norma Tecnica de Salud de Gestion y Manejo de Residuos S0- lides en Establacimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo + Norma Técnica de Salud “infraestructura y Equipamionto de los Establecimentos de Salud del Segundo Nivel de Atencién® RM, N° 060-2014/MINSA = Cédigo Nacional de Electricidad Utilizacién 2006 y sus modificaciones. « Dacrato Supremo N* 034.2008-F M Dietan madidas para al ahorro de energia en el sector publica. = Norma Técnica Peruana NTP IEC G0898-2-22. 2007 Requisitos particulares para alum- brado de emergencia * Normas Técnicas de la Direccitn General de Electricidad del Ministario de Enorgia y Mi- na * Normas Técnicas Peruar + Norma IEG 80364-7-710 Instalaciones o Recintos Especiales - ‘Norma IEG 60364, sobre los esquemas de conexién a tierra (ECT) = Estindar IBOMEC 11801, adendas 1 y 2, 2da Fdlcién, sobre Sistoma de Cableado para Tolocomunicacionas + Noma ANSVEWVTIA 942 Estandares de Inaestrucra de Telecoruniaciones par Data enters ‘= Norma ANSI/TIA-310-D ‘Armaios para equipo eléctrico y de talecomunicaciones". + ANSIJ STD 607A Normas para puestas a tierra de telecormunicacion ‘* ANSI/TIA.606-B, Administration Standard for the Telecommunicatior Commercial Buildings. * ANSI/TIA-492- AAC, propiedades opticas de stenuacion en fibras dpiicas. * ANSUTIVEIA-758 Customer-Cwned Outside Plant Telecommunications Putlet Standard y sus adandl ‘Norma IEC 60332-3 Resistencia ai fuego, liores de haldgenos y baja emision da humos NFPA 72: “National Fire Alarm Code", At = NEPA 75. Standard Estdndar para la protoceién eontra incondioe de equipes informatices, Infragstructura y equips. Atoncién’, aprobada can infrastructure of ‘= NEPA 99 Standard for Health Gare Facilities #1ECB1340-4-1 Normas de resistencia eléetrica y control de Esiatica, +Normativa ROHS (Restration of Hazard Substances) olucion Ministerial N° 175-2008 MEM/DIY, del 11.04.08 Conductores no propagantas de tama, libre de haidgenos y fcidos eorrosivos, + NORMA UL 94V-0 a NORMA IEC 61048-1, prapledades de autoextinguibilidad de cana- tetera igs 120 nr te 2108s ®FEOnIS comer etn) Br aren ‘wove pris gob pe @ reo] aes? | Raa “Afla del Buen Servicio ol Cludadana” * ASTI 6/4? Fs ie Tela FRG Gi (rina deers fl Ci uagos), «NTP IEG 60884-1 2007 N Enchule y Tomacorrientes para usa doméstico y propositos si mir + Norma ANGIIEG 60529-2004 Grados de Proteccién IP «NFPA 2001 Esténdar para sistema de extincion de incandios de agente limpio, Norma ANSI/TIA.310-E “Armarios para equipo eléctiico y de tolecomunicaciones* + Reglamento Nacional de Edificaciones Norma EM-20, EM-030 y EM-060. » Norma NFPA 13/ 15 / 20 (Instalacién de Sistemas Contra Incendic ) # Nerma NEPA /101 / A- 20 (Seguridad Personal ) * Norma NFPA 80A (Instalacion de sistemas de Ventilacion y Aire Acondicionado) * Norma ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engl + Guia para la reducclén de vuinerabilidad en ei disefio de nuevos establecimientos de sa- lug, 2004 de la OPS/OMS (come referencia). + Norma internacionales de la American Society for Testing and Materials (ASTI) + ACI Manual Concrete Practice (Reports ACI 207,1R-95, AC! 207-2R-95, AC! 207-4205, ‘ACI 22-4701) + Report ACI Comittes 301-05 Especificacion Estindar para Concrete Estructural an au Uk lima versidn + American Institute of Stee! Gonstrucolén ( AISG) ditima version + Minimum Design Loads for Building and Othar Structures", ASCE/SEI 7-16, Structural En- gin@ering Institute of the American Soelaty of Civil Engineers, Reston, Virginia, USA, 2017. * American Society for Testing Materials ~ ASTM “ASTM A36 Standard Specification for Carbon Structural Stee! + ASTM A10N Standard Specification for Steel Bar, Carbon and Alloy, Cold-Finished. STM A240 Standard Specification for Chromium and Chromium- Nickel Stainless Stes! late, Sheet, and Strip for Pressure Vessels and for General Applications. STM A325 Standard Specification for Structural Bolts, Steel, Heat Treated, 120/105 ksi jinimum Tensile Strength, ‘ASTM A572 Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Golumbium-Vanacium ‘Structural Steel, + ASTM A1011 Standard Specification for Steel, Shest and Strip, Hot-Rolled, Carbon, Strut- tural, High-Strength Low-Alloy, High-Strength Low-Alloy with Improved Formabilty, and Ul- tra-High Strength. * ASTM 829 Standard Specification for Refined Lead. + ASTM 8505 Standard Specification for Copper Alloy Continuous Castings + ASTM 0396 Standard Test Methods for Rubber Property = Compression Set + ASTM Da12 Standard Tost Methods for Vulearized Rubber and Tharmoplastie Elastomers — Tension, + ASTM 0429 Standard Test Methods for Rubber Property ~ Adhesion to Rigid Substrates + ASTM D573 Standard Tast Mathod for Rubber - Deterioraton in an Air Oven. + ASTM D624 Standard Test Methed for Tear Strength of Conventional Vuleanized Rubber and Thermoplastic Elastomers, + ASTM 01149 Standard Test Methods for Rubber Datarioration- Cracking in an Ozone Can- trolled Environment + ASTM 01226 Standard Test Method for Rubber Property-Gompression Set at Low Tem- peratures. ‘STM 2137 Standard Test Methods for Rubber Property-Britleness Point of Flexible Pol- mare and Coated Fabrics + ASTM 02240 Standard Test Method for Rubber Property ~ Durometer Harcne + ASTM 03183 Standard Practice for Rubber - Preparation of Piaces for Test Purposes from Products, + ASTM 04694 Standard Specttication for Polytetrafluoroethyiene (PTFE) Granular Molding ae OD NE EHS, oO en % Frons eon tnt ef ne eww pent gob. pe AY ‘and Ram Extrusion Materials, + ASTM D4895 Standard Specification for Polytetrafluoroethylane (PTFE) Resin Procuced From Dispersion. ‘+ ASTM E4 Standard Practices for Force Veritiaation at Testing Machines. © ASTM E37 Standard Test Methods for Chemical Analysis of Pig Lead * SSPC-SP6 Steel Structures Painting Council (SSPC) SP = Commercial Blast Clearing © AWS-D1.1 American Welding Society (AWS) 1,1 — Structural Welding Code — Staal, * Decrato Suprama N* 013-2006-5A, que aprueba el regiamenta de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo + Reuolucién Ministerial N° 1472-2002-8A/DM, que aprueba ol Documento Téeries! ‘Manual de Besinfeccién y Esterilicacion Hosptalaria" * Resolucién Ministerial N" 292-2006/MINSA, que aprueba la NTS 040 MINSA/DGSP-V.01 'Norma Técnica de Salud para la atercién Integral de Salud de la Nifa y el Nit" # Resoluciin Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprusba ia NTS N° 042-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Técnica de ios Servicios de Emergencia’. ‘= Rosolucién Ministerial N* 600.2007/MINEA, que aprueba la NTS N* OSt-MINSA/DGSP. V.01: Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las Inmunizecto- nes" ‘* Resoluciin Ministerial N* 383-2008/MINBA, jueba la Norma Técnica Nt 041- MINSA/DGSP-V.01, Norma Téeniea de Salud para el control de la Tuberculosis, ‘= Norma Técnica de Salud N° 020 MINSWVOGEP V.01 Norma Técnica de los Servicios de Anestesiologia, K.MM. N* 486:2005 (MINA. ‘= Resolucién Ministerial N* 365-2008/MINSA, que apruoba la NTS N* 067-MINSA/DGSP. V.01 "Norma Técnica de Salud an Tolosaluc" # Renolucion Ministerial N° 627-2008/MINSA, que aprueba ia NTS N° 072-MINSA/DGSP- V.01 ‘Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologia Cinica" ‘= Resolucién Ministerial N° 217-2010/MINSA, que dispone PEs Publicacin del proyecto de “Norma Técnica de Salud de la Unidad Produciora de Servicios de Diagndstica por Imagen ‘+ Resolucion Ministerial N* 846-2007/MINSA, que aprueba ia NTS 082-MINSA/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Hemodilisis’ ‘* Normas Técnicas para Proyecto de Arquitectura y Equipamiento de Gentras Hamodado- faa, Reaalucién Ministe N° 307-99-SA/DM. * Resolucién Ministerial N* 208-2008/MINSA, que aprueba la NTS 070-MINGA/DGSP4NR, \V.01 ‘Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Medicina de Reha- bilitacion”, + Resolucién Ministerial N° 1013-2007/MINSA, que apruba la NTS 062 MINSNOGSP.V.01 ‘Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Tratamiento del Lclor” + Resolucién Ministerial N° 546-201 1/MINSA, que aprusba la NTS 021 MINSA/DGSP-v.01 legotlas de Establecimiontes del Sector Salud! ‘+ Regolucion Ministerial N* 336-2008/MINSA, que apruaba la NTS N' 065-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Técnica de Salud para transporte asistido de pacientes por via aénea, Ambu- lancias Aéreas". + Rewolucién Ministerial N* 953-2006/MINSA, que apruaba la NTS N* 057-MINSA/OGON V.01 ‘Norma Técnica de Salud para el transporte asiatido de pacientes por via tern + Resolucién Ministerial N° 654.2012/MINSA, que aprueba la NTS N' 096-MINSA/OGSP- V.01 "Norma Técnica de Salud: Gestiin y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimien- tos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" * Resolucion Ministerial N’ 746-20 12/MINSA, que aprueba a NTS N° 098-MINSA/DIGESA- V.01 “Norma Sanitaria para los Servicios de Alimentacién en Establecimiantos de Salud" + Resoluoién Ministerial N° 280-2013/MINSA, que aprusba la NTS N° 101-MINSA/DGSP- \V.01 "Norma Técnica de Salud de los Estabiecimienios de Salud que realizan Cirugia Am- Dulatoria ylo Cirugia de Gorta Estancl + Reeolucién Ministerial N’ 685-2013/MINGA, qua aprusba la NTS N* 103-MINSA/DGSP- V.01 "Norma Téenies de Salud de In Unidad Productora de Servicios de Salud da Nulrcién Pigina 16 do 116 tu nrg nga 210s % PRONIS ae Dameron ‘Conta Teta (511) 6 A181 fox Anti9 210 se ro 0 ne “afio del Buen Servicio of Ciudadeno” y Dietética’. + Loy 28028, Ley de Regulacion del Uso de Fuentes ce Radiacion lonizante * Resolucién de Presidencia N° 123-131PEN/PRES, que aprueba la Norma Técnica N° 1R.003.2013 "Requator de Proteccién Radiologic ntico Medica con Rayos x". + Norma NFPA 13/15/20 (Inatalacion de Sisters incendie), ‘Norma NFPA /101 | A: 20 (Seguridad Persons + Decroto Supremo N° 05-2014, Modiieaeion de la Norma A.010 dol R.N.E + Regiamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en defensa Civil aprabade par De- rato Suprema N" 066-2007-PCM, + Norma NTP 399,010-1; Regias para ol disono de soriales do seguridad + Ley del Sisteria Nacional de Evaiuacién del Impacto Ambiental (Ley N° 27446) y ou Re- slamento Qecreto Suprema N* 019-2009-MINAM. + Dectoto Supremo N' 027-2017-5A, Aprueda Polltca Nacional de Hosptal tronte a los Desasires que cortiene al Plan de Acsién 2017-2021 y crean Multsectorial de Hospitales Seguios Frenie a los Desastres + Normas sobre consideraciones de mitgacion de riesgos ante cualquier desatre en termi- os de organizacién, funcién, estructura (Organizacién Panamericana de la Salud, Da- fenea Chil otros) + Norma del ACI 318-2014, Apiica solo en aquellos del RNE + Ley Genoral del Ambiente, Ley 28611 (15/10/08), * Loy dal Sistema Nacional de Evaluacion de! impacto Amblantal. Ley 27446, modifeado por Decrato Legislative 1078. + Reglamanio de la Ley de! Sister Nacional de Evaluncién del Impacto Ambiental + Medidas de Ecoeficiencia para el Secior Publico. Decrelo Suprema 009-2008 MINAM 16/08/09) tua de aco aficiancia para inslituciones dal sector publica (MINAM, Junio 2000) Ley da Epromacien dal uso sficiente de la energia, Ley 27345 (08/09/00) Regiamento de la Ley Sa 17345, Dacrate Suprema 053-2007-EM (23/10/07) ge* Decreto Supremo 034.2008. EM (19/06/08), medidas paral ahorro de energia en el Sec. tor Publica * Madifican el Codigo Nacional de Flectricidad - Utilizacién, RM 175-2008 MEM/DM + Resolucién Ministerial 217-2004/MINSA (26/02/2004) + Dacrate Supramo N® 044.98-PCM, Reglamento Nacional para la Aprobacién de Estinda- ‘es de Calidad Ambiental y Limites Maximos Fermisibies, + Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. que aprueba la modincacion de los Eatandares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establacen disposiciones complerventaias para su apleacién + Decreto Suprema N° 003-2017-MINAM que aprusba os Estdndares de Calidad Ambiental (ECA) para Alre y establecen Disposiciones Complementarias + Descrote Suprema N* 004-2017-Minarn, quo apruoba los Estandaves do Calidad Ambiental (ECA) pare Agua y eatublecen Disposiciones Complementarias roferidcs a cambios de parametros micrabiolagicos y parasitoldgicos. +1, SN" 086-2002-PCM. 24/10 2002, *Reglamenta de Eetindares Nacional ‘Ambiental para Rulda’, Decreto Supremo N* 0071-2077-MINAM, 80 aprobaron los Estandares de Calidad Am- blental (ECA) para suelo + Decrato Supremo N! 002-2014-MINAM, se aprabaron dlaposiciones complementarias para la apicacién de los Estindares de Galidad Ambiental (ECA) para suelo. + Decréte Supreme N* 003-2013-Vivienda, que aprueba el Reglamento para la Gustin y Manejo de fot de Residucs de las Actividades dela Construcelén y Demalicién Seguros Comision pectos no provistos por la NTP E060 de Calidad sce PRO sr Pe Gt 168A io ERONIS ert tn en are ‘ew. 00h. BY Ea Minded tp ee] — “ARo del Buen Servicio af Cludadeno” (4a. FINANCIAMIENTO El Centro de Salud Motupe, con eédiga RENAES! 4395, so encuonira priorizado para ta ;cucién de inversiones que recuporen y potenclen su capacidad resoluliva, El proyecto da WarsiON ha previste su repotenciacion como UN establecimianto da salud categoria N-E (Quirergico), El Ministerio de Salud, ha emitido el ‘Listado Nacional de Establecimientos de Salud Estra- tegicos an ¢| Marco de las Redes de los Servicios de Saluc' aprobado con Resolucion Mi- nisterial N* 632-201/MINSA de fecha 20 JUL, 2012, modificaco con Resolucién Minstorial N' 997-2012/MINSA de fecha 20.DIC,2012, El Centre de Salud Motupe so encuentra re. gistrado con el numero correlative 44z En accionaa de coordinacién entre al Ministerio de Salud y los Goblemos Regionales se ha promovide la formulacién de los Estudios de Pre-inversién, Expedientes Técnicos y ajocu- ion da Obras correspondientes a los proyectos de inversién pablica en los mencicnados establecimientos de salud; por lo tanto, @! Gobierno Regional de Lambayeque tiene interés ‘an al desarrollo y ejecucibn del proyacto. PRONIG recibird recursos presupuestales del Pllego 011 - Ministerio de Salud, para el fl nanciamiento de los siguientes abjeth referidos al PiP denominado “MEJORAMIENTO DE LOS 8ERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DIS. TRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYE- QUE”: Elaboracion de! Expediente Tecnico de Obra y Equipamiento Detintivo. PLAZO DE EJECUCION DE LA CONSULTORIA Y PLAZOS PARA PRESENTACION DE ENTREGABLES Y DEL EXPEDIENTE TEGNIGO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO. 42.4 COMPUTO DE PLAZOS ‘Segun lo indicado en @l Art. 121° del Reglamento de la Lay de Contrataciones del Estado, los plazos de ejecucién de a consultoria se computan on dias calendario, excepto en los anv indicados por dicho Regiamenio, Se incluyen los dias sAbados, domingos y feriados. Es aplicabla para definir la fecha de término de los plazas, lo indicado en los incisos 4 y 5 del Articulo 183° y en al Articulo 184* del Cadigo Civil 12,2 PLAZO TOTAL DE LA GONSULTORIA El plazo da ojecucién total da la prestacién del frollo del Expedianta Técnico de Obra y Equipamienio BIAS CALENDARIO. Vicia de consultoria de obra para al dasa. de CIENTO CINCUENTA (180) Eate plazo se refiere Gnicamente al tampo que tiene EL CONSULTOR pi @laboracion dol Expadiente Téenies de Obra y Equipamiants, y no incluye los plazos que LA ENTIDAD y las ontidades involucradas sn la avaluacién requiaran para Ia ravisién y conformidad de (og entregables, Tampoca incluye los tiempos dastinades para él intamiante de observa eionos a cargo da EL CONSULTOR, plazos qua LA ENTIDAD detarminara y apleard, para AN cada ontregable, sogin lo provisio on ol Art, 143° dol Reglamento de la Lay de Cantratacio- nes del Estado, En 6! cago, que EL CONSULTOR efectie la presentacién de loa entregables despude de log plazos previstos para ello, ¢ no hubiese levantado las abservaciones en al plazo conco- * RINABS - Regisiro Nacional de Establecimienios de Salud y Servicios Médicas de Apoyo, Piping 18 126 ¥ PRONIS fv Javier Pago Gate W° 2100 sen iro Pega eset ee ‘Cental aden (211) 611-8181 fae Anno 210 ‘rw pron gob pe “Afo del fuen Servicio of Ciudadono” dido par LA ENTIDAD; se le aplicara la penalidad por mora correspondiente, en concordan- cla con fo establecido en el Art, 133" del Reglamento de Lay de Gonirataciones del Estado, Penalidad que tambien se encuentra definida en el numeral correspondiente del presenta documento. 12.3. INICIO DEL PLAZO DE EJEGUGION DE LA GONSULTORIA 1 Inicio del plazo contractual se contabilizard a partir del dia siguiente de ta firma de! con- tratot, 12.4 PLAZOS PARA PRESENTACION DE LOS ENTREGABLES La ejecccién de la consultoria se realizara en dos (2) tases o tapas, teniendo como resul- {ado la presentacion de cuatro (4) entregables que consiituiran el Expediante Técnico de Obra y Equipamiento definitive, con el cual se ojecutard la Obra pravista 12.41 FASES, PLAZOS Y NUMERO DE ENTREGABLES Las Fase, Plazos de Elaboracién y Entregables provistos son los siguientes: rio. FASE.4: Entudios Proliminares y Anteproyecto; Sesenta (60) Dias ¢: 4. Primer entreaable: * Contenido : Estudios Preliminares, Zonificacién, Girculacién, Flujos del nuevo Hospl- tal Motupe, ‘\*Piazo —- Alor Treinia (20) dias calendarlo, contados a partir del dia siguierte de suscrito ol Contrat = Contenido ; Anteproyacto Definitivo del nuevo Hospital Motupe =Piazo— ; Alon Guarenta (40) dias calendarlo, contados desde el dia siguiente de ‘comunicada Ia aprobacién cel Primer Entregable. EASE 2: Proyecto Definitivo y Expediente Técnico; Noventa (90) Dias Galendario 3, Terer Entreaable: = Gontenide : Avance del Expedients Técnico de Obra y Equipamiento dal nueve Hos pital Motupe. *Piazo —: A los Senenta (60) dias calendario, contados desde el dia siguien'e de jal Segundo Entregable * Contenido ; Expadiente Técnico de Obra y Equipariente completo y definitive, para Af ‘ejecucién de la obra y del equipamiento del ruevo Hospital Motupe. £ “Piso; Alos Treinta (30) dias calendario, contados desde el dia siguiente ce omunicada la aprobacién del Tercer Entrogable. Total de Ejecucién de Fases 1 y 2, para elaboracién del Expediente Técnico de Obra y Equipamiento detinitivo: GIENTO GINGUENTA (180) DIAS CALENDARIO. * ecard con of Numeral 1201 del At, 120¢ dt Replmente doa Ley de Conaacines de Pagina 1906136 @ FRONIS cera Flo) 14 A foam 230 ‘eo, rong. “etn srl 12.4.2 GONTENIDO, PLAZOS ¥ GENERALIDADES DE LOS ENTREGABLES FREE teal ce Sosenta (60) Dine Calendario, los que se dividan en 1) Primer Entregable / Veinte (20) dias catendario, que se contabilizaran siguiente de la suscripcién del contrata Considera inciuye los Estudios Preliminares, Zonificacibn, Ciculacién y Flujos del An- teproyecio Arquitectinico del nuevo Hospital de Motupe, tomando de base los Pardme- tros Urbanisticos y Edifcatorios, documentos que daberan ser abtenicos por El, GON- SULTOR en la Municipalidad correspondiente, para que sea remiida a LA ENTIDAD, 2) Segundo Entregable / Guarenta (40) dias calendario, que empies a regir a partir del dla siguiente que LA ENTIDAD comuniquea EL GONSULTOR la conformidad del Primer Entrogable Gontempia la elaboracién del Anteproyecto definitive el nueve Hospital de Motupe, to- mando de base los Parametros Urbanisticos y Edifcatorios, documentos que deoaran ser oblenicos par EL CONSULTOR en la Municipaldad correspondiente, asi camo los Esludion Prelminares, Zonifieacién, Cireulacién y Flujos aprobedo, El Antaproyacto def nitive Deberd estar totalmente defnido y compatbilizado entre todas las especialidades, para que sea remitide a LA ENTIDAD Piazo ial de Noventa (80) dias calendario, os que ae dividen en: 1) Tercer Entrogable / Sesenta (60) dias calondaria, que empieza a regit a partir dal dla ITIDAD cormuniqua a FL CONSULTOR Ia eanformidad del Segundo Contempia la presentacién del avance del Expadiente Técnico de Obra y Equipamianto del nuevo Hospital de Motupe, tamando de base el Anteproyecto aprobado, los Para. motroe Urbanisticos y Edificatorios y las metas dal Extudio de Preinvarsién, 2) Cuarto Entregable / Trointa (30) dias calendario, que empiezan a ragie a parte det ain siguiente que LA ENTIDAD comunique a EL CONTRATISTA la conformidad dl Tarear Entregablo. Coniempla la presentacion del Expediente Técnico de Obra y Equipamiento definitive del nuevo Hospital de Motupe. Li Cxpediante Técnico de Obra y Equipemiento dapera star totalmente detinido y compatibilzado entre todas las espociaidades, Cada entregabie tiene un plazo de revision, subsanacion de observaciones y varificacion, sogin se indica en el acapite correspondiente a cada entragable EL CONSULTOR podra realizar la prastacién del servicio on un plaze menor al pactada para i desarrollo de cada etapa. Sin embargo, queda plenamenta eatableciclo que los dias no ‘empleados en dicho entregable no s@ acumuleran para el desarrollo de los otros entraga- bles, © pars cubri el alraso en que haya incurrido en elapas previas, o an al que pusda incurir en etapas posteriores. Tampoco podré adicionar cichos dias al plazo para subsan observaciones, La entrega anticipada en alguna de lot entregables genera automaticarnente ol recorte del Fiazo de Ejecucién de la consuitorla de obra, segun se colge del propio avticulo 133° det Reglamento de la Ley, En tal sentido, EL GONEULTOR debera cerciorarse de que | tiaga que electve cumpla con todos los servicios, documentos y requisites extablecidos como 6on la calidad técnica exigida. En todo caso, es recomandabie, como previsién, que EL GONSULTOR emplee todo su plazo para el desarrollo del servicio Pigina 20e 116 PRONIS ‘Ay vier Prado Deste M2108 Sandro PRONIS cameo) a fn ae B Eo EET | — “afiodel ouen Servicio of ciudadano” EL CONSULTOR dobe presentar los ontregables a LA ENTIDAD, por partes, Incluyendo como minima la siguiente decumantacion = Carta dirigida a ia maxima autoridad de LA ENTIDAD, emitida por #! representante legal de EL CONSULTOR. Entragable que cofresponda, an un (7) ajemplar fisico original y un (1) GD @ DVD con tow archivos digitales, sayin las caracteristicas requeridas de prasentacion. = Copia del documento mediante el cusl LA ENTIDAD otorga confermidad del entregable precadente, Sélo para el caso del entregable inicial, we adjuntard copia del Gontrato + Informe que sustonta ol lavantamiento de observaciones realizadas al entragabla, ce co- rrosponder. jerto en mesa de Praviamente a la recepcidn an mesa de partes del entregable, LA SUPERVISION, antes de considerarlo como aceptado para iniclar su revisién, realizara una verificacién del contenido del mismo, De estar incomplete se devolverd a EL CONSULTOR considerdndase como NO PRESENTADO, generando la aplicacién de la penalidad correspondiente, (De ser admitido se revisard ol entiegable, y de encontrarse obsorvacianes a los entragables, s¢ notficara a EL CONSULTOR, para su respective levantamiento, para lo cual LA SUPER- VISION Ie otorgard el plazo correspondiente, segin los crterios astablacidos en el Articulo 143° dal Reglamento de la Ley de Contrataciones dol Estado, De no haber sida lovantadas las obsorvacionas en dicho plazo, ee fe aplicaré al Consultor la penalidad que corresponda, no hablendo opcién de un siguiente ciclo adiional de formu- __lacién y levantamiento de observaciones, y bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento resalucién de contrato por incumpimiento, de acuerdo a Ley 190 de ia aprobacién del entregable por la Supervisién. Gorrespondera a ta Unidad de los Detintivos del PRONIS, otorgar la conformidiad y comunicar al Gonsultor la autori- \6n para el Inicio del desarrollo del siqulente entregable. La conformidad de cada entregable estard a cargo de la Unidad de Estudios Detintivas, como area técnica de LA ENTIDAD, incluyendo, de ser necesario, la opinion favorable de los érganos y/o de las eniidades encargadas del proceso de revisién En caso se hubleran autorzado cambios de profesiona(es) durante ia formulacidn del en- tregable, EL CONSULTOR deberd adjuntar la documentacién de autorizacion de LA ENTI< DAD. Se adjuntardn los contratos 0 documentaciin donde se expacitque la ralacién con- tractual del nuevo profesional del Equipo Técnico del Estudio y EL CONSULTOR. 73._AMPLIAGION DEL PLAZO DE LA CONSULTORIA Las solicitudes de ampliacion de plazo a cargo de EL CONSULTOR, deberan presentarse mediante documento escrito y sustentado en la mesa de partes de LA ENTIDAD, siendo la nica via para la presentacién de solicitudes, En este caso es de aplicacion las causales, el procedimiento y los plazos establecidos en al Art 34° da la Ley de Contrataclanes del Estado y en el Art 140*de au Reglamento Las solicitudes de amplacién del plazo no seran procedentes si éstas se tramlian luego de vencido el plazo contractual gina 21.06 136 PRONI dered Oe 3208-2 v Lin canna tne nba ovate 0 Pegertnent ents ws pron go SSS nerve 14, REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL GONTRATISTA Y DE SU EQUIPO PROFESIONAL 44.1 REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL CONTRATISTA, EL GONTRATISTA puede ser persona natural o juricica, y podra presentarse indivl- dualmente 0 en conaoreo, Debera cantar con una ofcina Implementada y operative durante ai pariodo de ejecucién del contrato, a efectos de ejecutar las labores reque- ridas @n el marco de la presente consultoria, El congultor debe contar con inacripcién vigente ene! RNP en la aspecialidad de ‘Obrat Urbanss, Edifieacionas y Afines y an la catagorla CoD" El Comité de Seleccidn no podra descalificar Ia oferta presentada por el postor, ‘a menos que verifique en la pagina del OSCE que no cuenta con tales condiciones por ser ura obligacion de la Entidad realizar la verificacién respactiva del RNP. Durante ta vigancia del contrato, EL CONTRATISTA debera acreditar domicilio postal conocido an lu cudad da Lina, a fin da qua racibala documentacion qua LA ENTIDAD requiera cursarle FL CONTRATISTA debara mantener activa durante toda la vigencia dal contrato la diraccién del corrao alactrénico empresarial, siendo au responsabilidad reallzarla fificaciée diaria de laa natificaciones que LA ENTIDAD pudiera hacerle legar a dicha ame eciona contemer i reper ae corres, nef plese manne de vor tra (24) horas, 8 Fequisitos a8 acreditaran mediante daclaracién jurada simple; La ubicactin de la oficina, el domielio postal en Lima; lo cual daberd ser comuri¢ado a LA ENTIDAD. por EL CONTRATISTA, madianta carta a la firma dal eontrato, 44.2 REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL EQUIPO PROFESIONAL EL CONTRATISTA deberd contar con un equipo minimo de profesionalas que, an axtricto, ‘cumpliran obligatoriamente el perfil requeride y detallade on los prasentes Términos ce Re- ferencia, de modo tal que se garantice la calidad de los wstudios a realizar y del Fxpadiente ‘Técnico de Obra y Equiparniento a dasarrallar, La experiencia dol personal propueste por EL CONTRATISTA, se poded acreditar cor cual- quiora de les siguientes documentos: (i) Gopia simple de contratos y su respectiva confor- midad 9 (i) Constancias o (ii) Certificades o (iv) cualquier otra documantacién que, da ma- ora fehaciente, demuestra indubitablemente la experiencia dal personal prop. Todos fos profesionales del aquipo tacnice da EL CONTRATISTA que participen, elataran y Suscriban, de acuerdo a lad exigencias normativas, loa estudios, aspacificacionas, pianos, melrados, costes, etc, mataria dala prasante conaultoria, dabaran sar thulados, eclagiados aM ¥ #8tar habiltados en el Colagio Profesional que les ccrrespenda, al inicio de la prasiacion ‘besctna N*18-2016-O8CE/CD, ‘rocedtnenn praia inten, Renoracdn we inserpedn Aumann de GapaeMad Moxa de ‘oriraiacén Ampiladnds Eapecitad y Calgores « macipetn de Bubeonraoa de Ejecioret y Contras de Ole 0h of ‘Regs Hacana de Provedores (RNP) "Pave determina ‘4a obra pravistaa eonauleres do bran el Regiaro Nacional do Proveed gine 22 de 116 2100 san ea Fay: Arar 210, wor pron gob. pe ‘adr Prada. On yy PRONIS anita Tels 211} 6114 y “Aho del buen Servicio of Cludadana” atectiva del ta contanida en: vielo y durante al plazo que dur la misma, Esta exigencl 1, LaLey N° 16083, Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos e Ingenieras. 2 Los articulos 1*, 2° y 4° dela Ley N* 26858, Ley Complementaria a la Ley del Elercicio Profesional de Arquitectos @ Ingenieros, 3, Los articulos 4" y 10° del Estatulo del Golegio de Arquitestos del Per 4. Los artioulos 1.08 y 3.02 dei Estatuto del Colegio de Ingenieros del Peri. 5. Los artlculos 11° y 12° de la Norma 6.0130 "Derechos y Responsablicades, del Regla- manio Nacional de Edifeaciones, Se precisa que, para efecto del reconocimlento y evaluacién da la experiencia efectva del personal profesional clave que sera evaluado, sdlo seré pasible de acreditacion en al pra- nte proceso aqualla experiencia que el profesional haya abtenida contando con las con- diclones legales para el ejercicio de au profesién, esto os; ttulado, colegiado y habiltade por el colegio profesional, segin corrasponda!® En caso de que EL POSTOR resulte ganador en dos (2) 0 mAs procedimientos de seleccion de LAENTIDAD en tiempos paraleins, debera realizar el cambio de profesionales (siempre y cuando durante los procesos se hay ntado con ios mismos profesionales) previo a ripclén del Gontrato, to deberdn cumplir con el parti técnica (reunir eal nes profesionales) similares o superiores a lo requerido en los términos de referencia y las bases respectivamente, La misma situacion gerd apicable en caso dos o mas postores offezcan un misma profesional y ésios sean adjudicatarios con la buena pro en la ENTIOAD, sto es exigible debido a que se requiere la participacién de los profesionaios # tempo pleto para el desarrolo dal proyecto, Por este mismo motivo, el referido personal profe- nano pod partcparo estar partcando simulaneaents entra consulta pava LA ie 88 derive del otorgamiento de la Buena Pro del proceso de se- leccion, involucra nicamente a LA ENTIDAD y a EL CONTRATISTA, quienes suscrbirén ‘8| reepactivo contrato. De ninguna forma LA ENTIDAD tiene relacién contractual o laboral on el equipo de profesionales de EL CONTRATISTA En cumplimiento de io establecido en 6/ Reglamento de la Ley de Contratactones del Estado al pergonal que presente EL CONTRATISTA debera ser, obligatoriamente, al que desarrolie directamente los servicios contratados, salvo casos aislados debidarmente justificados y pre- viamente aceptados por LA ENTIDAD. Dicho compromiso constituye obligacion exencal de EL CONTRATISTA, Su incumplimiento es causal de resolucién contractual ¥ ¥ 4 Por necesided de especializacion y cumplimiente de los plazos, cada profesional de! Equipo Técnico del Estudio asumira solo Una (7) especiaidad de acuerdo @ sus funciones, o Vor Pronureiarrianto N° 1329-2013/DSU del OSCE de fecha 26 DIC. 2013, Es un delito (delito contra la fe publca), que un tercaro usurpe la Kdentelad de un profesional colegiado. En ese sentido, el consutor vi teroero, que mediante. {yaslle de un profesional eelegiade aereditado por al eoneultor ‘que date ha alaborado y/o suserta documenten (tenicon my penal, EL GONSULTOR, los profesionales acrecttac FOB que Incufran en estos hechos, seran denunciades en forma inmediata, haciéndose responsabies de |as sanciones adminsstralivaa, cWiles y jue corrmapondan de rerolucion por incurmalimiento esta establecica on el Ar, 36° de in Ley de Conirataciones ‘dal Extaco y en el Art, 135" de eu Reglamento; tin perjuiio de la inomnizacion por datos y peyjuicios 1 la Enticad, a cargo del contratista, sogin io establece ol Art. 137° del Regiamenta, oe Pinon ene fv avr Paden W368 i PRONIS Congral Teleftinicay (644) 62: pr dal eanWala,ineurra an lees 2 DEM SSSI wenn nec La relacién minima de profesionales y denominacién de los cargos"* que canfarman al Equipo Técnica del Estudio, son los siguientes; 4. Jefe del Proyecto / Amuitecto o Ingeniero Civil (01 Profesional) ~ Representara # EL CONSULTOR en todos los asuntes tecnicos que compatan al sorv- clo, no pudiando aus decisions ect, jadas 0 desconocidas por ete, La participacion del Jefe sentativa, Elcargo de Jefe del Proyecto no puede, y no debs, ser maramente figurative, + Sera quien lidere, coordine y organice las actividades del Equipo Técnico Profesional de la consutteria. tar al Equipo Técnico Profesional de la consuitoria en las actividades relacio- nadas al desarrailo del servicio, - Sustentar el prayecto y estudio complementarios en las reuniones de evaluacion cen jas entidades competentes. ‘Tendré a su cargo Ia elaboracién dei Formato N*01 - Regisiros en la fase de Ejecucisn para proyectos de inversion, de acuerdo a ia Directiva N° 003-2017-EF 63.1, asi como | sslento técnico respectivo, = Le 6 aplicable lo pravisto en ios Articulos 17* y 18° de a Norma 6.030 “Derechos y Responsabildades", del Reglamento Nacional de Edificaciones. 2, Especialista de Arquitectura y Sefalizacién / Arquitecto (01 profesional) - Sera quien plantee y desarraile las propuestas de solucién arquitectonica, las memorias riptvas, los planos de senalizacion, las especificaciones técnicas y demas docu: 108 del rubro ‘Arquitectura’ Propane al Anteproyecte Arquitectinico, obteniendo la conformidad correspondiente de LAENTIDAD ~ Desarrollar el Proyecto Integral de Arquitectura, obteniendo la conformidad de LA ENTI- DAD, ‘Compatbilzar ia propuesta arquileeténica con | ‘en el desarrollo y planteariento arquitectinico, Le es aplicable fo previsto en el Articulo 19° de la Norma G 030 "Derechos y Responsa- bildades", dal Reglamento Nacional de Ediicaciones, studios de ingeniaria que intervienen 3, Espocialista de Estructuras / Ingeniaro Givil (01 Profesional) Besnonsablidades: Sora quien planiee y desarrolle la propuesta de eolicion estruchiral, las memorias das- ciptva y de calculo, las especificacionas ttenlcas, y demas documentos del nubro 'Es- ‘tructuras’ - Proponer el Anteproyecta Exiructural, ebteniendo ta canformicad correspondiente de LA ENTIDAD. « Desarralar ef Proyecto Integral de Estruciuracién, cbteriendo la conformidad de LA EN- TIDAD. - Compatbillzar la propuesta de dicha ingenieria con la propussta arquitecténica y con low ‘estudios de Ingenieria que intervianen en el desarrollo y plantearniento del pro- der A ~ L# as aplicable fo pravisto en el Articulo 20" de la Norma G.030 "Derechos y Responso- bilidadas" del Reglaments Nacional de Edificaciones, ptarin y permtirin para estos cargos y prtesiones, seindican fla, 3.2 ‘Requisition de Caliieacio’ (8.1.1 Foxmacén Académica de! Personal Profesional Glave / 0.2 Experiancia del Peraonal Clave), Pago 2 186, : fu nero se 2.08 PEON cova at 1 80 Fs ‘ops 20, pe “Afio del Buen Servicio al Ciudadeno” ta de Instalacionos Sanitarias /Ingeniero Santtario, (01 Profesional) 4 Plantoa y desarrole lag propuestas da solucion sanitaria (aqua y dosagua) provistos para ol proyecto, las memorias descriptiva y de calcul, las especificaciones ‘denleas, y demas documentos dol rubro ‘Instalaciones Sanitaria - Proponer e| Antoproyecio de Instalaciones Sanitarias, obtaniando la conformidad corres- pondionte de LA ENTIDAD, - Dasarrollar ol Proyecto Integral de Instalaciones Sanitarias, obteniendo la conformidad de LA ENTIDAD, + Gestionar y obtener las factibiidades de servicios de agua y desagie ante ins enticades correspondientes - Compatibilizar la propuesta de dicha Ingenieria con la propuesta arquitecténica y con los dems estudios de ingenierla que intervienen en el desarrolio y planteamiento del pro- yeeto - Le es aplicabie lo previsto en el Articulo 21° de la Norma G.030 "Derechos y Responsa- blidades*, del Regiamento Nacional de Edificaciones, 5, Espoctalista de Instalacionos Eléctricas / Ingeniero Electricista 0 Ingeniero Mecanico Electricista desarrolle las propuestas de solucién eléctrica previstos para el SANGER Y CR ERLE. SACRO MGR. Y SA - Proponer el Antaproyecto ctricas, cbteniando ta contormidad corres lente ce LA ENTIDAD. arrollar al Proyecto Integral de Instalaciones Eléctricas, obteniendo la conformicad ia LA ENTIDAD. mpatiblizar la propuesta de dicha Ingenieria con la propuesta arquitecténica y con lox 8 estudios de Ingenieria que Intervienen en el desarrali y planteamiento dei pro: 0. - Geationary obtener a facilided dl servicio 46 enorgh correspondiente, - Le 68 aplizable jo previsto an el Articule 21° da la Norma G.030 “Derechos y Responsa- billdadsa", dal Reglamento Nacional de Edificacionas, éetrica ante el concesionaro 6, Especialista de instalaciones Mecanicas / Ingeniero Mecinico o Ingeniero Mecinico Electriciata (01 Profesional) ‘80rd quion plantoo y desarrolle las propuestas de solucién “da las insalacion Y macdnico eldctricas previstos para el proyecto, las me- morias daweriptives y dé cdleulo, laa aspecificaciones técnieas, y demas documentos del lagiones Macdinieas y Meednieo Eldetrieas’ Anteprayecto de Instalaciones Mecainicas y Mecanica Eitctric le conformidad correspondiente de LA ENTIDAD. - Objener las autorizacién necesaria para los sistemas de patrdleo (Didsel 2), GLP, gases, y demas productos ante i drgano compotenie (OSINERGMIN) Desarrollar ei Proyecto Integral de instalaciones Mecénicas y Mecdnico Eléctricas, obte- inendo la conformidad de LA ENTIDAD. = Compatibilizar la propuesta de dicha ingenieria con ia pronuesta arquitecténi¢a y ¢cn los dome estudios de ingeniaria que interviensn en el desarrollo y planteamiento del pro- ecto. - [ives aplioabie io previsio en el Ariculo 21° de la Norma O30 "Derechos y Responsa- biidades", del Raglamento Nacional de Edificaciones abteniando lg sv sor Pade Cone 1-H do @ FRONIS en eta i) 8 Faw Anon au eon got pa # fate cet | ©) “Alo del Buen Servicio al Cludadeno” 7. Especialisia de Redes de Gableado Estructurado y Comunicaciones / Ingeniaro Electréniee 6 Ingeniere de Comunicaciones 0 Ingeniera de Tolecomunicaciones 0 Inga- ‘ero de Sistemas o Ingoniero Informatica. (04 Profesional) ‘Repponsabilidades: + Sera quien plantee y desarrolie las propuestas de solucion de las instalaciones y redes de comunicaciones, informatica, y demas, previstos para al proyecto, laa memorias des. criptivas y de caélculo, las eapecificaciones técnicas, y demas documentos del rubro ‘Ins talaciones de Comunicaciones y Data! Propaner el Anteproyecto de Comuricaciones y Data, oblenienda la conferridad corres pondiente de LA ENTIDAD. Desarrollar el Proyecio Integral de Gemunicaciones y Di de LA ENTIDAD. lizar la propuesta de dicha ingenietla con la propuesta arquitectonica y con los jucios de Ingenieria que intervienen en el desarrollo y planteamient del pro- obteniendo la conformidad yoeto. = Gestionar y obtener la factiblidad de ios servicios de comunicaciones, telefonia e internet ante las entidades correspondientes. Lees aplcable lo previsto an ol Articulo 21° de la Norma 6.030 "Derechos y Respanta- bilidades’, del Reglamento Nacional de Edificacione: 8. Espocialista de Equipamiento Hospitalario / inganiero Electrénico o ingeniero Electri- cista a Ingeniara Mecénico o Ingeniero Mecanico Llectrcitta (01 Profesional) ~ Responsabllidades: - Entra otras responsabllidades, sera quien plantoe y desarrollo jas propuestas de solucion al equipamiento y mablliario previstos para el proyecto, asi coma la memoria descrptiva, especificaci6n técnica, cotizacién, presupuosto y demas documentos técnicos dal rutre ‘Equipamieni Proponar al Anteproyacto de Equipariento, abteniends la conformidad correspondionte de LA ENTIDAD, Desarrollar el Proyecto Integral de Equipamiente, obteniendo Ia eonformidad de LA EN- TIDAD. + Compatibilzar ja propussta de dicha expecialided con la propuesta arquitecténica y con lox demée extudios de ingeniatla qua interviensn an el desarralle y planteanian'o dal proyecto. + Lees apicabie, segun corresponda, lo previsto en los Articulo 19°, 20° y 21° de la Norma 6.030 "Derechos y Responsabiidades’, del Reglamenta Nacional de Eudificaciones. 8, Especialista de Metrados, Costos y Presupuestos / Ingeniero Civil, (04 Profesionales) - Entre otras resnonsabliciades, sera quien elabore y sustente las planilias de reitados {os analisis de costes unitarios, os pr 38, formulas poling micas, dasaigregado de gastos generaies, calendarios, cronogramas y demas documentacién técnica del rubro ‘Contos y Presupuestos’ = Compatibilzar las partidas, metrados y costos con la propuesta arquitecténica y con fos demas extudios de Ingenieria que intervienen en al desarolo y planteamiante del pro- yecto. - Le-es aplicable, segun correspond G.030 "Derechos y Responsabilidad lo previsto en los Articulo 18* 0 20° de la Norma 2", del Reglamento Nacional de Edificaciones 10.Especialista de Seguridad, Evacuacion y Rlesgo / Arqutesto o ingeniero Civil (07 Profesional) ~ Entre otras responsabilidad alla seguridad y evacuacior $018 quien plantoe y desarrolle as propuestas de soucion revialas para el proyecto, agi come la memoria dascnptiva, rina 186 : Pa ene 2108—si GERONE can tn) ‘wera pron.gob pe “Ao del Buen Servicio al Ciudadeno” neces clculo de aforo y rutas de evacuacién, sefalizacisn, equipamianto de seguridad y de- ‘mas documentos técnicos del rubro ‘Seguridad y Evacuacion’. - Desarrollar el Estudio da seguridad y evacuacion, abteniende la conformidad de LA EN TIDAD, - Compatibilizar la propuesta de dicha especialidad con la propuesta arquitecténica y con Jos demas estudios de ingenieria que intervienen en el desarrolio y planteamiento del 1 carge la elaboracién de los documentos derivados de la aplieacién de la Directiva N* 012-2017-OSCE/CD ‘Geation de Risagos en la Planificacion de fa Ejacucion do Obras’, aprobada can Resolucian N’ 14-2017-O8GEICD y moificada con Resolucion N* 18-2017-O8CE/CD. - La 48 aplicable, sagiin corresponds, lo previsto en los Articulo 19°, 20° y 21° de la Norms 030 “Derechos y Responeabidades, del Regamento Nacondl de Céifcacones 11,Espocialista on Gestion y Mangjo Ambiental | Ingeniero Ambiental, Ingeniars |ndus- ‘vial, Ingeniaro Sanitario (01 Profesional) » Besponsablidaden: Tondié a su cargo of desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental semidetaliado, en fun- conexos del ee (plantas de tratamiento, punto de disefo de energla eléctrica, dis- posicion fal de residuos adi 980 de vehiculos, canteras, atc) Debera ay ‘compatibilizar de cada una de los procesos consiructivos de cada es pecial iN de plantear jas medias de prevencion, miigacién, correccion o repos: cin én cada fase del proyecto. Para el desarrollo de Ia linea de base bio}bgica, debera contarcon el apoyo de un bidlaga afin de evaluary plantear estrategias de manejo de especies tanto de la flora y ia fauna, ssegin lo estipulado en el art. 10 de Ia Ley de! SEIA que indica la partcipacion ce un equipo multidisciplinano. - Para la linea de base social y Plan de Participacién cludadana, deberd contar con ol apoyo de un socidloge a fin de detarminar ios grupos de interés y mecanismos de parle cipacion cluradana de acuerdo a la situacion cel entorna socio ambiental, segun lo es tipulado en e! art 10 de Ia Ley del SEIA que indica la participacién de un equipa multidis- ciplinario. - Deberd desarrolla el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo sstiones ante diferentes organisms afin de obter requisitos ambientaies que forman parte del EIA (DDC, SERNANP, ANA, MUNICIPIO, etc.) ionar la aprobacién y Certifeacion Ambiental a F todo los ENANHI, la DIGESA bie, segdn corresponda, lo previsto en ios Articulo 10", de la Ley N* 27446, Ley Sistema de Evaiuacion de Impacto Ambiental Nota: Son considerados ‘Personal Clave’, y serin materia de calificacién, el siguiente farscnal profesional, Jefe de Proyecto, Especialista en Arquitectura y sefialacion, Especialsta on Estiucturas, Especialista en Equipamionto Hospitalario, Eapacialsia da Radas de Cablaado Estructurade y Comunicaciones, al Espacialista on Instala~ clones Sanitarias, ol Espocialsia on Inatalacionos Eléctricas y ol Eapocialista do Instalacicnes Mecanicas, gra 1700138 . se net 08 t PRON emt le a ‘so promi go pe 2" a ~ No son considerades ‘Personal Clave’, y por ello no serain materia de calfica- ion’, Eapecialsta de Seguridad, Evacuacion y Riesgo, , el Espocialista de Metra~ 08, Costos y Proaupuastos y ol Expocialista an Impacto Ambiantal; quienes seran preseniados por EL CONTRATISTA al inicio de la ejecucién del servicio. Cada profesional presentara copia de los titulos profesionales y contaran con la misma (3) aos en su especiaidad y conforme |o sefalado en ai literal B.2 Experiencia del Personal Clave, numeral 3.2 Requisitos de Calificackén, Capitulo Il del Requerimiento de las Bases, ‘Nota: Las responsabilidades de los Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Santtarion, Ingenieros Eleetricistas, Ingeniores Electromecanicas y otros Ingoniaros Especialls- tas, @ las que hace referencia el Regiamento 1 ¥ que los ‘aleanza, son las siguiantes: nitude Preyseta, se encarga de adminsirar la + Alicule-18--Es raponsabilidad dai Gerente de Proyecto: 4 Tener Tula Profesional, capackacion y experiencia aufcentos dol Proyecto b. Enconirarse habiltade para slercer la profesidn, acrecttado por el Colegio Profesional al que prtanece e 1 de profesionales calfieados para os diferentes procesos que insluira ol dasa rae gl Pepa, 4, Resolver las contingercias que ne produrcan en el desaraito del Proyecto, . Defi las eveniualan madiicaciones del Proyecto, que sean exigidas por el proceso de supervision, revision o aprobacion de alguna de las etapas del mismo. * Ailicula 19.-E! Arquileeto es ol responsable del Disefio ArguitectOnice ce la Edifcadén, cual comprenda: La calidad arquilectonica, los caicuion da areas, las dimensiones da los ‘omponsntes arqulecténieos, las expsciicacionas lacnieas dal Proyacto Arquitsetbrico, ot scabados de Ia obra, al cumplmianto de lor parimatros urbaniaticos y edifictorios exig- bigs para edtiear en el inmusble cerresponcfente. Asinismo, as el responsable de que mus planos, y 108 wlaborados fox los otros profasionales rexponsubles dal Proyacto, sean com- abies entin 81 * Articulo 20. EI Ingeniero Gilles ol responsable del Disef Exiructural de una Leiiscién, 1 cual comprende: Los cilcuos, las dimensiones de los componenies estucturales, las ‘espoeifescionss téerieas del Proyecto Estructura, y las consideraciones de defo sismo rasisionta, Asimiimo, es responsable de la correspondencia de su proyects de con ol Esiudia de Suslen del inmusble materia da i ojocuclin dal Proyecto. Es 404 Yer, 86 de responsabilidad de! Ingeniero que lo suscribe * Atiqulo 21. E) Ingeniaro Sanitaro, el Ingeniero Electric ‘eins Ingenieros especialistas, son responsable del Diseno ae ta Instalacion a ponds ieyin ski espaclaldad, loa cuales comprenden: Loa edlculos, A datos componente y mapeeifieacionen Kicnica del Proyacto de au aap aaumitia gerencia ton resporables da qu us respsctvos proyectos x6 adecuan sla caractariticas do tat redos poblcat «ln faclbldad de be eervicot, y alas nowmas técricas vigentes LA ENTIDAD tiene él derecho de soliitar al cambio del profeaianal o da ‘oa protesionate del equipo thenico propudsto, an eago aa cbsaive mia da tres (3) ausencias y/o Inawisten- Gas 8 las reuniones do coordinacién programadas par LAENTIDAD, ain parjuicio da la apli cacion de la penaidad respectiva, Gabe indicar que no esta permitide suplir al profesions principal por un asistente, Adicionalmente al personal profesional sefialado, EL CONSULTOR debera contar con par- sonal de apoyo, el cual dabera acreditar un minimo de 2 afios de experiencia an general, el SA SA ark 6c A REC EN, Maga ag rolacién: Pigina 26. 116 ¥ PRONIS 2 NESSES ears + Asistonte en Aquitactura y Seftalzacién /Un (1) Bachiller 0 Titulados en Arquitoctura « Asistente en Ingenieria Givily Estructuras/ Un (1) Bachiler 0 Titulado en Ingenieria Civil + Asistante en Ingeniaria Eléetrica / Un (1) Bachillor o Tiulado en Inganiaria eléctriea « Asistente en Ingenierla Sanitaria / Un (1) Bachillor o Titulado en ingenierla sanitavia + Asistente en Ingenierla Mecaniea / Un (1) Bacher o Titulado en Ingenieria mecanica o mocanica ekictrica «+ Auistente en redes de Cabloado Exiructurado (Comunicaciones) / Un (1) Bachiller 0 Titu- lado en ingenieris electronica o de comunicaciones o de telecomunicaciones o de sisternas ode informatica + Asistente en Equipamionte Médico /Un (1) Bachiler 0 Titulado en ingenieriao arquitectura * Asistente en Gosios y Presupuestos / Un (1) Bachiller 0 Titulado en ingerveria civil o arqui- tectura * Técnico en Dibujo o Cadista / Dos (2) Técnicas en Dibujo Los gastos que ocasione la participacion de profesionales especialisins, personal de apoyo ¥ ol7O8 Fecursos NUManos que considare necesario, para cumplir con los productos aspora- dos en los plazos propuestos, los cuales sera incluldos por ol proveedar al momento do borar su propuesta, 14.3 SUSTITUGION DE PROFESIONALES QUE CONFORMAN EL EQUIPO PROFE: SIONAL DE LA CONSULTORIA 1gn lo establecide en el ultimo parrafo del Articulo 162° del Reglamento de la Ley de ntrataciones del Estado, es exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA ejecutar su Zprestacién con el plantel profesional ofertado'™ Excepcionalmenta, y de manera justiicada, EL CONTRATISTA puede solicitar a LA ENT! DAD |e autorice la sustitucion de algdn profesional propuesto, en cuyo caso e/ reemplazante debe reunir experiencia y callficaciones profesionales iguales © superiores a las dal profe- sional reamplazado, y qua cumpla con la documentacién zalictada en las Hazes y con ledan las condiciones minimas del perf solicitada en el Requerimiento La sustitucién dal personal propuesto debe colcitarse a LAENTIDAD quince (18) dias antes que se culmine la relacion contractual entre EL CONTRATISTA y el personal a ner austiud, La solicitud estara sujeta a evaluacién y aprobacién de LA ENTIDAD, y si dentro de los echo (8) dias siguientes de presantada la soliciud LA ENTIDAD no emite prenunciamiento, se considera aorobadai la soliciud, 46._ GENERALIDADES DEL PROYECTO DE INVER! La congultoria de obra se basard en Ins metas y alcances establecidos en el Proyecto de inversidn Publica (PIP) denominado: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD 4, DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (dite contea la fa publea), que un toreare usu profesional ‘el consullor que realice, arlene o parma, drctarn de un Ulaclon, falsiNcacion, Imvtacion, aduiteracién © accion similar, 8 way a al Colegiacl aereditado por el consular ante PRONIS, pata protendey nacer true! fue dale ha aabornds ye auacrla dcuvant erin maera Gol conto, cuit en cia pant ETCONSULTOR y los terceroe que cura en estos hechos, sarin derunclados on form ined, hackéndose responsables de laa sanciones administrativaa, civiles y ponales que correepondan, Pigins 20.40 116 A ra et 288 i 7 PRONIS von) 6A a nD Prarctheten ener ew pron. pat HM [orcs he | © “ARO del Buen Servicio of Civeadano” EL PIP en mencién ha sido identificado con el Codigo de Inversion = 2381374, siendo desar rrollado a nivel de Pertil, Fue declarado viable con fecha 08 SET.2017, De conformidad con | Formato N° 01: Registro da Proyacto de Invaraién, is Unidad Formu- ladora es el Area Funcional de Proyectos de la Direccién Regional de Salud - DIRESA del Gobierno Regional de Lambayeque, y lai Unidad Ejecutora de! Proyecto es la Gerencs Re- gional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lambayeque, El monto de Inversidn del Proyecto ex de: $/ 104'721,801.41 Soles Los costos de inversién de infrawstructura han sido calculados empleando Io siguiente: la Birectiva N° 003-2013-DIGIEM/MINSA, instalacién y acabado de la regién sierra para un Hospital. Ademas se ha trabajado con jos valores unitarios de edificaciones y valores unitar ios de obras complementarias, aprobadas sagiin R.M, N° 286-2015 VIVIENDA, del 30 de octubre del 2018. [16._DESCRIPCION DEL PROYECTO A ELABORAR El proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLEGI- MIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, permitia mejorar la calidad de lox servicios de ‘salud en ioe pacientes que requiaren de una tecnologia moderna y de la especializacién de los recursos humanos, El proyacto deberd guardar armonia con el espacio urbano y respetard las caracterletican arquitecténicas de las edificaciones existentes en cuanto a su volimetria y disefto, afin preservar la identidad arquitecténica y patrimonio de la localidad. Asi miamo, el proyectista debera tomar en cuenta la normativa local respecto al contenido de elementos arquitectoni- co8 como balcones, al pintado de las fachadas y los techos incinados, La meta funcional del Estudio de Preinversion establece que el nuevo establecimienio de salud de Motupe, actualmente categorizado como un Centro de Salud |-3, sea proyectado como un Hospital, por lo que debera contar con jos servicios y capacidades funcionales que comesponden al nivel IE (Especializado Quirdrgico), 16.1 LOCALIZAGION - TERRENO ASIGNADO E Estudio de Pre Inversion define como inica alternativa de solucién, la consiruceién de Una nueva infraestructura para el hospital de 11,059.68 ma, el cual se e* terreno, por lo que la infrasetructura actual del Centro de Salud sera La nueva edificacion del Hospital de Motupe esta planteando en un terreno urbano, ubi- cado a aproxmadamente 1km de distancia del actual Gentro de Salud de Motupe. La eje- cucién de la obra nueva, dimensionada segiin el Programa Arquitectonico aprobado por la DIRESA Lambayeque, ha sido elaborado en base al estudio de la demanda de jos servicios de salud y la norma técnica de infraestructura vigente, para esta categoria de Hospital cos y metas contenidas en el proyecto de inversion “MEJORAMIENTO DE LOS SERVI- CIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUI TRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, para un local de salud del segundo nivel de atencidn, categoria II-B Mf La construccién prevista definiré un nuevo local que deberd cumplir con los aspectos técni- 17 Formato N* 01: 'Regisira de Proyectos de Inversitn’; del PIP con Codigo de Inveraidn 2381374. a Ping 30138 2 ve agate 2308-0 > PRO! PRONIS Cana Telfonca it 61148 Pas run wr poi gob. pe Ne nese one Grice 03 / Ubicacién del terreno: ignado para el Hospital de Motupe ~ Lambayeque terrane asignado 40 ubiea al ate de Ia ciudad de Motupe, précticamente an au parferia, #acasos metros de la carretera Fernando Belaunde Terry que conduce al santuavio de la {2 f1uz de Chaipén. El terreno cumple con la demanda Técnica y Normativa para la edificacion ‘del Eatablecimiante de Salud Hospital tipa || - E Quirdrgica, El terreno tiene forma rectangular regular, El inmueble esta ubicado en calle EI Carmen N° 350, #89, Calla Los Geranios, sq. Calle Las Gardenias, de la Mz I, Lote 1A, del Sector Saavedra, del diatito de Motupa, provincia y departamenta de Lambayeque, El Terreno cuenta con Inscripcién Regisiral Definitive en SUNARP a favor de la Gerencia Regonal de Salud Lambayeque, oviginada por ja donaci¢n efectuada por la Munieipalidad Distrital d@ Motupe a favor del Proyecto, con un area de 8,457.50 m2. Este lote proviens de una subdivision, sagdn consta an el Plano de Trazado y Lolizaciin N* 0177-COFOPRI-7010-0ZLAMB dl 23,ABR,2010 de COFOPRI El terrane del establacimienta de salud se encuentra inserito @n la Partcla Registal N* 710182 144 cel Registra Propiedad - Zona Ragisiral N*II- Sede Chiclayo. Su situacion iguia sin carga, y su Uso destinado a centro medica Elterrene cuenta con un area de 8,457.50 m2, y un perimetro de 388.85 mi; presentanda los siguienies inderos y colindanc! * Por el Frente (Norte): Linea recta de 85.27 metros, colindando con calle El Carman Por la Derecha (Oeste) : Linea recta de 99,20 metros, colindardo con calie Los Geranios, Por la tzquiarda (Este) - Linea recta de 99.13 metros, colindando con propiedad de ter- ceroa (Late 1B) '01 ol Fondo (Sut) Linea quabrada de 85.28 metros, colindanda con calle Las Gar- denias, Segun el analisis efectuado en #1 Estudio de Preinversion, el predio cumple con los eriterios de seleccin de terrenos para &| estabiecimienio dé salud. Su topografia es regular, casi plana, con adle 1% a 2% de pendiente. Pigina 34.60 116 ' Ania esas ibis PRONIS tan el a ret geet natunt erent won pe través de vias principales y secunda: je Terry. El terreno nuevo cuenta con cuniro frentes, ubicandose el ingreso principal en la calle El Carmen, via pavimentada. La calla Les Geranios esté consolidada (adoquines de concreto), de la misma manera la Calle Lag Gardenias cuenta con pavimento rigido. El tereno nuevo se encuentra ubicado en ja zona urbana consolidada del distri, rodeado mayermente por lates de uso residencial, de uno y dos pisos, lox cuales corresponden a consirucciones de material rable. Frente al terreno nuevo ee encuentra el Centre Educative "Grisio Rey’. # = PRONIS Ay Javier Prado Oeta W° 21 Femur mena et Cena eit (B41) 614-448 ‘ov praia armen, 80 aprecia 6 cerco perimetral y el estacionamiemo exterior. Actualment A an El terreno esta orientado en la direccion Sur-Este, correspondidndote al lindero colindante ier la direccién norte, Al indero colindante con la calle ‘Las Gardenias’ indero colindante al Lote 1B la direccidn este, y al lindero colindante con la calle ‘Los Geranios' la direccién Oeste. Pigina $3de 116 fe rad en 28a @ FRONIS cua ate Gat real Poche wm pron gob. pe DSS eens El erreno nuevo cuenta con cerce perimetrico de albanileria confinada (muros de lagritia, column ‘uenta con diaponibildad do serveios basicos tales como agu nergia tiidslea y eomunicaciones, prostadoras d * EPEEL: Entided Prestadora de servicio de sanoamiento de Lambayeque * ENSA Empresa Regional de Sorviclo Publica de Electricidad del Norte 5A, + Tolefénica del Peru; Servicio de Teletonia y Comunicaciones, 16,2 ZONIFIGACION Y PARAMETROS EDIFIGATORIOS * Como referencia se comenta que la Gerencia de Infraestructura y Desarrolio Urbana - Rural a la Municjpalidad Distrital da Motupe amilié el Certiicado de Parametros Urbanisticos de fecha 01 .JUN 2017, sefialando los siguientes parametros: A. Notmatividad Urbanistica: + Avoa Territorial + Departamento - Lambayeque, Provincia - Lambayeque, Distrito - Motupe, + Area de Actuacién Urbanistiea n, Lote 4, Mza, 4, Lotizacién Saavedra + Area Lote * Zonificaclon * Uso Parmisipie uC 2 Indices Exificalarion: Por el frente - Calle El Carmen, eda.3 + Altura Ediflcacién | 3 plantas * Ancho via ; 2.00 mL » Verada lzquiatdla 1.40 mi += Varad Darecha 120 ml Via Afirmada Pavimento Rigido * Alingarianto de Fachada Normal . cionamiante Si cuenta, + Zona Monumental + No 8s zona monumental + Alinaamianto Lateral : Respatar alineamianto de fachada * Vigencia 118 meses, Por Ia calle Las Gardenias ~Lotizacién Saavedra * Altura Eaifieacion : Splantas * Ancho via 2 11,90mi Vereda Izquierda, £1.20 mi la Derecha 51.20 mi = Via Afirmada + Pavimanto Rigiaa + Alingamisnto da Fachada Normal + Zona Monumental * Alingamignto Lateral *Vigencia Pigna 340 116 y PRONIS ‘vier Prada Oeste N° 2308 San stro aes ‘Central Tolféea; (511) 611-H1AL Fax: Arata 210 worw-pronisgotipe Por la calle Los Geranios = Lotizacién Saavedra + Altura Edificacion : Splantas + Ancho via : 7.14mi * Vereda Izquierda £1.20 ml + jardinera 2.00 mi * Vereda Derecha : 3.48 ml + Via Afiema © Adoquines de Concreto + Alineamiento de Fachada ——: Normal + Zona Monumental : No es zona monumental + Alineamiento Lateral : Respetar alineamiento de fachada + Vigencia +18 meses, 16.3 PROGRAMA MEDICO FUNGIONAL (PMF) Elnuevo Hospital de Motupe, se proyecta para que se constituya en un establecimients de salud de calegorla I-E (Guirdrgiee), superanda la categoria de Geniro de Salud |-3 que Ostenta actualmente, La propuesta arquitectonica contenida en ei estudio ce preinversion ‘se basa en la zonificacion funcional propuesta para @! nuevo Hospital. En la Resolucibn Ministerial N°442.2014/MINSA se define al Programa Médico Funcional - PME: Gomo elinstrumento tecnico que a partir del estudio de oferta y demand por servicios J; agistenciales en una pobl In determin: sefiala entre otros aspectos, el dimensiona: to funcional de las UPSS y actividades de un establecimiento de salud, JUPSS y UPS que se ofertaran en el nuevo Hospital de Motupe, presenvaran una rela- —_ dh organica espacial entre las unidades, fundamentada en al ands de fujos y crcula- SENS ¢iones, representados mediante un organigrama que relaciona las unidades de Consuta Externa, Emergencia, Gentro Quirirgico, Geniro Obstético, Gentral de Esieriizacion, Gen- y banco de sangre, Patologia Clinica, Anatomia Patoldgica, Diagnostico per imagenes, Farmacia, Medicina de Rehabiltacién, Hospitalzacién, Nutncién y dietética, 1 por lt, las UPS Servicios generales y UPS complementarias correspondientes La canera de Servicios propuesta, asi como ol Programa Médico Funcional (Detallado en el Estudio de Preinversién a nivel de Pertil)'® derivado de la brecha entre oferta y demanda, estima una oferta de las siguientes Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y las Unidades Productoras de Sarvicio (UPS) " UPSS Consulta Ext UPSS Emergenca. UPSS Gentro Obstetric. UPSS Genira Quirirgica © UPSS Hospitalizacién, = UPSS Patologla Clinica ~ Tipo I. UPSS Anatomia Patoldgica < UPSS Diagndstica per imagenes, UPSS Medicina de Reehabiltacion UPS Nutrclan y Bietéiica UPSS Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre. UPSS Farmacia + UPSS Geniral de Esteriizacién. #¥ Estudio de Prainversién « Resumen Ejecutivo / Cuadro 11: Programa Médico Funcional dal Eetableci- rento de Salud Notupe. $$$ $e is, PRO sn Pn e168 io % FRONIS svi Tan bats sae a wa 20 gab. MASSES cen enevonne = UPS Administracion - UPS Gestion de la Informacién = UPS Almacén ~ UPS Transportes - UPS Salud Ambiental Fuarea - UPS Gentral de Gases ~ UPS Lavancaria - UPS Tallaras de Mantanimiante - UPS Sala Uso Miltiple - UPS Residencia de Personal - UPS Casa Matern ~ Contral y Vigilancia 164 PROGRAMA MEDIGO ARQUITEGTONICO (PMA) Fl Estudio de Preinversién a daterminade un PMA normative de 7,624 49 m2 El Programa Médico Arquitecténico resultante del Proyacia® (PMA) contempia un area constuida nveva de 11,059.69 m2, ¢ incluye el porcentaje correspondiente a la clrulacién y Muros. El programa arquiteeténies eorrespende al nivel y eategorla IE, tal como se apro- hc ere cuncroaone: SERVICIO JUPSSCONBULTAEKTERNA luPss UMERGENGIA lUPSS CENTRO OBSTETRIGO lurss CenTRO QUIRURGICO rss woserraLzncn isa JPBS PATOLOGIA GLINIGA 231.8 |uPss ANATOMIA PATOLOGIA, wri |urss DIAGNOSTICO FOR INAGENES 2160 [UPS MEDIGINA DE REHABILITAGION si7.ad JUPSS NUTRIGION ¥ DIETETICA ai JUPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANGO DE SANGRE 21104 luPsi FARMAGIA 307.54 \UPSS CENTRAL DE ESTERILIZAGION 208. LY JUPS ADMINISTRACION 348. a iPS GESTION DU LA INFORMACION 247 a PS TRANGPORTES 2 Puente: Estudio de Preinversion ~ imen Ejecutivo, Pigina 36 de 116 210n—san etre Fax Ano 210 wiv pron gob pe PRONIS Cental 51) 04 inaclpceint Mt eNE| — “Aho del auen Servicio af Ciudadena” [PS GABA De FUERZA 243.31] JP CADENA DE FRIO 020: IPS CENTRAL DE GASES 00.1 UPS ALMAGEN 173.8] |UPS LAVANDERIA ss2.1q JUPS TALLER DE MANTENIMIENTO 383.44 |UPS SALUD AMBIEWTAL JUPS SALA DE USO IAULTIPLE JUPS CASA MATERNA lUPS RESIDENCIA MEDICA loreos 90.2 JSus TOTAL AREA TECHADA 8.833. DE CIRCULACION E INTERGONEXION VERTICAL - HORT uae FAL ¥ MUROS [area TECHADA TOTAL 11,080.69) tales como sefalizaciones, coberturas Ivia~ , jardines, estacionamiantos, carco taclonamiento de ambulancias, entre La propuasia arqultacténica desarroliada en el estudio de preinvarsion® parte de la foma y accesibiidad al terreno y de la topegrafa. La propuesta para a! ruevo establecimiento de salud (Hospital de Motupe) agrupa funcio- nalmente las diversas UPSS y UPS indicadas en el Programa Arquitectonico; estas se en- cusntran cansignadas por areas o niicleos y estan correctamente interrelacionados entre si, con el objeto de una major circulacién de los usuarios y evitar el cruce de circulaclones El Programa Médico Arquitectonica (PMA) del proyecto tiene un area construida de 11,088.69 m*, resultante de ia sumatoria de las areas de jas UPSS y UPS incluidas en el PMA inicial, cuyos ambientes prestacionales se dimensionaron segin el estudio de de- manda realizado y resurmido en el PME, y iblentes complementarios son los minimos ‘exigidos por la NTS 110-MINSA. Ej anteproyecto planieado en e| Estudio de Preinversion ha conceptuade una edificacion de ae 3) Teg Sn 1 SC RT OT slamicas. of Zonificacién propuesta establece Ia siguiente ubicacion de UPSS y UPS: 8 diana Estacionamiento, Aimacenas, Central de Gases, Salud Ambiental, Talleras, Servicot Generales, *4ra Planta . Consulta Externa, Farmacia, SUM, Emergencia, Patologia Clinica, Diagnds- tico por Imagenes, Anatomia Patolégica, Rehablitacion Fisica, Cadena de Frio, Transporte, Lavanderia, Nutricién, Casa de Fuerza, Saiud Ambiental 2 pianos dal anteproyacto y is Memoria Deseriptva Arquilaeténicn, qua adjunian come anaxos det Estudio de Prainversién, igina $7 40.116 ry PRONIS ‘lunar Prada asta W246 —San ro cee (ContelTelatOnien (941) 1I-M4M2 Fax: Arena 210, wor prongs pe *2da Planta; Conauita Externa, Centro Obstétricos, Centra Quirirgica, Admin Gestién dela Informacién, Hemolerapia, Central de Esteriizacion * 3ra Planta ; Hospitalzacion, Residencia Médica y Casa Materna. clon, Toda vez que en la pariferia del nuevo terrano s@ ha detectado la existencia de un centro ‘educativa y de una eatacion de servicio (gro), EL CONSULTOR, al momento de plat propussta deberd tener en consideracién las siguientes recomandaciones: 8) Respecto a la ubicacin * Considerar que el ingroso principal y el Ingreso de emergancia ge ubiquen en la zona del terreno nuevo mas alajada del grifo ubicado entre la Carretera Femando Belaunde y la calle Antonio Vigi. Se sugiero quo los ingrosos se ubiquen sobro las calles Las Gardenias y El Carmen, = Consiruccicn de carco perimetrico proximo al grifo d@ mayor altura y con caracteristicas ‘especiales que ayuden a miligar cualquier problema de vulnerabilidad a presentarse. + Implamentacién de cerco viva on al lindera mas préximo al grito (Calle Antonio Vigil que ayude a eliminar las toxinas del alve y absorban los gases contaminantes. >) Respecto.al.Centro Educative * Considerar @! Ingres principal de! Hospital de Motupe lo mas alejado al Ingrato del Ceniro educatva, afin de cumpir con la distancia normativa y de ésta manera se per ‘mita una adecuada circulacién de los usuarios y evite concentracion de personas de ambos establecimientos san, 16.8 DE LA PROPUESTA EL CONSULTOR seré quian proponga y defina Ia mejor selucion arquitecténica, teniende fen cuenta Ia caldad de! sueio, a vuinerabilidad sismica de la zona, el PMA normativo, a funcionalidad y distribucion de ambientes y las areas de circulacién; ‘major solucion para tener presente, el crecimiento a futuro, en servicios especificos. Podra asumir al anteproyacto presentado on el Estudio de Preinversién, revisandolo y mejoran- dolo, de sor al caso, EL CONSULTOR tenara que gestonar, adquirir y coordinar el Cartificade de Parametros Urbanisticos y Ediicatoris, las factibilidades y punto de disefo, Cartiicado de Inexistencia de Restos Arqueaiégicos ~ CIRA (de corresponcier), sean necesanas para la elaboracién y aprobacién (Obra y Equipamianto en tedas las instancias que lo requiera, pediante Técnico de Asimismo EL CONSULTOR deberd justifcar en el desarrollo del Proyecto Arquitecténico ‘mayor drea a la que se indica en el PMA aprobado con Estudio de Preinversion. EL CONSULTOR debe realizar previamente la visita al terreno y podra hacer las verificaclo nes y sondeos que considere necesarios del terreno donde se desarrollara el proyecto para lograr un mejor sustento de su propuesta. EL CONSULTOR esta en libertad de proponer las mejores aternativas de solucién al pros yecio. Sin embargo, deberé mantener y respetar la Gartera de Servicios propuesta, el Pro- grama Médico Funcional (PMF) y el Programa Medice Arquitectonico normatvo (PMA), que ‘86 encuentran datallados én @l Estuclo de Pre Inversion a nivel de Perfil del proyecto "ME- JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE d LAMBAYEQUE”. Asimismo, deberd respetar las recomendaciones técnicas de ubieacidn, orianiacién, altura y demdis conaieraciones técnica que s6 axpresan an el Estudio da Preinvarsidn, an cuanto | componente de infragstructura, Pigina 38 de 116 adr race Oeste N° 2108 iofea:[311)OLL-RLAL fax: Anan 210 wrmprores gob pe % PRONIS Paquet anwar oe Cento EI Programa Médico Arquitecténico (PMA) del estudio definitive deberd considerar io indi- gage ane norma NTE THOAMINGAOGIENCY.G1H, oa rormalve vient a dearer proyacto. El desarrollo del proyecto arquitectonico comprende Ia interpratacién del PMA y Ia evalua- cion de jos ambientes y areas propuestos, de acverdo a la normativicad vigente, El nueva coneepto de integracién de ios servicios parmitira al establacimiento de salud realizar las actividades establecidas en funcién al plan médieo funcional, en | cual se dota de caracte- risticas necesarias para atender las demandas a futuro previstas, La tecnologia y el equipariante para la alternativa (nica que sé implementard on la fase de inversion y 88 realiza de acuerdo a la normativided vigenta del sector salud El sistema estiuctural s@ plantea de acuerdo @ ia disposicion dal proyecto amquitectérice, y cumpliendo con el Reglamento Nacional de Edifieaciones y normaa internacionales ACI, ASTM, AIBC. La vigoreia teenolégica de construccion, que propicie Una mejor eondicion de habiabilelad y confort para al Hospital de Motupe, 40n los materiales de conatruccién qua s@ elegy’ de f@ recursos y garantizando seguridad @ higiene al establect- wnueble y 108 usuarios, asl como el dis@ho de esiructuras con vision a futuro. Eslos podean Jer de uso convencional o no convencional. Las ecificaciones en salud con sistema cons- uetive no convencional deben ser de acuerdo a las areas y acabados estabiecidos en la NTS N® 110-MINSA/DGIEM.V.01, Para eate aspecto, también ag aplieable los criteries de finidos a tran ‘Polllica Nacional de Hospitales Seguros frente a los Desastres que contien fe Accion 2017-2021", aprobado con Decreto Suprema N* juridad Hospitalaria - Gula del Evaluador de H ros de la Organizacién Panamericana de la Salud - Organizacién Mundial de Salud? La deseripcion dal Planteamisnta Arquitectonico, s@ realiza subdividiendo ol Analisis en las siguientes considaraciones 1) De acuerdo a las caracteristicas espaciales, formalas y funcional donde se vara la ubicacion en al terreno, fisic flujos de clreulacién por tipo de usuario y materiales b) De acuerdo alas referencias que se da, del Tipo de Acabados de las UPSS y UPS, como del conjunto arquitectdnico de la Propuesta a nivel de Zonificacion y anteproyecta, en analisis 5@ resaltara consideraciones puntuales de las UPSS y UPS donde su irata- miento sea especialzado, ©) Se toma en cuenta premisas de disefio tales como: la topogratia del terreno, estudio de ‘mecanica de sucios, Impacts ambiental, estudios de transporte y vialidad, palsajisiicos, urbanos, bloclimaticos, ete. Slendo estas una condicién para la concepcién de la nueva Infraestructura planteamiento de los ambientes y espacios, debe hacerse con un manejo ergonomé- aquipamianta y mobliarlo que demande la infraestructur @) El Establecimiento de Salud daberd tanar un tratamiento espacial, formal y funcional dis las UPSS y UPS; do Ia unidad y los 0 Norma Técnica de Salud N* 110-NINS/VOGIEM-V.01 » “Infiaestructura y Equipamiento de los Estable- imienios da Salud del Segunda Nival de Aiencisn 2 Formularo 01: Informacion General de Eatablacimiantos de Salud y Formate 02: Lista de Verifeacién de Hoxpilalan Seguros Pigina $9.40.136, un Pra ni 10 WY ERONIS cont tna Peguntnent artnet acorde a la normatividad vigente; ol planteamiento Arquitecténico a nivel de Zonificacion y Anteproyecto debera cenirse a la NTS N° 110-MINSA/DGIEM-V 01 - Norma Técnica de Salud ‘Infraestructura y Equipamiento de los Exiablecimentos de Salud del Primer Nivel de Atencion’, f) Gomo normativas complementarias, el proyecto deberd tomar consideracionss del Re- glamento Nacional de Edificaciones, en temas de dimensién y ubicacion 36 sultar los Planes de Desarrollo Urbano, Planes de Desarrolle Concertada, ate, PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL Elplanteamiento del Programa de Equipamiente contempia Ia totaldad de ambientes y equi- os en las diferentes unidades funcionales del Frograma Arquitecténico propuesto en del Estudio de Preinversion; Memoria Descriptiva de Equipamiento y Listado de Equipos y UPSS por Ambiente, El programa de equipamiento desarrollado en e/ estudio de preinversidn también deberd ser respetada e incluido en el desarrolio de la propuesta ‘Se coordinard con los profesionales de todas las especialidades la distribucibn y requeri- mientos necesarios para la ubicacion de jos equipos y mobiliario, En el Estudio de Pre Inversion 9 Nivel de Perfil, ee datalla al Equipamianto Hospitalaro, Btomédico, Complementario, Electromecdnico, Informitico, Mobilario Glinico, Mobiliario Ad- Ministrativo e instrumental Médico minimo que EL GONSULTOR debera considerar en | disefio y desarralio de! Estudio Definitive ama de equipamiento del estudio definitive debera considerar lo indicado én la norma ITS 110-MINSA/DGIEM-V.01, 0 la nofmatva vigante al desarrollar el proyecto. El equipamiante daterd ker dimensionade acorde a lak necevidades del PIP, N* de eames, en las UPSS Nutrcin, Eateriizecion, Lavanderia, Residuos Sdlidos y otros que demande, considerando el ahorro energético y eficiencia costo beneficio en las etapas de inversion y post inversién de gasto corriente ___ NUEVO EQUIPAMIENTO aa. GRUPO GENERICO DE EQUIPO. B __[Equipos Blomédicos C_[Equipos Complementarios E _ [Equipo Electromecanico [INF [Equipe Informatice INST [instrumental (sets) Mabiliaria Administrative: CANTIDAD DE EQUIPO: 318 NVehiculo, [Menajeria ILenceria SUB TOTAL DE EQUIPAMIENTO Vad Ss eisisis Fusnta: Mariovia deaeriptiva de equiparianta 2% Fugnia: Estudio de Preinversién = Resumen Ejecutvo, pag, 19 gine 40de 116 € PRONIS Ae ro Frowar hanna wine = Bet (Cena Toifénica (511) 611 2308 saneidra Fax: Araxo 210, ‘wn, prorat. po HiccomrerhrtenNel — “Afo del auen Servicio af Civdadano” [? GONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORAGION DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES Para la elaboracién de los Estudios Preliminares ¢ contempla la necesidad de ejecutar el fantamiento Topografico y 6) Eatudio de Mecanica dé Susloa - Geotécnicos (0 vulnarabi- lidad del terreno) definitives, debiéndose avaluar y tomar én cuenta el Levantamiento Topo- grafico y él Estudio de Susios preliminares, que forman parte del estudio de preinversion y que les permitirdn a los postores mejorar sus propuestas técnica eeonémicas de la Elabo- racion del Expeciente Técnico de Obra y Equipamiento, Asimismo, los Extudion Preliminares contemplan Ia elaboracién de un Informa sobre al [m- pacto Ambiental que produce este proyecto on la zona™®. Contempla ademas, la gestién, seguimiento y obtencion del Certificado de Parametros Urbanisticos y Edilicatorios en la Municipalidad correspondiente, el que debera ser gestionado a la firma del contrato, cuyos leaneas deberdy ger formados an cusnta en wl planteamisnto dal Anteproyacto Arquitect’- nico, deberd gestionarse y obtensrse a la vez, los planos de habiltacién urbana, donde 9@ determing la lotizacion y lus secciones visas contiguas al terreno asignado para la cons- truccién del establecimiento de salud, asi como, la factibilidad de suministro y punto de ali- mantacién de los servicios de energia elécttica, comunicaciones, aguas y dexagie, GLP, petréleo (Diduel 2), entre otros servicios y/o certiicaciones que requisra el proyecto, ante la eniidades administradoras de gatos servicios hasta concretar au otorgamento y aproba- clén, consideranda loa plazos eatablecides para al desarrollo del proyecto, EL CONSULTOR daberd realizar un estudio de campo y slaborar un Informe Situacional, 3) contenienda - La inapeceiin integral dal terrane y la verificacién in ait + Evaluacién @ informe de lon aspactoa climatolégicos y de las caractoristicas de las vias de Eee ‘fal como, dé la diapanibildad de materiales de conalrucciGn y su r@apective rip LA ENTIDAD brindara facilidades de acceso a lugares y a parronas desarrollo del Proyecto, EL CONSULTOR debe realizar ios vamites y g empresas prestadoras de servicios de manera oportuna con la finalidad da no alierat las fechas programadas de enirega dai Expediente Técnica da Ghra y Equipamiante, 17 REFERIDO AL ESTUDIO DE MEGANICA DE SUELOS LA ENTIDAD proporeionard an los presentes Términos de Referencia, especificamante en @l Apéndice 1(Var GO), @! Estudio de macanica de a laborado an la etapa de pre inversign para su evaluacién, con la finalidad de que EL CONTRATISTA pusda varificar si cuenta con lax condiciones rinimas raquariias para su aplicacién y utlizacién, debiando realizar las varificacionas, ansayos y/o calculos partinantes, 0 un nuevo estudio, de consi derario necesario, Dentro de las consideraciones minimas debera verifi | contenido, raglamentacién, metodolagia emplaada, y que los resultados sean los corractos, realizaron los torio suficientes, carac- Aen iON gaotacnica de ia cimentacion, eslabilidad de taluce 8 y datarminacin ce la profundidad y tipa de la cimentacion y planas necesarias, Los cuales complameniard a dotalla de ser nacesarios para utllizarios @n la laboracién de Ios caleulos raspectivas, ONTRATISTA evaluard, yon de | ‘Sera responsabilidad de EL CONTRATISTA utiizar la informacion brindada, © disporer ia fealizacién de un nuevo estudio 6! cual debe cumplit lo estipulado on la Norma E050, E030 31 1 Estudio de impacts Arbiortal axtard a eargo da LA ENTIDAD. Pisgina 41.40 136 PRONIS ‘Av. lasar Prada Onate W230 Sanda antral Teefnca: (911) 1-030) Fax: Anwxo 210, — nw ron. 98 62 RSS sees Sin perjuicio de lo anteriormenia mencionado, EL CONTRATISTA debera complementar 6! estudio de mecénica de suslos con ensayos geofisico y/o SPT, asl como un estudio de cantaras y disefio de mazela para el proyacto: 17.2 REFERIDO AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, LAENTIDAD proporcionara al Lavantamiente Topografica del terrano elaborado en la etapa de pre inversién para su avaluacién, especificamente en él Apéndice 1(Ver CD), ean ia fin lidad de que EL. CONSULTOR pueda verificar ai cuenta con las condicio rida para au aplicacion, debiendo realizar él jevantaniento topegrafico & detalie del terreno de considerarlo necesara 17.3 CONSIDERACIONES GENERALES EL CONSULTOR podié avaluar y verificar praviamante la informacion y documentacion los estudios antes mencionados en los presentes Términos de Referencia, con al fin de complementarla de wer el caso y uiilzarla en ta @laboracion de la presente consultoria, Asi- mismo, EL CONSULTOR al elaborar Bu propuesta econémica daberé prevenit cualquier contingencia pars realizar cualquier anaayo 6 esludio, siande au responsabilidad las consi- deraciones tomadas, EL CONSULTOR dabert elaborar un informe Situacion NF 04; conteniendo, ademas do lo indicado anterormant jue acompafara al Entragable lo siguiante: = Resultado de la inspeccion integral del terreno y la verificacién in situ de las caracieristoas del misma - Informs de conformidad de ios estudios preliminares eniregados de ser el caso En ol caso de que EL ‘pares complementarios en la zon pondientes indicadas en no ‘itera el monta del contrato ni el plazo de entraga de los eniregabi UA ENTIDAD brindard faciidades de acceso a lugares y @ personas relacionadas con ol dosairallo del Proyecto 17.4 CONSIDERACIONES REFERIDAS AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EI Consultor malizara @l Estudio de Impacto Ambier dol SEIA y au Reglamanto, asi como los requisitos astablecidos en el TUPA de ia DIGESA y sua posiblas variaciones: asimismo etectuara las gastones necesarias para la aprobacion dal Estudio de Impacto Ambiental, ante la entidad competente, Debiendo contener como minima los siguientes capitulos L ‘Resumen Elecutive Debevd realizar un Resumen Técnico, considerando todas Me Mh Aspectos Generales dei Proyecto 8) Introduecién b) Generaldades ¢) Los antecedentes generales del proyecto, indicande su nombre, la identificacién lagal y aadministrativa del proponente 4) Odjetivos del EIA - ad 2) Beneficiarios del proyecto ‘semidatallado en el marco de ia ley Pagina 42 de 116 20m san dra Fay: Aree 210, wor pronh gob. pe ¥ PRONIS Convenes (161 62 ENS menor f) Datos generates del titular del proyecto y de la entidad autorizada para Ia elaboracion del desarrollo del E1A-3d 8) Marco de referencia legal y administrative, eapscificanda los aspectos legates y adminis trativos de cardcter ambiental que tienen relacién directa con el proyecto, especialmente aquallos relacionados con la prateccién del ambiente, la conservacion de los recursos naturales @ historico — culturales, el cumplimiento de normas de calidad ambiental y la obtencién de permigos para uso de recursos naturales, entre olros, Il, Descripcién del proyecto hh) El objetivo y justificacién dei proyecto. |) Lalocalizacion geagratica y poltica del proyecto en coordenadas UTM WGS 84, rete dado con cartografla a excala apropia |) Descripcién secuencial de las diatintas etapas del proyecto precisando su respactivo cro- regrama, 4K) Caracteristicas del proyecto, evaluando y 8 Indirecta) en funcién de los impactos ambiental lax fasos del proyecto. i) Eltiempo de vida dil del proyecto y manta estimado de ia inversién. m) Deseripelén de la etapa de levaniamianto de informacién sobre las caracteristicss del terreno, Inciuyendo las acciones empleadas para la recoleccion de datos utlizados para 1 disefio de Ingenieria del proyecto, \leciendo su area de influencia (directa e qua se generaran en todas Diagnostico Ambiental Identitcaciin de ia probiemaica ambiental de drea de influencia del proyecto can la participacién de los principales actores como: Sociedad Civil Organi- zada, Gobierno Local, Gobierne Regional, DIRESA incluso empresas privedas, Los te- mas a abordar son: + Problema de residus liquidos + Problema de reniduos sélidon * Gontarinacion del aire + Contariinacién por ruldos 6) A nivel de infiagstructura actual y proyactada: Evaluar minuciosamente la situacion ac- tual de los siguientes puntos: 4. Gestion y Manejo de Residuos Sélidos por cada tipo (comin, blocentaminados, es- peciales de los Ulimos 3 afios) y (acondicionamianto, Segragacién, almacdn nical, transporte interno, almacenamiento intermedio, almacenamiento central, trata- mmiento, transporte extemo y dieposicién final) por cada tipo y fase, incluso de sus rades y/o area de influencia directa 2. Programas de capacttacién Ambiental 3, Aspecto de Bloseguridad (existe comte?, como funciona? Cusles gon los log'os ‘mmitaciones?, etc.) fi. Gaston y Manojo da Rasiducs liquids ( axiste pre tratamiento antes da darivar al desagle?, hay tramps de graea?, donde?, realizan aigin manejo de los reactivos: nies ci derivar al desague?, ei. 5. Areas verdes: especies, cantdad, areas que ocupa, zonas de cullivo cereanas al hosptal P) Mapear ios puntos criticos (ron: fe riesgo, acumulaciones de residuos sdiidos, grifos, Pagina 49 116 sv ler rade Oot W208 $e # PROnIS eval li 03) 644388 Foe, Are 310 wo penta pa eas Y Hitebleeri-ksreen =) — “Afo del Buen Servicio of Cudadano” La informacién sefalada, servird como linea de base para plantear las majoras ambien- tales necesarias durante todas las faves del proyecto 4) Descripoion de ta etapa de construccién pare todas las especialidades (estructuras, ar- eigctrica, mecanica, equipamienta, eta,), indicanco tas m requerimientos de materiales, maquinarias, equipos, campamontos, imientos logistioos que sean necesarios; asi como las vias de acceso para accader al emplazamiento, 1) Descripcién de la infraestructura para el manejo de rasiduos sélidos (almacén temporal almacén central, area de tratamiento, equipos para el manejo), el disefo de Ia infraes- tructura y el equipo de tratamiento de residuos, debera realizarse considerando los cri- terios ambientales a fin de garantzar la sostanitilidad ambiental durante la vida Uti incién de la etapa de operacién y mantenimiento, detallando las diferentes fase del proceso de produccion. Los recursos naturales, las materias primas, los insumos quimnicos, anire otros, que se ullizaran en el proceso de operacién; su origen, caract fisticas y peigrosidad, asi como las medidas de contol para su tansporte, almacena- mmionto ¥ mangjo, la cantdad de produccidn diaria, mensual, anual de productos termi: nados @ inieernadion 1) Caracteristicas de los efluentes, emisiones y residuos sdlidos generados en cads fase del proyecto, u) Determiner a canided de personal, 8 requerimienos logics y as Was de acceso contra otros. ¥) Descripcién de Ia etapa de abandcno o cierre, incluyende las acclones genorales que implementard el usuario de! proyecto, s) MV. Linea de Bas Este aupacto debe contensr las caracteristicas del area o lugar donde proyecto, precisando la delimitacion de las areas de influencia directa @ indirecta, inclu- yendo los siguientes elementos, solo en la medida que sean afectados por el proyacto, 3) La descripslén de ia ubicacién, extensién y emplazamiento del proyecto, identiicando y dofiniendo gu area de Ivfuencia directa @ indiracta, considerando al estudio de macro y micro jocalizacién, as! como la ubicacin con relacién & un dea natural protegida ylo su zona de amortiquamianto, de ser el caso. bb) Describir iss caracteristicas del drea donde a8 ejecutara el proyaci rmitacion do las areas de influencia directa @ indirecta, incluyendo lo 08, sélo en la medida que saan atectados por al proyecto: ® Descrincién del macio fisico, en cuanto a sus Gavacteristicas y dinérnica, incluyendio como minimo os siguientes aspects: & Linea de base flsica.- Descripcitn de los componenias fisicos dal Proyecto: + Moteorologia, Clima y zonas de vida + Gaologia, Geomartolagia y fsiogratia. Hidrografia, Hidrolégica, Hidrogeologla y Balance Hidtico, © Suelo, capacidad de uso mayor de las teas y uso actual de los suelo, © Calidad del aire, ruido, suelo y agua. A + Otras acividades exiatentes en el drea del proyecto, Cada uno de los componentes citados debera estar representados en mapas teraticos debida- ‘mante georreferenciados y a una ezcala adecuads. * Duseripeion del medio biologico, an cuanto A sus caracteristioas y dinamica. inciuir cuando sea necesaro y de acuerdo a las condiciones y erwergadula del proyecto, los siguientes aspactos: igina a8 do 135, @ PRONIS ‘wr. pron..ob pt “aho del Buen Servicio of Ciudadano* 2 a + Diversidad bioldgica y sus componentes (area de influencla directa @ indirecta) © Floray Fauna indicando su abundancia, distribucion, estado de conservacion segun ios listados nacionales de espacios en peligro y grado de endemismo, + Areas Naturales Protegidas o zonas de amortiquamiento * Las unidades paisayisticas en el area de! proyecto + Aspectos © factores que amenazan la conservacion de los habitats © ecosistemas dentiicado * Cortificacién de ubicacién de un punto, tinea o poligono relacionados con areas na- turales protegidas y zona de amoriguamiento, emitida por el SERNANP. Cuardo al proyecto este localizado dentra de una drea natural protegida por el Estado o en su zon de amortguamientc, debe presantar a epinén Wenlenfavorabe oe Deseripcitn y caracterizacién del aspecto social, eeonémica, cultural, y antropolégico de Ja poblacion ubicada en el area de influencia del proyecto, Ademas, Incluit: * Indices demograficos, sociales, salud, educacién, econdmicos, de ocupacién laboral y olros similares (INEI) + Servicios, infraestructura basica y actividades principales (INEI) > Identficacién de los aspectos de vulnerabilidad y paligros de origen natural o antropogt- Fico asociados al area de infiuencia del proyecto, Elaboracion de la cartografia general (mapas de ubicacion, tematicos, entre otves); y diagramas relevantes de la Ines base relacionada con el proyecto, Evaluacién y descripcién de restos arqueoldgicos, historicos y culturales en del area de: influencia dal proyecto, Asimismo, gastionar él GIRA ante la DDG de la Lambayeque, Plan de Participacién Gludadana Presentar los resultados debidamente susientadas del desarrollo del Pian de Partcipa- cin Civdadana, donde ae evidencie las estratagias, accones y mecanismos de involu- cramiento y participacion de las autoridades (poblacion y entidades representatives de {a socledad civil debidamente organizadae), en las diferentes etapas de elaboraciin del ElA-sd, El cual debord estar elaborado tamando en consideracién las disposicionas es. tablecidas en las normas sectoriales y el Titulo IV del D. §. N° 002-2009-MINAM, segun eorresporda Vi Garaetorizacion Tomar en consideracién la idantficacién y caractarizacién da los impactos ambientales ‘a8/ como los riesgos a la salud humana y los riesgos ambientales del proyecto, en lodas ‘sus fases y durante todo su periodo de duracién. Impacto Ambiental Identificar, evaluar, valorar y jerarquizar los impactos ambientales positives y negatives que 88 generaran, asi como los rlesges inducidos derivados de la planificacion, cons- —S tmeccign, y gierte del provecte, utlizando para ello las me- todologias de avaluacin aceptadae internacicnalmenta, debiendo cumplr: > Anolizar de la stuacién ambiental determinada en la tinea base, compardndela eon las transformaciones @speradas en el ambiente, producto de la implementacion del pro- yecto % Pravenk los impactos directs, Indirectos, acumulativos y sinérgicos, y se evaiien los riesgos inducidos que se podrian generar y presentar sobre los components ambianta- les, sociales y cullurales, asi como la salud de las personas Pisgina 48 do 136, einer nin 10s PRONIS cova naa en rae ‘ww orent.gob pe 2 NEE SE weenie Utlizar variables representativas para identificar los Impactos ambiental {a escaia, ef nivel de resolucion y el volumen de los datos, Ia replicabilidad de ia informa- clén mediante el uso de modelarnientos matematicos para la determinacién de impactos negatives y positives, y la definisién da umbralos de dichas impactos. » Yaloracién de Impacto ambientaies, en funcién a los criterios estabiacidos en el regia- mento de la Ley de! sistema Nacional de Impacto Ambiental > Considerar los Estindares de Calidad Ambiantal (ECA) y los Limites Maximos Permis|- bies (LMP) vigentes (calidad de aire, calidad de suelo, agua de ser necesario y presion Sohore, errs crs, cayeseruayos dabertn ser ealras on un laraotc ecradiada por L. Nota: La identificactin y valoraciin de los impactos ambientales debe realizarse iomando en cuenta lo siguiente: medio fisico, medio bioldgico, medio wocial, econdmico y cultural, ingercién en algin plan de ordenamiento territorial 6 un area bajo proteccién oficial, ca- racterizacién de! area de influancia en relacion a la infraestructura existents, potenciali- dad de las tierras y uso actual de suelo, palsaje y los aspectos turisticos, entra otros VIL Estrategia de Manejo Ambiental 3) Desarrolia det Pian de manejo ambeental (manejo y gestion de residuos sdlidos en todo ‘#1 cielo dal proyecto: preconstruccién, construccién, clerre de obra, operacién y clerre del proyecto), que identifique y caracterice todas las madidas que se realizard part prevenir, ‘mbigar y/o corregir ios impactos ambientals identticados. En aste punto, debera incluit procadimientos para minimizacién, recielaj@, raisa y valorizacin de loa residuos an to- das las tases del proyecto. ‘Desarrollo del plan de biosegurdad y salud en et rapajo (para ia fase de construccon y operacién) Desarrollo del Plan do vigllancia ambiental, que incluya lox mecanismos de implementa cidn del sistema de vigiancia ambiental y la asignacion de responsabilidades espectiicas para agegurar el cumpimiento de las medidas contenidas en el Plan de manejo ambien tal, considerande la evaluacion de su eficiencia y efieacia medante indicadores de desemperio, Asimismo, este Plan includ el Programa de monitoreo emblental, el cual sefalara las acciones de monitoreo para el cumplimiento de los limites maximos perml- sibles u otros establecidos an las normas nacionalos viganies © normnas de nivel injerna- sional, Desarrollo del Plan da contingancias, que considera las medidas para la gastion deri 908 y respuesta a los eventuales accidentes que afecten als salud, ambiente, ¢ inraes- tructura, y pi ‘etapas de consiruccién, operacién, mantenimiento y clerre o aban- dono, si este dhtimo procediase, ©) Desarrollo del Plan de abandono o cierre, conten cuando 4 termine el proyecto, en cada una de sus etapas, de manera de que el ambito del proyecto y su drea de influencia queden en condiciones similares a las que se tuvo antes del Iniclo del proyecto. Este plan se efectuard de acuerdo a las caracteristicas del pro- yeeto, # ) Elaboracién del cronograma y presupuesto para la implementacion de ia Estrategia de Manajo Ambantal @) Un cuadio resumen conteniendo fos compromisos ambientales sefalados en los Planes astaplecidos en la Estrategia de Manejo Ambiental, as! como ia identi‘icacion de! respon ia y los costos anociados, Pigina 46. 116 % PRONIS eth a) Fgrent teint moa ‘Cental Telefica (511) 611-F181 Fan: Avene 210, wav pons ope “afl del Buen Servicio al Cludadono” ANEXOS: Cartograila y Mapas en coordenadas UTM WG 64 del lugar de emplazamiento de la accion sefalando el drea de influencia, Ia excala y Ia simbelogia adecuada para una correcta interpre- tacidn; copia de los resultados de por INACAL para los pardmatros de calidad dé elo y agua; Hojas de cfloulos realzados para el dimensionamienta de mangjo de rr.8a, valorizacién de impactos; fotogratias, videos, ate, Asimismo, debera anexar la factinlidad de agua, desagie, luz, telefonia, habilitacién urbana, permiso de disposicién de disposicién de rr.6s. deblendo incluir en la evaluacién ambiental de los ‘ltados puntos conexos al proyecto, nar que el Estuclo de Impacto Ambiental se debe desarrallar siquiendo lo ciapuesto e ¥y us modificatorias. Asimismo, el Estudio de Impacto Ambiental debe realizarse de acuerdo a la clasificacion ambiental otorgada por la DIGESA. En la elaboracién dal estudio de Impacto ambiental y on ol plan de mitigacién ge debe aaegurar el ‘cumplimiento de las siguientes Normas Vigentes sobre Impacto ambiental para infraestructura honpl= talaria La presente consutorla incluye fos tramites para la Certifcacisn Ambiental del Estudio de Im. pacto Ambiental que de acuerdo a la Rezolucién de Ciasifcacién Ambiental corresponde Cate gorial Es de precisar que la revision del Estudio de Impacto Ambiental, serd en forma escalonada deblendo cada entregable contener la siguiente estructura: .. Primer entreqabie do Ia fase 1 (20 dias calendarios, contados deade el dia siguiente de sus- ito el contrato) ee ‘spectos generales dei proyecto a) Introduccion b) Generalidades ©) Los antecedentes generaies del proyecto, Indicanco su nombre, ia identificacion legal y administrativa del proponent d) Objetivos dal LIA sd 8) Beneticiarios det proyecto f) Datos generale del tiular del proyecto y de la entidad aulorizada para la elaboracién dal desarrollo del ElAvsd 9) Marco der referencl jal y administrativo Descripcién del proyecto 4) Desciipcién proliminay de la zonificacién, Circulaci’n, Flujaa y Faquama del Antepra- yecto Arquitecténico de los ambientes para el manejo de residucs sdlidas (comin, bio- ‘eontaminado, aspacial) Diagnéstico ambiental, en funcién al item n), ftom 0) y p) del capitulo Il del puntot7.5 (40 dias calendario, contados desde el dia siguiente de niregabie: ‘comunigAda la apropacion det prim Deseripcién dl proyecto: ‘© Descripsion defintiva de a zonifcaciin, Circulacion, Flujos y Esquema del Antoproyacio Arquitecténico de los ambientes para el manejo de residuos s6lidos (comin, bioconlami- fade, especial) + Desarrollo de la ines de base ambiental! en su totaldad, El desarrolio de este capitulo ‘te deberd realizar en funcién al detalle del capitula lV, aga 7616 err ie 218 oi ¥ PRONIS cont tcf en Ae wor prone pe w A jos Seventa (80) dias calondario, contados desde el dis ‘Terser_entregable dela fase 2 Siguiente de comunicada la aprobacion del Segundo Entagable Beneripeidn del proyecto En su fotalidad en funcion al detale del capitulo Ill del punto 17.6. Desarrollo del Plan de Participacion Cludadana En funcién a fos ineamiantos establecidos en el capitulo V del punto 17.5 Garacterizacién de impacto Ambiental En fu ncién a los inearnientos establecidos en el capitulo Vi dal punto 17.5 Estrategia de Manojo Ambiental En funcién a los ineamientos establecidos en ol capitulo Vil, del punto 17.5 Desarrollo y memoria descriptiva del presupuesto de prevencién y mitigacién ambiental Desarrajio y memoria descriptiva del cronograma de implementacion del Pian de praver- ceién y mtigaeién ambiental Desarrollo del Resumen Ejecutive dal ElA-sd. Consolidado del estudio de impacto ambiental semidetallado incluyendo todo los anexos para la praantacién ante @! VUCE por parte do ia Entida Gomprobante de pago de la tase conforme el TUPA de la DIGESA A los Trointa (30) dias calendario, coniados desde el dla +, Suerte entresable de ts Fase 2. jy tiguiente de comunicada la aprobacien del Tercar Entregable 6 =H) * Estudio de Impacto Ambiental Aprobade Digesa y Compatiblizado con el proyecto final C ‘Notw: Durante del desarrollo de Estudio de impacto Ambiental, 6! especialsta ambiental de FPRONIS pox convoear a fos especialstas ambientales dal Gontratista para reunio- ‘os espocifieas a fin de compatibizar eritorios de dosarrolo de cada componente del proyecte que pudioran generar impactos. El Estudio da Impacto Ambiantal samidotallaco serd presentado a la DIGESA me- dante al sistema VUCE, o cual estard a cargo de Ia Entidad, 17.8 CONSIDERAGIONES REFERIDAS AL ESTUDIO DE IMPACTO VIAL Fl Estudio do Impacto Vial debe contener coma minimo: ~ Resumen Ejecuitivo, - Memoria Descriptiva ~ Aspactos Generales del Proyecto, su antorno urbano y vial, draa da influancia, = Situacion actual del area donde se desarvallaré al proyacto. ~ Descrpeion de las actividades a desarroliarse, » Cusdro de areas, = Determinacién y lecalizacién del numero de estacionamiantos segin tipo de vehiculo, = Descripsién del sistema de control de acceso vehicular, « Descripcién de las operaciones abastecimiante, eliminacion de residues s6ldos, ingraso de pacientes ambulatorios y de emergencias, Pagina AN de 116 PRONIS ‘Javier Prado Gee "2408 fn iro Paretantcnternn (ona Teetanen; (814) 614-1483 Fax: Anwia 220 wav. prongot.pe 2 EIN SSSI a menenecn + Diagnostico Urbano de Area de Influencian = Delerminacién del Area de Influencia, = Usos de suelo, + Inftaestructura vial y mobiliario urbane, = Valor estimade de la obra. Informacion de proyectos futuros que inciden en Ia vialidad dé ta zona. Estudio de Transito y Transporte, con daios de campa de una antguedad no mayor a seis (6) meses, tomados on periodos de desarrollo regular de actividades y en periodos eriticos, en el drea de influencia, Impacto Vial del Proyecto, escenario actual y futuro, Hipétesis de Impacios Negativ Descripcién, evaluacion y andlisis + Analisis de colas y operacién interna, - Anilisis de los posibles impactos viaies en las temporadas de mayor actividad del proyecto yen perlodos criticos del area de influencia, trénsito vehicular y peatonal en al area de influencia. Desarrollo de la propuesta de Mitgacion en el area de influencia con suis correspondientes obras, instalaciones o mediadae de mitigacién, > Area de Influencia inmediata, + Area de Infuencia primaria, » Area de Influencia secundaria, ano de Ubicacion y delimitacion del area de influancia inmediaia a estudiar, con cuadio mparative de parimetros normatives y loa ullizados por el proyecto laniox de rulas de accesos y walida, tanto vehicular come pealonal a ascala 1:500, ‘otografias de la zona, con plano referencial para ubicacion de cada toma, * Plano topografico de la situacién actual incluyendo. usos de suelo, mobiliaro, sentidos de circulacién, seflalizacion, dentro de un radio de 100 tm. sobre las vias alrededor del lle, debidamente acotado, Escala adecuada acorde 9 la dimensién dal lota, prasentado en formato A1 y en excala conocida, + Plano de distibucion del proyecto 4 escala adecuada, dependiendo de la dimension dat lote, presantado en formato At y en ascala conocida, an el que se incluya la totalidad de. las view perimétricas, ~ Plano de Mitigacién de impactos negativos detallando e! drea de intervenciin en sefatza- ion y obras sobie Ia via pOblica, a ser ejeculadas @ cargo dei promotor del proyecto, conteniondo ademas la distribucién final del proyecto, ubicacion da accasos y mecaniamos de control, vias de circulacién internas y euadie sintesis codificande las obras de mitga- Gi6n de impactos, a escala adecuada, acorde @ la dimension del lote, presentado en for malos A1y on escala conocida, Plan de Monitorae durante al funcionamiento del proyecto, sagin indicadares, a los tres meses y al afio de iniciada Ia operatividad del local de salud ESPECIFICAS PARA LA ELABORAGION DEL ANTEPROYECTO | ntes consideraciones especificas estén referidas a la olaboracién del Antaproyecta dal Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECI. wet MIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE", El anteproyecto 2e elatorardé sobre Ia base de las pautas y condicionantes establecidas en | Estudio de Pre inversion con Codigo de inversidn - 2381374 declarado viable; asl como, en los Estudios Preliminares, el Certificado de Parémetros Urbaniaticos y Edificatorios y las Pagina 49 do 116 ‘nr Prada i 0-in ¥ PRONIS ov oc) UN Fx he 8 wiv pronn.gt.pe 8 a “Allo del Buen Servicio of Ciudadano” factiblidades de servicios, y la normatividad vigente, laboracién del Antoproyecto EL CONSULTOR deberi tener on cuenta lo al- ~ Lae Norman y Realementon sefaledon on lon preveniee Teringe de Referenct! ea! y loyes vigentex que sobre wl tema y otras por cada aspacialidad, ive ols: collndanciae, volumetiias, elevacionss y ion y fiujos de personal, material, residues contami- y externa; obras exteriores, enire otras) y arquitecténicas, ostructurales, funclonales y otras, que permitan una respuesta dptina y que la propuests arquitecténica sea un hito en le zona El proyecto debera guardar atmonia con el espacio urbana y respetara las caracieristicas y tipologia arquitecténica en cusnto a 2u volumetria y diewho a fin de prewervar Ia identidad arquitecténica propia de la tradicion y palrimonis cultural ~ La posibilidad de un futuro crecimiento de su infraestructura En #! desarrollo y ee- cuctn del presente Proyacto de Inversién we contemplard ablo esta posibiidad a nival da area libre reglarmentaria, ~ La articulacion do Uso racional del suelo y una relacién ibgica Los conceptos de diseho universal # inclusién do las personas con dik el desarrollo integral de la propuesta arquitectonica, ~ Las caracteristicas y condicionantes para ol dimensionamiente de ambients, de mode tal que alberguan los equipos seftalados en el Estudio de Preinversién y que involu- ren zonat complementarias, Los ambientes no se limitaran a ise dimensiones mininay Fequeridas por los fabricantes. EI proyectista debera contar con la informacion de las preinstalaciones para el desarrollo de su propui ultectonica - La participacién de las diferentes especialidades, a fin de definit on forma concordada y compatibilzada el partido arquitectonico, Los proyectistas deberan contemplar y definir en el anteproyecto, e! suministro de energia eléctrica normal y el de emergencia y las rede generales para las instalacones eléctricas, de comunicaciones, mecanicas y sanitarias, diferentes unidades funcion: de modo tal que olrezean un sapacidad en Asimismo el punto de alimentacién eléetica y de comunicaciones, dub estacién, tabloros eléctricos; el punto de alimentacion de agua desde la red publica, e! lugar ce almacona- Tiento, punto de evacuacion de desagies, ductos y montantes y afines para cada una de las instalaciones, ~ Que los ambientes y ospacios, sean los necosarios y suficientes para ta instalacion de los equipos, la ubicacién de las plantas de tratamiento, grupo slectrogano y afines, ~ La propuesta arquitectonica deberd rofejar, ol manejo de controles de biosegueldad y Fespoto al paciente. ~ Las zonas de espera deborin ofrecer, iluminacién y ventilacién natural de preferen- de espera en corredores, a menos qua ge consiructivos a proponer deberdn ser factibles de ejecutar, mostrando Vigencia tecnoldgica, susceptibles ademés al mantenimiento efectvo, = Energia Renovable, ee deberd considarar como criteria de disefio de acuerdo a la facti- blldad y norma vigente el uso de energla renovable (Celdas solares yo fotovoliaicas y/o eedlica) y el uso eflcienie de la energla en los sistermas de iluminacién (interior y exterir), elmatzacién, ventlacion y produccion de agua caliente, entre otros, Pigna 30de 116 Oo sy st mao” 210 CERONIS conte ge La factblidad da uso 8 determinara de acuerdo al réquerirmianio dal establecimiento de ‘salud, pudiendo hacer uso del sistema de energies renovables a través de un disefo eft ciante y adaptable a las condiciones de su entoma y teniendo en cuenta la Norma Técnica de Salud y @! Nivel de Atencidn, - La factibilidad y punta de diseho de servicios de eneigia aléctrica, comwnieaciones, agua y desagle (de ser necesario), GLP, Petrdleo (Diésel 2), ete - La programacion a 4 do coordinacién, seguimiento, control de avance y control de rendimiento (plasmad Gantt), con LA SUPERVISION de- signada para tal fi, dla Unidad de Estudios Defriivos del PRONIS, que tienen a su cargo la aprobacion de los Entiegables, 18.1 RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR EN LA ELABORACION DEL ANTE- PROYECTO * Elaborar los documentos tecnicos necesarios + Complamentar, contrastar y compaliblizar la informacisn de todas laa eapecialidads (ar- quitectura, estructueas, instalaciones sanitarias, instalaciones eldetricas, instalaciones mo céinicas, equipamienio, comunicaciones y seguridad) para lograr lox objetivos del Expe- diente Téenieo de Obra y Equipamiente, * Coordinar semanaimenia la ejacucién dal estudio con LA SUPERVISION dal Proyecto, + EL POBTOR debe considerar dentro de su propuesta la gestion por las aprobaciones y aulorizaciones de las Entidades que deban opinar sobre el Proyecto, + En caso EL CONSULTOR solicite ampliaciones de plazo y/o adicionales y/o deductivos: y/o cualquier solicitud da modificacion de las eldusulas contractuales, daberd soleiiado a LA ENTIDAD dentro de los plazo de ley, Posteriormente LA ENTIDAD solcitard la opinion. i }fécnica de LA SUPERVISION, la cual debera pronunciarse en un maximo (3) dias calen- larlo, a fn de cue LA ENTIDAD emia respuesta a la solicitud EL CONSULTOR dant de proyecto, deberdn ser realzadas a LA SU- PERVISION con copia de LA ENTIDAD 48.2 FUENTES DE INFORMACION Como complamento a los presentes Términos de Referencia y al Contrato, s@ proporciona @ EL CONSULTOR copia dal Estudio de Preinversién a nivel de Perfil daclarado viable, Asimismo, LA ENTIDAD brindara, dentro de sus posibilidades y facultades, faciidades de acceso a lugares y @ funcionarios relacionados con «! desarrollo del Proyecto, 18.3. CONSIDERACIONES REFERIDAS A CADA ESPECIALIDAD 18.3.1 REFERIDAS A ARQUITECTURA La propuesta arquitecténica deberd ser disefiada, preferentemente, por bloques de Unida- des Productoras de Servicios (UPS), de tal manera que extos ge ejecuten an forma simul- tanea, por diferentes frentes, El anteprayecto debera contemplar todos los criterias y requi- sitos minimos de disefio arquitectonico establecidos en la Norma A010, Norma A050, Norma A120 4 nto Nacional de Edifleaciones y otras que EL CONSULTOR por tar previo sustento técnico. ria imple ee nec La edificacién deberd cumplir con los requisitos de seguridad y prevencién de siviaairos fjados en la Norma A.130 donde sea posible al uso da tabiquaria seca del Regiamento Nacional de Edificacionas, El criteria de vuln@rablidad en los aspectos arquitecténicos d bera ser considerado como un erltario de disefio basico, coordinade esirechamente enire ol ‘expocialata da aiquitactura y 6! da seguridad con todos los especialistas, La tabiqueria seca en el interior de las éreas: Se permitira su uso, siempre y cuando se eljan Piping $1 oe 118 nara nt 2108 is WY PRONIS cena ft en Fe Ane 2 Popes Seat ‘wow. ore gop UilcliMeseicrsr se) — “Afo del Buen Servicio af Cludadano” materiales que ofrezcan resistencia a los agentes fisicos y mecanicos asl mismo sea dise- ‘hada teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad conira el fuego en ambientes compartimentados y ottos donde la norma lo exige. 58 deberén considera’ las recomanda- ciones del fabricante (lomando an cuenta inatalaciones sanitarlag, aléetricas, mecinicas, enchapes, refuerzos, aislamiantos, 16.) El cerramiento y la cobertura deberan ser planteados por EL CONSULTOR; asl coma al disefio de las obras exteriores, considerando al cima, La cobertura debera estar proparada para soportar y descargar las aguas pluviales, No 8@ aceptara 6! uso de materiales de poca duracién y poca resistencia al clima, EL CONSULTOR deberd toner en cuenta las condicionantes ambientales y climatolégica Jas condiciones apropiadan de temperatura, asl como la ullizacion de materiales de primers calidad con innovacion tecnoldgica que permitan dar contort térmico, facildad y aptimizacion de costos de mantenimiento y que respondan a las condicionantes funcionales, E} proyectista hard uso de sistemas constructivos y materiales moderns que cumplan con lox gstandares de acabados en infiaestructura, qué LA ENTIDAD aplica, easo contrario EL, CONSULTOR los propondré dabidamante sustentados, poniéndolos a consideracion de LA ENTIDAD para au aprobacién, 18.3.2 REFERIDAS A ESTRUCTURAS EL CONSULTOR deberd respetarlo indicado en las normas teenicas vigentes de conatruc- cin y los ttulos, normas del RNE. Elanteproyscto estructural en su conjunio. tomande en cuenta a! ani previo an coordinacién con loa profesians ‘especialidades, a fin da definir la antructura de mi } de Svelos ye! Levantamiento Topogratice elaborad: dad siemica, del componente estructural, antre otros criterios de estructuracion espaci zada para locales de walid Para el caso de lineas viteles se coordinaré con los proyactia sistemas eléctricos, mecanicos, gases y de los sistemas de agua y desag considerando de ser ei caso, el disea de depésitos, reservoriog, bombas, ra que fuesen necesarios para asegurar ol buen abastecimiento y suministro de servicios an las areas criticas, 48.3.3 REFERIDAS A SEGURIDAD, EVACUACION EN DEFENSA CIVIL Y GESTION DERIESGOS: La edifcacién debera cumplir con los requisitos da seguridad y prevencion de siniestros fiados en la Norma A.130 del Reglamento Nacional da Edificaconas, EL GONSULTOR deberd deserrollarel plan da Gestion de Riesges en la Planificacien de la Ejecuetn de Obray, toniondo on consideracién los aleances, procedimientos y formatas es tabiecidos en la Directiva N*012-2017-O3CEICD ‘Gestion de Riesgos an la Planificacién de a Ejecucién de Obras’, aprobada con Resolucién N° 14-2017-OSCE/CD, modifieada con Resolucion N° 18-2017-O5CE/CD 18.3.4 REFERIDAS A INSTALACIONES SANITARIAS El Anteproyecto debera contemplar todos jos criterios y raquisitos minimos de diaeio de instalaciones sanitarias, extablecides en la Norma 18-010, A-130, NFPA 14, NFPA 15, NFPA 20 NFPA 101 y A-20 del Reglamento Nacional de Edificacionas y otras que EL CONSUL- TOR por su experiencia juzgue necesarias implementar, previo suatento tecnico, Page Sze 116 PRONIS ‘tir Prada Goste W2300— 51 eo @FPRONIS cater ae net eran El Anteproyecto sera elaborade tomando en cuenta qué #8 una infraestructura nuava, de- biendo en este nivel de estudio definiras las factibiidades de servicios de agua y desague, 6] sistema de suministro de agua en ia edificacion (sistema directo / sistema indirecto), ios requerimientos de tratamiento de agua, desagte y posibles filtraciones inundaciones dol terreno, en coneordancia a las normas y digposiciones vigantes, El proyactista para definir lo descrito en él parrafo anterior dabera considerar tos Sistemas de Agua Fria, Agua Blanda, Agua Caliente, Agua Contra Incendios, teniendo en cuenta ade- mas los requerimientos dados por los Servicios Generales, Cocina y Lavanderias concer. dante con 6! proyecto de lnstalaciones Mecanicas; los Sistemas de Colectores para Aguas Servidas, Dranajé Plivial y Aguas Sublerraneas (de ser el caso); @! Sistema misnte y Recoleccién de Residues Sélides, asl coma #l Aimacén Centr dos, en concordancia # la Ley General de Residues Sélidos y Reglamerto, 217-2004-MINSA y al B.S. N* 057-04-PCM Para el caso del sistema dé evacuacion de aguas servidas, FL CONSULTOR deberd ava- luar la necesidad de una Planta de Tratamiento de dichas aguas, antes de su vertimiento a la alcantarilla poblica Los resultados de asta evaluacién (dabidaments sustantados) daterminarén la oblgalorie- dad de EL CONSULTOR de obsa a la aecusién de los prosescs unitarios de tratamiento de desagues necenarios, 18.3.5 REFERIDAS A INSTALACIONES ELECTRICAS. |]FLCONSULTOR para ia formuiaci¢n del Antaproyecta debera contemplar todos los cilerios ss) ft) requisitas minimos de disefo de instalaciones @lactromecanicas, de comunicaciones y de {seguridad (a nivel ializacidn) del Reglamante Nacional de Edifleacioné come, de (pariancia juzgue nécesarias implementa, previo sustento parte da LA SUPERVISION El Antaproyecto sera elaborado tomando an cusnta q dose Naber oblenida #N la fake Ga O8 #AludioR prelminar iante #l Cuadro de Garg: acuerdo al Codigo Nacional de Electricidad vigante; las como base I §8 y 81 equipamiante del programa arquitecténico del Estudio de Prein- version, El proysetista debara definir el exquema de principio del sistema eléctiico, en coordinacién con 108 proyectistas de todas las especialidades, tomando en cue! dai sistema eléctico de media y baja tension, la red de distribucion primal alimentadores, tableros (general, principal y de distribucién), montantes, Y grupo elecirogens para la determinacién de las areas del anteproyecto arquitectonico y otros que se detallan en los documentos que debe elaborar, tramitar y presentar EL CON BULTOR an #1 Anteproyecto o durante él desarrolo del proyecto segiin corresponda lh 3.8 REFERIDO A INSTALACIONES MEGANICAS. EI Anteproyacto sera elaborada tomando en cuenta los Sistemas de Gases Meclicinales; al Sistama da Aira Acondicionado y Vantlacién Mecanica, Sistema do vapor y retorno de condensada, sistema de energias renovables; sistema de atastecimianto de combusti- bleg con petrdiea (Dieval 2) y GLP. Los tanques de almacenamiento y clstomag; la planta de tratamiento de residues sdlidos; la ign sas 138 su arr ne 218d Y PRONIS con ta) en Ao 8 ‘wor prong pe 2 EEE SS rene ccarga de los equipos de transporte vertical (ascensores monta camas, de pasajeros y mon- lncargas de servicio), de acuerdo a las especificaciones, caracteristicas y medidas suminis: tradas por el fabricante, compatibilizadas con las necesidades de uso de! establecimiento de salud; todo ello, en coordinacéin con los proyectistas de todas as especialidades. La implemantacion de los sistemas comiprende el suministo « instalacén de los equipos, Jas instalaciones propiamente dic! (equipos, tuber! yoportes, etc.) y todos aquellos elementos ligadas ala consiruccian (equipos complementarios, controles, accesorios y com- ponentes que reauiten del desarrollo dal prayacte Es importante en esta etapa del proyecto, defini el tamaro de la cabina de cada uno de bos accensores y montacargas propuestos, la capacidad, caracteristicas, acabadot y expecif- caciones técnicas de acuerdo a los requerimientos funcionales. EL CONSULTOR det prever la elaboracién de la documentacion necesaria para gestio- nar el Informa Técnico Favorable (ITE) ante OSINERGMIN para la autorlzacién corre con- sumidor direcio de peirdlea (Diesel 2) y gas louado de petrdlec (GLP), segan la normativi: dad vgente. .7 REFERIDO A INSTALACIONES EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION: CA- BLEADO ESTRUCTURADO, REDES DE DATOS Y GOMUNICAGIONES El Anteproyecto ford elaborada tomande en cuenta todas las soluciones tecnolégicas y we deban disafar @ implomantar acordes a narmas hacionales y estandares Internacionales an TIG compatibilzado con las otras especialidades permitlendo ia convergencia e integracion ‘sobre una plataforma informatica IP segura, robusta, escalable de alta eficiencla con los requerimianios funcionales y/o servicios del Esiablecimienta de Salud, con Interfaces y pio- tocolos ablertos que garanticen en forma dptima Ia interconaxién de los equipas Biomédicos, Informéticos, Telecomunicaciones, ja integracion ¢ interoperabliciad de los Sistemas de In formacién y la calidad de servicios (Qo) en la transmisién de datos & imagenes médicas. 48.3.8 REFERIDO A EQUIPAMIENTO ‘Comprende al equipamiento integral del proyecto. EL CONSULTOR, tomando como base al listade del equipamiento del Estudlo de Pre inversién que forma parte de lo& presenias ‘Términos de Referencia y los planos de arquitsctura, deberd quardar concordancia con la norma NTS 110-MINSA/OGIEM, o la normativa vigente al desarroliar ei proyecto. También 88 coordinard con los profesionales de todas las especialidades la distribucién y requeri- mienios necasarios para la nstalacién de los equipas y mobilatio. EL GONSULTOR debara tomar an cuenta ja potencia, of nimero de fases, la frecuencia de {a red para el caso de los equipos electromecinicos. EL CONSULTOR consideraré en su digefo, la integracién digital del equipamiento; asl como, Ia recepcién de archivos dgitales desde el servicio de diagndstico por imagenes en los servicios que 'o requieran. Asimiamo, {aiuto debe considearun sata de aienckn al unui Que peri une thor goation cola, E} equiparnvento deberd ser dimensionado acarde a las necesidades del PIP, N° de camas, en las UPSS Nutricién, Esteriizacion, Lavanderla, Residuos Sdlidos y otros que demande, considerando | ahorro energetico y eficiencia costo beneficio en las atapas de inversion y post inversién de gasto corriente. ‘Considerar la intagracién digital del equipamiento a nivel local dentro del Establecimiento de Salud; asi misma con las redes de salud, considerados an los proyectos de Tole ealud y Tele ccnaultorics paseo comarca et oe SDS mec Eloquipamionio deberd ser dimensionado acorde a | del PIP. N* de camas, en laa UPSS Nutricién, Esterilizacién, Lavandaria, Reskduos Sdlidos y otros que demande; censiderands el ahorro energdiica y sficiencia costa beneficio en las etapas de Inversion y post inversién de gasto corrienta. Considerar la integracién digital del equipamianto a nival local dentro del centro de salud; ‘agi migmo con las redes de salud, cor sultorios, 18.4 DOGUMENTOS QUE DEBE ELABORAR ¥ PRESENTAR EL GONSULTOR EN EL ANTEPROYECTO EL CONSULTOR elaborard ol Anteproyecto Arquitecténico, en coordinacién y compatibil- zacion con los protesionales de todas las especialidadas, Formard parte de la presentacién, al Informe Situacional, conteniendo Ia siguiente documen- taclén * Informe Situacional, conteniendo la informacion requerida en el punto 18 y 18.3 dol pra ante documento, * El resultado de los Estudios Proliminaras: Levantamianto Topogritico a escala 1/200, Es. udio de Mecinica de Suelos (De ser ol caso). * Registro fotografico para visualizar claramente el fotomontaje del antaproyecto. + Perspectivas ylo apuntes, cuatro (4) apuntos o vistas exteriores en 31) con fatamontaje del lanteproyecto, ocho (8) apuntos o vistas Interlores en 3D del anteproyecto laquota volumétrica a color en escala 1/200 con base rigida. Ver detale en punto 18.5 ‘oma parte incluida en los Antoproyectos de cada espacialidad, un isométrico para las eléctrcas y mecdnicas. ‘Anteproyecto Catinitivo: Comprende los pianos, esquemas yio grificos y ia Memoria Das: criptiva. Los planos, esquemas y concepcidn de diseno dol anteproyecto de todas as es: peclalidades se presentardn a esoala 1/100, salvo lo puntualmente sefialado en las espe: lalidades, * La Memoria Descriptiva contemplara el entora, condicionantes y pardmetros urbsanos de acuerdo al Gertficado ce Parametros Urbanisticos y Ediicatonos obtenidos de ia Munic palldad Corresponcienta, as! como las Aprobacionas y Autorizaciones de los Ministerios y Entidadas que deban opinar sobre la Obra a ojecutaree, criterios adoptados a partir de las Merns Caleulo, VOLUMEN 05: INSTALACIONES ELECTRICAS » Mer sscriptiva. = Memoria de Caleuto. VOLUMEN 06; TEGNOLOGIAS DE INFORMAGION: CABLEADO ESTRUGTURADO, REDES DE DATOS ¥ COMUNICAGIONES: = Memoria Descrptiva, * Memoria de Galculo de las scluciones tecnoldgicas. = Listado dal Equipamiento Informatica y Telecomunicaciones, VOLUMEN 07: INSTALACIONES MECANICAS + Memoria Descriptiva + Memoria de Calculo, LUMEN 08; EQUIPAMIENTO Alculo de dimensionamianto, estimacién de la cantkiad y capacidad de equipos corside: dos como Estratégicos. Nutricion, Lavanderla, Central de Esterlizacion, Laboratorios, ‘Salud Ambental, Radiodiagndstico, entre otto * Elaboracién preliminar de la memoria descriptva y listados de equipamiento (Listado Por ‘Ambientes y Servicios, Listado por Grupo Generico. Listadto de Equipos no inciuldos segun NTS, entre otros.) VOLUMEN 09; SEGURIDAD Y EVACUACION + Memoria Descriptiva y Calculo de Seguridad y Evacuacion + Plan Preliminar de Gestion de Riesgos en la Planificacion dé la Bjecucion de Obras. VOLUMEN 10; PLANOS (PLANTAS, SECCIONES, ELEVACIONES, DETALLES, ISOMt- ‘TRICOS, VOLUMETRIAS, ETC.) > Arquitectura, + Estructuras, + Instalaciones Sanitarias, + Instalaciones Eléctricas. + Mecénicas. - Teenologlas de Informacion: Cablesdo Eatructurado, Redes de Datos y Comunicaciones. + Equipamiento. + Seguridad y Evacuacion, MAQUETA VOLUMETRICA A ESCALA 1/200 studio de Meciiniea de Suelos aprobado. + Avance del Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo al punto 18 y 18.4 del presente documento. + Registro fotogratica + Perspectivas con fotomortaje de lo existente y/o apuntos. —— — $i. ¢ PRONIS yaar Prado Ouse W216 San deo Hietuterrer nen) — “ARo del Buen Servicio af Cludadeno” wo * Archive Revit conteniendo el modelo de ia edificacién compatiblizade con las instalaciones de les especialdades a nivel de redes principaias, montantes, ductos identiicanda cuces DE GESTION * Factiblidades de Servicio actualizadas * Cuadro comparativo de areas de los amibientos del Programa Arquitectonice con las areas de log ambientes dal anteproyecto, circulacién y mutos, 79 GONSIDERAGIONES ESPEGIFIGAS PARA DESARROLLO DEL PROYECTO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEFINITIVO La elaboracion del Expadienie Técnico de Obra y Equipamianto Definitive del Proyecto de Inversion denominado: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTA- BLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINCIA DE LAMBAYE. ‘QUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE", ce onmarca an ol Estudio de Proinvareién y del Anteproyecto aprobado por la Unidad de Estudios Definitivas da! PRONIS y con la opl- nibh favorable de LA SUPERVISION, La Unidad de Estudios Definitivos comunicard por escrito a EL CONSULTOR Ia aprobacién dal Anteprayecto y fa autorizacion del inicio de la fase de elaboracian del Expediente Técnico de Obra y Equipamiento Definitivo, correspondiente al precitado Proyecto de invarsién Pu- blew 19.1 RESPONSABILIDADES DEL GONSULTOR EN LA ELABORAGION DEL EXPE- DIENTE TEGNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEFINITIVO * Elaborar ica decumantas técnicos necesarios. * Gompiementar, contrastar y compalibilza’ la informaccén de todas las especialciades (ar quitectura, eatructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eldctricas, instalaclones me- cénisas, equipamiento, comunieaciones y seguridad) para lograr los objetives del expe- diente técnico de abra y equipamianto. * Goordinar semanaimente la sjecucion del estudio con LA SUPERVISION* del Proyecto, EL POSTOR dabe considerar dentro da su propuesta la gestion por las Aprobaciones y Aulorizaciones de las Enlidades que deban opinar sabre el Proyecto, En caso EL GONSULTOR solicite ampliaciones de plazo ylo adicionales y/o deductivos yo cualquia’ solictud de modifcacion de las clausulas contractuales dabera solcharo a LA ENTIDAD dente de lox plazo de ay Postariorments LA ENTIDAD sled Is oprign téenica de LA SUPERVISION, quién se pronunclara dantra del plazo maximo de tres (3) dias calendario, a fin de que LA ENTIDAD pueda pronunciarse dentra de los plazos de Le + Toi as consitastéorcas relacionadas a proyecto, de PERVISION a través de LA ENTIDAD. En el caso de discrepancia con LA SUPERVIGION soliciiaré a LA ENTIDAD convocar una reunion con LA SUPERVISION y EL CONSUL: TOR. 49.2. CONSIDERAGIONES REFERIDAS A LA OFERTA TECNICA Para al adacuade deaarrolo del proyacto, EL CONSULTOR ofertard un aquipa profesional wultdigciplinario, y un Jefe del Proyecto, quien sord al responsable da asistir alas reunio: ‘nes somansles de coordinacién con LA SUPERVISION del proyacto ~ responsable Cconforrridad tecni¢a) respacio a la ajecucion y cumplimianto dal compromiso contractual en todas sus fases (Estudios praliminares, Antaproyacto, eluboracién del Expedianta Técnico dé Obra y Equipamiente definiive), 2 Et control y supervisién del narvicio de conauiteria de obté ‘través de au personal de planta, ‘awumide directamenta por el PRONIS, Piping 66 do 136 ¢ PRONIS ym prong ne By “Ata del Buen Servicio ol Cludadane” El Jate del Proyacto tendré a su carge, un grupo de profesionales responsables de cada ppecialidad (Profesionales Principales), lormando un Equipo Técnico que ccordinara direc- tamente con LA SUPERVISION del proyecto = responsable de ta conformidad técnica). El Jefe del Proyecto serd el interiocutor oficial del Equipo Muttidsciplinario y responsable de la coordinacion y compatbllzacién entre las especialidades. 19.3. CONSIDERACIONES REFERIDAS A LAS COORDINAGIONES PARA LA ELABO: RACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA ¥ EQUIPAMIENTO Con el fin de garantizar la calidad dal Expediente Técnico de Obra y Equipamiento durante ‘1 perloda de su elaboracién, al Jefe de Proyecto velara por presentar los pianos de las distintas especialidades compatibilizados y concordados entre si Cada voz que se presente un Entragable, jos documentos que forman parte del Informe deberan estar firmados por todas los espacialistas participantes. Los documentos que s@ slaboren deberdn ser claros y procisoe, de modo que se oviton orrores de interpretacién, especialmente durante el proceso consiructivo, LA SUPERVISION del proyecto se encargaré de que se realicen las reuniones de coordina. clén minima una vez por semana con EL CONSULTOR y cuando ae estime necesara. 9.4 CONSIDERACIONES REFERIDAS A LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TEC: NICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO. Expadiente Técnico de Obra y Equipamiento se elaborard sobre la base de los request lentos establecidos en el Estucio de Preinversién a nivel de Peril, dal Anteproyecto y de 15 Especiticaciones Técnicas y toda lo indicado en los presentes Términos de Referencia La concepcién de ia edificacion debe cansiderar y prever las condiciones urbanisteas, ar quitectonicas, estructuraies y funcionales, asi como, ias de los servicios basicos y otras que permitan la mejor rospuosta Las condicionantes de disefto en general, colindancias, relacién volumétrica, altura de edt fioacion, elevaciones y fachadas, relacion funcional, ciculacion y flujos de personal, mate tial, residuos contaminantes, seguridad particular interna y externa, obras exteriores, entre olras, serdn evaluadas y anailzadas por EL CONSULTOR, teniendo en cuenta la habiliacién urbane, lobzacién y secciones viales; asl como, el Reglamento Nacional de Edifcaciones, el Gertificado oe Parametros Urbanisticos y Edficatonios, Ordenanzas Municipals, Regia mento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (Decreto Supremo N° 006: 2007-PEM) normas y layes vigantes que sobre el tema, y oiras que por cada especialidad sean necesarias, Todos los sistemas que se propangan deberan ser factbles dé construir, mostrar vigencia tecnolégica y sar susceptibles de mantenimiento efectivo. 19.5 CONSIDERACIONES ESPECIFICAS REFERIDAS A CADA ESPECIALIDAD Expediente Técnico de Obra y Equipamionto aerd elaborado teniando en cuenta adiclo Imente las siguientes consideraciones: 641 REFERIDAS A ARQUITECTURA El proyecto se basara en el Anteproyacto Arquitectonico elaborado por el Equipo Técnico EL CONSULTOR y aprobado por LA SUPERVISION y LA ENTIDAD. Es necesario que EL CONSULTOR realice la verifcacién de la coupacién del terreno, el entorno, dimensiones, materiales y otros, indicando su relacién con el entorno inmediato. gn 7618 se nt i 210-n i % PRONIS ceo tf ers fo arc 2 ESS sen El proyecto deberd cantemplar todos los criterios y requisites minimos de disefie arquitec- téniee establecidos en la Norma A010, Norma A.050 y Norma A.120 del Reglamente Na- clonal de Edileaciones y oiras que por su experiencia juzgue necesarlo apliear pravio sus- tanto técnica, Debs tener pr agi ispecios feferides a la seguridad particular en el interior y ‘exterior de Ia edifieacién. La edificacién deberd cumplir con los roquisitos de seguridad y prevencidn de ainiestros fjados en la Norma A130 del Reglamento Nacional de Edificacio~ ‘nes, El erterio de vulnerabilidad no esvuctural en los aapectos arquitecionicos debera sor consigarade como un erltario da disefa basica Se deberén cumplirlas condiciones técnicas funcionales, ambientales, de ventilacién, cima, ubicacion y dé seguridad @stablecidas. En @! cerramianta y la cobertura no s@ aceptara al use de materiales de poca duracisn, tenidndose en cuenta las condicionantes ambian‘ales, climatelégiess y condiciones apropladas de temperatura, la utilzacién de materiales de pri- mora calidad con innovacion tecnoldgica que permitan dar confort térmico, facil manteni- miento, que reapondan a laa condicionantes funcionales, EL CONSULTOR doberd astimar en el desarrolle del Proyecto ol use do sistemas construc- livos y maieriaias modernos, pudiende proponer nuevos sistem: specificaciones técnicas descritas en el Capitulo V de que permitan una correcta y adecuada ejecucién do la Obra, asi como minimizar los plazas de la Obra Civil, Los mi acordes a las caracter'sticas climatolégicas, no aceptandose materiales de poca re EL CONSULTOR deberi determinar un disefto detallado de pizos, tanto exterlores como interiores, indicand trama, colores, combinaciones de acuerdo al cuadro de acabados pro- puesto, Asimismo, dabara disenar los zocalos an general, indicanda colores, combinaclo- fies, ste, d@ acuardo al cuadro de acabados propuds adel proyecto. debera dafinir neeasadiamarta la gama do colores a usarse an el establocimiento de salud, tarto en ‘@xteriores como en interiores, en concordancia con Ia Directiva Administrativa N* O7- DGIEM-MINSA-V.01, “Directiva Administrativa que Regula al Pintads Externo @ Intamo de los Establecimiantos da Salud del Ministerio de Salud’, aprobada con Resclucién Directoral N'005-2016-DGIEM Proyecio de Senalizacion formara parte del desarrollo del Proyecto Arquitectonico, El tema dé a@falizacién a impiamentar, la adecuacién del lagotipo y los colores instucko- ales deben estar en concordancia con la Directiva Adminstrativa N* 0B-DGIEM-MINSA, “Directiva Adminisirativa que Regula la identificacén y Sefializacion de les establecimientos da Salud an el Ampito del Ministerio de Salud’, aprobada con Resolucion Directoral N* 015- 2015-DGIEM 19.8.2 REFERIDAS A ESTRUGTURAS i presente capitulo comprande la elaboracién del proyecto estructural dal Expeciente Téc- nico de Obra y Equipamients, Para lograr axe objative EL. CONSLILTOR dabera comple- montar, conirastar y compatiilzar la informacién de todas las espacialidades (arquitectura, ‘estructura, instalacionas sanitarias, instalacionas e¥écticas, inatalaciones mecanicas, equl- pamianto, comunieaciones, seguridad, etc )y de las éreas involueradas para lograr ls ob- jetivos del expediente técnico, El disefo estructural debera respetar lo indicado en las normas técnicas vigentes da cons- truccién y los titules, normas y anexos del FINE, y normas intemacionaies de ger aplicables EL CONSULTOR élaborara 4! proyecto de estructur integral, conteniendo el disero del Pigine 68 de 128 % PRONIS Ei erro th “Aflo del Buen Servicio ol Ciudadano* miento sismico, diseto completo de la superestructura y sistema de muros de contencién considerando la norma técnica de adificacién vigante E.060 Suelos y Cimenta- clones, E.020 Cargas y E.030 Disefio Sismo Renistente dal Raglamanto Nacional de Edi eclones (RNE)y Sus modeatorias vigentesy dernés requermieninettenloos de LA EN- A El especialista de Estructuras debera defnir ia ubicacion dafinitiva, tpos y canticad da dis- positives de alslamiento sismico. Slendo por tanto muy importante una estrecha coorcina- cién con e! Arquitecto proyectista y los ingeniaros especialistas de las inatalacion 8 tienen que ser flexibles y El diseflo sismo resistente tiene como finalidad mantenar ios servicios dal astablecimianto de salud, evitar la pérdida de vidas, mininizar ol dafio estructural y asegurar una cortinuidad de los establecimientos ce salud. La edificacién debera cumplir lo indicado on “sistemas de proteccién slamica, especifcado para el caso de Establecimientos de Salud” de la Norma Técnica de Edificacién E.030"Di- sefo Sismo Resistente’, del Regiamento Nacional ce Edificacionas, El proyecto estructural an eu conjunta ae desarraliaré de a eigulante manera: Estructuracion y dimensionamienta: Esiructuracién, dimansionamionto y andlisis provio en ccordinacién con los profeslonales, de las diferentes eapeciaidades, con ol in de detinirla estructura de manera coordinada, + Metradio de Cargas: \\ Sobre la base de ia informacién obtenida, se determinardn las cargas de gravedad que S)\ pravea actuaran sobre la estructura o los elementos estructurales rasistenios, Asimamo 5) se efoctuara al metrado de cargas de la estructura que servira para la determinacion de carga esiatica slsmica equivalente. Jenaradas por los pesos propios, cargas musrtaa y sobrecargas de sarvicio. = Anilisis Sismic Se debera preparar el modelo estructural triaimensional utiizando software de compu- tadora para al analisis dinamico modal y espectral de acificaciones. De donde se cbtan- ‘ran las fuerzas laterales que debi arse con las cargas estaticas slemicas equi- jas de gravedad y sismics ormas vigentes. Como resukaca deben ser mencres a ra que se disminuya que Se presentaran en la estructura de acuerdo a de este analisis, se determinaran los desplazamientos, los cual os umbrales permiidos por la Norma Sismica £.030, de tal mai considerablemenie la vuinerabllidad sismica de la edificacion, Se precisa que la" Vulnerablidad Sismica” no Incliye al Estuclo de Riesgo Samco in embargo, se debera evaluar que la ubicacién del proyecto se ancuentre fuera de zon fallas geoldgicas, proximidad a voleanes, suelos inestables, entre otros en concardan- ee eon la NTS N" 110-MINSA/DGIEM-VO1- Norma Técnica de Salud "Infraestructura y Equipamianto da los Establecimiantos de Salud del Segundo Nivel de Alencién". Tampoco implica el Disafo por desampafo, EL CONSULTOR daberd dissfiar lap gstructuras rea- poland lo indicado an las normas tignicas vigentos da construecion del RNE, ast camo las normas internacionales vigantes aplicables para ol alslamiante sismico da las basws ag 18, be arr a 218s % FRONIS ont tanh a a ‘eve promigob. pe 2 NESS ences % Este andlisis dabera realizarsa considerando, primero la estructura sin aislamlento sis~ mmico y posteriormente con los sistemas de aisiamiento sismico, para lo cual debera reall> zarse lo siguiente: Infraestructura, con la configuraclén estructural pro- jsmico, ta distribucion arquitectonica, sobrecarga, pa~ on y el desplazamienio mavimo sin aislador sismica y can el aislador deseada. La deriva maxima de entrepisa debera ner de menor de 0.0028. EL GONSULTOR sustentara y entregara tipo de Alsiadores, diseno de aisiacor y del wis tema, desplazamiento de disefio, desplazamiento total de disefo, desplazamiento ma- ximo, desplazamianta total maxima, rigidez horizontal efectva y amoriguamianto efecivo, Asimismo EL CONSULTOR det ra reaiizar: + Disefo de los elementos estructu + Diseio de la cimeniacién + Diseno dol sistema de muros de contencién. + Disafa de piso e interfaz de aisiamlento + Disefo de pedosialas de apoyo y capltel + Disefo (dimensicnamiento y pardmetros estructurales) ce los dispostivos de dal proyecto. schon, indicar ias espectticasiones técnicas requeridas de los dispositives de aisiamiento sismica de base a ser utlizados. Proporcionar los planos con ios detalles arquitecténicos y construciivos del piso e interfaz dde alsiamiento en donde se ubicaran los dispositivos de alslamients sismico Espoctticaciones Técnicas de los Aisladores Slsmicos sugeridos Manual de Instalacién y Moniaje de tos Aisiadores Detalles y sugerencias de juntas tlexibies pa Cotizaciones de los alsladores slsmicos sugerido ‘envib hasta la puesta en obra. zona necesarias. Indicando los plazos de fabricacion y 15 para determinacion de maximos efectos y diseno fin combinaran de acuerdo a jo indicado en el RNE para determinar os maximos efactos para el disafio, - Disefio de los elementos realatentes segdn las diltimas normas de disefo naclo- ales y donde sean aplicables as non anjeras mas recientes. ~ Disefie de loa detalles de los elementos no estructurale: * Diseiie de obras oxtarlorea, de ser ol caso. + Disefie del mure de contencién y muro pantalla en toa taludes, Aslmismo, debera tenerse en cuenta lo relalivo a la vulnerabilidad sismica, tanto dal com. pononte estiuetural, come del componenta no estructural Planilla de Meirados Presupuesto de la especialidad Analisis de Procios Unitarion Formula Polindmica Listado de Insumos Cronograma de ejecucién actividades ‘Gomponente structural: Se depera asequrar ia operatividad de las instalaciones en caso de sismos rados. Es decir la estructura no solaments no debe sufrif dafhos en si misma, agegurar eu funcionamiento, no 28 debe afectar negativamente los componentes no aa tructurales de ia edificacién y su equipamiento, jos que permiten la operacién continia de Sus instalaciones, Esta condiciin requiere un disefo no convencional en al proyecto de Paina 7045 6 [PRO fe dr Po ont 2308 PRONIS ia eet 61408 fae 10 wor pro ot pe @ DI TY neers estructuras porque Intervienen otras factores, ademas de los habitu figides nia y Se debara avitar desplazamientos extremos, torsiones y esfuerzos excesivos originados por ccurrencia de un sismo severo, Reducir al minima ios posibles dafios no estructu’alos y estructuralos que puadan tener lugar en un sismo severe de manora que las instalacio- ‘nes pusdan recuporar su oporatividad en un corto tiempo, En ningdn cago se considera la posibiidad de acurrencla de colapso, parcial o total do las edificaciones, por lo que doberd estructurarse de manera que el sistema empleado se comporte establermente ante la mayor demanda sismica que pueda presentarse, de acverdo a lo estipulado en la Norma de diseno sismo resisiente NTE E-030, - Componente No Eatructural: Este aspacto comprende a aquellos elemenios 0 “componentes" que ain formar parts del sistema estructural, resultan fundamentales para el correcta desarrolia del funcionamiento do, antie altos, por las Lineas Vitales: Sisteras da Gases Médicos @ Industriales, laa Redes Eléciricas en general, loa Sistemas de Comun cacidn 6 Informatica, las Redes y Sistemas de Agua, Desague, Vapor, Aire Acondicionado y las tuberias y ductos en general, Adicionalmente, incluye al Equipamiento y Mobiiario Asistencia, y Administrative, asi como a loa Suministros @ insumos y a aua medica de almacenamiento y distribueén, Deniro de este componente tenemos alamantos arquitac— tonicos, tales como: divisiones y tabiquea Interiores, fachadas, falso clelo rasoa, elemen- Ios dacoratvos adosados al adiicio, recubrimientos, vidnos, antenas, alc Laraduceién de Ia vuinerabilidad de este componente implica fundamentalmente en levar ‘a cabo una labor de trabajo coordinado y compatiblizado entre los profesionales de as sSpacialidades compromatidas, a fin de que este componente presente baja vulnerablidad rados y reduzea su vulnsrablidad ante siamos severos, de manera que la edifieacién ueda mantener su capacidad operativa o restituria en coria tiempo en caso de un evento ian magnitud, Para las lineas vitales 4@ coorainara con ot disenadores de las insta- loa sistemas aléclricos, macanicos, vapor, de agua y rite igor i grein oregon reg bombas, redes y equipos que fuesen necesarios para asegurar el buen abastecimienio y suministro da servicios en las areas criticas, Para #1 caso dal componente arquitectanico, 50 elatorard ol anteproyecto de reforzamiento o aislamiento de los elementos no estruc- turales, procediands luego a su desarrollo correspondiente, incluyando los det ‘ructivos para su realizacion, 49.5.3 REFERIDAS A INSTALACIONES SANITARIAS Integral para las redes de: agua fria (agua dura) para lo cual se deberd de contar con los analisis Fisico Quimice y Bacteriolégice del agua proparciowa por la Empresa de Sansamiento de Agua y Alcantarilado de la Localidad para poder tlar 6! ‘ratamiento de agua blanda, asi como para el agua calente, retorno de agua caliente, agua (desagae), ventiiacion, necesario), drenaje de con- densados, sistema de tratamiento y recolecclén de residues sélidos. A. CONSULTOR, @n la fase de los Estudios Preliminares y previo a la definicion del Ante- proyecto, deberd realizar las gastiones ante la Empresa Prastadora de los Servicios de Agua y Dosagie do fa cludad de Pomabamba, para obtener la factbiidad de dichos debiendo ademés realizar las indagacionas y gestiones acerca de la continuidad di de agua actual y a futuro, Para ol caso do la avacuacién de las aguas servidas, EL CONSULTOR debara avaluar la Pagina se ni re Ot 7101-nio WPRONIS cont fe Po Ae =e ‘woe grange a 116 necesidad de contar con los sistemas de pre tratamiento de dichas aguas antes de 54 ver- timiento a fa aicantarilia pdblica, El resultado de esta evaluacién (debidamente sustentaca) daterminara la obligatoriedad dol contratista da obra, a la ejecucion de los procesoa unkarios de tatamianto de desagdes necesarios. Asimismo, sara necosario diseflar un sistema s@- parade de evacuacién de aguas pluvalos y, oventualmente, al dranajo de laa aguaa subte Franeas, para lo cual se deberd determinar al punto o puntos de evacuacién, En la Memoria Descriptiva del Expediente Técnico de Obra y Equipamienta se daterd indl- ‘ear que 9! contratista a la entroga do la Obra ofoctuara la antraga de un juogo compisto do planos de instalaciones Santarias, asl como que efectuard una capacitacion al personal de mantenimiento de dicho establecimiento de salud sobre las Instalaclones y Equipos Instala- dos, con que cuenta al imiento de salud, Es importante sefialar Ia obligatoriedad que tiene EL CONSULTOR ee presentar is cAleulos justifcaterios de disafa de las oo tos, equipos y/o partes de cada una de las redes que conform tera integral de las instalaciones sanilarias del proyecto hospitalario. sspecialidad do instalaciones sanitarias, cot do Agua Fria cimiento deade la red publica hasta ol sistema de almacenamiento. * Caleulos de la demmanda de agua, valumen de aimacenamiento y regulacién de agua para dotacién diaria de consumo y reserva cantra Incendio, maxima demanda simultane, * Caleulos justificatorios para ol sistema de presurizacion para regimen normal de distibu- cién, Seleccién de dispositivos de control y funcionamiento de los equipos de presuriza- itn, * Disefio de la red de distrbucion horizontal, allmentadores verticales, control de consumo. * Galeulo justiieatone para delerminar el dlametro y recorrido de las tuberias de la red de agua fria, tuberias de distrioucion a los puntos de utilizacion, + Calcul justifieative de la red de agua para riego de jardines. = Sopories de apoyo y Njacién de tuberias, = Proleccion y senalzacdn de tuberias. 4 contemplar lo siguiente: Sistema de Tratamionta de Agua = Tratamiento de agua para mejorar la calidad del agua (de ser necesario) debidamente justificado, = Dasiniaccibn dal agua, = Tratamiento de agua para ablandamiento especial * Gilculos justifeatorios para los equipos generadores de vapor que allmentan ios esteril- radars Sistema de Agua Blanda = Gaileulos de la demanda de agua bianda, volumen de almacenamienta y regulacién, * Calculos justifcatorios para el sistema de presurizacion para régimen normal de distribu. ibn, Salacei6n de lox dispositivos de control y funcionamiento de los equipos e presuriza- ion * Diseno de la red de distribucion horizontal, allmentadores verticales, control de consumo, * Cileuio justificatario para determinar ei diémetro y recorrdo de las tuberlas de la red ce ‘agua blanda, tuberias de distribucién a los puntos de utiizacién = Sopartes de apoyo y fiacién de tubartan, = Prolaccion y sefialzacion de tuberias, Sistema de Agua Caliente = Equipamienio de calantadores para agua caliente, produccién y almacenamianto = Distribucién de tuberias, aislamiento, manda y retomo, Sistema para relomo an la reckeulacién controlada = Calculo justficatorio para determinar el dlamotio y recorride do las tuberias do la rod de ‘agua caliente, retorno de agua caliente, tuberias de distilbucién a los puntos de utlizacion, Pigina 72.0 126 % PRONIS ‘rete fra eetieersm ba ‘canval Temtonen(512)6 ‘wr: pron. gob pe Piuclpcrs len) “Afi del Buen Servicio al Ciudadano* = Proteccién y sefalizacion de luberias, Sistema Contra Incendio = Reserva regiamentaria, volumen de agua conveniente para seguridad, = Equipamiento para presurizacién y disponibilidad permanente de agua contra incendio, = Red de rociadores y gabinetes de operaciin manual y uso interno, * Conexion de valvula siamesa para uso del Cuerpo dé Bomberos, * Calcula justificatorio para detarminar al diametro y recorride de las tuber agua contra incendias, tuberias de distribucién a los puntos de util de presion y caudaies por cada servicio, * Distrbucion general de extintores portatiles, apropiados para cada zona, + Protaccién y aefializacion de tuberias Sistema de Colectores para Aguas Servidas = Red de Gesagles para servicios higi@nicos y grupos de servicios: + Red de ventiseidn saniaria + Caloile justiicatoria para determinar al didmetro y recovrido de las tuberin de la ved de desague y veniilacion, indicando caudaiss por cada servicio * Colectores verticales y horizontales hasta au descarga én la fed publica del conceaicnario local 6 an rad sxittante + Trampas de grasa para cocina, cafeteria y zona de manienimiento con grasas. rarpes de yeso, en tepico de emergenci de tmursaiciogte yen tos ambieries en que “pe Fequiera, : Corea da recoleccién de dasagias on adtanos y equipo de bombeo inatorable, hasta la id des descarga por gravedad * Soportes de apoyo y fjaciin de tuberlas, * Proteceién y sefializacién de tubarlas, Sistoma de Tratamiento de Aguas Servidas * Diseiio da jos sistemas dé pre Vatami@nto, de acuerdo a los resullados de la de la nacesidad de pre tratamiento de law agui dabidamente justificads, + Caleulos justificatorios de cada uno de lox piocesc + Recoleccién y avacuaci’n da agua pluvial a niveles da piso y techo, + Meniantes de evacuacién de agua pluvial, + Caiculo juslificatorio para detarminar el didmatro y recorrido de las tubarias de avacuacién ‘d@ AGUAS pluviales, Indicando caudales para cada case, + Sumideros y drenaja de zonas abiertas, para escurrmisnto de lluvias o aguas superficia- les, * Drenaje de aguas ce lluvia infitradas en ei subsueio, * Acondicionamien'a de su disposicion final nacia él servicio publice u otro punto de evacua- eién, Disposicién de Residuos Sélides * Acondicionamienia de centro de acoplo para la disposicién final de los residues sélidos 0). porte de rasiduos sélidos y lasiicacion por tipos para dispos wuloglave con pré triturada, compactador y embolsada, Aparatos Sanitarios * Espocticaciones tdcnicas quo consideren aparatos, giferias y accosorios de primera ca- ildad y de use hospitaiario, de consume reducida de agua y griferia de funcionamianto con tecnologia medama, + Los inodoros para servicios higiénicos deberdn de ser del tipo soportado en pared o oiso, PMigina Pe 136 su nia re ei 808-oa WY PRONIS con tai etn Ae ‘we. pent gb. £2 ESSE sense * Lon accenorios de baflo coma los dispensaderes de jabén liquide, papel toslla, papel hi- giénico, eto. deberan ser de acero inaxidabl * En caso de ser necesario, posterior a las trampas de desagie, deberdn inciuir tratamiento preliminar antes de eu empalme a la red secundaria de desagie * La griferia de los aparatos sanitarios serdn de bronce cromado, En el easo del agus para los inodoros y urinarios, la griferia debera ser del tipo fuxométrica, Para ios lavatorios, lavaderos, botaderos el tubo de abasto deberd estar dotado de una llave angular y canopla ena pared. Lo anitarioe con entrega de dezagoe @ Is pared debarin llavar la nopia correspondient * Godificaston de aparatos sanitarios por sectores, para uso en el servicio de mantenimiento, Equipos Electromecdnicos agua fia, sistema de agua caller, de calefaccion de ambienies, sistema contra incendios, equipos de tratamiento de agua y desagde), tanques hidronaumdtcos, otros, = Distbucién de aquipos de bombeo y equipor de pregurizaciin en wala de maquina, + Red de tuberias y vaivulas, instaladas visibles y de calidad pesada + Especticaciones técnicas ce los equipos acjuntando cotizaciones 49.6.4 REFERIDAS A INSTALACIONES ELECTRICAS. EL GONSULTOR deberd disenar, él sistema eléctrico que comprende Io siguiente: Sistema Eléctrico: Establecer las necesidades de suministro de energla eléctrica y el nivel de tensién corres Pondiente de acuerdo a ia carga eléctrica que resulte del estudio (media tension o la que result), ia gestion y coordinacién con el concesionaria local de auminiatro de ener- jsmo, realizar el disefio del sistema de suministto de energia eléctiica de emer. - Basenar of sistema de Uuizacon de Media Tension, Elaborar el Proyecto del Sistana de Utilzacién Primaria de acuerdo a condiciones técnicas indicadas en el decurenta del punto de dineflo y NTS N° 110-MINSA/DGIEM-V.01, hasta obtener la Aprobacién la Con- formidad Técnica del Proyecto del Sistema de Utilizacion Media Tension, por parte de! Concesionario Local, en el nivel de tension indicado en el documento de factiblidiad dol zervicio y punto de dizefio. Comprande el dise/lo de la red de ductos y buzones deude el punto de allmentacién eldctrica y tablero gens = Diseno del sistema de suministro de energia elécirica de emergencia, mediante el uso de grupo electrogeno que incluye el tablero de transferencia automatico que alimente las car- gas eléctricas de emergenci cuardo a lo indicado por el Cédigo Nacional de Electri- cidad. = Disefo del sistema ininterrumpico de suministro de energia eléctrica para al sistema de informatica y para los equipos de soporte de vida. El sistema eléctrico para la red da infor- matica es totalmente independiente de la red eldctrica general, = Dinefo del sistema eléctrico én baja tensién, tablero general, tableros principales, tableros: de distribucibn, tableros de fuerza y especiales, = Disefo de las redes troncales horizontales y montantes verticales de alimentadores a a bleros principales y tableras de distribuoion y fuerza. Ubicacion de los gabinetes de table- os. Disefto del sistema de pararrayos = Memoria de calcula de corriente y potencia de cortocircuito del sistema eidetrico proyec- tado, Ajuste de los dispostivos de proteccidn. Trabajar en funcién de oe pardmetfos pro- pporcicnados pore! concesionario = Memoria de calcul y seleccion de alimentaddores por capacidad de corriente y verifcacion porcalda de tensién - Alimentacién eléctica a los tableros de fuerza y contol, en la sala de méiquinas, dejando gine 7hde 116 % PRONIS Fopetieiee i ese ‘Gena Tetonica (613) 611 wow pron ot. pe “Ate del Buen Servicio of Ciudadano” el entubado correspondiente para la alimentacién de los motores y sus respectivos cantro- les. Genacido el equipamiento se debera complemantar todas las instalaciones de acuerdo al oriterio de disefio. = Disefio del sistema de alumbrado interior de acuerdo a los niveles de iluminacin reco- internacionales y estindares de infraestructura hosptalaria, se: leccién de los artefactos de alumbrado indicando sus caracteristioas técnicas, tanto d ‘equipo como de sus accesorios de control y operacion. - Disefto del sistema de tomacorrientes, fuerza y especiales. - Disefo o@ las instalaciones eléctricas y de comunicaciones relacionadas con la Proinsta incién de los Equipo. - Diseno dal sistamia de tension estabilzada para e! sistema de informatica y para ios equi pos de soporte de vida con sua respectvas fuentes de poder - Distribucién de equipos auténomos de alumbrade de emergencia de acuerdo a los am- blentas y proyecto de seguridad Disene de alumbrado exterior y perimetral para circulacion peatonal o vehicular, monu- ‘mental y seguridad, con disposttivos de control, proteccién y funcicnamiento automidtco, - Disefe del sistema general, equipotencial de proteccién por puesta a tierra, justificads con fos calculos respectivos, 19.6.6 REFERIDAS A TECNOLOGIAS DE INFORMACION: CABLEADO ESTRUCTU- RADO, REDES DE DATOS ¥ COMUNICACIONES: +s, Disefo del sistema de canalizaciones y salldas de los sistemas tecnologlc: “\, DiseAar el sistema de utlizacidn, y obtener la aprabacién del Prayecta de Intra Subterrdnea de telecomunicaciones, por parte del Cancesionario Local Esiablecer el disefio integral del sistema de comunicaciones, red telefdnica interna y ex: tema, él sistema de musica y perifonec, el sistema de circuito cerrado de television, sis. tema de relojes, llamada de entermeras, seguridad, control de accesos y olros necesarios de acuerdo a los requerimientos actualizados y la complejidad del servicio a prestar por el establecimiento de salud Establecer el sistema de deteccién y alarma contra incendios. Soluciones Tecnolégeas que requieran ser mplementadas para optimizar la gestion y ad ministracién del Esiablecimianto de Salud Disefio del sistema de canalizaciones y salidas de los siguientes: (A) Sistema de Cableado Estructurado Data Genter (Cento de Cémputo) = Gableado Troncal (Backbone) redundante de Fibra Optica » Cableado Horizontal en par trenzado de cobre blindado UTP (8). Equipamiento tnformalico y Telecomunicaciones: = Telefonia IP ~ Llamada de Enfermeras ~ Sonido Ambiental y Perifoneo = Relojes sincronizados = Television = CATV + Video Vigilancia - CCTV ~ Gonirol de Acceso y Seguridad a, = Tele-presencia = Comunicacion por radio VHF/HE = Betecclén y Alarmas de Incendios + Procesamiento Gentralizado = Almacenamianto Centralizada = Conectividad (red Fisica @ Inalambrioa) y Seguridad Informatica (©) Software y Sistemas de Informacion ago 75.16 se ot Ps a 2108-t ro % PRONIS cent tate eh fe aoa ‘a promi pe 2 DEES Ss ranesane ~ El Sistema de Infermacién Hospitalaria (HIS) debe soportar una plataforma de inte- graciin para los equipos Bomédeos, Informaticos y Telacomunicaciones, con proto- colos asténdares de intercamibio dé comunicacién lipo DIGOM, HL7 y otros garanti- zando la interoperabilidad con @l Sistema de Gestion de Imagenes Médicas (RIS/PACB), Sistema de Colas y olros aplicativos informatieas como: RENIEC, 818, SIAF, SIGA, HCE, etc de acuerdo al Reglamento de la Ley N” 30024, Registro Nacio- hal de Historias Clineas Electronieas (RNHCE), Eldisafo de las canalizacionos y salidas sera coordinado con 6! Pamiento informatica y Telecomunicaciones, 19.5.6 REFERIDAS A INSTALACIONES MECANICAS pecialista de Equi- EL CONSULTOR deberd diseriar, el suministro # inatalacién de los comprende lo siguiente: temas mecsinicos que = Definicié de os trabajos de Inatalacionss Mecdinicas (aire acondicionado, trio calor), ven- lilacién mecanica, oxigana medicin io clinica, aire comprimido medicinal y normal, 6xdo nitioxo, GLP, Didwel 2, cémaras da ralrigaracién, nacasarios ~ Disefto del sistema de suminiatio de anargia aldetries da amargancia, mediante al uso de gFupo slectrégeno que incluys él tablero de transferencia automatico que almente las car- age Htc Ge emerge, ce eeuerdo 0 nceade por ol Gogo Nacional de Ect ci Tranaporte vertical ~ EL CONSULTOR debera praver Ia instalacién como minimo da cuatro (4) aacensores (dos monta eamas y dos de pasajeros), des (2) mentacargas y de acuerdo al partido arquitec- lOnico uno © dos ascensores para él drea adminisirativa ~ Giilculo del servicio de ascensores, monta camas, pasajeros y montacargas para lograr e! intorvalo de expera y capacidad de Vansporte, de acuerdo @ ak norma internacionales diferenciando el tipo dé usuarios personal de salud y pacientes intainados, visitas, pa- jantes ambulatorios, publicos y personal administrative, montacargas sucio y limpia, clon de tipo y tamara indicando la valocidad de transporte an cada casa icion del tamafio da cada pore o pil, dimensionando ol sobre recorrido y la ubicacion de la maquina y spartura de law puertas, en coordinacién con lox posibles proveadoras da los equipos. > Prosentar especficaciones técnicas y cotizaciones de los equipos y accesorios, Sistema de Vontilacién Mocaniea Disefo de los sistemas de ventlacion mecdnica mediante la inyeccién y/o exiraccién de aire wegin el cago, para lox ambienies de cocina, lavanderia, talleres, subestacion, salas de maquinas, laboratorios, eaterlizacién, archives, camspana axtractora de vahos y otros sarvi- clos que lo requiaran, para lo cual daberd presentar lo siguiente: ~ Nimaro de renovaciones de aire por Nera, + Beleccién de los equipos vantiladores a inyectores, ~ Caleulo justificative para la doterminacién del tamao y forma de los ductos de inyeccion y extraccion de aire, rejillas, difusores y dampers de regulacion, 1a y dispositives de control y proteccion, técnicas y cotizaciones de los aquipos y materiales, Kf ~ Espacificacior Sistema de Aire Acondicionado: Efectuar el disefio del sistema de de compute, centro quirirgicn, 9 Unidad de cuidados intermedios, unidad de vigilancia intensiva, emergencia, farmacia y otros servicios, considerand la asepsia que deben mantener los ambientes, equipos especiales Pigiva 70:de 116 Ye PRONIS @ km | “Afi del Buen Servicio al Cludadena” para galas de operaciones con 100% de renovacién de aire o recirculacién, presién positiva 9 nogativa, con control de humedad y tomporatura, fliros absolutes sogin los requerimien- tos de cada ambiente, para lo cual debera efectuar lo siguiente: + Calculo de carga térmica para verano, - Calculo psicométrico de ealor latente y calor sensible, + Determinacicn de tipo y capacidades de equipos, Indicando caracteristicas técnicas y pa- ‘tamatros de funcionamiento, - Cailculo justifcativo para la determinacién del tamafo y forma de los ductos de suminisiro y retorna de aire, rajilas, difuseres y dampers de regulacién, ~ Gailculo Justifcativo y seleccion de camaras frigorificas, - Dispositivos de protaccién, control de humedad y temperatura, - Dafinicion de léetricas y sanitarias, - Especificaciones técnicas y cotizacisn de equipos, dispesitives y materiales, Sistema de Gases Medicinales lizar @! disafo de cada uno de loa sistemas de gasea medicinales, consi mensionamiento de las centraies, tamafio de equipos, redes de distribucién y puntos de uitlizacién apropiada para cada servicio, para lo cual debera presentar lo siguienie, - Calcul justifiativo para daterrrinar @) tipo y tamalio de la central de oxigeno, », Seleccién de equipos. alcula justifcativo para determinar al tamafio de ia central de vacio, aire comprimido me- ‘dinal y para use cantal, aire comprimido de uso general, Seleccién de equipos culo justifcativa para determinar al didmetra y recovrido de las tubsrias de cobre de lon “laters de gases mecicinales, indicando caldas de presidn y caudalss por cada sistema, eccion y UbicaciOn de los dispositives de uso y de control, funcionamiento y alarm para cada uno de los sistemas de gases medicinal - Especificaciones técnicas y cotizaciones de equipos, disposttivas y materiales, = Dimensicnamienio de espacio y bases de los equipos y cenitraies de gases medicinales ma de Gas Licuado de Petréleo (GLP) os requerimiantos del uso de GLP para los servicios de agua caliente, laborato- ‘io, cocina y otros servicios que lo raquiaran, para lo cual debera pressniar lo siguiente. | tama de la central de GLP recorrida de las tuberias de llenado y retorno del tanc| Indicando caidas de presion y caudi + Seieccién y Ubleaci6n de los dispositivos de control, funcionamients y alarma del sistema LP. = Espectticaciones técnicas de equipos, dispositives y materiales - De acuerdo a la capacidad del tangue de almacenamiento de GLP, EL CONSULTOR efec- tuara los tramites correspondientes de autorizacién por parte de OSINERGMIN, = Dimensicnamiento de espacio y de la base de cimentacién de tanque de almacenamiento. Ubicacion ce la toma para el abastecimiento. ‘Sistema do Petrdiec (Diésel N* 2) taslea neque ut Pin (Ota 2 cetera ado Garin ng westogen, pra cual se otera pryeie un naa oe nae da distribucién de ps dabera presentar lo si- mianto, bombeo y re 0. Para ello guienta: + Galculo justificativo para determina’ et tamano del tanque de almacenamionto general y tanqua diario para cada equipo y alectrobomba de preaurizacién, - Calculo justificative para determinar el diametro y recorrido de las tubarias de Manado y nie Pras nt 118 Ww RRONIS once yet Poeetnnt Ss eatetatt EE EN (aN eto et even servicio Cudedeno” Imacenamienio, tubarias de clsribucién a puntos de utllzacién, indicando caidas de presién y flujos por servicio. = Seleacion y ubicacion de ios dispositivos ce control, funcionarmento y a « Especificaciones técnicas de equipos, dispositivos y materiales, + De acuerdo a la capacidad del tanque de almacenamiento de Peirdleo Dideel N® 2, EL CONSULTOR efeciuara los tramies corresponcientes de autorizacién por parte de OS! NERGMIN. « Dimensionamiento de espacio y bat fios y la electrabomba ma del sistema, © para tanque de almacenamiento, los tanques dia- Grupo Electrégeno = Dimensionamiento de ta capacidad del Grupo Electrogeno de acuerdo a la carga elécrica de emergencia “0 1amniento del ambiente de ia Gasa de Fuerza que alcjara ei Grupo Elecirégeno, considerando la ventilacion y volumen de aire fresco necesario para su funcionamiento y su capacidad, para lo cual debera presentar lo siguiente’ Dimensionamiento de espacio y bases de cimentacion para el Grupo Electrégeno, de acuerdo a las caracteristicas proporcionadas por los fabricantes, Disefio dal sistema de Petroleo Diese! N* 2. Calcul de volumen de aire de ventilacién y ale fresco = Disefio del sistema de insonorizacién de acuerdo a los niveles de rude recomendado por fas rormas internacionales para infraestructura hospitalaria = Sisterna de expulsidn de gases de combustion. = Puntos de suministro y ratorno de combustible. Especiticaciones Técnicas y cotizaciones del equipo, dispositivos de centr y materiales ‘Sistema de vapor y retorno de condensado Comprende ia generacién y las linear de distribucién o suministto de vapor desde el cabe- cero o Manifold de distribucidn hasta cada uno de los equipos que usan vapor en eu proceso, ‘coma son las areas de cocina, lavanderia, Esterilizacion y Autoclave de residuos solidos. Et ‘sistema de vapor y retorno de candensado estard conformado nor los siguientes componen- a) Galderas y equipamiento b) Esiaciones reductoras de presién ¢) Tanques de agua de alimentacién d 4d) Bombas de agua de alimeniacién a las calderas, 8) Lineas de agua de alimentacion de ins calderas. f) Lineas de purga de las calderae. 4g) Lineas de vapor y ratorne de condensade de los puntos de consume, h) Vaivulas y accesorios, juntas de expansion |) Chimeneas de las cakleras. 1) Lineas de suministro de GLP y/o pairdlen (Didsel 2) ‘Sistema para el Tratamiento de Residuos Sélidos Coordinar con ei responsable del proyecto de Instalaciones Sanitarias, Ine dimensiones del ambiente que alojara el equipo de tratamiento de tratamiento de residuos edlidos bioconta- minados, para lo cual debera considerarse jo siguiente: = Dimensionamiento de la capacidad del equipo de tratamiento de residuos biocontamina- dos (autoclave con pre trturade) de acuerdo a la preducsién de residuos solidos del ents- blecimiento de salud. = Dimensionamiento ce espacio y i caracti de clmentacion par 8 proporcionadas por jos fabricar de almacenamiento de residuos clasificados de acuerdo al el equipo, de acuerdo a las grade de contaminacion ade 16 .PRONIS ‘by rer Prado Ons W* 2108 ~ Sa dro fRegaes eine oa ‘Gena Teefdnin (S14) 611-848) Faw Anexo 20 ‘wo pron aol pe Ee ald «= Determinacién de vias o rutas de evacuacién de los residuos solidos tratados y comunes, + Puntos de suministro de vapor, agua cruda, agua blanda y energia eléctrica. * Espectficaciones técnicas y cotizaclones de equipo, dispositives de control y materisles, Sistoma de Energia Renovabios. = Gonformados por las energias edlcas, solar, hidrdulica, entre otras, y que puedan ser usa- das con el proposita del ahorro de energia convencional dentro de ios establecimisnins de salud mediante un sistema efciente, funcional y ecoldgico 19.8.7 COORDINAGIONES Y APROBAGIONES A CARGO DEL CONSULTOR Como parte de ias labores previas al desarrollo del proyecto, EL CONSULTOR deberd rea- empresas de servicios publices ylo prvadas, hasta log: del Punto de Alimentacién y Factiblidad de suministro de los servicios de en electrioa y combustibles que ullizara para el desarrolo del Expedients Tecnico de bra y Equipamiento. Efectuar fos trdimites hasta obtener la aprobacién del sisterna de utiizacién, del sistema elecirico en media tension y subestacion eléctrica del Proyecto del Goncesionario local y de Ia instalacibn de GLP, ante el crganisma regulador y de control local. Tenienco como hase el Programa Médico y Arquitecténico, cada eepecialidad de ins insialaclones efectuard el salculo de requerimienios total de ios servicios y ambientes, lo que servi para defini en el proyecto arquitecténice lo siguiente: - Caseta de subestacién eldetrica, tablero general, banco de condensadores, = Ganela para grupo elecirogeno. ~ Ambiente para el tanque de aimacenamiento de petrolee (Diésel 2) - Central de comunicaciones y de informatica, lacion y aire acondicionade las centrales de Oxigeno, vacio, aire comprimido para uso medicinal y monmido de uso general, de ia caja de ascensores de pasajeros, monta camas (dimensiones minima: 1.20 de ancho por 2.40 Sal agde, contra incendio, planta de trata mi smiento de aqua por Osmosis, tratamiento de dess- es, calentedores de agua, almacén de productos para el tratamiento de agua y ott. - Areas de aimacenamients de residues sdldos tratados y comune: + Ambente para equipos estratégicos, > Casa de Fuerza, 19.5.0 REFERIDAS A EQUIPAMIENTO Comprende al disefo integral del equipamiento médico, complementatio, electomecsnico, Informatico y de comunicaciones, mobiliario clinico y administrative, inatrumantal quirdigico, necesarios para una atencion de calidad, EL CONSULTOR deberd eiaborar los planos de diatribucién de equipos y mobiliario con aus rgspectivos eédigos de , listade de claves usadas en los planos, listade general fa! equipamiento y costo referencial con cotizaciones que sustente dicho costo, Los equipos electromecdnicos y equipos médicos que demanden instalaciones especiales, llevaran ad- junto fos datos de Potencia, N* fases, Hz y requerimiantos de preinstalacién Se sing ere referencia el programa de equipamiento de! Estudio de Preinversén a nivel de Perfl, el cual deberd ser mejorada de acuerdo al nivel resolutivo, al disefo arqui- tecténico planteado y ala normativa vigante y aplicable para el establecimiento da salud de este nivel de atencién _ Pagina 79.40 116 4, aner Brad Oost W* 9108 B40 bo Conte Toeldaes: (644) 440304 Fa: Ansa 210 emer rani ob.pe om EL GONSULTOR debera identifica’ las siguientes consideraciones técnicas: saver yente| “Ato del auen Servicio a! cwdadano” Equipos Electromecinicos Ligados a Obra Civil Este grupo de equipos sordn acquires @ instalados por ol Contratista do Obra hasta la puesta en funcionamiento, incluyende los trabajos de preinstalacion segun la Gula Mecdnica de los proveadores y fabricantes de equipas, Equipos Médicos y Electromecdnicos Ne Ligados a Obra Estos tienen como exigencia que el proveedor adjudicado ejecutard los trabajos de prein: talacién, insialaré y pondra en operacién los equipos, para lo cual EL CONBULTOR indicar y prever los requisitos de prainstalacién segiin gula mecanica del equipo, Dabe siderar también al mobiliane médica, 19.5.9 REFERIDAS A SEGURIDAD El Proyecto debe contemplar todos los requerimientos neceaar Seguridad, Se determinardn las zonas de riesgo y zonas de seguridad, las rut ccidn, os flujos, capacidad ocupacion de cada ambiente y de todo al establacimianto lud, Se debs considarar la dentificacion y ubieacién de sistema de red contra incendios Propuesto, asi como la ubicacién de extintores, alumbrado de emargencia y sefalética de seguridad, ‘80 debe toner en cuenta la normativa referida a los temas de Seguridad, para el desarrollo dol proyecto. La propuesta de Seguridad debe consikerar lactores de evaluacion de INOECI ademas de (o indicado en la Norma A,130 del Regiamento Nacional de Ecificaciones, El Proyecto de Seguridad debe ser coordinado con las diferentes especialidades, contem- pando los sistemas de proteccicn a disefar, taniando en cuenta estandares de calicad mi- HiMOs @ Ser iNncluidos BN @l proyecto, los que se presentaran por eacrite como parte de la Mamoria Deseriptiva Se deben tener en cuenta las criterios a cumplir pa fa gica, Contands con las aulorizacion cid dal proyecto, In correcia y adecuada seguridad la ase de anleproyacto y an la de fhaliza- En la Memoria Descriptiva ne debe precisar al plazo de independencia funcional de os si- guientas suministros con relacién a posibles interrupeiones: Agua Potable (N" de Horas), Electiicidad (N° de Horas), Oxigeno (N* de Dias), Patrélao (N" de Dias), GLP (N* de Dias), iron suminiatros (N* de Horas / Dia) ‘Se considerardn como parte intagral del axpedianta, los documentos de caracterizacion de Amenazas y los procadimiantos da disefo especificos para cada una de las amenazas qua ‘88 identiiquen de acuardo al sitio del amplazamiento del establacimiento da salud, En cumplimianta da a astablacido an al Numaral 32.2 dal A. 32* de la Lay de Contratacio- nes del Estado, y el Numeral 116.30 del An. 116" de su Raglamento, al Expediante Técnico da Obra y Equipamiente daberd identificar y asignar joa rleagos praviaiblas de ocurir du- 2 Fanta la ajecucion de la obra, que deberan ser sustentados an al andlisis técnico correspon diante, Dicho andlisis debora dafinir, ademas, qua rieagos sarin asumidos por al Construc- tor y cuales por LA ENTIDAD contratante de la obra, Es de aplicacién los formatos y alcan- cas comprendidos en la Directiva N* 012-2017-OSCE/CD 'Gestién de Riesgoa en la Planifi- eacion de la Ejecucion de Obras’, aprobada con Resolucion N° 014-2017-OSCE/CD y mo- dificada con Resolucién N° 18-2017-O8CE/CD, 19.5.10 REFERIDAS A LOS GRITERIOS DE MITIGAGION Phpina HOde 236 GEEONS El diseno del proyecto debe garantizar los objetivos de proteccidn para los eetablecimientos en condiciones normaies y en siluaciones de emergencia, fundamentalmente ante ly ocu- frencia de potenciales desastres de origen natural como: lerremotos, luvias intensas, inun- daciones, antre otros. Los objetivos de proteccién frenté a estos fenémenos naturales, es tardn releridos a la capacidad de la infraestructura para alrontarios satisfactoriamente, Se deberd garantizar la proteccidn frente a los desastres de origen antiepico como incen- dios, explosiones, etc. Cada especialsta deberd extablecer @ identficar las condiciones qu deben cumplir au dissho © product. specialista en coordinacién con el de Seguridad y de acuerdo.a su dmb de accién, delerminar los plazos de independencia funcional de los siguientes suministros con relacién a Onigeno (N* de Di consideren necesarios, 18.0.11 REFERIDAS AL MANTENIMIENTO El Expediente Técnico de Obra y Equipamiento sera elaborado teniendo en cuenta los si- Quientas criterioe referidoe al mantenimiento sostenido an al tiempo, ‘Se entendera como mantenimiento, al conjunto coherente interdisciplinario de acciones y pollticas que contemplaran la operacién de equipos vlectromacdinicos y médices, mobi- liario eiinico y administrative del centro, proponiendo un proceso capaz de sostener ol e8- tado de funcionamiento original y de operacion de los equipos, asl como dal inmueble, ‘Tomard como base las indicaciones de los proveedores, los manuales Wéenicos, lox estan dares de rendimiento, las capacidades preestablacidas y las condiciones de operacion, 18,6 DOGUMENTOS QUE DEBE ELABORAR Y PRESENTAR EL GONSULTOR EN EL PROYECTO EL CONSULTOR desarrollara 1 Proyecto Arquiteciénico, en coordinacién y compatibiliza- clon con los profesionales de todas las expecialidades, Formara parte de la presentacién, al Informe Situaclonal, conteniendo la siguiente documen- tacién: Arquitectura, Sefalizacion y Sequridad Plano de Ubicacién 2@ prewentara a eacala 1/500, conteniendo al Plano da Loealizacién a ‘eacala con escala referencia! 1/10,000; los Planos de Trazado, Generales de conjunto por niveles, Obras Exteriores, Cortes y Elevaciones Generales del conjunto, a aacala 1/200, lo Planos de Distribucién por Niveles y/o por Bloques, Techos, Cortes y Flevacionas a eacala 1/50, log Pianos da Dotallas a excala convanienta’ servicios higidnicos, vastideres, ambian- tes especiales de ser ol caso, carpinierla, eacaleras y/o rampaa, cieloa rasos, mobilarios; detalles constructivos extemnos @ intemos, entre otros que forma parte dal Expediante Téc- nice de Obra y Equipamiento, vanos, cuadro general de acabados porapactivas @n papel fotagratice (cuatro extariores y ocho interioras) ‘otros qué se considere pertinente. Por io menas tama Ad a color con base tigi AA ERS de acabados; cuadro de ceirajer Planos de sefiaidtica con denominacion SM a escala 1/50, indicando sehales, director, etc El proyecto se complementaré con la memoria descriptva, eepecficaciones técnica, me- ‘rados y presupuestos, Pina 91.40 138, PRONIS oni ste HY 2100 ~ San ido AN) ELL Fae Arme 210 ew ron ob.pe & Bm rs “Ao del Buen Servicio of Civdadano” ‘Eauleamiente Pianos de diatribucién de los equipos y mobillario, ol listado de claves y el listado por am- bientes @ escala 1/50, Moemeria Deseriptiva y todo lo sofalada an el numeral 20.4 y 21.6.7 dol presente docu- mento, Memoria loulo que indique la descripelén datallada del proyacto estructural, sistema pordmetros para defiir a fuerza slsrnica o espectio de cisefio, limo nivel y el maximo desplazamionto rolativo ce entropisa, Cargas, Analisis de cargas vorti- defi. lamiento completo, Metrado iamico, combinacién para ceterminacién je maximos efectos y dizer nitive, Disefo de la cimentaci6n, indicands ios parametros de sulos, Disefo de los muros de contancién de ser el Disefo de los diferentes elementos fc.) indicando los estuerzos calculados y ios desplazamiento I norma E-030, Disefo Siamo resiatonte Disefio de los tijeraies de madera 9 metalicos, Disefo de os elementos no estructuralas. Disefo de las Obras Exteriores de ser el caso E! proyecto se complementard con la memoria descriptiva, especificaciones ttcnicae, me trados y presupuestos nacesaria), dranaja de condansada Iransporte y tratamionio de los res) da alimentadores generale, montanies horizontales y verti Asimismo, planos @n planta, corte y Getalies de las estructuras de almaceni ‘alas de bombas y aquipos, plantas de tat El proyecto se complementard con la memoria descriptiva, especificaciones \écnicas, metrados y presupuestes. Enquema Uniilar del sistema elécirico general en media y baja tentién: pianos de planta y cores de la aub@stacién eldctrica, recorride del alimentador en media tension, diagramas: Unifilares de cada tablero de daiibucion y fuerza, cuadro de carga, planos de distribucién da alumbrado, tomacerriantes (corriente normal y establizada), comunicaciones y salidas ‘@apacialas, coordinado eon al equipamianto Presentar oi punto de aiseno y la Factiolidad de Suministro de Energia Electrica y ta Facti- bilidad del Suministra da Comunicaciones vigentes. Asimismo, Ia aprobacién del Proyscto dal Sistama de uilizacion en macia tensién y Sub Estacion Eléctrica y la dal Proyecto de Infraastructura Subterranaa ce Telecomunicacones, por parta de las Concesionati Estos Proyectos debaran cantar complamentari ficaciones Técnicas, Metrados y Presupvestos, wenie con Ia Memoria Dascriptiva, Expeci- Planos de recorride di taderes, montantes horlzontales y verticaies, detalles co ins talacibn. Comunicaciones: Teléfonos, Musica y Mensajes, Llamada de Enformaras, Circuito Cerrado de TY - CCTV, TV-Video, Reiojes, Alarma conta Incendios, Control de Accesos, gina 36 PRONIS i re Sons coma atin} ue) ‘wera pronigob pe “Afio del Buen Servicio of Civdadano” 108 tipo de artefactos de alumbrada, nivel de iluminasién proyectades, cuadro de cargas, diagramas uniflares, detales consiruciivos ¥ de insialaoién. Esquemas de principo de los sisternas de gases medicinales: Oxigeno Medicinal, Oxido Nitros, Aire Comprimido Medicinal, Vacio, centrales, tamaio de equips, redes de disbucién y puntos de ullizacién para cada servicio, Piano de red de Petroieo Diesel 2 y GLP, centrales, tamano de equipos, reces de distibu- clon y puntos de utlizacién para cada servicio, tanque de almacenamiento y tanques ds daria; grupo alectrigenc encapsulado (insonorzacién), detalles constructivos y de instal cién. Planos de los sistemas de aire acondicionado (fio - calor) y ventiiacién mectnica, indicando cundro de capacidaces y caracteristicas técnicas de os equipos, distnbucion de rojas y ditusores indicando dimensiones y caudales, recorrida de ductos, planos de detalles constructivos y de montaja, Planos de distribucién de equipos. istemas de gases medicinales y de are comprimido ral El proyecto 50 complementard con la memoria descrptiva, especificaciones 8, matradas y presupuesto, Todos los pianos deben estar compatibiizados con todas las especialidades @ inciuir as tactibllidades con la aprobacién de las concosionarias y autorizaciones respectivas 19.7 REQUISITOS PARA LA PRESENTAGION DE LOS DOCUMENTOS DEL EXPE- DIENTE TEGNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO. Se utilizara Software de aplicacion Microsoft Word para Office. La impresién del texto debe ser de dptima calidad (primera impresién) con impresora tipo burbuja o inyeccién (cartucho de tinta) o sistema laser. La presentacién de los documentos escritos en todas as entregas sera en papel "Bond" de 480 grs., color blanco, tamafio "A-a* (210 x 287 mm) o maltplos segtin él caso. Las hojas deberdn contar con el logotipa de ia empresa contratada, Todos los originales llevarin al margen de cada hoja, la firma del Gerente del Proyecto y del profesional responsable de cada especialidad, donde corresponda. Los documentos estarin debidamente foliados, con Indice u hoja de contenido, fecha de entrega, rotulados, con imagen o foto realista en ia cardtuia y el nombre del proyecto, La documentacién del segundo entregable se presentard debidamente encuadernada y fo- linda, en archivadores. blancos tipo pioners plastificados formato A-4, con Indice u hoja de contenido, fecha de enirega, debidamente rotulados, con imagen o foto realista en la card {ula y @l nombre del proyecto en el lomo, conteniendo toda la documentacion descria. La entrega final contendra: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas de Materiales y procenos de ejecucin o construccién por cada partida, siendo el fel reflejo de los materiales Indicados en los planos, Memoria de Calculo, Listado de Insumos, Metados sustentados por partida y con jos gréficos explicativos que se requieran, Presupuesto, Analisis de Precios jitarios y Férmula Polinémica en §-10 para Windows versién 2.0, Programacién de ia bra, Calendario Valorizado de Obra, Diagrama de Barras tipo Gantt Obra y Equipamiento Ladocumentacién grafica det presentarse en estdndares de formato |SO 216/ DIN 476 Serie A, doblados en formato Ad y contenides en porta papeles de polpropilana (mica tant- _ Paina 82.00 136 ‘hv, lnvar Prado Ooste 2108 ~ Ban he ‘evnral Telefonica (643) 614-8388 Fax Anse 210 eo rents 98 QDS wee mersc parento) y archivadies on ploners plastiados de color blanco para tras parforacionas, ratu- lados y con imagen o foto realista en la caratula y nombre del proyecto en el lomo (ar coar- dinacion con LA SUPERVISION) La documentacién graflea cantandrd los Panos Hasicos y de Detalles por expecialdad a scala 1/60, 1/75, 1/25, 1/10, 1/6,1/2 y otras que se considere conveniente, previa coord acion con LA SUPERVISION del Proyecto ‘Todos los Planos on todas las entregas deberdn estar nitidamente impresos, fitmados y sellados por ol Jefe del Proyecto y por el Profesional Principal responsable dei disefio d cada especialidad. Los planos de arquitectura, deberdn estar visados y firmados adem: por el especialista de seguridad en dofonsa civil, en sefal de contormicad Los planos deben cumplr con lo espectficado en los Presentes Térmings de Referencia para la elaboracién y presentacién con la tecnologia BIM (Bullding Information Medating) - REVIT (Arehitecturo, Estructure y MEP), Modolamianto en Naviswork Los planos seran exporiadas a AUTOCAD versién 2016. El nivel de detalle del modelo en REVIT para el proyecto final sera LOD 400. Requisite de Prosentacién de Maqueta a nivel de Expediente Técnico de Obra vy Eaul- Ramiente Petinitive (Solo para el nuevo establecimiento de salud) EL CONSULTOR presentard una maqueta con ol Expadiente Técnica de Obra y Equipe miento, Se usara material de primera calidad. La Maqueta sera a escala 1/100. El producto sera una maquata arquitecténica (Volumetria detaliada, ventanas, puertae, jat- Sioes chon see, oy rpenentectn opoprinn dl owra ast ca ari expresion © acabaco del edificlo y volmenes qua consttuyan esto contexto denotara cla ‘amenta la arquitectura de la propuesta con los colores indicados en los planos a nivel de ‘obra, utlizaran materiales y acabados de primera calidad como cartén maqueta, plastico, acrilicos, laminas incoloras, micas, etc onda accesorios para ambientacién urbano-palsajsta segun proyecto. Tendré una base ‘igida de melanina, con bastidores de melanina con cantoneras gruesas empemades que garanticen su estabilidad y transporte Tendra una copula geodésica de acrlica transparente gruosa, adosado y asegurado a la base para que garantice au seguridad y transporte, Inclulré un membrate descriptive, con el nombre del proyecto, el narme magnético, las areas, vias eto FASE 2: DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DE- | FINITIVO. TERCERENTREGABLE: AVANCE DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA ¥ EQUIPA- MIENTO DEL NUEVO HOSPITAL (DE ACUERDO GON Lo RE- QUERIDO EN EL PRESENTE TOR), EL CONSULTOR eniregara e] TERCER ENTREGABLE a jor SESENTA (60) DIAS CA- A LENDARIO ce haber sido aprobado e| Guario Entregable. Dicha entrega se efectuard ante LAENTIDAD. El contaniando da la dacumantacion y la forma de presentacin detalia log prezentes Términos do Referancia, en El desarrollo de los pianos #8 a nivel definitive y de detalle (conatructivas y da fabricackin) de arquitectura, seguridad, sefialética, astruciuras, instalacionos sanitarias, instalacionas ign ede 188 PRON tt 208 ce SFEove canta ies. fs se 0 ‘aw pron god. ne 1en Servicio ol Cludadana” so ues ate re sy ea ‘equipamiento y seguridad eldctricas y de comunicaciones, instalaciones macinics La presentaciin de este eniregable comprende campatibiizacién entre los planos de las especiniidaces, detalles, especincaciones técnicas, memorias de calculo, metrados y pre- supuestos. En el Tercer Entrogable, EL CONSULTOR presentara los pianos y la dacumentacion ‘ota en un (1) original impreso, debsdamente folado. Asi mismo, presentara los archi digitalos oditables (dw9, rv, doc, xlsx, mpp, etc), almacenada en cualquier ce los siquentos madios (USB, CO-ROM, DVD, Blue Ray). Proviamente a la recepcion an mesa de partes dala ENTIDAD del entregablo, LA SUPER- VISION antes de considerar como recibide los decurnentos que prasonta EL CONSULTOR Fealzard, on ol momenta de presontacién, un check list dal contenido del Entragable, De estar incomplete se devolverd a EL CONSULTOR considerindose coma NO PRESEN- TADO, generando la aplicacién de la penalidad correspondiente, ‘Todos los planos y documentos deberdn slonales principales dé cada especialidad, tar frmados por el Jefe del Proyecto y los prote- 10 de la revisién previa y de considerario conforme, LA SUPERVISION recibira la docu. taci6n para su respectiva revision y técnico, y comunicard a LA ENTIDAD, on (1 s@hpiazo maximo de UN (1) DIA GALEND# \dmision del entregable, adjuntando el chick list de recepcidn. Same Luago de haber sido aceptado por LA SUPERVISION Ia documentacién completa, s¢ pro- Cederd a la revision tecnica de los cocumentos en un piazo maximo de CINGO (5) DIAS CALENDARIO, y de existir observaciones al Entregable, LA SUPERVISION lo comunicara a LA ENTIDAD, quien derivard el pliego de observacién a EL CONSULTOR para au aten- ion, Conforme a lo sefialado en al articulo 143* del Regiamento de ia ley de Contrataciones de Estado, de existr observaciones en los entregables, EL CONSULTOR tendrd un piaza ma ximo de DIEZ (10) DIAS GALENDARIO para remit! levantamiento total de las observa ‘clones, contacos a partir del dia siguiente de recibido el pliego de observacones por parte de LA ENTIDAD. LA SUPERVISION dentro del plazo de GINGO (6) DIAS GALENDARIO de recibico el le vantamiento de observaciones de EL CONSULTOR, deberd comunicar a LA ENTIDAD ef resultado de la revision; comunicando la conformidad técnica o formulando el pliago de ab: servaciones subsistentes y/o de subsanaciones fallidas™, segin comesponda, ‘De no haber sido levantadas las observaciones en dicho plazo, se le aplicara a EL GON: SULTOR Ia penalidad que corresponda. LA ENTIDAD permitieé como maximo DOS (2) pliegos de observacion al entregabie. Supe- rado dicho nimera, LA ENTIDAD, de conforridad con el numeral 143.3 del Reglaments de Ley de Gontrataciones, podra, de considerario pertinents, praceder con la resolucién con- tractual por incumplimiento de EL CONSULTOR; sin parulcio de apilcar las penalidades que correspondan. ™ Se consiceraré ‘Observacion Subsist ‘considera ‘Subsanacion Fal luna nusva, ya sea por aver, omisi6n, IneuMpliionte de ormas Lecnioas o mala concepeidn, Pagina 85 de 116 Av Java Prado Oeste N* 2308 = San ir PRONIS cont eto) te oe Ane ‘ww prong pe 4A “allo del Buen Servicio at Ciudadano” LA SUPERVISION, a través de la Unidad de Estudios Definitivos, comunicard a LA ENTI- BAD la conformidad técnica, en el caso de estar conforme con el eniregabio. LA ENTIDAD comunicart a EL CONSULTOR la Conformidad Técnica al Eniregable, auto- riztindolo para a! inicio del desarrollo de la siguiente atepa o fase, y para qua prexenie lox siguientes documentos: ~ Expediente de pago. = Entregable en fisico con al visto bueno de LA SUPERVISION de acuerdo a lo descrito an el parrafo siguiente, femilida por LA SUPERVISION, = Conformidad técni Luego de la aprobacién del Eniregable por LA SUPERVISION y la conformidad de LA EN TIDAD, EL CONSULTOR prezentars un (1) segundo ejemplar original debidamente foliado. al mismo, un (1) Archive digital del entregable con firmas excaneadas en formato POF y una (1) copia con los archivos digitales aditables (dwg, rv, doc, xlsx, mpp, elc,), almacena- das en cualquiera de estos medios (USB, CD-ROM, DVD o Blue Ray) EL CONTENIDO Y FORMA DE PRESENTAGION DEL TERCER ENTREGA\ SIGUIENTE: VOLUMEN 01: RESUMEN EJECUTIVO * Ficha Técnica, + Indice General, ~ Plazo de Ejecueién de ia Obra, VOLUMEN 02; OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA ~ Memoria Descriptiva ~ Espectficaciones Técnicas por Partida Presupuestal lanilia de Metrados por Partida Presupuestal VOLUMEN 03: ARQUITECTURA ¥ SENALIZACION = Memoria Descriptiva de Arquitectura. ~ Listado de Ambientes y Guadro de Areas, = Guadro de Acabados, ~ Expecificaciones Técnicas por Partida Presupuestal de Arquitectura y & VOLUMEN 04; ESTRUCTURAS: ~ Memoria Deseriptiva, ~ Memoria de Calculos Estructurales, ~ Espectficaciones Técnicas por Partida Presupuestal, VOLUMEN 08: INSTALACIONES SANITARIAS. ~ Memoria Descriptiva, = Memoria de Galculo, ~ Etpecrficaciones Técnicas por Partida Presupuestal, VOLUMEN 06: INSTALACIONES ELECTRICAS ~ Memoria Descriptiva ~ Memoria de Calculo ~ Expacificaciones Técnicas por Partida Presupuestal VOLUMEN 07: TEGNOLOGIAS DE INFORMAGION: CABLEADO ESTRUGTURADO, REDES DE DATOS ¥ COMUNICACIONES: = Memoria Descriptiva, = Memoria de Galculo, ES EL jalizaclén, . _ Piping M6 de 16 ie rao One 2408 % PRONIS oa Tein) SCHL foe wer pronigol pe “Allo del Buen Servicla ol Cludedena” - Especificaciones Técnicas por Partida Presupuestal, VOLUMEN 08: INSTALACIONES MECANICAS = Mamaria Deseriptva + Memoria de Calculo. = Especificaciones Técnicas por Partida Presupuesta VOLUMEN 09: EQUIPAMIENTO - Memoria Deseriptiva - Lislado de Cédigos, de Equipos por Sorviela y Ganoral dal Equlpamiento. ~ Especificaciones Técnicas, = Gotizaciones de Equipes representatives, VOLUMEN 10; SEGURIDAD Y EVACUACION + Memoria Descripiva de Seguridad y Evacuacion, + Gestén de Riesgos en la Planificacion de la Ejecucion de Obras” VOLUMEN 11; PLANOS (PLANTAS, SEGGIONES, ELEVAGIONES, DETALLES, 150- METRIGOS, VOLUMETRIAS, ETC) = Arguitectura ou Estructura, <¢einstalaciones Sanitarias +} |patalaciones Eléctricas. fecnologlas de Informacion: Cableado Estructurado, Redes de Datos y Comunicaciones, instalaciones Mecnicas. ® Equipamiento. + Saguridad y Evacuacién. VOLUMEN 42: IMPACTO VIAL = Estudio de Impacto Vial, segun lo establecido en ei numeral 18.6 del presente documento. VOLUMEN 43: ANEXOS = Registro fotogratico (Gomentado) + Perspectivas con fotomontaje de fo existente y/o apuntes, + Archivo Revitconieniendo el modelo de la edificacion compatibiizado con las instalacones de ing espacialidades a nivel de redes principales y secundarias, montantes, ductos iden- tileando cruces VOLUMEN 14: DE GESTION + Cargo de prezentacién del Estudio de Impacto Vial a LA ENTIDAD competent. GUARTO ENTREGABLE: EXPEDIENTE TEGNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEFI- NITIVO DEL NUEVO HOSPITAL, EL CONSULTOR entregara ¢l CUARTO ENTREGABLE a los SESENTA (60) DIAS CA- LENDARIO de aprobado | Tercer Entregable. Dicha entrega se efectuara ante LA ENTI- DAD. El conteniendo de Ia documentacién y la forma de presentacién detallada en los pre- sentes Términos de Referencia. Ene Cuarto Entregable EL CONSULTOR presentara toda la documentacion escrita, pla~ os y graficos en un (1) ejemplar original impreso y una (1) copia impresa pari cién, Asimiamo, presentara los archivos digitales editables (dwg, rvt, dos, xlsx, mpp, et), 2" Aplica, en Jo que corresponda, la Directiva N* 012:2017-OSCE/CD 'Gestion de Riesgos en ia Planiica- eign de la Ejacueién da Obraa’ aprobada con Resolucion N° 14-2017-O8CE/CD, modifcada con Ros luelén N* 18-2017-O8CEIC! Pagina 87 de 116 einer a 108 WY PRONIS cont nf) 0 Pe A wow oeningob ve At Se considerard ‘Observaciin Subsi HEM) “ARO del Buen Servicio of ciudadano” almacenada en cualquier de los siguientes medios (USB, CD-ROM, DVD, Blu Ray) EL CONSULTOR entregara, ademas, e! modelo BIM del proyecto con todas las especialls dades que involucra e! proyecto, as! como gus archivos originales. E) nivel de details del modelo en REVIT para ei proyecto final sera LOD 400, La presentacion de este entregable comprende compatibllizacion entre los pianos de las especialdades, detalles, especficaciones técnicas, metrados y presupuestos, fe partes dela ENTIOAD del entiegable, LA SUPER ido los documentos que presente EL CONSULTOR presentacién, un check list del contenido dei Entregabie; De incomplato ze devalvera a EL GONSULTOR considerandose como NO PRESEN- ‘TADO, generando la aplicacion de la penalidad correspondiente, Todos | sions planos y documentos deberan estar fimados por el Jefe del Proyecto y los profe- 6 principales dé cada especialiciad, Luego de la revision previa y de considerarlo conforme, LA SUPERVISION recibira la docu mentacion para su respectiva revision y analisis técnico, y comunicara a LA ENTIDAD, en el plazo maximo de UN (1) DIA CALENDARIO, la adrmisién dei entregable, adjuniando ef check list de recepcion. Luego de haber sido aceptado por LA SUPERVISION Ia documentacién completa, we pro- cecerd a la revision técnica de los docurnentos en un plazo maximo de DIEZ (10) DIAS CALENDARIO, y de existir observaciones al Entregable, LA SUPERVISION Io comunicara at ENTIDAD, quien derivara el pliego de observacion a EL CONSULTOR para su aten- ibn. Gonforme a io sefalado en el articulo 143° del Regiamento de la ley de Gontrataclones det Estado, de existir obgervaciones en los entre EL CONSULTOR tendra un plazo ma- ximo de DIEZ (10) DIAS CALENDARIO para remitir 6! javantamienio total de Ise observa iones, contados a partir del dia siguiente de recibido et pliego de observaciones por parte de LAENTIDAD. LA SUPERVISION dentro del piazo de CINCO (6) DIAS CALENDARIO de recibido a! | vantamiento de observaciones de EL GONSULTOR, deberé comunicar a LA ENTIDAD resultado de la revision; comunicando la conformidad técnica o formulando el pliego de ob- servaciones subsistentes y/o de subsanaciones fallidas™2; seqin corresponda De no haber sido levantadas las observaciones en dicho plazo, se le aplisaré a EL CON- SULTOR In penalidad que corresponda. LA ENTIDAD permitia coma maximo DOS (2) pliagos de observacién al entregable, Supe- rado dicho numero, LA ENTIDAD, de conformidad con el numeral 143.3 del Reglamento de Ja Ley de Gontratacionas, podra, de considerarlo pertinente, proceder con la resolucién con- tractual por incumplimianto de EL CONSULTOR; tin perjuicio de aplicar Ias penalidades que ‘correspondan. LA SUPERVISION, a través de la Unidad de Estudios Definitivos, comunicara a LA ENTI- BAD ia conformidad técnica, en el cago de estar conforme con el eniregable. considera ‘Subsanacién Fallida una nueva, ya t PRONIS ‘Ay tava’ Prado Oxste N° 2108 ~ San deo. Fee ete at ‘Gent Teefdnn (814) 641-848) Fox: Anexo 230 LA ENTIDAD comunicara a EL CONSULTOR la Conformidad Técnica al Entragabie, auto- Fizandolo para que presente os siguientes documentos: - Expediante de pago, ~ Entregable en fisico con 6! visto buena dé LA SUPERVISION de acuerdo a lo deserts n 1 parrafo siguiente, ~ Gonformidad técnica emitida por LA SUPERVISION, Luago da la aprobacion del Eniragabla por LA SUPERVISION y la conformidad de LA EN- TIDAD, EL CONBULTOR presentard cuatro (4) ejemplares originales debidamente folados para su respective visto bueno. Asi mismo, un (1) Archivo cigital del entregabie con fimas eacanaadas én formato PDF y una (1) copia con los archivos digitales editables (dw, rvt, doc, x'#x, mpp, ele.), slmacensdas an cusiquiers de estos mediox (USB, CD-ROM, DVD o Blue Ray). Posterior @ la conformidad del Expadiente Técnico, y previo a la devolucién de la Carta de fiel eurnplimianto, LA ENTIDAD comunicara la fecha para que EL CONTRATISTA, con su personal clave, realice la presentacién del proyacto al Gobierno Regional de Lambayeque, _debiendo realizar el iraslado respectivo en la fecha indicada por LA ENTIDAD. Ni, PRODUCTOS POR ESPECIALIDAD A SER ENTREGADOS EN EL CUARTO EN- BLE SON LOS SIGUIENTES; LUMEN 01: RESUMEN EJECUTIVO =Ficha Técnica - Indice General de la documentacion, - Prosupuesto Resumen, - Prosupuesto obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y aalud en obra, - Gomunicaciones (Tecnologias de Informacién’ Gableado Fstructurado, Redes de Detos y Comunicaciones), - Dawagragado de Gastos Generales, - Listads da Planos por Espacialidacd - Plazo de Ejecucion de la Obra, - Diagrama Gant. = Programacion PERT-CPM = Gronagrama Valorizado, ~ Listado dal Equipo Minimo dal Gontratista, VOLUMEN 02: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD. Y SALUD EN OBRA = Memona Desenptiva - Especificaciones Técnicas por Partida Presupuestal. puesto de obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud en obra, as ia de Precios Unitarios Partida Preaupvestal, ‘ormula Polinomica, + Agiupamiante Praliminar de Formula Pelindmica - Conformacién de Monomios y Formula Polingmica + Listado de Insumos, + Planilla de Metrados Pavtida Presupuestal, VOLUMEN 03; ARQUITECTURA Y SENALIZACION % PRONIS aon Ma £pNSS nw ~ Memoria Dascriptiva de Arquitectura y Sefalizacién. = Guadro da Acabados - Especificaciones Técnicas por Partida Presupuestal de Arquitectura y Sefalizacion. = Presupussto de Arquitectura y Seftalizacion, - Analisis de Precios Unitarios Partda Presupuestal - Formula Polinomica - Agrupamiento Preliminar de Formula Polinémica, - Conformacién de Monomios y Formula Pelinémica, ~ Listado de Insumos. - Planitia de Matrados Partida Presupuestal VOLUMEN 04: ESTRUCTURAS ~ Memoria Descriptiva y Memoria de Calcul ~ Espootficaciones Técnicas por Partela Presupuesta = Prosuy to de Estructurs ~ Andlisis de Precios Unitarios Partda Presupuestal. = Formula Polindmica + Agrupamiento Preiminar de Formula Polindmica = Confarmacién de Monomios y Férmula Polindmica. = Listado de Insumos = Planilla de Metrados Pariida Presupuestal VOLUMEN 06: INSTALACIONES SANITARIAS ~ Memoria Descriptiva y Memoria de Caloulo, - Espeaticaciones Técnicas por Partda Presupuestal = Presupuesto de instalaciones Sanitars Analisis de Precios Unitarios por Partda Presupuestal Férmula Palindmiea, = Agrupamiento Preiminar de Férmuia Potinomica = Conformacién de Monomios y Farmula Polinémica. = Listado de Insumos. = Planilla de Meirados Parida Presupuestal VOLUMEN 06: INSTALAGIONES ELECTRICAS = Memeria Deseriptiva y Memeria de Calcul. ~ Conformidad Técnica del Proyecto de Utikzacién en Media Tensién, emitida por a Gonce: nati = Especificaciones Técnicas por Partida Presupuestal, ~ Presupuasia Insialaclones Eléciricas = Analisis de Precios Unitarios por Partida Presupuesial = Formula Polinomica. + Agrupamiento Preliminar de Férmuia Polinémica = Conformacién dle Menomios y Férmula Polindrica, = Listado de Insumos. = Planilla de Metrados por Partida Presupuestal VOLUMEN 07: TECNOLOGIAS DE INFORMACION: GABLEADO ESTRUCTURADO, REDES DE DATOS ¥ COMUNICAGIONES = Memoria Descriptiva y Memoria de Calculo, AY + Expeciflcaciones Técnicas por Part Proxupuos + Prosupueste + Analisis de Precios Untarios por Partida Presupues! - Formula Polinémica, ~ Agrupamienio Praliminar da Férmula Polinémica, = Canformacién de Monamica y Férmula Polinemica. = Listada ae Insumos. igs 0186 oO! nn 208- seni SELonS seu nas 8 wav pros 4a pe oe ERSTE ance ~ Planilla de Metrados por Partida Presupuestal VOLUMEN 08; INSTALACIONES MECANICAS - Memoria Descriptiva y Memoria de Calculo, - Especificaciones Técnicas por Partida Presupuestal ~ Presupuesto de Instalaciones Mecanicas + Andiisis de Precios Unitarios por Partida Presupuestal, + Formula Polinémica, + Agrupamignts Praliminar de Férmula Polinémics - Gonlormacién de Monomios y Férrula Polindmica, * Listado de Insumos, + Planilla de Metrados por Partida Presupuestal, VOLUMEN 09; EQUIPAMIENTO = Listado de Ciaves usadas en los plano + Listado General de Equipamiento en el que we indica cantidad de cada uno de low equipos y muebles per servicloy ambiente de todas ns UPSS y UPS dei Programa Medico Arquitecténico. + Elaboracion de planos de equipamiento, planos de preinstalacién, planos de los equipos jue requieran rutas de acceso creo. cial la = Indice General de Presios al Gonsumidor de INE! ala fecha del Pago del Ade- tanto, La primera formula (A) define el monte de la valorizacién © pago a cuenta reajustado, y el ‘monto del reajuste. La segunda formula (B) determina el monto que corresponde a la amor= tizacion del Adelanto. La tercera formula (G), define el monto del reajuste que: no corres ponde al Adelanto otorgado. La cuarta férmula (0), define e| monto final a facturar. Las cite ‘mas tres formulas s6lo son apicables de haberse ctorgado adelante, y s6}o hasia la amor- tizacion total del mismo, de ser el caso, ‘Serd de aplicacisn para al calcula dal reajuste, lox indices Gene rmidor publicados por el Instituto Nacional de Estadia la facturacién, les de Precios al Consu- ‘8 Informatica - INE, a Ia fecha de Para efecios del reajuste seftalado, aplica al procedimiento y criterio establecido en el Art 17" del Reglamento de la Ley de Gontrataciones del Estado. El calculo tinal y las correccio. es necesarias se definiran en ta liquidacién final del contrato, PENALIDADES APLIGABLES, La penalidad 8 un castigo pecuniario aplicable a EL CONSULTOR por Incumplimiento de gus obligaciones contractualee, $e aplicard todas las veces en que ee incurra en ia falta que Ja justtica, hasta los topes maximos establecidos en la Ley y ene! Reglamento. Las panalidades no son condonables, es decir, no podran ser suspendidas, anuladas 0 per- donadaz. Seran ejecutndae en loz pagoe 2 cuenta 0 en Ia liquidacion del conirato, Ein ase orden de ideas, la resolucion del contrato, cualquiera sea la causal que la motive, no impide gsuspende la apicacten de ls penalkades a las que se haya hecho merecedor EL CON- LULTOR, Hb 25.1 PENALIDAD POR MORA, ‘Todo retraso injustifcado en la entraga total de la documentacién exigida en cada entrega- ble, que excada los plazos otorgados, se consideraré como mera para efecto de la penalidad raspectiva, salvo casa debidamar teniados por EL CONSULTOR y aulorizados por LAENTIDAD, de conformidad con al procadimianto astablacido an la Lay da Contratacionas ¥ PRonis y Bem “Aka del Buen Servicio af Cludadeno” dol Extado yen su Reglamento™. En caso de atraso por causas imputabies a EL GONSULTOR en la presentacién de los ‘entregables y/o del plazo establecido para al lavantamiento de observaciones, se aplicardn penalidadies por mora sequin lo dispussto en los articulos 132* y 133° del Reglaments de la Ley de Gontrataciones del Estado E! monto maximo de la penaldad equivale al diez por canto (10%) del monto contractual vigente, y en caso este tope, LA ENTIDAD podrd resolver el contrata segin lo establecido en el articulo 135° del mencionado Regla- mento. Para fos efectos del contrato, se entendera como ‘manta cantratado vigente’, al manto ofer- tado porEL CONSULTOR, mas los montos correspendientos a las prostaciones adiclonales, ‘manos las deduccionas quo hayan sido aulorizadas por LA ENTIDAD, da sor al caso. Asimismo, 3 antendera que o! ‘plazo de ejecueion contratado vigente’ os el plazo total del contrato, afectado por las ampllaciones 0 reducciones de! mismo, dabidamente aprobadas por LA ENTIDAD. La ponalidad por mora se aplicara en todas las oportunidades en que se incurra en atraso, hasta el monto maxima Indicado. Para dicho efecto, se aplicard la formula de calcula si. ‘gulente: Penaliciad Diaria = ‘Fx Plazo Donde: F = 0.26 para plazos mayores a sesenta (60) dias. Monto = Monto contratado vigente, exprasado en Soles. Plazo = Plazo de ojecucién contratado vigente, exprezado an dias calen daria. 26.2 OTRAS PENALIDADES APLICABLES Por otto lado, de acuerdo con el ariculo 434% dal referide Reglamento, aa extablecen pena- lidages de forma independionte ala penalidad por mora, establacidas en el siguiente cuadro: Prine Enoee Sener Cece ty Procedimioni En caso culmine la rolacibn contrac. tual entre EL CONTRATISTA y el | La panalidad aera de una Segin Informe. alaborado por el COORDINADOR de personal ofertado y LA ENTIDAD no | (01) UIT. por cada prot: * | haya apropado fa susttucion oe! per: | sional no aprobado por ia | Ma unutad de Estudios Det, sonal por no cumplir con lag exp Entidad eae ee fae y califeaciones del profesia- nae Por sfacuar cambio del Garania-o | La ponaldadserdde | «5 = dale. de Proyecto cinco (6) UIT cada vez | 52a0n - 2 | En caso EL CONTRATISTA sotcte | cue EL GONTRATISTA | Pl.8| COORDINADOR de cambia’ dei Gevente o Jefe de Pro: | eotcte cambio cel a> | a Unda fente o Jele de Proyecto, Pigina 97 de 126 ‘hv, aver Pra Ons W208 San ier fen: 211) ELL-BIML Pa: Anan 210 ‘wo pron bp CMS oe venneranee resin EN reorny Poet ects anton del 60% dev tiornpe wf {iva del service comiataca, i ‘profesional dilerante_al_Gerenio_o state Provecto En easo EL CONTRATISTA soliclo 3. | carnbie del perasnal diorerte al Ge Tonto 0 Jafe de Proyecto, al inicio y Guranie el servicio coniretado, de ‘acuerdo a su plan de trabajo cree eer od Be efestuade del perse- sal. (*) Pot cunt cambio de cunlaular | Ca ponalidad wera de tos (2) UIT cada vez que EL CONTRATISTA sole cambio de personal dio. ‘tante al Garenia @ Jele de Proyecto, Zaqan Wnlorne wlaboade por el COORDINADOR de {in Unidad de Estudios Def ‘itivos abservenda ol cam. Be eleciueds del personal 0 Cambios de personal profesional Cuande por padide expres dal 4 | PRONIS, solicit of cambio de cual ‘quer profesienal quo tengan organ fn un dexerpeno cefcierye, negli gente o insuficiente en e| cumpll- ‘mmiento de sus obligaciones La ponalidad sera de tres (03) UIT vigente, por cada ‘ollatud Sepin informe slaborado por el COORDINADOR de |i Unidad de Estudion Defi. ritivos ¢%) Inagstenciag a reunions Las inasistencias de algin profesio ‘hal eapecialista 0 del Geiente del Proyecto propuesto a las raunionen programadas por i Uriciad de Lt 5. | dios Dofinitvos de LA ENTIDAD. Ta porsiiad werd de una (1) UIT por inasistoncia de cada profesional, hasta lun maximo de tres (3) in- asistencias, que seran de ducidos del pago de toe entregables. Alcanzudo ‘cambio correspondiente Sogin Informe laborado for el COORDINADOR de (a Unidad de Estudion Of nitvos ¢) Eien Ineampion En caso EL CONTRATISTA no cum: pla on presentar denteo del plazo y a raanora complet es Eniragabh scvardo al eantonide minime ido para cada eriregabia ind {ado en ft terminos de refarenci, Ca penalidad wera de ines (5) UT oor eirega To erro te persistr EL CONTRA: TISTA poor ser causal de Rewelusién de Gon- trate. Segdn Informe laborado por el CODRDINADOR de lia Unidad de Estudios Defi sitive (>) Mediicacién ncanaula de Danek En caso el CONTRATISTA modifi- 7 | que inconeulia el dsefo aprobado. or la Unidad de Estudios Detnitivos Ls peniicad nor de dla (10) UIT por casa moult ‘scion ‘Seqdn Informe elaborado del COORDINADOR de la Unidad do Estudios Dofini tives (*) Planoa ain Tina aA pplanos en forma parcial o total ce al- ‘guna de las especialidades sin lan Tr panaldad ward de one G) UIT por ead plano no firmado Began iniome elaboado dal COORDINADOR de la Unidad de Estudios Define tivo (") ‘tans Prado Oost W230 Piping 98 do 128 Sans (Contra eaten: 514) B11-M10) Fax: Anaxo 210, wor pr ob pe “Ako del Buen Servicio ol Cludadano™ rere roniert ney eet eee ae} ta penalkiad ser | segcn informe del COR: cinco (5) UIT por cada aa cave of CONTRATISTA, | poetics "| DNADOR.@ PERSOHAL ficlencias téenicas wn au forrmalacion de Hstudion Definitves (*) ‘denarrol, nalidades indicadas se aplicaran al erniit #1 pago del entregable en curso, o en su defecto, 0 en la liquidacién final del contrato de Consullorla de obra o se cobra del monto rasuitante da la ejecucién de la garantia de fie! cumplimiento. 2, Los descuentos por fas infracciones son acumutativas, hasta e! maximo permitide por ia Lay de Contrataciones cel Estado (10% de! monto del contrato actualizado), 4. Sorin aximiaos de penaiidad, lox siguientes casos: = Por fallecimiente de! profesional = Por enfermedad que impide la participacién det profesional en fa consultorla o disca- 4) pacidad temporal o permanente, sustentado con certificade médico que podra ser ve- 5) rificado por LA ENTIDAD. if) ~ Despide del profesional por disposicién de LA ENTIDAD, En caso culmine la relacién contractual entre EL CONSULTOR y algin miembro de su ‘equipo profesional olertado y LA ENTIDAD no haya sprobado is eustitucién del personal por ho cumplir con las experiencias y calificaciones del profesional a ser reemplazado, LA EN- TIDAD Ie aplicara a EL CONSULTOR Ia penalidad correspondiente descrita lineas arriba Excepcionalmente y de justifeada EL CONSULTOR puede soliciter « LA ENTIDAD le autorice Ia sustilucién del profesional propuesto, en cuyo caso el reemplazante debe re- Unir experiencia y callficaciones profesionales iquales 0 superiores a lag dal profesional re- emplazado. En estos casos, se aplicardn los criterios y procedimiento establecida en el pre- sents documento, de bu Reglamento, EL CONSULTOR debera informara LA ENTIDAD, bajo au responsabilidad, sobre la eventual nacesidad de ejecutar servicios © prestaciones adicionales, para cuyo efecto adjuniara al subtento técnica del mismo y el costo probable requerido para su ejecucién, Afro obstante, las prestaciones adicionsles, 0 Ia reduccién de las rismas, s6lo seran proce- Gentes por orden escrita de LA ENTIDAD, y estardn raferdas, nacesariamente, al fn y objeto del contrato, La prestactén adicional deberd ser de ejecucién indispensable o necesaria para dar cumipimiento a la meta prevista, ELGONSULTOR sélo podra dar Inicloa la prestacién indicada luego de recibida dicha orden, No se reconocera ninguna prestacion adicional a cargo de EL CONSULTOR, si éste no cuenta previamente con la correspondiente autorizacion para su ejecucidn, € PRONIS con “Af del Buen striae Cudedana™ EL GONSULTOR reconocera y aceptard la potestad de LA ENTIDAD para reducir la prestay cl6n de los servicios contratados, o para cisponer su paralizacion defintiva, de acuerdo con us necesidades, disponibilidad financiera, caso fertuito o fuerza mayor, debidamente justifi- cadas; sin que esta accién jo obligue al page de indemnizaciones, lucro casante o interenes a favor de EL CONSULTOR, [27 SUPERVISION DE LA PRESTAGION DEL SERVICIO, = LAENTIDAD, como admhistrador del contrato, 08 la responsable de la supervisién® drecta da la prestacién del servicio, slendo eu area técnica competents Ia Unidad de Estudios Defi- nitivos. En ese contexto esiablecera los mecanismos de supervision de los procesos 7 pio- ductos de fa consutoria, y podra disponer de un equipo especializado para tal fin. LA ENTI- DAD no centratard servicio externa de supervision Los mecanismos principales de supervision involucran el cumpliiento deo dispuesto en fos presentes Términos de Referencia y los contenidos que se estiaulan en la formulacion de cada uno de los médulos del Proyecto. Los mimes comprenden al cumplimienta estricts de los plazes y el contenido de los entregables, semetendo a las penalidades respectivas de corresponder. En cada una de las reuniones donde participe EL CONSULTOR ylo eu Equine Técnico, we les solckara la presentacién del Documente Nacional de Identidad (ON!) que certifique ser ‘ol integrante con el que EL CONSULTOR se adjudicd el proceso de eeleccion o aquel que ‘suerte con la autorizacion de LA ENTIDAD, en caso haya existido reemplazo de profesional El defe de Proyecto de EL GONSULTOR, juega un rol importante en el proceso, deblendo: jentemente con LA ENTIDAD, a fin de asegurar la fluida 10n y apro- ables de EL CONSULTOR, dando las facilidades de llevar a cabo de manera exitosa la upervisién. Para.el sequimiento y monitoreo de los documentos, la Unidad de Estudios Definitvos desig nara a un COORDINADOR (Administrador) del contrato suscrito entre LA ENTIDAD con LL CONSULTOR. Asimisma, LA ENTIDAD asignari un equipo protesional (LA SUPERVISION ylo EL SUPERVISOR) que tendré a sui cargo la supervision de las labores y productos que vaya elaborando EL GONSULTOR en cada fase o etapa (Anteproyecto, Proyecto, Expe- lente Técnico de Obra y Equipamiento} La designacién del equipo de supervision (LA SUPERVISION) y de| COORDINADOR (Admi- nistrador), no forman parte de las condiciones para dat inicio al servicio. El inicio contractual de EL CONSULTOR es al dia siguiente de firmado al contrat [28_LIQUIDAGION DEL GONTRATO La liquidacién det contrato se practcard de acuerdo con el procedimiento, piazos y formali- dades establecidos en el Art. 144° dei Reglamento de ia Ley de Gontrataciones del Estado. V4 La Liquldacién del Contrato werd formulada por EL CONSULTOR, y presentada por éste a LA ENTIDAD, sla después de haberse obtenido la confermidad a la Glima prestacion del servicio, o de haber quedado consentida fa resolucion del contrato, procane da contratacién an todos aus nivel a Lntidad no 0). Contrataciones del tro ite i Foe Gena 2108 ie ¥ PRONIS Canal Tebti 631) 634-4388 fae eto 30 wa. pron gob pe “Aflo del Buen Servicio ol Cludadano™ fectos de Ia Liquidacién del Contrato, se entenderd que la “Ultima Prestacion” corres ponde al cumpiimianto, por parte de EL CONSULTOR, de la entrega de la documentazién y ‘obiencién de la conformidad, que corresponde al ultima entregable, En la Liquidacion del Contrato se recenoceran: ~ Lo8 reintagros por reajuste de los pagos a cuenta (Valorizaciones). = Los intereses morstor » Los saldos de valorizacion pendientes de pago. Loz ealdos pandientes de ratencion, - Las penalidades que se hallan aplicado, La Liquidacién del Contrato quedara consentida para todos sus efectos, cuando formulada y presentada por una de las partes, Ia otra no ia observe dentro de los plazos que establece el Art. 144* del Regiamento de la Ley de Gontrataciones del Estado. Una ver que la Liquidacion. ‘quede consentida, no cabra reciamo o impugnacion alguna sobre elia. La Liquidacién consentida clerra el vinculo contractual; saivo an lo concerniente al plazs de garantia que olorga EL GONSULTOR por la calidad del servicio prestado, y alo establecido en os Numerales 34° y 38° del presente documento, [29_RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA ELCONTRATISTA, seri el nico responsable por un adecuado planeamiento, programacién 2 resullado parcial y fal de los eatuio, dinetos, y en general, def calidad de los serrcios >) ue rene y dea donedad ae persona as cargo, al come el oro cporturo ge la metas tn E Jadopcion de las previsiones necesanas para: jumplimiento del Contrato". jonsable del contenido del Expediente Técnico de Obra y Equipa- mienio Detintivo, y los estudios que lo sustentan, los cuales deberdn ser elaborados en con- cordancia con los estindares actuales de diseflo en todas las especialidades (incluidas In- genierla y Arquitectura) y las que se aprusten durante el proceso de elaboracién, sobre la base de It garantias legales que devienen del contrato afin al presenta, y de lo establecida en el presente documento; realizando ios ajystes que estos puedan ocasionar, sin que eto represente costo adicional para LA ENTIDAD. mismo modo es 1 E| Expediente Técnica de Obra y Equipamiento Definitive, se elaborara de manera tal permitan la ejecucion de las obras proyectadas sin contratiempos ni mayores costos, que se Seriven de omisiones o defecios en los documentos técnicos. EL CONSULTOR, como res ponsable directo de la elaboracién del Expediente Técnico de Obra y Equipamiante, atume Ia responsabilidad que le corresponda por los costos adicionales que puedan generarse en ‘obra por tal causal, segun lo establece la Directiva N’ 011-2016-CG/GPROD, ‘Servicio de Control Pravio de las Prestaciones Adicionales de Obra’ aprobada con Resoluciin dé Con- traloria N’ 147-2016-68, EL CONSULTOR esta obligado a subsanar las observaciones planteadas por LA ENTIDAD yaquelias que han sido emitidas por las entidades invoiucradas en el proceso de evaluacién; ‘durante Ia etapa de absolucién de consultas y observaciones en el proceso de adjudieacion de ia obra. Gra ser requerido EL CONSULTOR y/o los miembros de su Equipo Técnico, para cualquier aclaracién o correccién, no podran negar su concurrencia y absolucién. Estas deben incluirse en el Expadiente Tecnico de Obra y Equipamiento sin que contleven a un pago adicional por LAENTIDAD el cual sera asumido por EL CONSULTOR. AE 4 BT A: le Ly Cortana Ean, meen pr Over ivo Pai @ PRONIS Can tc 0 de 316 0 erm pronh gab pe “aflo del duen Servicio of Ciudadano™ Culmminados los servicios realizados por El, CONSULTOR, toda la informacién atorgada por LA ENTIOAD y las diatintas enidades durante ol procaso de formutacion, dabaran ser da- yuoltas @ LA ENTIDAD, en las mismas condiciones en las que les fue canalizado. De no proceder de acuerda lo menclonaddo, no se otoigard la conformidad finale integral dal gervicio presiado a EL CONSULTOR. EL CONSULTOR debe consignar una direceién de correo olectrénico, donde se le notificara las coordinaciones, pragramacién de reuniones y actos ralativos a ia ojacucién de Ia consul ola EL GONSULTOR es responsable de maniener su cugnta de correo electrénico activa y de veriicar la recapcién de los mensajes dlarlamente; debiendo confrmar la recepcién del correo, an al plazo maximo de veinticuatro (24) horas, Sin exclusion de las obligaciones que correspondan a EL CONSULTOR, conforme con los dispositivos legales y reglamentarios vigentes, y que son innerentes ai servicio de consultoria contratado, éste se obliga y compromete a cumplt con lo siguiente: + Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglarmentaria vigente, wpicable alos objetos y materias de la consultoria. + Prstar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presents Términos de Referencia, normatividad técnica y reglameniaria vigenis, eplcable a los objetos de la ccongultoria, + Visitar la localidad, el terreno y/o inmueble que sera materia de aplicacion de la consulloria. Garantizar la participacién dal personal prefesional minimo que se exige en ol presente do- como de los servicios, equipos y personal tecnico y auaiiar que garaniisen la ‘buena y cportuna ejecucion del servicio. + Es de su exclusiva responsabilidad, cumplir con los plazos parciales y con el plaze total programade para los servicios comprencidos en la conulterla + Aaumir la responsabilidad, total y exclusiva, por la calidad del servicio que preste, para lo ‘cual mantendra coordinacien permanente con LA ENTIDAD sobre los trabajos que ejecute ‘su personal. + EL CONSULTOR sora lagalmente responsable, an el campo administrative, civil y senal; por los resuitados que ablenga y porla alternativa que recomiende viabikzar como producto de los estudios efactuados + EL CONSULTOR serd lagalmente responsable, en el campo administrative, civil y penal: por loz resultados que obtenga y por e! proyecto constructivo que elabore y recomiende aprobar y ejecular, como producto del Expediente Técnico desarrollado + EL CONSULTOR esta cbligado a aplicar la reglamentaci6n, directivas, ordenanzas munick pales, pardmetras urbanisticos y edificaforios, normas técnicas y demas documentos que sean de cumplimiento obligaterio para el desarrollo de la conaultarla, asl como para suster- {ar adecuadamenie la documentacién técnica que forrnulara para LA ENTIDAD. EL CONSULTOR brindara las maximas faciidades para el cumplimiento de sus funciones al Goordinador de la consultoria que designard LA ENTIDAD. El Gontrato establecerd las demas responsabilidades y obligaciones esenciales EL CON- SULTOR; las que se complementaran con los aqui listacos, 3i_SUBCONTRATO : ‘Al amparo de lo previsto an el Art, 35° de ta Ley de Contrataciones del Estado, y del Art 124° de su Reglamento, EL CONSULTOR queda expresamente prohibido de entregar en subcontrato el servicio de consuitoria de obra igina 102 de 138 = PRONIS ‘A lavier Prado Dente W° 2108. eo ‘Contra Teatnica: (911) 011-1202 Par: Aneeo 219, ‘wera pron gob pe Se ee est te [3_seGuRos EL CONSULTOR debe contar con los seguros que correspondan para el equipo técniso de! proyecto y personal que tas de campo, Cabs precisar que esto afecta dnica- mente a la relacién contr EL CONSULTOR y 8u equipo de profesionales y tée- nicos, pues LA ENTIDAD no tiene obligaciones con aquelios, 33_ CONFIDENGIALIDAD EL CONSULTOR deberd guardar absoluta reserva y canfidencialidad en el manejo de le informacién y documeniacion a la que tenga acceso durante la prestacién, No podré revelar ore el alcance del servicio a terceros, excepto cuando resulte estrictamente nece- ria para el curplimianta del contrato. En ambos cazos, EL CONSUL TOR debera dar cum- nto y sera responsable de la aplcacién a todas las polices definidas por LA ENTIOAD Fijpateria de seguridad de la informacién. EL GONSULTOR, o la que éste obtenga durante lusivamente aplicados o utlizados para e! cumpli- 34_ PROPIEDAD INTELEGTUAL a = LA ENTIDAD tendra los derechoe de propiedad intelectual de todos y cada uno de lor pro- ductos o entregables elaborados y proporsionados por EL CONSULTOR, Esto incluye todos: los documentos, productos, disefios, calculos, estudios, imagenes, videos, informes u otros materiales que quarden relacién directa con la ejecucién del servicio. De wer el caso, LA ENTIDAD tene las facultades de torar todas las acciones necesarias a fin de oblensr los derechos de autor y patentes. En vitud de io indicado, EL CONSULTOR no podra transtarir 0 negociar dicha documenta. ién, nl aplicarta con fines ajenos a los del presente Centrato, sin autorizacién expresa de LA ENTIDAD. El incumplimiento de este acuerdo originaré a EL CONSULTOR la aplicaciin de las sanciones penales que correspondan. 36_RESOLUGION DEL CONTRATO De conformiciad con al Art. 36° de la Ley de Contrataciones del Catado, las partes podrin resolver el contrato por causa fortuita o fuerza mayor", que imposibilte la continuided del contrato, Las causales de resclucion contractual por incumplimiento se preciean en el Art, 135° dal Reglamento de la Ley de Gontrataciones dei Estado, 4 Se anienderd por caso fortulla a fuerza mayor, @ toda eauka ne impulable al obligado, consistania an 1 hechos esxtraordinarios, excepcionales, imprevisibies o iresistisles, que impiden fa eecucion ‘obligaciones asumidas, 0 determina su cumptmiento parcial, tardio 0 dafectuoso, ‘Sort cauaalia commrmndelad comma “Gaao Fortite', toda eventualidad, hecho © manilostackin que a0 ‘origite por acciin de fas fuerzas de fa naturalere 0 por #1 azar, ai la itorvancién directa del hombre, ‘como son: Los desastres naturales, la mucrte, fa invalkie lise omental, las enfermedades, ete ‘Son ciusales comprencides como Fuerge Mayor, toda avantualiand, necno 0 maniiestacion cue 6@ ‘orgria por acéan a intarvincién directa dal hombre, come pueden ser. Sitvacones do quem o do conmeciin social, dspoticiones amitidas par al Supreme Gablema qua afeclan koa acuerdo ecrlrac- mow 103 de 116 ® cons fears ‘we proningabpe wm El procadimiante @ seguir para formalizar la resoluciin contractual se establece en 6 Art 136° del Reglamento de la Ley de Contrataciones dal Estado, y los efectos de dicha resol GION 86 precisan en #| Art. 137° del mismo Reglamento, ele) — “Ako del duen Servicio af Ciudadano” 36_ SOLUGION DE GONTROVERSIAS DURANTE LA EJECUGION CONTRACTUAL Lae controvarsias qua surjan antre las partes durante la sjacucidn dal contrato s@ resolveran mediante conciliaciin o arbitraje, segdn e| acuerdo de las partes, Cuaiquiera de las partes tiene daracho a iniciar al arbitraje a fin de resolver dichas controver- ‘slaw dentro del platzo de caducidad previsto an los articulos 122°, 148°, 182°, 168°, 170°, 177", 178°, 178° y 180° del Regiamenio de la Ley de Contrataciones del Estado o, en au, efecto, en el inciso 45,2 del articulo 45° de la Ley de Gontrataciones del Estado El arbitraje ord institucional y resuelto por Tribunal Arbitral conformado por vas (3) arbitros, siondo uno de ellos designado por LA ENTIDAD, quien propone las siguientes instituciones arbitrales, segin orden de prelacion®® 8) Unidad de Arbitraje del Centro de Andlisis y Resolucién de Conflictos de la Pontificia Universidad Catdlica del Perd b) Genito de Arbitraje da la Gamara de Gomarcio de Lima, En el procedimiento arbitral ningun plazo podré ner menor da cinco (5) dias hAbiles, Facullativarmnante, cualquiera de laa partes tiene #l derecho a solicitar una coneiliacion dentro del plazo de caducidad correapondienta, aegdin lo ido #n a articulo 183° dal Ragla- manto de la Ley de Contratacionss dal Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no ge llegue a un acuerdo entre ambas pares o ye llegue a Un acuerdo parcial, Las contro- ‘versias sobre nulidad del contrato solo pueden ser somatidas a arbitraje, El Laude Arbital erritide es inapelable, definitive y obligatorio para las partes de: mento de ay notificacion, sagin lo previsto en el inciso 45.6 del arliculs 45° de Contrataciones del Estado, [37_GARANTIA Y RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR POR VicIOs OCULTOS: EL CONSULTOR garantiza que la consultorla sera efectuada en forma personal, Iddnea y eficiente, con el cuidado y diigencia necesarios doa la descripcién y expecificacio- ‘nes contenidas en él presente documento y #l respective contrat La garantla por la caldad dal servicio prestade y por los documentos técnicos alaborad por EL CONSULTOR es de TRES (3) afios, contados 8 pani de la conformidad del Informe Final otorgado por LA ENTIDAD* Este plazo aplica 6! la obra no ha sido ejecutada, En el caso que la obra haya sido ejecutada antes del vencimionte dal plazo arriba indicado, considérese qué, en aplicacion de lo diapuesta en el numeral 40.3 del articulo 40° dela Ley de Contrataciones de! Esiado, la gavantia por los documentos técnicos elaborados por EL. CONBULTOR tera de DOS (2) alos, contados a partir de la conformidad y recepcibn, por parte de LA ENTIDAD, de la obra ajecutada, {del Reglamenia de la Ley de Gontrataciones dol Entado. # Corraaponda al plazo da vigencia maximo para los Expediante Técnicos ticule 10° de ta Direesiva N* 003-2017-EF/83.01, Directiva para la Ejecuel ‘al marco dal Sistema Nacional de Propramacién Mulianual de Geatibn de Invarsicns R.D. N' 006-2017-EF/63,01 Pigina 104 de 118, ¥ PRONIS fini ro OW 3108 io Pen oe ‘contra Telefonica: (511) 614-440) Fax: Anexo 210 ‘wor pron gon. pe En especial, y sin cardeter limitativo, esta garantia involuera Ia responsabilidad sobre todos los contenidos establecidos en e| presente documento.“* EL CONSULTOR asume ante LA ENTIDAD el compromiso permanente de absolver o sub- Aanar, oportunamente, cuslquiar observacién 0 conaulla refarida al servicio © documenia- ion que presiard y elaboraré para éate, en las oportunidades que sean necesarias.*” C| compromiso que asume EL CONSULTOR, implica tanto la absolucion de laa consullas an forma escrita como parsonalmente; @ incluso, ai fuera él caso, en la locacién correspon- disrte al proyecto, La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por delectos o vicios ocultos #egtin 'o prevé el articulo 146? del Reglamento Ley de Contratacionus del Estado, ‘oxistir una observacion durante el plazo de vigencia de la garantia, LA ENTIDAD remitira notificacién a EL CONSULTOR exigiéndole la subsanacién dal dafecto advartide para al otorgard un plazo que fo excederd de CINCO (5) DIAS CALENDARIO, computado fe 6| dla siguiente de recibido el requerimiento, “EL CONSULTOR es el nico responsable por la calidad y contenido oftecido, y por los vieios ocuiltos del servicio ofertado, por al plazo de gavantia sefalado en el primer parrato del pre- sente numeral [3a_FRAUDE ¥ CORRUPCION + 80 rechazaré cualquier propuesta presentada por los postores, si se determina que han participade én practi¢as corruplas, fraudulantas, colusorias o coereitv * La préctica comupta significa ai ofrecimianto, suminisiro, aceptacion o solicitud, directa © indirectamente, de cualquier cosa de valor para influanclar las acciones de la Entidad con- fratanta an al proceso de selaccién o durante la @jecucidn del contrato, + La prdstica traudulenta es cualquier acto u omisidn, incluyendo una tergiversacién, que sengafa a sabiendas o imprudentemente, o intenten angafar, aLA ENTIDAD en al proceso de aaleccién o durante la ejecucin del contalo, para obtener un banaficio fhanciera u ‘otro banaficio, 0 para avadir una obligaeién * La practica colusoria #8 un acuerdo no revelado entre cos o mas postores diseftado para alterar artiicialmente ios resultados de la licitacion para obtener un beneficio financiero u ‘otra beniclo, + La prdctica coareitiva consiste en parjudiear o dafar, 0 amenazar con dafiar 0 perjucicar, dirscta o Indireéctamenta, a cualquier partcipante en el proceso de selaccién para influir indabidamanie @n aU8 actividades, o para atectar la ajacucion de un contrato, + 8/80 determina que cualquiera de estas acciones ha sido cometida por una empresa/indl- 'viduo, LA ENTIDAD no se comprometera a ninguna actividad con esa empresa/individuo; procediendo, por el contraria, a formular la denuncia correspondiente contra los responsa- bles, + EL CONSULTOR s@ compromete a no ofrecer, solictar, nia consentir y/o insinuar @ ofre- Contratacionas del Estado, EL CONSULTOR os pastie de Sogn al incisa m) del Ait, 60° dela Ley Estade por formula’ estudios de pre inversién, clmiento, a tercero: ingiin gervidor publico, directs o indirectamante, ningun dona cién, promesa, pago, auspicio, entrega de cualquier bien, sua de dinero, ventaja de cual quier indole u objeto con algiin valor pecuniario, para lograr una ventaja inapropiada, 0 incurrir en actos que puedan ser considerados como una préctica legal ode corrupsion & criterio de LA ENTIDAD con ralacién a la elaboracién del aatudio + Todo acto de esta naturaleza consiituird una causal de resolicién inmediata y automatica de! contrato, sin perjuicio de la indernizacién por dafios y perjuicios que él incumplimiento de esta cldusula pudiera ocasionarle a LA ENTIDAD o sus funcionarios y/o directivas, to- mandose las medida correctivas necesariae de acuerdo a las pollticas aniicortupeldn de la normative vigente. * Es nulo el contrato en cuyo procedimiento de seleccion wa ha incurrido en pricticas eo- fruptas, fraudulentas, colusoras o licitas, en concordancia con io previsto en al numeral 40.5 dal articulo 40 de ta Ley.4? [39_PROCEDIMIENTOS NO DESCRITOS _ Para todo procedimiento contractual no descrito en ei presente documento, aplica lo esta- blecido en la Ley de Contrataciones del Estado y en su Reglamento, as! como lo indicado fen los presenter Términos de Referencia, en las Baser y en el Contrato correspondiente, ‘Supletoriamente, es de aplicacion el Gédigo Civil, sOe0-—0: NOTA; E1 PIP por ser pasado, se entregaran a los participantes en un GD luego de su registro y seran entregados en la sede de! PRONIS ubicado en la Av. Javier Prado Geste 2108, San Isidro. Es responsabilidad del Poster la oblencién del CD “© Ley N* 20850 - Ley de roferma del Art, 41° de la Conaitucion Poitica del Pord, qua ala otra dice: “Adicule 41° ~ Los uncionarios y servidares publcos que sa/tala la ley 0 que adkninitran 0 manejan fondos dol Estado 0 de organisms sostenidos por éxte deben hacar declaracién jurada de benes y ‘Tenia al tomar posesion de sus cargos, durante su ejercibio y al cesar en fos mismos. La rescectiva putlicacién se realiza on e! dav oficial on la forma y condiciones que sea ls ley Cuando 4¢ presume anrquacienianto ieto, al Fiscal de a Nacién, por danunea de forearos 0 de eficio, formula cargos ante ei Poder Judicial ‘La ley astablece (a responsablidad de fos funcionarios y sorvidores pailcos, as! come 2) piezo de su ‘nhabitacon para fa funeton pubtoa. EI plazo de prescripan de la accién penal se cuplica en caso ce ‘ea dolitea comatkden contra la Adminiatractén Pabliea 0 ol pation del Estado, tanto para los kineko- ‘narias ¢ servidoras pablicas come para fax particulares. La accién penal es imprescriptible en kat su- ‘Buestos mis graves, conforme al principio de legal #7 ‘Sagan inciso 118.4 del Art* 116* del Reglamenio de la Ley de Contrataciones dal Estado _—$$ $$ Pagina 108 de 126 © PRc PRONIS ‘Av Flee Prado eate N* 2108 —San sitro Feet oat Telefinic [64) GLL-BLBL Fax Asa 20 ‘wormpronugahipe 3.2, REQUISITOS DE CALIFICACION CONTENIDO. 1. REQUISITOS DE CALIFICACION A. CAPAGIDAD LEGAL A.1 Representacion. CAPAGIDAD TEGNICA ¥ PROFESIONAL, 8.1 Galificaciones del Personal Profesional Clave 8.1.1 Formacién Académica Personal Profesiona! Clave 0.2 Experiencia del Personal Clave 8.3 Equipamiento Estratégico EXPERIENCIA DEL POSTOR .1 Tiempo Minimo de Experiencia .2 Experiencia en la Actividad G.3 Experiencia en la Lepecialidad Sa PRONIS wevepreniaspe a nsec cnt REQUISITOS DE CALIFICACION -ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA Y EQUIPAMIENTO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MOTUPE, DISTRITO MOTUPE, PROVINGIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” Codigo de inversion - 2381374 Ad rea ‘Bequisitos: * Documanta que acradite fehacientemente ia representacion de quien suscribe a oferta, Enelcaso de consorcios, este documiento debe ser presentado por cada uno de los integran- tes del consorcio que suscriba Ia promesa de consorcio, segun correspond. * Promena de consorcio** con fimas legaliz 148 se consigne los Infegrantes, al repra~ sontanta coman, a1 domiciio comun y las obligaciones alas que Se compromete coda uno de {os intagrantes dal consorcio asi coma el porcentaje equivalente a dlchas obligaciones, (Anexo NPS - Bases Esténday), De conformidad con el articulo 28 del Reglamento, el ndmero maxima de consorciados es de os (2) intograntes, Asimiamo, el porcantaje minimo de participacién en la ejecucién del contrato, para el intagrante dal consoreio qué acredite mayor experiencia en la especialidad, es de setenta y cinco por iante (75%) La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus intagrantes, Fl representants comin del consorcio se encuentra facuitado para actuar en nombre y repre- sentacidn del mismo en todos los actos referidos al procedimienta de selaccién, suscripcn y sjecucion del contrato, con ampiias y suficientes facuitades, ‘Agreditacin: + Traténdose de persona juridica, copia del certificade de vigencia de poder del representantes legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedite pot registros poblicas con tuna antigdedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacién de ofertas, compu- tada desde la fecha de erisién. + EN caso de pariona natural, copla del documento nacional de identidad o documento analog, ‘8 dal certificado da vigencia de poder otorgade por persona natural, del apoderado o mandala. flo, segdin corresponda, expedida por registros publicos con una antigdedad no mayor detreinta Hf Sree earn ments op ene eon nin ce neers ‘ * Promesa de congorcio con firmas legalizadas, Bola an caso de pre s (dalio contra 1a fe pablien), sentido, el consultor que realice, ordene o permits, direciamente os través de un _ 7 Dapina 108 do 126 PRONIS area we Fees ten ree tet ‘Cental Telefnin- (541) 6 2108 sen tate fax Ato 220 ‘eve promi gob pe “aflo del Buen Servicio ol Cludadono” Son considerados personal elave para la presente consultoria, los siguientes profesionaies ‘dof det Proyecto / Arquitecio o Ingeniera Givil + Especialista de Arquitectura y Sefalizacion / Arquitecto « Especialista de Estructura / Ingoniere Civil + Espocialista de Equipamiento Hosptalario / Inganiaro Electronic o Ingeniero Electicista o in- goniero Mecainico o Ingeniora Mecanice Elactrctata, + Especialista en Instalaciones Sanitarias / Ingeniero Sanitarie + Especialista de Redes de Cableado Estructurado y Comunicaciones / ingeniero Electrénico 0 Ingeniera de Comunicaciones 0 Ingeniero da Telecomunicaciones 0 Ingeniaro de Sistemas 0 Ingenioro Informatica, + Especialista de Instalaciones Eléctric os + Eapocialista ce Instalaciones Meciniea / Ingeniato Meciinico o Ingeniero Mecanico Electrcista FIngeniero Blectricista © Ingeniero Mecénico Electri- B.1.1 FORMACION ACADEMICA DEL PERSONAL PROFESIONAL CLAVE ‘Requisitos: La formacion acedémica que deberd presantar el equipo profesional clave, para participar en la consultorla, es el siguiente: cae jefe del Proyecto Formacién Académica: Un (1) Arquitecto o Ingeniero Civil. Debe ser titulado, colegiado y ‘enconirarse hablliada para el ajercicio profesional Fannalaliaty oo Arsen a) sSatamzaci, ‘abe ser titulado, colegiado y encontrarse habil tado para el ejarciclo profesional Espeoialista de Estructuras Formactie Anxibrlon Un (*) ingarder CMM. Dabe-wr tino, elas y ier he biltado para ol ejerciclo profesional. Especialistade Instalaciones Sanitaria Formacin Académica: Un (1) ingeniero Sanitario, Debe ser thulado, colegiado y encantrarse ( hablltado para el elercicio profesional. 6 Formanot Azatamionr Un (Ingenta @lctrsta o Inganlers Macinice Blactclata. Baba ser titulado, colegiado y enconirarse habiltado para el ejercicia profesional. Formacién Académica: Un (1) Ingeniere Mecanica 0 Ingeriaro Mecanico Electricista. Debe aor titulado, colagiada y enconirarse habiltado para el ejercicia profesional. “ tercere, que madianie la simulacién, falifcacién, initacién, adulteraoién © acolén similar, se asurna la firma y salle de un profesional coleginde acracita ‘reer que ésie ha elaborado y/o suscrita documentos técnics penal. El consuler y los teiearos que incurran en astos Nachos, seman denunciados en forma inmediata, Na cidndose responaables dé las aancicnes administrativas,civlea y panaina qua cofrespondan Pagina 109 06 116 i ni ra ci 08 -n ra ¥ ERONIS conte en Pa ae Fantom wow.proniigab ve 62 IEEE SSS) enone 7 Formacion Académica: Un (1) Ingeniero Electronic © Ingeniero de Comunicaciones o Ingo- niero de Telecomunicaciones 0 Ingeniero ce Sistemas o Ingeniero Informatica, Debe ser titu- lado, colegiado y encontrarse hablitada para e! ejerciclo profesional, ‘Eapecialieta de Equipamiento Hospitalarto Formacion Académica: Un (1) Ingenigro Electronica @ ingeniero Electricista o Ingeniera Me- nico o Ingeniero Mecénico Electricista, Deba ser titulado, colegiado y encontrarse habiltado ‘Acteditacién: Para la etapa dal proceso de selaccién, se acreditara con copia simple dal titulo profesional (Ver Opinion N° 186-2016/0TN), Al inicio de Ia participaciin efectiva del profesional se debera acre- ilar documentariamente tales requisitos”’. A inicio de la partisipacién efectiva del profesional se daberd acrediar documentariamonte tales requisios", Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenary presentar el Anexo N’ 06 Bases Estandarizadas, raferido al personal clave propuesio para la ejecucion del ser- Viclo de conaultoria dé obra Expariencia aspactfica minima acumulada de eines (8) aos, como jete en la supervision y/o elaborecion de Expedientes Técnicos yo estudios definitive, reteridos a establecimienics de talud, como minimo de segundo nivel de atencién o de infrasstructura siilar, Esta axparien- cia serd contablizada a partic de su colegiatura Para el cargo del Jefe de Proyacto, también se aceplardn las danominacionas o acepcions: de; "Gerenta", "Coordinador’, “Director”, “Diractor de Estudios", "Gerenia de Estudios’ "Res. ponsable de Proyecto ylo de Estudios’, "Conaultor Responsable" o cualquier otra denomina- cién que exprese fehaciontemente estar referida al cargo d ional La formacién acaddérnica, la titulackin, colegiatura y hablidad profesional de loa miembros de! personal dave de EL CONSULTOR, a6 acreditara formaimenia mediante ia preaentacién de loa documentos ‘corresponientos, inicia ee su participacion en ia ejecucion oe ia cenauteria: aagun o Pro to N° 1065-2017/O8SCE-DGR, eriti- La fonacién aeadémica, la titulacién, colegiatura y hablidad profesional de los miembros de! personal lave de EL CONTRATISTA, ae acraditara formalmante madianta a preseniacién de lon documenios corespondientes, al momento del inicio de su participacin en la ejecuciin de la censulteda, sagan le precisa el Fronurclamiento N* 1326-2013VO8U del OSCE de fecha 26.016 2013, ® La Opinion N* O57-2010/0TN del OSCE, precisa lo siguiente: "En esta medida, cvande se haya const ‘dorada la exparioncia de! parsenal propuesta como requerimiantotécrico minima y como factor a luacidn af las Bases, lox paxtores deben acreditar la experiencia de su personal come reque to minieno, a fin de que su propuesta Hida: adicionalmenta, a fin de recibir puntaje, pumden acro- titar experiencia acicional y dstnta al minim requerkia En forma complementara, el Pronunciamiento N* 042-201 7/0SCE-DGR dispone lo eiguients: Prociear. 4 factor de avabiacln “Expaiiencia de porsonal clave’, que la experiencia evalua 4 eco equt dso “opal paren i! profesional cave lowed pr profasional haya ablanide contando con lan condleionwt. laa ‘8: titulado, colngiade y habiltads por al enlegi profesional c 1328-201/DSU del OSCE de fecha 28,016 2013) jpondianta (Var Prenuneiamiante NP gina 110 de 116 2108 sen taro 1 fae neo 210 ‘eee rorn gob oe ¢ PRONIS ‘Ina Prada aaa Cental Tetatonica(511) 6111 “Ao del Buen Servieio ol Cludadano™ vision y/o elaboracién de Expedientes Técnicos y/o estudios definitivas, referidos a estableci- mientos de salud, como minimo de segundo nivel de atencion. Esta experiencia sera conta- billzada a parir de su colegiatura Fara el cargo de Especialista de Arquitectura y Sehaizacién, también se aceptandn las dno minaciones 0 acenciones de: "Especialista en Disefo Arquitectonico" o "Especialivia en Ar- quilectura’, eta, 0 cualquier otra denaminacién que exprese fehacientements estar referdla a Ia responsabildad dal profesional 4 . Ca ee eit acuta da Woe (2) aon a au enpecil vin y/o elaboracion de Expedientes Técnicos y/o estudios detintivos, par ! Segundo nivel de atencion o infraestructura sim| partir de su colegiatura. Para el cargo de Especiaista de Estructura: las denominaciones © acepciones: ‘Ingeniero Estructural” o “Res icturas’ o “Expecialista Extruc- tural’ o ‘Especialista del Proyecto de Estructuras’ o Especialista en Disetio y Calculo Exlruc- ural’, © cualquier otra denorninacion que exprese fehacientemente esta’ referida a la respon abilidad del profesional. Expetiencla eepecttia mini ecurndlade de tres (3) afios en ou eapeciaded, an le wuper- visi6n y/o elaboracion de Expedientes Técnicos y/o estudios definiivos, para extablecimiantos de salud, como minimo dei segundo nivel de atencién o infraestructura similar. Esta exparien- cia gerd contabiizada a partir de su colegiatura. Para el cargo de Especialista de Instalaciones Eiéctricas, también se aceplaran las denomi- aciones o acepcionas de: "Ingeniero Llectricista’ o "Responsable" o*Proyectista’, o cualquier otra denominacién que exprase fehacientemente estar referida a la responsabilidad del pro- fesional. Especlalista de instalaclones Mecinicas Experiencia specifica minima acumulada de tres (3) afios en su especialidad, en la sup ( vision y/o elaboracion de Expedientes Técnicos y/o estudios definitivos, para astablecimiantos de salud, camo minimo del segundo nivel de atencion o infraestructura wrnilar, Este exparian- cia serd contablizada a partir de eu colegiatura, Para el cargo de Especialista de instalaciones Mecéricas, también se aceptaran laa deomi- aciones 0 acepciones de: “ingeniero Mecdinico" o “Ingeniera Mecdnico elactriciaia’ o 'Res- Ponsable" 6 “Proyectista’, o cualquier otra denominacién que exproe fehacientemante estar i referida a la responsabilidad del profesional, Especialista de instalaclones Sanitariss: Experiencia especifica minima acumulada de tres (3) aflos en au especialidad, an la elabo- racion y/o supervision de Expedientes Técricos yio estudios definitivos para establecimizntos id, como minima del segundo nivel de atencién o infraestructura similar. Esta experien- contablizada a partir de gu colegistura. | cargo de Especialista de Instalaciones Sanitarias, también se aceptaran las denomi- aciones o acepciones de: "Responsable de instalaciones Sanitarias" o ‘Ingeniero Sanitario*, aide 116 San isto ‘Avena 210 ‘spb pe Av, ales Prado Oeme N° 2108 % PRONIS cont onc a PPA |) “Ano del Buen Servicio of Ciudadeno” © cualquier otra denaminacién que exprese fehacientamente estar referida dad dal profesional, Especialista de Redes de Cableado Estnicturade y Comunicaciones Experiencia especifica minima acumulada de tres (3) anos en su especialidad, en la elabo- racién y/o supervisién de Expedientes Técnicos yio de salud, como minino de! segundo nivel de atencion o infraestructura similar. Esta experiens cia sera contablizada a part de su colegiatura, Para ol cargo de Especialista de Instalaciones de Redes de Cableade Estrusturada y Comu- Ticaciones, tambien se aceptaran las denominaciones o acepciones de. "Especialisia en co: municaciones”, Especialista en Redes, Vaz y Di “Especial “Ingeniero de Comunicaciones”, “Inganiero da redex’, ‘Ingeniero de Voz y Data’, 0 cualquier otra denomi- nacién que exprese fehacientemente estar referida a la responzablidad del profesional Experiencia especitca minima acumulaca de tres (3) aflos, en su especialidad, en la super vision y/o elaboracion de Expedientes Técnicos y/o estucios defintivos, referidos a establect- mientos de salud, como minimo de segundo nivel de atencién. Esta experiencia sera conta: bilzada a parirde eu colagiatura. Para el cargo de Especiaiista de Equipamiento Mospitalario, también se acepiaran las dano- minaclones 0 acepciones de: “Especialista en Equipamienta Hospitalario" o"Especialisia de Equipamiente Médico’ o "Ezpecialista de Equipamiento Médico Mospitalaria’, o cualquier otra denominaciin que exprese fehacientemente estar referida a ia responsabilidad del profesia: ral Nola: Se consicerarin servicios de infraestructura similares ala elaboracin y/o supervision de Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitvos de: Hoteles, fabricas, plantas indus- trales, ocificios mulifamiliares o de oficinas, establecimientos de salud, universia- ds, ontidades bancarias, Tiendas por Departamentoa- Retails, ceniros comerciales; ‘sean publicas o privadas Se exeluyen de este rubro, por elemplo a las siguientes: obras de intraestructura vial, reservorios, veredas, construccion de losas deportivas o asfaltado de pistas, en tanto no implican edificacion alguna, Acroditacién de Experiencia: La experiencia del personal 20 acreditard con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia imple de contratos y su respactiva conformidad o ii) constancias 0 li) cemtificados 0 Wy) cualquier otra documentacion qua, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben tlenar y presentar el Anexo N° 06 Bases Estanda Fizadas, referico al personal clave propuesto para la ejecucién dal servicio de consultoria de obra, Para todo el personal que sea requerido, el Gertficado de Habiliiacién Profesional y Colegiatura debera ser emitida por el colegio profesional correspondiente y sera presentado por los profesio nales de EL POSTOR que obtenga la buena pro y suscriba el contrato, al inicio de su paricioa: ibn efectiva en la ejecucién del servicio, bajo responsabilidad de EL CONSULTOR. Lear Sagin Pronuneiamianto N* 1055-2017/08CE-DOR Pagina 112 de 116 PRONIS ‘Av dir Pade Ont Pipe ontnats rine Te Cena elf (S11) 641-8161 ‘va pron gob pe 6 ESI ens C.i_TiEMPO MINIMO Di EXPERIENCIA Bequistios: FL POSTOR debe acreditar un (1) aho de experiencia efectiva expecializada (acumulada) en servicios de consultorls de obra iguales 0 similares al objeto ds la convocatora, Nota: Se considerarin servicios de consultoria de infraestructura similares a, Hoteles, fabricas, plantas industriales, edificios multfamillares o de oficinas, establecimientos de salud, uni= vVersidades, entidades bancarlas, Tiendas por Departamentos- Retails, centros comercial sean publicas o privadas, obras de infraestructura vial, reser. ido de plstas, en tanto no imploan Se excluyen de este rubro, por ejemplo a la vorios, veredas, construccién de losas deport edifcacién alguna siguiente 18 0 a! El tiempo de expenencia etectiva de EL POSTOR se acreditaré con copia simple de contraios y SU respectiva conformidad 0 liquidacion del contrato™, Sin pequicio de lo anterior, lo postores daben lien; ri prmmeriat od Anioes C= Rena Kaa darizadas, referido al tiempo minimo de experiencia del posto. El servicio presentado para acreditar la experiencia en tiampo minimo de experiencia del postor®, epecialidad serviré para acreditar e| Para la acteditacion del tiempo minimo de experiencia, seran validas las experiencias durante los quince (15) aos anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas™ [C2 EXPERIENGIA EN LA ACTIVIDAD: Beauisitos: EL POSTOR debe acreditar un monto facturado acumnulado equivalente a Sf 3°400,000 (TRES. MILLONES CUATROCIENTOS MIL SOLES ¥ CERO CENTIMOS)® por la contratacion de ser- 6 oF 8 precim que la liquidacign del contrato #e aeradita con el documento ofc coniralante, ® Soin el Memoranda N* 042:2017/07N y el Pronunciamients N* 1058-2017/08CE-OGR: 2) El servicio prostade para acreditar la expertencia en la expecialdad del postorsirve para acredar fa ‘experiencia en fa actividad, a3! canto el tempo minimo de experiencia del postor b) El sorvicio prastado para acraditur a! tiempo mieiene de expariarcia dai poste, srve para acreditar “experiencia an ta especiaicad det poster ‘Seguin los sefialado en! Pronurciarniento N° 647-2017/OSCE-DGR: ss precisa en ios requistos de jeacion"C. 1.Trempo Minimo de Experiencla' y'"C.2. Expeiiencia en la Especial |i experiencia obtanida per el povtor, aw conlablizard a partie de la tacha de tii ultorla de otva y no la fecha de suscripcién del contrato © cancelacibn dal comprobania de page © Seccién Bapecitica, Capitui Il - Requerimento, 3.2 Requisitos de Califeacion, C, Experiensio del Pos tor, C.2 Experiencia en la Actividad; de Ins Bases Estandar de Concurso Pablico para la Contrlacién, del Servicio da Conuitoria de Obra, aprebade madiania Drectiva N001-2017-DSCE/CO, Awediar foro Stra acuuaedo a mayor ae 6) veeds a Vier Retranci conrtacn ‘Se ha anumido como referencia bass el monto de &! 1'223.007.18, que corresponds al valor del Expo- dlante Técnico de Ora, segin los components de inversién establecidos en el estudio de preinversicn, Pagina 123 de 136 vii ad Oeste W 2308S € PRONIS outa tat) 64-0 an Ana HD ww preniastipa japrobaterio de ta Enidad vieios de conaultoria do obra correspondiontes a Ia actividad de: Elaboracidn, formulacién, dosa. rrollo 0 supervision de Expediantes Técnicos de Obrat® para edificaciones™ en general, durante los quince (15) aos anteriores a la fecha de la presentacion de ofertas, ple de contrates y su respectiva conformidad por la prestacién efeciuada; o compro- antes de pago® cuya cancelacion se acredite documental y fehacientemente, con voucher de deposito, roporte de estado de cuenta, cancelacién en el documento, entie otros, correspondian- tes a un meximo de diez (10) contrataciones En cago los postores prosenten varios comprabantes de pago para acreditar una sola contrata- cidn, se debe acreditar que corresponden a dicha contratacién; de Io contraria, se asumitd que los comprabantes acreditan contrataciones indepondientes, en cuyo caso solo se considerard, para la evaluacién, las diez (10) primeras contrataciones referidas a la Experiencia del Postor on Ja Actividad (Anexo N* 08 - Basos Estandar) En ol caso de servicios de ejecusién periédica, aclo se considera como experiencia la parte del Contrato que haya sido sjecutada a la fecha de presentacion de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago canceladas. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcie, debe presentarse la promesa de consorolo 0 @! contrato de consorcio del cual se dasprenda fenacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumid en ol contrato prosentado; de lo contrario, no se computara a experiencia praveniante de dicho contrato. {/Asimismo, cuando se presenton contratos derivados de procesos de seleccion convocados antes del 20.09.2012, la califcacién se cefir al métado descrito en la Directiva ‘Participacién de Pro. veedores en Consorcio en las Contrataclones del Estado’, deblendo presumirse que el porcen- taje de las obligaciones equivale al porcentaje de partclpacion de la promesa de consorcio o del ccontrato de consoreio, En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de par ticipacion se presumiré que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales, ‘Cuando en fos contratos o comprobantes de pago al monto facturado sa encuentre expr ‘en moneda extranjera, debe indicarse ol tipo de cambio venta publicads por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripeién del conirato ode cancelacion del comprobante de pago, ‘Sin perjulclo de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N' 08 - Bases Estan- darizadas, referide a la experiencia del postor en ia actividad, % Expodiente Técnico de Obra: El conju de documentos que comprende: memoria desctigtva, expect. feacionas tacricas, anos de ejecuciin de obra, mavados, presupunelo Ge obra, fecha de deteminn- ion do! presupuesto de obra, de precios, caiendario de avance de obra valorizado, formu polinomicas y, Bi el caso lo requiere, eBtucho de uci pore. de impacto ambiental u otros: iplementarios (Anexo de Definicionas tagiamento de la Ley de ‘Se aceplard come acapeién o aindnime da ‘Expediania Téenica de Obts ‘te Obra, siempre que extéreferida a ecificnciones en general ‘8! Segon la Norma G.040 'Definiciones’ del Regiamento Nacional de Edificaciones, considérente Ins st quientes definiciones / Edificacién: Obra de carhcter permanente, cuyo destino es albergar actidades humana. Comprands laa instalacionss fijaa y complomentarias adscritas a olla, Edificio: Obra ejacutada for i hombre albergar sus actvidacios, ‘Se excluyen de este rubro, or a las siguientes obras: infaestructura vial, reservorios, veredas, parques, losas deport Haltado de pistas, puentas, atc 2 Segin lo dafinido en a! Pronunciamienta N* 1085-2017/08CE-DOR, pi fianeia ela Actividad del Poster, no $0 acoptardn iquidacionas de conta al mine: Estudio Definitve efaditacion de Expo. Pagina 110 116 ¥ PRONIs NSE nee icreditar la experiencia on la especialidad sarvira para acreditar la El servicio prosentada par oxperioncia on la actvidad. En el caso de consorcios, la calificacion ce ta experiencia se realiza conforme a la Directiva *Participacién de Proveedores en Consorcia en laa Contrataciones del Estado’. 3 EXPERIENGIA EN LA ESPECIALIDAD Bequisitos: EIPOSTOR deberd acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 8/2°300,000,00(D05 MILLONES TRESGIENTOS MIL SOLES Y CERO CENTIMOS)", por la contratacion de servi- clos de conaulloria de obra iquales o similares al objato de la convocatoria, durante los diez (10) aftos anteriores a la fecha dé la presentacicn de la oferta® ‘Nota: Se consideraran servicios de consuitoria de infraestructura similares a; Hoteles, fabricas, plantas industriales, adificios multifamiiares o de oficinas, establecimiantos de salud, unl Versidades, entidades bancarias, Tiendas por Departamentos- Retails, centros comerciales, 888 publiens o privadas, Se excluyen de este rubro, por ejemplo a isa siguientes: obras de infraestructura vial, roser- vorios, veredas, construccion de losas deportvas o asfaltado de pistas, en tanto no implican difleacion alguna. Acreditacion: Copia simple de contratos y au respectiva cenformidad por la prestacion efectuada, o compro- bantes de pago" cuya cancelacién se acradite cocumental y fenackentemente, con voucher de deposito, reporte de estado de cuenta, cancelacién en el documento, entre otros, correspondien- {as a un maximo de diez (10) cantrataciones, En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contrat 2idn, se debe acraditar que correspondan a cicha contratacién; de Io contrarlo, se asumird que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerard, para la évaluacién, las diez (10) primeras contratacionas referidas a la Experlencia del Postar en | Espacialidad (Ver Anexo NP 9 de la Bases Estanday) En sl caso de servicios de ajecucion periodica, parte del contralo que haya sido sjecutada a la fecha de presentacion de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las eonformidadies correspondientas a tal parie o los respectivos comprobantes de pago cancelacos En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorclo, debe presentarse la promesa de consorcio o al contrato de consorcio prenda fehacientemente el porcentaje d las cblgaciones que imid en el contrato presentado; de lo contrario, no se computara la ‘Bacoln Especiica, Gapituo Ill: Requeimiento, 3.2 Requisios de Califcaciin, , Experiencia del Pos: Espociaidad de Concurso Pubico para la Contatacion iva N°001-2017-O3CE/CD, Acreditar lor Refarancial dé la eoniratacion, ‘S/ 1'223,897.18, que corresponde al valor del Expe- de inversién establecidos en el estudio de preinversion. precisa en lot requios de alficacién °C, 1,Thempo Minimo de Experionciat y°C.2, Exparienciaen la Eapacialdad’, que in anigoe- xperiencia obtenida por el postor, Be contabilzara a partir de la fecha de termino de la con- obra y no la fecha de suscripeién de! contrato o cancelacion del comprobante de pago © Sagin le definide an al Pronunciamiante N* 1085-201 7/O8CE-DGR, para la aereditacion de la Expe- rioncis er la Acihédad del Postor, no a0 aceplain lquidaciores da eontaton ina 115 ho 116 ; se nl Pde 208-nis © PRONIS cont tne ttn eB ‘ew pron gob pe SN SN cnet ‘experiencia proveniente de dicho contrate, Aximigmo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes ‘del 20.09.2012, la calificacion ae cefiré al método descrito en la Directiva veedores en Congorcio en las Contratacionex del Extado"®, debiendo presur taje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacién de la promesa de consarcio 0 del contrato de consorcio. En cago que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de par- licipacién se presumira que las obligaciones se ejecutaron en partes iquales, Cuando en los contratos o comprobanies de pago el monto facturado #e encuentie expresado fen moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superinterdencia de Banca, Sequros y AFP correspondiente ala fe cripei6n del contrato ode cancelactin del comprobante de pago, segun correspond Sin perjuicio de Io anterior, los postores deben lenar y presentar el Anéxo N’ 08 - Bawes Estan- darizadas, referido ala experiencia del postor en la especialidad. senQeen gees QeesQen %© Diyealiva N*006.2017-OSCE/CD ___ Paging 116 16 PRONIS Adie tro este 2308S ideo Fartenece omen ‘enna Teena (B43) 614-8461 Fan Arena 210 ‘er pani gob. pe

También podría gustarte