Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Ingeniería
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: Creatividad y Organización Empresarial

CICLO: VI

DOCENTE: Gonzales Cabezas, Pedro

PROYECTO: “Elaboración de Quesos”

ALUMNOS: Burgos Gamarra, Giancarlo


Jara Vásquez, Anthony Junior
Lázaro Castillo, Junior
Olivares Delgado, Daniela Alejandra
Quirós Sánchez María Fernanda

Trujillo – Perú
2018
PLAN DE NEGOCIO

 NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO:


“Elaboración de quesos de: fresa, chocolate y maracuyá”

 RAZON SOCIAL:
MADIL S.A.C

 NOMBE COMERCIAL:

“El Trujillanito Cremoso”

1. PLANEAMIENTO EN EL TRABAJO:

 VISION DEL NEGOCIO:


“Crecer como una empresa prestigiosa en el mercado en la elaboración de
quesos de fresa, maracuyá y chocolate, manteniéndonos en una constante
innovación, ofreciendo un concepto único y diferente, adaptándonos a las
necesidades y a las expectativas de nuestros clientes.”

 MISION DEL NEGOCIO:


“Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de quesos
frescos, brindando una deliciosa experiencia a nuestros clientes y consumidores,
garantizando el cumplimiento de las normas y estándares de calidad. Buscamos
generar beneficios de progreso y desarrollo para lograr un crecimiento
empresarial.”

 OBJETIVOS DEL NEGOCIO:

 Objetivo General:
La producción y comercialización de quesos con una buena calidad, para
lograr así el reconocimiento regional y nacional de nuestro producto.

 Objetivos Específicos:
 Formular estrategias oportunas y adecuadas para lograr un crecimiento
empresarial.
 Posicionarnos en los próximos años, como la mejor empresa de Trujillo,
basándonos en brindar un servicio de calidad y garantía.
 Fidelizar a nuestro cliente proporcionándole un ambiente atrayente y con
productos agradables para nuestros consumidores, para poder así
aumentar nuestro prestigio como empresa.
 Diseñar un estudio de mercados, que nos permita viabilizar el proyecto
en marcha.
 BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:
La empresa “MADIL SAC”, es una empresa dedicada a la elaboración y
comercialización de quesos de fresa frescos, ofreciendo productos de primera
calidad, basándose en un riguroso y estricto cuidado en sus productos y
procesos, ofreciendo precios más económicos que las grandes marcas. Con una
elaboración artesanal y con ingredientes frescos y naturales, utilizando la
tecnología apropiada para hacer frente a la competencia y lograr ser el pionero
de este producto.

2. ANALISIS DEL MERCADO:

2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL:

 QUESOS EL TORO: Producimos una gran variedad de quesos de distintos tipos


dentro de la diversidad de sabores y formas de la tradición extremeña.
 QUESO’S CHUGUR: Nuestro queso galardonado es único en el mundo, no sólo
por su acentuado sabor, sino por su formato, pues sólo mide cuatro centímetros de
diámetro y es fruto de un laborioso proceso artesanal en el que se cuidan todos los
detalles, desde el ordeño de las ovejas en la finca, hasta la comercialización en el
punto de venta.
 QUESOS PRIMAVERA: Empezamos las elaboraciones para los distintos tipos
de quesos. Utilizamos los más modernos sistemas de manipulación, que
garantizan la máxima salubridad e higiene del producto, mientras conservamos el
arte de la receta ancestral transmitida durante siglos de generación en generación.
 QUESOS E LA VACA A LA BOCA: Vende al por mayor quesos naturales de
todo tipo de variación.

2.2. ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO N°
Número de personas en la zona donde piensan vender su 760741
producto o servicio

Número de personas que compran el producto o servicio en la 760741


zona (demandantes potenciales)

Establecer la cantidad que compran por período (15%) 114115

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer (kg) 600


2.3. SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:
Nuestra empresa ofrecerá nuestros productos exclusivamente en la
ciudad de Trujillo.
Los clientes buscan un producto de buena calidad, que contribuya a su
bienestar económico y nutricional. Adquiriendo nuestro producto suplen
estas necesidades.

EL CLIMA: la mayor parte de la población de la ciudad de


Trujillo consume quesos, en mayor escala en su alimento diario
(desayuno).

 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS:
Según las etapas de vida de las personas:
 Niños: grupo de consumidores que se destacan por perseguir los
artículos diferentes y novedosos, que sean muy llamativos tanto por
sus innovadores sabores, colores y textura.
 Adolescentes: grupo de consumidores, buscan productos que sean
buenos, bonitos y baratos.
 Adultos: grupo de consumidores que buscan principalmente
compartir con la familia, nietos, hijos y amigos, productos más
elaborados y novedosos de buena calidad y a un precio accesible.

 CARACTERÍSTICAS SOCIALES:
El cliente del producto es muy exigente al momento de realizar la
compra, observando su presentación y precio.

 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
En el mercado en la cual nos vamos a desarrollar existe
varios competidores fuertes que están bien posicionados en el mercado,
ya que tienen una mayor cobertura en éste.

DATO QUESO’S QUESOS EL QUESOS QUESOS E LA


CHUGUR TORO PRIMAVERA VACA A LA
BOCA
Lugar de
producción Cajamarca Trujillo Trujillo Cajamarca
(distrito,
provincia).
Quesos frescos Quesos frescos Quesos frescos con Quesos frescos con
Productos y con diferentes con diferentes diferentes diferentes
presentaciones. presentaciones: presentaciones: presentaciones: presentaciones:
150gr=$7.5 300gr=$17.00 100gr=$5.00 200gr=$11.00
300gr=$12.5 220gr=$12.00 500gr=$24.00

Calidad del Excelente Buena Buena Buena


producto.
Participación en el 7.65% 5.2% 4.9% 1.4%
mercado.
Imagen de la Buena Buena Buena Regular
empresa.
Cuenta con Caluroso trato a Brinda un Brinda un
Fortaleza. clientes fijos en los clientes y excelente servicio excelente trato a
el mercado de compradores. en la entrega de su sus clientes.
Trujillo producto. Innovadores.
Precio Tecnología Débil organización Carencia de
Debilidades. ligeramente repetitiva, pocas de la asociación. experiencia de
alto. innovaciones. negocio con los
mercados.
Trabajan con No No No No
contrato

2.4. VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva con la que entraremos al negocio de quesos es que


poseemos una receta original e implantaremos nuevos y extravagantes
sabores. Nuestra meta primordial es la de expandirse, crecer en territorios
cubiertos a fin de poder satisfacer a más clientes potenciales y nuevos
mercados.
Nuestra empresa busca las necesidades no satisfechas y desconocidas de
los clientes para continuar con éxito nuestra estrategia competitiva con la
base de clientes potenciales.
La estrategia competitiva tiene que ver con ser diferente. Significa coger
un conjunto diferente de actividades para ofrecer una mezcla inimitable de
valor.
o Diferentes opciones en sabores de nuestro producto.
o Deliciosos sabores.
o Productos muy económicos y accesibles.
o Servicios a domicilios (delivery).
o Una excelente atención al consumidor.
o El queso es una buena fuente de vitaminas A, B2, D, E, minerales,
calcio, fósforo y proteínas de buena calidad, porque contiene
ingredientes como leche, fruta, chocolate, entre otros.

 FUNCIONALIDAD

Los quesos son consumidos por una gran mayoría de personas, ya que son
elaborados de forma natural y entregados a la región con responsabilidad, y
puntualidad.
 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Por el momento en la empresa (MADIL SAC) , para su distribución, se ofrecerá


en todas las bodegas del sector establecido.

 PERSONAL

El personal de nuestra empresa está capacitado para todas las actividades que
realizan cada uno en cada área.

 PUBLICIDAD

La publicidad de nuestro producto se hará por medio de:


· Redes sociales
· Radio
· Volantes
· Internet
· entre otros

 EMPAQUE

Se utilizará envoltura adecuada para la conservación del producto añadiéndole el


sticker de la marca y fecha de vencimiento.

 PLAZOS DE ENTREGA

En el caso de pedidos o delivery, nuestras entregas van hasta la puerta del


domicilio.

 VENTAS

Se espera que nuestras ventas sean muy beneficiosas para la empresa,


obteniendo así muy buenas ganancias, la cual se verán reflejadas en el
crecimiento de la empresa.
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (MINIMO CINCO EMPRESAS)

EMPRESAS NIVEL DE ACEPTACION Tipo de ¿Por ¿Dónde se ¿A qué


COMPTIDORAS ALTA REGULAR POCA cliente qué comercializa el precio
que razón producto? lo
atiende la venden?
elijen?
Queso x General Calidad TRUJILLO ( 50gr =
cajamarquino Av. Manuel S/ 1.50
Vera Enríquez 100gr =
586 Trujillo S/ 2.50
13001), 125gr=
Trujillo y S/3.00
Cajamarca
Quesos florentina x General Precio TRUJILLO ( 50gr =
Av. Los Incas S/ 1.00
Nro. 580, Av. 100gr =
Sinchi Roca, S/ 2.50
Trujillo 748)
Quesos delicia’s x General Calidad TRUJILLO ( 100gr =
y Jr. Orbegoso S/ 2.00
Precio Nro. 579.
Quesos de la vaca x General Calidad TRUJILLO ( 50gr =
a la boca Jr. Orbegoso S/ 2.00
Nro. 689, Jirón 100gr =
Orbegoso, S/ 3.00
Trujillo 13001) 125gr=
S/ 4.00

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO


2.6.1 ESTRATEGIADE PRODUCTO O SERVICIO
 Nuestros quesos tienen como ingrediente base la leche, añadiéndole fruta,
la cual presentan un valor nutritivo que los convierte en un alimento
adecuado para niños, adolescentes y en general para las personas que
requieren un aporte de proteínas y vitaminas.
 Son productos económicos y accesibles, pensados en favorecer la economía
en todo Trujillo.
 Es un producto que puede ser consumido fácilmente como producto diario
o simplemente como postre. Ideal para toda ocasión.
 Le proporcionaremos al consumidor gran cantidad de calcio, proteínas y
nutrimentos como la vitamina d que hace que nuestro producto este
recomendado para todo tipo de edades.
 La ventaja de nuestro producto es que ofrecemos quesos diferentes a los
quesos conocidos en el mercado. Nuestros quesos estarán hechos con
productos naturales incorporándole fresa, chocolate y maracuyá para que le
dé un sabor distinto al de la competencia.
 El cliente va a tener una buena atención y garantía en los quesos que nos
consuman. Nuestros precios van a ir acorde al mercado para que sea
accesible para todos.
 Ofreceremos también delivery a tu domicilio, bodega o empresa.
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO:

 ¿CUAL SERA EL PRECIO DEL PRODUCTO?

S/1.00 por 50g


S/3.00 por 100g
S/5.00 por 125g

 ¿COMO SE HA DETERMINADO EL PRECIO?

 Primero realizamos un costeo del producto.


 Identificamos precios de los productos sustitutos en el sector
de la empresa.
 Identificamos los valores agregados que ofrece nuestro
producto.

 CT= MATERIA PRIMA + COSTOS INDIRECTOS


 PVU= CT/ UP
PVU: PRECIO VENTA UNITARIO
CT: COSTO TOTAL
UP: UNIDADES PRODUCIDAS

 ¿ES UN PRECIO DE INTRODUCCION AL MERCADO O ES UN


PRECIO DEFINIDO?

Es un precio de introducción al mercado, luego cuando la marca


sea reconocida se subirán los precios para recuperar el dinero que
invirtió, pero haremos que el precio no sea tan elevado como el de
la competencia.
 OTRA INFORMACION RELEVANTE PARA LA FIJACION DE
PRECIOS:
Nuestro precio es variable, depende de la demanda que tengamos, y del
aumento que puede tener la materia prima.

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA):


Nuestra empresa de quesos tiene como objetivo poner el producto a
disposición del consumidor final o del comprador en la cantidad que lo
demande, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee
adquirirlo, presentando el producto de forma atractiva, que estimule a
comprarlo.
Nuestra empresa se encargará de satisfacer a las diferentes bodegas dentro y
fuera de Trujillo.
Brindaremos nuestros números telefónicos para realizar delivery a nuestros
clientes.
2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

 ¿QUÉ SE HARÁ PARA PROMOCIONAR EL NEGOCIO?

 Utilizaremos el plan estratégico del marketing con el fin de generar


un mayor posicionamiento en el mercado; promocionando nuestros
quesos y garantizando un producto de calidad y así lograr llegar al
cliente para que nos pueda comprar.
 Incentivar a los posibles consumidores por medio de promociones y
descuentos de nuestro producto.
 Acudir a los centros comerciales y repartir volantes como el medio
más adecuado para dar a conocer el producto.
 Se piensa que con la utilización de esta herramienta se obtendrán
ventajas en el mercado tales como: mayor atracción de clientes.
 Nuestra empresa de quesos hará uso de la mercadotecnia;
basándonos en hacer publicidad mediante las redes sociales como
por ejemplo una página en Facebook y una cuenta de Instagram;
dando a conocer toda la información detallada posible a nuestros
clientes.

 ¿CUÁNTO DINERO SE PUEDE INVERTIR EN ESTAS


ACTIVIDADES?

Se estima que para promocionar nuestra empresa de quesos se requiere un


monto de 300 nuevos soles; en el cual se dará uso para diseñar y repartir
volantes; y también para realizar las muestras que se repartirán en diferentes
partes de la ciudad, logrando con ello captar atracción de los futuros clientes.

 OTROS MECANISMOS A EMPLEAR PARA LA PROMOCIÓN DE


LOS PRODUCTOS:

 Publicidad mediante la radio


 Publicidad mediante el periódico
 Uso constante de las redes sociales
 Promociones en la venta de quesos

3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN:

3.1. Describir las características de la localización del negocio

 Para la realización de este proyecto, se ha determinado que la planta


se instalará en el distrito de El Porvenir, debido a que sería una
ubicación estratégica al encontrarse en este lugar todos los insumos
correspondientes para la elaboración de queso, en especial la leche
de vaca.

 Precios bajos de los insumos, debido a la ubicación estratégica del


negocio.
 Condiciones climatológicas adecuadas.

 El insumo de mayor importancia se encuentra en esta localidad y en


grandes cantidades, lo cual nos permitiría adquirirlo a precio más
bajos.

 Presenta una serie de posibilidades en el área de terreno en la que se


instalará el negocio está ubicada a las afueras de la cuidad, la cual se
evitará inconvenientes por parte de la ciudadanía.

3.2. Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de


trabajo)
3.3. Especificaciones técnicas

NOMBRE DEL “El trujillanito cremoso”


PRODUCTO

Producto lácteo obtenido


DESCRIPCIÓN DEL por la coagulación de la
PRODUCTO leche pasteurizada por la
acción del cuajo y la
eliminación parcial del
suero.

Producto lácteo color


CARACTERÍSTICAS blanco con pequeños
SENSORIALES trozos de fresa, sabor y
color característicos,
textura sólido-blando.

INGREDIENTES Leche fresca, cuajo, sal,


frutas: maracuyá, fresa,
chocolate.

Proteínas 7,55g
COMPOSICIÓN Grasa 34,8g
NUTRICIONAL DEL Carbohidratos 2,66g
PRODUCTO Calorías 349 kcal
Lípidos 22,6g

PRESENTACIÓN Y Envase de bolsas de


CONTENIDO NETO DEL polietileno, según su peso.
PRODUCTO

Temperatura de
CONSERVACIÓN DEL refrigeración
PRODUCTO Y VIDA UTIL (4- 8°C) y a temperatura
ambiente, 20 días.
3.4. Diseñar el D.O.P de la elaboración de su producto o servicio.
Diagrama de Operación y Proceso

Proceso para la elaboración de queso

Elaboración de queso – cant 50 kg

5 min 1 recepcionar leche

8 min 1 Inspeccionar impurezas

0.25 min 2 pasteurizar

15 min enfriar
3
fermentado láctico

60 min 4 fermentar
cloruro de calcio
nitrato de potasio
cuajo
coagular
60 min 5

2.5 min 6 cortar

45 min 7 reposar

15 min 8 agitar 1

15 min 9 desuerar 1
Suero 33%
5 min 10 Lavar y calentar

20 min
11 agitar 2

20 min 12 desuerar 2
Suero 50%
25 min 13 moldear

10 min 14 prensar
sal Suero 25%
8 min 15 salar

11520 min 16 madurar

8 min 17 empaquetar

1 almacenar

Producto terminado
3.5. Hacer un listado de las máquinas, equipos y herramientas que se
necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha
definido

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


(unidades herramientas (unidades
requeridas) requeridas)
Tanques de Moldes
refrigeración 1 200
Prensa para queso 1 Balanza 5
Descremadora 1 Termómetro 3
Envasadora al 1 Peachímetro 1
vacío
Pala giratoria 1 Mesa de trabajo 3
Fermentador 1 Tinas 2

3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso
productivo

Materia prima Cantidad Unidades a Necesidad de


insumos unidades producir materiales
requeridas
leche 6000 litros 600 kg SI
cuajo 60 unid 600 kg SI
fresa 300 kg 600 kg SI
maracuyá 600 kg 600 kg SI
chocolate 150 kg 600 kg SI
sal 12 kg 600 kg SI
cloruro de calcio 24 kg 600 kg SI
fermento láctico 6 kg 600 kg SI

También podría gustarte