Está en la página 1de 13

Pregunta 1

6 / 6 ptos.
El objeto de cuál de las siguientes escuelas está orientado a cómo el ser humano
conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e
interpreta la información el hombre como sujeto pensante

Psicología conductista

¡Correcto!

Psicología cognitiva

Psicología humanista

Psicología Psicoanalítica

La Psicología Cognitiva se encarga de los procesos mentales los cuales están


relacionados con la actividad procesadora genera una información adicional a la
que proviene del estímulo y es función de múltiples factores. Las demás corrientes
no es de relevancia los procesos mentales

Pregunta 2
6 / 6 ptos.
Cuáles de los siguientes autores plantearon que el desarrollo se divide en
periodos, sin que ello implique una relación de dependencia entre el uso del
lenguaje y la edad del sujeto.
¡Correcto!

Piaget y Vigotsky

Ausbel y Bruner

Vigotsky y Ausbel
Ausbel y Piaget

Piaget y Vigotsky fueron quienes postularon el desarrollo biológico y psíquico pasa


por diversas etapas o periodos y de esta forma se da el proceso de aprendizaje y
para ello es necesario la interacción social. Por tanto las demás respuesta no
corresponde porque Ausbel y Bruner son teóricos posteriores, e incorporan la
importancia del rol del docente y el aprendizaje significativo

Pregunta 3
6 / 6 ptos.
Trabajó su teoría en el interés de entender mejor a las personas sanas, su
esfuerzo va dirigido a desarrollar el potencial, la capacidad de escoger, realzando
la importancia de la experiencia y el proceso del valor organísmico. Lo anterior se
refiere a:

Abraham Maslow

Viktor Frankl

¡Correcto!

Carl Rogers

Carls Jung

Carl Rogers creía que la personalidad de cada persona se desarrollaba según el


modo en el que consigue ir acercándose a (o alejándose de) sus objetivos vitales,
sus metas. Esta idea de que el desarrollo personal y el modo en el que el individuo
lucha por llegar a ser como se quiere ser es una idea central de la psicología
humanista, pero para Carl Rogers tiene especial importancia, porque para él es a
través del desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser. Los
demás no son porque Jung trabajó parte del psicoanálisis, Viktor Frankl, no se
abordó en el módulo y Maslow propuso la pirámide de las necesidades

Pregunta 4
6 / 6 ptos.
La psicología humanista representa al ser humano como un individuo sensible al
medio en que se encuentra, pero que:

Participa como consecuencia de estímulos ambientales

¡Correcto!

Participa de manera activa en la construcción de su experiencia

Participa como resultado de procesos mentales

Participa desde sus impulsos sexuales e inconscientes

Las psicología humanista representa al ser humano como un individuo sensible al


medio en el que se encuentra, es decir, sometido a ciertas condiciones, pero que
participa de manera activa en la construcción de su experiencia y del conocimiento
que la alimenta con el fin de trazar el curso de su vida

Pregunta 5
6 / 6 ptos.
Juan Camilo, tiene 7 años y se le dificulta comprender, recordar conceptos, reglas
matemáticas, por eso la docente del curso decide que Francisco el mejor de la
clase, sea quien lo guie, lo apoye y le enseñe. El ejemplo anterior hace referencia
a la teoría de:
¡Correcto!

Zona de desarrollo próximo

Andamiaje

Zona de desarrollo leal

Desarrollo de potencial
La zona de desarrollo próximo se refiere a aquella zona o brecha en la cual un
niño tiene una herramienta al alcance o está en una situación potencialmente
efectiva para realizar una tarea pero por sí mismo no tiene los conocimientos para
realizar dicha tarea pero si la persona correcta sabe cómo guiarlo, apoyarlo y
enseñarle lo que debe, entonces sabrá qué hacer y aprenderá a realizar un trabajo
o varios. La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad
de resolver un problema de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial
determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la orientación de un
adulto o en colaboración con otros niños más capaces.

Pregunta 6
6 / 6 ptos.
Dentro de las teorías cognitivas, el lenguaje centró el interés de los investigadores
debido a la importancia de éste en el desarrollo de otros procesos y funciones
mentales. Al respecto Lev Vygotsky planteó un orden evolutivo del lenguaje así:
¡Correcto!

Social, egocéntrico, interno

Presocial, egocéntrico, externo

Presocial, egocéntrico, interno

Social, egocéntrico, externo

Pregunta 7
6 / 6 ptos.
Los procesos psicológicos son los que permiten a la persona tomar conciencia de
sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación
conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y
demandas ambientales. Lo anterior se refiere a los procesos:
Respondido

Motivación y lenguaje
Básicos y superiores

Sensación y percepción

Atención y memoria

Los procesos psicológicos están divididos en Básicos (percepción, atención,


memoria, emoción, motivación, y los Superiores (pensamiento, lenguaje,
inteligencia y aprendizaje). Las demás respuestas no son correctas porque hacen
parte a los contienen las respectivas clasificaciones

Pregunta 8
6 / 6 ptos.
La exposición del pequeño Albert a un conejo y al pelo del experimentador, hacen
que sienta miedo. ¿Qué nombre recibe ese proceso?
¡Correcto!

Generalización

Adquisición

Discriminación

Recuperación espontánea

Pregunta 9
6 / 6 ptos.
Investiga los aspectos inconscientes de la vida psíquica humana a través de sus
manifestaciones en la libre asociación de ideas, en los sueños y fantasías y en los
actos erróneos e involuntarios o fallidos.Lo anterior se refiere a la escuela:
Humanista

Psicoanálisis

Conductista

Respondido

Cognitiva

El psicoanálisis propuso los aspectos inconscientes de la psique y para llegar a


ellos es a través de los sueños, asociación libre, actos fallidos. Aunque la mayoría
de las teorías psicodinámicas no se basan en la investigación experimental, los
métodos y las teorías del pensamiento psicoanalítico contribuyeron al desarrollo
de la psicología experimental. Muchas de las teorías de la personalidad
desarrollados por pensadores psicodinámicos son todavía influyentes hoy en día,
incluyendo la teoría de Erikson de las etapas psicosociales y la teoría de las
etapas psicosexuales de Freud.

Pregunta 10
6 / 6 ptos.
Cuál de las siguientes escuelas concibe al ser humano como un agente capaz,
autónomo, individualista con su sentido de libertad y responsabilidad, capaz de
elegir su propio destino, establecer sus propias metas y siempre en la búsqueda
del sentido de su propia existencia:

Psicoanálisis

Psicología Conductista

¡Correcto!

Psicología Humanista
Psicología Cognitiva

La psicología humanista representa al ser humano como un individuo sensible al


medio en el que se encuentra, es decir, sometido a ciertas condiciones, pero que
participa de manera activa en la construcción de su experiencia y del conocimiento
que la alimenta con el fin de trazar el curso de la vida. Mientras que la escuela
cognitiva ve al ser humano como una entidad que procesa información, el
psicoanálisis como un ser inconsciente y la conductista como un estímulo y una
respuesta

Pregunta 11
6 / 6 ptos.
La perspectiva de cuál de los siguientes autores nos dice que el desarrollo de la
personalidad se da según la superación de etapas tempranas de la niñez, y estas
pueden surgir en la etapa adulta la superación de estas pueden llevar a la
ansiedad, culpa, envidia etc, estos nos ayudan a tener un equilibrio.:

Sigmud Freud

Carl Jung

Alfred Adler

¡Correcto!

Melanie Klein

Melanie Klein fue quien pensó como aplicar el psicoanálisis en los niños; además
describió que los niños tienen una vida interior muy complicada y sus problemas
eran con la imagen interna de la madre, no con la madre real, lo que puede marcar
en la personalidad de la vida adulta. Por su parte, las demás respuesta no son
porque Freud se concentró el inconsciente individual de los adultos, Jung, en la
sombra y los arquetipos, Adler que se deben superar los sentimientos de
inferioridad y superioridad

Pregunta 12
6/ 6 ptos.
Para el conductismo los estados internos como los sentimiento o pensamientos
NO son considerados:

La mente consciente

Como causas de la conducta

Respondido

Como una influencia del ambiente

Importantes

Los estados internos como los sentimientos o pensamientos no son considerados


como causas de la conducta; en lugar de eso necesitan explicarse como efectos
de las condiciones ambientales y gnéticas.

Pregunta 13
6 / 6 ptos.
Para Jhon B Watson (1878 – 1958), fundador del conductismo, además de
determinar que el objetivo de la piscología era la predicción y control de la
conducta, negó la existencia de:

La coherencia y la empatía

¡Correcto!

Sucesos mentales

El inscosciente colectivo

Las tensiones sexuales


Para Jhon B Watson (1878 – 1958), fundador del conductismo, además de
determinar que el objetivo de la piscología era la predicción y control de la
conducta, negó la existencia de los sucesos mentales y concluyó que los instintos
no representaban ningún papel en la conducta humana

Pregunta 14
6 / 6 ptos.
¿Qué son los reflejos condicionados?

Trabajos sobre fenómenos glandulares donde se producian secreciones gástricas


con el alimento durante el proceso de digestión

Constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una


ciencia de la conducta
¡Correcto!

El resultado de la adaptación del organismo a cierto medio ambiente a través de la


cual ayudan a preservar su existencia

Relación con el organismo, denominado conducta instintiva

Pregunta 15
6 / 6 ptos.
Melanie Klein, aplicó el psicoanálisis a los niños y planteó que ellos hacen
presente o expresan sus problemas a través del:

Discurso

¡Correcto!

Juego

Inconsciente individual
Inconsciente colectivo

Melanie Klein fue quien pensó como aplicar el psicoanálisis en los niños y postuló
que ellos expresan sus problemas a través del juego, porque observó que en
ciertos juegos denotaban preocupaciones, conductas repetitivas entre otras. Por
su parte, las demás no son correctas porque el inconsciente colectivo e individual,
lo hablaron en los adultos Jung y Freud, y el discurso hace parte de las corrientes
psicológicas.

Pregunta 16
6 / 6 ptos.
La función del aprendizaje significativo es:

Eliminar una conducta del alumno

Hipnosis para adquirir una conducta del profesor

Adquirir una conducta para eliminar otra del profesor

¡Correcto!

Reajustar y reconstruir una conducta del alumno

Pregunta 17
6 / 6 ptos.
Cuál de los siguientes autores fue el creador del aprendizaje significativo decía
que las personas aprendían por descubrimiento cuando agregamos nuevas
palabras a nuestro léxico, cuando vemos bailar, cuando escuchamos música,
cuando manejamos un computador

Lev Vygotsky.

Robert M.Gagnè.
Jean Piaget.

¡Correcto!

David Ausubel.

Ausbel es quien introdujo el aprendizaje significativo es la herramienta por la cual


la persona logra llevar un entendimiento mayor a partir de lo que ya se sabe dónde
es muy importante la voluntad del querer aprender, claramente en estas encuestas
podemos ver cómo a las personas se nos facilitan muchas cosas pero esto va muy
relacionado con lo que nos gusta, nos llama la atención, nos interesa realmente y
por eso es más fácil que se quede almacenado por mucho más tiempo en nuestra
memoria. Por su parte Gangé fue quien introdujo las inteligencias múltiples,
Vigostky y Piaget propusieron que el desarrollo pasa por diferentes etapas

Pregunta 18
6 / 6 ptos.
El estudio de Vigotsky desde la psicología cognitiva se centra en el estudio de:
¡Correcto!

El desarrollo de la conciencia

El desarrollo de operaciones concretas

El desarrollo de la empatía

El desarrollo del consciente colectivo

El estudio de Vogotsky y su propuesta se centra en el desarrollo de la conciencia,


tanto a nivel ontogenético como filogenético. Para el existen en la mente cambios
cualitativos debido a la educación y a la socialización

Pregunta 19
6 / 6 ptos.
Muchas víctimas de la violencia en nuestro país han sufrido ataques con
explosivos, ya sea en la toma de pueblos, emboscadas, minas antipersona, entre
otras. Algunos de ellos han migrado a nuestra ciudad, siendo expuestas en su
historia de aprendizaje respuestas con alto contenido emocional frente a sonidos
fuertes e inesperados (esta es una respuesta biológica), ahora la presentación del
sonido de los fuegos artificiales les genera una respuesta similar a la presentada
en su pasado. Esto es un ejemplo de:

sensibilización

Condicionamiento operante

¡Correcto!

Condicionamiento clásico

Habituación

Pregunta 20
6 / 6 ptos.
Maslow (1905 – 1967), fue un psicológo humanista que resaltó dentro de su teoría
la tendencia del ser humano hacia:

La reacción ante estímulos ambientales

La construcción de la experiencia

¡Correcto!

La autorrealización

El control de los impulsos sexuales


Maslow (1905 – 1967), fue un psicológo humanista que resaltó dentro de su teoría
la tendencia del ser humano hacia la autorrealización. Pensaba que el
conductismo y el psicoanálisis solo emitían parte de la comprensión de ser
humano

Calificación de la evaluación: 120 de 120

También podría gustarte