Está en la página 1de 67

DISEÑO EDITORIAL

¿Qué es?
¿Cuál es su historia?

@rwddael
2015
Comenzamos con el
QUÉ
Son las reglas y convenciones para organizar textos
y materiales gráficos en publicaciones impresas o
digitales
Busca mantener el equilibrio y la armonía entre los
elementos textuales y los elementos gráficos
No sólo es cuestión de estética sino de
organización y clasificación de información para
una mejor lectura y comprensión
Es una forma de
COMUNICACIÓN
El diseño editorial responde a necesidades específicas
según el tipo de publicación que se realiza
HISTORIA
DEL DISEÑO EDITORIAL
El hombre ha buscado dejar huella trascendental
desde los albores de la humanidad y para ello se
valió de los recursos disponibles en su entorno
Esto le permitió dejar vestigios de su existencia y
junto con el desarrollo del lenguaje la oportunidad
de llevar un registro gráfico
Los primeros lienzos y materiales fueron las rocas y
algunos componentes orgánicos perecederos
El desarrollo tecnológico de las civilizaciones les permitió
transformar y refinar las materias en bruto para poder ser
grabados y almacenados con mayor facilidad asimismo se
buscó que perduraran en el tiempo
Las formas de los materiales comenzaron a ser más
definidas y regulares, las formas rectangulares se
volvieron una convención
Además de estas formas, heredamos los ejes de
escritura horizontal y vertical, también los márgenes
Principalmente la escritura era manuscrita aunque se
desarrollaron herramientas que permitían imprimir o
marcar los materiales fácilmente
Los cilindros de piedra y sellos de madera pueden
considerarse las primeras herramientas de impresión
Los materiales escritos eran únicos ya que no había manera
automatizada de producirlos en masa, los escribas y copistas
eran los encargados de reproducir los textos
Estos artesanos llevaron su quehacer a un estado del arte y se
empezaron a determinar normas convencionales para realizar y
copiar los escritos
No sólo los copistas y las técnicas disponibles dictaron las
normas sino que se vieron influenciadas por las tendencias
artísticas y culturales de las épocas en que se desarrollaron
MEA
CULPA
Los primeros diseñadores editoriales de la historia se
encargaron de incorporar elementos más complejos a los
textos, muchos ejemplares de gran belleza perduran hasta
nuestros días
la imprenta y su
revolución
Además de las técnicas de grabado con sellos la imprenta
tiene como antecedente la xilografía
Una técnica que consiste en labrar una placa de madera
para posteriormente entintarla y reproducir varias copias
en papel o en algún lienzo
johannes gutenberg
Cerca de 1440 inventó unos
caracteres móviles individuales
que podían combinarse de
cualquier forma para ser
prensados en papel por una
máquina
Volviendo con la
IMPRENTA
La organización de sus caracteres móviles en filas y columnas
dentro de un espacio rectangular acabó por sentar las bases
del diseño editorial moderno
RETÍCULA EDITORIAL
GRILLA
GRID
La imprenta de Gutenberg
fue una
revolución tecnológica ya
que permitió que la
producción de textos se
acelerara y masificara
Esta masificación limitó estéticamente los libros ya que al ser
producidos en serie se suprimieron los detalles únicos
agregados por los copistas
No sólo se revolucionó un estilo, los saberes escritos
estuvieron a disposición de más personas y con ello

revolución
del conocimiento
Durante los siglos posteriores el diseño editorial fue
cambiando y respondiendo a las tendencias artísticas
en curso
Algunos libros y materiales impresos eran ilustrados
por artistas que agregaban elementos gráficos
distintivos a un texto producido en masa
A principios de siglo
XX esta escuela
orientada al diseño, la
arquitectura y el arte
realizó varios
experimentos con la
retícula dándole
proporciones
irregulares y
asimétricas desafiando
las convenciones de
las imprentas

bauhaus tradicionales
mode El rom
los tr per lo
adicio s
perm nales
diseñ itió a
adore los
suyo s hac
traba un a v er
jo est e z más e
ético l
public de las
acion
introd es
ucien
varied do
ades
altern y
ativas
Fue en la década de los 80 cuando el diseño editorial
tuvo otra gran revolución a partir del texto
Sistemas de Retícula de Josef Müller-Brockmann
Este material se considera un libro canónico dentro del
diseño gráfico contemporáneo ya que trata
exhaustivamente todos los aspectos de la producción
en Diseño Editorial
A partir de este momento los diseñadores retomaron el
control sobre las publicaciones y el desarrollo de
herramientas digitales diversificó el diseño
En la actualidad, las publicaciones digitales así como el
diseño web ha heredado mucha de su composición del
diseño editorial
Los sitios web, gestores de contenido, blogs, landing
pages, press kit así como su diseño responden a los
fundamentos básicos del diseño editorial
Y al igual que en el pasado, el diseño se ve
influenciado por las corrientes gráficas y artísticas sin
olvidar la experiencia del usuario
El Diseño Editorial donde quiera que se utilice busca:

claridad
y
equilibrio
DISEÑO EDITORIAL
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Las imágenes en esta presentación son propiedad de los autores o sitios que las
contienen, han sido utilizadas con fines didácticos y de ejemplificación

@rwddael
2015

También podría gustarte