Está en la página 1de 4

TALLER #1 De Modelos Probabilísticos

Estudiantes
Emily Vieyra Molina
Kevin Alvarez Reinoso

1. Pruebe la hipótesis de que el contenido promedio de los envases de


un lubricante particular es de 10 litros si los contenidos de una
muestra aleatoria de 10 envases son 10.2, 9.7, 10.1, 10.3, 10.1, 9.8,
9.9, 10.4, 10.3 y 9.8 litros. Utilice un nivel de significancia de 0.01 y
suponga que la distribución del contenido es normal.

Datos
Variable= Lubricante
µ= 10
Nivel de significancia α=0.01
H1: µ≠ 10
Ho: µ= 10

P < α =0,460 < 0,05 NO Rechazo Ho

Por tal motivo no hay suficiente evidencia estadística para rechazar Ho, como
conclusión podemos indicar que el promedio de los envases de un lubricante es
de 10 litros.
2. ingeniero civil está probando la resistencia de compresión del
concreto. Prueba 12 muestras y obtiene los siguientes datos:
2216 2237 2249 2204 2225 2301 2281 2263 2318 2255 2275 2295
Las especificaciones indican que la resistencia media del concreto
debe ser 2250 psi. ¿Se puede concluir que este concreto cumple con
las especificaciones?

Datos
Variable= Resistencia
µ= 2250
H1: µ≠ 2250
Ho: µ= 2250

P < α =0,355 < 0,05 NO Rechazo Ho

Por tal motivo no hay suficiente evidencia estadística para rechazar Ho, como
conclusión podemos indicar que el concreto cumple con las especificaciones.
3. Se estudia la fracción de circuitos integrados defectuosos
producidos en un proceso de fotolitografía. Se prueba una muestra
aleatoria de 300 circuitos, la cual da como resultado 13 circuitos
defectuosos. Según el departamento de calidad la proporción de
fallas es del 5%. ¿Se puede afirmar que los departamentos de calidad
tienen razón?

Datos
n= 300
Proporción de unidades defectuosas p=13/300
Nivel de significancia= 0,05
H1: p≠ 0,05
Ho: p= 0,05

P < α =0,605 < 0,05 NO Rechazo Ho

Por tal motivo no hay suficiente evidencia estadística para rechazar Ho, como
conclusión podemos indicar que el departamento de calidad tiene razón.
4. En cierto proceso industrial se afirma que la variabilidad del mismo,
medida a través de la desviación estándar, no supera las 5 unidades.
Una muestra aleatoria de tamaño 10 proporcionó una desviación
estándar de 3.58 unidades. ¿Es válida la afirmación de que la
desviación estándar es menor a 5 unidades?
Use 96% confianza.
Datos
n= 10
σ=3,58
Ho: σ= 5
H1: σ≠ 5

P < α =0,133 < 0,04 NO Rechazo Ho

Por tal motivo no hay suficiente evidencia estadística para rechazar Ho, como
conclusión podemos indicar que la afirmación no es válida.

También podría gustarte