Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

UNIDAD 1 FASE 2 – Resumen de los temas propuestos.

PRESENTADO POR:
Natalia Libreros Aza 1.113.518.489
GRUPO 301015_614

TUTORA:
Alba Doris Torres

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS
CALI- VALLE
SEPTIEMBRE 2019
Resumen
La problemática actual en Colombia sobre la malnutrición no se encuentra
solamente asociada a la dificultad de acceder a los alimentos, sino a los altos
índices de obesidad que se pueden encontrar en la actualidad. Se puede establecer
que el hambre no son solamente producto de factores geográficos, climatológicos y
sociales. También está relacionado a los conflictos presentados en el campo por la
violencia que se ha vivido por años, principalmente la formación de grupos armados.
También hay que mencionar la participación política impuesta por los países
desarrollados, los cuales han logrado aumentar las ventas y las ganancias de los
poderes económicos de esos países, mientras que los pueblos de Tercer Mundo
han visto crecer su deuda externa y los sectores populares han aumentado sus
niveles de pobreza, miseria y exclusión por todas partes.
la malnutrición puede afectar al ser humano en todas las fases de su vida. Este es
ahora un hecho evidente, que hace aún más urgente la necesidad de adoptar
medidas correctivas de amplio alcance. Sabemos que la pobreza es un círculo
vicioso, y que la malnutrición puede afectar grandemente a la capacidad de trabajo
de los adultos, contribuyendo así a perpetuar la pobreza. El enorme impacto de la
malnutrición en el desarrollo humano, familiar y social es indisputable.
Mientras tanto, la malnutrición está cobrándose un elevado precio en los países en
desarrollo y desarrollados. Mientras que el retraso en el crecimiento está
disminuyendo lentamente, más de dos mil millones de adultos, adolescentes y niños
son obesos o tienen sobrepeso. Las consecuencias son graves para la salud
pública, la riqueza nacional y la calidad de vida de las personas y las comunidades.

La obesidad ya afecta a 250 millones de personas, y está surgiendo una oleada de


diabetes y obesidad abdominal en todo el mundo en desarrollo. La mayor parte de
las cardiopatías, de los accidentes cerebro vasculares y de los cánceres se
producen ya en los países en desarrollo. Estas enfermedades relacionadas con la
alimentación cargan ahora a los sistemas de atención de salud. Y hay nuevos
indicios de que esta carga de morbilidad se intensificará de aquí al año 2020.
Muchos países en desarrollo tienen más de una quinta parte de sus adultos de
mediana edad con diabetes incipiente o declarada, asociada con obesidad
abdominal”.

El número de personas desnutridas se puede reducir con mayor rapidez dando una
mayor prioridad a la agricultura, aumentando la producción nacional de alimentos y
reduciendo las desigualdades en el acceso a los alimentos. Estas tres medidas
deberían combinarse con intervenciones continuadas para hacer frente a las
consecuencias de las crisis alimentarias locales, hasta que se hayan eliminado las
causas raíces de la desnutrición.

A medida que disminuya la incidencia de la desnutrición, serán cada vez más los
países a los que resultará más fácil solucionar el problema a través de
intervenciones políticas de carácter nacional. En el año 2030, tres cuartas partes de
la población de los países en desarrollo podrían estar viviendo en países en los que
menos de un 5 por ciento de la población padecen desnutrición, en comparación
con una proporción actual de 7,7 por ciento.

Debido a los problemas de desarrollo, inestabilidad económica, social y política que


se han vivido en Colombia. Se han presentado condiciones supremamente difíciles,
por lo cual se han planteado fortalecer, reorientar y formular acciones específicas,
mejor enfocadas y sobre todo integrales sostenibles en el tiempo, que contribuyan
a la solución del problema en general.
Por lo tanto, es necesario construir el PSAN como una herramienta de planificación
y operación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que
brinde los elementos necesarios para avanzar hacia la articulación y convergencia
de todas las acciones que permitan mejorar las condiciones de seguridad
alimentaria y nutricional de la población colombiana. Se deben tener en cuenta otros
aspectos como la coordinación y armonización con los programas de gestión del
riesgo tendientes a disminuir la vulnerabilidad en la producción agroalimentaria ante
eventos climáticos adversos. Debido a que la degradación ambiental y los factores
climáticos pueden incidir sobre el desarrollo del sector agropecuario y la seguridad
alimentaria y nutricional por medio de diversos mecanismos (aumento en los precios
de los alimentos generado por los impactos de fenómenos hidroclimatológicos).
El documento Conpes Social 113 de 2008, define la Seguridad alimentaria y
Nutricional como: “La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad
por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada
utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. Ésta definición
reconoce el derecho de la población a no padecer hambre y a tener una
alimentación adecuada y pone en evidencia los ejes que conforman la política,
aprobados en el Conpes Social 113: disponibilidad de alimentos, acceso, consumo,
aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos y calidad e inocuidad de
los alimentos.
Los objetivos que se han planteado al plan está en contribuir al mejoramiento de la
situación alimentaria y nutricional de toda la población colombiana, en especial, de
la más pobre y vulnerable. Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos
prioritarios establecidos en este plan, garantizar el acceso al grupo de alimentos
prioritarios. Lograr que la población colombiana consuma una alimentación
completa, equilibrada, suficiente y adecuada.
Entre las estrategias para logarlo se plantean las siguientes:
- Construcción y desarrollo de la institucionalidad para la SAN
- Planes territoriales de SAN
- Alianzas estratégicas
- Información, educación y comunicación
- Participación social y comunitaria en los planes, programas y proyectos de
SAN
- Seguimiento y Evaluación
Uno de los principales planes de acción es implementar un Plan Nacional Sectorial
Ambiental orientado al uso sostenible de las especies de la diversidad biológica
colombiana, con fines de seguridad alimentaria.
El aprovechamiento de la biodiversidad, es fundamental para el desarrollo
económico y social de la humanidad. Se considera que representa un porcentaje
importante dentro de la economía mundial y nacional y cubre las necesidades de
las personas en situación de pobreza.
Colombia es centro de origen de muchas especies y diversidad de muchas
variedades locales, algunas de las cuales se encuentran en riesgo de extinción y
que requieren de la adopción de medidas para su conservación, las cuales a su vez
deberán estar asociadas a la diversidad cultural de nuestro país. En ese sentido, es
necesario adelantar esfuerzos desde el sector ambiental para favorecer la
conservación de las especies de la biodiversidad que son útiles en términos de
alimentación y para que, bajo los contextos culturales y regionales en particular, se
fomente y garantice en el largo plazo el consumo local y se garantice la
supervivencia de muchos pueblos y comunidades humanas.
En virtud de ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará e
impulsará la implementación a través del Sistema Nacional Ambiental-SINA, de un
Plan Nacional Sectorial Ambiental orientado al uso sostenible de las especies
silvestres de la diversidad biológica colombiana con fines de seguridad alimentaria.
la Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el
sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias aprobada mediante documento
CONPES 3375 de 2005, se promoverá el desarrollo de mecanismos y acciones de
fortalecimiento normativo, de los sistemas de vigilancia y control sanitario y de
vigilancia epidemiológica en coordinación con todos los entes responsables y el
fomento de la producción limpia (orgánica y ecológica) con el fin de reducir riesgos
tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
El concepto sobre seguridad alimentaria y nutricional que este documento propone,
parte del reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre, tiene
en cuenta los diferentes tratados internacionales que el país ha adoptado. la
evolución histórica conceptual de la temática, y se basa fundamentalmente en la
construcción conjunta que se realizó con los diferentes agentes y actores del orden
nacional y territorial, con una visión multidimensional, quedando definida así:
Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en
cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que
permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.
el documento Conpes Social va más allá del hecho de que toda la población tenga
una alimentación adecuada, ésta realza el derecho de la misma a no padecer
hambre y a tener una alimentación adecuada, el deber que tiene la persona y la
familia de procurarse una alimentación apropiada y la necesidad de contar con
estrategias sociales para afrontar los riesgos (incluyendo el desarrollo de
competencias). El concepto de seguridad alimentaria y nutricional pone de
manifiesto los ejes que la definen: a) Disponibilidad de alimentos; b) Acceso físico y
económico a los alimentos; c) Consumo de alimentos; d) Aprovechamiento o
utilización biológica y e) Calidad e inocuidad.
La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) determina en gran medida la calidad
de vida de la población de un país, e involucra aspectos fundamentales de la
macroeconomía, la política, la salud, la educación, la cultura, el medio ambiente, la
alimentación, la nutrición, entre otros. Estos aspectos deben ser intervenidos desde
perspectivas intersectoriales e interdisciplinarias en distintos ámbitos: individual,
familiar, local, nacional e internacional. Es por ello que su abordaje requiere de la
participación de varios sectores mediante un trabajo articulado. En este contexto, el
país debe considerar la SAN como un asunto de Estado y de seguridad nacional.

También podría gustarte