Está en la página 1de 8

Elección de métodos de explotación minera

La elección de un método de explotación de minería asume un ligero conocimiento superficial de los mismos métodos.
También asume una breve compresión del control de tierra y manipulación del equipo de excavación y construcción.

En el procedimiento formal de diseño de una mina, la elección de los métodos de minería continúa luego de los
estudios geológicos y geotécnicos y reciben información directamente del diagrama crucial de los hitos de las regiones
cuyas características son delimitados con métodos de la minería prospectiva.

Esto interviene exactamente en el diseño subjetivo, complejo y crítico de un método de explotación. Para elaborar el
sistema de clasificación propuesto adoptado en el presente trabajo, fueron examinados e incorporados en diversos
grados. El resultado se considera más sistemático, incluyente y comprensible a sus predecesores (i.e.Stoces 1966).

Este pequeño aporte fue elaborado sobre la selección y la comparación de los métodos de minería, puesto que es de
gran importancia ya que esto afecta la elección en todas las decisiones de diseño de la futura mina y a su vez, en
materia de seguridad, economía y el medio ambiente.

Objetivo

El propósito de este sistema de clasificación de los métodos de minería es proporcionar una Matriz, (herramienta
decisoria) para la selección de un método o métodos adecuados.

Desarrollo y colección de datos

Definición de Conceptos

Una declaración comprensiva ha sido desarrollada para proveer una lista rápida de los parámetros importantes de
entrada (Adler y Thompson 1987). Las tres principales áreas son: (1) Las condiciones naturales, (2) La capacidad de
la empresa, y (3) La política pública (Tabla 1). Los parámetros que aparecen temprano son generalmente los más
importantes.

Las condiciones naturales requieren una doble proyección para mantener sus recursos potenciales y capacidades de
ingeniería. Una distinción básica adicional se produce entre la geografía y la geología. Para capacidades de la
empresa, la ingeniería fiscal, laboral y gestión de los recursos debe ser reconocido. Esto incluye la escala de la
inversión, rentabilidad y habilidades personales y experiencia.
La política pública debe ser considerada, necesariamente dentro de las normas oficiales (especialmente la seguridad,
salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social), la legislación fiscal, y las contrataciones con el Estado.

Algunos de los reglamentos de acceso de estos últimos se mantienen en espera hasta casi el final de la investigación,
y luego se considera como una modificación de las normas (D.S. 055-2010- EM). Estas normas modificadas son
aplicadas en forma más severa sobre las demás.

Descripción Especial
La mayoría de los depósitos minerales han sido geométricamente caracterizados por su forma, inclinación, tamaño y
profundidad idealizada. Los cuerpos regulares (Mina Cerro Lindo, Mina Condestable) e irregulares (Mina Yauricocha,
Mina Cerro de Pasco) están compuestos por estos elementos.
Las formas ideales ya sean tabulares o masivas, con las chimeneas que son subordinadas. Los depósitos tabulares
incluyen, al menos cientos de metros (o pies) a lo largo de dos dimensiones, y sustancialmente menos a lo largo de
una menor dimensión (Mina Caravelí).
Los cuerpos masivos son aproximadamente unidimensionales (cúbicos o esféricos), siendo al menos cientos de
metros (o pies) en tres dimensiones (Mina Raúl). Se recomienda una modificación después para lograr el cierre con
depósitos tabulares. Para los depósitos tabulares, la inclinación (afloramiento o buzamiento) y profundidad son
decisivos. El rango de inclinación desde Horizontales o plano a verticales o parados (Tabla 2) (Hamrin 1980; Popov,
1971).

En la minería superficial, la pendiente es una condición ventajosa para llevar el material estéril a un echadero en la
parte baja, a diferencia de los depósitos planos en la que el echadero se encuentra a una distancia promedio. Para
depósitos planos, especialmente cuando tienen poca profundidad, se puede desbrozar un área, sucesivamente, y
luego ser desechado, esto previo al minado y es una ventaja sustancialmente económica.

El empleo de su diseño, en su sentido normal, no se limita solo al empleo de excavadores; en general, esto quiere
decir que es relativamente corta la distancia de transportación del mineral estéril, que también se puede hacer con
cargadores móviles y/o camiones o con transportadores de puente móviles. Para depósitos con más pendiente (y
profundos), las pendientes estables se vuelven importantes (Tabla 3) (Hartman 1987; Popov, 1971).

* raras veces ángulos mayores de 70º


Cuando la inclinación de depósito excede a la pendiente estable, tanto en las paredes y el piso debe ser excavada y
a continuación la mayor cantidad de residuos, manipulados y colocados. Para ambos métodos de minería superficial
y subterránea, los valores del “cut off” tienden a coincidir (una para cielo abierto, el otro mecanismo para enfrentar el
manejo del macizo, por gravedad). Si bien no idénticos, son lo suficientemente cerca como para usar valores similares
(20° y 45°; véase la Tabla 2).

La potencia de un depósito tabular también es importante (Tabla 4), principalmente con referencia a los trabajos
subterráneos (Popov 1971). Cuando se necesitan tres o más plataformas, el depósito tiende a ser explotado como
masivo.

Principalmente en depósitos horizontales subterráneo, el posible equipo a usar depende de la potencia (perfil bajo), y
en las pendientes su poca potencia. Además, en la minería subterránea, la potencia del depósito se convierte en un
problema en el sostenimiento, sobre todo si los pilares llegan a ser muchos y la recuperación del mineral correría un
peligro.

Cuando se llega al límite de la recuperación (por ejemplo, paredes verticales, el tamaño de los equipos, y el diámetro
del pilar), se realizaría el cierre de los depósitos para fines prácticos. La relación “Pilar vs recuperación” puede
ocasionar un hundimiento, excepto cuando los tamaños de columna se pueden disminuir, y se utiliza relleno, por
ejemplo, pilares posteriores en “corte y relleno”.

Finalmente, la profundidad donde se encuentra el yacimiento también es un factor importante (Popov, 1971; Stefanko
1983). Para los depósitos superficiales, incluso los mantos, esto se puede obviar la fundición y requieren mayor
cantidad de material estéril y echaderos ampliados.

Para las actividades mineras subterráneas, las presiones de la tierra suelen aumentar con la profundidad, por lo tanto,
aumenta las necesidades de sostenimiento. La ubicación de superficie superior de un depósito debe estar claramente
identificados para evaluar otros parámetros (ver “Definición de conceptos” sección anterior).
Relación entre los tipos de depósitos

La inclinación (buzamiento) puede estar relacionado con el tipo de depósito (Tabla 6). Las rocas también pueden estar
relacionado con la resistencia a la compresión (Tabla 7) (Hartman, 1987). La resistencia de un depósito y su relación
con el macizo rocoso puede estar relacionada con su tipo (Cuadro 8).
Para los taludes (minería a cielo abierto) y los requerimientos de soporte (minería subterránea), estas relaciones se
vuelven importantes. Algunas variaciones se observan especialmente para vetas y depósitos diseminados.

Clasificación de los métodos de minería a cielo abierto

Profundidad relacionada a la inclinación

La clasificación de minería a cielo abierto, puede basarse en la capacidad fundamental para trasladar el mineral roto
a una distancia determinada. Estas se basan principalmente en la profundidad del depósito siendo una función de su
inclinación. Los yacimientos planos tienden a ser poco profundas, pero tienen tendencia a ser depósitos masivos a
profundidad. A partir de esto resulta una serie de relaciones.

Profundidad relacionada a la técnica excavación y relación de desbroce

Debido a los efectos de la liberación de la intemperie (desbroce), la excavación se hace más difícil y caro con la
profundidad, siguiendo con una acción continua de acciones hidráulica y pala después de la voladura(Hartman, 1987).

Como una materia de definición, la relación de desbroce (relación de ganga a mena) por lo general aumenta con la
profundidad. Sin embargo, el tratamiento relativamente barato de residuos cerca de la superficie por fundición tiende
a atenuar este aumento, lo que permite mayores relaciones.

El uso de la telefonía móvil, la minería a cielo abierto, de alto ángulo permite transmitir mayores profundidades y, junto
con el valor del mineral, también influye en esta relación.
Sistema de clasificación de minería a cielo abierto
Basado en los factores anteriores, una clasificación de minería a cielo abierto se ha desarrollado (Tabla 9). La
clasificación incorpora la información dependiendo de las características intrínsecas de la geometría del yacimiento.

La explotación de canteras parece ser anómala debido a (1) relativamente pendientes más pronunciadas (pozo), (2)
medios especializados de excavación y manipulación, y (3) menor cantidad crítica de la sobrecarga. La minería “Glory
Hole” hace una reaparición en minas a cielo abierto muy profundas con elevación inclinada. La parte inferior del pozo
de alimentación en trituradoras y un sistema de comunicación, que transporta el material a la deriva a través de una
superficie horizontal o inclinada (Darling, 1989).

En contraste con la clasificación subterránea, la superficie no está formada hacia el interior de la tierra. Esto se debe
a la profundidad y por lo tanto la técnica de excavación, manejo de mineral estéril, y relación de desbroce están
relacionados a la geometría del depósito particularmente a la inclinación de la veta. La clasificación anterior, no
reconoce esta relación (Hartman 1987; Lewis y Clark 1964; Morrison y Russell 1973; Stout 1980, Thomas 1973).
Clasificación de los métodos en minería subterránea

Normalmente, dos importantes parámetros independientes se considerará que formen una matriz, a diferencia de
métodos. Estos dos parámetros son (1) la geometría de depósito básica, como para métodos superficiales, y (2)
necesidad de soporte necesario para estabilizar la mina, o para realizar la explotación, un problema de control de
tierra (Boshkov y Wright 1973; Hamrin 1980; Hartman 1987; Lewis y Clark 1964; Thomas 1973).

Geometría del Depósito

La geometría del depósito emplea los mismos límites para depósitos de forma tabular que en la clasificación
superficial, pero para motivos diferentes. Los depósitos planos requieren maquinaria de minerales cerca de la
superficie; las empinadas se pueden por gravedad (Tabla 2). Con una inclinación intermedios que son reconocidos.

Si los tajeos se desarrollan en juntas pronunciadas como “secciones del túnel grande “ o “salas de paso” (Hamrin
1980), el manejo de la máquina se puede seguir utilizando. El resultado de una configuración inclinada causa dilución
o menor recuperación, o ambas cosas. Porque esta cara también puede ser por bancos, Los caserones simplemente
reproducen un túnel.

Control de tierras

El control de la tierra requiere el conocimiento de la estructura (de apertura), materiales (Roca), y las cargas
(presiones). Los componentes estructurales se detallan en la Tabla 10. En la tabla anterior se muestra el yacimiento
por sus rocas de profundidad y detallado por su resistencia (Tablas 5 y 7, respectivamente). Desde el punto de vista
de apoyo, el techo, los pilares, y el relleno son de interés primordial.
Caja Techo

La caja techo (a veces el techo de la labor) se distingue del techo, por la carga crítica transferida de elementos entre
la sobrecarga y los pilares. La corona puede ser removida (minada) o colocar apoyo artificial y ligero.

La caja techo es definido como el primer plano competente (fuerte) de la fractura. Si es poco competente, el apoyo
artificial puede mantenerlo estable, si no es así, el hundimiento se puede prever y evitar incidentes.

Para una veta plana, la carga vertical (perpendicular) en la caja techo es en gran parte debido a la sobrecarga y su
carga horizontal (tangencial) tienden a ser distribuidos de manera uniforme, lo que resulta un menor esfuerzo por área.
Si la separación del yacimiento se produce sobre el estrato de la caja techo, el esfuerzo uniformizado es mayor, pero
a profundidad, corona tiende a disminuir la separación.

Las cargas del cuerpo son invariables, mientras que las cargas del borde sobre todo las ocasionadas por la sobrecarga
se puede cambiar (la presión de arco). La caja techo a menudo es lo suficientemente gruesa para que realizar una
bóveda por debajo de 1/5 (es decir, en menos, de una horizontal y 5 verticales) para aumentar la estabilidad.

Una pauta para el carbón es que abarca estabilidad, por lo general son menos de 3 metros (10 ft), mientras que para
la roca dura en general son menos de 30 m (98 ft). Para una falla inclinada, la caja techo es la pared superior y los
resultados son similares a una falla horizontal. Las presiones perpendiculares a ésta son más significativas que las
tangenciales, y el estrato del yacimiento debido a la gravedad es menos probable.

Pilares

Los pilares sirven de apoyo a la caja techo y sus cargas, principalmente la sobrecarga actuando sobre el área superior
de la labor. El material del pilar consiste principalmente en el propio mineral y, a veces los residuos se incorporan
dentro de la veta. Los Pilares no sólo deben ser lo suficientemente fuertes, sino también debe ser lo suficientemente
rígido, un requisito con frecuencia pasado por alto.

Si los pilares no están suficientemente rígidos, pero aun suficientemente fuerte, el techo puede caer sobre los pilares
independientes, sobre todo cuando en el pilar diferencial (y en el piso) ocurre un cambio. La relación de esbeltez
mínima de pilares para evitar este evento es inversamente proporcional a la recuperación.

La minería de yacimientos horizontales, la potencia del carbón refleja dramáticamente esta relación y es un factor en
la clasificación por la potencia (Tabla 4). Para los depósitos masivos, incluso en las rocas fuertes, esto hace pilares
aislados de dudoso valor. El rango de altos coeficientes de esbeltez de cerca de 10/1 para el carbón a 1/3 para la
roca.

Los pilares verticales continuos se utilizan para separar tajeos verticales en roca dura que emplean métodos
inclinados, métodos tabulares verticales. Incluso con un terreno estable, estos se llenan generalmente poco después
del minado para la estabilidad a largo plazo. Cuando los depósitos son masivos junto con la capa de roca son débiles,
el hundimiento es necesaria, generalmente se realiza como ascensores horizontales o hundimiento de bloques.
El hundimiento siempre requiere un periodo suficiente de 9 m (30 ft), un buen control del drenaje, y también los riesgos
de dilución y/o recuperación pobre. Pisos suaves, no uniformes (paredes en la base) actúan al igual que los pilares
suaves e irregulares.

Relleno

El relleno, a menudo es una mezcla de arena formada por los residuos triturados, de cemento y agua, puede ser
fácilmente introducido en confinados (tapado), inclinado, y rebanadas tabulares inclinadas. Cuando es drenado y
desecado, este lodo endurecido proporciona una resistencia permanente a los movimientos de la tierra, especialmente
para las paredes o pilares.

Es ampliamente utilizado en casi todos los métodos de hundimiento. Esto es ejecutado progresivamente como bancos
se extrae a cabo o se hace de una sola vez al final en rebanadas. Debido a los asentamientos y la contracción de
distancia de la parte posterior horizontal, es de utilidad marginal para los depósitos horizontales.

Cuando el enmaderado está densamente puesto, sobre todo con cuadros de madera, que pugnan con pilares.
También, es generalmente rellenado como un progreso detenido (explotación minera por todo lo alto). Estas relaciones
se resumen en la Tabla 11 y lleva dentro la clasificación oficial.

* Clasificado como a la fuerza (y la rigidez del poste)


* Rodajas horizontales pueden introducir los muchos problemas asociados con la minería de múltiples junta.
Sistema de clasificación de la minería subterránea

Basado en una comprensión del entendimiento del mayor manejo de control de la tierra, el sistema de clasificación
subterránea se muestra en la Tabla 12 siguen de cerca los anteriores. La principal diferencia es que a veces parando
la contracción es que el shrinkage stoping es considerado auto soportado en lugar de apoyo. Sin embargo, aunque el
mineral roto proviene de la planta de trabajo, sigue siendo el apoyo a la pared colgada (techo).
* Clasificado como a la fuerza (y la rigidez del poste)
* Rodajas horizontales pueden introducir los muchos problemas asociados con la minería de múltiples junta.
Por otro lado, cuando el banco es dibujado al vacío, es sustancialmente auto soportado hasta que el relleno es
introducido. Las desventajas del método shrinkage son únicas: (1) un piso seguro de trabajo, (2) dilución debido al
desprendimiento y caídas de roca, (3) posibles efectos químicos adversos, y (4) inmovilizar alrededor de los dos
tercios del mineral hasta que el tajeo se extraiga. Los cráteres verticales en retroceso (VCR) está incluido en la
clasificación entre minado por subniveles y shrinkage stoping (Hamrin 1980).

Otros Factores

Mientras los subordinados, hay factores adicionales que deben ser cuidadosamente evaluados. Estas frente a los
efectos generales sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad, costos, tasa de salida, y otros. Por lo general son
evaluados en términos relativos, aunque el número también puede ser empleado (Boshkov y Wright 1973; Hartman
1987).

Un ejemplo de que las consideraciones medioambientales en la superficie están empezando a afectar los métodos de
la minería, está en el uso de pasta de alta densidad de relleno para devolver la mayor parte de los relaves de nuevo
bajo tierra (con el fin de obtener los permisos mineros de las agencias medioambientales). Además, ocurre una
constante innovación y algunos están demostrando sus valores probados. Estos incluyen la excavación rápida, el
drenaje del metano, gasificación subterránea, y autoclave (Hartman, 1987). Muchos métodos son automatizados y
robotizados.

También podría gustarte