Está en la página 1de 8

Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

listas de contenidos ofrecidos en ScienceDirect

La investigación de los pequeños rumiantes

revista Página de inicio: www.elsevier.com/locate/smallrumres

La diversidad genética y la relación filogenética entre las ovejas criolla araucana y razas
ovinas españolas

Silvana Bravo una , segundo , Giovanni Larama una , John Quiñones una , Erwin Paz una , do , Evangelina Rodero re ,
Néstor Sepúlveda una , •
una Departamento de Producción Agropecuaria, CTI-Carne-CEBIOR-BioRen, Universidad de La Frontera, Av. Francisco Salazar 01145, Temuco, Chile
segundo Instituto de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Austral de Chile, PO Box 567, Valdivia, Chile
do Instituto de Agricultura UWA M082, Universidad de Western Australia, 35 Stirling Highway, Crawley, WA, 6009, Australia
re Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales 14071, Córdoba, España

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO RESUMEN

palabras clave: El conocimiento de la diversidad genética y la relación entre los animales domésticos es importante para las estrategias sostenibles y planes
microsatélite de conservación que evalúan la diversidad genética dentro y entre las razas. Debido a la falta de estudios centrados en la relación genética
Estructura de la población razas entre las poblaciones de Europa y Sudamérica criollos, se realizaron análisis genéticos completos de nueve razas de ovinos criados en
de ovinos locales
España en comparación con las ovejas criolla Araucana. La oveja criolla Araucana es una raza autóctona criado en el sur de Chile y
representa un recurso zoogenéticos importante para la economía local. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la variabilidad
genética y la estructura sobre la base de genotipos individuales. Un total de 179 individuos se analizaron (Ile de France, si N = 18, Merino
Español, ME n = 18, Merino de Grazalema, MG n = 16, Merino Negro, MN n = 18, Montesina, MO n = 19, Merino Precoz, MP n = 18,
Segureña, SE n = 17, Churra Lebrijana, CL n = 14, Fleischschaf, FL n = 13, Araucana, AR n = 28) utilizando 19 marcadores de microsatélites.
En total, se observaron 281 alelos, y el valor del contenido medio de información polimórfica fue de 0,81. Los parámetros de diversidad
estimados indican que las poblaciones conservan altos niveles de diversidad genética (0,69 ± 0,06) y reveló la existencia de di genética ff erentiation
entre los grupos ( F ST = 10,1%). Se encontró que la mayor Coe endogamia FFI ciente estaba en el MP ( F IS = 0,121). El estudio también demostró la
distancia genética corto entre ME y MG, mientras que MO y MP fueron las poblaciones más distantes. Por último, AR presenta una distancia
corta genética con la raza SE. Los análisis de la estructura revelado que las poblaciones tienen un fondo genético particular y presentado di ff niveles
Erent de mezcla. El número de clúster más apropiada era K = 7. Este trabajo es el fi primer informe de estafa fi rm información histórica sobre el
origen genético de la población criolla doméstico en Chile y su relación con las razas europeas. En general, los parámetros de la población
aquí presentados proporcionan información útil para establecer apoyo en términos de toma de decisiones sobre su conservación.

1. Introducción conservación del patrimonio cultural ( García et al., 2008 ). documentación genética de las razas es de
gran importancia para la gestión sostenible y los programas de conservación de animales
Actualmente, la caracterización de las razas de ovinos criollos ha adquirido una gran domésticos conducir al desarrollo de estrategias de reproducción ( FAO, 2000 ). La caracterización de
importancia a nivel mundial, ya que la introducción de ovejas de origen mediterráneo no sólo una ff ejado la diversidad genética es uno de los puntos clave para diversificar las demandas actuales de los
Latina, sino también las latitudes extremas del mundo como Rusia, África, Nueva Zelanda, entre mercados agroalimentarios ( Ajmone-Marsan y Consorcio de 2010 ). El futuro de los recursos
otros, lo que permitió el establecimiento de una base genética de las ovejas locales que hoy genéticos animales es incierto y, por lo tanto, en la última década, han surgido proyectos y
representa el patrimonio y la riqueza de los recursos zoogenéticos de cada país ( Chessa et al., 2017 ; estrategias para determinar la diversidad genética entre las poblaciones, especialmente las
Brito et al., 2017 ; Deniskova et al., 2018 ). Las razas locales o criollas son un recurso genético desarrolladas en la Unión Europea como GLOVALDIV, que busca caracterizar, mejorar la
importante en la vida social de las zonas rurales de muchos países. Además de la importancia conservación y promover el uso de los recursos genéticos del sector agrario ( Ajmone-Marsan y
histórica de las especies domésticas, las razas locales también representan el Consorcio de 2010 ). Una de las herramientas

• Autor correspondiente.

Dirección de correo electrónico: nestor.sepulveda@ufrontera.cl (N. Sepúlveda).

https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2019.01.007
Recibido el 2 de de junio de 2017. Recibido en forma 17 de enero 2019 revisado; Aceptado 18 de de enero de 2019

Disponible en línea el 23 de enero de 2019

0921-4488 / © 2019 Elsevier BV Todos los derechos reservados.


S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

utilizado en estos programas son los microsatélites. Esto ha sido más ampliamente utilizado que El material se recogió de cada animal con el Vacutainer ®
otros, hacer inferencias sobre el grado de singularidad de la población analizada ( Groeneveld et al., sistema y se almacena a - 20 ° C hasta que se necesite. La extracción de ADN se realizó con el kit
2010 ; Yilmaz et al., 2014 ). La mayoría de los estudios se establece en un solo país, mientras que las comercial Dominion-MBL (Córdoba, España).
relaciones históricas entre las poblaciones sugieren la necesidad de análisis transfronterizo ( Ferrando Una selección de noventa y microsatélites ovina fue utilizado en cada una de las vacas, como lo
et al., 2014 ). En Chile, las ovejas domésticas ( Ovis aries) sugiere el grupo de la FAO-ISAG para estudios de biodiversidad ( FAO, 1993 ). El nombre de cada
marcador, la localización cromosómica, las medidas de variabilidad genética en el 19 de di ff microsatélites
fueron introducidos por los españoles en el siglo 16 ( Correa, 1938 ). Actualmente, hay 38 di ff razas Erent loci analizados a través de razas de ovinos estudiados se presentan en tabla 1 . Seis PCR
Erent, la mayoría de los cuales se han introducido en los últimos 15 años. Sólo dos criolla doméstica multiplex se optimizaron para amplificar todos los microsatélites llevadas a cabo en un Eppendorf
La oveja criolla Araucana es la segunda raza criolla presente en Chile y representa un valor Mastercycler ® gradiente (Eppendorf, Hamburgo, Alemania). Cada ampli PCR fi catiónico se realizó en
económico importante para el grupo étnico Mapuche debido a sus características orientadas un volumen total de 9 μ l que contiene 0,5 unidades de Taq ADN polimerasa y el programa de PCR
principalmente a la producción de carne. Se cría en pequeñas explotaciones de la zona centro-sur de fue: desnaturalización inicial a 95 ° C durante 5 min, 40 ciclos de 94 ° C durante 30 s, 55 - 58 ° C
Chile. Esta raza separada genéticamente de la raza Hampshire Down tiene características durante 40 s de acuerdo con cebadores, y 72 ° C durante 30 s, y una fi extensión final a 72 ° C
excepcionales que le han permitido adaptarse a las condiciones agroclimáticas locales ( Bravo et al., durante 60 min.
2015 ). Además de tener un comportamiento suave y un tamaño compacto de esta raza han sido
identificados fi polimorfismos genéticos ed relacionados con alta Proli fi cacia y anestro reproductiva
corto. Sin embargo, el origen genético de esta raza es aún desconocido ( Bravo y Sepúlveda, 2010 ; Quiñones Los productos de PCR se identificaron fi ed y clasificación fi ed por electroforesis capilar usando un
et al., 2012 ; Bravo et al., 2015 ; Paz et al., 2015 ). ABI PRISM 310 Genetic Analyzer (Applied Biosystems Foster City, S. A, EE.UU.) y 500 estándar de
tamaño GeneScan LIZ (ThermoFisher Scientific fi do). los datos de electroforesis capilar en bruto
fueron analizados utilizando el software GeneMapper v4.0 (Applied Biosystems Foster City, S. A,
EE.UU.).

especie ovina juegan un papel muy importante en la ganadería española, y su cultivo es de


particular importancia social y económica. Ellos son conducidos en praderas en el sur-oeste, 2.2. análisis estadístico
rastrojos
fi campos y matorrales en el centro y en los pastos en los valles y las montañas en el norte ( García et El software v.2.9.3.2 F-Stat ( Goudet de 2002 ) Se utilizó para determinar
al., 2008 ). El Segureña y Merino Español son razas autóctonas de España, adaptados a los sistemas los siguientes parámetros: la frecuencia de alelos, el número total de alelos observados por locus
de producción tradicionales. El Merino de Grazalema, Merino Negro, Montesiña y Churra Lebrijana (TNA), el número medio de alelos por locus (MNA), observadas y esperadas heterocigosidad ( H O y H MI,
razas están en peligro, ya que están disminuyendo rápidamente o están a punto de desaparecer. respectivamente) para cada locus en cada raza y toda la muestra ( Nei, 1978 ). La prueba exacta de
También hay razas que se han incorporado en el patrimonio de la ganadería española: Ile de France, Hardy-Weinberg (HWE) se realizó por el método de Markov Chain Monte Carlo usando la versión
Merino Precoz y Fleischschaf, con más de veinte años criados en España y con la información GENEPOP programa 4.2 ( Raymond y Rousset, 1995 ). Además, F-Stat se utilizó para estimar Wright ' estadísticas
genealógica reconocido ( Arranz et al., 2001 ; F (s F ES, F S T, y F ESO) como se describe por Weir y Cockerham (1984) . Para estimar las distancias
filogenéticas entre los rebaños, Nei ' s se calculó la distancia genética estándar ( Nei, 1978 ) Y el (NJ)
árbol vecino a participar fue desarrollado con el software PHYLIP v. 3.62 ( Felsentein de 2009 ). de
Calvo et al., 2011 ; Romero y Morales, 2006 ). Por otra parte, las ovejas Merino es una de las razas contenido de información de polimorfismo (PIC) se calcula para cada locus usando la fórmula dada
más importantes del mundo y es el antepasado de di ff razas de oveja (Erent García et al., 2008 ). En por Botstein et al. (1980) . Se realizó el análisis de correspondencia factorial (FCA) del genotipo
muchos países, como consecuencia de los sistemas actuales de agricultura de altos insumos, hay multilocus individuo a investigar la di población ff patrón erentiation usando software v4.05 GENETIX
una tendencia a utilizar razas extranjeras comerciales más que las razas locales restante (Belkhir et al, 1996-2004.; Belkhir et al., 1996 ). La estructura genética de las poblaciones se analizó
genealógica su origen totalmente desconocido ( Calvo et al., 2006 ). El objetivo de este estudio fue utilizando algoritmos de agrupamiento Bayesiano implementadas en el v.2.3.3 estructura de software
explorar la estructura genética de la oveja criolla Araucana y nueve razas europeas criado en ( Pritchard et al., 2000 ). Evanno ' s Δ K Se calculó la estadística. Se calculó el valor de K más probable
España basado en el análisis de microsatélites y determinar su relación genética, así como la de Florida en el conjunto de datos, 2 - 7 grupos de inferidos sin información previa sobre la raza de origen se
influencia de estas razas en la formación de la población local en Chile. realizaron con 50 carreras independientes para cada K según Evanno et al. (2005) .

2. Materiales y métodos

2.1. muestreo y análisis de microsatélites

Este estudio fue aprobado por la Ciencia fi c Comité de Ética de la Universidad de La Frontera y 3. resultados
llevó a cabo de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud ' s Guía para el Cuidado y Uso de
Animales de Laboratorio (NIH Publications No. 8023, revisado en 1978). Las muestras evaluadas (n Todos los loci de microsatélites fueron ampli fi ed en los diez razas analizadas. En total, 281 di ff alelos
= 179) corresponden a un muestreo aleatorio de rebaños de ovejas españolas con habilidades de Erent se identificaron fi ed de los loci de microsatélites en 19 toda la población. tabla 1 muestra las
doble propósito (lana y carne) y representan los principales recursos genéticos disponibles en las medidas de variabilidad genética correspondiente a estos 19 loci. Los valores de PIC estimada
granjas asociados con el Grupo AGR158 (MERAGEN) de la Universidad de Córdoba, España. Las considerando todos los marcadores fueron muy informativos (0,81 ± 0,06). BMS356 se encontró que
muestras de sangre se obtuvieron de Merino Español (n = 18), Merino de Grazalema (n = 16), Merino el marcador menos informativa, mientras que CSSM43 fue el más informativo ( tabla 1 ). El número de
Negro (n = 18), Montesina (n = 19), Segureña (n = 17), Churra Lebrijana (n = 14 ), Fleischschaf (n = alelos por locus número y la media de alelos observados por locus y por raza varió de 8 para
13), mientras que las muestras de oveja criolla Araucana Florida ocks (n = 28) corresponden a los BMS262 a 36 para CSSM43 ( Tabla 3 ). En el presente estudio,
proporcionados por los agricultores mapuches que tienen entre 10 a 30 individuos por Florida Ock,
dedicada a la producción de carne. Además, Ile Francia (n = 18) y Merino Precoz (n = 18) fueron
incluidos como grupos externos para el análisis filogenético. La distribución geográfica de las razas el promedio observado heterocigosidad de los loci fue
estudiadas se presenta en Figura 1 . 0,67 ± 0,05, mientras que heterocigosidad esperada fue de 0,69 ± 0,06. En Tabla 2 , El promedio
esperado y el observado heterozigosidad
Coe y la endogamia FFI Se presentan ciente por raza. Se encontró que el número máximo de alelos
observados por locus en AR (0,77), y se observó el valor mínimo de IF (0,59). Por otra parte, tenía la
AR

24
S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

Figura 1. mapa de Chile y España editado con la distribución geográfica de la di ff Erent poblaciones incluidas en el estudio.

valor más alto la diversidad de genes ( H E = 0,763), mientras que MP tenía el valor más bajo (0,57). Las razas de ovejas estudiadas. El valor más bajo de Nei ' Se observó s distancia genética entre ME y
Teniendo en cuenta toda la población, diez de los loci analizados mostraron diecinueve signi fi desviación poblaciones mg (0,166), mientras que el valor más alto fue entre MO y poblaciones SE (1.871). Figura
no puede ( P < 0,05) de HWE ( tabla 1 ). Además, la prueba multilocus generalizada sugiere que toda 2 presenta la relación filogenética entre las razas construidos por un árbol neighborjoining utilizando
la población estudiada fue de ovejas en equilibrio de Hardy-Weinberg ( P < 0,0001). Wright ' s una matriz de distancia genética. Los diez poblaciones se agruparon en dos grupos separados: un
estadísticas de loci en general eran F IS = 0,041, F ST = 0,101 y grupo fue MP y el resto de las razas fueron colocados en el segundo grupo.

F IT = 0,143. heterocigoto de fi ciencia ( F ES) mostraron valores de heterocigosidad ligeramente inferior en El FCA se realizó contiene frecuencias de los alelos de las poblaciones en todos los loci como
loci, con exclusión de BM6526, BM8125, ILSTS0, INRA02, LSCV29, MCM53 y OARCP2 ( tabla 1 ). variables. De acuerdo con el análisis de correspondencia la fi tres primeros componentes explican el
Además, se observó el nivel de endogamia más alta en la población MP ( F IS = 0,121), y la más baja 66,61% de la variación total ( Fig. 3 ). los fi eje primera explica el 38,33% de la variación total. Los
en las poblaciones ME y MG, respectivamente ( F IS = - 0,023); sin embargo, el F ES valor no es grupos de población se representaron gráficamente y revelaron una distinción más clara entre MP y
particularmente excesivo ( Tabla 2 ). los F S T los valores entre los 10 grupos estudiados variaron de IF en dos áreas separadas de la diagrama de dispersión tridimensional. A pesar de SE y AR se
0.045 (CSSM43) a 0.163 (SPS115) con un 10,1% en total de di genética ff erentiation nivel entre las agrupan a partir de las otras poblaciones, un alto nivel de solapamiento genético se encontró entre
razas. La media sol S T valor relativo a la diversidad de la población ( sol ST = 0.147) indica que 14,7% de los seis razas restantes.
la variación genética total correspondió a la di ff erences entre poblaciones, mientras que 85,3% fue
explicado por di ff erences entre los individuos. El mundial de general fi cit de heterocigotos ( F ESO) entre
las poblaciones ascendió a 14,3%. Nei ' diversidad s gen ( H T) para loci osciló desde 0,667 hasta 0,910,
con un valor medio de 0.811. obtenido general 3.1. Modelado de los datos

Se utilizó el método de Evanno et al. (2005) para identificar la información más precisa K valor, la
determinación de que el siete es el número más probable de las agrupaciones. Fig. 4 muestra la
estructura genética analizado utilizando el programa ESTRUCTURA, proporcionó una relativamente
signi fi explicación no puede de los niveles de mezcla entre las poblaciones. A K = 2 a K = 5 SE y AR se
re S T valor (0.118) puede ser considerado un indicador de la diversidad moderada entre razas ( tabla 1 ). agruparon juntos aparte de las otras razas, mientras que al K = se observaron 3 estructuras genéticas
Sin embargo, todos los loci proporcionar un indicador razonable de di genética ff erentiation, con fi confirmando
similares entre ME, MG, MN, MO, CL y FL. A K = 4 CL y FL separadas de las otras razas (ME, Mg, Mn
la notable nivel de variabilidad genética dentro de estas razas. y MO), permaneciendo aislado en K = 5 en su propio clúster. A K = 6

Tabla 4 presenta el Nei ' s distancia genética evaluó a través de entre

25
S. Bravo et al.

tabla 1
medidas de variabilidad genética en el 19 de di ff microsatélites Erent loci analizados a través de razas de ovejas estudiadas. tamaños de fragmento, de contenido de información polimórfica (PIC), Wright ' s F- estadísticas ( F ESO, F S T y F ES), heterocigosidad observada ( H O), heterocigosidad esperada ( H MI),
la diversidad dentro de las razas ( H S), Nei ' diversidad s gen ( H T), la diversidad entre razas ( re S T), Coe FFI ciente de gen di ff erentiation ( sol S T) y el equilibrio de Hardy-Weinberg
(HWE). Lugar

Alélica Rango (pb) FOTO F ESO FST F ES HO H mi HS HT re S T sol S T HWE una

*
BM2504 () 131-161 0.7992 0,215 0,089 0,136 0,658 0.68 0,697 0,801 0,104 0,130
***
BM6526 () 148-172 0.8287 0,107 0,113 - 0,020 0,706 0.7 0,722 0,831 0,109 0,131
BM8125 () 105-123 0.8061 0,040 0,058 - 0,020 0,799 0,73 0,751 0,808 0,057 0,070 NS
BMS262 () 157-175 0.7341 0,312 0,145 0,178 0,557 0.58 0,594 0,736 0,142 0,193 NS
***
BMS356 () 91-109 0.6661 0,158 0,129 0,038 0,526 0.51 0,527 0,667 0,141 0,211
**
BMS522 () 111-129 0.7233 0,203 0,085 0,121 0,591 0.58 0,596 0,725 0,129 0,178
*
CSSM00 () 205-235 0.7792 0,205 0,157 0,054 0,622 0.64 0,658 0,781 0,123 0,157
CSSM01 () 177-197 0.7941 0,207 0,128 0,094 0,630 0.64 0,661 0,796 0,136 0,171 NS
**
CSSM43 () 229-289 0.9072 0,098 0,045 0,054 0,775 0.8 0,823 0,910 0,087 0,096

26
ILSTS0 () 182-258 0.8521 0,155 0,084 0,072 0,732 0,72 0,743 0,854 0,111 0,131 NS
ILSTS0 () 264-286 0.8221 0,095 0,100 - 0,008 0,740 0,71 0,736 0,824 0,088 0,107 NS
***
INRA02 () 83-107 0.7282 0,024 0,103 - 0,113 0,784 0.6 0,611 0,728 0,117 0,160
LSCV29 () 233-263 0.8736 0,097 0,096 - 0,002 0,749 0,76 0,786 0,876 0,090 0,102 NS
MCM527 () 164-185 0.8538 0,112 0,104 0,007 0,757 0.74 0,758 0,856 0,097 0,114 NS
MCM53 () 66-104 0.8611 0,042 0,067 - 0,030 0,786 0.74 0,760 0,863 0,102 0,118 NS
***
OARCP2 () 76-106 0.8461 0,125 0,120 - 0,005 0,748 0.61 0,674 0,853 0,179 0,210
*
RBP3 () 131-165 0.8344 0,139 0,063 0,076 0,705 0,73 0,757 0,837 0,080 0,096
SPS115 () 143-254 0.8194 0,245 0,163 0,097 0,531 0.56 0,579 0,822 0,243 0,296 NS
*
TGLA429 () 183-235 0.8320 0,131 0,074 0,056 0,734 0,71 0,734 0,834 0,100 0,120
M ± SD 0,81 ± 0,06 0,143 ± 0,075 0,101 ± 0,033 0,041 ± 0,069 0,691 ± 0,089 0,671 ± 0,079 0,693 ± 0,081 0,811 ± 0,061 0,118 ± 0,041 0,147 ± 0,054

una signi fi hipocresía pag- valores medios de las desviaciones de Hardy-Weinberg por locus; NS: No signi fi hipocresía.

* P < 0.05.
* * P < 0.01.
* * * P < 0,001.
Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30
S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

Tabla 2
Razas estudiadas, simple tamaño de cada raza, número de alelos por raza (MNA) significa, media observada ( H O) y heterocigosidad esperada ( H MI), Coe y la endogamia FFI ciente ( F ES) por raza.

Población los tamaños de muestras MNA Diversidad genetica La media de heterocigosidad F ES Prueba de equilibrio HW

Observado Esperado

SI 18 5105 0610 0593 0594 0019 *


YO 18 5947 0725 0701 0738 - 0023 NS
MG 18 6421 0732 0711 0747 - 0023 **
Minnesota 18 4789 0680 0652 0689 0009 NS
mes 19 6333 0706 0689 0721 - 0017 NS
MP 18 4895 0634 0614 0570 0121 ***
SE 18 6105 0699 0679 0710 - 0011 **
CL 14 4895 0665 0639 0680 - 0019 ***
Florida 13 5632 0685 0659 0694 - 0014 NS
Arkansas 28 9579 0781 0767 0763 0019 ***
M ± SD 18,2 ± 3,97 5,97 ± 1,34 0,69 ± 0,05 0,67 ± 0,05 0,69 ± 0,06 0,006 ± 0,04

IF = Ile Francia; ME = Merino Español; MG = Merino Grazalema; MN = Merino Negro; MO = Montesina; MP = Merino Precoz; SE = Segureña; CL = Churra Lebrijana; FL = Fleichaf; AR = Araucana. NS: no signi fi
no puede, * P < 0,05, ** P < 0,01, *** P < 0,001.

SE y AR cada aparecieron por separado en un clúster individual. A K = 7 ME, MG y MN se agruparon 0,667-0,876, con un valor medio de 0.811. El número total de alelos por locus varió de 8 a 24. Un
juntos, así como IF y MP, mientras que el resto de las razas se clasificaron fi disfunción eréctil en los mayor número de alelos para cada locus con fi rmó que el panel de marcadores de microsatélites
distintos grupos. Algunas razas mostraron di ff patrones Erent de mezcla entre ellos. usados ​pueden emplearse de manera fiable para analizar la diversidad en estas razas. Sin embargo,
la diversidad genética observada (0,67) fue similar a los valores reportados por varios autores ( Calvo
et al., 2011 ; Tolone et al., 2012 ; Ceccobelli et al., 2015 ). A pesar de que los valores promedio de
heterocigosidad observada y esperada varían entre las poblaciones, la heterocigosidad observada
4. Discusión
fue menos de lo esperado en todas las razas, excepto MP y AR. El IF tenía el valor más bajo de
heterocigosidad observada (0.593) y fue similar a la encontrada por Azor et al. (2004) .
El presente estudio proporciona el fi primera encuesta sobre la variabilidad genética de ovejas
criolla Araucana en comparación con ovejas europea basada en el análisis de marcadores de
microsatélites. Cuando los españoles llegaron a América, varios animales domésticos fueron
transportados e introducidos, incluyendo las ovejas domésticas ( Ovis aries L.) ( Alonso et al., 2017 ).
La oveja Araucana se caracterizó por una signi fi número no puede de alelos observados. Este
Por otra parte, en Chile, sólo había ovejas Ibérica hasta el siglo 19; Por lo tanto, los orígenes
valor fue ligeramente menor que el reportado por
genéticos de poblaciones criollas domésticos probablemente provenían del español Florida Ock ( Correa,
Bravo et al. (2015) . La mayoría de los loci (> 50%) en todas las razas mostraron un nivel de
1938 ; De la Barra et al., 2011 ). Las muestras analizadas aquí se obtuvieron de una amplia gama de
endogamia baja, mientras que MP tiene el más alto F ES valor. Sólo uno de los marcadores (BMS262)
sitios, entre ellos nueve razas europeas planteadas en España y una oveja criolla en Chile ( Figura 1 ).
mostraron una mayor heterocigoto de fi ciencia ( F ES valores superiores a 0,15). la moderada F ES valor
(0.041) implicaba que el apareamiento es al azar entre parientes y sugirió que algunos de los loci
estudiados en las razas eran homocigotos ( Dixit et al., 2012 ). En general, el heterocigoto de fi deficiencia
observada en MP puede estar relacionada con las condiciones de manejo de la Florida ocks como en
Takezaki y Nei (1996) Delaware fi define una heterocigosidad promedio que oscila de 0,3 a 0,8
el caso de di ff Erent razas ovinas autóctonas (Chilota F IS = 0,198, De La Barra et al., 2010 ;
en las poblaciones como siendo su FFI suficientemente informativo para medir la variación genética.
En el presente estudio, la H mi valor varió de 0.51 a 0,8. Además, Nei ' diversidad s gen ( H T) para loci
oscilado

Tabla 3
Número total de alelos por locus (TNA), el número y la media de alelos observados por locus y por raza.

Lugar SI YO MG Minnesota mes MP SE CL Florida Arkansas TNA La media de NA

BM2504 (8) 8 7 6 4 7 4 5 4 4 9 13 5.8


BM6526 (26) 7 7 9 6 6 5 8 5 5 9 12 6.7
BM8125 (17) 5 6 6 4 7 5 7 7 6 6 10 5.9
BMS262 (2) 3 4 4 3 3 3 4 5 4 8 9 4.1
BMS356 (2) 3 3 3 2 2 2 3 3 3 10 10 3.4
BMS522 (5) 2 6 6 3 5 3 5 5 4 10 dieciséis 4.9
CSSM00 (11) 5 6 6 4 4 4 3 4 5 5 8 4.6
CSSM01 (11) 3 6 5 4 4 3 6 4 4 6 11 4.5
CSSM43 (26) 6 7 12 9 10 8 10 8 10 20 36 10.0
ILSTS005 (7) 6 5 8 5 6 8 6 6 8 11 15 6.9
ILSTS011 (9) 5 5 6 5 8 6 7 3 5 7 11 5.7
INRA02 (19) 4 4 5 4 5 4 5 5 4 8 12 4.8
LSCV29 (14) 8 8 7 7 7 6 8 5 7 11 15 7.4
MCM527 (5) 5 6 6 5 10 5 8 3 5 7 14 6.0
MCM53 (6) 10 9 10 7 8 6 8 8 7 6 19 7.9
OARCP2 (16) 4 4 3 2 N/A 6 5 3 7 13 15 5.2
RBP3 (25) 7 5 6 6 6 7 5 6 6 10 18 6.4
SPS115 (15) 1 7 4 5 5 2 5 5 6 8 13 4.8
TGLA42 (22) 5 8 10 6 11 6 8 4 7 18 24 8.3

IF = Ile Francia; ME = Merino Español; MG = Merino Grazalema; MN = Merino Negro; MO = Montesina; MP = Merino Precoz; SE = Segureña; CL = Churra Lebrijana; FL = Fleichaf; AR = Araucana.

27
S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

Tabla 4
Matriz de Nei ' s distancias genéticas estándar entre las razas estudiadas.

Población SI YO MG Minnesota mes MP SE CL Florida Arkansas

IF (18) - 0,4390 0,4100 0,4650 0,4170 0,2490 1,8250 0,6510 0,4910 1,3030
ME (18) - - 0,1660 0,2400 0,2960 0,4060 1,7220 0,3070 0,2590 1,1540
MG (18) - - - 0,2840 0,2540 0,4550 1,6290 0,2570 0,2740 1,1820
MN (18) - - - - 0,3020 0,4710 1,7210 0,4390 0,3200 1,3090
MO (19) - - - - - 0,4940 1,8710 0,3670 0,3960 1,3170
MP (18) - - - - - - 1,6760 0,4850 0,2700 1,3480
SE (18) - - - - - - - 1,8030 1,5690 0,4830
CL (15) - - - - - - - - 0,3340 1,4170
FL (15) - - - - - - - - - 1,2680
AR (30) - - - - - - - - - -

IF = Ile Francia; ME = Merino Español; MG = Merino Grazalema; MN = Merino Negro; MO = Montesina; MP = Merino Precoz; SE = Segureña; CL = Churra Lebrijana; FL = Fleichaf; AR = Araucana.

Figura 2. red Vecino a participar construyó utilizando la distancia de Nei's (1978) entre las razas estudiadas.

Morkaraman F IS = 0,267, Yilmaz et al., 2014 ; appenninica F IS = 0,093, ( sol ST = 0.147) indica que 14,7% de la variación genética total fue debido a di ff erences entre las
Ceccobelli et al., 2015 ). De acuerdo a Frankham et al. (2002) , Endogamia aumenta la homocigosidad poblaciones. Estas estimaciones de di genética ff erentiation en este estudio son similares a los
mediante la exposición de alelos recesivos deletéreos. Esto puede producir depresión endogámica, reportados por Calvo et al. (2011) para una raza en peligro de extinción español.
que fi finalmente disminuye la fi aptitud de la población. Las medidas de la subdivisión de la población ( F
S T, sol S T) reveló la presencia de un nivel moderado de di genética ff erentiation ( F S T) entre las razas, lo El árbol de consenso entre los vecinos a participar en el di ff razas Erent basado en Nei ' s con
que implica que el 89,9% de la variabilidad genética se puede atribuir a la variación entre los distancia genética fi confirmado la existencia de baja di genética ff erentiation en las poblaciones, que
individuos dentro de la raza y el 10,1% a alélica única di ff (erences Calvo et al., 2011 ; se evidenció por la distancia genética corto entre los grupos. Como era de esperar, MG, CL, MN, ME
y MO apareció en estrecha vecindad en el árbol debido a las prácticas de cruzamiento históricos,
pero lo más probable debido al gen pasado Florida flujo entre
Dixit et al., 2012 ). Sin embargo, la diversidad de la población

Fig. 3. El análisis factorial de correspondencia (FCA) de las diez razas estudiadas. SI, Ile de Francia; ME, Merino Español; MG, Merino Grazalema; MN, Merino Negro; MO, Montesina; MP, Merino Precoz; SE,
Segureña; CL, Churra Lebrijana; FL, Fleichaf; AR, Araucana.

28
S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

Fig. 4. Terreno obtiene utilizando STRUCTURE's Coe FFI coeficientes de miembros individuales a agruparse ( K) asumido para estar presente en la Ile Francia (IF), Merino Español (ME), Merino Grazalema (MG), Merino
Negro (MN), Montesina (MO), Merino Precoz (MP), Segureña (SE), Churra Lebrijana (CL ), Fleichaf (FL) y Araucana (AR) muestras.

les informó de Bigi y Zanon (2008) y Álvarez et al., 2005 . Lo mismo no se observó con el MP, que originado a partir de cruces con ovejas español en el siglo 18 ( Correa, 1938 ). Como era de esperar,
exhibió una de fi clúster Ned. La distancia genética tendía a ser mínima (0,4830) entre SE y AR, el grupo afuera SI y MP estaba separado de las otras razas. El alto grado de asignación demuestra
resultados que no han sido reportados previamente. Fue interesante observar que de fi poblaciones de en IF, MN, MP, SE, CL y AR proporciona para ser un depósito valioso de la diversidad genética,
razas nidos permanecieron genéticamente distintos a pesar de di ff Erent orígenes genéticos especialmente importante para las razas en peligro de extinción ( Calvo et al., 2011 ;
ancestrales. De hecho, no existe información histórica sobre los cruces practicadas entre Europa y
América del Sur en el siglo 18 con Merino sementales importados de España ( Correa, 1938 ; De La Álvarez et al., 2005 ). La distribución geográfica de la cual pertenecen las razas con fi rms los
Barra et al., 2011 ). resultados ( García et al., 2008 ). La presencia de di ff niveles Erent de mezcla entre ME, MG y MO son
comparables con lo Azor et al. (2004) encontrado en relación con los grupos españoles Merino,
probablemente debido a la reciente genética Florida ow, en particular entre ME y MG. La agrupación
El FCA es un método de análisis multivariante análogo al análisis de componentes principales ( Figura en K = 7 mostraron que todas las razas estudiadas están en de fi racimos nidas.
2 ) Y apropiado para condensar información de un gran número de alelos y loci en menos variables
sintéticas ( Li et al., 2005 ). Curiosamente, estos resultados con fi rm la estrecha relación genética entre
la mayoría de los animales, destacando una estrecha relación entre AR y SE, mientras que un nivel
distinto de di genética ff se detectó erentiation y el aislamiento sólo para MP y SI. AR es un recurso
genético de animales local, probablemente procedente de rebaños españoles y británicos, 5. Conclusión
actualmente mantiene la apariencia externa de la cara negro Británica ( Bravo et al., 2015 ), Lo que
explicaría la estrecha relación con la población SE, lo que indica que el origen es probablemente de Este estudio representa el segundo caracterización genética de las ovejas Araucana criolla.
la de Entre fi ningún tipo, caracterizado por su uso de doble propósito ( Arranz et al., 2001 ; García et Nuestros análisis incluyen di ff Erent se acerca a la evaluación de la estructura y la diversidad de la
al., 2008 ). La proximidad genética entre estos fi cinco razas restantes, la mayoría clasificación fi ed población en comparación con AR 9 razas europeas. AR y SE mostraron una relación más estrecha,
como tipo de Merino de acuerdo con aspectos morfológicos ( Arranz et al., 2001 ), Podría explicarse lo que indica un importante antecedente para la formación de las razas criollas de la América. Los
por considerar que estas razas se caracterizan por una región de cría y pastoreo geográfica común resultados revelan poco di genética ff erentiation en Merino (ME, MG, MN) y el tipo MO rebaños
en el sur de España, que podría haber dado lugar a intercambio genético entre ellas ( García et al., probablemente relacionado con los niveles de consanguinidad y selección de presión desarrollados
2008 ). por los criadores. Esta información proporciona una visión general de la diversidad genética en las
razas española evaluado y se podría utilizar para apoyar las actividades de conservación.

La proximidad genética de AR a SE nos da indicaciones sobre el origen de algunas de las


También se investigó la estructura de población mediante la variación K de 1 a 10. características más importantes de la AR, tales como alta Proli fi cacia, que es similar a la observada
K = 7 fue elegido como el mejor valor para describir la estructura genética de nuestras razas ( Fig. 4 ). en la raza SE. La información obtenida en este estudio es valioso no sólo para caracterizar la
A K = 2 las poblaciones estudiadas formaron dos grupos principales, lo que sugiere clara di genética ff erences
biodiversidad de las razas de ovejas en el extremo sur del mundo, sino también para la base
entre los grupos. El origen AR sería cerca de la SE desde diverge en un grupo aparte hasta K = 5, genética para la implementación de los programas de cría y selección genética en el sur de Chile Florida
apoya la hipótesis de que las ovejas local chilena ocks.

29
S. Bravo et al. Pequeños rumiantes Investigación 172 (2019) 23-30

Expresiones de gratitud La diversidad genética dentro de importancia económica loci en Europa, Oriente Medio, África y razas de ovejas:
una visión de su desarrollo. Rumin pequeña. Res. 155, 72 - 80 .

Los autores desean expresar su agradecimiento a la Granja Experimental Maquehue de la


Correa, VL, 1938. La ganadería. En: Correa, VL (Ed.), La Agricultura Chilena. Tomo II
Universidad de La Frontera (Temuco, Chile) y al Grupo AGR-158 (MERAGEN) de la Universidad de Imprenta Nascimiento, Santiago, pp. 195 - 198 .

Córdoba, España, y asociaciones del criador de las razas evaluadas que proporcionaron muestras de De la Barra, R., Uribe, HA, Latorre, E., San Primitivo, F., Arranz, J., 2010. Genetic
la estructura y la diversidad de las cuatro razas de ovejas chilenas. Chileno J. Agric. Res. 70, 646 - 651 .
sangre de las especies ovinas europeos y para hacer posible el uso de las instalaciones de la
genética cuantitativa, Mejoramiento Animal y Conservación (LGMC) Laboratorio, y el Dr. Jorge Hugo De la Barra, R., Carvajal, A., Uribe, H., Martínez, M., Gonzalo, C., Arranz, J., San
Calvo por su colaboración en la revisión de este manuscrito. Esta investigación fue parcialmente Primitivo, F., 2011. El ovino criollo Chilote y su potencial productivo. Anim. Gineta. Resour. 48, 93 - 99 .

apoyado por la infraestructura de supercomputación de la NLHPC (ECM-02) en el Centro de


Deniskova, TE, Dotsev, AV, Selionova, MI, Kunz, E., Medugorac, I., Reyer, H.,
Modelación y Computación Cientí fi ca de la Universidad de La Frontera CMCC-UFRO. Este trabajo ha Zinovieva, NA, 2018. Estructura de la población y la diversidad genética de las especies ovinas 25 rusos basados ​en el

sido parcialmente genotipado del genoma completo. Gineta. Sel. Evol. 50, 29 .
Dixit, SP, Verma, NK, Aggarwal, RAK, Vyas, MK, Rana, J., Sharma, A., 2012.
La diversidad genética y la relación entre las razas de cabras de la India basados ​en marcadores de microsatélites. Rumin
pequeña. Res. 105, 38 - 45 .
fi financiado por Fondecyt Iniciación Project11160687 de CONICYT y la Dirección de Investigación, Evanno, G., Regnaut, S., Goudet, J., 2005. detectar el número de grupo de individuos
utilizando la estructura del software: un estudio de simulación. Mol. Ecol. 14, 2611 - 2620 .
Universidad de La Frontera, projectDI180120 y DI18-3006.
FAO, 1993. Segundo Documento de Líneas líneas conductoras Para La Elaboración De Planes
Nacionales de Gestión De Los Recursos Genéticos De Animales De Granja. (Acceso 16 de de noviembre de
2017). http://www.fao.org/3/a-aq569s.pdf .
FAO, 2000. En: Schertf, BD (Ed.), Lista de Vigilancia Mundial para la Diversidad de los Animales Domésticos. la FAO,
referencias
PNUMA, Roma .
Felsentein, J., 2009. PHYILP Filogenia Inference Package, versión 3.69. Departamento de
Ajmone-Marsan, P., GLOBALDIV Consorcio de 2010. Una visión global de la ganadería sidad Genome Sciences y Departamento de Biología. Universidad de Washington, Seattle WA, EE.UU. .
versidad y la conservación-GLOBALDIV. Anim. Gineta. 41, 1 - 5 .
Alonso, RA, Ulloa-Arvizu, R., Gayosso-Vázquez, A., 2017. secuencia de ADN mitocondrial Ferrando, A., Goyache, F., Parés Casanova, PM, Carrión, C., Miró, J., Jordana, J., 2014.
análisis de las ovejas criolla mexicana (Ovis aries) revela un origen materno Ibérica estrecha. Mitochon. ADN relaciones genéticas entre seis razas de ovinos pirenaicos orientales evaluaron utilizando microsatélites. Lapso.
Parte A 28 (6), 793 - 800 . J. Agric. Res. 12, 1029 - 1037 .
Álvarez, I., Gutiérrez, JP, Royo, LJ, Fernández, I., Gómez, E., Arranz, JJ, Goyache, F., Frankham, R., Ballou, JD, Briscoe, DA, 2002. Introducción a la Genética de la Conservación,
2005. Ensayo de la utilidad de la información coancestría molecular para evaluar las relaciones genéticas en el ganado fi ed primera. Cambridge University Press, Reino Unido .
utilizando un conjunto de razas de ovejas españolas. J. Anim. Sci. 83, 737 - 744 . García, CA, Gómez, JA, López, JCP, 2008. autóctona Ganadería en España Ed.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid .
Arranz, JJ, Bayón, Y., San Primitivo, F., 2001. Di ff erentiation entre las ovejas español Goudet, J., 2002. FSTAT (versión 2.9.3.2): un programa para estimar y diversidades de genes de prueba
razas utilizando microsatélites. Gineta. Sel. Evol. 33, 529 - 542 . y fi índices jación. J. Hered. 86, 485 - 486 .
Azor, PJ, Molina, A., Barajas, F., Arranz, JJ, Valera, M., Rodero, A., Miguelez, JJ, Groeneveld, LF, Lenstra, JA, Eding, H., Toro, MA, Scherf, B., Pilling, D., Negrini, R.,
2004. estimacion del Nivel de differentiation genética de la Raza Merina Mediante ADN microsatélites. Finlay, FK, Jianlin, H., Groeneveld, E., Weigend, S., 2010. La diversidad genética de los animales de granja - una revisión.
FEAGAS 25, 92 - 98 . Anim. Gineta. 41, 6 - 31 .
Belkhir, k., Borsa, P., Goudet, J., Chikhi, L., Bonhomme, F., 1996 - 2004. GENETIX 4,05, logiciel sous de Windows TM Li, MH, Sternbauer, K., Haahr, PT, Kantanen, J., 2005. componentes genéticos en el ganado Faroe Islandas
vierte a la Génétique des poblaciones. Laboratoire genoma, Poblaciones, Interacciones: CNRS UMR 5000. contemporáneos según lo revelado por análisis de microsatélites. J. Anim. Raza. Gineta. 122, 309 - 317 .
Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia, Disponible desde: http://www.genetix.univ-montp2.fr/genetix/
genetix.htm . Nei, M., 1978. Molecular Evolutionary Genética. Columbia University Press, Nueva York,
Estados Unidos .

Bigi, D., Zanon, A., 2008. Atlante delle razze autoctone. Edagricole 208 - 209 . Paz, E., quinonas, J., Bravo, S., Montaldo, HH, Sepúlveda, N., 2015. Genotipificación de
Botstein, D., White, RL, Skolnick, M., Davis, RW, 1980. Construcción de una genética BMPR1-B, BMP-15 y GDF-9 genes en razas de ovejas chilenas y la asociación con Proli fi cacia. Anim. Gineta.
mapa de ligamiento en el hombre usando polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción. A.m. J. Hum. Gineta. 32, 314 - 331 . 46, 98 - 99 .
Pritchard, JK, Stephens, M., Donnelly, P., 2000. Inferencia de la estructura de la población que usa
Bravo, S. índices, Sepúlveda, N., 2010. Zoommetric en ovejas criollas Araucana. En t. J. datos de genotipo multilocus. Genética 155, 945 - 959 .
Morphol. 28, 489 - 495 . Quiñones, J., Bravo, S., Paz, E., Sepúlveda, N., 2012. La detección de polimorfismo en el
Bravo, S., Larama, G., Ortiz, M., Sepúlveda, N., 2015. di Genetic ff erentiation entre ' gen del receptor de melatonina (MT1) en ovejas Araucana. En t. J. Morphol. 30, 546 - 549 .
araucana ' y criolla ' Hampshire Down ' ovejas en Chile. Chil. J. Agric. Res. 75, 131 - 136 . Raymond, M., Rousset, F., 1995. GENEPOP (versión 4.2): software genética de poblaciones para
La prueba exacta y ecumenismo. J. Hered. 86, 248 - 249 .
Brito, LF, McEwan, JC, Miller, SP, Pickering, NK, Bain, WE, Dodds, KG, Clarke, Romero, CG, Morales, RC 2006. Las Razas autóctonas en el contexto de la ganadería
SM, 2017. La diversidad genética de una población de Nueva Zelanda multi-raza de ovejas y razas compuestas ' la ecológica. Ganadera 38, 32 - 39 .
historia revelada por un chip SNP de alta densidad. BMC Genet. 18, 25 . Takezaki, N., Nei, M., 1996. Las distancias genéticas y reconstrucción de árboles filogenéticos
Calvo, JH, Bouzada, JA, Jurado, JJ, Serrano, M., 2006. subestructura genética de la a partir de ADN de microsatélites. Genética 144, 389 - 399 .
Español raza ovina Manchega. Rumin pequeña. Res. 64, 116 - 125 . Tolone, M., Mastrangelo, S., Rosa, A., Portolano, B., 2012. La diversidad genética y pobla-
Calvo, JH, Alvarez-Rodriguez, J., Marcos-Carcavilla, A., Serrano, M., Sanz, A., 2011. estructura lación de razas de ovinos de Sicilia utilizando marcadores de microsatélites. Rumin pequeña. Res. 102, 18 - 25 .
La diversidad genética en el Tensina Churra y Churra Lebrijana razas ovinas españolas en peligro de extinción y
la relación con otras razas Churra grupo y mou español Florida en. Rumin pequeña. Res. 95, 34 - 39 . Weir, BS, Cockerham, CC, 1984. Estimación F- estadísticas para el análisis de la población
estructura. Evolución 38, 1358 - 1370 .
Ceccobelli, S., Karsli, T., Di Lorenzo, P., Marozzi, G., Landi, V., Sarti, FM, Sabbioni, A., Yilmaz, O., Cemal, I., Karaca, O., 2014. La diversidad genética en nueve ovejas turca nativa
Lasaña, E., 2015. La diversidad genética de las ovejas Cornigliese se reproducen utilizando marcadores STR. Rumin pequeña. razas basadas en el análisis de microsatélites. Anim. Gineta. 45, 604 - 608 .
Res. 123, 62 - 69 .
Chessa, S., Giambra, IJ, Brandt, H., Caroli, AM, Gootwine, E., Erhardt, G., 2017.

30

También podría gustarte