Plan de Negocios Consuelo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

A.

IDENTIFICACION DE LA UNIDAD DE NEGOCIO


Razón social o nombre: Ramírez Triana Yineth Consuelo NIT: 52657177-4
Municipio: Nimaima Cundinamarca
Nombre del Representante Legal: Ramírez Triana Yineth Consuelo
Número documento identidad: 52657177 Expedido Villeta Cundinamarca
Dirección: Vereda Pinzaima, Finca Buenos Aires Teléfonos: 3213569082
Correo electrónico: yinnethconsuelo@hotmail.com
Persona encargada del plan de negocio. Teléfonos:
Ramírez Triana Yineth Consuelo 3213569082
B. INFORMACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Señale con una (x) la actividad
económica que desarrolla.

ARTESANAL EMPRESARIAL
GASTRONOMICA TEXTIL
SERVICIOS CUERO
AGROINDUSTRIAL OTROS x
Sí indicó la casilla otros, especifique ¿cuál?
AGROPECUARIA: Cría de ganado porcino.
C. INDIQUE QUIEN LE ASESORÓ LA FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIO
Gestor del CIPUEDO, UMATA, SENA.

D. DILIGENCIE EL FORMATO A CARACTERIZACION DE LA POBLACION SEGÚN


CORRESPONDA Y ADJUNTELO A ESTE DOCUMENTO

___________________________________
__________
________________________________ Nombre:
__________ Gestor CIPUEDO Municipio de
Firma del Representante Legal ___________________
Nombre:
CC

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
FORMATO PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIO

1. SELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE LA QUE PRESENTA LA SOLICITUD

1.1 Seleccione el rango de financiación en el que desea participar con una (X)

Nombre de la línea de inversión


a) Capital de trabajo X
b) Compra y reposición de maquinaria
c) Mejoramiento de los canales de distribución y mercadeo.
d) Adecuación de las instalaciones locativas y/o distribución de la
planta.

1.2 Seleccione las líneas de inversión que incluirá en su plan de negocio:

MARQUE
NOMBRE RANGOS DE FINANCIACIÓN CON UNA
X

Hasta 8 SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES


VIGENTES para la unidad de negocio con constitución X
Emprendimiento
mínima de 3 meses a la fecha de entrega del plan de
negocios y soportes de operación de mínimo 3 meses.

Hasta 12 SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES


VIGENTES para unidades de negocio que acredite
Fortalecimiento
MINIMO 1 AÑO DE CONSTITUCIÓN, a la fecha de
1
entrega del plan de negocios y soportes de operación de
mínimo 1 año.
HASTA 20 SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES
Fortalecimiento VIGENTES, para unidades de negocio que acrediten
2 COMO MINIMO 2 AÑOS DE CONSTITUCIÓN y soportes
de operación de mínimo 2 años.
NOTA: Ver DEFINICIONES CONCEPTUALES para lo relacionado con soportes de
operación en los términos de referencia.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL

2.1 Modelo de Negocio:

Realice una descripción rápida de su modelo de negocio enfocada a definir la propuesta


valor de su unidad de negocio, teniendo en cuenta que la propuesta de valor no es calidad,
ni servicio al cliente, tampoco lo es asesoría personalizada, trayectoria o precio.

Adicionalmente, defina qué hace su unidad de negocio, que los hace únicos, cómo han sido
competitivos y exitosos.

1. Segmento de clientes: en la actualidad Granja Porcina La Cima atiende dos


segmentos de clientes:
a. Clientes del área comercial en el municipio
b. Personas naturales dedicadas a la crianza de ganado porcino para su
manutención.

2. Propuesta de valor: Granja porcina la Cima, siendo consiente del manejo de dos
mercados, tiene el objetivo principal de dar prioridad a las necesidades de los
clientes, es decir en cuanto tenga lista su producción, identifica los posibles clientes
para ese grupo de producto, luego establece las necesidades de cada uno y
empieza a priorizarlas, esto con el objetivo de brindar una solución a todos sus
clientes en el menor tiempo posible.

3. Identidad del negocio: lo que principalmente identifica el negocio es la propuesta


de valor descrita anteriormente, seguido de la calidad y la implementación de
mejora continua.

Adicionalmente este establecimiento tiene identificados sus clientes y su


competencia, por lo general siempre se está evaluando y comparando con la
misma con el fin de revisar que puede mejorar y así asegurar que sus clientes
actuales no decidan cambiar de proveedor.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
2.2 Planeación estratégica

2.2.1. Misión

Granja Porcina La Cima, es un establecimiento dedicado a la producción y


comercialización de lechones de engorde en etapa de pre cebo dentro de los
diferentes sectores urbanos y rurales del municipio de Nimaima. Ofrece a sus
clientes calidad, servicio y está enfocada en la mejora continua.

2.2.2 Visión.

Para el 2021, ser la principal distribuidora de cerdos en etapa de pre cebo y engorde en el
municipio de Nimaima y en municipios aledaños, reconocida por su excelente servicio al
cliente y calidad de su producto.

2.2.3 Valores Corporativos. Explique cada uno en función de la misión y la visión.

 Honestidad: Trasmitir al cliente una comunicación asertiva, informándole con la


verdad temas relacionados con el producto.
 Confianza: Por medio de la comunicación asertiva, trasmitirle al cliente la seguridad
de que tiene un proveedor correcto y que puede confiar en los negocios que
desarrolle con el mismo.
 Integridad: Ser un proveedor, cliente y competidor integral, es decir que se
componga de todos los valores, que venda, compre y compita siempre con calidad
y buen desempeño.

2.2.4 Política de Calidad

Granja porcina la Cima, para cumplimiento a la satisfacción plena de CALIDAD a sus


clientes internos y externos, establece las siguientes directrices:

 Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos.


 Brindar confianza y seguridad del producto que ofrece.
 Actuar con responsabilidad, honestidad e integridad en todos los procesos
relacionados con el establecimiento (producción, comercialización, servicio,
competencia).

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
2.2.5. Objetivos Estratégicos de la unidad de negocio

 Corto plazo
COMERCIALES FINACIEROS PROCESOS CULTURA
ORGANIZACIONAL

Satisfacer las Alcanzar al Mejorar de Mejorar los


necesidades de menos un 20% de manera continua procesos
adquisición de rentabilidad por las instalaciones, organizacionales
cerdos en todo el cada producción raza, del establecimiento:
sector del comercializada. alimentación y servicio al cliente,
municipio de demás aspectos política de calidad.
Nimaima. importantes en
la cría del
ganado porcino.
Establecer Invertir en mejora Planear un Implementar un
prioridades de de instalaciones y proyecto que manual de calidad.
venta. publicidad. tenga como
objetivo bajar
costos de
alimentación de
las cerdas de
cría.

 Mediano plazo
COMERCIALES FINACIEROS PROCESOS CULTURA
ORGANIZACIONAL

Extender las Recuperar la Tener un cultivo Tener definido un


instalaciones para inversión de yuca con el organigrama de la
aumentar la realizada en el fin de disminuir empresa.
producción. objetivo a corto la utilización de
plazo. concentrado en
la alimentación
del ganado
porcino.
Proyectar un Alcanzar una Mejorar las Ser ejemplares por
cumplimiento del rentabilidad al condiciones los procesos
factor servicio en menos del 30% locativas. administrativos que
un 80%. se llevan a cabo.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
 Largo Plazo
COMERCIALES FINACIEROS PROCESOS CULTURA
ORGANIZACIONAL

Extender las Recuperar la Ser confiable por Mantenerse


ventas a los inversión el producto que informado de la
municipios realizada en los se ofrece, normatividad que
aledaños. proyectos de teniendo en rige la cría de
corto y mediano cuenta que los ganado porcino.
plazo. procesos que se
realizan son de
calidad.
Llegar a mercados Tener un control Programar las Implementar el
de grandes detallado de crías de las sistema de gestión
superficies. egresos e cerdas en de calidad teniendo
ingresos. diferentes meses en cuenta la norma
del año, con el ISO 9001.
fin de cumplir la
demanda del
mercado en todo
momento.

2.3. Experiencia laboral relacionada con la unidad de negocio

Las personas que estén directamente involucradas en los procesos del establecimiento,
deben tener mínimo un año de experiencia en:

 Alimentación de ganado porcino.


 Condiciones de las instalaciones.
 Procedimiento a la hora del parto de las cerdas de cría (es la actividad más
importante y la que es más evaluada).
 Tener conocimiento de los medicamentos que se pueden suministrar o de lo
contrario tener el contacto de un veterinario al que se pueda recurrir de manera
urgente.

2.4 Formación académica

Por lo general no se necesita una carrera especifica inicialmente, sin embargo se tiene
presente que los socios deben aprovechar cualquier tipo de curso brindado por el SENA u
otra entidad relacionado con cría de ganado porcino o sistemas agropecuarios.

En la actualidad las personas vinculadas al establecimiento cuentan con el bachillerato.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
2.5 Organigrama

Explique el tipo de organigrama que tendrá su empresa durante la ejecución del plan de
negocio.

GERENTE

ADMINISTRADOR

VETERINARIO
UMATA

OPERARIO.

En cabeza está el gerente como representante legal del establecimiento (Ramírez Triana
Yineth Consuelo), sigue el administrador, cargo que lo ejerce la misma persona y por último
está la parte operativa apoyado por un veterinario de la entidad UMATA del municipio.

2.6 Relacione tres actividades dentro del proceso administrativo

PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION CONTROL

Priorizar las Delegar una Distinguir las Evaluar que las


necesidades de persona para que necesidades necesidades de
compra de los indague y recolectadas y los clientes se
clientes. recopile todas las definir el orden satisfacen en
necesidades el de las ventas. calidad y tiempo
mercado, por adecuado.
medio personal y
telefónico.
Extender el mercado Destinar el Valorar que las Inspeccionar
de ganado porcino a recurso instalaciones que las
municipios económico y sean adecuadas instalaciones
aledaños. mano de obra y cumplan con la sean adecuadas
necesarios para normatividad y que las
ampliar las vigente. condiciones
instalaciones.
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
locativas sean
las ideales.
Idealizar un cultivo Destinar mano Supervisar que Verificar que el
de yuca como de obra, recurso el cultivo suministro del
alternativa de económico y realizado producto
alimentación para predio ideal para presente buenas alternativo para
ganado porcino. montar el cultivo. condiciones y la alimentación
prever cualquier de cerdos se
tipo de amenaza. esté
administrando
de la forma
correcta.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
3. PLAN DE NEGOCIO

3.1. Descripción de la unidad productiva

En esta sesión el emprendedor deberá describir ampliamente su unidad productiva y


además explicar cuál es el valor agregado de la misma, y cuáles son las razones que le
indican que es exitosa.

DESCRIPCION DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

Granja porcina la cima busca priorizar las necesidades de adquisición de ganado


porcino en el municipio de Nimaima, porque se evidencia una demanda elevada
que en el momento no está siendo compensada, debido al desabastecimiento de
dicho producto.

FACTORES DE ÉXITO FACTORES DE FRACASO

Demanda elevada en el municipio. Aumento de la competencia.


Identificación clara de los clientes. No tener el producto cuando el cliente
lo requiera.
Poca competencia actual en el mercado. Baja calidad.
Aseguramiento de calidad y servicio. Factor servicio menor al 50%.
Identificación de posibles clientes. Que por factores económicos no se
pueda generar o implementar la idea
de negocio.
Cadena de valor bien estructurada. Que la competencia implemente
tecnología de punta.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
3.2 Lienzo de Negocio

Graja porcina doña Entregar los cerdos Identificar y luego Relación Honesta Establecimientos
Janeth. (Nimaima en las instalaciones priorizar las de comunicación comerciales del
Cundinamarca). de los clientes. necesidades de los asertiva (siempre municipio
clientes para con la verdad). (carnicerías)
Granja doctor Ulloa cumplir en el tiempo
(Vergara Cundina- oportuno. Personas naturales
Marca). dedicadas a la
crianza de cerdos
Veterinaria la Moli- Económico, mano Personal para su manutención
enda Vergara de obra, agua, luz. Telefónico
Cundinamarca). Redes sociales
UMATA (Nimaima
Cundinamarca).

Costos de producción: 70% Rentabilidad no menor al 30% de la producción


Costos de logística: 20% Forma de pago: Contado.
Costos de publicidad: 10% Ventas mayores a dos millones: Crédito a 15 días.
Total 100%

3.3 Análisis del entorno APLICACIÓN MATRIZ DOFA

Fortalezas: se refiere a los aspectos internos que de alguna u otra manera permitan el
crecimiento empresarial y el cumplimiento de los objetivos planteados
Oportunidades: se refiere a los acontecimientos o características externas al negocio que
puedan ser utilizadas a favor del empresario para garantizar el crecimiento de su empresa
Debilidades: se refiere a los aspectos internos que de alguna u otra manera no permitan el
crecimiento empresarial o que frenan el cumplimiento de los objetivos planteados
Amenazas: son los acontecimientos externos del negocio en la mayoría de las veces
incontrolables por el dueño y personal de la empresa analizada.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
FORTALEZAS DEBILIDADES


Clientes ya definidos.  Carencia de recurso

Identificación de económico.
posibles clientes.  Falta de
 Producto de buena programación de
calidad. producción.
 Mano de obra y terreno  Baja producción
para las instalaciones cuando la demanda
disponible. es mayor.
 Conocimiento de un año
en cría de ganado
porcino.
AMENAZAS OPORTUNIDADES

 Incremento excesivo del  Implementación del


costo del concentrado y sistema de gestión de
medicamentos calidad y normas
necesarios para la vigentes.
producción.  Tener el producto
 Competencia con siempre disponible.
tecnología integrada y  Llegar a mercados de
producto a un precio grandes superficies.
cómodo.

Luego de analizar su matriz DOFA conteste las siguientes preguntas generando


estrategias:

a) ¿Cómo podría superar las debilidades? ¿Qué debe hacer o necesita?

Mitigando los posibles errores en la producción, buscando alternativas de


financiación, conocer detalladamente el ciclo reproductivo de las cerdas para así
mismo programar de manera adecuada sus partos. Se necesita organización y
control.

b) ¿Cómo podría potenciar las fortalezas? ¿Qué debe hacer o necesita?

Dar confianza y seguridad al cliente del producto que se ofrece. Se necesita invertir
en publicidad para que otros segmentos de mercado nos conozcan.

c) ¿Cómo podría minimizar las amenazas? ¿Qué debe hacer o necesita?


Buscar nuevas alternativas de alimentación para cerdos, mejorar cada vez más las
condiciones locativas.
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Se necesita planear e idealizar la inversión en el área agrícola.

d) Cómo podría aprovechar las oportunidades? ¿Qué debe hacer o necesito?

Aumentando la producción, mejorando la calidad y tener toda la documentación


requerida para una auditoria de las entidades gubernamentales ejemplo (CAR,
INVIMA, FED, SENA, GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, UMATA).

Se necesita conocimiento de las normas vigentes, especialmente de la norma ISO


9001.

4. PLAN DE MARKETING

4.1. Descripción del Producto o Servicio

Realice una breve descripción del (de los) producto(s) y/o servicio(s) que vende, su tamaño,
color, formato y surtimiento de productos que ofrece. Describa sus características, empleo
y beneficios, ya sea un producto o servicio nuevo o uno ya existente.

NOMBRE DEL
PRODUCTO O NIVEL BÁSICO NIVEL REAL NIVEL AUMENTADO
SERVICIO
Referencia o nombre del Describa las Describa la forma Explique
producto o servicio características en que el producto detalladamente cuáles
ofrecido por la unidad de esenciales y básicas básico se empacara serán los valores
negocio. del producto tales para su venta es agregados,
como: componentes, decir: empaques, diferenciales y demás
ingredientes, textura, etiquetas, que tiene el producto o
aspectos materiales de servicio respecto a la
nutricionales, tamaño, empaque, competencia
color, presentaciones, información del
etc. empaque, código de
En caso de servicio, barras, etc.
describa los recursos Describa cuales son
necesarios para el los productos que
desarrollo del mismo. ofrece a partir de su
servicio.
Cerdos en etapa de Cerdos en etapa Cerdos de 45 El cliente puede
pre cebo y en etapa de pre cebo de 45 días, con un escoger el
de engorde, raza días de nacidos, peso que oscila producto.
doble jamón. con 12 kilos de entre los 12
peso kilos, se Se tiene la opción
aproximadamente, entregan de entrega a
entrenados para descolmillados, domicilio o recoger
comer con la cola directamente en
concentrado. cortada y en las instalaciones.
caso de ser
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
machos van Se ofrece calidad,
castrados economía,
facilidades de
pago y
descuentos.
Se garantizan
cerdos de raza
doble jamón, en
primer paso hacia
el engorde,
consumiendo
concentrado pre
inicio de buena
calidad.
Se brinda asesoría
en cuanto a
técnicas de
manejo,
alimentación,
instalaciones
adecuadas, entre
otros aspectos
importantes.

4.2 Comparación del Producto/Servicio con sus Competidores

¿Cómo se compara en calidad y precio con los competidores?


Al responder esta pregunta, determine lo que tornará su producto/servicio único en el
mercado. ¿Cuáles son sus principales competidores? ¿La calidad de su producto/servicio
es mejor que los productos/servicios disponibles, o su precio es significativamente diferente
a punto de facilitar las ventas? ¿Qué otros factores y atractivos lo hacen diferente de los
productos/servicios de la competencia?

NUESTRA Características Características


UNIDAD Competidor A Competidor B
PRODUCTIVA
NOMBRE DEL Cerdos en Cerdos en Cerdos en
PRODUCTO O etapa de pre etapa de pre etapa de pre
SERVICIO cebo. cebo. cebo.
PRESENTACION Cerdos de 45 Cerdos de 40 – Cerdos de más
días 45 días. de 45 días.
PRECIO $ 110.000 $ 125.000 $145.000

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
CARACTERISTICAS Cerdos Cerdos con No llevan
GENERALES descolmillados, colmillos, no vacuna.
castrados, con son de raza
vacunas, raza doble jamón.
doble jamón.
VALOR Priorización de No tienen No dan
AGREGADO necesidades programación asesoría
(CERTIFICACIONES, del mercado. de producción. técnica de su
CALIDAD, ENTRE producto.
OTROS)

CONCLUSION GENERAL

De acuerdo a las características que presentan los competidores, Granja porcina la cima,
tiene con que competir, debe aprovechar las oportunidades que brinda el mercado y
mantenerse en una mejora continua de sus procesos, para que siempre sea preferido por
sus clientes.

4.3 Segmento De Mercado

En esta sesión el emprendedor debe describir la población a la cual ofrece sus productos.
Debe tener en cuenta las características geográficas, demográficas y psicográficas.
Además, describa detalladamente a sus clientes potenciales

CLIENTE
POTENCIAL: CARACTERISCAS CARACTERISCAS CARACTERISCAS
realice una DEMOGRÁFICAS: GEOGRÁFICAS: PSICOLOGICAS:
descripción Edad, estrato, Donde se encuentra hábitos de
detallada de sus genero, etc. ubicado su consumo, cultura,
clientes más consumidor objetivo. estilo de vida,
frecuentes comportamientos
etc.

Dirigido
Está dirigido a Inicialmente los
Personas que
especialmente a personas mayores consumidores comercialicen
entidades de edad, desde el actuales de nuestro cerdos de
comerciales como estrato 1, sin producto se engorde, es decir
carnicerías y a condiciones de encuentran ubicados la materia prima
personas naturales género, raza, en el municipio de son los cerdos en
que se dedican a la sexo, entre otros. Nimaima. etapa de pre cebo,
crianza de porcinos personas que
para su necesiten
manutención. lechones para
engordar para el
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
consumo de su
familia, reuniones
especiales, etc.
Carnicerías que
requieran cerdos
de buena calidad
a partir de 4
arrobas de peso.

4.4 Relaciones con el cliente:

En el siguiente cuadro debe relacionar los clientes actuales y futuros, con los cuales
incrementará su nivel de ventas.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
CLIENTES DESCRIBA LAS ESTRATEGIAS DE
(ACTUALES Y/O FUTUROS) MERCADEO CON SUS CLIENTES
(pos venta, venta, fidelidad)
Clientes actuales:
 Miguel Montoya vereda el Venta: Al momento de la venta, permitir que
cerro: 4 cerdos cada seis los clientes escojan el producto, dar
meses. descuento por volumen de compra, facilidades
 Vicente Ramírez ( vereda de pago y demás servicios relacionados con
Cálamo): 3 cerdos cada 4 la veta.
meses
 Deisy Lozano (la Peña): 6 Post venta: Garantizar asesoría técnica con
cerdos al año. respecto al manejo de cría de ganado porcino,
Clientes futuros: brindando recomendaciones de línea de
concentrado, veterinarias, que hacer en caso
 Néstor Hernández (vereda de que los cerdos presenten algún tipo de
Cañadas): 10 cerdos cada malestar, etc.
5 meses.
 Albeiro Vera (Minipí): 10 Fidelidad: Dar confianza y seguridad al
cerdos cada 6 meses. cliente, para que nos considere como su
 Alfredo Melo (Tobia): 15 mejor proveedor, también tener en cuenta las
cerdos al año. priorizaciones de las necesidades de los
clientes, para así abastecerlos en el tiempo
 Yelitza Ortiz (Nimaima): 3
adecuado.
cerdos cada 6 meses.

4.5 Medidas publicitarias y Plan de comunicaciones

¿Qué medidas publicitarias aplica para vender su(s) productos/Servicios?

En general, la promoción se divide en publicidad, promoción de venta y venta personal.


Algunos ejemplos son: Avisos publicitarios en la radio, periódicos, revistas, diarios
gremiales o televisión, si fuera apropiado, descuentos por volumen de compras, distribución
de volantes publicitarios, servicio oportuno, amable y eficiente a clientes, buena promoción
que asegure una adecuada exhibición del producto, facilidades de crédito para clientes
regulares, carteles, paneles y carteles de señales, muestras gratis y pruebas gratuitas,
“compre uno –lleve dos”, sorteos cupones, auspicio de espectáculos o festivales locales,
participación en ferias y exhibiciones comerciales ,venta persona

¿Qué medios publicitarios implementa en su unidad de negocio para dar a conocer su


producto / servicio y de qué manera?

El principal medio de publicidad, serán la redes sociales, a menudo se darán a conocer


las ofertas del momento y los mejores días para realizar compras con descuentos.

Como segundo medio se utilizarán las llamadas telefónicas, que permitan informar sobre
la disponibilidad del producto a nuestros clientes.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Como tercer medio se hará publicidad por medio se la emisora de Vergara
Cundinamarca, para que la información se empiece a extender a municipios aledaños.

¿Cuánto está invirtiendo en las acciones realizadas para publicidad y promoción?


Cuantifique el valor y establezca la periodicidad.

Inicialmente se tiene definido un 10% de los costos, que son destinados para publicidad,
aproximadamente serían $10.000 para redes sociales y llamadas telefónicas con
periodicidad mensual y $ 25.000 para publicidad por emisora con periodicidad cada seis
meses, para un total de $170.000 al año.

4.6 Canales de distribución

Describa los canales de distribución que utiliza para hacer llegar los productos a sus
clientes.

Diligencie el canal que aplique.

CANAL Únicamente se utiliza el canal directo, donde solo se ven involucrados


DIRECTO los proveedores y el consumidor directo del producto, de esta manera
(Fabricante / se atiende claramente las necesidades reales del mercado. Para ello
prestador del se definen los siguientes procesos:
servicio-  Identificación de necesidades.
Usuario)  Recepción de pedidos.
 Priorización de necesidades.
 Priorización de entregas.
 Definición de fecha, horario y lugar de entrega.
 Proceso de pago.
 Seguimiento a la venta.
 Asesoría de manejo si es necesario.
CANAL
CORTO No se utiliza
(Fabricante /
prestador del
servicio -
Distribuidor-
Usuario)

CANAL
LARGO No se utiliza.
(Fabricante /
prestador del
servicio -
Distribuidor-

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Mayorista-
Usuario)

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
5. DEFINICION DE PRECIOS

5.1 ¿A qué precio vende? ¿Cómo lo determina?

Para qué venda tiene que tener un precio competitivo eso quiere decir, un precio al menos
tan bueno en cuanto a sus competidores. (Sus precios deben cubrir sus costos).

COSTO UNITARIO
DESCRIPCIÓN. VALOR EN PESOS
3 cerdas de cría con 20 días de
MATERIALES $ 3.000.000
gestación. Inversión inicial
3 pajillas de inseminación. $ 300.000
2 parenderas. Inversión inicial $ 600.000
18 bultos de concentrado gestación. $ 1.260.000
6 bultos de concentrado iniciación. $ 540.000
GASTOS GENERALES 3 bultos de lactancia. $ 270.000
Insumos requeridos (yodo, cuchillas,
manga, limpión grande, gusantrol, $ 80.000
hierro, etc.)
Mano de obra para cuida de cerdos
$400.000
MANO DE OBRA
C/3meses
Publicidad
$55.000
Llamadas telefónicas (3 veces)
OTROS COSTOS Publicidad por radio (1 vez)
Costos indirectos de fabricación o
$100.000
costos inusuales (mantenimiento)
Subtotal de inversión inicial= $3.600.000
Subtotal de costos de producción= $3.005.000
$0 por ser
IVA
régimen común.
Total $ 6.605.000
Costo por unidad (Únicamente se contemplan los costos usuales $83.500 x unid.
de producción sin la inversión inicial)
Precio de venta $120.000 x unid.
Utilidad deseada. $36.500 x unid.
Total Utilidad cada 3 meses por 3 cerdas de cría. $1.314.000.
Recuperación de inversión inicial. 9 meses Aprox.
Entre $ 110.000 y
Precio de venta promedio del mercado
$ 120.000.
Nota: En caso de ser responsable del IVA, reflejarlo en la casilla correspondiente
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
5.2 Histórico de ventas
De acuerdo a su condición diligencie el cuadro:

EMPRENDIMIENTO

DESCRIPCIÓN DE MES 1 MES 2 MES 3


LA VENTA

Cerda No. 1 12

Cerda No. 2 12

Cerda No. 3 12

TOTAL 36 Unid de cerdos

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
6. PROCESO DE PRODUCCIÓN

6.1 Describa el proceso de producción

En esta sesión se debe describir a detalle el proceso de producción que realiza para la
producción del bien o servicio, desde el inicio hasta obtener el producto o servicio
terminado. Se debe tener en cuenta los insumos, materias primas, recurso humano y
procesos.

Listado de ENTRADAS: SALIDA:


productos y/o Materias primas, TRANSFORMACIÓN Producto o
Servicios insumos, recurso Servicio final
humano,
infraestructura, etc.
El producto
 mano de  La cerda debe ser
que se
Cerdos en obra: una inseminada.
obtiene
etapa de pre persona
 Se deben esperar después de
cebo. diaria
20 días para haber pasado
Etapa de gestación. verificar que la por las etapas
cerda esté en mencionadas
 cerdas con
etapa de anteriormente
20 días en
gestación: si sí, son cerdos o
etapa de
continua el lechones de
gestación,
proceso, si nó, se 45 días de
corresponde
debe volver a vida, con un
a la inversión
inseminar. peso Aprox
inicial, es
de 12 kilos,
decir solo se  La etapa de
requiere 1 de buena
gestación dura 114
vez hasta que calidad,
días, durante ese
las cerdas entrenados
tiempo a la hembra
cumplan con para comer
se le debe
su ciclo de concentrado,
suministrar 3
vida. de buena
bultos de
calidad y a un
 3 pajillas de concentrado que
buen precio.
inseminación. cuestan $210.000

Etapa de lactancia.
 concentrado
 a la hora del parto
para cerdas se deben utilizar
lactantes y una serie de
concentrado insumos para un
para cerdos buen manejo de
los cerdos que
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
en pre cebo. nacen como yodo,
(Se requiere cuchillas, trapos,
cada vez que etc. Esto vale $
se agoten las 80.000
existencias).
 Después de que
 insumos: nacen los cerdos la
yodo, etapa de lactancia
cuchillas, dura 21 días. En
hierro, esta etapa se le
mangas, deben suministrar
pajillas o 1 bulto de
semen para concentrado a la
inseminación cerda pero de una
(se compran purina lactancia
para cada que vale $ 90.000
parto a
atender)

Etapa de destete.
 Después de la
época de lactancia
se realiza el
destete: los cerdos
son separados de
la madre al cuarto
de destete.
 Seis o siete días
después la hembra
vuelve a iniciar el
ciclo reproductivo,
es decir que se
vuelve a
inseminar.
 Los cerdos duran
21 días mientras
se acostumbrar a
comer el
concentrado y
adquieren más
peso. Aprox 12
kilos. Se les debe
suministrar 2
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
bultos de
concentrado por
cada 10 cerdos en
esta época, que
vale $ 180.000
 Los cerdos son
comercializados
básicamente a
120.000 c/u y aquí
termina el proceso
y se genera el
ingreso

Importante: En el campo de transformación se debe describir paso a paso el proceso de


elaboración o prestación del bien o servicio, podrá anexar de manera opcional al plan de
negocio el diagrama de flujo correspondiente.

Relacione máximo cinco (5) productos, los que considere los más relevantes de su unidad
de negocio.

6.2 maquinaria, equipos e infraestructura

Con qué locales y maquinaria (inversión fija) cuenta y cuál es su valor presente, y cuál es
el valor de correspondiente al mantenimiento.

En el momento se cuentan con las instalaciones requeridas para la unidad de negocio, es


decir que se debe NO se necesita inversión inicial en infraestructura. Las instalaciones
que se tienen son:

2 cuartos de gestación.
1 de lactancia
1 cuarto de destete.

Para estas instalaciones los gastos de mantenimiento son mínimas y se tienen en cuenta
en los cotos indirectos de fabricación o costos adicionales, que son aproximadamente
$100.000 cada tres meses.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Relación de Inversión Fija

Maquinarias, equipo Cantidad Valor Especificaciones Propósito


e instalaciones Presente Técnicas básicas
($Miles)
No se necesita inversión en instalación porque ya se tiene y son adecuadas a la idea de
negocio.

6.3 Materias primas utilizadas

Cuáles son las materias primas utilizadas y cuáles son los requerimientos y disponibilidad
a lo largo del año.

Relacione máximo cinco (5) productos, los que considere los más relevantes de su unidad
de negocio.

Nombre del producto:

Materia prima Unidad Precio por Cantida Costo Mes Ubicación del
de unidad de d proveedor
medida medida necesar
ia
Mes
Materias primas directas
Concentrado para Bultos $ 70.000 6 $420.000
etapa de gestación de 20 Veterinarias: El
(cerdas). kg. hato, la
Concentrado para Bultos $90.000 1 $90.000 molienda.
etapa de lactancia de 20
(lactancia) kg.
Concentrado para Bultos $ 90.000 2 $180.000 Veterinarias: El
cerdos (iniciación) de 20 hato, la
kg. molienda.
Yodo, cuchillas, unidad $27.000 1 $27.000
mangas
Pajillas de unidad $100.000 1 $100.000
inseminación.
B. Materias primas indirectas
luz unidad $ 5.000 1 $5.000 Empresa Enel
Codensa.
Mano de obra unidad $ 134.000 1 $134.000 Sr. Hernando
Ramírez o
Consuelo
Ramírez.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Publicidad unidad $ 18.400 1 $ 18.400 Claro, Emisora
de Vergara
Cundinamarca.
Mantenimiento de unidad $ 34.000 1 $ 34.000 Área operativa.
instalaciones
locativas.
Costo mensual en $ 1.008.400
materias primas
directas e
indirectas

6.4 Capacidad instalada

La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener
una empresa con base en los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a
maquinarias e instalaciones físicas.

Periodo de Producción Cantidad de productos o Servicios


Día: 0
Semana: 0
Trimestral 45 unidades de cerdos en etapa
pre cebo
Año: 180 unidades de cerdos en etapa
pre cebo

Importante: Dentro del cálculo de la capacidad instalada se debe tener en cuenta las
maquinarias y/o elementos que se van adquirir con los recursos adquiridos con la ejecución
del presente plan de negocios.

Relacione máximo cinco (5) productos, los que considere los más relevantes de su unidad
de negocio.

Los elementos importantes para esta unidad de negocio son:


 Pajillas de inseminación.
 Elementos como yodo, cuchillas, mangas.
 Instalaciones (2 cuartos de gestación, 1 de lactancia y 1 de destete).

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
7. GESTIÓN FINANCIERA

Describa el manejo del efectivo a través del comportamiento del flujo de caja, deberá revisar
si sus egresos son consecuentes con el nivel de ingresos.

EMPRENDIMIENTO

Concepto MES 1 MES 2 MES 3


Saldo Inicial $0
INGRESOS $0 $0 $4.320.0000
Ventas en Efectivo $0 $0 $4.320.0000
Ventas a Crédito $0 $0 $0
Rendimientos
Financieros $0 $0 $1.200.000
Otros Ingresos $0 $0 $0
TOTAL INGRESOS $0 $0 $4.320.0000
EGRESOS
Compra de Materia
Prima/Mercancía $ 2.550.000
Pago de Nomina $400.000
Pago de Seguridad
Social N/A
Pago Proveedores $0
Servicios Públicos $ 5.000
Gastos en ventas $0
Arriendos $0
Mantenimientos $0
Pago de Publicidad $55.000
Impuestos $0
TOTAL EGRESOS $ 3.010.000 $0 $0
FLUJO DE CAJA
ECONOMICO $0 $0 $ 1.310.000
Gastos Financieros
FLUJO DE CAJA
FINANCIERO

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
8. INVERSIÓN DEL PROYECTO

En adelante se justificará la inversión de los recursos solicitados al FED.

8.1 justificación – necesidad

Solicitar al FED, un monto de $ 6.605.000 como capital semilla, con el objetivo de ser
invertidos en las actividades de producción relacionadas con la comercialización de cerdos
en etapa de pre cebo, con este capital se compraran tres cerdas de cría, tres parenderas,
el concentrado para mantener las cerdas durante su ciclo reproductivo; que son
aproximadamente tres meses, tres semanas y tres días, adicional concentrado para los
cerdos en etapa de iniciación, mano de obra y materiales para las instalaciones requeridas.

8.2 Actividades clave

Describa las actividades claves que debe realizar el grupo de socios para implementar el
proyecto (tenga en cuenta los plazos establecidos en los términos referencia)

Objetivo Estrategia actividad Fecha de Responsa Resultad


especific programaci ble o
o ón
Formulaci Asistir a la Reuniones programadas Enero a Consuelo Proyecto
ón del convocatoria por la alcaldía municipal 08/03/2019 Ramírez bien
plan de de Triana estableci
negocios. acompañamie do
nto de la
formulación
del plan de
negocios
Capital Presentar la Presentar en el 20 marzo Consuelo Capital
semilla solicitud del CIPUEDO de la provincia hasta 3 abril Ramírez semilla
capital semilla de 2019 Triana
Resultado Revisar la Revisar el link 17 de abril Consuelo Saber si
s de la página web o de 2019 Ramírez el
convocato averiguar en el Triana proyecto
Página
ria CUPUEDO web: www.cundinamarca.g
es
ov.co aprobado
no.

Firma y Firma y Firma y legalización de acta 17 de junio de Consuelo


legalización legalización de de compromiso y pagaré. 2019
de acta de acta de Ramírez
compromis compromiso y Triana
o y pagaré. pagaré.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Visitas de A partir del 17 Consuelo
Seguimient de junio de
o para 2019 Ramírez
verificación Triana
de
Unidades y
ejecución
financiera
Firma de A partir del 17 Consuelo
acta de de junio de
cierre del 2019 Ramírez
proceso. Triana

8.3 Financiamiento

Describa los materiales, insumos, materias primas, elementos, e infraestructura que


necesita para implementar el proyecto.

El presupuesto debe guardar coherencia con las líneas de inversión y los rangos de
financiación.

COSTO UNITARIO
DESCRIPCIÓN. VALOR EN PESOS
3 cerdas de cría con 20 días de
MATERIALES $ 3.000.000
gestación. Inversión inicial
3 pajillas de inseminación. $ 300.000
2 parenderas. Inversión inicial $ 600.000
18 bultos de concentrado gestación. $ 1.260.000
6 bultos de concentrado iniciación. $ 540.000
GASTOS GENERALES 3 bultos de lactancia. $ 270.000
Insumos requeridos (yodo, cuchillas,
manga, limpión grande, gusantrol, $ 80.000
hierro, etc.)
Mano de obra para cuida de cerdos
$400.000
MANO DE OBRA
C/3meses
Publicidad
$55.000
Llamadas telefónicas (3 veces)
OTROS COSTOS Publicidad por radio (1 vez)
Costos indirectos de fabricación o
$100.000
costos inusuales (mantenimiento)
Subtotal de inversión inicial= $3.600.000
Subtotal de costos de producción= $3.005.000
$0 por ser
IVA
régimen común.
Total $ 6.605.000
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
Costo por unidad (Únicamente se contemplan los costos usuales $83.500 x unid.
de producción sin la inversión inicial)
Precio de venta $120.000 x unid.
Utilidad deseada. $36.500 x unid.
Total Utilidad cada 3 meses por 3 cerdas de cría. $1.314.000.
Recuperación de inversión inicial. 9 meses Aprox.
Entre $ 110.000 y
Precio de venta promedio del mercado
$ 120.000.

Descripción
de los Aporte
Valor
Objetivo a Resultado a elementos, Aporte FED - Unidad
unitario - Valor total
cumplir ** cumplir insumos, Cant Gobernación de
Incluido IVA
materias Negocio
primas
cerdas de 3 $1.000.000 $3.00.000 $3.000.000 0
cría
Tres cerdas Pajillas de 3 $100.000 $3000.000 $300.000 0
con 20 días inseminación.
de gestación, parenderas 2 $300.000 $600.000 $600.000 0
3 pajillas de Bultos de 18 $70.000 $1.260.000 $1.260.000 0
inseminación, concentrado
Materiales
alimentación gestación.
y gastos
para etapa Bultos de 6 $90.000 $540.000 $540.000 0
generales
reproductiva, concentrado
parenderas y iniciación.
demás Bultos de 3 $90.000 $270.000 $270.000 0
insumos lactancia.
requeridos. (yodo, 1 $80.000 $80.000 $80.000 0
cuchillas,
manga)
Mano de 1 $400.000 $400.000 $400.000
Mano de Mano de obra por
0
obra obra cuida de
0
cerdos

Publicidad
1 $55.000 $55.000 $55.000 0
otros
otros costo costos
costos 1 $100.000 $100.000 $100.00 0
indirectos

$6.605.000 0

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
** Los objetivos que se establezcan en el presupuesto deben estar alineados con los objetivos
estratégicos de la unidad de negocio y mantener coherencia con el crecimiento esperado y el
presupuesto.

En caso que se presente aportes diferentes a los otorgados por el FONDO DE


EMPRENDIMIENTO DEPARTAMENTAL, se debe anexar un soporte que permita
establecer la procedencia y seguridad de los recursos.

Para cada ítem se debe hacer análisis de precios unitario (según formato) soportado con 3
cotizaciones (Para el caso de proveedores exclusivos, allegar certificado de exclusividad) y
ficha técnica (cuando aplique).

En el caso de adecuaciones se debe adjuntar el presupuesto de obra firmado por una


persona idónea.

Es importante resaltar que la proyección de las actividades e inversión del recurso deben
servir para una aumentar la productividad de la unidad de negocio beneficiada, en caso de
no darse se dará el proyecto como no exitoso y por lo tanto no se condona el dinero
entregado

8.4 Proyección de Ventas (en pesos)


LINEA
BASE
DESCRIPCIÓN Total
MES 3 MES 6 MES 9 MES 12
DE LA VENTA MESES

Cerda
Cerdos en
1
etapa de pre
Cerda $4.320.000 $4.320.000 $4.320.000 $4.320.000 12
cebo
2
Cerda
3

TOTAL 12
$17.280.000 anual

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
8.5 Plan de Producción

Unidad LINEA
Producto o de BASE Mes
No. Servicio Medida Mes 3 Mes 6 Mes 9 12 TOTAL
1 Cerdos en Cerda 1 12 12 12 12 48
2 etapa de pre Cerda 2 12 12 12 12 48
cebo Unidad Cerda 3

3 12 12 12 12 48

Importante:

 Los productos o servicios se deben describir de manera clara, nombre completo,


peso, sabor, etc.
 El valor por cada mes debe ser expresado en unidades.
 Se debe hacer la planeación de producción para seis (6) meses, en caso que el plan
de negocio requiera prorroga.
 La producción debe tener articulación directa con la proyección de ventas.

8.6 Capacidad Planificada

Mencione cuál es su capacidad planificada de su negocio. (Cantidad de productos a


producir, o servicios que la unidad de negocio puede prestar, por día, semana, mes y año)

Periodo de Producción Cantidad de productos o Servicios


Día 0
Semana 0
Mes 36
Año 144

Importante: Dentro del cálculo de la capacidad planificada se debe tener en cuenta la


maquinaria y/o elementos que se van adquirir con los recursos recibidos con la ejecución
del presente plan de negocios.

Relacione máximo cinco (5) productos/servicios, los que considere los más relevantes de
su unidad de negocio.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
8.7 Recursos clave

En esta sesión el emprendedor debe describir todos los recursos clave para la puesta en
marcha del proyecto, debe incluir recursos naturales, técnicos, financieros y humanos.

Recursos Recursos Recursos


Recursos humanos
técnicos naturales financieros
UMATA 1 Persona encargada Agua, luz. $6.605.000
ICA de la manutención de
FED las cerdas y del
proceso de parto.

8.8 Riesgos

Identifique los principales riesgos que no le permitirían cumplir con su plan de negocios y
plantee como se pueden mitigar.

Relacione mínimo cinco (5) riesgos, en caso de no existir riesgos sustentarlo.

RIESGO MITIGACIÓN

Inadecuado establecimiento del plan de Revisión y asesoramiento de parte del


negocios SENA y del gestor del CIPUEDO

Carecimiento de recurso humano Capacitación de personal

Mal cálculo de presupuesto Revisión de costos directos e indirectos

Deficiencia de recursos naturales Adquisición de maquinaria especializada


(motobomba, planta eléctrica)

Falla reproductiva en las cerdas Uso de medicina alternativa

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
DOCUMENTOS TECNICOS DE VIABILIZACION

Solo aplica para adecuación de las instalaciones locativas y/o distribución de la planta. (La
inversión debe estar acorde a la normatividad INVIMA, sin embargo, no estará sujeta a registro INVIMA o
requisitos de expedición, en los casos que aplique).

1. Certificado de tradición y libertad del bien inmueble (edificio, casa, predio, lote) con
una fecha de expedición no superior a 30 días, donde conste que la propiedad
pertenece al interesado o contrato de arrendamiento por mínimo un (1) año en
donde el arrendatario sea el interesado.
2. Certificado de la Empresa de servicios públicos domiciliarios donde certifique
recolección de residuos sólidos y/o copia del pago del recibo de acueducto.
3. Certificado expedido por la Dirección o Secretaría de Planeación Municipal, donde
se otorgue el visto bueno a la adecuación o mejoramiento que se pretende llevar a
cabo, cuando aplique.
4. Planos de construcción o adecuación
5. Certificación del uso del suelo expedido por la entidad competente.

Presupuesto de obra

VR. VR.
ITEM DESCRIPCION UND CANT
UNIT. TOTAL

COSTOS DIRECTOS
AIU
TOTAL PRESUPUESTO

El AIU del presupuesto deberá ser máximo del diez por ciento (10 %)
Describa los socios clave de su proyecto incluyendo proveedores, clientes, asistencia
técnica, etc.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
9. RESUMEN EJECUTIVO

Nombre: Yineth Consuelo Ramírez Triana.


Nombre comercial del establecimiento: Granja Porcina La cima.
Misión Granja Porcina La Cima, es un establecimiento dedicado a la
producción y comercialización de lechones de engorde y en etapa de
pre cebo dentro de los diferentes sectores urbanos y rurales del
municipio de Nimaima. Ofrece a sus clientes calidad, servicio y está
enfocada en la mejora continua.

Reseña Granja porcina La Cima lleva en funcionamiento hace más de dos años
histórica y medio comercializando cerdos de engorde en los diferentes sectores
urbanos y rurales del municipio de Nimaima.
Objetivos 1. Sostener la mejora continua que nos permita optimizar día por
generales del día nuestros procesos de producción tanto comerciales.
negocio 2. Brindar honestidad, confianza, calidad y servicio a nuestros
clientes.
3. Cumplir siempre con los propósitos de producción,
comercialización y productividad previamente establecidos.
Régimen legal Es régimen común.
del
proponente
Estructura La señora Yineth Consuelo Ramírez Triana como representante legal
organizacional y administradora del establecimiento y la parte operativa que se
compone de una persona con la capacidad de manejo de cerdos en
todas sus etapas de vida.
¿Cuál es la Producción y comercialización de cerdos en etapa de pre cebo.
idea de
negocio?
¿Cuál es el En la actualidad se comercializan cerdos en etapa de engorde y en
estado actual etapa de pre cebo, esta actividad se hace más de dos años y medio
del desarrollo aproximadamente. Se anexan 3 facturas de venta con diferentes
del producto o fechas.
servicio?
¿Cuánto Para ampliar la comercialización se necesitan $6.605.000 (seis
dinero está millones seiscientos cinco mil pesos moneda corriente).
buscando
obtener para
el negocio que
desarrollas?
¿Qué La adquisición de cerdos en etapa de pre cebo, para engorde bien sea
necesidades para consumo de la persona que los compre o para comercialización
del mercado en famas, restaurantes, marranadas, etc.
se van a
cubrir?

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216
¿Qué tipo de Es menudeo: pequeños comerciantes de cerdos en etapa de pre cebo.
negocio es?

¿Cuál es el Son ± $ 4.320.000 CADA 3 MESES, por 3 cerdas de cría.


valor de
ventas
mensuales?
¿Quiénes son Indicar nombre, valor de las ventas, máximo 5.
clientes
actuales?  Miguel Montoya vereda el cerro: $480.000
 Vicente Ramírez ( vereda Cálamo): $ 360.0000
 Deisy Lozano (la Peña): $ 720.000
¿Su producto NO APLICA.
o servicio
requiere
licencias o
permisos?
¿Qué tipo de Esta actividad es de bajo impacto al medio ambiente, ya que es un
impacto proceso netamente natural, no industrial, adicional la cría de cerdos
genera su puede ser una alternativa de calidad de vida, por ejemplo el estiércol
actividad? se puede utilizar como abono, con los orines y demás desechos se
puede hacer gas natural.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Salud Piso 3.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1216

También podría gustarte