Está en la página 1de 9

FITOEXTRACCION

Proceso por el cual las plantas a través del sistema radicular pueden incomportar

elementos metálicos a los elementos aéreos, tallos, flores, metales

¿Por qué lo va a remover?

El metal es soluble

Existe un potencial de CIC (el metal se está uniendo matriz tiene carga positivo) , las

plantas tienen que existir la síntesis de los elementos denominados quelantes.

• NO TOLERANTES puede acumular MP pero estos inhiben su crecimiento y mueren

• TOLERANTES Puede vivir en el medio contaminado y no necesariamente incorpora

los MP, pueden sintetizarse y presipitarse (Dejan de ser peligrosos insolubles)

• ACUMULADORAS capacidad de incomportar MP y no se muere produce

fitoquelatinas, acidos organicos, elementos ricos en quelantes, las fitoquelatinas no se

sintetizan en todo momento, porque estas surgen bajo algunas condiciones (estrés

salino, hídrico, metálico)

• HIPERACUMULADORAS los metales pesados se incorporan y en presencia de MP

incrementan su biomasa y tamaño


PCI: porcentaje de suelo intercambiable permite medir la salinidad del suelo

Características del efluente

Investigacion:

Investigación de plantas que traten los metales presentes en el area


Cultivo

El cultivo tiene que hacerse de una manera rápida, puede ser por ejemplo hidroponía,

puede la micro preparación in vitru, las plantas son seres vivos, se mueren fácilmente

por ello se reemplazan rápidamente hasta alcanzar la fase lag

INSTALACION

En paralelo

En serie
San Borja lima

Huemdal de flujo libre o piston

Libre porque las plantas macrofilas flotan encima de ella, no es muy profundo

Pirámide 1era etapa es el sistema de oxigenación

Flujo Sub superficial cuando la raíz dentro del agua y la planta emerge puede ser con

espejo o sin espejo

RIZOEXTRACCION

Raíz extracción, los contaminantes se quedaran en la raíz no todas las plantas, no pasan

a la parte aérea.

Cómo funcionan?

1.- las plantas crecen en un medio hidropónico antes que en el suelo hasta que

desarrollen gran sistema radicular.


2.- una vez ya desarrollen se introduce una pequeña cantidad de agua contaminada para

que se aclimaten fase lag.

3.- una vez se aclimaten se coloca la cantidad real de contaminación.

4.- una vez se saturan las plantas se cultivan y dispuestas de manera correcta.

FITOESTABILIZACION

Cuando los otros sistemas fracasan se puede utilizar la fitoestabilizacion. sustancia que

Proceso donde el contaminante deja de ser soluble, una parte del contaminante se

adsorbe en la raiz a nivel de las microryzas, la planta suda enzimas alcoholes fenoles

acidos, precipitan o inmovilizan en el suelo.


POPLARS = ALAMOS

FITODEGRADACION

El trabajo lo realiza la risosfera, el proceso se da con bacterias y hongos con interaccion

con las raíces de las plantas, es capaz de convertir elementos carbonados en fibra

vegetal, esto lo hace peligroso porque puede ingresar en la cadena trofica


FITOESTIMULACION

Se agrega nutrientes, oxígeno y factores de crecimiento para que crezcan las raíces así la

planta puede desarrollar más biomasa, más superficie biológica, mas raíz, para que se

prolifere la risosfera (microorganismos) el golpe lo recibirá la risosfera, la fase lag

será cortísima,
Mecanismos en la rizosfera: -

La exudación de compuestos mejora la actividad microbiana. Porque si la planta crece

más exudara más azucares, alcoholes, ácidos organismos, cilosa, celulosa y esto

favorece actividad microbiana.

- Oxigenación del suelo (transformaciones aeróbicas) si crece más la raíz favorece el

intercambio de oxígeno, favorece la interface suelo aire, a parte también libera oxígeno

a nivel radicular.

- La biomasa radicular incrementa el CO disponible.

- Las micorrízas (hongos) degradan contaminantes orgánicos. Los hongos que viven en

simbiosis con las plantas ya que la planta le da azucares y los hongos facilitan agua, las

micorrizas degradan metales

- Mejora del hábitat para poblaciones microbianas

Está en fase de investigación porque aún no se ha podido determinar la correlación entre

biomasa radicular y organismos, porque se da en una fase de simbiosis, y esa simbiosis

no se da con todas las plantas.

FITOVOLATILIZACION.

También podría gustarte