Está en la página 1de 24
CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL. DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO AS N° 112-2017-GRHIGR-2 ne 019 -2018-GRHIGR Conste por el presente documento, el CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”, que celebran de una parte EL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, con RUC N° 20489250731, debidamente representado por su Gobernador Regional, ING. RUBEN ALVA OCHOA, identificado con DNI N? 22404692, con domicilio legal en la Calle Calicanto N° 145 - Amarilis ~ Huanuco, a quien en adelante se le denominara “EL GOBIERNO REGIONAL”; y de otra parte el CONSORCIO MARGOS, con RUC N° 20602796885, integrado por el Ing. ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO, identificado con DNI N° 22510436, con RUC N° 10225104386, con domicilio legal en la Calle Santa Victoria N° 119 Urbanizacién Santa Victoria (Ref. Laguna “Vifia del Rio") del Distrito, Provincia y Regién de Huanuco; y, el Ing. EDWARD LLANOS ALVAREZ, identificado con DNI N° 22518315, con RUC N° 10225183151, con domicilio legal en el Jr. Collas N° 124 Paucarbamba del distrito de Amarilis, Provincia y Region de Huanuco; quienes acuerdan designar como representante legal comun del Consorcio a la Srta. SHEILA DANAE FIGUEREDO GOMEZ, identificada con DNI N° 72105544, con domicilio legal comin de! Consorcio en el Jr. José Olaya N’ 110 Paucarbamba del Distrito de Amarilis, Provincia y Region de Huanuco, a quien en adelante se le denominara “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes. CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 4.1. Con fecha 28 de diciembre de 2017, el Comité de Seleccién reconformado mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 616-2017-GRHIGR de fecha 08 de Septiembre de 2017, adjudicé la Buena Pro del Proceso de Seleccién ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° _112-2017-GRH/GR-2__ para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” al CONSORCIO MARGOS, cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente Contrato, Con fecha 28 de diciembre de 2017, se dio por consentida la Buena Pro del Proceso de Seleccién ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 112-2017- GRHIGR-2 para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”. Mediante Carta N° 01-2018/CONSORCIO MARGOS, su fecha de recepcién 15 de enero de 2018, la Srta. SHEILA DANAE FIGUEREDO GOMEZ, Representante Legal Comtn del CONSORCIO MARGOS, presenta los documentos para la firma del Contrato. Pagina t de 24 “© | CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUGO” GOREHEO 1.4. Mediante Carta N° 032-2018-GRH-ORA/OLSA, de fecha 17 de enero de 2018, el Director de la Oficina de Logistica y Servicios Auxiliares solicita a la Representante Legal del CONSORCIO MARGOS subsanar los documentos para la firma del Contrato; siendo recepcionado dicho documento por el Contratista el 19 de enero de 2018. 1.8. Mediante la Carta N° 03-2018/CONSORCIO MARGOS, su fecha de recepcién 19 de enero de 2018, la Representante Legal del CONSORCIO MARGOS, presenta los documentos debidamente subsanados para la firma del Contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente Contrato tiene por objeto la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”. OBJETIVO ESPECIFICO: El servicio tiene por objeto elaborar el Expediente Técnico de Culminacién, el cual debera cumplir con lo aspectos siguientes: a) Inspeccién Ocular y Evaluacién de la zona del proyecto. b) Deberd llenar la Ficha Técnica del proyecto. ¢) Informe Técnico de la Evaluacion Integral realizada sustentando el estado real de toda el area del proyecto y sus recomendaciones. d) 40 fotografias impresas de las edificaciones (detalles y panoramicas). €) Archivo digital con un minimo de 200 fotos de la zona del proyecto. 1) El Consultor debe presentar una Constancia de Inspeccién firmada por Presidente o Representante de la Localidad y el Evaluador de! expediente técnico. 9) Elaboracién de Estudios Basicos (Levantamiento topogratico, Estudio geolégico y Geotécnico, Estudio de canteras y Fuentes de Agua, Estudio hidrolégico Evaluacién de Riesgo y Vulnerabilidad) acorde con los Términos de Referencia que se adjuntan. h) Desarrollo del Expediente Técnico en todas sus especialidades a nivel de ejecucién de obra y conforme a la normativa vigente. UBICACION Y ZONA DEL PROYECTO: Ubicacién politica Region Huanuco Departamento Huanuco Provincia Huanuco: Distrito Yacus, Margos jy bocalidad Localidades de Pampas, Yacus, Pacayhua, Margos, a Colpashpampa, Marcacasha, Cochas, Chacras y Tocana. de estudio esta ubicada en la Provincia de Huanuco, Distrito de Yacus y A(Gos. entre las Localidades de Pampas, Yacus, Pacayhua, Margos, bIpashpampa, Marcacasha, Cochas, Chacras y Tocana, el culal cuenta con cuatro Pagina 2 de 24 CONTRATO, DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL. '| EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Tramo I: Yacus - Pacayhua - Margos (7.30 Km.) Tramo II: Margos - Colpashpampa - Marcacasha (10.20 Km) Tramo Ill: Acceso a Cochas y Chacras (9.56 Km.) Tramo IV: Tocana - Racchapampa (6.86 Km.) CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente Contrato asciende a S/. 137,500.00 (Ciento Treinta y Siete Mil Quinientos con 00/100 Soles), con IGV y otros impuestos de Ley. Este monto comprende el costo del servicio de consultoria de obra, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacién vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucion del servicio de consultoria de obra materia del presente contrato. CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO! LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacion al CONTRATISTA en Soles, en pagos parciales, uego de la recepcion formal y completa de la documentacion correspondiente, segin lo establecido en el articulo 149 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Sistema de Contratacién que rige en el presente Contrato es A SUMA ALZADA Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacion debera hacerlo en un plazo que no excedera de los veinte (20) dias de producida la recepcion LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) dias calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba por caso fortuito 0 fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendra derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el articulo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el articulo 149 de su Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debié efectuarse. Los pagos se realizardn de acuerdo al cuadro siguiente: 5 DERAGO ETAPA eo% [Primer Pagor a la curinacion del plazo de eecucion del sania prev ola sg del expedtete ence compels de acuerdo al TOR ‘Segundo Pago: a la aprobacion del expediente técnico por el 40% evaluador designado por la Sub Gerencia de Obras y Supervision del, GRH, previa entrega de dos ejemplares en original En cada caso concrete, dependiendo de la naturaleza del contato, pode adiconarse la informacion que resulte pertinente a efecios de generar el page. Pégine 5 de 24 (© | CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Los consorciados acuerdan que las ordenes de pago, cheques y demas documentos de pago se giraran a favor del CONSORCIO MARGOS, con RUC N° 20602796885, quien actuaré como Operador Tributario, cuya participacién porcentual de los Consorciados es la siguiente: am _ CONSORCIADOS PORCENTAJES © ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO 50.00% © EDWARD LLANOS ALVAREZ 50.00% | El pago estara a cargo de la Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios, con la Cadena Funcional Programdtica N° 0138 2054422 6000016 15 033 0066, Clasificador 26.23.26, Certificacién 001394 y Meta 0531 EL CONTRATISTA indica que el pago por la contraprestacidn se deposite a su CCI N° 811 002 232100017073 56, de CAJA MAYNAS, a favor del CONSORCIO MARGOS, con cargo al RUC N° 20602796885. CLAUSULA QUINTA: RELAGION DEL PERSONAL CLAVE NOMBRES Y_ N° | UNIDAD ‘APELLIDOS PROFESION ‘CARGO eLov WUSTO 1 1 ESPINOZA Ing. Civil JEFE DEL PROYECTO SALGADO. ero DAD 2 1 CORDOVA Ing. Agricola | ESPEDIALTA GN HIDROLOGISE SRUIILO Pa MIGUEL) aq] ESPEGIALISTA EH ESTRUCTURA PRIMO SALIS- 9 Y OBRAS DE ARTE. ED LUIS. ESPECIALISTA EN GEOTECNIA Y 4 | 1 | FLORES | ng. ct | OE Ta Bo ameoe CLAUSULA SEXTA: OBLIGAGIONES DEL CONTRATISTA EI servicio tiene por objeto elaborar el estudio de inversién a nivel de Expediente Técnico de Culminacién de la Obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”, el cual debera cumplir con los siguientes aspectos: CONTENIDO MiNIMO DE LOS ESTUDIOS BASICOS: A. ESTUDIO TOPOGRAFICO 1, CONTENIDO DE PLANOS Y Plano de localizacién urbana o rural (escala 1/1000 © 1/10000) con indicacién de los lugares identificables, tales como plaza de armas o edificio importante de la comunidad, debiendo indicar la ruta mas optima a seguir. Y Plano Clave, ejes, hitos, orientacién de Norte magnético o Norte. (Escala 1/2000). La orientacién debera coincidir entre el plano de planta y el de ubicacién. Pagina 4 de 24 [een soe, GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBR: 7 ‘MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” Indicacién de las coordenadas geogréficas (de ser posible del IGN) Cuadro de las coordenadas de las estaciones, las mismas que deberan quedar monumentadas. Curvas de nivel a cada 2.00 m. Se debera presentar un cuadro general indicando detalles de pendientes, radios de curvatura, inventario vial, cuadro de coordenadas y elementos de curva Ubicacién y levantamiento exacto de los elementos componentes de la topografia, como elevaciones, depresiones del terreno, asi como taludes. El numero de puntos y estaciones, al efectuar el replanteo ylo levantamiento debe, ser tal que se pueda obtener un rendimiento dptimo de calculo, En algunos casos por necesidad se deberén indicar mas detalles. ¥ Ubicacién y localizacion exacta del BM tomado o asumido. Este BM, obligatoriamente, debe dejarse bien monumentado en el terreno en un lugar y de manera que perdure con la siguiente especificacion: concreto fc= 140 Kg/om2 de 20x20x40 de profundidad colocandole una plancha de bronce (tipo registro de 4”), en el cual estara indicado el BM. En su defecto podra ser implementado en un elemento que garantice su permanencia Y Indicacién de climatologia del area, altitud sobre el nivel del mar, clima, vientos (indicando direccién predominante), humedad _relativa, precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc. Plano de planta a escala d 1/2000. Plano de perfil longitudinal (Escala H:1/2000, V:1/200), indicéndose pendientes, cota de sub rasante, cota de terreno, altura de corte, altura de relleno, alineamiento, kilometraje Y Secciones transversales cada 20 men tramos rectos y cada 10 mo 5 men tramos curvos. ¥ Indicar el flujo natural de aguas pluviales (escorrentia) y denotario en los planos, asi como indicar los cursos de agua a lo largo del periodo anual en el area de intervencion. Y Plano de ubicacién de todas las obras de arte y estructuras. 2. ESCALA DE PLANO La escala a ser utilizada sera la siguiente: ¥ Plano de replanteo topografico Ese. 1/2000 ¥ Plano de localizacion: Ese. 1/1000 0 1/10000 ¥ Plano de Ubicacién: Ese. 1/1000 0 1/5000 3. PRESENTACION DEL PLANO Y Formato A-O (1.10 x .75); A-1 (.75x.55); u otro si el area fuese mayor, respetando la escala 1/2000, ¥ En original y dos copias debidamente firmadas y selladas. 4. ESTUDIO TOPOGRAFICO. 4.1. Levantamiento de datos ¢ Informaciones disponibles: El Consultor deberé realizar una descripcién y un inventario vial detallado del camino existente y del propuesto, indicando todos los puntos criticos del camino como: derrumbes, baches, aguajales, curvas de volteo que no tienen el radio minimo, zonas con erosidn de taludes, cruces de agua, alcantarillas existentes, pontones y puentes existentes etc.; indicando Pagina 5 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO claramente las progresivas en las que se encuentran, el estado actual y las. soluciones técnicas propuestas (Ficha de Inventario Vial), teniendo en cuenta lo indicado en el Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito y en el Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construccién de Caminos de Bajo Volumen de Transito. Esta memoria descriptiva debe estar incluida en el Expediente Técnico para licitar la obra . Levantamiento Topografico: El proyecto seré disefiado sobre el eje existente, evitando hacer cambios en el trazado, rasante y la seccién transversal del camino, cualquier cambio, sera sustentando de forma técnica y econémica y en funcién a los estandares técnicos precisados en el manual para el disefio de caminos no pavimentados de bajo volumen de transito El estacado de la via debe ser cada 20 m en tangentes y 10 men curvas, dichas estacas serén marcadas convenientemente, para poder ser identificadas en la ejecucion de la obra Se estacaran todos los puntos importantes del eje, como los PCs, Pls, PTs, cambios de corte a relleno y viceversa, ubicacion de obras de Arte y Drenaje, entre otros. Los vertices (Pls) de la poligonal definitiva del eje del Disefio Geomeétrico, deberan ser referidos a marcas en el terreno; dichos vértices se monumentaran y estaran protegidos y referenciados. Las referencias en puntos inamovibles se ubicaran fuera del drea de las explanaciones, permitiendo una facil ubicacién y replanteo de los Pls. Para el calculo de las coordenadas (UTM) correspondientes a los vertices de la poligonal definitiva, se tomaran como referencia las coordenadas de los hitos geodésicos mas cercanos que existan en la zona o alterativamente se usaran puntos definidos por posicionamiento satelital (GPS) con el sustento correspondiente. Los trabajos de nivelacién y seccionamiento comprenderan a todas las estacas del eje, levantandose el perfil longitudinal del terreno tomando como punto de referencia las cotas de los hitos geodésicos 0 los BMs del IGN mas cercanos que existen en la zona, Las nivelaciones se cerraran cada 1000 m colocandose un Bench-Mark (BM) en lugares debidamente protegidos, referidos a otros puntos inamovibles y con marcas en el terreno y fuera del alcance de los trabajos, con una precision de 0.012 m en un kilémetro. Las secciones transversales seran levantadas en cada estaca del eje vial, en un ancho no menor de 20m a cada lado del eje, debiendo permitir la 6ptima evaluacién de los volmenes de movimiento de tierras, El disefio del eje en corte a media ladera, en los casos que sea necesario debera contemplar el disefio de muros que aseguren la estabilidad de la via, éstos deberdn ser disefiados con indicacién de sus cotas de cimentacién y ‘coronacién, con la informacién correspondiente que la sustente, preparando ‘os pianos de detalle en seccién transversal, longitudinal y planta Se efectuaran levantamientos topograficos complementarios en sectores 0 Zonas que requieran mayor detalle como: sectores criticos, puentes, Pontones, ubicacién de obras de arte y drenaje. Se presentaré original y 2 copias (incluyendo fotografias) debidamente selladas y firmadas. Asimismo, toda la informacién deberd ser entregada en Pagina 6 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” pan GOREHCO formato digital en un CD/DVD. (El plano desarrollado en AUTOCAD 2013 0 versién superior), incluyendo las figuras, cuadros y fotografias, etc. en archivo MS-Word (*.doc). Se presentara obligatoriamente los calculos de coordenadas y puntos de relleno tomados en campo. Se presentara las coordenadas (x,y,z) en digital en formato Word Por otro lado, se adjuntara los documentos legales que acrediten su posesi6n: Escritura Publica, constancia, otros. 5. Disefio Geométrico + Utilizando los planos levantados se disefiard el eje definitivo de la via. “+ Las caracteristicas del disefio deberén estar sujetas a los siguientes Normas: - Manual de Disefio de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito. - Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construccién de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito. ~ Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, - Manual Ambiental para el Disefio y Construccién de Vias. - Complementariamente se aplicardn las Normas de Disefio AASHTO 0 el Manual de Diserio Geométrico de Carreteras (DG-2001) del MTC. + Para el disefio se utilizaran programas de cémputo (software) de disefio vial, que cuenten con aceptacién internacional o nacional. + El Consultor, estudiara y propondré, para la aprobacién del Gobierno Regional Huanuco, la velocidad directriz, distancias de visibilidad de parada y sobrepaso y las secciones tipicas de disefio, en concordancia con la clasificacién de la carretera, la demianda proyectada, el tipo de topografia, los suelos, el clima, etc. Utilizando los planos levantados se disefiard el eje definitivo de la via. El proyecto requiere conseguir un alineamiento horizontal homogéneo, donde tangentes y curvas se sucedan arménicamente, evitando en lo posible la utilizacion de radios minimos. * Se indicarén los puntos del eje, distanciados cada 20 metros en tangente y 10 metros en curvas, identificandolos mediante la progresiva correspondiente. Se emplearan curvas con espirales (clotoides) para mejorar las caracteristicas geométricas, la visibilidad y el desarrollo del peralte y sobre ancho Se obtendran las cotas de todos los puntos del eje, levantandose el perfil longitudinal del terreno y se disefiaré la rasante correspondiente, evitando en lo posible Ia utilizacién de pendientes maximas. Las secciones transversales se obtendran en cada punto del eje, en un ancho no menor de 30 metros a cada lado, debiendo permitir la obtencién de los vollimenes de movimientos de tierra y el disefio de obras de arte. Se tomaran secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras vias, interseccion de calles, canales, acequias y otros que tengan incidencia en el trazo, para poder definir las soluciones mas convenientes. En los sectores donde se cruzan centros poblados se utilizaran disefios apropiados, a la naturaleza del poblado, considerando: Se proyectaré las medidas de proteccién a peatones, veredas, paraderos de buses, cruces de peatones y ciclistas, zonas de carga y descarga de mercaderias, etc. Se presentara el detalle de su ubicacién, caracteristicas y Pagina 7 de 24 19) conTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL ." EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y : REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL | Ne DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO disefio. Las veredas debern tener un ancho minimo acorde al flujo de Personas considerando la hora de maxima demanda (por ejemplo, a la salida de la escuela). El ancho minimo recomendado es de 1.50 m. si se adopta un ancho inferior al minimo, debera presentar la justificacion correspondiente. Se destacarén las normas de circulacién y velocidad propuesta para la via de acuerdo al disefio resultante, tamafio poblacional etc.; en particular, se destacaran las restricciones a la velocidad de circulacién propuesta * Eldisefio tendra en cuenta los niveles y limites de las edificaciones existentes. En caso de ser necesario expropiar viviendas o terrenos para que la via y su vereda, mantengan sus condiciones de disefio, se debera identificar estas propiedades en el plano de forma tal, de poder individualizarias perfectamente. 6. Replanteo EI consultor debera efectuar el replanteo de la poligonal del eje, utilizando estacién total. % Se efectuara la materializacién del eje definido en el Diseiio Geomeétrico, estacando cada 20 metros para tramos en tangente y cada 10 m para tramos en curva o de existir variaciones bruscas en el relieve del terreno. Los vertices (Pls) de la poligonal del eje deberan ser marcados en el terreno ‘© monumentados con hitos de concreto, ubicados en area que no esté sujeta a su remocién por los equipos de construccién. El diseiio de los Hitos debera ser propuesto a la Sub Gerencia de Obras y Supervision para su aprobacién. * El perfil longitudinal del eje de la via proyectada, sera determinado de la nivelacién geométrica de las estacas replanteadas en el terreno. B. ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA 1. ESTUDIO DE GEOLOGIA La ejecucién de los Estudios Geolégicos y Geotécnicos deberd ejecutarse sobre la base de levantamientos topograficos a escala apropiada que permita el andlisis local de la zona de emplazamiento de! camino vecinal y del puente. La informacién geolégica, geodinémica y geotécnica sera plasmada en el correspondiente plano geolégico a escaia confeccionada de acuerdo a las normas vigentes Se desarroliara la geologia aplicada al Proyecto, tratando las caracteristicas geomorfolégicas, estratigraficas y estructurales, locales y regionales El consultor debera tener presente la necesidad de minimizar el grado de intervencién de la via, por tanto, las propuestas geotécnicas relevantes deberan circunscribirse de manera estricta a sectores identificados como altamente criticos, en cuyo caso deberan estar adecuadamente dimensionadas como para permitir presupuestarlas e incorporarias a la estructura de costos del proyecto. La informacion consignada en el estudio debera estar documentada con los gréficos, esquemas explicativos, fotografias y mapas en los que la firma consultora apoya su trabajo de campo; las propuestas geotécnicas deberan estar respaldadas por los respectivos ensayos de laboratorio. Donde se presente socavacién de la plataforma, inestabilidad de taludes y/o fallas, se realizaran los levantamientos topogréficos complementarios, con los detalles necesarios. El levantamiento cubriré como minimo 1.5 veces el area comprometida, para que el especialista estudie y disefie las alternativas de solucién correspondiente. Pagina S de 24 || CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Estudio de Estabilizacién de Taludes en Sitios Criticos El Consultor debera en la visita de campo identificar todos los taludes potencialmente inestables. Los datos del levantamiento de campo deberan apoyarse en identificacién visual y entrevistas detalladas con la poblacion local En caso que existan sitios criticos de inestabilidad de taludes, los Consultores deberan preparar un disefio para reparacién o reconstruccién de las obras, necesarias con el fin de asegurar la transitabilidad. Esta actividad de trabajo sera teniendo en cuenta el Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito y el Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construccién de Caminos de Bajo Volumen de Transito y segin las condiciones del clima, aguas subterréneas, vientos y caracteristicas del suelo de la zona de estudio. El Consultor determinara las zonas donde se requieran soluciones mas sencillas para estabilizacién tales como revegetacién de los taludes, siendo ésta una solucién factible o también la construccién de terrazas y zanjas de coronacion. En estos casos se determinard las zonas, cantidades, los procedimientos y especificaciones de acuerdo al Manual de Reforestacion de Provias Descentralizado. En los casos de construccién o reparacién de muros de contencién, se tomaran en cuenta las caracteristicas del subsuelo, la evaluacion de los empujes y el disefio propio de los mismos, debe adjuntar los calculos respectivos. Adicional al contenido anterior se le afiadira lo siguiente - Memoria Descriptiva. - Certificados de laboratorio de ser el caso. ~ Hojas de calculo de ser el caso - Panel Fotogratico - Planos. - Entre otros 2. ESTUDIO DE GEOTECNIA Estudio de mecanica de suelos Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, estén orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las caracteristicas fisico-mecanicas del terreno natural y la estructura de la subrasante sobre la cual se proyectara el pavimento; debiendo considerar como minimo: a. El Consultor debera establecer el Perfil Estratigrafico (Horizontal 1:10000 y Vertical 1:12.5) de la carretera, para lo cual deberd efectuar prospecciones de estudio; cuyo distanciamiento no debe ser mayor de 1000 m; en caso de existir diferencias en las caracteristicas de los estratos entre calicatas contiguas se hard una calicata adicional entre ambas. La profundidad de estudio sera como minimo de 1.50 m debajo de la linea de subrasante proyectada, b. La evaluacién debera determinar la presencia 0 no de suelos organicos, expansivos en cuyo caso las calicatas deben ser mas profundas de tal forma determinar la potencia de dichos estratos. Se indicara claramente su ubicacién, longitud y profundidad de dicho sector y se daran recomendaciones concretas sobre el tratamiento a realizarse durante el proceso constructivo. c. Para el caso de presentarse propuestas de variante o vias de evitamiento, se realizar las investigaciones geolégicas y geotécnicas necesarias en un Pagina 9 de 24 ‘| CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL a DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO estudio adicional diferente al analizado, que incluye: calicatas, sondeos y/o perforaciones, hasta una profundidad de 1.50m por debajo de la nueva subrasante propuesta; desarrollando todo lo exigido en los presentes Términos de Referencia 4. El Consultor por cada calicata efectuada presentaré un Registro de Excavacion, donde: i) Indicaré los espesores y descripcién con coordenadas de localizacién UTM (tipo de material, color, humedad, compacidad, etc.) de cada uno de los estratos encontrados y ji) Presentara vistas fotograficas de cada una de las calicatas, donde se aprecie los estratos encontrados y la profundidad de cada excavacion Las calicatas deben ser protegidas, para su evaluacién estratigrafica de campo y estar debidamente referidas al sistema de poligonal para su ubieacién con las coordenadas UTM. Por seguridad vial las calicatas seran debidamente rellenadas y compactadas una vez que haya sido concluido la evaluacién y el muestreo de cada uno de los estratos encontrados en cantidades suficientes para la ejecucién de los correspondientes ensayos de laboratorio por personal técnico, La cantidad de material muestreado debe ser tal que permita efectuar ensayos de verificacion, en especial de los estratos seleccionados para la ejecucién de Proctor y CBRs. Los ensayos de laboratorio de Mecénica de Suelos a efectuarse a las muestras de cada estrato encontrado en cada prospeccién, se desarrollaran de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-2000) con sus actualizaciones vigentes y serén como minimo: Analisis Granulométrico por tamizado Humedad Natural Limites de Atterberg (Limite Liquido, Limite Plastico, indice de Plasticidad) Clasificacién de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO. Ademas, se efectuara ensayos de Proctor Modificado y California Bearing Ratio (CBR) del terreno de fundacién por cada tipo de suelo y como control de permanencia de éste cada dos (02) kilmetros como maximo, Con la finalidad de establecer el CBR de Disefio, se efectuara el analisis de los suelos desde el punto de vista de capacidad de soporte para el pavimento proyectado, el cual concluira en la sectorizacién de la carretera de ser posible EI CBR de disefio, para la estructuracién del pavimento, es el valor de mayor incidencia en el sector, por lo que su calculo obedece a la estadistica de todos los ensayos de CBR efectuados y la totalidad de suelos encontrados; luego dicho CBR de disefio se emplearé para establecer el Modulo Resiliente de Disefio, de acuerdo a cortelaciones matematicas presente, debiendo indicar la fuente de informacién, El Consultor para cumplir con los plazos establecidos ensayara las muestras de suelos en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento podra encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de efectuar ensayos en laboratorios de manera simultanea y reducir el periodo de tiempo de la etapa de laboratorio. En ambos casos el Consultor sera responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados teniendo estos certificados de calibracion de equipo utilizado como minimo El Consultor ademas de los Certificados de ensayos debe presentar cuadros Restimenes de los Resultados de Ensayos, en donde se indique: Numero de Calicata, Progresiva, Muestra, Profundidad del Estrato, Porcentajes de Pagina 10 de 24 S| contrato DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL “| EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL aoe DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Material Retenido en las Mallas: 3/4”, 3/8", N° 04, N° 10, N° 40, N° 100 y N° 200, Constantes Fisicas (Limite Liquido, Limite Plastico y Indice de Plasticidad), Humedad Natural, Clasificacion SUCS y AASHTO, Proctor (Maxima Densidad Seca y Optimo Contenido de Humedad) y CBR (al 95 y 400% de la MDS). |. ElConsuttor elaborard el Perfil Estratigrafico de la carretera, considerando las, cotas del terreno y las cotas de la subrasante proyectada, asi como también en base a la informacién tomada en campo y a los resultados de ensayos de laboratorio y representara en forma grafica los tipos de suelos y caracteristicas fisico — mecdnicas, espesor de los estratos, nivel freatico si se presentara y demés observaciones que considere el Consultor. Evaluara el Perfil Estratigrafico y de acuerdo a las caracteristicas fisicas ~ mecdnicas determinard sectores criticos y sectores de caracteristicas homogéneas. m. La Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos, debera considerar la descripcién de los suelos encontrados, condicion actual de la superficie de rodadura y condicién estructural del terreno de fundacion; ubicacién de materiales inadecuados (suelos organicos y/o expansivos), suelos débiles (si los hubiera) presencia de nivel freatico, andlisis de la totalidad de los resultados de ensayos de laboratorio; con sus recomendaciones, tratamiento, soluciones y demas observaciones al respecto que considere el Consultor. En el caso de obras de arte se adjuntara los ensayos necesarios para el calculo de la capacidad admisible del terreno con las hojas de calculo necesarios para dichos resultados. Para determinar la agresividad del suelo ‘es necesario la elaboracion de ensayos de cloruros y sulfatos los cuales seran adjuntados al informe con cuadros de resumen de valores. Adicional al contenido anterior se le afiadira lo siguiente: - Memoria Descriptiva. = Certificados de laboratorio de ser el caso. = Hojas de calculo de ser el caso. = Panel Fotografico. - Plans. - Entre otros Canteras y Fuentes de Agua Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, estan orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las caracteristicas fisico-mecdnicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad y usos en los diferentes requerimientos de Obra; para lo cual como minimo: a) El Consultor localizara bancos de materiales que seran estudiados y analizados para determinar su empleo en las distintas capas estructurales del pavimento (Relleno, Sub base Granular, Base Granular, Base Asfaltica, Carpeta Asfaltica y Tratamiento Superficial), asi como también agregados pétreos para la elaboracién de concretos hidraulicos. EI Consultor, con el fin de determinar los estratos a explotar, utilizacién, rendimientos y potencia de las canteras, realizar exploraciones (minimo 03 rospecciones por cada area menor o igual a una hectarea) por medio de perforaciones, sondeos, calicatas y/o trincheras; a profundidades no menores de la profundidad maxima de explotacién. Las prospecciones seran ubicadas de tal forma que cubran toda el érea de explotacion recomendada. La Pagine it de 24 “© | contrato DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL : EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL a DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” OREHCO Uibicacién de las calicatas deberd ser detallada en el plano de levantamiento topografico de la cantera. ©) El Consultor presentara un Registro de Excavacién para cada una de las Prospecciones que realice en la totalidad de canteras estudiadas, en donde ') Detallara las caracteristicas de los agregados, forma, tamafio, humedad, color, espesor del estrato, etc. y ii) Presentara las correspondientes vistas fotograficas de cada calicata y de la cantera analizada (diferentes perspectivas). Los ensayos de laboratorio para determinar las caracteristicas fisicas, quimicas y mecanicas de los materiales de cantera; se efectuaran de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-2000) y seran de acuerdo al uso propuesto: Analisis Granulométrico por tamizado Material que pasa la Malla N° 200 Humedad Natural Limites de Atterberg (Material que pasa la Malla N° 40 y Malla N° 200) Clasificacion de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO Ensayos Especiales: Proctor Modificado California Bearing Ratio (CBR) Abrasion Pesos Especificos Y demas que sefialen las Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras (EG-2000) del MTC. Las muestras representativas de los materiales de cada cantera sern ‘sometidas a la totalidad de ensayos exigidos por la Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de carreteras del MTC (EG-2000) de acuerdo al uso propuesto; minimo: Ensayos Estandar: Un juego de ensayos por cada prospeccién ejecutada en {a cantera. El numero de prospecciones se determina de acuerdo al area de explotacién de la cantera. Ensayos Especiales: Cinco juegos de ensayos por cada cantera de tal forma Cubrir toda el area y volumen de explotacion, a fin de determinar y establecer sus caracteristicas fisico — mecanicas y sustentar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Los ensayos de laboratorio se efectuaran de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carretera del MTC (EM- 2000). Si para el cumplimiento de las mencionadas y correspondientes Especificaciones Técnicas, es necesario someter al agregado a un tratamiento (lavado, venteo, mezcias, etc.); el Consultor debera presentar la misma cantidad de resultados de ensayos de materiales sefialados en el item anterior; efectuados con agregado después de sometidos a dichos tratamientos, a fin de corroborar y verificar si con dichos tratamiento se logra el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Lacantidad de muestras extraidas de las canteras deberan ser tal que permita ~ efectuar los ensayos exigidos, asi como también los ensayos de verificacion Para rectificar y/o ratificar resultados poco frecuentes. 'N el caso de rocas y/o afloramientos rocosos que se hallan propuestos como cantera, los ensayos de calidad contemplaran, ademas: La descripcién Petrografica Macroscopica de la roca Pagina 12 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” - Definir las caracteristicas del afloramiento (volumen, fracturamiento, dimensionamiento de bloques, etc.). - Recomendacién de la metodologia de procesamiento de explotacién (método de voladura, chancado, etc.). Se seleccionarén Unicamente las canteras mas cercanas a la Obra, que demuestren que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes para el proyecto vial y que las caracteristicas fisicas, quimicas y mecénicas de los agregados cumplen con la totalidad de las correspondientes Especificaciones Técnicas Generales para la Construccién de Carreteras (EG-2000) de acuerdo al uso propuesto. El Consultor evaluara los requerimientos de los accesos a las canteras, considerando las necesidades de construirlos o mejorarlos; sefialara tambiér si los accesos se encuentran en propiedad de terceros. El Consultor para cumplir con los plazos establecidos ensayara las muestras de agregados en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento podra encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de efectuar ensayos en laboratorios de manera simultanea y reducir el periodo de tiempo de la etapa de laboratorio. El Consultor en ambos casos sera responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados. El Consultor ademas de los certificados de ensayos debe presentar por cada cantera un cuadro resumen en donde consigne la totalidad de los resultados de los ensayos efectuados (con la debida identificacion: Cantera, calicata, muestra, nombre del ensayo, resultados, etc.) m) El Consultor presentara el levantamiento topografico y secciones de la totalidad de bancos de materiales propuestos, calcularé el volumen de material utilizable y desechable y recomendara, el periodo y oportunidad de utiizacién, caloulando el rendimiento para cada uso y asi como también sefialard el procedimiento de explotacién para cada uso. n) La Memoria Descriptiva debe establecer informacién correspondiente a: ubicacién del banco de materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiales, descripcién de los agregados, usos, tratamiento, tipo y periodo de explotacion, propietario y demas informacion que considere pertinente el Consultor; asi como también los correspondientes paneles fotograficas de cada una de las canteras. ©) De igual manera se debera determinar la ubicacién de las Fuentes de Agua efectuar su andlisis quimico y determinar su calidad para ser usada en la obra (para mezclas de concreto, capas granulares y otros), p) El Consultor presentara un Plano de Canteras y Fuentes de Agua, en el cual detallara en forma concreta y resumida los resultados de las Investigaciones de Campo y Memoria Descriptiva (entre otros aspectos: Ubicacién de las Canteras y Puntos de Agua, longitud y estado (transitabilidad) de los accesos, caracteristicas de los agregados, resultados de ensayos de laboratorio, usos, potencia, rendimiento, tratamiento, periodo y equipo de explotacién). q) El Consultor debera establecer las condiciones legales y técnicas a través de los cuales el constructor del Proyecto, debe adelantar los tramites ae. colrespondientes para la obtencién de los permisos, autorizaciones y ih concesiones de tipo ambiental, asi como las servidumbres, necesarias para « <8 extraccién, uso y aprovechamiento de las recursos naturales requeridos por lee Proyecto oi “ Pagina 15 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Se presentard el respectivo disefio de mezcla para las obras de concreto a emplearse y los respectivos ensayos de laboratorio de la mezcla propuesta segiin los requerimientos del proyecto. Los resultados del disefio de mezcla se utilizaran para calcular las incidencias de los materiales en los concretos que se utilizara en las estructuras a construir. Adicional al contenido anterior se le afiadira lo siguiente - Memoria Descriptiva - Certificados de laboratorio de ser el caso. = Hojas de cdlculo de ser el caso. = Panel Fotografico, - Planos = Entre otros «. ESTUDIO DE HDROLOGIA E HIDRAULICA 1. Consideraciones Generales a. Revopilacién de estudios existentes e informacién hidrometeorolégica cartografica disponibles en la zona de estudio (elaboradas 0 monitoriadas por instituciones autorizadas). Presentaran el inventario y las conclusiones de la revisién de estudios existentes; asi mismo presentaran los registros historicos de las estaciones meteorolégicas analizadas (precipitacion y/o caudal). Reconocimiento global de las cuencas que interceptan y/o inciden en la via Determinaran los parémetros fisicos de cuenca de cada una de ellas (area, longitud del curso principal, pendiente, cobertura vegetal, etc.). Presentaran el plano de cuencas en impresién CAD, identificando el nombre de quebradas y obras de arte existente. El Consultor efectuara el andlisis hidrol6gico, el cual debera desarrollar como minimo, elaboracién de hidrogramas, andlisis de frecuencias y pruebas de ajustes (Se recomienda Smimov ~ Kolgomorov); presentaré memoria de calculo y conclusiones del analisis; asi mismo presentara como minimo dos (02) metodologias de caloulos de caudales (uno de ellos ser mediante el HEC-HMS) Se determinara el periodo de retorno y la descarga maxima de disefo: el periodo depended de la importancia de la estructura, consecuencias de su falla y andlisis de riesgo en funcién a la vida util de la obra. Presentara un Informe detallado del reconocimiento de campo; donde se descrira las condiciones topograficas, climéticas, hidrolégicas, estado actual de la carretera, obras de arte existentes, requerimiento de obras de drenaje y comportamiento hidrodinamico de os rios que de alguna manera inciden en la estabilidad de la plataforma vial. Todo ello con respecto al Trazo Definitivo de la via replanteada EI Informe de reconocimiento de campo, estara acompariado de vistas fotograticas, se indicard las progresivas y magnitud de todos los sectores criticos que inciden en la estabilidad de la via como: flujos de huaycos, erosion de riberas, erosién en quebradas (carcavas), zonas de taludes afectadas por filtraciones de agua, cruce de quebradas importantes, posibles variantes, etc. y plantearan las soluciones de ingenieria mas adecuadas desde el punto de vista hidrdulico - drenaje y del estudio integral. 6 Presentar el inventario de obras de arte mayores y menores existentes a lo SP) _<é argo del trazo definitivo, sefalar su ubicacién (progresivas), tipo, material “= dimensién hidraulica (luz, altura) describir el estado hidraulico actual de cada Pagina 4 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO una de ellas y establecer los tratamientos necesarios, considerando su conservacién, rehabilitacion o remplazo segin corresponda. h. Se coordinara oportunamente con el especialista en suelos para definir los estudios necesarios a fin de definir las caracteristicas granulométricas de cauces naturales y determinacién de niveles freaticos en sectores donde se proyectaran obras de drenaje y/o subdrenaje vial. i. i) Se presentaran la relacién de obras de drenaje requeridas a nivel longitudinal, transversal; obras de subdrenaje y obras de proteccion. j. Para el caso de obras mayores como puentes y pontones; su dimensionamiento hidrdulico (luz y altura), se efectuaré mediante modelamiento hidraulico computarizado (HEC — RAS o similar); presentaran los resultados obtenidos, perfil de flujo, vista isométrica de la simulacién en tres dimensiones, considerando la estructura proyectada k. Con fines de cimentacién de estructuras se determinara la profundidad de socavacién potencial (general, local, contraccién, curvas, etc.) debera ser calculada con la mayor precisién posible para cada apoyo; el modelo utilizado debera ser sustentado técnicamente. |. Enos casos donde se produzcan erosién de ribera o quebradas y que afecte la estabilidad de la estructura, deberan disefiarse las obras de proteccién mas convenientes, como muros de enrocados, gaviones, aliviaderos, disipadores de energia, etc.; debiendo establecer la ubicacién, longitud, altura, nivel de desplante de la estructura seleccionada. Para el caso de enrocados establecer el diametro medio de las rocas, espesor, gradacién, calidad de roca y disefio de filtros de proteccién para evitar el lavado de finos. 2. Criterios de Disefio a) Las obras de drenaje deberan ser disefiadas en compatibilidad con el regimen pluvial de la zona; debiendo establecer Ia ubicacién (progresivas definitivas), dimensiones hidraulicas (luz, altura), tipos de revestimientos, pendientes, puntos de descargas, etc. b) Las caracteristicas geométricas de las cunetas laterales deberan disefiarse segin criterios hidraulicos, de seguridad vial y DG-2001; asi mismo, su longitud de captacién no debe superar los 250 m, salvo justificaciones técnicas. Por otro lado, en las entregas a terreno natural se dotaran de aliviaderos con el objeto de proteger los taludes superior e inferior de la plataforma vial c) En sectores con presencia de niveles freaticos superficiales con incidencia negativa para la estructura vial y/o afloramiento de flujos sub- superficiales (ojos de agua, filtracion) se proyectaran sistemas de drenaje subterraneo (subdrenes) tanto longitudinal como transversal. Dichos sistemas deberan ser compatibles para drenar el material predominante del lugar o sector comprometido en cuanto a granulometria y conductividad hidrdulica, de manera tal que la estructura del pavimento se encuentre protegida. La solucién adoptada para drenaje vial deberd ser presentada y detallada en planos totalmente disefiados, tanto en planta, perfil, secciones y cortes, De ser necesario el empleo de geotextil su requerimiento sera demostrado y se estableceran las propiedades mecanicas e hidraulicas necesarias. Las obras de drenaje seran compatibles con los requerimientos de riego y drenaje agricola del sector de emplazamiento de la via Pagine 15 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUGO” GOREHCO 9) En el caso de obras mayores como puentes, los estudios hidrolégicos e hidrdulicos deberdn cefiirse a los alcances minimos establecidos en el Manual de Disefio de Puentes del Ministerio de Transportes. D. REPARACION Y/O CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE Y OTRAS OBRAS ESPECIALES. El sistema de drenaje es el aspecto mas importante del disefio, por la finalidad que cumple para la preservacion de la vida Util del camino y de! medio ambiente, asi como por la fuerte incidencia en los costos de mantenimiento. Los sistemas de drenaje para Caminos Vecinales, generaimente, estan Conformados por las estructuras siguientes: Alcantarillas, Tajeas, Badenes y desviadores de agua, cunetas, subdrenes en areas con aguajales, pontones. puentes, etc., sin ser limitativo. EI Consultor debera realizar el estudio de reconocimiento de campo, a fin de evaluar ylo verificar las condiciones topograficas, climéticas, hidrolégicas, drenaje, puntos de pase principales, cruce de quebradas, rios ¢ identificacion de sectores criticos, a fin de efectuar el estudio hidrolégico y caloulo hidraulico de cada una de las obras de drenaje antes indicadas. Toda documentacién relacionada a la obtencién de la informacién hidrolégica y cartografica basica necesaria que permita definir el régimen hidrico en la zona estudiada, es responsabilidad de la firma consultora y debera formar parte del informe técnico respectivo El Consultor debera realizar el levantamiento topografico de la zona de ubicacién de cada una de las obras de arte, en base al mismo efectuar el disefio respective y no considerar obras de arte tipicas, porque éstas no responden a las caracteristicas reales durante la ejecucién de las obras. En casos especiales, deberd considerarse la reparacin y construccién de barandas de puentes y pontones, obras de arte, ampliacion de parapetos, coronas, construccién de muros de contencién y sefializacion vertical, para lo cual se adjuntara la memoria de célculo, estudio de suelos con fines de cimentacién y el estudio hidrolégico. Para el disefio de muros de contencién en corte y relleno, se tomar en consideracién la naturaleza del area de cimentacion (suelos, roca fracturada, roca fija, etc.), secciones, perfiles, niveles, determinando su trazado y elevacion Cada muro debe ser disefiado con indicacién de su cota de cimentacién y Coronacién, preparando sus planos de detalle tanto en seccién transversal longitudinal y planta. Las otras soluciones que se propongan también deben contar con el estudio correspondiente. En los casos de reparacién y/o construccién de alcantarillas, rehabilitacion Parcial 0 total de terraplenes, los consultores deberan considerar muros de cabecera o cabezales en la entrada y salida, disipadores de energia a la entrada y Salida para evitar la socavacion, asi mismo prepararan planos y procedimientos detallados para la ejecucién de éstas obras, de acuerdo al manual y Gula Ambiental del Provias Descentralizado. . Efectuar el disefio de todas las estructuras de acuerdo a las normas AASHTO y G6 0 acuerdo al material que se determine como apropiado. Los calculos se <2 efectuaran en sistema computarizado, cuya memoria de calculo se adjuntaré al ludio, Para los puentes y pontones debera tener en cuenta el Manual de isefio de Puentes, y establecer las caracteristicas geométricas de acuerdo a la clasificacion del camino vecinal, ademas considerar los accesos. Pagina 16 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” Debe presentar los planos siguientes: ubicacién, vista general en planta y elevacién (ubicacién y desoripcién de los tipos de suelo estimado, niveles de agua maximo, minimo y de socavacién). Detalles estructurales de la sub estructura (encofrados, armadura de estribos, capacidad de carga, presién transmitida al terreno). Detalles estructurales de la superestructura (encofrados, armadura de vigas y losa), obras de proteccién. Para el caso de puentes, pontones y badenes propuestos el Consultor presentard la informacion topografica del area de ubicacion de la estructura. Metrados, Especificaciones Técnicas, Analisis de Precios Unitarios, Presupuesto y Programa de Ejecucién: Las especificaciones Técnicas seran desarrolladas por el Consultor, teniendo en cuenta el Manual de Especificaciones Técnicas Generales Para Construccion de Caminos de Bajo Volumen de Transito (EG — CBT 2005) del MTC, aprobado por R.D. No. 026-2006-MTC/14 del 30-05-06. EI Consultor debera calcular los metrados por partidas para cada actividad considerada en el presupuesta de Obra, sobre la base de los planos y/o datos 0 soluciones técnicas adoptadas para superar los defectos y mejorar sus caracteristicas técnicas, con vistas a garantizar la accesibilidad permanente de! camino bajo determinadas restricciones de transitabilidad. Debera adjuntar los sustentos respectivos. (Planillas de Metrados por cada Partida). Se deberan elaborar especificaciones especiales cuando los trabajos a realizar no estén cubiertos por las especificaciones y normas generales 0 cuando las. caracteristicas del proyecto requieran su modificacion Se deberan elaborar los analisis de precios unitarios incluyendo materiales, equipo y mano de obra para cada una de las partidas que integran la obra, segun se establece en las Normas del MTC. Se dara énfasis a la maximizacién de uso ‘de mano de obra, calificada y no calificada de la zona de estudios. El Consultor debera presentar el calendario valorizado de ejecucion de obra, el calendario PERT — CPM y GANTT, considerando las restricciones que puedan existir para su normal desenvolvimiento, tales como lluvias 0 condiciones climaticas adversas de ser el caso, dificultad de acceso a ciertas areas, etc. Los. gastos generales deben de separarse en gastos fijos y variables, adjuntar calculo Tespectivo. Las Especificaciones que se elaboren para el control de calidad deben incluir los parametros que se deben cumplir en: granulometria, rango de plasticidad, grado de compactacién y otros. El Consultor deberd dejar claramente establecido, que el cronograma es aplicable para las condiciones climaticas de la zona. Asimismo, presentara un programa de utilizacién de equipos y materiales, concordante con el Cronograma PERT-CPM Se elaborara un cronograma 0 calendario de desembolsos, teniendo en cuenta el adelanto que se otorga al inicio de la obra y las fechas probables en las que se deba abonar los pagos. En la programacién se pondra especial énfasis en la evaluacién de la etapa de movilizacién e instalacién de campamentos y equipos en obra por el Contratista, y en la produccién de agregados para la obra, con indicacién de la produccién diaria relacionada con el piazo de ejecucién | consultor presentara las respectivas cotizaciones (min. tres de cada material) de los materiales y equipos los cuales seran sustento para el presupuesto. Las cotizaciones deben tener bien claro la fecha, la raz6n social, la rUbrica y teléfonos Pagina 17 de 24 (© | CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: ‘MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL | DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO Las de proveedor, debe indicar la cantidad, unidad de medida, especificacion (calidad), precio unitario, si esta afectado el |.G.V. y puesto en obra 0 no. Planos: Se elaboraran los pianos de planta a escala 1:2000, los pianos del perfil longitudinal a escala horizontal del eje de la via 1:2000 y la Escala vertical 1:200. Los planos de las secciones transversales se elaboraran con las nuevas cotas, Debiéndose presentar en planos la topografia actual y la modificada con las medidas realizadas de la rasante y de las secciones transversales, Las secciones transversales deberan ser dibujadas en escala 1:200 u otra escala adecuada. Los planos de las obras de arte y drenaje deben presentarse por cada una y en una escala 1:20 u otra escala adecuada, en planta y los cortes respectivos. El plano general de ubicacién (PLANO CLAVE), debera ser dibujado en escala 15000 u otra escala adecuada, con progresivas y ubicacién de obras de arte (existentes y proyectadas), centros poblados que atraviesa, zonas criticas, canteras de materiales y fuentes de agua u otra informacién que estime necesario el Consultor. CLAUSULA SEPTIMA: DESCRIPCION DEL SERVICIO CLAUSULA SEPTIMA: DESCRIPCION DEL SERVICIO 7.1, SERVICIOS A PRESTAR: La descripcién de los alcances de los servicios, que se hace a continuacién, servira para la formulacién Integral del Expediente Técnico de culminacién para convoear a licitacién de la obra correspondiente. EI servicio consiste en elaborar los estudios definitivos a nivel de Expediente Técnico de Culminacién de la Obra denominado: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”. Ei expediente técnico se formulara en funcién a las metas del estudio de pre- inversion, El consultor entregara el Expediente Técnico de Culminacién definitivo, con la documentacién técnica completa, foliada y ordenada de acuerdo al indice Proporcionado, debe ser entregado via mesa de partes de lo contrario se dard Por no recibido. Una vez que el expediente técnico de Culminacién cuente con la resolucién de aprobacién, el Consultor debera entregar 02 juegos del expediente en copia que incluyen todos los tomos y contenidos del mismo, Entregara también conjuntamente con el Expediente Técnico de Culminacién definitivo la informacién digital en CD/DVD de todo el Expediente Técnico en formatos editables, no en PDF (adobe acrobat). El, Consultor asumira la responsabilidad técnica total por los servicios fofesionales prestados para la elaboracion de! Estudio. La revisién de los ‘*documentos y planos por parte de Sub Gerencia de Obras Y ‘Supervision, durante 'a elaboracién del Estudio, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo. Pagina 18 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO El Consultor sera responsable por la precision de los metrados del Proyecto, los cuales deben estar dentro de un rango razonable de los metrados reales de obra, definido por un diferencial del orden de +- 5% de los metrados reales. En Atencién a que el Consultor es el responsable absoluto del Estudio que realiza, debera garantizar la calidad del Estudio y responder por el trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales durante los siguientes cinco (5) afios, desde la fecha de aprobacién del informe Final, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaracién 0 correccién, no podré negar su concurrencia. En caso de no concurrir a la citacién antes indicada, se hara conocer su negativa al OSCE, en razén de que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado. CLAUSULA OCTAVA: ENTREGABLES El Consultor durante la etapa de elaboracién de expediente técnico presentaré los siguientes entregables: INFORME N° 4: ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO En el primer informe el consultor debe entregar el expediente técnico completo de acuerdo a los términos de referencia, el cual debe contener como minimo la siguiente informacion: o Resumen Ejecutivo © Ficha Técnica © Memoria Descriptiva de la zona a intervenir que contendré las dimensiones de la carretera y demas obras proyectadas, entre otros. Los mismos que deben contener también. Memoria Descriptiva de Estructuras y memoria de calculo de Estructuras; Memoria Descriptiva del Estudio Geoldgico y Geotécnico; Memoria Descriptiva’ del Estudio Hidrolgico; Memoria Descriptiva del Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial © Hoja de Consolidado del Presupuesto © Hoja Resumen de Presupuesto © Presupuestos por especialidad y por componente. © Listado de insumos por especialidad ‘© Formulas Polinémicas © Presupuesto Analitico © Cronograma valorizado de ejecucién de obra © Cronograma General de Ejecucién de Obra (Diagrama Gantt, PERT CPM) © Analisis de Precios Unitarios (con el sustento de precios de materiales) © Desagregado de gastos generales (en forma detallada) © Desagregado de gastos de inspeccién (en forma detallada) © Gastos de monitoreo 0 administrativos ©Metrado de cada componente del proyecto sustentado con la planilla de metrados de todas las partidas presentadas, en forma ordenada que permita hacer un seguimiento y verificacién rapida de las mismas) (Norma de Control 600.03) 46 © Especificaciones Técnicas © Evaluacién de Vulnerabilidad y Riesgo studio Geolégico y Geotécnico Pagina 19 de 2¢ co GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” © Estudio de sefializacion y seguridad vial. © Plan de gestién Ambiental de la obra (incluido presupuesto) © Plan de seguridad y salud durante el proceso de la construccién. © Planos ‘© Relacién de equipo minimo © Tenencia Legal © Otros (cotizaciones, etc.) © Panel Fotografico > INFORME N° 02: ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEBIDAMENTE LEVANTADO LAS OBSERVACIONES En el segundo informe el consultor debe entregar el expediente técnico debidamente levantado las observaciones formulados por el evaluador del expediente técnico designado por la subgerencia de obras y supervision. Para lo cual se le concedera como maximo de 15 dias calendario, > INFORME N° 03: ENTREGA DEL EXPEDIENTE TECNICO APROBADO En el tercer informe el consultor debe entregar el expediente técnico completo una vez aprobado por el evaluador designado por la SGOS. Dicho expediente técnico sera entregado en dos ejemplares en original con las firmas de todos los especialistas y el jefe del proyecto. El expediente técnico sera entregado Convenientemente ordenado y foliado en todas sus paginas impreso en papel 80 gr. con calidad optima de impresion. CLAUSULA NOVENA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION El plazo de ejecucién del expediente técnico sera de 75 dias calendario, contados a partir del dia siguiente de la firma de contrato 0 a la designacién del Comité de Evaluacién del Expediente Técnico de Culminacién de la Obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”. CLAUSULA DECIMA: LUGAR DE LA PRESTACION Regién Huanuco Departamento : Huanuco Provincia Huanuco Distrito Yacus, Margos Localidad : Localidades de Pampas, Yacus, Pacayhua, Margos, Colpashpampa, Marcacasha, Cochas, Chacras y Tocana. La zona de estudio esta ubicada en la Provincia de Huanuco, Distrito de Yacus y Margos, entre las Localidades de Pampas, Yacus, Pacayhua, Margos, Colpashpampa, Marcacasha, Cochas, Chacras y Tocana, el cual cuenta con cuatro (04) tramos: Tramo |: Yacus - Pacayhua - Margos (7.30 Km.) 0 II: Margos - Colpashpampa - Marcacasha (10.20 Km) Framo Ill: Acceso a Cochas y Chacras (9.56 Km.) a Ee ae Tocana - Racchapampa (6.86 Km.) {ec Pégins 20 de 24 9] CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” Bsa, GOREHCO CLAUSULA UNDECIMA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente Contrato esté conformado por los Términos de Referencia, Bases Integradas, la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del procedimiento de seleccidn que establezcan obligaciones para las partes. CLAUSULA DUODECIMA: GARANTIAS Al amparo de lo dispuesto en el articulo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el postor ganador de la buena pro solicité la retencién del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantia de fiel cumplimiento de contrato DE FIEL CUMPLIMIENTO: S/, 13,750.00 (Trece Mil Setecientos Cincuenta con 00/100 Soles) a través de la retencién que debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad de! numero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacién del mismo. CLAUSULA DECIMA TERCERA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO La conformidad de la prestacién del servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 143 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La supervision de la elaboracién del expediente tecnico estara a cargo de un profesional designado por la Sub Gerencia de Obras y Supervision. Una vez entregado el expediente técnico completo por el consultor, el evaluador en plazo que no debe exceder a los 10 dias calendarios, formulard el total de observaciones al servicio de consultoria. Una vez comunicado el pliego de observaciones, el Consultor cuenta con un plazo maximo de 15 dias calendario para entregar dicho expediente técnico debidamente levantado las observaciones. CLAUSULA DECIMA CUARTA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento CLAUSULA DECIMA QUINTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por on los articulos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento. 9) ) EI plazo maximo de responsabilidad del contratista es de 07 afios contados a partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD. Pagina 21 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO ENTIDAD, aplicara al consultor una penalidad por cada dia de atraso, hasta por un monto maximo equivalente al diez por cien (10 %) del monto contractual vigente, Esta Penalidad sera deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidacién final En todos los casos, la penalidad se aplicara automaticamente y se calculara de acuerdo con la siguiente formula’ 0.10 x Monto Penalidad Diaria = FxPlazoen iS Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias. Cuando se llega a cubrir el monto Maximo de la penalidad, se resolvera el contrato Por Incumplimiento y se inscribiré en el Registro de Inhabilitado por el Estado, asi como el perjuicio a la Entidad dara lugar a que el Contratista reconozca los mayores. Gafios y perjuicios irrogados, conforme establece los articulos 222 al 224 del Reglamento de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el literal d) del inciso 32.3 del articulo 32 y articulo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el articulo 135 de su Reglamento, De darse el caso, LA ENTIDAD procedera de acuerdo a lo establecido en el articulo 136 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (75 dias calendario) Para la presentacién del Expediente Técnico de culminacion correctamente elaborado para su aprobacién, El Gobierno regional Huanuco lo emplazara para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de cinco (5) dias, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicacién de las penalidades Correspondientes por incumplimiento. CLAUSULA DECIMA OCTAVA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES CEAUSULA DECIMA OCTAVA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los dafios y perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacion correspondiente. Ello no obsta la aplicacion de las sanciones administrativas, penales Y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas ‘correspondan. y)) Lo seffalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de _f28 demas obligaciones previstas en el presente contrato A CLAUSULA DECIMA NOVENA: ANTICORRUPCION OL), Ae ie. CONTRATISTA deciara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o “\ssltatandose de una persona juridica a través de sus socios, integrantes de los organos Pagina 22 de 24 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” GOREHCO de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores 0 personas vinculadas a las que se refiere el articulo 248-A, ofrecido, negociado 0 efectuado, cualquier pago 0, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relacién al contrato. Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecucién del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupcién, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los érganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el articulo 248-A. Ademas, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilicita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos 0 practicas. CLAUSULA VIGESIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO Sélo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demas normativa especial que resulte aplicable, seran de aplicacién supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privado. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven mediante conciliacién o arbitraje, segun el acuerdo de las partes. Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en los articulos 122, 137, 140, 143, 146, 147 y 149 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el inciso 45.2 del articulo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado. El arbitraje sera institucional y resuelto por Arbitro Unico. LA ENTIDAD propone las siguientes instituciones arbitrales: Centro de Arbitraje de la Camara de Comercio e Industrias de Hudnuco y el Centro de Arbitraje del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE. Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliacion dentro del plazo de caducidad correspondiente, seguin lo sefialado en el articulo 183, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se lleque a un acuerdo entre ambas partes 0 se liegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. \udo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde Momento de su notificacién, segunn lo previsto en el inciso 45.8 del articulo 45 de Pagina 25 de 24 _| CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL. EXPEDIENTE TECNICO DE CULMINACION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA VIAL DE CAMINOS VECINALES DEL DISTRITO DE MARGOS, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” Ra GOREHCO CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Publica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad CLAUSULA VIGESIMA_TERCERA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION CONTRACTUAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecucién del presente Contrato: LA ENTIDAD, con domicilio legal en la Calle Calicanto N° 145 — Distrito de Amarilis, Provincia y Regién Huanuco, EL CONTRATISTA, con domicilio legal en el Jr. José Olaya N° 110 Paucarbamba del Distrito de Amarilis, Provincia y Regién de Huanuco. Correo electrénico: gtrg2012@hotmail.com. Teléfono celular: 950457995. La variaci6n del domicilio aqui declarado en lo que respecta al contratista, debe ser comunicada al Gobierno Regional Huanuco, formalmente y por escrito, obedeciendo el procedimiento exigido en la Directiva N° 006-2017-OSCEICD - Participacion de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: DISPOSICION FINAL En todo Io relacionado con la ejecucién del presente Contrato, que no estuviera expresamente estipulado, seré de aplicacién la Ley de Contrataciones del Estado, N° 30225, modificado por el Decreto Legislative N° 1341 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2018-EF, modificado por el Decreto Supremo N° 058-2017-EF, vigente desde el 03 de abril de 2017 De acuerdo con las Bases, las propuestas técnicas y econémicas y las disposiciones del presente Contrato, las partes lo firman en sefial de conformidad en la ciudad de Huanuco, alos 99 ENE, 2018 Jo “LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA” Pagina 24 de 24

También podría gustarte