Está en la página 1de 26

TEMA: DISEÑO DE SISTEMA ALCANTARILLADO

integrantes: BERRIOS MEZA STEVEN

CARRERA: ING. CIVIL

GRUPO: VII

ASIGNATURA: ABASTECIMIENDO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

CATEDRATICO: ING. VILCHEZ CASAS GIOVANI


SATIPO-2019
Contenido

1.INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………….3

2.ALCANTARILLADO………………………………………………………………………………………..4

2.1.DESCRIPCION E IMPORTANCIA DEL ALCANTARILLADO……………………………….4

2.2.TIPOS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO………………………………………………4

3.ALCATARILLADO PLUVIAL……………………………………………………………………………..6

3.1.SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SOCIAL………………………………………………..6

3.2.COMPONETES CON LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL…………………………7

3.3.CONSIDERACIONES DE LA VELOCIDAD Y PENDIENTE…………………………………15

3.4.METODOLOGIA DE DISEÑO………………………………………………………………….16

4.TRATAMIENTO DE DESECHOS Y RECUPERACION DE RESIDUOS………………………………..17

4.1.ETAPAS DE TRATAMIENTO…………………………………………………………………..19

4.1.1.Tratamiento primario…………………………………………………………………...19

4.1.2.Tratamiento secundario…………………………………………………………………21

4.1.3.Tratamiento terciario……………………………………………………………………23

5.LINKGRAFIA………………………………………………………………………………………………
1. INTRODUCCIÓN

La mejora urbana cambia por completo la hidrología de los cuencos donde comienza. Específicamente,
se ajusta la organización de filtración y el proceso de cambio de desbordamiento de aguacero. Como
resultado de la acción de urbanización, los canales regulares que conforman el primer sistema
hidrográfico deben guardarse y ajustarse a las nuevas condiciones, con el objetivo de que no influya
directamente en su límite de filtración y, por lo tanto, no respalde la presencia de inundaciones

Nunca más es satisfactorio que el cambio de derrame del aguacero se ajuste debido a los criterios
convencionales utilizados en numerosas formas de urbanización: se debe prescindir de las aguas
pluviales de la manera más efectiva y rápida que razonablemente podría esperarse. Según el supuesto
ESQUEMA SANITARIO (desperdicio rápido de agua) del drenaje urbano.

Es importante avanzar y realizar el mantenimiento transitorio de la superficie o el subsuelo (lagos o


tanques de mantenimiento / confinamiento) y la invasión (estructuras de penetración cuando sea
práctico), para no aumentar el volumen y la velocidad del flujo de agua a las partes más bajas del
recipiente.

Esta dinámica provocará que los sistemas de desechos de estas partes bajas no estén expuestas a
derrames con un volumen más notable (mayor coeficiente de desbordamiento), una corriente de
pináculo más notable y una inesperada notoriedad (menos tiempo entre el inicio del aguacero y la
introducción de la mayor cantidad de agua). flujo extremo, disminución del tiempo de fijación).
2. ALCANTARILLADO

2.1. REPRESENTACION E IMPORTANCIA DEL ALCANTARILLADO

El marco de alcantarillado tiene como capacidad fundamental la conducción de aguas residuales y agua
a lugares donde no causan daño y molestan a los ocupantes de las poblaciones de donde se originan o
están cerca.

Un marco de alcantarillado se establece mediante un sistema de cursos y establecimientos integrales


que permiten su actividad, mantenimiento y reparación. Su objetivo es la limpieza de las aguas
residuales y el agua, que se ejecutan en los carriles y carreteras, de esta manera contrarrestando su
agregación y avanzando el desperdicio de la región que sirven. Esto evita la edad y la propagación de
enfermedades identificadas con agua contaminada.

2.2. TIPOS DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

LOS MARCOS DE ALCANTARILLADO ACTUALES SE DENOMINAN:

Alcantarilla limpia

Dirigen solo las aguas residuales. Al principio, los sistemas de alcantarillado limpios se trabajaban con
canales de concreto y uniones de fibra; a veces se utilizó tubo de gres; Actualmente, el material más
utilizado es el PVC.

Desde la década de 1990, la medición de los canales se está convirtiendo en una visita progresiva
teniendo en cuenta no solo la velocidad base del agua en la tubería, sino también el poder de arrastre
de la corriente. Esta variación permite trabajar con pequeñas inclinaciones, lo que establece una
posición preferida en regiones niveladas.
PLUVIALES

Simplemente transportan agua desde el desbordamiento superficial del agua. Los sistemas de
alcantarillado de agua tienen algunas originaciones distintas. Son sistemas cubiertos regularmente,
sin embargo, están unidos con segmentos compuestos por canales abiertos.

En el origen de los sistemas de alcantarillado de tormentas, asumen un trabajo significativo, a pesar


de la geografía, que también ordena en el marco de alcantarillado limpio, el sistema de
precipitación en la zona.

COMBINADOS

Cuando llevan los dos tipos de aguas.


3. ALCANTARILLADO PLUVIAL

Las aguas residuales de tempestad tienen como capacidad primaria la correcta administración, control
y conducción del desbordamiento de agua independientemente de las aguas residuales. Además, acepte
la única opción disponible en lugares donde no causen daño y sobrecarguen a los ocupantes de las
áreas urbanas.

Un marco de alcantarillado tempestuoso se compone de un sistema de tuberías, estructuras de surtido


y estructuras integrales. Su objetivo es la administración, el control y la conducción del agua que cae
en la parte superior de las estructuras, en bulevares y caminos, caminos, jardines, etc., a lo largo de
estas líneas, manteniendo una distancia estratégica de su colección o foco y agotando el territorio al
que sirven. En este sentido, la edad de angustia por inundaciones y daños materiales y humanos se
alivia con un grado específico de bienestar.

3.1. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

A) ALCANTARILLA DE TEMPESTAD PRIVADA


Este tipo de marco de alcantarillado se considera como el sistema de oficinas de agua que se encuentran
dentro de una propiedad, casa o edificio, que atrapa y conduce el desbordamiento de agua que se
produce dentro de él hasta que sean accesibles en un SISTEMA DE INFILTRACIÓN, RETENCIÓN
Y / O DETENCIÓN , así como algún canal o tubería dentro de los puntos de ruptura de la propiedad,
según los estados específicos de la empresa.

B) ALCANTARILLA DE TORMENTA GENERAL PARTICULAR


Esta alcantarilla es el sistema que atrapa y conduce el derrame de aguas pluviales que ocurre dentro de
las zonas básicas de edificios privados, negocios, modernos, deportes, enfoques administrativos,
subdivisiones privadas, etc., hasta que se orquestan en un SISTEMA DE INFILTRACIÓN,
RETENCIÓN Y / O DETENCIÓN, al igual que un conductor como un canal o tubería dentro de los
puntos de corte de la propiedad y según lo indiquen los estados específicos de la empresa.
C) ALCANTARILLA MUNICIPAL DE TEMPESTAD
Es el marco o sistema que reúne y conduce el agua que canaliza generalmente sobre la ciudad y el
territorio metropolitano, orquestando en invasión, filtración, mantenimiento, detención y / o
dirigiendo estructuras a través de canales o tuberías hasta que se liberan a las colecciones de las
instalaciones regulares existentes. agua.

3.2. SEGMENTOS DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

El marco de alcantarillado para el agua se realiza de la siguiente manera:

1. ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN
Es la disposición de los componentes que se espera que acumulen agua para su consecuente
limpieza y están hechos de:

• CUNETAS: Esas estructuras que recogen el agua que canaliza sobre el exterior de la tierra
y la conducen al marco de alcantarillado. Están situadas en las carreteras para atrapar la
corriente de la superficie, particularmente aguas arriba del cruce de carriles y carreteras
importantes; Además, se ubican en los lugares deprimidos de la tierra, donde el agua podría
acumularse.

Carrera del molino detalle de un


canal o por otro lado canal.

Tipos de canales o desagües

para lanzamiento a cielo abierto.


Pastas (imbornales o sumideros): son estructuras verticales que permiten que el agua ingrese a las
autoridades, sosteniendo una parte importante del material fuerte enviado. Se componen de una
caja que funciona como una trampa de arena, donde se guardan los sólidos suspendidos que
transportan el agua y un filtro con su estructura de ayuda que permite la sección del agua que fluye
en el exterior de la tierra al marco de la alcantarilla.

Las golondrinas pueden ser de varios tipos: piso, asiento, unido, longitudinal y transversal.

Tipos de
golondrinas

2. ESTRUCTURAS DE CONDUCCIÓN
Son cada uno de esos componentes que transportan las aguas reunidas por las estructuras de surtido
a destinos de liberación concluyentes. Hablan con la pieza medular de una estructura de
alcantarillado y tienen forma de conductos cerrados y abiertos.

Agrupación de trabajos de conducción:

Autoridades auxiliares: estos son los canales que recolectan agua de las bocas de la tempestad
(golondrinas) y los conducen a los recolectores fundamentales. Están cubiertos, bajo calles
abiertas.

. Secciones cruzadas y
tuberías cerradas
PRINCIPALES AUTORIDADES: son embudos de gran ancho, conductos de área rectangular o
canales abiertos, en su mayor parte ubicados en las partes más bajas de las áreas urbanas, y
transportan el agua hasta su último objetivo.

Por razones de economía, los recolectores y productores deberían ser, en general, una copia
subterránea de los desechos normales de la superficie. El derrame debe ser por gravedad, con la
excepción de condiciones específicas donde se requiere sifón.

. Segmentos cruzados

Dibujando un sistema
de alcantarillado
3. ASOCIACIÓN Y ESTRUCTURAS DE MANTENIMIENTO.

Las estructuras subterráneas trabajaban hasta el suelo o al nivel del asfalto, donde se coloca una
cubierta. Su forma debe ser en forma de tubo en la base y tronco en forma de cono en la parte
superior; Además, son lo suficientemente anchos como para que un hombre los baje y realice tareas
de mantenimiento o investigación de los conductos.

Las estructuras de asociación y mantenimiento son:

• Pozos (trabajos en piedra y axiliares)


• Cajas de visitas

POZOS DE MAMPOSTERÍA
POZOS ESTRUCTURALES

Los pozos que visitan para obtener agua pueden estar hechos de bloques de barro o piedras
repelentes, cuando la estatura no supere los 6.00 metros. En el momento en que su estatura sea más
prominente o la instancia de tener caídas equivalentes o más notables que 3.00 metros, deben estar
lo suficientemente fortalecidas y deben mostrar en los planos separados, las sutilezas y los cálculos
básicos.

4. ESTRUCTURA DE DESCARGA

Último trabajo del marco de alcantarillado. Garantiza la liberación constante de una corriente constante.

Pueden ser de dos tipos:

➢ LIBERACIÓN PARA CERRAR EL CONDUCTOR: cuando el curso a través del


productor de una disposición de alcantarillado se canaliza y se requiere vaciar las aguas en
un momento de aceptación que tenga una velocidad y un rumbo específicos, se utiliza una
estructura que guía la liberación inmediata para el reflujo y fluye y asegura al patrocinador
de avalanchas y bloqueos. Este tipo de estructuras de vaciado están construidas con piedra
u hormigón, y su línea puede ser típica del presente o fundida.
➢ LIBERACIÓN DE CANAL A CIELO ABIERTO: para esta situación, la estructura de
liberación se compone de un canal a cielo abierto hecho de una base de trabajo en piedra,
cuyo ancho aumenta constantemente hasta la corriente de aceptación. En este sentido, el
debilitamiento del territorio normal se mantiene alejado y se permite que disminuya la
velocidad.

5. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

Son estructuras que en todos los casos no son una parte de un sistema, pero que
permiten su correcto funcionamiento. Entre ellos están:

PLANTAS DE BOMBEO

Una estación de sifón está hecha de un tanque de sifón o tanque donde el agua es liberada por la
estructura de alcantarillado y, por lo tanto, es eliminada por muchos sifones cuya capacidad es
elevar el agua de una manera específica para conquistar las desigualdades y seguir conduciendo
hasta el último lanzamiento. Se utilizan cuando:

➢ El aumento donde se concentra el agua está por debajo del flujo de filtración
regular o de la autoridad actual.

➢ Debido a las condiciones topográficas, está más allá del ámbito de la imaginación esperar
agotar la zona por gravedad para servir al recolector primario, ya que está fuera de la cuenca
del territorio al que sirve la autoridad.

➢ Los costos de desarrollo son excepcionalmente altos debido a la profundidad a


la cual los recolectores o productores serán introducidos con el objetivo de que
trabajen por gravedad.

RELLENOS SANITARIOS

Un vertedero es una estructura impulsada por presión cuya capacidad es la redirección a otro canal
de agua que supera el límite de una estructura de conducción o capacidad.

Su utilización en estructuras de alcantarillado se une con diferentes estructuras, por ejemplo,


canales o cajas de intersección, y es lo que se conoce como una estructura de control. Por ejemplo,
cuando una medida específica de agua o aguas residuales se transmite a una planta de tratamiento
con un límite específico y se supera debido a la extensión de una tempestad, la abundancia está
limitada por los métodos para un pico que se libera en un conductor extraordinario (utilizado
únicamente en estos casos), que lleva el exceso de agua a su liberación a una corriente.
ESTRUCTURAS DE INTERSECCIÓN

Una estructura de intersección permite que la tubería ignore debajo o se enganche que de

alguna forma u otra bloquearían el desarrollo de un marco de alcantarillado. Entre estos


están:

➢ Sifones modificados

Es una estructura de intersección que permite durante el desarrollo de una autoridad o productor
ahorrar cheques, por ejemplo, arroyos, vías fluviales, diferentes canales, madrigueras, cursos de
correspondencia (puentes de vehículos), etc., debajo de la obstrucción.

➢ Intersecciones altas
En el momento en que un trazo necesita cruzar una melancolía profunda, se utilizan estructuras
ligeras, por ejemplo, tramos de acero, cemento o madera, que refuerzan la tubería que comporta el
agua. Periódicamente, los tramos de calles existentes se utilizan donde se coloca la tubería atándola
debajo o al otro lado de la estructura.

➢ ALCANTARILLAS Y ANDAMIOS DE TEMPESTAD


Este tipo de estructuras de intersección se utilizan habitualmente en calles, calles e incluso en
bulevares específicos en áreas donde se ha considerado la entrada de flujos regulares.

Son áreas de tubería o conductores que se consolidan en el cuerpo del dique de una calle para
alentar la entrada de agua de los flujos comunes, o aquellos dirigidos por canales o descarte, a
través del dique. En el momento en que los elementos de los canales están por encima, la estructura
de una extensión es progresivamente útil.
DISPOSICIÓN FINAL

El objetivo que se le dará al agua capturada por un sistema de alcantarillado se llama última
transferencia. Como regla general, las aguas se liberan en un flujo característico que puede conducir
y degradar los contaminantes del agua. En este sentido, se puede acceder a la importante innovación
e información para decidir cuánto puede corromper una corriente los venenos e incluso decidir el
número, la división y la grandeza de los lanzamientos que puede soportar.

Por otra parte, el patrón de flujo y reflujo es tratar las aguas residuales y usarlas como agua tratada
o vaciarlas en las corrientes. Además, se crean actividades para la utilización del agua, ya que
pueden utilizarse para inundar regiones verdes en territorios urbanos, por ejemplo, jardines, paradas
y bordes; o en regiones rústicas en el sistema de cultivo de agua.

Por lo tanto, una empresa innovadora de alcantarillado pluvial puede ser buena con la tierra y ser
encantadora para la población según la utilización del agua. De esta manera, merece la pena hacer
referencia a los pequeños lagos falsificados que se trabajan en los parques abiertos con fines
sofisticados.
Del mismo modo, las liberaciones de vez en cuando pueden causar problemas de desintegración,
quiebra de bancos y debilitamiento de sus bases, etc. Esto sucede a la luz del hecho de que en
múltiples ocasiones los trabajos de seguros esenciales no se completan en la liberación de las aguas
tormentosas de las ciudades.

Esta es la razón por la que es importante ejecutar trabajos adicionales en los focos de descarga; La
capacidad principal de estas obras es asegurar los terrenos vecinos, tal como los que se encuentran
aguas abajo.

Entre los principales trabajos de seguros están:

➢ Los niveles de guardia de la pared.

➢ Los disipadores de calor de energía

➢ Cabezas

3.3. VELOCIDAD Y CONSIDERACIONES PENDIENTES

Consideraciones de velocidad e inclinación Las velocidades de la corriente en los canales


comprenden un parámetro significativo para su exhibición, ya que las estimaciones de baja
velocidad causarían la sedimentación del material de transporte que transporta el derrame de
agua y, nuevamente, altas velocidades. alto provocaría la descomposición o incluso la
descomposición total de los embudos. La inclinación de la base en los embudos de agua será
del 0,5% y será la correspondiente a cada tubería como se indica en la tabla adjunta:
3.4. PLAN DE METODOLOGÍA

El plan de los marcos de alcantarillado de agua incluye la garantía de los anchos, la


inclinación, las elevaciones de la tierra y las elevaciones de cada tubería por separado. La
elección de una dispersión o área de una tubería para un marco de alcantarillado requiere
enormes medidas de criterios abstractos.

La realización de un marco de alcantarillado de tempestad requiere:

1. La disposición de los planes de circunstancias y los perfiles longitudinales.

2. Longitud, ancho y material a partir del cual se construye la capa de apoyo.

3. Decidir las regiones de parcelas que aportan flujos al segmento que se está planificando.

4. La garantía de las diversas cualidades de C (coeficiente de derrame) que se utilizarán para


cada tipo de región que tenga.

5. Calcule las regiones que dan corrientes al segmento que se está planificando, considerando
que todos los territorios se liberan hacia el frente de los carriles. Deben considerarse las
regiones que están antes del tramo de intriga.

6. Determinar toda la región A.

7. Recuento de flujos de configuración que utilizan la receta sana.

8. Calcule las corrientes fraccionarias y totales para cada segmento de tubería.

9. Encuentra golondrinas y visitando pozos.

10. Decida la inclinación de cada segmento con los perfiles de territorio considerando que la
inclinación de la base para todos los anchos es 0.5% y la más extrema para cada distancia es
como se indica en la tabla anterior.

11. Calcule la distancia de base requerida para la corriente de la estructura en condiciones de


cilindro completo con la ecuación de Manning: n = 0.011 (para PVC) yn = 0.015 (para
enlace).
12. Elija el ancho del negocio rápidamente sobre el determinado.

Los siguientes son una progresión de contemplaciones vitales en el acto del plan de
alcantarillado:

➢ Hay flujo de superficie libre para flujos de configuración; es decir, está destinado
al "flujo gravitacional".
➢ Los embudos son un segmento indirecto con anchos comerciales de al menos 18
rastreos para calles de vehículos.

➢ La separación razonable entre la parte superior de los canales de agua y el enjuague


de las pistas será de 1.50 metros para evitar obstrucciones con los embudos de
diferentes estructuras, pero sin tal impedancia, la separación a la que se hace
referencia podría disminuir. Un límite de 1.00 metros VMVDU diseccionará casos
únicos. El ascenso de la tubería que llega al pozo no debe ser exactamente la altura
de la tubería que lo deja.

➢ Se debe indicar una velocidad admisible base para la corriente del plan, para
mantener una distancia estratégica de la sedimentación en la tubería.

➢ El ancho de la alcantarilla aguas abajo no puede ser más pequeño que cualquiera de
las alcantarillas aguas arriba de cualquier pozo.

4. TRATAMIENTO DE DESECHOS Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS

Se puede definir el agua sobrante como la combinación de los residuos líquidos


afectados tanto
de las residencias como de las instituciones públicas y los establecimientos industriales
y comerciales
a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y
pluviales.

En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua


sobrante pueden generar gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que
posee; además es importante anotar que en el agua restante forraje existencia de varios
microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el dispositivo
intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales. Pero no todo es
negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al
crecimiento de plantas acuáticas.

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y


biológicos que tienen como cuchilla eliminar los contaminantes físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

El sitio donde el proceso es conducido se llama Planta de tratamiento de aguas


residuales. El diagrama de flujo de una planta de tratamiento de aguas residuales es
normalmente el mismo en todos los países:
a) Tratamiento físico
Tamizado
Remoción de gas.
Remoción de campo.
Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes.
Separación y filtración de sólidos.
El agregado de cloruro férrico ayuda a precipitar en gran parte a la remoción de fósforo y
ayuda a precipitar biosólidos o lodo.
b) Tratamiento biológico
Jefe de artículo: Saneamiento ecológico
Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos.
Post - precipitación.
Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las normas de cada
jurisdicción.
Biodigestión anaeróbica y humedales artificiales utiliza la materia orgánica biodegradable de
las aguas residuales, como nutrientes de una población bacteriana, a la cual se le aplican las
condiciones controladas para controlar la presencia de contaminantes.
c) Tratamiento químico
Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la
filtración. La combinación de ambas técnicas es referida en los Estados Unidos como un
tratamiento físico-químico.
Consumible Eliminación del hierro del agua
Los métodos para eliminar el exceso de hierro incluyen también la transformación del agua
clorada en una modificación generalmente básica utilizando cal apagada; oxidación del hierro
mediante la partícula hipoclorito y modificación del hidróxido férrico de la solución básica.
Mientras todo esto ocurre, la partícula OCl está destruyendo los microorganismos patógenos
del exceso de hierro en el agua.
Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas

Para transformar el agua en humo en las centrales térmicas se utilizan calderas y altas
temperaturas. Como el oxígeno es un agente oxidante, necesita un agente reductor como la
hidracina para eliminarlo.

Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas

El tratamiento de las aguas residuales domésticas incluye la separación de los fosfatos. Un


método muy sencillo consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada (hidróxido de calcio).
Los fosfatos pueden estar presentes de muy diversas formas como la partícula Hidrógeno
fosfato.

Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y afectadas de la industria

Se basa en dos procesos combinados de nitrificación y desnitrificación que conllevan una


producción de fango en forma de biomasa fácilmente vertical.

4.1. ETAPAS DEL TRATAMIENTO

4.1.1 Tratamiento primario

El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, campos y sólidos gruesos. Este paso
está enteramente hecho con maquinaria, de ahí que se conoce también como tratamiento
mecánico.

Tanque de
sedimentación primaria
en una planta.
REMOCIÓN DE SÓLIDOS O CRIBADO

La remoción de los materiales habitualmente se realiza mediante el cribado. Los sólidos que
se remueven niño de gran tamaño, por ejemplo, botellas, palos, bolsas, balones, llantas, y
así sucesivamente. Con esto se evita tener problemas en la planta de tratamiento de aguas,
ya que si no se remueven estos problemas pueden llegar a tapar tuberías o dañar algún
equipo.

EVACUACIÓN DE ARENA

Esta etapa (también llamada examen o maceración) normalmente incorpora un canal de


arena donde la velocidad de las aguas residuales se controla deliberadamente para permitir
que la arena y las piedras recojan partículas, aunque la mayoría del material natural aún se
mantiene al día con la corriente . Este hardware se llama autoridad de arena. La arena y las
piedras se deben evacuar a tiempo en el proceso para evitar daños a los sifones y otros
accesorios en el resto de las fases del tratamiento. Algunas veces hay duchas de arena
(clasificador de arena) arrastradas por un transporte que transporta la arena a un soporte para
una declaración jurada. La sustancia de la autoridad de arena podría mantenerse en el
incinerador en una planta de estiércol preparándose, sin embargo, en general, la arena se
envía a un banco.

INVESTIGACIÓN Y MACERACIÓN.

El fluido libre áspero pasa a través de pantallas fijas o pivotantes para evacuar material
deslizante y un problema enorme, por ejemplo, ropa; y pequeñas partículas como guisantes
y maíz. Los barridos se recogen y se pueden volver a la planta de tratamiento de desechos o
se pueden organizar en el extranjero para campos o quemas. En la maceración, los sólidos
se cortan en pequeñas partículas utilizando cuchillas giratorias montadas en una cámara de
hilatura, se utiliza en plantas que pueden procesar estos residuos de partículas. Sea como
sea, los maceradores son más costosos de mantener y menos sólidos que las pantallas físicas.

SEDIMENTACIÓN

Numerosas plantas tienen una organización de sedimentación donde las aguas residuales
pasan por enormes tanques redondos o rectangulares. Estos tanques normalmente se
denominan clarificadores esenciales o tanques de sedimentación esenciales. Los tanques son
lo suficientemente enormes, con el objetivo final de que los sólidos fecales puedan
establecerse y el material a la deriva, por ejemplo, el petróleo y los plásticos puedan ascender
a la superficie y desnatarse. La motivación fundamental detrás de la etapa esencial es crear
un fluido homogéneo equipado para ser tratado de forma natural e inclinarse o supurar que
se puede tratar de forma independiente.
4.1.2. TRATAMIENTO SECUNDARIO

El tratamiento opcional está destinado a degradar generosamente la sustancia natural de las aguas
residuales, que obtienen los desechos naturales de los desechos humanos, desechos de alimentos,
limpiadores y limpiadores. La mayoría de las plantas urbanas utilizan procedimientos naturales que
consumen oxígeno por este motivo.

DESBASTE

Por regla general, consiste en el mantenimiento de los sólidos gruesos del agua restante mediante
métodos de molienda, limpieza manual o autolimpiante, o un filtro, para la mayor parte de la sección
más pequeña o la luz de trabajo. Esta actividad no solo disminuye el montón de contaminación del
agua en el pasaje, sino que además permite la conservación de equipos, por ejemplo, canales, sifones
y válvulas, contra almacenes y controles provocados por sólidos, que en su mayor parte pueden ser
fibrosos: pañuelos de papel, papeles, etc.

MOCO ACCIONADO O ESTIÉRCOL PROMULGADO

Las plantas de declive dinámico utilizan una variedad de sistemas y procedimientos para utilizar
oxígeno descompuesto y avanzar en el desarrollo de criaturas naturales que evacuan
significativamente el problema natural. También puede atrapar partículas materiales.

CAMAS DE CANAL (CAMAS DE OXIDACIÓN)

En plantas más sazonadas y en plantas receptoras de cargas variables, se utilizan lechos de canales
de goteo, en los que se salpica el alcohol de las aguas residuales en el exterior de un lecho profundo
hecho de coque (carbón), piedra caliza o excepcionalmente hecho de plásticos de medios. debe tener
superficies altas para ayudar a las biopelículas que tienen forma. El alcohol se transporta por métodos
para rotar los brazos perforados que emanan de un giro focal. El alcohol disperso gotea sobre la cama
y se recoge en canales en la base. Estos canales también dan un activo aéreo que invade la cama,
manteniendo un dominio vigoroso. Las películas naturales de microorganismos, protozoos y
estructura de crecimiento en el exterior del medio y la sustancia natural se comen o disminuyen. Esta
biopelícula es sostenida regularmente por bichos y gusanos espeluznantes.
Filtro oxidante en una
planta rural.

PLACAS ROTATIVAS Y ESPIRALES

En algunas plantas pequeñas se utilizan placas de mezcla moderadas o espirales que están algo
sumergidas en un alcohol. Se hace un flóculo biótico que da el sustrato necesario.

Reactor de lecho versátil natural

El reactor de lecho versátil natural (MBBR) acepta la expansión de los medios latentes en los
recipientes dinámicos de declive existentes para proporcionar lugares dinámicos a la biomasa a
unir. Este cambio provoca un marco de desarrollo. Los beneficios de los marcos de desarrollo
unidos son:

1. Mantenga un alto espesor de biomasa en la población


2. Incremente la efectividad del marco sin la necesidad de expandir la
agrupación de alcohol fuerte mezclado (MLSS)
3. Elimine los gastos de trabajo de la línea de retorno de pendiente dinámica (RAS).

AIRE CIRCULANTE ORGÁNICO A TRAVÉS DE CANALES

El aire circulado a través de canales orgánicos (o anóxicos) (BAF) se une a la filtración con
disminución natural del carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF en su mayor parte incorpora
un reactor cargado con medios de canal. Los métodos están en suspensión o reforzados por una
capa en la base del canal. La doble motivación detrás de este medio es reforzar excepcionalmente
la biomasa dinámica que se une a él y a los sólidos suspendidos del canal. La disminución de
carbono y la transformación de álcali ocurre en un medio que consume oxígeno y una vez que llegó
a un reactor solitario, mientras que el cambio de nitrato ocurre de forma anóxica. BAF también se
trabaja en alta o baja corriente dependiendo del plan determinado por el fabricante
REACTORES DE MEMBRANA NATURAL

Reactores de capa natural MBR es un marco con una obstrucción de película semipermeable o
relacionado con un procedimiento de exudado. Esta innovación asegura la expulsión de cada
contaminante suspendido y descompone los sólidos. El confinamiento de los marcos MBR es
directamente relativo a la poderosa disminución del suplemento del proceso dinámico de muck. El
gasto de desarrollo y actividad de MBR es normalmente mayor que el de un tratamiento tradicional
de aguas residuales de este tipo de canales.

SEDIMENTACIÓN SECUNDARIA

El último avance de la fase opcional de tratamiento es expulsar los flóculos naturales del material
del canal y producir agua tratada con bajos grados de emisión natural y emisión suspendida. En
una planta de tratamiento en el campo, se completa en el tanque de sedimentación auxiliar.

4.1.3. TRATAMIENTO TERCIARIO

El tratamiento terciario brinda una última etapa para expandir la naturaleza del chorro al estándar
necesario antes de liberarlo a la condición de obtención (océano, arroyo, lago, campo, etc.). Se
puede utilizar más de un procedimiento de tratamiento terciario en un planta de tratamiento. En el
caso de que la desinfección se realice constantemente en el último procedimiento, se llama
constantemente limpiar el chorro.

FILTRACIÓN

La filtración de arena contiene una gran parte del despilfarro suspendido. El carbón
iniciado que queda de la filtración retiene los venenos restantes.

LAGUNAJE

El tratamiento de los estanques de marea proporciona sedimentación y mejora orgánica adicional


por capacidad en charcos o estanques de marea falsificados. Es una suplantación de los
procedimientos de autodesinfección que un arroyo o un lago someta las aguas residuales
normalmente. Estos estanques de marea consumen mucho oxígeno y la colonización por macrófitos
locales, particularmente las cañas, ocurre regularmente. Los pequeños canales que sostienen
criaturas sin espinas, por ejemplo, las especies Daphnia y Rotifera ayudan adecuadamente al
tratamiento al retener partículas finas.

El marco del estanque de mareas es modesto y simple de mantener, pero tiene los impedimentos
de requerir mucho espacio y de estar listo para refinar las aguas de los grandes centros.
Esquema de una
depuradora por lenguaje

HUMEDALES ARTIFICIALES

Los humedales falsos incorporan camas de palo o una progresión de estrategias comparativas que
brindan un alto nivel de mejora orgánica que consume oxígeno y con frecuencia pueden utilizarse
en lugar de un tratamiento opcional para pequeñas poblaciones, también para la fitorremediación.

REMOCIÓN DE NUTRIENTES

Las aguas residuales también pueden contener niveles elevados de suplementos de nitrógeno y
fósforo. Que de maneras específicas puede ser venenoso para los peces y las criaturas sin espinas
en bajas fijaciones (por ejemplo, sales de olor) o puede crear condiciones locas en la condición de
aceptación (por ejemplo: desarrollo de crecimiento de hierba o verde). El crecimiento verde puede
generar venenos, y su paso y utilización por organismos microscópicos (podredumbre) puede
agotar el oxígeno en el agua y ahogar a los peces y otras especies marinas. En el momento en que
se obtiene una liberación de los arroyos a lagos o océanos bajos, los suplementos incluidos pueden
causar serias desgracias entrópicas al perder muchos peces susceptibles a la contaminación del
agua. La expulsión de nitrógeno o fósforo del agua residual se puede lograr mediante precipitación
compuesta o natural.
DESINFECCIÓN

La motivación detrás de la desinfección en el tratamiento de aguas residuales es disminuir


generosamente la cantidad de formas de vida en el agua que se lanzará una vez más a la tierra. La
adecuación de la esterilización depende de la naturaleza del agua que se trata (por ejemplo:
turbidez, pH, etc.), el tipo de limpieza que se utiliza, la porción de desinfectante (concentración y
tiempo) y otros productos ecológicos. factores El agua con sombra se tratará con menos logros, ya
que un problema fuerte puede proteger a los seres vivos, particularmente a la luz brillante o si los
tiempos de contacto son bajos. En general, los tiempos de contacto cortos, las porciones bajas y las
corrientes altas impactan la limpieza poderosa. Las técnicas normales de limpieza incorporan
ozono, cloro o luz ultravioleta. La cloramina, que se utiliza para beber agua, no se utiliza en el
tratamiento de aguas residuales debido a su estabilidad.
5. LINKOGRAFIA

• http://ri.ues.edu.sv/1893/1/Redise%C3%B1o_del_sistema_de_alcantarillado_sanitario,al
cant
arillado_pluvial_y_propuesta_de_dise%C3%B1o_de_la__plantas_de_tratamiento_de_ag
ua s_residuales__para_la_Ciudad_de_Armenia..pdf
• http://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_3._alcantarillado_pluvial.
pdf https://prezi.com/k9pmukahuisw/que-es-alcantarillado-pluvial/
ftp://ftp.cna.gob.mx/Mapas/libros%20pdf%202007/Alcantarillado%20Pluvial.
pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Alcantarillado
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_captaci%C3%B3n_de_agua_de_llu
vias

• http://www.ceaqueretaro.gob.mx/wp-
content/uploads/2016/08/2_43_1886546673_III_Alcantarillado_Pluvial_2013.pdf
• http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/tratamientoresiduales/tratamiento
residuales.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas_residuales

También podría gustarte