Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
DIRECCIÓN DE LA OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO


PROYECTO:
“ELABORACION DE PERFIL DE PAVIMENTACION EN EL CENTRO PÓBLADO DE
HUAYCHAO DISTRITO DE HUAYLLAY - PASCO - PASCO”

DOCENTE ASESOR:
Ing. CANCAPA HANCCO, Marcial Simón
ESTUDIANTES:
N° CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES SEMESTRE ESCUELA
1 1524703100 ATENCIO MONGE, Carlos Alberto IX CIVIL
2 1544703081 AYALA PRUDENCIO, Yomara Jheraldin IX CIVIL
3 1524703093 GRIJALVA CAMPOS, Brayan Nilton VII CIVIL
4 1594703080 MALPARTIDA CHAVEZ, Emanuel Angel VII CIVIL
5 1544703214 MAYTA ZUÑIGA, Sheyla Anita IX CIVIL
6 1594703052 OLIVERA IBARRA, Milner Armando VII CIVIL
7 1544703125 RIVERA CUELLAR, Yosseline Stefany IX CIVIL
8 1494703022 VALENTIN TORIBIO, Melvin X CIVIL
9 1554703050 VILLOGAS PORTILLO, Franklin Luis IX CIVIL

MODALIDAD : MONOVALENTE
AREA : PROYECCION SOCIAL
FECHA DE PRESENTACIÓN : ABRIL DE 2019

CERRO DE PASCO – PERU

FIRMA DEL ASESOR


1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. ANTECEDENTES

Que habiendo realizado la revisión de los archivos existentes en la oficina de

Responsabilidad Social de la Universidad sobre trabajos ejecutados donde no se

cuenta con ningún informe ni planos. De igual manera se ha tenido que recurrir a los

archivos del Centro Poblado de Huaychao y Municipalidad de Huayllay donde se

espera encontrar información de la pavimentación de las calles aledañas a donde se

realizará el proyecto en el centro Poblado de Huaychao, estos datos encontrados nos

sirvan como referencia para la elaboración del presente proyecto.

2. DIAGNÓSTICO

El Centro Poblado de HUAYCHAO-HUAYLLAY, cuenta con varias extensiones

de terreno, teniendo la necesidad de llevar a cabo varios proyectos que la población

necesita con urgencia, para ello es necesario conocer el perímetro, área y predios de

los diferentes lugares en donde se ejecutaran estos proyectos, por ello es importante

conocer los planos de catastro, topográficos, urbanístico y saneamiento básico.

3. PROBLEMA

Los servicios de saneamiento básico del centro poblado de Huaychao-Huayllay

teniendo deficiencias en una inadecuada condición de transitabilidad vehicular y

peatonal en las calles. Actualmente la localidad del centro poblado San Agustín de
2

Huaychao no cuentan con un estudio a nivel de anteproyecto, donde aplicaremos el

trabajo de proyección social.

4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Debido al desarrollo urbano y brindar un desarrollo de una mejora de calidad de

vida que requiere el Centro Poblado San Agustin de Huaychao es necesario

desarrollar el proyecto de pavimentación de las calles de Huaychao - Huayllay con

el apoyo de los estudiantes de ingeniería civil -UNDAC en beneficio a la población

de Huaychao.

5. SINTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO

El proyecto a desarrollar, está situada en el área de la localidad de San Agustín de

Huaychao- Huayllay, el pavimentado de las calles, haciendo los estudios de

levantamiento topográfico, excavaciones y otros, elaborando el perfil técnico con los

servicios básicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pobladores cuyo

financiamiento y ejecución será la gestión principal de sus autoridades locales,

liderado por el docente asesor y los estudiantes del 7°mo y 9°no semestre de la

facultad de ingeniería, escuela de formación profesional de Ingenieria Civil.


3

6. OBJETIVO GENERAL

Elaboración de los documentos técnicos de ingeniería, que permitan ejecutar la

obra “PAVIMENTADO DE LAS CALLES EN HUAYCHAO - HUAYLLAY”. Con

la finalidad de convertirla esencialmente en un centro poblado urbano, con pavimento

rígido, cunetas, veredas, posibilitando un tránsito cómodo y fluido al servicio de los

usuarios, vehicular y peatonal.

6.1. OBJETIVO ESPECIFICO

6.1.1. Formación académica:

 Cooperar con la Misión y Visión de la UNDAC con responsabilidad social en

el desarrollo de la proyección social en las zonas de la región Pasco.

 Los estudiantes aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas

universitarias, las charlas y las capacitaciones recibidas en su especialidad,

tales como la Topografía General, la Mecánica de Suelos, etc.

6.1.2. De Investigación:

 Dotar a los pobladores aledaños a esta vía urbana y área de influencia del

proyecto, con pavimento rígido, cunetas, veredas.

 Mejorar el tránsito vehicular, posibilitando un tránsito cómodo y fluido.

 Contribuir a la reactivación y modernización del sector urbano dentro de la

Región Pasco.

 Mejorar la seguridad en el transporte de peatones.


4

 Mejorar los accesos de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía

vehicular y peatonal con niveles definidos.

 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al

disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en las calles.

 Disminuir la contaminación ambiental dentro de la ciudad de Cerro de

Pasco.

6.1.3. De extensión:

Las actividades que se deben cumplir durante el desarrollo del proyecto

“PAVIMENTADO DE LAS CALLES EN HUAYCHAO - HUAYLLAY”, serán

ejecutadas en mutua coordinación con las autoridades de Huaychao y Huayllay.

7. METAS

El grupo deberá de reportar el avance del desarrollo del proyecto cada tres meses

mediante un informe donde se indicarán los trabajos ejecutados y el porcentaje del

avance que se logra. Colaborar con la municipalidad de Huaychao que este proyecto

tenga un impacto social, ambiental y social; que sea viable con la visión de que el

año próximo se esté ejecutando.

Esto con el fin de controlar el tiempo programado y que se cumplan con los

objetivos trazados en un inicio por el grupo.


5

8. REFERENTE ACADEMICO

Para el desarrollo del proyecto, se cuenta con el grupo de estudiantes

pertenecientes a los últimos años de estudio, ellos ya cursaron las asignaturas:

(CAMINOS I, CAMINOS II, PAVIMENTOS, AUTOPISTAS Y

AEROPUERTOS). Que serán herramientas dentro de su especialidad, que

responsablemente asumirán ejecutar los trabajos de estudio de suelos y

levantamiento topográfico en los plazos programados, además de los distintos

estudios que son necesarias, ellos deben ser contrastados con estrategias.

Los estudiantes presentaran un proyecto de pavimentación de obra vial,

utilizando las propiedades de los suelos, características del tránsito, propiedades de

los asfaltos, cemento hidráulico, materiales de cantera, que conlleven a un adecuado

diseño de los diferentes tipos de pavimentos, presentándolo bajo criterios técnicos,

sustento teórico, estructura del documento y viabilidad.

9. ESTRATEGIAS

El grupo proyectista de trabajo, se establecen de acuerdo a las ubicaciones

académicas de los estudiantes, los trabajos de campo se desarrollaran los días

domingos, lunes y días disponibles, dependerán de la disponibilidad de los equipos

y herramientas de trabajo que se requieren, mientras que los trabajos de gabinetes

se realizarán los días restantes de la semana.


6

10. DELIMITACION ESPACIAL

El proyecto “CERCO PERÍMETRICO DEL CEMENTERIO GENERAL

DE LA COMUNIDAD DE HUAYCHAO” va a ser desarrollada en la:

 Centro poblado : Huaychao.

 Distrito : Huayllay.

 Provincia : Pasco.

 Región : Pasco.

11. DELIMITACION TEMPORAL

El proyecto se desarrollará por un periodo de 8 meses el cual iniciará abril del 2019

y como fecha probable de culminación será el diciembre del 2019.

El trabajo se desarrollará por un periodo de 8 horas a la semana, durante 3 días por

semana, haciendo 180 horas efectivas.

12. BENEFICIARIOS

12.1. Beneficiarios directos.

 Son los pobladores del centro de poblado de Huaychao.

12.2. Beneficiarios Indirectos.

 Los pobladores de los caseríos colindantes.


7

13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES DE TRABAJO 2019


CRONOGRAMA

A M J J A S O N D

X
Elaboración del plan de trabajo e inscripción de
estudiantes.
X
Visitas al centro poblado.

Búsqueda de referencia bibliográfica y X


antecedentes concernientes al tema de trabajo de
dicho centro poblado.
X X X X X
Trabajo en campo.
X X
Trabajo en gabinete.
X X
Presentación de los informes parciales.
X X X X X
Seguimiento y monitoreo.
Redacción del informe final y entrega del X
Proyecto.

Sustentación del trabajo final. X X

Entrega de informes finales. X


8

14. INDICADORES DE MEDICION O SERVICIO

A lo largo del tiempo de duración del proyecto para el control del avance del se presentarán:

✓ Hojas de control de avance del proyecto.

✓ Hojas de asistencia y monitorio del proyecto.

✓ Informes de salida y alcance del proyecto en forma porcentual.

✓ Fotografías de la zona y detalles del proyecto

✓ Videos e información referentes al proyecto

15. PRESUPUESTO

El monto considerado para el presupuesto es solo estimativo por lo que puede sufrir

variaciones en el proceso.

N° ACTIVIDADES VALOR
REFERENCIAL

1 Inspección del terreno, 400


2 Recopilación y análisis de datos. 500
3 Trabajo de campo. 3700
4 Trabajo de gabinete. 1200
5 Informe final. 700
TOTAL 6500

16. FINANCIAMIENTO
9

El proyecto en mención será financiado por la municipalidad que proveerá el transporte

y alimentación a los participantes, así como también los estudios que sean necesarios para

la elaboración del perfil técnico.

17. BIBLIOGRAFIA

 AASHTO. (2011). GEOMETRIC DESIGN OF HIGHWAYS AND STREETS.

WASHINGTON D.C.

 COUNCIL, N. R. (2000). HIGHWAY CAPACITY MANUAL. U.S.A:

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES.

 JOHNSON, R. C. (2004). INGENIERIA DE TRANSITO. COCHABAMBA.

 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. (2016). MANUAL

DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TRANSITO AUTOMOTOR PARA

CALLES Y CARRETERAS. LIMA.

 VCHIS.A. (2005). MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS

URBANAS. LIMA: ICG.

CERRO DE PASCO, ABRIL 2019


10

18. ANEXO

REGLAMENTO INTERNO

● Los estudiantes adscritos a Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería –


Proyección Social, están obligados a realizar los trabajos de campo, gabinete,

informe final bajo la supervisión del Asesor.

● Los estudiantes que no participan de los trabajos mencionados en el cronograma


del proyecto, serán automáticamente separados del proyecto.

● Los estudiantes incumplen las labores acordadas en el grupo, seran

automáticamente separados del proyecto.

Ing. CANCAPA HANCCO, Marcial Simón


Responsible Proyectista Asesor

También podría gustarte