Está en la página 1de 10

BALOTARIO

1. LA CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA


ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.
a. La distinción entre democracia estadística y democracia sustantiva o de valores.
Democracia Deliberativa: Consiste en entender a la democracia como un procedimiento
deliberativo, es decir, cuando los presupuestos valorativos son susceptibles de interpretaciones
diversas, todas plausibles, y entonces es necesario, “deliberar” cuál es la interpretación más
correcta. Se tiene en cuenta la actividad argumentativa.
Democracia Estadística: Entender a la democracia de una manera agregativa, esto es, sumando
preferencias; tiene en cuenta la cantidad de votos.
b. La distinción entre derecho ordinario y derecho constitucional.
El derecho ordinario son todos aquellos que no abarca el derecho constitucional.
Características del razonamiento en el contexto del Estado Constitucional: En el Constitucionalismo se
presenta una situación distinta a la del Estado de Derecho:
 Derechos humanos como derechos humanos positivizados.
 Ponderación de derechos fundamentales.
 Discurso como forma básica para el acuerdo.
 Control de constitucionalidad como límite al poder de las mayorías.
 Representación como justificación de las competencias de la jurisdicción constitucional.
 Los principios formales como límite a la jurisdicción constitucional.
c. El valor de la deliberación para el Derecho.
El valor está en que deliberar significa: por un lado, argumentar las razones por la que se ha
elegido ese tipo de interpretación para determinado presupuesto valorativo y por el otro; es un
método para hacer cambiar de idea, apuntan a valores imparciales
d. La tesis del positivismo y del constitucionalismo sobre el derecho.

El Constitucionalismo presupone una superación de paradigma, en este sentido sus características


son las siguientes:

 De las normas regla a las normas principio.


 De las soluciones lógicas a las soluciones coherentes.
 De las relaciones derecho/deber al reconocimiento de los deberes que imponen derechos.
 De la aplicación lógica a la aplicación de grados o ponderación.
 Separación entre crear y aplicar (los jueces también crean normas).
 Del Derecho como normas al Derecho como argumentos.
 De aprender leyes a aprender técnicas para resolver.

El Constitucionalismo se aleja de una concepción sumamente legalista, concebida en un Estado de


Derecho, hacia una concepción donde la ley viene sometida a una relación de adecuación y por
ende de subordinación a un estrato más alto de derecho establecido por la Constitución.
El principio de Legalidad presenta dos características: la generalidad y la abstracción, la primera
entendida como el alcance de la ley a todos los ciudadanos; y la segunda, la ley presenta un
contenido independiente de diversas situaciones concretas. Durante el desarrollo histórico estas
dos características dejaron de ser incólumes. El principio de legalidad se violó debido a que en la
realidad se brindaba una acentuada diferenciación de tratamiento normativo a grupos sociales, y
el principio de abstracción se vio vulnerado porque las situaciones sociales cambiaban
rápidamente y se creaban normas ad hoc. En este sentido, el principio constitucional debe
asegurar la consecución del objetivo de unidad. Este proceso de unificación no debe ser entendida
como una fuerza jerárquica de arriba hacia abajo (Constitución- normas inferiores). Lo que viene
operando no es en absoluto una unificación, sino una serie de divisiones, cuya composición en
unidad no puede proponerse en términos del ordenamiento bajo la ley. En esencia, lo que
caracteriza al Estado Constitucional es ante todo la separación entre los distintos aspectos o
componentes del derecho que en el Estado de Derecho estaban unificados o reducidos a la ley.

2. EL RAZONAMIENTO JURÍDICO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL.


a. ¿Existe el razonamiento jurídico como actividad propia de los juristas y abogados?
El razonamiento jurídico es razonamiento moral y tiene algunas limitaciones que vienen de las
instituciones como; por ejemplo, cuando uno tiene que seguir jurisprudencia.
b. ¿Cuál es la tesis positivista sobre el razonamiento jurídico?
La tesis positivista es la que no acepta las contaminaciones de la moral, y ese es su problema porque
cree que el razonamiento no tiene ninguna vinculación con la moral, piensa que es una cosa
totalmente diferente de la moral.
c. La tesis del caso especial del razonamiento jurídico según Alexy.
El razonamiento jurídico es un caso especial porque tiene limitaciones, está así, la pretensión de
corrección que plantea que todas las decisiones del derecho tienen una pretensión de corrección.

3. LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA ARGUMENTACIÓN.


a. La distinción entre explicar y justificar.
Se suele confundir y ello se ve en las reglas sociales. Es una categoría conceptual que se viene del
ámbito de la ciencia. Se distinguen en que en la explicación están presentes las emociones y se
relatan como uno cree, mientras que la justificación va más allá, Intentando reconstruir
racionalmente.
b. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación en las decisiones jurídicas.
Contexto de descubrimiento: La actividad consiste en descubrir o enunciar una premisa o conclusión
que no es susceptible de un análisis de tipo lógico, lo único que cabe aquí es mostrar cómo se genera
y desarrolla el conocimiento científico. (Procedimiento en el que se llega a establecer la premisa).
Muchos descubrimientos no siguen reglas sino que son a veces intuitivos.
Contexto de justificación: Procedimiento que consiste en justificar o validar una premisa o
conclusión, esto es, en confrontarla con los hechos a fin de mostrar su validez requiriendo un análisis
de tipo lógico.
La distinción entre ambos no incide con la distinción entre discurso descriptivo y prescriptivo, sino
que tanto en relación con uno como en otro contexto, se puede adoptar una actitud descriptiva o
prescriptiva.
c. La justificación interna y la justificación externa.
J. Interna: Se refiere a la validez de la inferencia a partir de premisas dadas. Es tan solo cuestión de
lógica deductiva. Es para casos fáciles. Se trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las
premisas que se aducen como fundamentación.
J. Externa: Somete a prueba el carácter más o menos fundamentado de sus premisas. Hay que ir más
allá de la lógica en sentido estricto. Es el grueso de las cosas. Corrección de las premisas de la
justificación interna.
d. Los argumentos fundamentales de la justificación externa.
|. Los argumentos de la interpretación jurídica: Debe resultar saturada toda forma de argumento
que haya de contar entre los cánones de la interpretación, pero el problema es que estos pueden
llegar a resultados distintos. Sus reglas son: Los argumentos que expresan una vinculación al tenor
literal de la ley o voluntad del legislador a no ser que concedan otras prioridades; la determinación
del peso de los argumentos deben tener lugar a la ponderación; hay que tomar todos los argumentos
que sean posible y que puedan incluirse por sus formas entre los cánones de la interpretación.
||. Los argumentos de la dogmática jurídica: Son los argumentos de los profesores. La dogmática se
refiere a una serie de enunciados que se refieren a las normas establecidas y a la aplicación del
Derecho, pero no pueden identificarse con su descripción, están entre sí en una relación de
coherencia mutua, se forman y discuten en el marco de una ciencia jurídica que funciona
institucionalmente y tienen contenido normativo.
|||. Los argumentos empíricos: Cuando uno dice la realidad es tal (el contexto). Alexy dice que tiene
gran relevancia en la argumentación jurídica y practica en general.
|V. Los argumentos especiales: Algunos son tópicos como el argumento e contrario, la reducción al
absurdo, el argumento a fortiori (si lo menos está permitido, lo más con mayor razón; y viceversa) y el
argumento a simili (argumento por analogía). Las formas de los argumentos especiales tienen que
resultar saturadas.
e. La argumentación como razonamiento práctico.
|. Las reglas de la discusión práctica. Están desarrolladas en el 3.d
f. El enfoque de Manuel Atienza sobre las tres dimensiones de la argumentación.
Un buen argumento/ Un buen esquema/ Conocer al auditorio.
|. Dimensión formal (argumentar es subsumir): Expresa la tradición de la lógica y de la forma, ve los
enunciados sin interpretar. “Estoy siendo impecable”.
||.Dimensión material (argumentar es validar las premisas): Es el centro de las falacias. Se concentra
en la validez de los argumentos (qué debemos hacer). Es decir, expresa la dimensión de la corrección
de los argumentos, es la tradición de la tópica. Tópica es ubicar los lugares comunes. Aquel que es
capaz de ubicar bien los argumentos en lugares comunes. “Mis argumentos son válidos”.
|||. Dimensión Pragmática (argumentar es socializar el argumento): Es la expresión de la tradición
de la retórica y la dialéctica. Que mis argumentos lo puedan comprender los demás, es decir,
socializar mis argumentos tomando en cuenta el auditorio, pues el argumento correcto es el que
persuade.
4. LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO.
Porque el Derecho sigue comunicándose mediante enunciados, allí radica su importancia. Pero los
principios no se interpretan, sino se concretan, se ponderan. Se interpretan los enunciados que
quieren transmitir reglas. Es asumir que interpretar es conocer “algo”.
A veces es un argumento. / Requiere de justificación. /A veces es la forma de presentar una decisión.
/Es una actividad racional. Su objeto son los enunciados o texto de leyes, reglamentos o normas en
general, también hechos, contextos o situaciones; es decir, es donde recae la interpretación. En los
valores está la laguna, no en el texto.
La teoría Contemporánea dice que el resultado de la interpretación son las normas, es decir, las
normas son construcciones argumentativas.
Según Dworkin, la interpretación es siempre construcción, es el que crea respetando una historia,
encontrándole un sentido a algo bajo su mejor luz, no es un escéptico ni un cognocitivista sino un
constructivista.
Cognocitivismo de la interpretación: Cogno. De la Int. Objetiva: Lo que busco está en el sentido
semántico de los términos; mientras que el C.I. Subjetivo dice que está en el cómo entendió el que
redactó.
a. El Derecho como concepto interpretativo (Dworkin)
|. Conceptos de clase natural. La norma se utiliza de manera ambigua y en distintos contextos.
||. Conceptos criteriológicos. La relación entre enunciado y norma no es biunívoca.
|||. Conceptos interpretativos. Norma es el resultado de la interpretación. El enunciado legislativo
es el objeto de la interpretación.
b. La práctica jurídica es fundamentalmente argumentación.
No basta el explicar sino que se requiere de los argumentos que son los que fundamentan tu premisa.
c. Distintas concepciones (doctrinas) sobre la interpretación.
|. La tesis cognoscitiva: Es asumir que interpretar es conocer el significado del Código Civil. Subjetivo:
A partir de lo que el sujeto dice, cómo entendió el que redacto y qué entendían las personas en el
momento que se escribió. Objetivo: A partir de lo que dice el texto, semántico, siendo ese conocer
independiente del legislador.
||. La tesis escéptica: No hay manera de conocer por eso hay que decidir el significado del texto
(decisiones interpretativas). En el escepticismo moderado dice Hart que “el derecho tiene los mismo
problemas que el lenguaje: material por las ambigüedades, claridad porque interpretar es descubrir,
ambiguo porque interpretar es decidir”, pero para Dworkin, el derecho es más que un conjunto de
signos lingüísticos.
|||. La tesis ecléctica: Cuando interpretamos estamos construyendo un significado.
|V. La tesis constructivista de Dworkin: Los procesos de interpretación son procesos de construcción.
d. La separación entre los textos y las normas (una teoría descritica de la práctica jurídica)
|. Las normas son enunciados interpretativos: Guastini dice que norma es cada enunciado que
constituye el significado atribuido por alguien a una disposición; es el discurso del intérprete. Dice
Guastini que la disposición es cada enunciado que forma parte de un documento normativo, pero hay
disposiciones sin norma (textos que no exponen una norma), pues toda disposición es vaga y
ambigua.
||. El concepto de enunciado interpretativo: Es un enunciado que trata de decir cómo interpretar o
qué significa un texto. En un caso son sintagmas y en otro, enunciados. La razón para decir que el
texto tal es tal cosa.
|||. Los argumentos de la interpretación jurídica:
Argumentos interpretativos:
(1) La sociedad y el Estado protegen a la familia. (Art. 4 Constitución).
(2) Familia significa cualquier familia.
(3) La sociedad y el Estado protege a las familias ensambladas o reconstituidas.
¿Cómo saber que esta es una interpretación correcta? No hay una teoría que te diga si es correcta
o no pero están a la luz una serie de principios que la hacen coherente.
(1) Enunciado a interpretar.
(2) Enunciado interpretativo.
(3) Enunciado ya interpretado. (es una norma, las construcciones de los intérpretes).

5. LA TEORÍA DE LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS: EL DEBATE SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE


REGLAS Y PRINCIPIOS.
Las reglas son normas que exigen algo de forma definitiva, por lo tanto son mandatos definitivos,
su forma de aplicación es la subsunción. Si una regla es válida y las condiciones para su aplicación
son satisfechas, si se aplica ha sido satisfecha y, sino se aplica no ha sido satisfecha.
Los principios son mandatos de optimización, la determinación del grado de satisfacción de un
principio respecto a lo que ordena otro principio se determina por medio de la ponderación. La
ponderación es la forma específica de aplicación de los principios.
a. El debate Hart vs. Dworkin
Hart positivista considera que el Derecho es un conjunto de reglas. Separa el derecho de la
moral. El derecho son normas y la moral son principios. Hay normas primarias (aseguran el
Derecho y las obligaciones de la comunidad), y las secundarias (por quien se crean,
reconocen y modifican las normas primarias).
Dworkin, dice que el Derecho no es solo reglas sino también principios. Estos entran cuando
hay un conflicto en la aplicación de las normas. Los principios se diferencian de las normas
porque estas tienen dimensión de importancia o peso.
b. Las tesis principales contra el positivismo jurídico desarrollado por Dworkin.
 Tesis del modelo positivista de Austin: En cada comunidad existe un grupo de poder
que crea normas.
 Tesis del modelo positivista de Hart: Una norma es aplicada por un grupo de gente
(costumbre) o promulgada con alguna norma secundaria por el poder legislativo.
c. La tesis de los principios en Dworkin.
Los principios pueden ser decisivos en algunos casos, en otros no. El principio cuando hay
dos normas o reglas en conflicto. Pero cuando hay conflicto entre norma y principio no
siempre prevale este último.
d. Distinta función de los principios en Dworkin.
 Principio en el sentido de norma muy general
 Principio en el sentido de norma en términos particularmente vagos.
 Principio como norma programática o directriz (norma relacionado con el poder
político o económico).
 Principio en el sentido de norma que expresa los valores superiores.
 Principio en el sentido de norma dirigida a los órganos de aplicación jurídico.
 Principio en el sentido de regula iuris.
 Principio en sentido estricto y directrices o normas pragmáticas.
e. La tesis de la discrecionalidad de Dworkin y el papel de los principios.
La discrecionalidad en los casos difíciles es utilizada por el juez para resolver un conflicto. El
juez va más allá de la ley y esto lo explica Dworkin: a) que toda regla se fundamenta en un
principio, b) el juez en los casos difíciles no crea una norma, sino que aplica un principio que
ya existía.
f. La única respuesta correcta y sus críticos.
Primero, que al juez en los casos difíciles no crea una regla, sino que aplica un principio.
Segundo, que al juez en todos los casos se somete al derecho.
Esto significa que el juez ha de dar con una única respuesta correcta, ya que en los casos
difíciles le espera un principio.
Hart lo critica, pues Hart separa reglas y principios, estos últimos dice que pertenecen a la
moral.
6. EL ASCENSO DE LOS PRINCIPIOS Y EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
El ascenso de los principios en la práctica del derecho resulta irreversible, y donde la
comprensión de sus alcances y límites resulta un imperativo, no solo para resolver conflictos sino
para participar en la dinámica que relaciona a la política con la moral y el derecho.
a. Los tres momentos sobre el debate en torno a los principios en el Derecho
|. La NORMATIVIDAD de los principios
 Discuten sobre las normas
 DE una forma gradual y no categórica.
 Dworkin pretende esbozar un esqueleto de principios (validez en su origen o pedrigree,
estas normas agotan el concepto de derecho, donde no hay forma no hay obligación
jurídica).
 Los principios son vinculantes y obligatorios.
 Las directrices son estándares a los que se aspiran llegar.
 Los principios requieren de la moralidad, dice Dworkin, por eso el no defiende la
separación del derecho y la moral.
 Critican al positivismo: Por no hacer ver que el derecho tiene en lo fundamental a la
moral, y por haber creado una teoría peligrosa para la Teoría del Derecho, del Estado
de Derecho.
 Dice Dworkin que los positivistas tienen una teoría que no reconoce que el derecho
tiene reglas y principios, y por eso han inventado la discrecionalidad, pero los principios
son normas de carácter obligatorio y no optimizador como dicen. decir, el concepto de
obligaciones es fundamental en el derecho, y los principios en este.
 Dworkin dice que en la discreción hay dos sentidos; la fuerte, que lo utilizan los
positivistas que dicen que las personas no estarían vinculadas a un estándar, y la débil
que es por juicio o competencia.
 El error de los positivistas es confundir una obligación del juez con una legítima
facultad discrecional.
||. El debate sobre la IDENTIDAD de los principios (modelos de distinción fuerte y modelos
de distinción débil)
 ¿Cómo se diferencian las reglas de los principios?
 Si es un mandato definitivo es una regla, entonces cualquier pedido lo puede subsumir;
en cambio el principio es un mandato de optimización o primafáctico.
 Los principios tienen la dimensión del peso, cosa que no tienen las reglas.
 Tesis de la separación fuerte y de la separación débil
 Separación débil: La distinción es gradual, es interpretativa.
 Separación fuerte: Alexy/ Atienza/ Dworkin:
ALEXY:
 Separación funcional con conflictos diferentes
 Los principios son un conjunto de normas y si entran en conflicto se sobreponen o
aplazándose; en cambio si las reglas entran en conflicto, se eliminan porque una sería
inválida.
ATIENZA
 Diferencias lógicas.
 Sitúa la distinción no en el conflicto sino en la estructura:
Supuesto de hecho Consecuencia jurídica
Reglas de acción Cerrado (menor Acción
indeterminación y recurso
de discrecionalidad)
Reglas de fin Cerrado Estado de cosas
Principios Abierto (mayor Acción
indeterminación y recurso
de discrecionalidad)
Directrices Abierto Estado de cosas

|||. FUNDAMENTALIDAD de los principios.


 Normas fundamentales del sistema jurídico.
 Los principios son principios constitucionales.
 La importancia del constitucionalismo. (constitucionalismo: la ley tiene que ser válida
en base a su contenido y que tiene que respetar la Constitución. (material y
formalmente válido))
 La fundamentalidad de los principios muestra que cuando se habla de reglas y
principios se está hablando de dos fenómenos fundamentativos.
 Guastini ha caracterizado a los principios (adhesión, indeterminación y
fundamentalidad) por su fundamentalidad y no necesitan nada que lo fundamenten
porque son ellos los que fundamentan.
 Discusión: ¿Cuántos tipos de principios existen?
P. Formales vs. P. Materiales
P. Derechos v. P. Modernos
P. que establecen las relaciones patrimoniales vs. P. vinculados a la dignidad
P. Explícitos v. P. Implícitos.

|V. Los principios como normas reacciones que funcionan por adhesión moral.
Los principios requieren de adhesión previa para ser aplicados, es decir, deben ser conocidos
por el juez y comprendidos para aplicarlos al caso.
b. El principio de proporcionalidad como una forma de argumentación en base a principios
|. Los fundamentos del principio de proporcionalidad
Conexión necesaria entre la teoría de los principios y la teoría de la proporcionalidad, Alexy.
||. Los presupuestos teóricos
 Concepción objetiva: Derechos como realidad abstractos que se deben reconocer.
 Concepción formal: Los derechos como garantías sin considerar, o limitadamente, las
consideración materiales
 Concepción jerárquica: Jerarquías en su grado de vinculación con los derechos.
 Concepción individual y universal: Derechos como mecanismos de garantía para la
autonomía individual.
 Señalan la relevancia teórica iluminando la comprensión. Facilitan la toma de
decisiones.
 Se refieren a los estudios base u origen que sirvieron para la formulación de principios,
teoremas, normas y la teoría.
|||. La estructura del test de proporcionalidad
1. Idoneidad o Adecuación: (medio—fin), (más relativo a la posibilidad fáctica)
Es un criterio que evalúa la correspondencia entre medio y fin. Detrás de un principio habrá
que vulnerar otro principio. Asimismo, tiene muy baja relevancia practica por eso casi
siempre los casos pasan este nivel. ¿El medio realmente sirve para concretizar el fin?
2. Necesidad: (medio—medio), (más relativo a la posibilidad fáctica)
Ver si hay otra medida que satisfaga el principio 1, o que no lesione o lesione en menor
grado el principio 2.
3. Ponderación o intensidad: (Posibilidad Jurídica)
Comparar el grado de optimización con el grado de afectación. Si mayor es el grado de
afectación del P2, mayor será el grado de satisfacción del P1.
7. LA ARGUMENTACIÓN DE LOS HECHOS: LA INFERECIA EN MATERIA DE HECHOS.
a. Hechos y enunciados sobre los hechos.
Los hechos o enunciados de los hechos constituyen tanto las premisas como la conclusión
del razonamiento jurídico. Los hechos hacen verdadera o falsa a una proposición.
b. Verdad como correspondencia.
La verdad como correspondencia quiere decir que un enunciado o una afirmación es
verdadero si ha asumido en la realidad. Por un lado, los hechos y la verdad por el otro.
c. Hechos y valoración de la prueba.
Para Toulmin toda argumentación parte de una pretensión, razón, garantía y respaldo.
Estas tres últimas sirven para probar los hechos.
d. Inferencia deductiva e inferencia por inducción.
Deducción: Forma de razonamiento cuando conoces la regla y un caso subsumible a la
regla. La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. Ej:
 Todos los cuervos son negros (regla)
 X, Y, y Z son cuervos (caso)
 X, Y y Z son negros (resultado)
Inducción: Cuando conocemos una serie de casos y queremos deducir la regla general. Si
las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera.
 X, Y y Z son cuervos (caso)
 X, Y y Z son negros (resultado)
 Todos los cuervos son negros (regla)
e. La estructura de una inferencia
f. El modelo de Toulmin para comprender una inferencia (Pretensión, razones, garantía y
respaldo)
g. Fiabilidad de la inferencia.
En una inferencia lo que importa es la solidez más que la validez, pues no se sabe a ciencia
cierta la validez, ya que puede estar mal la deducción o la inducción.
8. FALACIAS Y ARGUMENTACIÓN: LOS VICIOS EN EL RAZONAMIENTO JURÍDICO
Las falacias en la argumentación son las formas en que se argumenta incorrectamente.
a. La distinción entre falacias formales y discursivas
Falacia discurciva: Que quiere pasarse como engaño, falso argumento, tiene la intención
de engañar.
Falacias formales: Un argumento viola una norma del sistema lógico del que el argumento
es parte. (Afirmación del consecuente, negación del antecedente, silogismo disyuntivo
falaz).
Falacias no formales:
Falacia ad hominem (dirigido contra los hombres): En vez de presentar razones adecuadas
para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita que la
defiende.
Falacia ad Baculum (Se apela al bastón): No se aportan razones sino que se recurre a la
amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite vencer pero no convencer.
Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad): No aporta razones sino apela a alguna
autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.
Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones): Se omiten las razones
adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que saben ser
aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones,
Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia): Se pretende defender la verdad (falsedad) de
un afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario.
Falacia Post hoc (falsa causa): Coincidencia entre dos fenómenos se establece, sin base
suficiente, una relación causal (causa—efecto)
b. La lista de falacias en Aristóteles.
Las refutaciones sofisticas son las que parecen contradicciones pero no lo son.
Falacias linguisticas: homonimia, anfibiologia o ambigüedad, combinación o composición,
división, acentuación o presadia, forma de expresión.
Falacias extralinguisticas: de accidente, de tomar absoluto algo relativo, ignorancia,
consecuente, petición de principio, tomar causa cuando no lo es, pregunta múltiple.
c. Las falacias vistas como vicios del razonamiento jurídico (Vaz Ferreira)
|. El falso dilema
Involucra una situación en donde se presentan dos puntos de vista como los únicos
posibles pero no lo son. Ej: O vamos al circo o vamos a mi casa.
||. Las falacias por mala comprensión de un argumento.
Se entiende mal el argumento. Ej: ¿Podemos dejar nuestro país en manos de un camarón
como este?
|||. Falacias por pensar por sistemas y no por problemas.
Cuando se cree que un sistema es desestimado para aplicarse a todos los casos, pero en
realidad no lo es.
|V. Las falacias verbo ideológicas
Se origina al admitir como válidos las formulaciones verbales que no tienen sentido claro o
que el predicado no se relacione con el sujeto.
V. La lista convencional de falacias
Falacia de falsa oposición: Cuando los hombres tratan algo opuesto cuando en realidad no
lo es. Se toma por contrario lo que no es contrario.

9. STEPHEN TOULMIN
Concepción no formal del Derecho.
Modelo simple y general.
Respaldo/Garantía/Razones/Pretensión/Cualificadores modales.

10. NEIL MACCORMICK


P. 105 al 125 Razones del Derecho
Teoría Estándar
Problemas de Interpretación/ Problemas de Relevancia/
Problemas de Calificación/ Problemas de prueba.

También podría gustarte